• No se han encontrado resultados

Factores de Riesgo para la salud en Estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales. de Unipanamericana

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Factores de Riesgo para la salud en Estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales. de Unipanamericana"

Copied!
60
0
0

Texto completo

(1)

Factores de Riesgo para la salud en Estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de Unipanamericana

(2)

Factores de Riesgo para la salud en Estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de Unipanamericana

Sara Caicedo, Indira Anzola y Andrea Ballesteros

Proyecto de trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de:

Administración de servicios de salud

Tutor:

Ilich De La Hoz Siegler

Médico, Docente Universidad Panamericana de Compensar

Fundación Universitaria Panamericana Facultad de Ciencias Empresariales

Administración de servicios de salud Bogotá, Colombia

2018

(3)

Agradecimientos

El trabajo nos permitió compartir con alumnos de los diferentes programas y jornadas y poresta razón está dedicado a la comunidad Universidad Panamericana de Compensar, quienes participaron dándonos su opinión y ayudándonos a responder con paciencia y esmero las encuestas. También extendemos nuestra gratitud a los docentes por su acompañamiento y saabios consejos en los momentos de dificultad.

A nuestras familias, nunca serán suficientes las palabras de agradecimiento, ya que ellas son nuestra fuente de inspiración, su total incondicionalidad al entender nuestras ausencias y malos momentos, nos hacen expresarles el gran amor que les tenemos. A ustedes nuestro mayor reconocimiento y gratitud.

(4)

Declaración

Los autores certifican que el presente trabajo es de su autoría, para su elaboración se han respetado las normas de citación tipo APA, de fuentes textuales y de parafraseo, de la misma forma que las citas de citas, y se declara que ninguna copia textual supera las 400 palabras. Por tanto, no se ha incurrido en ninguna forma de plagio, ni por similitud ni por identidad. Los autores son responsables del contenido y de los juicios y opiniones emitidas.

Se autoriza a los interesados a consultar y reproducir parcialmente el contenido del trabajo de investigación titulado “Factores de Riesgo para la salud en Estudiantes de la Facultad de

Ciencias Empresariales de Unipanamericana.”, que se realice la respectiva cita bibliográfica que dé crédito al trabajo, sus autores y otros.

Investigadores: Sara Caicedo Gómez, Indira Anzola y Andrea Ballesteros.

Docente: Ilich De La Hoz Siegler

Nombre y Firma Digitalizada

(5)

Factores de Riesgo para la salud en Estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de Unipanamericana

Resumen

Los factores de riesgo son considerados como tema prioritario en la agenda de las organizaciones mundiales, ya que se observa a nivel mundial el incremento de enfermedades no contagiosas y que son fácilmente prevenibles si se adoptan las medidas necesarias y se asumen los comportamientos y prácticas correspondientes, sobre todo en la población joven universitaria que, debido a los cambios que supone el ingreso a la educación superior y la amplia oferta de productos de consumo, sumado al bajo criterio y madurez frente a la toma de desiciones, es vulnerable a la caída en adicciones y practicas no saludables. Es de suma importancia que las universidades asuman compromisos de prevención con sus estudiantes y que ofrezcan, no solo excelentes programas curriculares, sino que hagan parte de su formación para la vida, en cuanto a ser una guía en la adquisición de hábitos saludables que redunden en buenos estados de salud para la juventud.

Palabras Claves

Factores de riesgo, consumo de alcohol, consumo de cigarrillo, educación sexual, hábitos alimenticios.

(6)

Risk Factors for Health in Students of the Faculty of Business Sciences of Unipanamericana

Abstract

Risk factors are considered as a priority issue in the agenda of world organizations, since the increase in non-contagious diseases is observed worldwide and they are easily

preventable if the necessary measures are adopted and the behaviors and practices are assumed corresponding, especially in the young university population that, due to the changes that suppose the entrance to the superior education and the wide offer of products of consumption, added to the low criterion and maturity in front of the taking of decisions, is vulnerable to the fall in addictions and unhealthy practices. It is very important that universities assume prevention commitments with their students and that they offer, not only excellent curricular programs, but that they are part of their training for life, at least in terms of being a guide in the acquisition of healthy habits that result in good health conditions for youth.

Keywords

Risk factors, Alcohol consumption, cigarette consumption, healthy lifestyle habits, sex education, eating habits.

(7)

Tabla de Contenido

3. Introducción ... 11

4. Justificación ... 13

5. Objetivo general ... 14

5.1 Objetivos específicos... 14

6. Marco Conceptual ... 15

Antecedentes ... 16

Análisis de Situación de Salud ... 17

Programas de Promoción y Prevención ... 18

Factores de Riesgo ... 19

Sedentarismo ... 20

Obesidad ... 21

Hábitos Alimenticios ... 22

Tabaquismo y Consumo de Alcohol ... 24

Uso del Condón ... 26

Actividad Físico – Depotiva ... 27

7. Metodología ... 28

Tipo de Estudio ... 28

(8)

