• No se han encontrado resultados

Revista de Enfermería y Humanidades

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Revista de Enfermería y Humanidades"

Copied!
175
0
0

Texto completo

(1)

Enfermería y Humanidades

• Tres décadas de producción de conocimiento de Investigación y Educación en Enfermería

FENOMENOLOGÍA

• Pride (orgullo)

• Mi asma y yo. Relato biográfico

• Detrás de la oscuridad, viene la luz (experiencias vividas por una enfermera)

• Cuando la enfermería deviene teología

• Prácticas de cuidado tradicional y espiritual en una comunidad indígena nahua HISTORIA

• “Homenaje a la Madre del Practicante”, un fiesta histórica original y genuina de los Auxiliares Sanitarios de Alicante (1959-1970)

• Una revisión de Pedro Rodrigo Sabalette sobre la poliomielitis (1948)

• Historicidad y historiografía: contribución de la entrevista fenomenológica para Enfermería

• Imagen de la práctica de lactancia materna a través de la numismática Contemporánea

• El laboratorio de investigación en la historia de la enfermería como productor de conocimiento y su contribucion a la historia de la enfermeria brasileña

• El Concepto de cuidado a lo largo de la Historia

• Cambio en la noción de la locura. El Hospital de los Inocentes de Valencia ANTROPOLOGÍA

• Salud en las Prisiones: lo que hablan los trabajadores de enfermería

• Caracterización de la atención de hombres ancianos por servicio de atención móvil de urgencia

• La atención de la salud de la población masculina en los tiempos de la Política Nacional de Atención Integral a la Salud de los hombres: lo que ellos hablan TEORÍA Y MÉTODO

• Obesidade infantil: o olhar dos enfermeiros inseridos na atenção básica

• Sintomas Depressivos e Capacidade Funcional em Idosos Institucionalizados MISCELÁNEA

• Un sello desde Cádiz para la conmemoración del centenario del título de enfer- mera en España (1915-2015)

• Biblioteca comentada

ASOCIACIÓN NACIONAL DE HISTORIA

Y ANTROPOLOGÍA DE LOS CUIDADOS CONSEJO DE ENFERMERÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

SEMINARIO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA DE LOS CUIDADOS 1er Cuatrimestre 2015 • Año XIX - N.º 41

(2)

CONSEJO EDITORIAL DIRECCIÓN/ EDITOR José Siles González COMITÉ EDITORIAL

Luis Cibanal Juan - Carmen Solano Ruiz CONSEJO DE REDACCIÓN COORDINADORA Ana Lucia Noreña Peña

MIEMBROS CONSEJO REDACCIÓN Miguel Ángel Fernández Molina

Eva Mª Gabaldón Bravo Elena FerrerHernández

Flores Vizcaya Moreno José Ramón Martínez Riera Mª Mercedes Rizo Baeza Mercedes Nuñez del Castillo Miguel Castells Molina Rosa Pérez-Cañaveras Manuel Lillo Crespo

Isabel Casabona Martínez Departamento de Enfermería.

Universidad de Alicante

COORDINADOR INFORMÁTICO Y PÁGINA WEB Pablo Díez Espinosa

DIRECCIÓN FINANCIERA

Organización Colegial de Enfermería de la Comu- nidad Valenciana

- Francisco Mulet Falcó. Enfermero. Tesorero del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valen- ciana (CECOVA).

- Belén Paya Pérez. Enfermera, Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante.

- Juan José Tirado Dauder. Enfermero. Presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia.

- Francisco J. Pareja Lloréns. Enfermero. Presiden- te del Colegio Oficial de Enfermería de Castellón.

COMITÉ CIENTÍFICO O ASESOR Manuel Amezcua Martínez

Presidente de la Fundación Index. Profesor asociado Universidad de Granada (España).

Carmen Chamizo Vega

Enfermera. Doctora por la Universidad de Alicante.

Profesora Universidad de Oviedo. Oviedo (España) César Hueso Montoro

Doctor por la Universidad de Alicante. Profesor Universidad de Granada (España).

Manuel García Martínez

Enfermero y licenciado en Antropología social y cultural. Doctor por la Universidad de Sevilla. Pro- fesor asociado Universidad de Sevilla (España).

Guillermo Silva Magaña Doctor por Universidad de Alicante. Profesor titular.

(Universidad de Colima, Méjico.

Carlos Lousada Lopes Subtil

Profesor titular Escola/Faculdade: Escola Superior de Enfermagem. Viana do Castelo (Portugal)

Antonio C. García Martínez

Licenciado en Historia. Doctor en Historia Profesor Titular Universidad de Huelva (España) María Elisa Moreno-Fergusson

Profesora Asociada de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación de la Universidad de La Sabana, Colombia. Editora de la revista Aquichan.

Esperanza de la Peña Tejeiro

Enfermera. Profesora Titular Escuela de Enferme- ría. Universidad de Extremadura (España) Cecilio Eseverri Cháverri

Enfermero e Historiador de la enfermería Centro Asistencial San Juan de Dios. Palencia (España) Francisca Hernández Martín

Enfermera y Licenciada en Historia. Presidenta del Seminario de Historia de la Enfermería. Doc- tora por la Universidad Complutense de Madrid.

Profesora Titular Escuela de Enfermeria, Univer- sidad Complutense de Madrid. Madrid (España) Francisco Herrera Rodríguez

Doctor en Medicina. Historiador de la Enfermería.

Catedrático de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Universidad de Cádiz (España) Amparo Nogales Espert

Enfermera. Licenciada en Historia. Doctora por la Universidad de Valencia. Profesora Titular. Facul- tad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos I, Madrid (España)

Natividad Sánchez González

Enfermera. Profesora Escuela de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Albacete (España) Francisco Ventosa Esquinaldo

Enfermero. Historiador de la Enfermería. Supe- rior Gerente del Hospital San Juan de Dios “Juan Grande” Jerez/Cádiz (España) Carmen de la Cuesta Benjumea Ph.D en Enfermería. Profesora Visitante Universidad de Alicante (España) Marilyn Douglas

Doctora en Enfermería. Profesora, School of Nur- sing University of California, San Francisco (EEUU) Fernando Porto

Doctor en enfermería por la escuela de Enferma- gem Anna Nery/ UFRJ. Professor Adjundo da Esco- la de Enfermagem Alfredo Pinto da UNIRIO (Brasil) Beatriz Morrone

Profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Mar del Plata.

Investigadora Categorizada II. Integrante del Banco Nacional de Evaluadores para Proyectos de Investigación del Ministerio de Cultura y Educa- ción (Argentina).

Ximena Isla Lund

Magister en Enfermería. Doctora por la Universidad de Alicante. Profesora Universidad del Bio-Bio. (Chile) Raquel Spector

Doctora en Enfermeria. School of Nursing Boston College. Boston (EEUU)

Rick Zoucha

Enfermero. Doctor en Enfermería. Profesor Asocia- do. Universidad Duquenese Pittsburgh PA (EEUU) Taka Oguiso

Enfermera y licenciada en derecho. Doctora Uni- versidad de São Paulo. Profesora Titular Emérita.

Universidad de São Paulo (Brasil) Genival Fernandes de Freitas

Enfermero y licenciado en Derecho. Doctor por la Universidad de São Paulo. Profesor Titular. Uni- versidad de São Paulo (Brasil)

Cultura de los Cuidados. Revista Sociofundadora del Consejo de Editores de Revistas de Enfermería Iberoamericanas.

INDIZADA E INSCRITA EN:

Cultura de los Cuidados está incluida en las bases de datos:

- CAPES/QUAL. Base de datos de revistas del Mi- nisterio de Educación de Brasil.

- LATINDEX. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Lati- na, el Caribe, España y Portugal.

- “Scientific Commons” Details at a Glance: Publi- cations: 31,839,799 - Repositories: 1,157 - BDIE, ENFISPO, EBSCO, PUBLISHING, CUIDATGE,

CUIDEN CINHAL y hemerotecas digitales como:

Cantárida y RUA (repositorio Institucional Uni- versidad de Alicante: http://rua.ua.es/dspace/

handle/10045/831)

“Inscrita y miembro del en Servicio CrossRef (DOI prefix is: 10.7184)”

Coordinadora RUA. Ana L. Noreña SUSCRIPCIONES:

Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) C/. Xàbia, 4 - 3º Pta. 10 - 46010 Valencia Tarifas 3 números (1 año). España y Portugal:

12,02 euros

Alumnos Enfermería: 7,21 euros Extranjero: 18,03 euros CORRESPONDENCIA:

Carmen Solano Ruiz. Departamento de Enfer- mería. Universidad de Alicante. Campus de Sant Vicente del Raspeig

Ap 99. E-03080 Alacant - Alicante Revista «on line»:

http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/831 ISSN:1138-1728-Dep.Legal: A-1309-1997 Título clave: Cultura de los Cuidados Título abreviado: Cul. Cuid.

