Itinerario del viaje. España, 8 Días A tu aire en coche Ruta por los Picos de Europa

Download (0)

Full text

(1)

España: Ruta por los Picos de Europa

España, 8 Días · A tu aire en coche

Ruta por los Picos de Europa

Esta Ruta en coche serpentea por uno de los rincones más bellos y con más historia de España. Situado entre Cantabria, Asturias y León, los hermosos paisajes de Picos de Europa forman parte de uno de los mayores Parques Nacionales del Viejo Continente. Adentrarse en esta joya del ecoturismo permite al viajero descubrir una sorprendente biodiversidad y encantadoras poblaciones rodeadas de tradiciones y una naturaleza desbordante. Al volante irás descubriendo impactantes paisajes de

montaña, profundos desfiladeros, sorprendentes macizos, verdes praderas, valles y huertos con granjas, privilegiados miradores, pueblecitos de piedra alegrados por bellos lagos y bosques repletos de senderos que te

permitirán desconectar de la rutina diaria, disfrutar de la naturaleza y conocer en profundidad una de las zonas más espectaculares de España.

Picos de Europa es un auténtico paraíso natural, con una flora y fauna excepcionales, ideal para disfrutar del senderismo, la escalada, las excursiones y emocionantes rutas al volante. Adéntrate sin prisas y descubre los pueblos que lo rodean, muchos de ellos conservan edificios prerrománicos, y empápate de su cultura y exquisita gastronomía. Dicen que los marineros pusieron el nombre a estas montañas al ser la primera imagen que veían tras acercarse a tierra firme. Hoy las encantadoras poblaciones de Picos de Europa acogen calurosamente al viajero,

haciéndole partícipe de su tranquilo y genuino estilo de vida. Aprovecha el viaje para sentarte a la mesa con los lugareños y degustar el famoso queso de Cabrales, conocer la historia de Don Pelayo, visitar el interesante Museo de Altamira y conocer localidades tan fotogénicas como Santillana del Mar y Santander, impecables estampas de lagos alpinos como los Lagos de Covadonga, contemplar vistas de infarto desde Sotres, el pueblo más alto de los Picos de Europa, o desde el teleférico de Fuente Dé… Este es solo el principio de un viaje inolvidable. Vive cada kilómetro del camino.

Fechas de salida_ Salidas desde Julio 2022 hasta Junio 2023 Desde_ Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Barcelona, Mallorca

NATURALEZA FAMILIAS

Itinerario del viaje

(2)

DÍA 1 · CIUDAD DE ORIGEN - SANTADER (CANTABRIA)

Salida del vuelo desde la ciudad de origen hasta Santander. Llegada y recogida del coche de alquiler. La capital de Cantabria sorprende al viajero con su magnífica ubicación, junto a una hermosa bahía con el puerto a un extremo y las montañas como telón de fondo. Santander te cautivará desde el primer instante. Aquí la furia del mar Cantábrico, sus agraciadas playas, sus hermosos edificios, su apacible clima y su entorno natural siempre verde harán de tu visita un recuerdo memorable. Puedes empezar tu recorrido paseando por la alegre Avenida Castañeda donde contemplarás la bahía de Santander y las infinitas playas del Sardinero, de dos kilómetros de largo y de escasa contaminación.

Santander, custodiada por bellos edificios de estilo belle époque y próxima a excelentes restaurantes, lujosos hoteles y bellos jardines, se ha consolidado desde el siglo XIX como un destacado destino vacacional. Nos dirigimos ahora a la Península de La Magdalena, un enclave único que parece que ha salido de un cuento de hadas. Puedes acceder a esta área de diversas maneras: a pie, en coche o en tren turístico. Dedica tiempo para recorrerla a tu aire y no te pierdas el célebre Palacio de la Magdalena, residencia de verano de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. (Nota.

Es importante que reserves con antelación la entrada, el palacio cuenta con un aforo limitado. No incluido). Dentro de este elegante y refinado edificio te espera la sala de Alfonso XIII, el hall Real, el Comedor de Gala, el Salón de Baile y muchos rincones increíbles. Tras la visita, podrás contemplar hermosas vistas del mar Cantábrico y la isla del Mouro.