Metodología Aplicada ... 28

Universo, Población y Muestra ... 29

Tamaño de la Población ... 29

Técnica e Instrumentos... 30

Análisis De Datos ... 30

Características Demográficas ... 30

Percepción de Estado de Salud... 32

Discapacidad ... 33

Hábitos Saludables ... 34

Índice de masa corporal (IMC) ... 36

Consumo de Alcohol... 38

Gráfico 7. Porcentaje de personas que consumen alcohol ... 38

Hábitos Sexuales ... 39

Riesgo de Infección de Transmición Sexual por no Uso del Condón ... 40

Datos Socioeconómicos ... 41

Afiliación de Estudiantes a las Diferentes EPS ... 42

Conclusiones ... 43

Referencias ... 45

Anexos ... 50

Anexo 1. Encuestas Sobre el Estado de Salud de los Estudiantes ... 50

(9)

Anexo 2. Información Estadística de las Mediciones ... 51 Anexo 3. Base de Datos Sobre Indicadores de Incapacidad ... 59

(10)

Factores de Riesgo para la salud en Estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de Unipanamericana

1. Pregunta problema

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a hábitos alimenticios, tabaquismo,

consumo de alcohol, conductas sexuales y actividad deportiva en los estudiantes de la facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Panamericana?

2. Planteamiento del problema

Indagar sobre los hábitos alimenticios, tabaquismo, consumo de alcohol, conductas sexuales y actividad deportiva de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Fundación Universitaria Panamericana, de la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta que esta población se ven sometida a diferentes factores poco saludables debido a sus múltiples

ocupaciones, el estrés y el poco tiempo del cual disponen para incluir el deporte, la relajación, la alimentación balanceada y otras prácticas saludables en sus rutinas, razón por la cual se ha generado la disminución de la actividad física y, en algunos, el consumo de alcohol y tabaco, lo cual conlleva al detrimento de su salud.

De esta manera, se plantea la pregunta de investigación en los siguientes términos:

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a hábitos alimenticios, tabaquismo, consumo de alcohol, conductas sexuales y actividad deportiva en los estudiantes de la facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Panamericana?

(11)

3. Introducción

Debido a las altas tasas de enfermedades crónicas no trasmisibles que se están

presentando desde hace años, la Organización Mundial de la Salud ha establecido como tema prioritario en su agenda, al igual que la Organización Panamericana de la Salud, especialmente en la población joven universitaria. De este modo, se han creado programas a nivel mundial como el de Universidades Saludables, que tiene como fin la promoción de programas que concienticen a este grupo sobre la importancia de adquirir compromisos con su propio ser para tener un buen estado de salud en su vida adulta.

Los universitarios son una población altamente vulnerable a la alimentación rica en carbohidratos, al consumo de alcohol y tabaco, a la vida sedentaria y a las prácticas sexuales poco saludables, que son todos factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades

cardiovasculares y diferentes tipos de cáncer, además del contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS) y virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Con base en lo anterior, el presente trabajo se motivó en la necesidad de establecer los actuales hábitos de salud de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la universidad, y presentar las recomendaciones del caso, con el fin de articular estrategias que fomenten en los jóvenes de esta comunidad la práctica de estilos de vida saludables. Para esto, se realizó una encuesta sobre aspectos como la práctica de deporte y actividad física, alimentación, consumo de alcohol y tabaco, y educación sexual. El análisis de esta información permitió evidenciar la realidad de los hábitos de los estudiantes.

(12)

No obstante, al ser un trabajo exploratorio, contiene la limitante de no poder desarrollar o implementar alguna estrategia, puesto que el alcance solo llega hasta el punto de establecer los factores de riesgo anteriormente descritos de la comunidad estudiantil, las conclusiones y recomendaciones del caso. La articulación de dichas recomendaciones es un tema

correspondiente a la universidad.

(13)

4. Justificación

Considerando el alto impacto que tiene el acelerado ritmo de vida de la población colombiana, en particular para el segmento de los estudiantes universitarios, sumado a los factores de riego presentes como sobrepeso, tabaquismo, sedentarismo, consumo de alcohol y alimentación deficiente, se estima que estas condiciones son prevenibles con la práctica de conductas saludables, desde el punto de vista de la salud pública.

De este modo, y para esta investigación, se han tomado como referencia los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Unipanamericana, puesto que representan un escenario especial por su inclinación el análisis, su visión emprendedora, su preferencia por la actividad mental a la física, lo cual permite que sus hábitos alimenticios y conductas sexuales aporten datos representativos de la población en estudio.

Desde el programa de Administración en Salud se ha establecido la necesidad de

contribuir con el desarrollo de modelos que permitan la investigación, por lo tanto, este proyecto espera generar recomendaciones que contribuyan a mejorar la salud de la población estudiantil, y que sean articuladas con las políticas de Bienestar Universitario y con el P.A.P. (Punto de

Atención Primario) de la Fundación Universitaria Panamericana.

(14)

5. Objetivo general

Describir los factores de riesgo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Fundación Universitaria Panamericana, en relación con sus hábitos

alimenticios, tabaquismo, consumo de alcohol, conductas sexuales y práctica deportiva, durante el primer semestre de 2018.