Tirada/ Producción: 3.000 ejemplares IMPRESIÓN Y ACABADO:

Edita: Consejo de Enfermería Comunidad Valen- ciana (CECOVA)

Diseño editorial, maquetación e impresión:

AROA Diseño y Comunicación. Alicante (España) LA DIRECCIÓN DE LA REVISTA NO SE HACE RESPON- SABLE DE LOS CONTENIDOS DE LOS ARTÍCULOS.

MARCA ESPAÑOLA Nº 2.816.560 DENOMINADO CULTURA DE LOS CUIDADOS BOE. 16/04/2008.

(3)

NORMAS DE PUBLICACIÓN ... 4 Criterios de evaluación y selección de artículos ... 7 EDITORIAL

Tres décadas de producción de conocimiento de Investigación y Educación en Enfermería. ...9

MARÍA DE LOS ÁNGELES RODRÍGUEZ-GÁZQUEZ

FENOMENOLOGÍA

Pride (orgullo) ...11

CARMEN CHAMIZO VEGA

Mi asma y yo. Relato biográfico ...14

RAQUEL ASUNCIÓN DÍAZ ALONSO, DAVID PALACIOS MARTÍNEZ, PEDRO ADALIA SERRANO

Detrás de la oscuridad, viene la luz (experiencias vividas por una enfermera) ...21

MARÍA JOSÉ MILLÁN AYALA

Cuando la enfermería deviene teología ...23

LEOPOLDO QUILEZ FAJARDO, ESPERANZA FERRER FERRÁNDIZ

Prácticas de cuidado tradicional y espiritual en una comunidad indígena nahua ...34

EUNICE VICTORIA GARCÍA PIÑA, MARCO ANTONIO CARDOSO GÓMEZ, CARLOS SERRANO SÁNCHEZ, ROSA MARÍA OSTIGUÍN MELÉNDEZ

HISTORIA

“Homenaje a la Madre del Practicante”, un fiesta histórica original y genuina de los

Auxiliares Sanitarios de Alicante (1959-1970) ...44

JOSÉ ANTONIO ÁVILA OLIVARES

Una revisión de Pedro Rodrigo Sabalette sobre la poliomielitis (1948) ...56

FRANCISCO HERRERA-RODRÍGUEZ

Historicidad y historiografía: contribución de la entrevista fenomenológica para Enfermería ...71

HAÍS VASCONSELOS AMORIM, ANNA MARIA DE OLIVEIRA SALIMENA, ÍVIS EMÍLIA DE OLIVEIRA SOUZA

Imagen de la práctica de lactancia materna a través de la numismática Contemporánea ...82

JUAN FRANCISCO REYES REVUELTA

El laboratorio de investigación en la historia de la enfermería como productor de

conocimiento y su contribucion a la historia de la enfermeria brasileña ...91

VANESSA COSTA CAVALCANTI, ALMERINDA MOREIRA

El Concepto de cuidado a lo largo de la Historia ...101

RAQUEL ALBA MARTÍN

Cambio en la noción de la locura. El Hospital de los Inocentes de Valencia ...106

ALFONSO FERNÁNDEZ VÁZQUEZ

ANTROPOLOGÍA

Salud en las Prisiones: lo que hablan los trabajadores de enfermería ...114

FERNANDA DE JESUS DOS SANTOS, DANIELLY SANTOS DOS ANJOS CARDOSO, MÉRCIA ZEVIANI BRÊDA, LAÍS DE MIRANDA CRISPIM COSTA

Caracterización de la atención de hombres ancianos por servicio de atención móvil de urgencia ...126

LÍVIA CARVALHO PEREIRA, ALAÍDE DE ARAÚJO ALENCAR,

MARIA DO LIVRAMENTO FORTES FIGUEIREDO, CINARA MARIA FEITOSA BELEZA

La atención de la salud de la población masculina en los tiempos de la Política Nacional

de Atención Integral a la Salud de los hombres: lo que ellos hablan ...135

MARIA ELIZABETE RODRIGUES VIANA, LAÍS DE MIRANDA CRISPIM COSTA, REGINA MARIA DOS SANTOS, DANIELLY SANTOS DOS ANJOS

TEORÍA Y MÉTODO

Obesidade infantil: o olhar dos enfermeiros inseridos na atenção básica ...147

LUARA APARECIDA POTTRATZ ALVES DE SOUSA, ROSANA AMORA ASCARI, LUCINÉIA FERRAZ E ELISANGELA ARGENTA ZANATTA

Sintomas Depressivos e Capacidade Funcional em Idosos Institucionalizados ...157

JOYCE KELLY SOARES DA SILVA, MARIA CÍCERA DOS SANTOS ALBUQUERQUE, ELIZABETH MOURA SOARES DE SOUZA, FERNANDA SILVA MONTEIRO, GERMANO GABRIEL LIMA ESTEVES

MISCELÁNEA

Un sello desde Cádiz para la conmemoración del centenario del título de enfermera

en España (1915-2015) ...168 BIBLIOTECA COMENTADA ...169

(4)

ESTRUCTURA DE LA REVISTA Y NORMAS DE PUBLICACIÓN

Aunque sujeta a variaciones, en aras de su filo- sofía contextualizadora, la revista constará de secciones tales como :

• Editorial.

• Fenomenología: sección destinada a la pu- blicación de originales y/o revisiones sobre fenomenología clínica. Asimismo tendrán ca- bida en este apartado las experiencias clínicas de los profesionales sea cual sea la forma de expresión: narrativa, ensayo, poética o plás- tica. Por último, también serán susceptibles de publicación los originales que, a juicio del comité de redacción, contribuyan al desarrollo humanístico de la enfermería (en cualquiera de sus vertientes).

• Historia: destinada a la publicación de origi- nales y/o revisiones de historia de enfermería.

• Antropología: sección reservada para la inclu- sión de originales y/o revisiones de trabajos antropológicos en materia de cuidados enfer- meros.

• Teoría y métodos enfermeros: apartado dedica- do a la publicación de originales y/o revisiones que contribuyan tanto al desarrollo teórico-fi- losófico de la enfermería como a sus métodos y aplicaciones prácticas.

• Miscelánea: Sección dedicada a la divulgación de actividades, noticias, agenda etc, revisión de novedades editoriales.

• Cartas al Director

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS - Estructura del manuscrito: En la primera pági-

na figurará el título del artículo en minúscula en tres idiomas en este orden: español, inglés y portugués, seguido del nombre de los autores (no más de 6),en minúscula. En primer lugar las iniciales en mayúsculas separadas por un punto y seguido por los apellidos en minúscu- las por ejemplo: Mª.C. Solano Ruiz. Mediante un asterisco (superíndice) escribir su rango académico más elevado o profesional y la di- rección de contacto del primer autor junto con su correo electrónico y teléfono. En la segunda

página: resumen del trabajo no superior a 200 palabras (en inglés, portugués y español. Se incluirán, además de cuatro a cinco palabras clave en los tres idiomas. Las siguientes pági- nas incluirán el contenido del artículo evitando poner subíndices y notas al pie de página, con una extensión no superior a los 17 folios; la última página estará dedicada a la bibliografía.

- El sistema de citas adoptado en la revista está de acuerdo a la normativa Harvard-APA: en el texto sólo aparecerá el apellido en minúsculas y la fecha del autor entre paréntesis, ej: (Ló- pez,1998). La bibliografía consultada al final del artículo no llevará numeración y quedará ordenada alfabéticamente por el apellido del autor ej:

Sánchez, J. (1997) Historia de la revista pana- cea. Paidós, Barcelona (Libro)

Sánchez, J. (1997) Historia de la revista pa- nacea. Enfermería Científica 8 22-27 (Artículo revista)

Sánchez, J. (1997) Historia de la revista pana- cea. En: Cibanal, L.. ed. Las revistas españolas de enfermería ,Síntesis, Madrid: 88-102 (Capí- tulo de Libro).