Alojamiento en Santander.

(3)

DÍA 2 · SANTANDER - TORRELAVEGA (CANTABRIA) - PANES (ASTURIAS) - LEBEÑA - POTES Y ALREDEDORES (CANTABRIA)

Tras disfrutar de un delicioso desayuno, puedes aprovechar las primeras horas del día para visitar algún rincón de Santander que no hayas podido conocer ayer. Los amantes del arte y la historia tienen pendientes dos importantes enclaves: el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo y el Museo de Prehistoria. (Nota. Entradas no incluidas). Tras disfrutar de un agradable paseo junto al mar y por el centro histórico de la ciudad, puedes ponerte en Ruta. ¡Prepárate para descubrir al volante los encantos de la infinita Cantabria! Hoy te proponemos un bello itinerario de unos 110 kilómetros llenos de sorpresas. La primera parada será Torrelavega, a la que llegarás tras media hora de conducción.

¿Sabías que su fundación se atribuye a Garcilaso de la Vega I, Adelantado mayor de Castilla, quien construyó aquí una torre que unida a su apellido originarían el nombre de esta localidad? Desde el siglo XVIII, esta población se ha convertido en cruce de caminos entre Castilla y León, Asturias y País Vasco y, como consecuencia, se ha convertido en una de las localidades más pobladas de Cantabria. Y es que gracias a su ubicación estratégica, a tan solo diez minutos de la costa de Suances y próxima a las grandes ciudades del Norte, ha alcanzado un importante desarrollo social, comercial e industrial. De hecho, su espectacular crecimiento le mereció en 1895 el título de ciudad, concedido por la entonces regente María Cristina. ¿Alguna recomendación?: entre su patrimonio histórico-artístico, hay que destacar especialmente el conjunto monumental de Viérnoles, formado por multitud de palacios y casonas de los siglos XVII al XIX. La iglesia de la Asunción (1892) y la de la Virgen Grande y el palacio de Demetrio Herrero, sede del Ayuntamiento. No dejes de pasear por su casco urbano y descubrir su atractiva oferta comercial. Y durante el paseo, degusta unas polkas, exquisito dulce local. Antes de proseguir por Cantabria, nos desviamos hacia Panes, en

Asturias, situada a unos 54 kilómetros por la A-8. Aquí se funde el río Cares con el Deva, que bajan de las montañas y se dirigen a Unquera, para desembocar finalmente en el mar Cantábrico. Panes es una confluencia de carreteras, y una hermosa villa asturiana que se asienta en la Sierra del Cuera, limítrofe con la frontera cántabra. En Panes disfrutarás de unas vistas únicas de los Picos de Europa y, a su vez, una relativa cercanía con el mar. El entorno natural de Panes es idóneo para realizar rutas, excursiones y todo tipo de deportes de aventura, con una fuerte apuesta por el turismo activo. El montañismo, barranquismo, senderismo, rutas en BTT y quads, puenting, piragüismo y rafting son algunas de las actividades que se ofertan. En el núcleo urbano de Panes destacan las iglesias

románicas, el palacio de San Román (siglo XVII) y el Museo de los Bolos, dedicado a este deporte tradicional asturiano de tanta importancia en la región. La gastronomía es otro de los grandes atractivos de Panes. Su protagonista principal es el queso, que cuenta con un festival propio, el “Certamen del Queso”. En él se unen productos ganaderos y sidra para celebrar en julio interesantes fines de semana gastronómicos. Visitar la cercana Cueva de La Loja es una buena opción. La gruta está ubicada en las cercanías del río Deva, a las afueras del pueblo Mazo. Fue descubierta en 1908, en su interior, se encuentran valiosas pinturas rupestres paleolíticas. Antes de llegar a Potes, puedes hacer un alto en el camino en Lebeña para admirar la fabulosa de iglesia de Santa María, toda una joya patrimonial. Tomamos ahora el coche y avanzamos al sur, por la N621. Descendemos por la carretera entre magníficas vistas hasta llegar a la monumental villa de Potes, repleta de torres, edificios señoriales, puentes y pintorescas callejuelas. Potes ha crecido y nos traslada al bullicio de gente que curiosea por las tiendas, o la que alborota bares y terrazas, o pasea contemplando su arquitectura tradicional, sus calles empedradas, sus puentes sobre el Deva, sus fachadas con escudos blasonados y sus balconadas de madera. Aún se sigue respirando historia cuando se recorre sin prisas sus callejuelas medievales. Y es que, desde el siglo XV, la Torre del Infantado atrae las miradas de todos los visitantes. El pueblo está ubicado fuera del Parque Nacional, pero con fácil acceso al mismo, por lo que es la población elegida por muchos como base para recorrer las carreteras de Picos de Europa. En Potes notamos calor, y es que las montañas que rodean el valle cortan la entrada del aire frío y de las borrascas. Incluso los romanos llegaron a cultivar la vid en estas tierras. Potes luce soportales repletos de tiendas que te ofrecen sus productos más típicos: quesos, embutidos, garbanzos, dulces. Y sobre todo, los orujos, que provienen de la tradición vitivinícola de la zona, que algunos alambiques también se encargan de recordar. A tan solo 3 kilómetros se