5.1 Objetivos específicos

 Caracterizar los factores de riesgo de la salud en relación a habitos de tabaquismo y

consumo de alcohol, conductas sexuales práctica deportiva y habitos alimenticios en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales.

 Identificar estudios o referentes que permitan contrastar la información obtenida anteriormente.

 Comparar los referentes frente a la información primaria recopilada, con el fin de entregar recomendaciones que puedan ser articuladas con Bienestar Universitario.

(15)

6. Marco Conceptual

Desde mediados del siglo pasado, el concepto de salud ha adquirido diferentes

connotaciones desde que la OMS (1947) la definió como "el estado de bienestar completo en los aspectos físicos, mentales y sociales del ser humano y no solo la ausencia de enfermedades y padecimientos". En la actualidad, también se tienen en cuenta los factores psicosociales que afectan la salud y permiten que los humanos sean menos inmunes ante los agentes externos que causan enfermedades. Estos cambios también han generado que se preste atención a otros conceptos como estilo de vida y hábitos relacionados con la salud como los principales responsables de la calidad de la misma, sin embargo, se tiene en cuentra otro factor muy

importante, ignorado hasta el momento, como es el ambiente o entorno en el cual funciona cada ser humano.

Adicionalmente, se estima que la buena salud no solo depende de los buenos hábitos, de condiciones laborales adecuadas, de la cultura del deporte, de tener tiempos de descanso y recreación, sino también de la buena actitud frente a la vida y la aceptación de las circunstancias propias de cada individuo. De este modo, cada ser humano es un agente responsable de su salud, la cual también es un recurso indispensable para el progreso personal, económico y social de un país, debido a que contribuye de manera importante a mejorar la calidad de vida en las

comunidades. Las personas saludables y mejor preparadas son indispensables para el desarrollo individual y colectivo. El Banco Mundial concluyó que una mejor educación lleva a mejores resultados en salud y que una mejor salud lleva a mejores logros académicos (Banco Mundial, 1999).

(16)

Antecedentes

La salud pública es la disciplina encargada de la protección a nivel poblacional en busca de mejorar las condiciones de vida de la comunidad, habitos saludables y autocuidado mediante la educación e investigación de factores que predisponen a la enfermedad, como las dietas malsanas, la inactividad de la practica deportiva, enfermedades de transmisión sexual, la exposición al humo del tabaco, el uso nocivo del alcohol, y el incremento de personas con discapacidad en Colombia.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que la dieta es la principal fuente de exposición a agentes ambientales y que el 35% de los tumores están relacionados con la alimentación (Dolly & Peto, 1981). De este modo, se considera que la dieta es la segunda causa prevenible de cáncer después del tabaco, el cual cobra 7,2 millones de vidas al año (si se incluyen los efectos de la exposición al humo ajeno), y se prevé que esa cifra aumente

considerablemente en los próximos años. Por otra parte, aproximadamente 4,1 millones de muertes anuales se atribuyen a una ingesta excesiva de sal/sodio.

Cada día, más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual (ITS) y se estima que, anualmente, unos 357 millones de personas contraen alguna de las cuatro infecciones de transmisión sexual como lo son: clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis.

Más de 290 millones de mujeres están infectadas con el virus del papiloma humano (VPH) y otras infecciones de transmisión sexual que, en la mayoría de los casos, son asintomáticas o solo van acompañadas de síntomas leves que necesariamente permiten un diagnóstico certero. (Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 2010)

A fin de contribuir a generar una cultura de autocuidado y disminuir el alto costo que tienen estas enfermedades en el Sistema General de Salud colombiano, hay que aplicar un

(17)

enfoque integral donde el sector de la educación colabore en reducir los riesgos asociados a las enfermedades con factores de riesgo modificables (Infecciones de Transmisión Sexual,

tabaquismo, alcoholismo) y enfermedades de riesgo metabólico (Obesidad, enfermedades cardiovasculares).

Análisis de Situación de Salud

Los Análisis de Situación de Salud (ASIS) han sido definidos como “procesos analítico- sintéticos que abarcan diversos tipos de análisis, los cuales permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, incluyendo los daños y problemas de salud, así como sus determinantes, sean estos competencia del sector salud o de otros sectores”.

(Organización Panamericana de la Salud, 1999). Los ASIS facilitan la identificación de necesidades y prioridades en salud, así como la identificación de intervenciones y programas apropiados y la evaluación de su impacto.

De acuerdo con lo anterior, el Análisis de Situación de Salud ayuda a tener un control y manejo adecuado de información con relación al perfil de salud de una población, que permita identificar inquietudes y sus determinantes, estudiar la relación de las condiciones de vida, buscando analizar e identificar estos factores, con el fin de caracterizar las prioridades en salud e incorporando la participación ciudadana para mejorar sus condiciones, así como la calidad de vida de los individuos mediante la prevención y solución de las causas primordiales de los problemas de salud, y no centrándose únicamente en el tratamiento y la curación, tal como lo establece la Carta de Ottawa. (OMS, 1986)

(18)

Programas de Promoción y Prevención

Promoción de la salud en el ámbito escolar tiene una larga trayectoria. A lo largo del tiempo se introdujeron contenidos de educación para la salud en las aulas y actividades asistenciales como los exámenes médicos, con atención especial a la detección temprana de dificultades visuales y auditivas que pudieran limitar el aprendizaje; se reforzó el esquema de vacunación y, en la actualidad, los comedores comunitarios y refrigerios en la educación pública.