Para citar documentos/ artículos “on line”:

Pagani, R.. (2002) Informe técnico. El crédito europeo y el sistema educativo español. 425 Available http: www.eees.ua.es/http:aneca.es/

modal_eval/docs/doc. downloaded 426 27th July 2008.

- Las ilustraciones, gráficas y fotografías se en- viarán en otro archivo, indicando su número de orden y título a pie de página o en su rever- so en el caso de las fotografías. Las gráficas, preferentemente, deberán presentarse en blan- co y negro.

- Presentación: letra Times New Roman, tama- ño letra12, a doble espacio.

- Los autores deberán realizar el” check list”

disponible en este enlace, previo a la remisión del artículo.

(5)

STRUCTURE OF JOURNAL AND NORMS OF PUBLICATION

Although subject to variations in the interest of contextualizing the journal philosophy, will in- clude sections such as:

• Editorial.

• Phenomenology section devoted to the publi- cation of original and / or reviews of clinical phenomenology. They will also take place in this section, the clinical experience of pro- fessionals in whatever form of expression, narrative, essay, poetry or art. Finally, also be eligible for the original publication, in the opi- nion of the editorial board, contribute to the development of humanistic nursing (in any of its aspects).

• History: intended for publication of original and / or revisions of nursing history.

• Anthropology: section reserved for the inclu- sion of original and / or revisions of anthropo- logical work on nursing care.

• Theory and methods nurses: section dedica- ted to the publication of original and / or re- views that contribute to both theoretical and philosophical development of nursing as their methods and practical applications.

• Other: Section dedicated to the dissemination activities, news, calendar etc., reviews, new books.

• Letters to the Editor

PRESENTATION OF WORK

- Structure of the manuscript: On the first page will contain the article title inlowercase in three languages in this order: Spanish, English and Portuguese,followed by the name of the authors (no more than 6), in lowercase. First initial capital letters separated by a period fo- llowed by the surnames in lowercase eg: M ª.C. Solano Ruiz. By an asterisk (superscript) write their highest academic level or profes- sional contact and address of the first author with his email and phone. On the second page:

abstract of the work not exceeding 200 words (in English, Portugueseand Spanish. shall in- clude in addition to four to five keywords in

these languages. The following pages include the contents of the article to avoid subscripts andfootnotes footer, with an extension not ex- ceeding 17 pages, the last page is devoted to the literature.

- The citation system is adopted in the journal according to the Harvard law-APA: the text will only appear in lower case the name of the author and the date in brackets, eg (Lopez, 1998). The bibliography at the end of the arti- cle will benumbered and arranged alphabetica- lly by author’s surname eg

Sanchez, J. (1997) History of the Journal pa- nacea. Polity Press, Barcelona (Book) Sanchez, J. (1997) History of the Journal pana- cea. Nursing Science 8 22-27 (Journal Article) Sanchez, J. (1997) History of the Journal pa- nacea. In: Cibanal, L. ed. The Spanish journals nursing, Synthesis, Madrid. 88-102 (Chapter in Book).

To cite documents / articles “on line”:

Pagani, R.. (2002) Technical Report. The European credit and the Spanish educatio- nal system. Availablehttp:www.eees.ua.es/

http:aneca.es/modal_eval/docs/doc 425.

downloaded 42627th July 2008.

- The illustrations, charts and pictures will be sent to another file, indicating your order num- ber and title in footer or the reverse in the case of the photographs. Graphs,preferably, should be submitted in black and white.

- Presentation: Times New Roman, size letra12, double-spaced.

- The authors should make the “check list” avai- lable here, prior to the submission of the ar- ticle.

(6)

ESTRUTURA DA REVISTA E NORMAS DE PUBLICAÇÃO

Embora sujeita a variações no interesse de con- textualizar a sua filosofia, a revistavai incluir re- cursos como:

• Editorial.

• A secção dedicada à Fenomenologia da publi- cação do original e / ou opiniões da fenome- nologia clínica. Eles também serão realizados nesta seção, a experiênciaclínica dos profissio- nais, independentemente da forma de expres- são, a narrativa, o ensaio de poesia, ou de plás- tico. Finalmente, também será elegível para a publicação original, na opinião do conselho editorial, contribuir para o desenvolvimento da enfermagem humanística (em todos os seus aspectos).

• História: destinadas a publicação do original e / ou revisões de história da enfermagem.

• Antropologia: seção reservada para a inclusão de original e / ou revisões detrabalho antropo- lógico sobre cuidados de enfermagem.

• enfermeiras Teoria e métodos: secção dedicada à publicação de opiniõesoriginais e / ou que contribuam para o desenvolvimento teórico e filosófico da enfermagem como os seus méto- dos e aplicações práticas.

• Outros: Seção dedicada a actividades de di- vulgação, notícias, calendário etc,resenhas de livros novos.

• Cartas ao editor

DE APRESENTAÇÃO DE TRABALHO - Estrutura do manuscrito: Na primeira página

vai conter o título do artigo em letras minús- culas em três idiomas, nesta ordem: Espanhol, Inglês e Português, seguido do nome dos au- tores (não mais que 6), em letras minúsculas.

Primeira letra inicial maiúscula, separados por um ponto seguido pelo sobrenome em minús- culas, por exemplo:. M ª C. Solano Ruiz. Por um asterisco (sobrescrito) escrever seu mais alto grau acadêmico ou contato profissional e endereço do primeiro autor com o seu e-mail e telefone. Na segunda página:.. Resumo do tra- balho não superior a 200 palavras (em Inglês,

Português e Espanhol, para além de quatro a cinco palavras-chave em todas as três línguas As páginas seguintes incluem o conteúdo do artigo para evitar subscritos e notas rodapé, com uma área não superior a 17páginas, a últi- ma página é dedicada à literatura.

- O sistema de nomeação é adotado na revista de acordo com a Harvard-lei APA: o texto não aparece apenas em letras minúsculas o nome do autor ea data entre parênteses, por exemplo (Lopez, 1998). A bibliografia no final do artigo serão numerados e dispostos em ordem alfa- bética pelo sobrenome do autor, por exemplo Sanchez, J. (1997) História da panacéia Jour- nal. Polity Press, Barcelona (Book)

Sanchez, J. (1997) História da panacéia Jour- nal. Enfermagem da Ciência 8 22-27 (Journal Article)

Sanchez, J. (1997) História da panacéia Jour- nal. In: Cibanal, L. ed. Os espanhóisperiódicos de enfermagem Síntese, Madrid. 88-102 (Ca- pítulo de Livro).

Para citar documentos / artigos “on line”:

Pagani, R.. (2002) Relatório Técnico. O crédi- to Europeu e do sistema educativo espanhol.

Disponível http:www.eees.ua.es/http:aneca.

es/modal_eval/docs/doc 425.baixado 426 27 de julho de 2008.

- As ilustrações, gráficos e fotografias serão enviadas para um outro arquivo,indicando o seu número de ordem e título em rodapé ou o inverso no caso das fotografias. Gráficos, de preferência, devem ser apresentadas em preto e branco.

- Apresentação: Times New Roman, tamanho letra12, com espaçamento duplo.

- Os autores devem fazer o “check list”, disponí- vel aqui, antes da apresentação do artigo.

(7)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE

ARTÍCULOS

EVALUATION CRITERIA

AND SELECTION OF ARTICLES

La revista Cultura de los Cuidados publica artí- culos en español, portugués e inglés. La recepción de los mismos pasa por un proceso de selección en una primera revisión por el Consejo editorial veri- ficando el cumplimiento de los requisitos propios de la revista, descritos en las indicaciones a los au- tores, en caso de no cumplir estas condiciones se le notifica al autor o autores para que realicen los cambios oportunos.

Posteriormente tras la clasificación temática y preservación del anonimato del manuscrito los documentos son enviados a dos especialistas de reconocido prestigio en el área de conocimiento, para que procedan a su evaluación. Una vez recibi- dos los conceptos de los pares académicos se toma una decisión conjunta con el Consejo Editorial que puede ser de aceptación con ajustes, de aceptación definitiva o de rechazo comunicándolo al autor o autores a través de correo electrónico o postal.

En caso de que la decisión del Consejo Edito- rial sea la de rechazo se remitirá el informe de los evaluadores junto con la decisión adoptada por el Consejo Editorial que fundamente esta decisión.

Los manuscritos que sean considerados para publicación previa modificación, se notificarán con una propuesta concreta de modificación o con el in- forme de los evaluadores. Los autores dispondrán de un máximo de 2 semanas para comunicar a la secretaria de redacción su decisión en la modifica- ción del mismo y en el plazo máximo de dos meses se comprometerán a entregar la versión revisada.