encuentra el monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde los cristianos, huyendo de la conquista musulmana en el siglo VIII, depositaron uno de los “ligna crucis” o reliquia de la Santa Cruz de Cristo más grandes del mundo. Muy próximo a este punto se encuentra la ermita de San Miguel, donde podrás contemplar excelentes vistas. Alojamiento en Potes.

(4)

DÍA 3 · POTES - FUENTE DÉ (CANTABRIA) - BULNES - SOTRES - BENIA DE ONÍS - LAGOS DE COVADONGA - CANGAS DE ONÍS (ASTURIAS)

Dejamos atrás Potes, una de las poblaciones con más encanto de Cantabria. Si todavía tienes algo más de tiempo, puedes alquilar una bicicleta y recorrer los nueve kilómetros que separan esta villa de la iglesia de Santa María de Piasca. Es tiempo de despedirse de sus estrechas calles cuajadas de casas señoriales y con solera. Tras el paseo, puedes tomar de nuevo el coche y, a menos de media hora en de camino, llegarás a Fuente Dé. A escasos minutos del pueblo, puedes aparcar el coche y subir a un teleférico que te elevará a 1900 metros sobre el nivel del mar. Sin duda, una de las mejores formas de observar los grandiosos Picos de Europa, sus valles, sus montañas nevadas o cuajadas de depresiones y de frondosos bosques. Desde el mirador del cable, localizado en la cima, los montañeros pueden avanzar hasta el Pico Tesorero (2.570m) y la Peña Vieja (2617m). Los que prefieran dar un agradable paseo, pueden optar por emprender una agradable caminata de unos 3,5 kilómetros hasta el hotel Ávila, donde se puede tomar algo y reponer fuerzas. A continuación puedes dirigirte a Sotres, el pueblo que se encuentra más elevado sobre el nivel del mar en los Picos de Europa. Las vistas desde este punto son espectaculares. Desde Sotres parten interesantes rutas de senderismo, como la que se dirige al vecino Tresviso o la que baja hasta Urdón. Aquí la naturaleza te ofrecerá un contexto único. Desde Sotres puedes dirigirte al mirador del Naranjo de Bulnes, donde descubrirás una apabullante panorámica de los Picos de Europa. A continuación puedes poner rumbo a Arenas de Cabrales, donde podrás degustar el famoso queso azul de intenso sabor y conocer la Casa Palacio de Mestas y Cossio y la iglesia de Santa María de Llas. Próxima a esta población pueden visitarse tres cuevas paleolíticas, la cueva del Bosque, la cueva de los Canes y la cueva de la Covaciella. Puedes dirigirte a la Cueva-Exposición, donde encontrarás toda la historia y el proceso de elaboración del queso de Cabrales. Si lo prefieres, puedes seguir una carretera que sigue el curso del río Cares y subirte al Funicular del Bulnes, en Poncebos. O, por el contrario, emprender el camino al cercano pueblo de Benia de Onís, rodeado de un excelente paisaje. No dejes de visitar la cueva de La Peruyal, donde encontrarás fosilizado los restos de un rinoceronte prehistórico. (Nota. Se recomienda consultar los horarios de visita. Precio no incluido). A continuación, puedes dirigirte al Real Sitio de Covadonga, a menos de veinte minutos en coche. Nos encontramos ante una emblemática Basílica neorrománica situada en un enclave natural único, en el corazón de la Reconquista y de la Monarquía asturiana. No dejes de visitar la Santa Cueva, el Museo, la sede de la Escolanía o el Gran Hotel Pelayo. Pregunta a los lugareños sobre la historia de Don Pelayo y la mítica batalla de Covadonga de año 722. Tras la visita, nos volvemos a poner en Ruta en dirección a los lagos Enol y La Ercina, ubicados a más de mil metros de altitud. Desde aquí son posibles realizar múltiples rutas de senderismo que poseen distintos niveles de duración y de dificultad. No dejes de conocer las próximas minas de Buferrera y el centro de visitantes Pedro Pidal, que alberga una exposición sobre este Parque Nacional Picos de Europa, catalogado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Terminada esta increíble jornada, nos dirigimos a Cangas de Onís, a pocos minutos de distancia en coche. En Cangas de Onís, primera ciudad y corte de la monarquía asturiana, puedes dirigirte al famoso Puente Romano del que pende la emblemática Cruz de la Victoria, auténtico emblema del Principado. Aunque su origen es posterior, medieval, si es cierto que por este mítico puente pasaba una calzada romana. Otro lugar de interés próximo a Cangas de Onís es la cueva prehistórica de “El Buxu”. (Nota. Si quieres visitarla, reserva con antelación y comprueba que está abierta el día de tu visita. Entrada no incluida). Alojamiento en Cangas de Onís.