El Programa “Experiencias exitosas en escuelas saludables” en Colombia, coordinado por la Organización Panamericana de la Salud en alianza con el Ministerio de Educación, el

Ministerio de la Protección Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar vieve desarrollándose desde 1997 en los departamentos de Antioquia, Valle, Santander, Nariño, Cundinamarca, Huila y la ciudad de Bogotá, en zonas rurales y urbanas, algunas enmarcadas dentro del conflicto armado, con diferentes enfoques, alianzas y formas de financiación, donde los principales protagonistas son los niños, gracias al compromiso y la entrega de docentes y líderes locales que han creido en este proyecto. (OPS, 2010)

Asímismo, estas iniciativas han tenido repercusión en el ámbito universitario con la propuesta de Universidades Saludables presentada por la OMS y la OPS, la cual tuvo su origen en el marco de la Primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, En Ottawa, Canadá, en 1986, cuando se crearon los parámetros de este programa, al declararse que “la salud se crea y se une en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza de trabajo y de recreo”. Desde ese entonces, se ha desarrollado todo un proceso a nivel mundial, en el que cada año se integran más universidades.

Es así como, en 1997, se genera la Red Europea de Universidades Promotoras de Salud, que en los últimos años ha alcanzado 60 universidades miembro. En octubre de 2003, se realiza

(19)

el II Congreso Internacional de Universidades Promotoras de la Salud, en la Universidad de Alberta, en Edmonton, Canadá. Surge el documento declaratorio conocido como la Carta de Edmonton para Universidades Promotoras de la Salud e Instituciones de Educación Superior, que establece el marco conceptual, las metas, las creencias y los principios de la iniciativa, además propone una guía con compromisos de acción institucional para impulsar la iniciativa en las universidades.

En 2007 se crea la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud, con la participación de siete países: Chile, Colombia, España, Estados Unidos, México, Puerto Rico y Venezuela. En ese mismo año, la Universidad Pontificia Javeriana ingresa a la Red y lidera en 2010 el Primer Encuentro de Universidades e Instituciones de Educación Superior, con el que buscaba crear una red nacional. Allí se genera la Red de Universidades Promotoras de la Salud (Redcups). En 2012 se realiza el II Congreso de Redcups, que buscaba contribuir al

fortalecimiento de la capacidad para la gestión de promoción de la salud desde las instituciones de educación superior y desde las universidades, y en este mismo año se publica, en conjunto con el Ministerio de Salud de Colombia, el documento: Universidades e instituciones de educación superior (IES) promotoras de la salud: guía para su fortalecimiento y evaluación. Para 2013 esta

red ya contaba con 40 universidades afiliadas y sigue trabajando en sus nodos y ejes. (Gaviria Méndez, 2016)

Factores de Riesgo

Los hábitos de determinados grupos de población, especialmente de los jóvenes, pueden conducir a hábitos alimentarios y modelos dietéticos y de inactividad deportiva que se comporten como factores de riesgo en las enfermedades crónicas. Las presiones publicitarias, los regímenes

(20)

de adelgazamiento mal programados para adaptarse al canon de belleza imperante, los horarios irregulares en el consumo de alimentos, etc., pueden convertirse en factores de riesgo nutricional.

Todo ello, convierte a este segmento de la población en un grupo especialmente vulnerable desde el punto de vista nutricional. (Martínez, Veiga, López, Cobo y Carbajal, 2005)

Otro aspecto que modifica la alimentación de los universitarios es que muchos de ellos dejan su ciudad de origen y, por ende, su familia, y el escaso tiempo del que disponen para su alimentación no les permite preparar sus propios alimentos, los que los lleva a consumir

alimentos muy procesados, con poco valor nutricional. Por otra parte, la tecnología es un factor clave a tener en cuenta cuando se habla de sedentarismo, puesto que son muchas horas las que los jóvenes dedican a ella, bien sea en sus celulares o en los televisores que tienen conexión a internet.

Dentro de los factores de riesgo más preponderantes, y los cuales serán definidos en este proyecto, tenemos: sedentarismo, alimentación deficiente, tabaquismo, consumo de alcohol, salud sexual y práctica deportiva.

Sedentarismo

Este aspecto es considerado una de las causas más graves de los problemas de salud pública a nivel mundial por sus implicaciones. Sobre este particular, la OPS presentó las cifras de las nuertes registradas en América Latina debido a la falta de actividad física, las cuales fueron de 170.000 en el año 2005. Con sedentarismo se hace referencia a la falta de actividad física cuando las personas no realizan un mínimo de 30 minutos de actividad física a diario, que produzca un gasto energético mayor al 10%. Dentro de estas actividades se pueden mencionar los juegos al aire libre, los quehaceres domésticos, subir escaleras, caminar, utilizar la bicicleta

(21)

como medio de transporte y practicar algún deporte o hacer ejercicio. De otro lado, se consideran actividades sedentarias las siguientes: ver televisión, hablar por teléfono, hacer siesta, leer, jugar o trabajar en el computador, entre otras.