La revista se reserva el derecho de realizar revi- siones de estilo que faciliten la claridad y la com- prensión del texto.

Los factores donde se fundamenta la decisión sobre la aceptación o rechazo de los trabajos por parte de la redacción de la revista son los siguientes:

- La originalidad, novedad y actualidad del tema.

- Relevancia y aplicabilidad de los resultados.

- Calidad metodológica. Fiabilidad y validez - Presentación, buena redacción, organización

y coherencia lógica del texto.

- La inclusión en los manuscritos enviados de, al menos, una cita de artículos publicados en Cultura de los Cuidados.

“Cultura de los Cuidados” (The Culture of Care) Journal publishes articles in Spanish, Por- tuguese and English. Admission will be subject to a selection process in a first review by the Editorial Board to verify compliance with the requirements of the Journal, as stated in the in- structions for authors. In the case these condi- tions are not met, the author or authors will be notified in order to make the necessary changes.

After accomplishment of topic classification and preservation of the anonymity of the paper, documents are submitted to two specialists of recognized prestige in the corresponding area of knowledge for evaluation. Once peer academic report is produced, decision is reached together with the Editorial Board to either accept with ad- justments, final acceptance o rejection that will be notified to the author or authors by email or post.

Should the decision of the Editorial Board be to reject, the evaluators’ report will be sent together with the decision of the Editorial Board that substantiates this decision.

Manuscripts to be considered for publica- tion after amendment shall be notified with a specific proposal for amendment or with the evaluators’ report. Authors will have a maxi- mum of 2 weeks to inform the Assistant Manag- ing Editor of their decision of amendment and the deadline for submitting the revised version is two months maximum.

The Journal reserves the right to make re- visions in style to facilitate clarity and under- standing of the text.

The factors which ground the decision on acceptance or rejection of papers by the Journal Editor are:

- Originality, novelty and contemporary issues.

- Relevance and applicability of the results - Methodological quality, reliability and

validity

- Presentation, good writing, organization and logical consistency of the text.

- The inclusion in manuscripts submitted to at least one citation of articles published in Culture Care.

(8)

CRITÉRIOS DE AVALIAÇÃO E SELEÇÃO DE ARTIGOS

A Revista Cultura de los Cuidados publica artigos em Espanhol, Português e Inglês. O re- cebimento dos mesmos está sujeito a processo de seleção, em primeira revisão, pelo Conselho Editorial, no qual verifica-se o cumprimento dos requisitos próprios da Revista, descritos nas in- dicações aos autores. Em caso de cumprimento dessas condições, será notificado o autor ou au- tores para que realizem as mudanças oportunas.

Em seguida, depois da classificação temática e preservação do anonimato do manuscrito, os documentos serão enviados a dois especialistas de reconhecido prestígio na área de conhecimen- to, para que procedam à avaliação. Uma vez re- cebidos os conceitos dos dois pares acadêmicos, toma-se decisão conjunta com o Conselho Edi- torial, que pode ser de aceitação com ajustes, de aceitação definitiva ou de recusa, comunicando- -se a decisão ao autor ou autores, por meio de correio eletrônico ou postal.

Se a decisão do Conselho Editorial for de recusa do artigo, será informado ao autor ou au- tores acerca dessa decisão adotada pelo referido Conselho, apresentando-se os fundamentos que a justificam.

Os manuscritos que forem aprovados para publicação, porém com prévia modificação, far- -se-á notificação ao autor ou autores com uma proposta concreta de modificação e com infor- me dos avaliadores. Os autores disporão de no máximo 2 semanas para se comunicarem com a Secretaria de redação acerca da modificação pro- posta e no prazo máximo de dois meses se com- prometerão a devolver a versão corrigida, caso tenham concordado com as correções.

A Revista reserva para si o direito de realizar revisões de estilo que facilitem a clareza e com- preensão do texto.

Os fatores que fundamentam a decisão sobre a aceitação ou recusa dos trabalhos, por parte da redação da Revista são os seguintes:

- A originalidade, novidade e atualidade do tema;

- Relevância e aplicabilidade dos resultados;

- Qualidade metodológica, confiança e va- lidade;

- Apresentação, boa redação, organização e coerência lógica do texto.

- A inclusão em manuscritos submetidos a pelo menos uma citação de artigos publi- cados nos Cuidados de Cultura.

(9)

Tres décadas de producción de conocimiento de Investigación y Educación en Enfermería

María de los Ángeles Rodríguez-Gázquez

Enfermera. Editora en Jefe de Investigación y Educación en Enfermería. Profesora Doctora de la Universidad de Antioquia UdeA.

Cómo citar esta editorial en edición digital: Rodríguez-Gázquez Mª A. (2015) Tres décadas de producción de conocimiento de Investigación y Educación en Enfermería. Cultura de los Cuidados (Edición digital) 19, 41.

Disponible en: http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2015.41.01>

Correspondencia: Calle 64 #53-09, Medellín; Colombia.

Correo electrónico: [email protected] Recibido: 1/07/2014; Aceptado: 15/09/2014

Investigación y Educación en Enfermería (IEE), es una publicación de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia (Colombia) que tiene como misión la difu- sión de los avances en la investigación y en la educación que contribuyan al desarrollo de la disciplina.

Esta revista fue creada en 1983 por la ne- cesidad de disponer de un medio escrito don- de publicar los resultados de la investigación enfermera. Con el paso del tiempo, IEE se fue adecuando a las exigencias cada vez más altas dictadas a las publicaciones seriadas científicas para el reconocimiento de su calidad, por par- te de organismos nacionales e internacionales, lo que la ha llevado a su inclusión en los ín- dices nacionales e internacionales más impor-

tantes como: Medline-Pubmed, SciELO Cita- tion Index en Web of Knowledge, LATINDEX, PUBLINDEX, CUIDEN, EMCare de Elsevier, Fuente Académica de EBSCO, REDALYC, LI- LACS-BIREME, IMBIOMED, DOAJ, CIBERE e Index Copernicus, entre otros.

Desde 1983 a diciembre de 2014 en nuestra revista se han editado en forma ininterrumpi- da 69 números en los que se han compilaron 708 artículos. El número de manuscritos so- metidos a evaluación ha tenido la tendencia al incremento en el tiempo, debido especial- mente a tres razones: disponibilidad de envío, seguimiento y evaluación de los artículos on- line en 2009, aumento de dos a tres los núme- ros por volumen en 2010, y a que en 2012 el idioma de publicación de la revista cambió del español al inglés, facilitando la presentación de artículos a las enfermeras en cualquier rincón del planeta.

En los últimos cinco años los artículos ori- ginales predominan en nuestras tablas de con- tenido; el motivo de este comportamiento se puede explicar porque casi la totalidad de los autores proviene de la academia, tienen for- mación posgraduada y, en sus trabajos, se les exige cada vez más producir y divulgar cono- cimiento. Es necesario que en las instituciones

(10)

formadoras de recurso humano ajustemos esta situación involucrando en los procesos de in- vestigación a las enfermeras asistenciales, pues son ellas las que están más frecuentemente en contacto con los usuarios, y por consiguiente, no debe desaprovecharse sus aportes y valiosas experiencias en la práctica del cuidado.

Actualmente, cuando se evalúa el tipo de estudio declarado por los autores en los artí- culos originales se puede afirmar que en IEE hay equilibrio entre los paradigmas cuanti- tativo y cualitativo, lo que indicaría el interés de Enfermería por aproximarse al objeto de conocimiento con las perspectivas ofrecidas por las diversas metodologías. En particular, en los artículos producto de investigaciones cuantitativas, en nuestros artículo apreciamos la poca utilización de diseños analíticos que se acerquen más a la búsqueda de relaciones cau- sales, por lo tanto es un reto importante para las universidades fomentar en sus profesores y estudiantes de doctorado la ejecución de in- vestigaciones con enfoque analítico.

Algo a resaltar es que en las tres décadas que se lleva editando la revista IEE, las en- fermeras han sido la población de la que más frecuente se tratan los artículos (25% sobre las profesionales y 8% de las estudiantes), mos- trando que la Enfermería, como profesión jo- ven, es ella misma su autorreferencia.