(5)

DÍA 4 · CANGAS DE ONÍS - TRONÍN - SAMES - AMIEVA - VIEGO (ASTURIAS) - SOTO DE SAJAMBRE - POSADA DE VALDEÓN - ZONA DEL LIÉBANA Y ALREDEDORES (LEÓN)

Nuestra ruta en coche continúa entre bellos paisajes y enclaves llenos de encanto e historia. Desde Cangas de Onís ponemos rumbo a las provincias de Asturias y León. Tras conducir unos minutos llegarás a Tornín, un pequeño y encantador pueblo situado en un enclave natural excepcional. A partir de aquí surgen interesantes rutas de senderismo, como el recorrido por la Hoya de San Vicente que trascurre por el río Dobra. A continuación, puedes conducir hasta Sames, a tan solo 10 minutos, donde puedes visitar la iglesia de Santa María de Mián. Otra opción es realizar a pie un agradable recorrido entre Santillán al área recreativa de Trambesagües rodeando el río Ponga y, si te apetece y la temperatura lo permite, puedes darte un chapuzón en sus aguas cristalinas. A continuación puedes dirigirte a Viego, un pequeño pueblo con joyas como la iglesia de Santa María y desde donde parten interesantes rutas de senderismo, como la que se dirige a Víboli o a la Collada Llomena. Tras la visita, puedes ponerte de nuevo en ruta. Tras entrar en la provincia de León, tu primera parada podría ser Soto de Sajambre. Estamos en un entorno fantástico para realizar rutas de senderismo que discurren entre montañas, como la denominada Senda del Arcediano o la que se dirige a la Majada de Vegabaño, con hermosos bosques de hayas con el río Aguera como telón de fondo.

Muy próximo se localiza el pueblo vecino de Oseja de Sajambre, sumergido entre las montañas del macizo del Cordión. No dejes de visitar su iglesia dedicada a Santa María, los veinte hórreos y sus casas tradicionales de piedra, así como el Museo Etnográfico. Nuestra ruta por los Picos de Europa continúa hasta Posada de Valdeón, situada a algo más de media hora en coche. Pueblo principal del valle leonés de Valdeón, uno de los valles más bonitos de España, Posada de Valdeón está situada en la principal ruta turística que atraviesa el Parque Natural de los Picos de Europa, un lugar privilegiado rodeado de una naturaleza fascinante. Los hórreos y el contraste de los paisajes verdes con el gris de la montaña son una seña de identidad de imprescindible lugar. (Nota. El 8 de septiembre, los pueblos del valle de Valdeón celebran una fiesta en honor a la Virgen de la Corona. La leyenda cuenta que el rey Pelayo fue coronado en este lugar). Alojamiento en zona de Liébana y alrededores.

