• No se han encontrado resultados

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl."

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

19k REGISTRO DE LA

PROPIEDAD INDUSTRIAL

ESPA ˜NA

N´umero de publicaci´on:

1 013 196

21kN´umero de solicitud:

U 9000484

51kInt. Cl.5:

A47L 13/52

12k

SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U

22kFecha de presentaci´on: 14.02.90 71kSolicitante/s: Manuel Lledo Cremades C/ En Proyecto, S/n

03680 Aspe, Alicante, ES

43kFecha de publicaci´on de la solicitud: 16.11.90 72kInventor/es: Lledo Cremades, Manuel

74kAgente: Gonz´alez Gonz´alez, Pablo

54kT´ıtulo: Recogedor perfeccionado.

ES 1 013 196 U

(2)

DESCRIPCION Recogedor perfeccionado.

El presente Modelo de Utilidad se refiere a un Recogedor perfeccionado.

El objeto y fundamento del presente Modelo de Utilidad, representa una considerable mejora y perfeccionamiento en relaci´on con los anteriores modelos que se recogen en el estado de la t´ecnica.

En efecto, los recogedores hasta ahora conoci- dos se caracterizaban por presentar un volumen semiprism´atico en forma de pala, con una super- ficie plana b´asica y una embocadura o zona de entrada abierta, por donde pod´ıan recogerse ob- jetos y desperdicios en general.

Estos modelos que responden al esquema co- mentado, ten´ıan la enorme desventaja de que el lado exterior de disposici´on horizontal plana que se pon´ıa en contacto directo con el suelo al cabo de un cierto tiempo por efecto del uso y la escasa fortaleza o dureza del material utilizado para este tipo de objetos, generalmente materias pl´asticas o sint´eticas, sufr´ıa deformaciones, y m´as en con- creto ondulaciones que determinaban que la arista externa del plano b´asico que delimitaba la en- trada de la cavidad del recogedor ya no estuviera en perfecto contacto tangencial con la superficie del suelo o superficie a limpiar o sobre la que fuera menester retirar objetos o desperdicios, determi- nado estas ondulaciones de la arista en el borde de recepci´on, elevaciones no deseadas del material que determinaban que el polvo, objeto desperdi- cios empujados hacia el interior de la cavidad del recogedor en lugar de entrar en el interior del re- cogedor se introdujeran debajo de ´el, en las ca- vidades definidas por las deformaciones, con lo cual la funci´on de limpieza resulta infructuosa, de donde se infiere la inutilidad de este tipo de recogedores, d´andose la circunstancia agravante de que estas deformaciones se producen pronto, es decir, al poco tiempo de la utilizaci´on de este tipo de recogedores, lo que representa un claro perjuicio tanto pr´actico como econ´omico para los usuarios.

Por el contrario, el Recogedor perfeccionado objeto de la presente memoria, presenta un plan- teamiento distinto que precisamente tiene como objetivo y fundamento anular las comentadas de- ficiencias materiales y pr´acticas de los anteriores modelos.

En efecto, el presente Modelo de Utilidad para Recogedor perfeccionado, ha sido creado desde el conocimiento de las deficiencias de los anteriores modelos de recogedores, corrigiendo ´estas y per- feccionado el dise˜no resistencia y funcionalidad de todos los modelos precedentes.

Su configuraci´on general es similar a la de- finici´on standard de recogedores con mango cil´ındrico vertical de disposici´on perpendicular al cuerpo principal del recogedor, es decir, el cuerpo principal del recogedor y que define pro- piamente a este, presenta una configuraci´on ge- neral de secci´on semiprism´atica rectangular, con una base plana, una cara posterior vertical en dis- posici´on perfectamente vertical, y dos caras late- rales de disposici´on perpendicular que presentan secciones homog´eneas obl´ıculas lo que determina que el perfil del objeto presenta forma de cu˜na o

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

plano inclinado.

Las innovaciones fundamentales que incorpora el presente modelo de Recogedor perfeccionado, son las de un nervio central en disposici´on vertical al borde horizontal de la entrada o embocadura del volumen hueco del recogedor.

Este nervio tiene forma similar a una superfi- cie abovedada en forma aproximada a un arco de medio punto.

La segunda novedad o innovaci´on que intro- duce el presente Modelo de Utilidad de Recoge- dor perfeccionado, la presenta en la entrada al volumen interior hueco o de recogida, pues ´este a diferencia de los anteriores modelos que son to- talmente planos, presenta un volumen prism´atico de secci´on triangular, con una cara anterior de- finiendo un plano inclinado hasta la base y una cara posterior que define otro plano inclinado que desciende hacia el interior del recogedor. Es de- cir, el modelo de Recogedor perfeccionado objeto de la presente invenci´on, presenta en su abertura una zona peraltada horizontal en forma de prisma triangular abatido.