Para IEE, un desafío muy grande que es- peramos cumplir en poco tiempo es el de aumentar el número de citas recibidas en ar- tículos de otras revistas, indicador indirecto de la repercusión que tiene en la comunidad académica el conocimiento que estamos ava- lando con su publicación. Otro reto, quizás el más importante de todos, es que debemos se- guir esforzándonos en publicar cada vez más y mejores artículos que muestren alternativas innovadoras para resolver los problemas teóri- cos y prácticos del diario vivir de la enfermera, contribuyendo de esta forma al desarrollo de la Enfermería, como disciplina y como profe- sión.

(11)

Fenomenología

Pride (orgullo)

Carmen Chamizo Vega

Doctora por la Universidad de Alicante en el programa “Enfermería y Cultura de los Cuidados”.

”Enfermera.Responsable de formacion de enfermeras residentes de enfermería familiar y comunitaria (EFyC) en la Unidad Docen- te Multeprofesional de Atención Familiar y Comunitaria del Principado de Asturias

Cómo citar este artículo en edición digital: Chamizo, C. (2015). Pride (orgullo). Cultura de los Cuidados (Edición digital) 19, 41. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2015.41.02>

Correspondencia: Unidad Docente Multeprofesional de Atención Familiar y Comunitaria del Principado de Asturias.

web:http://udocente.sespa.princast.es Correo electrónico: [email protected]

Recibido: 13/12//2014; Aceptado: 10/02/2015

ABSTRACT

The thought caused by a simple fact, like a movie or a book revives feelings drowned.

In this case, after seeing the film PRIDE, the author reflects on the need for tolerance and respect in society in general and nursing in particular, and emphasize the need to contin- ue working with gender.

RESUMO

O pensamento causada por um fato sim- ples, como um filme ou um livro revive os sentimentos se afogou. Neste caso, depois de ver o PRIDE filme, o autor reflete sobre a ne- cessidade de tolerância e respeito na sociedade em geral e de enfermagem em particular, e en- fatizam a necessidade de continuar a trabalhar com o gênero.

RESUMEN

El pensamiento provocado por un hecho sencillo, como una película o un libro, hace resurgir sentimientos ahogados. En este caso a raíz de ver la película PRIDE , la autora re- flexiona sobre la necesidad de la tolerancia y el respeto en la sociedad en general y en la Enfermería en particular, así como recalcar la necesidad de seguir trabajando con perspecti- va de género.

De cuando en cuando en nuestras vidas surgen momentos casuales que te impactan.

No son desgracias ni grandes regalos, son cosas sencillas como una frase en un libro, un olor, un paisaje, una conversación o una pe- lícula.

(12)

Ocurre el hecho y se desencadena una re- acción de impacto que hace que todo lo que piensas se derrumbe, se tambalee y vuelva a encajar; como si la osa hibernando desde el invierno se despertara en primavera.

La certeza cómoda se traduce en un inter- rogante al instante y te sobresalta la incredu- lidad de no haber descubierto hasta entonces, lo que ahora ves claro.

Veo con estupor las caras sin máscaras y el grito de júbilo se transforma en un borbo- tón de ideas y palabras que convierto en un discurso escrito, para compartir el sencillo descubrimiento, que quizás sólo quien haya sentido lo mismo, puede comprender.

Esto me sucedió el otro día tras ir al cine a ver la película Pride (orgullo) del director Matthew Warchus y basada en un hecho real:

el apoyo que un grupo de gays y lesbianas dieron a los habitantes de un pueblo de galés, durante la huelga de los mineros en 1984. Es una historia de solidaridad y de superación de prejuicios, que muestra el poder de la empatía, la tolerancia y de la generosidad.

No soy experta en cine por lo que, aun- que me pareció una película deliciosa, obvia- ré la crítica cinematográfica y me centraré en la revelación que me produjo: comprendí que la solidaridad y la tolerancia son posibles en el mundo real y cercano; que la juventud de cora- zón y el coraje son dos elementos indispensa- bles para ser reconocidos socialmente y no sólo los conocimientos y formas establecidas aca- démicamente; que los derechos de cualquiera comienzan por lo más esencial, el respeto uni- versal y el disfrute de la vida; que la endogamia no nos hará ser visibles; que el sufrimiento y la desgracia une; que la independencia supone desprenderse de ciertas mochilas sociales que portamos como naturales durante años; y un largo etcétera que dejo abierto.

Hace unos meses, en una comida de un tribunal de tesis se me insinuó que el “tema de género” ya estaba “pasado de moda”, que ya no era necesario porque se luchaba por la Enfer- mería –en abstracto– y que el auge en tiempos pasados, estuvo relacionado con la abundan- cia de lesbianas en la profesión. Algo chilló en mi interior, se ahogó en mi garganta y lo tragué con un sorbo de buen vino, para que la alegría de la doctoranda no se viera apagada con la discusión. No obstante quedó dentro la impresión de tristeza, la cual se tornó en vó- mito escrito, al releer un artículo de Antonio Muñoz Molina1 sobre Virginia Wolf y su ma- nera de escribir.

Con bellas palabras sobre VW, dice:

“Su prosa es una tentativa constante de crear un estilo que fluyera como el curso del tiempo, que atrapara la fugacidad y la veloci- dad de las cosas, la simultaneidad armónica de las palabras, los estados de conciencia, las sensaciones, los sentimientos: pero ese estilo tiene en el fondo la urgencia de una huida, la falta de sosiego de alguien que sabe que si baja la guardia o se queda inmóvil será atrapado por la bestia oscura que le viene a la zaga...., en ella hay un ansia peculiar, una inmediatez física, y además un coraje personal que los es- critores varones no necesitan..., quiere lograr una forma fluida y abierta que contenga la vida sin falsificarla. Quiere la eliminación de los premioso o lo superfluo”.

Como la Minería en la película PRIDE, quizás la Enfermería - en concreto - sería más visible si dejáramos a un lado los prejuicios enfermizos, el ansia de poder prepotente e incorporáramos la generosidad y la atención plena en lo sencillo y cercano. No me refiero al hacer sin parar, si no al ser auténtico y noble.

Como el grupo de LGSM2 de PRIDE (Les-

(13)

bianas y Gays Sustentan a los Mineros), debe- ríamos estar orgullosas de que el grupo LG- MSE (Lesbianas, Gays, Mineros Sustentan a las Enfermeras) fuera una realidad y el trabajo por la igualdad de género algo que no pasa de

moda, que es necesario para toda la sociedad y que queda mucho que trabajar siendo la am- plia meta de la igualdad de género, una meta social a la que la educación y las demás insti- tuciones sociales deben contribuir3.

1Antonio Muñoz Molina. Diario incesante de Virginia Wolf. Diario El País 10022012

2http://es.wikipedia.org/wiki/Lesbians_and_Gays_Support_the_Miners http://es.wikipedia.org/wiki/Lesbians_and_Gays_Support_the_Miners

3http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-sustainable-develop- ment/gender-equality/

(14)

Mi asma y yo. Relato biográfico

My asthma and me. Live history Minha asma e eu. Relato biográfico

Raquel Asunción Díaz Alonso1, David Palacios Martínez2, Pedro Adalia Serrano3

1Diplomada Universitaria en Enfermería. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Fuenlabrada. Madrid.

2Médico de Familia. Servicio Madrileño de Salud – SERMAS. Dirección Asistencial Sur de Madrid. C.S. San Blas (Parla, Madrid).

Centro de Salud San Blas. Parla. Dirección Asistencial Sur de Madrid.

3Psicólogo. Miembro del EuroPsy. Coordinador del Gabinete Aguirre. C/Aguirre, 1, 2ª planta. Madrid.

Cómo citar este artículo en edición digital: Díaz Alonso, R.A., Palacios Martínez, D. y Adalia Serrano, P. (2015). Mi asma y yo.

Relato biográfico. Cultura de los Cuidados

(Edición digital), 19, 41. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2015.41.03>

Correspondencia: Raquel Asunción Díaz AlonsoDirección postal: calle Nazaret, nº6, portal 2, 2ºB, 28980, Parla (Madrid).

Correo electrónico: [email protected] Recibido: 11/12//2014; Aceptado: 17/03/2015

Para la elaboración del presente trabajo no se han recibido ningún tipo de becas ni de soporte financiero. Así mismo, los autores declaran que no existe ningún tipo de conflicto de intereses en la elaboración del presente trabajo.

ABSTRACT

The asthma is a disease which is character- ized by the intermittent airway obstruction to the air-flow. Its world prevalence ranges be- tween 1-24%. It courses clinically with dysp- nea, cough, wheezing and/or chest pain.