Una persona en condición de sedentarismo tiene un mayor riesgo de padecer

enfermedades crónicas, no trasmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, cáncer de cólon, mama y endometrio, diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedades

osteomusculares relacionadas con el sobrepeso y la obesidad. Así mismo, pueden subir sus niveles de colesterol y tener mayor pérdida de densidad ósea. En lo referente al aspecto

emocional, la probabilidad de sufrir insomnio, depresión, ansiedad y estrés es mucho más alta.

(Varela, Duarte, Salazar, Lema & Tamayo, 2011) Actividad física y sedentarismo.

Obesidad

La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento del tejido graso que, como resultado, produce aumento en el peso corporal. Esto conlleva a un incremento en las reservas energéticas del organismo en forma de tejido graso. Su determinación como enfermedad crónica radica en dos causas: la primera, que es una enfermedad de difícil tratamiento, a pesar de la gran disponibilidad de medicamentos; y la segunda, el proceso inflamatorio que permite la ganancia de peso por múltiples vías metabólicas. Desde el punto de vista antropométrico, el sobrepeso está determinado por la relación denominada Índice de Masa Corporal (IMC), resultante de la proporción entre el peso y la talla del individuo y actualmente es la base del diagnóstico para todos los estados nutricionales. (Zapata, Zamudio, Velásquez & Ortegón, 2013) La población universitaria es un grupo especialmente vulnerable desde el punto de vista nutricional, ya que durante los periodos académicos generan cambios poco apropiados como

(22)

dejar de comer, “picar” entre horas, preferencia por comidas rápidas y el consumo de alcohol frecuente. El periodo de estudios universitarios puede ser la primera aproximación a la responsabilidad propia, determinada ahora por su autocuidado y, en especial, por su alimentación.

Aunque la infancia es la etapa en la cual se adquieren la mayoría de los buenos hábitos de vida, es la universitaria donde ocurren grandes cambios porque los jóvenes pasan de una rutina regular de actividad física en el colegio a un estilo de vida sedentario, el cual se refleja en la edad adulta con hábitos poco saludables. Por todo lo anterior, la obesidad es tratada como un alto factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. (Cruz, Orosio, Cruz- Ramírez, Bernardino, Vásquez, Galindo & Grajales, 2016)

Hábitos Alimenticios

Son muchos los factores que inciden en los hábitos alimenticios de una población.

Aspectos relevantes como la ubicación geográfica, que determina en parte la alimentación por los cultivos y cría de animales, de acuerdo con las condiciones climáticas. De otro lado, en la actualidad existe un gran despliegue de información sobre las consecuencias de la alimentación en el estado de salud de las personas, por parte de organizaciones y entidades conocidas a nivel mundial, las cuales publican sus informes periódicos sobre lo que debería ser la base de la alimentación saludable para las poblaciones, para alcanzar un estado de salud óptimo. (Ángel, Martínez, Vásquez & Chavarro, 1999)

También se encuentra el componente comercial, la gran industria, que ofrece al mercado innumerables opciones de productos alimenticios, donde el consumidor puede darse la

oportunidad de escoger, de acuerdo con sus gustos y presupuesto. No obstante, se destaca la

(23)

institución de la familia como unidad de enseñanaza y aprendizaje de sus hábitos alimenticios adecuados y, por supuesto, el sistema educativo, en donde la mayoría de niños y adolescentes toman buena parte de los alimentos que consumen a diario, si que sea garantía de calidad, cantidad y adecuación a sus necesidades fisiológicas.

Al margen de los anteriores, existen intereses de otro orden, entre los cuales se mueven todo tipo de personas y entidades, la mayoría de las veces económicos; aquí la oferta de alimentos y productos alimenticios es independiente de la promoción de la salud, el grupo de individuos a los cuales va dirigido es indiscriminado, las campañas publicitarias son agresivas y hacen caso omiso del nivel de conocimiento del sujeto en la materia y de la posibilidad de tomar una opción razonada, sin tener en cuenta los resultados a corto o a largo plazo. En dicho proceso se promueven pautas de comportamiento específicas con respecto a los alimentos, se refuerzan actitudes hacia los mismos e inducen hábitos de alimentación supuestamente "saludables" o

"convenientes", creando así dependencias y patrones específicos de consumo.

Completamente ligado a lo anterior, se encuentra una publicidad muy intensa que establece como normas y requisitos para el éxito una figura corporal estilizada, pero ya

deformada por las lentes y las cámaras fotográficas. Asociado a esto, otros grupos comerciales poderosos venden toda clase de productos, con la promesa de facilitar el logro de esta figura corporal sin que consideren para nada la variabilidad individual y, mucho menos, los resultados de luchar contra unas condiciones biológicas contrarias a dichas prácticas y objetivos.