DÍA 5 · POSADA DE VALDEÓN - MIRADOR DE PANDETRAVE - PORTILLA DE LA REINA (LEÓN) - PUERTO DE SAN GLORIO - SAN VICENTE DE LA BARQUERA (CANTABRIA)

Hoy dejarás atrás Posada de Valdeón y sus alrededores. Como habrás comprobado al volante, este valle se caracteriza por su amplia variedad de flora y fauna que sirven de pasto para el ganado que se puede divisar

diseminado en los verdes prados. Proseguimos esta magnífica “Ruta por los Picos de Europa”. De camino a Portilla de la Reina, un encantador pueblo situado en el valle, por donde pasa el río Yuso, pasarás por el privilegiado mirador de Pandetrave. Puedes continuar hasta el Puerto de San Glorio, localizado a 1609 metros de altitud. Si preguntas a los lugareños, ellos te contarán que por aquí pasa la conocida “Ruta Vadiniense”, el itinerario que realizaban los peregrinos que pasaban a venerar a Santo Toribio de Liéban y que, posteriormente, proseguían por una calzada romana para enlazar con el Camino de Santiago. El viaje continúa hasta San Vicente de la Barquera, destino final de la jornada de hoy. San Vicente es un pueblo marinero con un especial encanto cuya historia se remonta a épocas romanas. Los Picos de Europa como telón de fondo, los verdes prados de su alrededor y la fuerza magnética del mar Cantábrico sitúan a esta población en un lugar privilegiado que durante siglos fue una parada destacada entre los peregrinos que realizaban el Camino de Santiago. No dejes de ver el Castillo del Rey, en pleno centro histórico y una de las mejores fortalezas conservadas de la cornisa Cantábrica. A continuación, puedes visitar la iglesia de Santa María de los Ángeles, las ruinas del antiguo convento de San Luis, el santuario de la Barquera, la torre del Preboste o su popular puente de la Maza, construido en el siglo XV. Pero San Vicente te ofrece mucho más. En los alrededores de esta localidad se encuentran grandes y bonitas playas como El Tostadero, Merón, Gerra... ¡Y una deliciosa

gastronomía! Prueba la “marmita barquereña”!, un afamado guisado típico elaborado con pescado y patata. (Nota. Si te apetece una excursión diferente, a unos 50 kilómetros se encuentra la cueva de “El Soplao”. Entrada no incluida. Se recomienda consultar horarios y reservar con antelación). Alojamiento en San Vicente de la Barquera.

(6)

DÍA 6 · SAN VICENTE DE LA BARQUERA - UBIARCO - MUSEO NACIONAL DE ALTAMIRA - SANTILLANA DEL MAR Tras media hora de camino llegarás al pueblo de Ubiarco, situado a tan solo 5 kilómetros de Santillana del Mar. Aquí te espera la pintoresca playa de Santa Justa. Los acantilados, su recóndita cala, la ermita semiexcavada en piedra y los prados siempre verdes son únicos. A continuación, puedes dirigirte al importante Museo Nacional de Altamira. Las cuevas de Altamira están consideradas como la “Capilla Sixtina” del arte rupestre y son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. (Nota. Para evitar el deterioro de las pinturas se ha prohibido el acceso a la cueva, pero podrás contemplar reproducciones exactas de las diferentes cámaras en el Museo Nacional de Altamira. Aparte de la visita de 20 minutos al museo, podrás participar en interesantes talleres sobre caza y fuego que están dirigidos a niños y adultos. Entrada no incluida. Se recomienda reservar la entrada con antelación y comprobar el horario de apertura, pues el museo suele cerrar en fiestas señaladas como el 24 y 25 de diciembre). ¡Y por fin llegamos al encantador pueblo de Santillana del Mar, una localidad que Jean-Paul Sartre describiría como “la población más bonita de España”! Atractivos no le faltan. Situada a 3 kilómetros del mar y cuajada de casas señoriales, la ciudad ofrece al viajero joyas del románico como la colegiata de Santa Juliana, que alberga la tumba de la mártir santa Juliana que supuestamente consiguió capturar al diablo. Tal hazaña es relatada en los murales del edificio. Recorre sus calles con calma y sumérgete en un ambiente único en España. Te recomendamos conocer también las torres de don Borja, del Merino y de los Velarde; las Casas de Águila y La Parra; el Ayuntamiento, la Plaza Mayor o el Parador Nacional…

Alojamiento en Santillana del Mar.