The degree of adherence to the treatment and disease control are influenced by the ac- ceptance of the disease by the patients, their knowledge about it, and their strategy of cop- ing with the asthma.

This paper aims to provide a holistic and interdisciplinary point of view of the disease.

We have conducted an interview in depth and a history of life of Daniel, our informer. We

have collected and interpreted his experience of the disease with biographic and descriptive characteristic.

Keywords: asthma; bronchial diseases;

qualitative research; holistic health; interdisci- plinary research.

RESUMO

A asma é uma doença crônica caracteriza- da por obstrução intermitente das vias aéreas ao fluxo de ar. Em todo o mundo prevalência varia entre 1-24. Ele é clinicamente caracteri- zado pelo aparecimento de falta de ar, tosse, chiado eu aperto no peito.

A aceitação da doença, conhecimento e pelos pacientes e suas famílias lidar estratégia influencia o grau de adesão ao tratamento e controle da asma.

O presente trabalho tem como objetivo proporcionar uma doença holística e inter- disciplinar. Através da entrevista em profun- didade e o registo biográfico de Daniel, nos- so informante, temos coletado e jogado com caráter biografico-descriptivo sua experiência da doença.

(15)

Palavras-chave: asma; broncopatias; pes- quisa qualitativa; saúde holística; pesquisa in- terdisciplinar.

RESUMEN

El asma es una enfermedad crónica carac- terizada por la obstrucción intermitente de las vías respiratorias al flujo aéreo. Su prevalencia a nivel mundial oscila entre 1-24%. Clínica- mente se caracteriza por la aparición de dis- nea, tos, sibilancias y/o opresión torácica.

La aceptación de la enfermedad, su cono- cimiento y la estrategia de afrontamiento por parte de los pacientes y sus familias influye en el grado de cumplimiento terapéutico y de control del asma.

El presente trabajo pretende aportar una visión holística e interdisciplinar de la enfer- medad. A través de la entrevista en profundi- dad y el registro biográfico de Daniel, nuestro informante, hemos recogido e interpretado con carácter biográfico-descriptivo su vivencia de la enfermedad.

Palabras clave: asma; enfermedades bron- quiales; investigación cualitativa; salud holísti- ca; investigación interdisciplinaria.

INTRODUCCIÓN

El asma es una enfermedad crónica carac- terizada por la obstrucción intermitente de las vías respiratorias al flujo aéreo. Aparece como respuesta a diferentes estímulos. Se asocia a hiperreactividad bronquial. Cursa de manera episódica, recurrente y oscilante. Actualmente es imposible predecir la evolución del asma.

(Seguí, 2004; Ancoechea, 2006; GINA, 2006;

GEMA, 2009; Chávez, 2012).

Afecta a alrededor de 300 millones de per- sonas en todo el mundo. Su prevalencia oscila entre el 1-24% según el país y el estudio con-

sultado. Una de cada 250 muertes en el mundo es debida al asma. En España afecta al 1-6%

de los niños y al 4-8% de los adultos. Produ- ce una importante carga social y económica, ausentismo escolar y laboral, limitación de las actividades físicas y de localidad de vida, etc.

(Seguí, 2004; Ancoechea, 2006; GINA, 2006;

GEMA, 2009; Chávez, 2012).

La etiología del asma es multifactorial y su fisiopatología es compleja. Está influenciada por múltiples factores: susceptibilidad indivi- dual, cierta carga genética no bien conocida actualmente, factores intrínsecos, ambientales y psicológicos. (Seguí, 2004; Ancoechea, 2006;

GINA, 2006; GEMA, 2009; Chávez, 2012).

El asma suele debutar en la infancia, aun- que puede hacerlo a cualquier edad de la vida.

Suele disminuir con la edad. La clínica carac- terística del asma no es específica. Consiste en disnea, tos, sibilancias y opresión torácica de predominio nocturno. Estos síntomas pueden no presentarse juntos, o desencadenarse por diferentes estímulos. Suele revertir espontá- neamente o con tratamiento (Seguí, 2004;

Ancoechea, 2006; GINA, 2006; GEMA, 2009;

Chávez, 2012).

El diagnóstico de sospecha es eminente- mente clínico. Debe confirmarse la presen- cia de obstrucción reversible al flujo aéreo mediante diversas pruebas: espirometría con prueba broncodilatadora, pruebas funcionales completas, medición seriada del flujo espirato- rio máximo, estudios analíticos, etc. Los prin- cipales diagnósticos de enfermería relaciona- dos con el asma están dirigidos a la educación, la promoción para la salud, el afrontamiento del estrés y al manejo terapéutico (Seguí, 2004;

Ancoechea, 2006; GINA, 2006; GEMA, 2009).

El tratamiento está dirigido a controlar la enfermedad en el menor tiempo posible y a prevenir las posibles complicaciones. Es acon-

(16)

sejable realizar un enfoque multidisplinar y biopsicosocial. En función de la gravedad del asma, el tratamiento farmacológico puede ser autoadministrado por el propio paciente, o incluso precisar medicación intravenosa o soporte ventilatorio asistido. Los fármacos antiasmáticos incluyen fármacos agonistas β-adrenérgicos de acción corta y/o prolonga- da, corticoides inhalados o sistémicos, y otros fármacos (oxígeno, anti-leucotrienos, etc). La vía inhalatoria produce menos efectos adver- sos, resultando rápida y eficaz. (Seguí, 2004;

Ancoechea, 2006; GINA, 2006; GEMA, 2009;

Chávez, 2012; González, 2014).

Para comprender y manejar de una mane- ra holística al paciente asmático es importante valorar también su aspecto psicológico. La dis- nea del asma puede originar o incrementar la ansiedad tanto en niños como en adultos. La percepción adecuada de la disnea por parte de los pacientes está basada en su propia ex- periencia y en el aprendizaje. La ansiedad es un agravante del asma, estando ambos vincu- lados. (Chávez, 2012; González, 2014).

Las técnicas respiratorias y de relajación más utilizadas en psicoterapia ayudan consi- derablemente a los pacientes asmáticos. Así lo demuestran diversos estudios científicos, espe- cialmente durante las últimas dos décadas. Di- chas técnicas resultan más efectivas cuando se practican con regularidad. De este modo, ayu- dan a controlar la ansiedad y la angustia du- rante las crisis agudas y en los momentos pos- teriores, donde podrían producirse respuestas de evitación y pánico. Las técnicas más aconse- jables son respiración abdominal y relajación creativa. Pueden aprenderse en muy pocas se- siones. El paciente debe practicarlas posterior- mente en su domicilio o en su lugar de trabajo, creando un hábito saludable para afrontar con mayor control y calma su dolencia.

El asma puede tener un impacto conside- rable sobre la familia, especialmente cuando afecta a un niño. En ocasiones, llega a consti- tuir el centro de su preocupación, cambiando la vida, la conducta y la dinámica familiar. La familia puede intentar sobreproteger al niño, limitando su autonomía y fomentando su de- pendencia (Chávez, 2012).

La educación sanitaria al paciente asmático y su familia por parte de todos los profesiona- les es fundamental. Facilita la comprensión de la enfermedad, la implicación y el empodera- miento del paciente sobre su enfermedad y su tratamiento. De este modo, mejora la autoefi- cacia y el control de la enfermedad y disminu- yen la comorbilidad y las complicaciones.

A continuación presentamos el relato bio- gráfico de Daniel, un paciente diagnosticado de asma en su infancia. En el relato nos explica su enfermedad, su vivencia de los síntomas, cómo las crisis de asma afectan a su vida y a la calidad de la misma. Daniel, al comienzo de la entrevista, manifiesta expresamente su interés en dar a conocer su historia. Piensa que podría ayudar a otras personas.

La información fue recogida mediante la realización de una entrevista abierta en pro- fundidad, desarrollada en el domicilio parti- cular del informante. Su duración aproximada fue de una hora y media. Previo consenti- miento informado, grabamos la entrevista en formato de audio, recogiendo algunas además algunas notas de campo. Los datos recopilados fueron transcritos literalmente y sometidos a un proceso de análisis de datos cualitativos de acuerdo a los pasos descritos por Amezcua y Hueso, y por Martín Muñoz y sus colabora- dores (Amezcua, 2009; Martín, 2013). Para conservar la confidencialidad de nuestro pa- ciente, hemos utilizado nombres ficticios en la reconstrucción del relato biográfico.