Por eso, en la actualidad los trastornos alimentarios han dejado de ser un problema que atañe exclusivamente a médicos especialistas, porque son además temas muy llamativos para los medios de comunicación, dada la espectacularidad del relato y el pánel fotográfico de un

paciente con problemas de obesidad, anorexia nerviosa y bulimia nerviosa. Estas enfermedades,

(24)

antes consideradas como patrimonio exclusivo de países industrializados, han sido descritas cada vez con mayor frecuencia en nuestro país, en diversos grupos de población, lo que denota el comportamiento de nuestra población como muy cercano al de los países industrializados y en consonancia con el comportamiento poblacional colombiano de tipo industrializado. (Ángel, Martínez, Vásquez & Chavarro, 1999)

Tabaquismo y Consumo de Alcohol

Los estudiantes universitarios son altamente vulnerables a la adopción de hábitos que representan riesgos para su salud, incluyendo el tabaquismo y consumo de alcohol que inciden en la ocurrencia de enfermedades crónicas; Se ha reconocido que el consumo de tabaco está relacionado con la ocurrencia de enfermedades crónicas, las cuales representan la mayor carga de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. A su vez, el consumo excesivo de alcohol ocasiona 3,3 millones de muertes en el mundo cada año. En el grupo etario de 20 a 39 años, un 25% de las disfunciones son atribuibles al consumo de alcohol; además que es el causante de más de 200 enfermedades, provocando disfunción y discapacidad a una edad relativamente temprana. Por otra parte, se ha reconocido que los hábitos de vida empiezan a formarse en edades tempranas hasta constituirse como patrones de comportamiento en la vida adulta. (Mantilla & Villamizar, 2015)

Durante el período de transición, los adultos jóvenes, generalmente universitarios, son altamente vulnerables frente al impacto que ocasiona la influencia de factores determinantes de estilos de vida. Tradicionalmente, los jóvenes ingresan en la universidad cerca de los 18 años, enfrentándose a los cambios que llevan consigo la vida académica, los nuevos amigos y el ambiente que les rodea. Diversas investigaciones han demostrado que, en general, ellos adoptan

(25)

hábitos que representan riesgos para su salud, incluyendo el tabaquismo, consumo de alcohol, inactividad física, prácticas alimentarias no saludables, entre otros.

Conductas Sexuales de Riesgo

Uno de los problemas más graves en cuanto a salud pública en el país es el tema del VIH y los adolescentes y los jóvenes son un grupo vulnerable a esta y otras infecciones de

transmisión sexual (ITS), ya que durante la adolescencia inician sus relaciones sexuales y sociales, se consolidan las actitudes, los valores y las creencias que van a incidir en la adopción de conductas saludables o de riesgo. De igual forma, una proporción importante de adolescentes experimenta su primera relación sexual sin el uso del preservativo, lo cual facilita la adquisición de infecciones y los embarazos no deseados (Gayet ySolís, 2007).

Anualmente, ocurren en el mundo 10,5% de embarazos en mujeres entre las edades de 15 a 19 años (Fondo de Población de Naciones Unidas, 2002). Por otro lado, la OMS manifiesta una gran preocupación por el marcado aumento en el número de ITS entre adolescentes. Se calcula que cada año, el 15% del total de adolescentes a nivel mundial contrae una ITS. Asi mismo, se estima que 560.000 jóvenes, entre los 15 y 24 años, viven con VIH/SIDA. (OMS, 2005)

En la actualidad, el número de estudiantes menores de 18 años que ingresan en las universidades aumenta progresivamente, y son pocos los estudiantes que cuentan con las

habilidades necesarias para asumir los compromisos y riesgos del entorno universitario. De igual forma, algunos estudiantes presentan crisis de identidad que puede ocasionar problemas en la sexualidad, consumo de sustancias psicoactivas, desordenes alimenticios, depresión o suicidio, aunque la interacción cultural y el ambiente académico intenten fomentar un desarrollo

(26)

saludable. Los indicadores muestran que, a pesar de que en Colombia se cuenta con una política clara acerca de la educación sexual (Ministerio de Protección Social y del Trabajo, 2003), aún no se ha incidido sustancialmente en la problemática de la salud sexual y reproductiva de los

adolescentes. (Uribe & Orcasita, 2009) Conductas sexuales de riesgo

Los comportamientos sexuales del individuo dependen de dos grandes factores de riesgo:

en cuanto a mayor sea el número de compañeros sexuales y menor uso del preservativo mayor es el riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual, dada la definición de (Organización Mundial de la Salud, 2018

Uso del Condón

El condón es el medio más eficaz para la prevención del contagio del VIH y de las enfermedades de transmisión sexual (ITS), siempre y cuando su uso se realice de forma correcta y permanentedurante durante las relaciones sexuales, y también puede reducir el riesgo de infección por el virus del papiloma humano (VPH), y las enfermedades conexas, como son las verrugas genitales y el cáncer de cuello uterino.

Aunque la mayoría de los países cuentan con políticas para la promoción de la educación sobre VIH y aptitudes para la vida incorporadas a los currículos académicos, el 70% de los países aún no cuentan con una estrategia para abordar a la juventud que no esté inserta en los circuitos formales de educación, o que no haya completado el ciclo de formación primaria (que en la región es 1 de cada 12 jóvenes). Al igual que en el acceso a información sobre VIH, las desigualdades de género son evidentes en el uso del condón.