Otra innovaci´on fundamental del presente Mo- delo de Utilidad es la de que esta zona de entrada en forma de prisma invertido es en su interior, es decir en la superficie que figura debajo de la base del recogedor, hueca, si bien en la misma, para evitar deformaciones de esta secci´on de entrada o recepci´on, y sobre todo de la arista que entra en contacto directo con el suelo o la superficie a lim- piar, tiene incorporados tres tabiquillos id´enticos de secci´on triangular, en forma de tri´angulo esca- leno, que son adyacentes en disposici´on perpendi- cular a las caras interiores del prisma triangular abatido que define la zona de recepci´on o entrada al volumen interior hueco del recogedor.

La funci´on de estos tabiquillos o paredes trian- gulares, es la de que las caras del prisma triangu- lar se mantengan firmes, y no pueda producirse la menor deformaci´on por el uso y el continuo contacto con el suelo, de forma que la arista m´as externa de la cara anterior mantenga siempre una absoluta horizontalidad, y cuando el polvo, obje- tos o desperdicios a recoger, sean empujados ha- cia el interior, estos no puedan introducirse por debajo del recogedor y entren perfectamente y en su totalidad al interior del recogedor. En suma, el modelo perfeccionado de Recogedor, mediante el nervio abovedado en disposici´on perpendicular a la embocadura que figura en la mitad interior de la base de recogedor y que parte desde la su- perficie cil´ındrica en disposici´on vertical donde se sit´ua el mango cil´ındrico vertical de recogedor, y que divide en dos mitades pr´acticamente la base plana del recogedor, impide que ´esta sufra defor- maciones u ondulaciones, y permanezca siempre inalterablemente plana.

Por otrao lado, la superficie de recepci´on, en- trada o embocadura del recogedor con su nove- dosa disposici´on en forma de prisma triangular abatido que presenta un doble plano inclinado, permite con su cara externa una mejor zona de recepci´on de los elementos a recoger y retirar, y con su plano inclinado interior determina, que es- tos, un vez introducidos en el interior o volumen hueco del recogedor, no puedan deslizarse hacia el exterior, cuando se pose el recogedor y se le

(3)

incline encarando los desperdicios u objetos a re- tirar verti´endose hacia el exterior.

El presentar internamente y en su superficie hueca este prisma triangular abatido tres tabi- quillos en disposici´on perfectamente sim´etrica y de superficie triangular, determina un enorme re- forzamiento de su resistencia e indeformabilidad, que permite una ilimitada duraci´on del recoge- dor y una funcionalidad perfecta y prolongada del mismo.

Para una m´as completa comprensi´on del Mo- delo de Utilidad, para Recogedor perfeccionado, se acompa˜na un juego de dibujos donde se plasma la totalidad de sus componentes y la disposici´on de los mismos.

La figura 1 muestra una vista en planta del recogedor en la cual con referencia (1) se se˜nala el hueco de volumen cil´ındrico que figura en la mitad de la cara posterior del cogedor, que de- fine el volumen hueco donde se instalar´a el mango cil´ındrico vertical que permitir´a el asimiento y manejo del cogedor.

Con la referencia (2), se indica una peque˜na visera horizontal que presenta en el borde supe- rior de las caras verticales del cogedor.

Con la referencia (3) se se˜nala un nervio o re- fuerzo que figura sobre la base plana (4) del coge- dor y que tiene forma abovedada similar a un arco de medio punto, cuya funci´on es la de refuerzo de la base plana (4).

Las referencias (5) y (6) se˜nalan las dos caras en forma aproximadamente rectangular apaisada en disposici´on de plano inclinado que correspon- den a un volumen prism´atico de secci´on trian- gular que figura en la entrada o embocadura del cogedor, que representan una de las innovaciones fundamentales del presente modelo, y que tienen la doble funci´on de refuerzo de la resistencia e indeformabilidad de la entrada al espacio hueco del cogedor. Cabe se˜nalar que la disposici´on en plano inclinado de la cara (5) determina tambi´en que el polvo o los objetos o desperdicios recogi- dos ya en el interior no puedan ser vertidos hacia el exterior cuando vuelva a usarse el cogedor y

´

este se incline levemente para permitir la entrada de nuevos objetos o residuos a trav´es de la cara inclinada (6).