(17)

BIBLIOGRAFÍA

- Amezcua, M. y Hueso, C. (2009). Cómo analizar un re- lato biográfico. Archivos de la Memoria [online], (6 fasc.

3). Disponible en: http://www.index-f.com/memoria/6/

mc30863r.php

- Ancoechea Bermúdez, J. y Ricote Belinchón, M. (2006).

Proceder. Procedimientos en enfermedades respirato- rias. Asma. Barcelona: Ed. Grupo Ars XXI de Comuni- cación S.L.

- Chávez Ventura, G. (2012). Perspectivas para la investi- gación psicológica del asma. Revista Psicológica Trujillo, 14(2), 268-277.

- Global Initiative for Asthma (2006). GINA 2006. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Ma- nagement and Prevention NHBLI/WHO Workshop Re- port. Disponible en: http://www.ginasthma.com - González Suárez, M. y Duarte Clíments, G. (2014). Te-

rapia cognitivo-conductual y enfermería. A propósito de un caso. ENE enf, 8(1), Disponible en: http://ene- enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/295 - Guía española del manejo del asma (2009). GEMA (Guía

española del manejo del asma). Archivos de Bronconeu- mología,45(7), 2-35.

- Martín Muñoz, B., Gálvez González, M. y Amezcua, M. (2013). Cómo estructurar y redactar un Relato Bio- gráfico para publicación. Index de Enfermería, 22(1- 2), Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1132- 12962013000100018.

- Seguí Díaz, M., Linares Pou, L. y Ausín Olivera, A.

(2004). El asma bronquial desde el médico de familia (I).

Semergen, 30(10), 514-523.

RELATO BIOGRÁFICO.

Dando guerra desde que nací.

Me llamo Daniel. Soy atópico y asmático.

La atopía afecta a mi piel con brotes frecuentes de dermatitis y me produce alergia al polen por temporadas. El asma me produce crisis respi- ratorias con cierta frecuencia. Quizás pueda parecer un problema anodino. Sin embargo, afecta a mi vida y la de los que me rodean.

Según cuentan mis padres, he padecido estas enfermedades desde siempre. Antes de cumplir mi primer mes de vida, sufrí mi pri- mera crisis de asfixia. Ellos se asustaron mu- chísimo. Recuerdan que, más o menos de re- pente, comencé a respirar con gran dificultad.

Se me amorataron los labios. Se me marcaban mucho las costillas y, también parecía que res- piraba moviendo el abdomen. Debió ser una experiencia traumática para mis padres, por- que hoy en día, 37 años después, todavía se les nota algún gesto de terror cuando recuerdan aquellas hazañas...

Nunca olvidan su angustia al tener que llevarme en esas condiciones al hospital. La espera interminable, agónica y pavorosa mien- tras me valoraban y trataban aquellas crisis. La alegría al ver que respondía al tratamiento y que habían logrado salvar mi corta vida. Y, tras recibir el alta médica, el miedo a las recaídas.

Las noches de insomnio con los ojos y los oí- dos abiertos por si aparecía una nueva crisis...

Nuevas crisis, que volvieron a aparecer, acom- pañándome con cierta frecuencia y gravedad variable durante toda mi infancia.

Respirar parece tan sencillo…

Si te lo planteas, respirar parece una tonte- ría. Ni siquiera hay que pensar en ello. Se hace de manera inconsciente. Los pulmones lo ha- cen por sí mismos. Pero en esos momentos, en una crisis de asma, no quieren. Supongo que en realidad no pueden. Afortunadamente, el cuerpo sabe qué hacer: intentar respirar con más fuerza todavía.

Lo normal no es asfixiarse.

Entre crisis y crisis, yo era un niño nor- mal. Jugaba, corría o estudiaba como los de- más niños sanos. Sin embargo, cuando me sorprendía una crisis respiratoria volvíamos al

(18)

mismo ciclo de siempre: aparecía la sensación de asfixia, me costaba respirar, dejaba de jugar o hacer las cosas que estuviese haciendo, me trataban con inhaladores; y después, cuando por fin la respiración volvía a la normalidad, la acompañaba un cansancio extenuante.

Podríamos decir que esta era “mi rutina”.

Como para mí siempre había sido así, yo lo veía normal. Suponía que nos pasaba a todos los niños.

Para mi sorpresa, en el colegio descubrí que al resto de niños no les pasaba lo mismo.

Ellos no se asfixiaban cada dos por tres.

Al sentirme diferente a los demás niños, me veía a mí mismo “especial para mal”. Al- gunas veces me cuestionaba “¿por qué yo me asfixio y los otros niños no?”. Incluso llegué a preguntárselo a mis padres. Pobrecillos. Qué difícil debe de ser explicarle estas cosas a un niño.

Mis padres, un pilar fundamental.

Con el paso del tiempo, mis padres apren- dieron a reconocer las crisis de asma precoz- mente y actuar de la manera adecuada. No puede imaginarse lo agradecido que les estoy por ello. Sus caras cuando recuerdan y me ex- plican estos logros muestran mucha más tran- quilidad que cuando me hablan de las prime- ras crisis. Ellos mismos trataron muchas, las más leves, poniéndome en casa los inhalado- res que los médicos les habían pautado.

El “selecto” club de asmáticos atópicos.

Tras varios ciclos de crisis-susto-trata- miento-extenuación-recuperación-normali- dad, en algún momento de mis primeros años de vida me diagnosticaron asma.

Al parecer existen varios tipos de asma.

Tras varias consultas por diferentes especia- listas, al final llegaron a la conclusión de que

mi problema respiratorio era de tipo alérgico y atópico.

El alergólogo que me diagnosticó, en tor- no a los 5-7 años, les explicó a mis padres que yo padecía asma persistente atópica. ¡Qué bien! Ya pertenecía al “selecto” club de pacien- tes que son atópicos. La atopía engloba tres en- fermedades que también me pasaban: el asma, la polinosis o fiebre del heno (la “típica alergia de primavera” con molestias en los ojos, la na- riz y la garganta), y la dermatitis atópica (unas lesiones rojas que me salían en la piel de vez en cuando y que picaban a rabiar). Aquel amable doctor les explicó a mis padres con voz grave, que sonaba a importante: “verán, la atopía es como una forma de ser. Igual que hay gente con los ojos azules o verdes, los pacientes ató- picos son irritables: hay muchos estímulos físi- cos o ambientales que pueden irritarles, y pro- ducirles crisis respiratorias, de alergia al polen, o en la piel”. No sé por qué se grabaron aquella escena y aquella frase en mi mente. Pero cada vez que uno de esos estímulos a los que se refe- ría aquel doctor “me irrita” y me provoca algu- na crisis, vuelvo a revivirla.

Nuestro acuerdo tácito.

Durante mi adolescencia no recuerdo nin- guna crisis asmática importante. Sé que no es así, pero me gusta pensar que mi asma y yo llegamos al acuerdo tácito de no molestarnos.

De hecho, he podido hacer una vida activa normal y corriente como el resto de la gente sana. Incluso me dieron el alta los neumólo- gos que realizaban mi seguimiento periódico, dejándole el control del asma a mi Médico de Familia.

El asma ha vuelto a mi vida.

Desde hace unos meses, el asma ha vuelto a mi vida. Con mayor intensidad. Con una sen-

(19)

sación muy desagradable. En la primavera, tras unos días con un catarro más o menos leve, de repente un día comencé a fatigarme y a escu- char “pitos” al respirar. Tras consultar con mi médico, volvimos a la rutina de las crisis: la an- gustia de si habrá más crisis y cuándo, los ciclos de tratamiento, llevar siempre encima un inha- lador de salbutamol por si acaso, estar pendien- te e intentar evitar los estímulos que me provo- caban las crisis (sobre todo el polen), etc.

En esta ocasión el tratamiento habitual no fue suficiente, a pesar de cumplirlo escrupulo- samente. Súbitamente, unos días después em- pezó a costarme mucho respirar. Notaba una fuerte presión en el pecho que no me dejaba entrar el aire, por más fuerte que yo inspira- se. Empezaron a notarse mucho mis costillas, y también mis clavículas. Mis labios volvieron a coger este tono azulado que tantas veces han tenido. Mi cuerpo comenzó a perder fuerzas.

Seguir respirando me costaba un esfuerzo ti- tánico, sobrehumano. Debí sentarme por la extenuación. Ahora, además, parecía que es- taba respirando desde mi tripa. El asma había vuelto a mi vida.