(27)

Los jóvenes están dentro de los grupos poblacionales en mayor riesgo de un embarazo o adquirir una ITS por no usar habitualmente el condón: mujeres y hombres que viven en pareja estable, creyendo que ninguno de los dos tiene relaciones extraconyugales, y que no usan o no exigen condón para no crear sospechas de infidelidad o por demostrar confianza en el otro o la otra, jóvenes de ambos sexos que inician relaciones sexuales coitales y suponen que por ser la primera vez no hay riesgo de embarazo, o que también creen que una persona con buena apariencia es sana y no les contagiará una ITS; quienes no tienen dinero para comprar el preservativo y se arriesgan a relaciones sexuales sin usarlo, y aquellas personas que usan un método anticonceptivo –especialmente ligadura de trompas, vasectomía y píldora

anticonceptiva– y piensan que por ello ya están libres de todo riesgo. Según la ONU (2000), el condón es para las mujeres, sobre todo, un método anticonceptivo más, y si ellas utilizan otro método consideran innecesario el uso del preservativo, pues ya “se encuentran protegidas”, aunque no de ITS/VIH/SIDA. (Camacho & Pabón, 2014)

Como lo afirma ONUSIDA (2009), las mujeres carecen de poder para negociar el uso del preservativo y, en muchos contextos sociales, los varones son reacios a utilizarlos, por lo cual, seguirán siendo sumamente vulnerables a la infección por el VIH a menos que no compartan con los hombres la misma capacidad de decisión en sus relaciones interpersonales.

Actividad Físico – Depotiva

Es todo movimiento que el cuerpo hace para trabajar los músculos y que requiere de un consumo de energía como lo es correr, caminar y nadar. De acuerdo con la Organización

(28)

Mundial de Salud, reduce el riego de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidentes

cerebrovasculares, diabetes, cáncer de mama y de colón y depresión, entre otras. (OMS, 2018)

La actividad física no solo sirve para estar bien físicamente sino para tratar las enfermedades. Ayuda a tener una condición de salud estable, ayuda a prevenir y tratar las enfermedades, por lo tanto, es necesario incluir es la vida cotidiana alguna actividad física y la práctica de ejercicio o algún deporte. Una adecuada práctica físico-deportiva se encuentra dentro de los estilos de vida saludable y, a su vez, se relaciona con hábitos saludables, como mejoras en la condición física, alimentación equilibrada, diminución en el consumo de alcohol y tabaco, beneficios psicológicos y es un detonante del desarrollo personal, estético y moral. También beneficia la autoestima, ya que mejora la apariencia física de quienes la practican y los procesos químicos y biológicos que ocurren en el cerebro durante el ejercicio proporcionan una sensación de biesnestar.

7. Metodología Tipo de Estudio

El tipo de estudio utilizado para la recolección de información es exploratorio,

investigativo y descriptivo. Emplea enfoques ampliados y versátiles, los cuales incluyen base de datos como fuentes primarias y encuestas como fuentes secundarias de datos.

Metodología Aplicada

Los datos primarios fueron tomados directamente de bases de datos suministradas por la institución, mientras que los datos secundarios fueron generados por los registros realizados a los

(29)

encuestados mediante el método de “encuesta personal”. El diseño del cuestionario tuvo 26 preguntas y 11 respuestas, según la siguiente clasificación: 9 dicotómicas, 1 politómica, 1 mixta y 15 abiertas.

Universo, Población y Muestra

El universo de la población se divide en dos partes: la primera parte es el grupo de estudiantes de la jornada de la diurna y la segunda parte es el grupo de estudiantes de la jornada nocturna, quienes participaron en las encuestas estructuradas, como se demuestra en siguiente gráfico:

Tabla 1. Muestra Poblacional por carrera y jornada

Fuente: Elaboración a partir datos.

Tamaño de la Población

En total, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales son 2.358 en las dos jornadas (datos del primer semestre de 2018), con un margen de error del 5% y un nivel de confianza de 95%, lo cual arroja una cifra de 372 encuestas requeridas. Partiendo de los datos anteriores se realiza la tabulación de la base de datos con las encuestas aplicadas a los

estudiantes.

Programa Mañana Nocturna Total

Administracion en salud 67 67

Banca y finanzas 12 12

Contaduria 15 22 37

Finanzas y negocios internacionales 18 73 91

Administración de empresas 17 82 99

Administración Logística 34 34

Total general 50 290 340

(30)

No obstante, en este proceso se halla que 32 encuestas deben ser descartadas porque las

respuestas no se encontraban dentro de los rangos de análisis (por ejemplo: “no sé”, “no quiero responder” o dejaban los espacios en blanco). Debido a esto, el total de las encuestas válidas es de 340, y se mantiene el margen de error y el nivel de confianza relacionado anteriormente.