Con la referencia (7), se se˜nalan tres lev´ısimas acanaladuras que indican la disposici´on de tres tabiquillos en forma triangular que se adaptan perfectamente a la secci´on triangular del volu- men prism´atico triangular abatido que definen las caras (5) y (6). Estos refuerzos triangulares (7) en disposici´on perpendicular a las caras (5) y (6) tienen la funci´on de reforzar la resistencia e in- deformabilidad de la entrada o embocadura del cogedor.

La vista en planta descrita que corresponde al espacio interior hueco del cogedor es designada asimismo mediante la letra A.

Con la referencia B se se˜nala una vista en planta del cogedor que permite ver su cara in- ferior en contacto con el suelo.

En ella con la referencia (12) se se˜nala la base inferior del cuerpo cil´ındrico (1) en que se intro- duce el mango cil´ındrico del cogedor.

Las referencias (8) indican dos peque˜nos pies de apoyo en forma c´onica invertida que sirven de

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

apoyo posterior al cogedor.

La referencia (3) muestra la oquedad semi- cil´ındrica en forma de arco de medio punto que corresponde al nervio de refuerzo longitudinal.

La referencia (4) se refiere a la base plana del cogedor.

Las referencias (5) y (6) se˜nalan las caras internas del cuerpo semiprism´atico abatido de secci´on triangular que figura en la entrada o em- bocadura del cogedor.

La referencia (7) indica los tabiquillos de re- fuerzo en disposici´on perpendicular y en forma de tri´angulos escalenos.

La referencia (11) se˜nala una peque˜na banda rectangular liger´ısimamente rehundida que figura pr´oxima a la embocadura y sobre la cara en plano inclinado (6).

En la figura 2 se presenta una vista de per- fil del cogedor, que nos permite apreciar una de las caras laterales verticales del cogedor (15), la cual se halla dividida por una l´ınea divisoria (10) que establece dos subsecciones en estas caras una superior ligeramente sobresaliente y otra inferior b´asica.

Esta vista permite apreciar la disposici´on de las patas posteriores (8) as´ı como el perfil de la secci´on prism´atica abatida de base triangular, de- finida por las caras en disposici´on di´edrica (6) y (5) permitiendo tambi´en esta vista contemplar la superficie del refuerzo o tabique triangular (7).

La figura 3 nos muestra una vista de la parte posterior del cogedor que permite apreciar la leve mayor anchura de la subsecci´on superior de las paredes verticales (15) a partir de la l´ınea diviso- ria (10).

Elemento importante que queda plasmado a partir de esta vista es la acanaladura o rehun- dido de secci´on semicil´ındrica (13) que figura a continuaci´on del cuerpo cil´ındrico peraltado (12).

Igualmente se aprecia el arco (14) y la superficie abovedada que define el nervio (3).

Finalmente esta vista define la disposici´on sim´etrica de las patas (8).

La figura 4, muestra una vista en contrapicado y en perspectiva del cogedor que permite apreciar perfectamente la parte inferior de la misma, y la disposici´on di´edrica de las caras (6) y (5) que figu- ran en la embocadura del cogedor, y la situaci´on de la parte inferior de las mismas de los refuerzos triangulares (7).

Esta vista permite tambi´en comprobar la oquedad de secci´on semicil´ındrica (14) que es otro de los elementos de refuerzo que introduce el mo- delo.

La figura (5) nos muestra una vista en pers- pectiva y un picado de cogedor, que nos permite apreciar perfectamente el volumen interior del co- gedor definido por las paredes verticales (15) y la base plana (4), as´ı como la disposici´on di´edrica de las caras (6) y (5) que figuran a la entrada, as´ı como el nervio de refuerzo (3).

No se considera necesario hacer m´as extensa esta descripci´on para que un experto en la materia comprenda la invenci´on y las ventajas que de la misma se derivan.

Los materiales, forma, tama˜no y disposici´on de los elementos ser´an susceptibles de variaci´on siempre y cuando ello no suponta una alteraci´on

(4)

a la esencialidad del invento.

Los t´erminos en que se ha descrito esta

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

memoria deber´an ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo.

(5)

REIVINDICACIONES

1. Recogedor perfeccionado, caracterizado por su forma eminentemente prism´atica truncada, con un volumen hueco definido por unas paredes verticales (15) con dos subsecciones divididas por una l´ınea de separaci´on horizontal (10), siendo la subsecci´on superior de mayor anchura, con una

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

base plana (4), que presenta un nervio de refuerzo abovedado (3) que parte de la pared vertical pos- terior, a partir de una oquedad cil´ındrica (12), presentando en la embocadura, un refuerzo defi- nido por un cuerpo prism´atico triangular abatido con caras de secci´on rectangular apaisada (5) y (6) que interiormente incluyen tres refuerzos en forma de tabiques triangulares id´enticos (7).

(6)

Referencias

Documento similar

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)