En estos momentos, en plena crisis de asma, ponerse nervioso es muy sencillo. Res- piras con gran dificultad y esfuerzo. Mucho esfuerzo. La sensación de asfixia angustiante.

Y además la asfixia, en mayor o menor inten- sidad, es real.

Sin embargo, es muy importante intentar evitar la ansiedad en plena crisis de asma. Por- que la sensación de asfixia empeora. Mucho.

Y además, los nervios te dificultan empezar lo más precozmente posible el tratamiento inha- lador. De hecho, con tranquilidad y utilizan- do adecuadamente los inhaladores he logrado controlar muchas crisis de asma leves en mi vida. Sin embargo, en esta ocasión no fue su- ficiente.

Afortunadamente para mí, mi pareja es enfermera. A pesar de que nunca antes me ha- bía visto sufrir una crisis de asma semejante, supo reconocer los síntomas. Yo, como puede suponerse, no podía hablar. Me llevó a urgen- cias, donde me administraron un tratamiento más intenso: medicación nebulizada, corticoi- des intramusculares (¡cómo duelen!), oxígeno para respirar, etc.

Tras unas horas de tratamiento en Urgen- cias, volví a respirar... más o menos. Los mé- dicos lograron controlar la crisis de asma y volver a normalizar mi respiración. Me ajusta- ron el tratamiento y me dieron de alta. Debe- ría tomar medicación durante unas semanas, volver a los controles precisos por parte de los médicos, etc. Diferentes profesionales (médi- cos, enfermeras, psicólogos, etc) ampliaron mi formación sobre la enfermedad y mi implica- ción en mi propio tratamiento.

El asma ha amputado mi vida.

Las primeras horas después de ser dado de alta, pude descansar en casa. Me encontraba extenuado por el esfuerzo físico de la crisis.

Incluso pude dormir algo. Después de aquel descanso inicial volví a descubrir cuánto pue- de limitar mi vida una crisis de asma. Activi- dades tan simples como levantarme del sillón para ir al baño, estar de pie un ratito, hacer una cama o mantener una conversación de más de cuatro o cinco frases seguidas me de- jan fatigado y extenuado. Volver a recuperar la normalidad en la respiración, y que desapa- rezca la fatiga me cuesta alguna hora de estar sentado en el sofá, semi-inclinado (porque parece que se respira mejor en esa posición).

Sin hacer ninguna otra cosa que respirar.

Incluso sin poder hablar. Ni pensar con cla- ridad. Con este panorama, no debe resultar difícil imaginar la esfera sexual. Totalmente

(20)

anulada. En algún momento piensas: “me van a cambiar por dos de veinte años”.

Actualmente vivimos en un tercer piso, sin ascensor. En esta situación, llevo alguna sema- na sin poder salir de casa: subir o bajar la esca- lera me resulta imposible. Incluso el médico de familia viene a valorarme a mi domicilio. Tam- poco puedo ir a trabajar, por lo que además se añaden todos los problemas y complicaciones derivados de la baja laboral.

Además está la medicación. En total, varios inhaladores y siete pastillas al día durante va- rias semanas. Lo que peor llevo son las pastillas de prednisona. Tienen un sabor muy amargo.

Da la sensación de que se queda pegada a la garganta, recordándote su sabor durante todo el día. Creo que padezco muchos de sus efec- tos secundarios que aparecen en los prospec- tos. Me noto constantemente como eufórico o intranquilo, incluso irritable. Pero sin energía, porque como no respiro bien todavía, me ex- tenúo con gran facilidad. Y además, tengo un apetito voraz e insaciable. La sensación es muy parecida al hambre. Pero, a diferencia de ésta, nunca se sacia. Por mucho que comas. Por eso llamo “Gordisona” a la prednisona.

Y entonces recapitulas.

Tengo 37 años. Soy una persona activa, con una vida normal. Pero llevo varias semanas to-

mando más medicación incluso que mi abuela.

Padeciendo casi todos los efectos secundarios que anuncian los prospectos. Sin poder salir de casa porque no puedo subir o bajar la escalera.

Hasta ir al baño me fatiga y extenúa. No puedo concentrarme en ninguna actividad, ni leer, ni ver una película, ni ayudar en casa. Sólo puedo pensar en respirar. La sensación es esa: el asma ha amputado mi vida.

Respeto, pero no miedo.

Confío que con el tratamiento adecuado, reposo, y paciencia, mucha paciencia, la crisis desaparecerá y podré volver a mi vida habitual.

Un antiguo proverbio, creo recordar que budista, reza “el dolor es inevitable, pero el su- frimiento es opcional”. Me siento muy identi- ficado con él. Ahora que el asma y yo hemos vuelto a reencontrarnos, no puedo evitar que limite mi vida. Pero no pienso permitir que me la amargue.

No sé cuándo terminará esta crisis. No sé si después volverán otras, aunque probable- mente lo harán. No puedo controlar cuándo ni dónde me sorprenderán. Pero, si las crisis de asma vuelven, estaré preparado. Y todos los que me rodean también.

(21)

ABSTRACT

This story describes a situation in which the nurse in charge of care to others is suddenly transformed into a person who has to be careful of a serious health problem. This sudden change of role experienced by this nurse is a source for professionals to be able to step into the shoes of people who care porque..en any time may be the ones that have to be maintained.

Keywords: autobiographical story, experi- ences, phenomenology

RESUMO

Esta história descreve uma situação em que a enfermeira encarregada de cuidar do outro é subitamente transformado em uma pessoa que tem que ter cuidado com um grave problema de saúde. Esta súbita mudança de papel vivido por esta enfermeira é uma fonte de profissionais

para ser capaz de entrar na pele de pessoas que se preocupam porque..en qualquer momento podem ser os que têm de ser mantidos.

Palavras-chave: história autobiográfica, ex- periências, a fenomenologia.

RESUMEN

Este relato describe una situación en la que la enfermera encargada de los cuidados a los demás se transforma de repente en una per- sona que tiene que ser cuidada de un grave problema de salud. Este súbito cambio de rol experimentado por esta enfermera constituye una fuente para que los profesionales sean ca- paces de ponerse en la piel de las personas que cuidan porque..en cualquier momento pueden ser ellos los que tengan que ser cuidados.

Palabras clave: relato autobiográfico, ex- periencias vividas, fenomenología.

Hace un año y medio, mientras me en- contraba de vacaciones, desperté una mañana como cualquier otro día, con muchos proyec- tos en mente para ese día, pero en cuestión de segundos mi vida cambió. Fui a urgencias de un hospital y tumbada en una camilla sentí que mi vida se apagaba, no tenia miedo por- que el dolor en mi corazón era tan grande que paralizaba el resto de sentidos. Llegué a despe- dirme de mi familia (aunque en mis recuerdos no está presente).

Detrás de la oscuridad, viene la luz (experiencias vividas por una enfermera)

María José Millán Ayala1

1Enfermera en el Hospital de Alta Resolución de Puente Genil Correspondencia: C/ Pedroche nº 2 Portal 4, 2º A. 14006. Córdoba.

Cómo citar este artículo en edición digital: Millán Ayala, Mª. J. (2015). Detrás de la oscuridad, viene la luz (experiencias vivi- das por una enfermera). Cultura de los Cuidados (Edición digital), 19, 41.

Disponible en: http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2015.41.04>

Correo electrónico: [email protected] Recibido: 19/11//2014; Aceptado: 9/02/2015

Referencias

Documento similar

família. Faz-se necessário o desenvolvimento de estratégias que fortaleçam a comunicação e a prática de cuidados paliativos pela enferma- gem durante assistência oncológica em

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

así mesmo, cando a achega a realiza un terceiro, e por terceiro enténdese calquera persoa distinta do beneficiario do patrimonio, incluídos os pais, titores ou curadores,

El desarrollo de una conciencia cáritas es esencial para identificar cuando un momento de cuidado se convierte en transpersonal, es necesaria para identificar

Em relação à análise do conceito exemplificado, considera- -se que para além de investigações científicas adicionais que compreendam a relação entre o HIV/Aids e o câncer

PLAN DE NEGOCIOS DE UN RESTAURANTE QUE POSTERIORMENTE SIRVA COMO BASE PARA LA CREACIÓN DE UNA FRANQUICIA COLOMBIANA, COMERCIALIZADORA DE ALITAS DE POLLO A DOMICILIO Y EN PUNTO

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Sabemos que, normalmente, las ​cookies deben ser almacenadas y enviadas de vuelta al servidor sin modificar; sin embargo existe la posibilidad de que un atacante