DÍA 7 · SANTILLANA DEL MAR - SANTANDER

Hoy puedes pasear por la Avenida Reina Victoria y admirar sus edificios señoriales. Y tras un apacible recorrido, te encontrarás con el Museo Marítimo del Cantábrico. Aquí descubrirás la fusión entre el mar Cantábrico y el hombre, y entenderás más la idiosincrasia de esta ciudad con solera. No dejes de visitar la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, los jardines de Pereda o el vanguardista Centro Botín. Para ir de compras, dirígete a la calle Burgos y, si quieres disfrutar de la exquisita gastronomía local y de las buenísimas rabas o calamares fritos, ve a la plaza Porticada o al mercado Municipal del Este. Si aún dispones de tiempo, puedes realizar un recorrido panorámico en lancha por la hermosa bahía de Santander. En un recorrido de una hora aproximada podrás ver las salvajes playas de Somo y El Puntal. (Nota. Excursión no incluida. Estas excursiones parten desde el Palacete del Embarcadero). Por último, en el Faro de Cabo Mayor, puedes conocer una Santander más romántica, con impresionantes vistas a un mar infinito. Alojamiento en Santander.

DÍA 8 · SANTANDER - CIUDAD DE ORIGEN

Presentación en el aeropuerto con suficiente tiempo de antelación para devolver el coche de alquiler y vuelo de regreso a la ciudad de origen. Llegada. Fin del viaje y de nuestros servicios.

Tu viaje incluye

Tu viaje incluye

Vuelo de ida y vuelta.

Estancia en el hotel seleccionado en Santander.

Régimen seleccionado en Santander.

Estancia en el hotel seleccionado en Potes.

Régimen seleccionado en Potes.

Estancia en el hotel seleccionado en Cangas De Onís.

Régimen seleccionado en Cangas De Onís.

Estancia en el hotel seleccionado en Liébana.

Régimen seleccionado en Liébana.

Estancia en el hotel seleccionado en San Vicente De La Barquera.

Régimen seleccionado en San Vicente De La Barquera.

Estancia en el hotel seleccionado en Santillana Del Mar.

Régimen seleccionado en Santillana Del Mar.

Coche de alquiler.

Seguro de viaje.

(7)

Santander Torrelavega Panes

Potes Fuente De Sotres

Benia De Onis Covadonga Cangas De Onís

Tornín Sames Soto De Sajambre

Oseja De Sajambre Posada De Valdeón

Portilla De La Reina San Vicente De La Barquera

Destinos visitados

Tu viaje no incluye

Posible pago de peajes.

(8)

Portilla De La Reina San Vicente De La Barquera

Ubiarco Santillana Del Mar

- Las habitaciones triples en Europa son generalmente habitaciones con dos camas individuales o una doble, en las que se instala una cama plegable para acoger a la tercera persona, con las consiguientes molestias que ello supone, por ello, desaconsejamos su uso en la medida de lo posible.

- Las excursiones y visitas sugeridas para cada día son orientativas, pudiendo el viajero diseñar el viaje a su medida, de acuerdo a sus gustos y necesidades.

- La tarjeta de crédito está considerada una garantía, por lo que, a veces, su uso es imprescindible para poder registrarse en los hoteles.

- Normalmente los hoteles disponen de cuna para los bebés. De lo contrario, tendrán que compartir cama con un adulto.

- Para la recogida del coche de alquiler se requerirá una tarjeta de crédito (no de débito) a nombre del titular de la reserva, quien además deberá ser el conductor principal del vehículo.

Notas importantes

Figure

Updating...

References

Related subjects :