• No se han encontrado resultados

Presentación general

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Presentación general"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

(2)

Presentación general

Es un gusto para nosotros tener la oportunidad de contarles de nuestro proyecto educativo en general, y en particular nuestra propuesta a nivel de Educación Primaria e invitarlos a compartir con nosotros esta etapa tan importante, acompañando a vuestros hijos a transitar la escuela, con alegría y afecto, colaborando con ellos en el logro de los aprendizajes y el desarrollo integral que les permitan crecer como personas saludables, competentes en el saber, solidarios en el ser y alegres en el vivir.

El Idejo es una sociedad civil sin fines de lucro que se renueva y acepta nuevos integrantes permanentemente, que congrega personas que piensan en una educación diferente, basada en una visión ecológica de la vida, implicando una visión holística del ser, comprometido con su contexto, con el medio ambiente y el medio social. Esto lleva a que nos comprometemos no solo en el nivel académico, sino también con un permanente estímulo de la creatividad y del pensamiento crítico, un profundo trabajo en valores y, especialmente, en acompañar a los niños en el camino del autoconocimiento y el desarrollo de una autoestima sana.

Nuestra propuesta es laica, entendiendo la laicidad como un espacio de libertad con respeto y tolerancia de todas las formas de vivir la espiritualidad, las diferentes ideologías políticas y el libre pensamiento en general, valorando y estimulando el ejercicio de esta libertad responsable.

Trabajamos con grupos reducidos y en horario completo, de lunes a viernes de 8.20 a 16.40 horas, condiciones imprescindibles para poder desarrollar nuestra propuesta. Somos una escuela habilitada por ANEP cumpliendo con toda la normativa vigente respecto a los programas, protocolos y selección de docentes habilitados, y sujetos a las inspecciones correspondientes. Además, trabajamos con adecuación curricular universal y permanente, para lo cual contamos con una psicopedagoga y un espacio

(3)

de apoyo personalizado para acompañar el proceso de aprendizaje. Siendo coherentes con todo lo expresado, trabajamos en coordinación permanente desarrollando proyectos integradores, promoviendo el trabajo interdisciplinar y multidisciplinar. Contamos con un equipo docente de gran profesionalismo y comprometido con el proyecto institucional, del que todos y todas participan activamente.

Uno de los ejes principales de nuestra propuesta es el vínculo afectivo con nuestros alumnos y alumnas, base sobre la que se sustenta todo aprendizaje significativo, y la integración de las familias como partícipes de la educación de sus hijos e hijas tratando de generar una relación de mutuo respeto y confianza.

Infraestructura

Nuestros salones son amplios, luminosos y con muy buena ventilación, equipado, cada uno, con una pantalla, una computadora, conectividad a internet, aire acondicionado y todo el mobiliario necesario. Contamos con salones multiuso para la realización de los distintos talleres, además de una linda biblioteca, muy visitada por todos nuestros alumnos y alumnas. En el exterior disponemos de un hermoso jardín, rodeado de árboles, en el que también se encuentra nuestra huerta e invernáculo, cuyo cuidado está a cargo de los niños y niñas de 3.° junto a la docente y en coordinación con la maestra.

Para el almuerzo contamos con un servicio de comedor que está a cargo de una empresa familiar que elabora todos los alimentos de forma casera aquí en el Idejo y siempre se ofrecen dos opciones de menú, una de las cuales es vegetariana. El menú semanal de almuerzos se publica en la página web y cada día cada los niños y niñas se anotan con la maestra o el maestro del grupo. Además, contamos con microondas y disponemos de una persona

(4)

encargada de calentarle la comida a aquellos niños y niñas que la traigan de su casa.

Idiomas

Inglés

Si bien no somos un colegio bilingüe, todas las clases cuentan con una carga horaria de entre tres y cuatro horas semanales de inglés. Al finalizar 6.° año, tienen la posibilidad de rendir el examen Movers, de la Universidad de Cambridge, en el Instituto Anglo.

Portugués

Se trabaja desde 1.° hasta 6.° con una frecuencia de una hora semanal. Se brinda la opción rendir un examen y obtener el certificado correspondiente al terminar el ciclo escolar.

Talleres

Informática

Los grupos de 1.° a 4.° tienen una carga semanal de una hora. Los grupos de 5.° y 6.° tienen una carga de dos horas semanales, disponiendo de notebooks para trabajar en los salones de clase. Este espacio está enfocado principalmente en el trabajo en programación, además de estar en coordinación con las actividades curriculares e incluso con otros talleres, ampliando así el uso educativo de esta herramienta.

(5)

Matemática en problemas

Un enfoque actual para trabajar esta materia a través de la resolución de problemas, buscando desarrollar estrategias propias de acercamiento a los mismos. Está a cargo de un estudiante joven y ex olímpico de Matemática, y se da en los grupos de 4.°, 5.°, y 6.° año una vez a la semana.

Huerta

El contacto con la tierra, el ver crecer una semilla y cuidarla hasta verla transformada en un fruto, es parte del trabajo que se realiza y se disfruta en este taller. Se aprende a valorar y a respetar a todo ser vivo que habita nuestro entorno.

Expresión plástica y cerámica

Los talleres de plástica y cerámica se desarrollan favoreciendo esencialmente la expresión individual, evitando los estereotipos y los prejuicios respecto a lo bello o lo feo. La expresión tiene que ver con la libertad y la personalidad en el lenguaje plástico.

Otro aspecto a incentivar tiene que ver con la creatividad, que esencialmente se vincula con el modo ingenioso y particular de resolver problemáticas propias del área. En el taller de Plástica se favorece la autoestima, el disfrute en el proceso de trabajo, la tolerancia a la frustración y la cooperación con el otro.

«La relajación, la atención al propio cuerpo y a las emociones, así como los espacios dedicados a la expresión artística, logran en conjunto comprometer al cerebro en forma integral. [...] Buscamos, además de docentes profesionales, integrar también a artistas en nuestra institución educativa. El artista tiene la experiencia y la costumbre de trabajar en su taller, sin depender de terceros y saboreando amplios espacios de libertad.

El artista es muy consciente del respeto que merecen los impulsos

(6)

individuales, sus estados de ánimo, y no los fuerza a conseguir objetivos prefijados» (Mirza, 1996).

Expresión corporal

En Primaria, este taller tiene una carga horaria de dos horas semanales desde 1.° hasta 3.°.

Teatro

En Primaria, este taller tiene una carga horaria de dos horas semanales desde 4.° hasta 6.°.

Música

En Primaria, este taller tiene una carga horaria de una hora semanal desde 1.°

hasta 6.° año.

Instrumentos

Lo niños y niñas a partir de 4.° cuentan con este espacio pensado específicamente para tomar contacto con la práctica de instrumentos musicales. Durante el primer mes todos alternan entre los tres talleres que se ofrecen (guitarra, teclado y percusión) para luego elegir uno de ellos y continuar practicándolo hasta 6.° año.

Lectura

En este taller el objetivo principal es estimular el gusto por la lectura, descubriendo libros, escuchando historias, creando representaciones. Leer porque sí, por el simple placer de leer. Se realiza en la biblioteca del colegio, que es un espacio muy disfrutado por los niños.

(7)

Actividad Física

Complementando nuestra propuesta, la actividad física ocupa un lugar de relevancia en nuestra visión integral del ser. Es por este motivo que todos los alumnos concurren dos veces por semana al Club Urunday Universitario, donde realizan, cada vez, una clase de gimnasia y una de natación.

El Idejo alquila solo las instalaciones, ya que los y las profesoras y el y la vestuarista pertenecen a nuestra institución. Esto nos permite tener un conocimiento más cabal de la evolución y desempeño de cada alumno a lo largo de su escolaridad.

Campamentos

Todas las clases participan de un campamento de tres días que se lleva a cabo poco antes de finalizar el año.

Los saludamos afectuosamente, esperamos contar con su confianza y nos ponemos a disposición para atender personalmente cualquier duda. Con mucho gusto los recibiremos en el Idejo para conocernos y ahondar más en nuestra propuesta. Cualquier consulta o comentario nos lo pueden hace llegar por las vías de comunicación institucionales; llamando al 23093553 o enviándonos un correo electrónico a [email protected]

(8)

Referencias

Documento similar

Contribuir a la construcción de autonomía en el marco de las normas que regulan los derechos y las responsabilidades para vivir plenamente la sexualidad y también

* 33 horas semanales para el personal docente, de las cuales 30 horas serán lectivas y 3 no lectivas. El/la Director/a realizará además de estas, 105 horas más en cómputo anual..

Carga horaria: 4 horas semanales. El curso 4º culmina el desarrollo de los anteriores de Literatura general, abordando el estudio de los autores y corrientes del siglo presente.

Para ello se pone énfasis en la selección del paradigma a utilizar según el tipo de problema y en la metodología de análisis, diseño, programación, documentación y

en Psicología UBA / Profesora Investigadora Cat egorizada Regular Adjunta de Metodología de la Investigación del Departament o de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional

6’S CON JERINGA LINCOCIN JARABE 100 ML... MASTICABLE DE

LERK JET CAJA CON

Como resultados más relevantes, más de 75 % de los universitarios provenientes de esta muestra leen en su tiempo libre y para ello emplean algo menos de dos horas semanales a