Técnica e Instrumentos

El diseño y estructuración de las encuestas se planteó mediante un formato que permite recopilar información respecto a las condiciones que muestran los estudiantes frente a su estado de salud, condiciones nutricionales, físicas, autocuidado y antropometría. Esta información permitió obtener una fuente amplia y confiable necesaria para el desarrollo del proyecto. (Ver Anexo 1)

Análisis De Datos

continuación, se presentan los resultados obtenidos relacionados con algunas medidas antropométricas y el cuestionario sobre hábitos alimenticios y sexuales, condición de

discapacidad, estado de salud, actividad física y/o práctica deportiva, de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Fundación Universitaria Panamericana. El análisis de datos se realizó mediante el uso de estadística descriptiva y el programa Excel 2010.

Características Demográficas

La muestra está conformada por estudiantes de la jornada diurna y nocturna, en donde se evidencia la prevalencia de alumnos de la jornada nocturna. En cuanto al rango de edad y género, prevalecen los ciclos vitales de adolescencia y juventud en un 67%, que corresponden a 231 de los encuestados, hombres y mujeres de los 15 a los 25 años, como se muestra en la (Tabla 3). El

(31)

resto de la muestra se encuentra en edad adulta con un 33%, entre los 26 y los 52 años, lo que quiere decir que los programas de bienestar y salud deben de ir dirigidos mayoritariamente a una población joven.

Tabla 2. Muestra Poblacional por género y edad

Fuente: Elaboración a partir datos.

Tabla 3. Estadística descriptiva de la variable edad

Fuente: Elaboración a partir datos.

Rangos de Edad Femenino Masculino Total general

15 - 20 55 38 93

21 - 25 85 53 138

26 - 30 29 37 66

31 - 35 9 15 24

36 - 40 4 5 9

41 - 45 5 3 8

Mas de 45 1 1 2

Total general 188 152 340

(32)

Percepción de Estado de Salud

El 67% de los encuestados perciben que su estado de salud es bueno y que ha

permanecido así durante los últimos seis meses y el 18% refiere que, inclusive, ha mejorado.

Solo el 5% expresa que su estado de salud ha empeorado durante ese lapso.

Gráfico 1. Personas que contestaron sobre su estado de Salud

Fuente: Elaboración a partir datos

Impedimentos físicos relacionados con su estado de salud

Con respecto a si su estado de salud le impedía caminar, correr o subir escaleras, los estudiantes respondieron en un 97% que no presentaban impedimento alguno para ejercer

cualquiera de estas actividades, y un 3% (compuesto por 5 hombres y 2 mujeres) presentan algún tipo de dificultad para realizarlos, no necesariamente una discapacidad física o mental.

(33)

Discapacidad

El 0,27% de los estudiantes presenta una discapacidad de desplazamiento que no le permite realizar las actividades como caminar, utilizar el transporte público, pero sí le permite estudiar, lo que indica que su discapacidad es motora. Es posible que frente a un 99,7% no sea un valor diferencial, pero en una comunidad educativa incluyente basta para generar espacios y políticas que permitan a esta poblacion el acceso a la educacion en las condiciones adecuadas.

Gráfico 2. Porcentaje de personas que contestaron si presentan alguna discapacidad

Fuente: Elaboración a partir datos.

(34)

Hábitos Saludables

En la comunidad educativa solo el 27% de la población come frutas o verduras todos los días de la semana; el 46,4% come entre 1 y 3 días a la semana.

El bajo consumo de verduras observado entre los universitarios de Unipanamericana concuerda con los resultados de un estudio realizado en 955 estudiantes universitarios de Chile con edades entre los 17 y 24 años, entre quienes el consumo de frutas y verduras estaba por debajo de lo recomendado por la OMS, de consumir al menos cinco porciones diarias, puesto que solo 3,1% de los hombres y 7,3% de las mujeres alcanzaron dicha recomendación.

Gráfico 3. Porcentaje de personas que contestaron cuántas veces en la semana come verduras o frutas

Fuente: Elaboración a partir datos.

También concuerda con los resultados de una investigación en 1865 estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, que mostró que 50,2% de los encuestados consumían hortalizas, verduras y leguminosas verdes diariamente y 37,5% lo hacían dos a tres veces a la semana. (Restrepo, Rodríguez & Deossa R., G. 2014, p.9).

0 1 2 3 4 5 6 7

% 3,8 7,6 12,9 22,1 13,5 9,7 2,9 27,4 3,8 7,6

12,9 22,1

13,5

9,7 2,9 27,4

¿

Cuántas veces a la semana come frutas o verduras

?

(35)

Actividad Físico – Deportiva

De los 340 estudiantes 138 responden que no hacen ningún tipo de ejercicio, lo que corresponde a un 40,5% de la población. Solo el 8% dedica más de 5 horas en la semana a la práctica deportiva. Esto indica que de los estudiantes que participaron en el estudio cumplen criterios diagnósticos para sedentarismo afirma (Varela, Duarte, Salazar, Lema y Tamayo, 2011, p. 2). “Ejercicio <3 veces por semana, <30 minutos por sesión”.

Gráfico 4. Número de personas y tiempo que dedican a hacer ejercicio

Fuente: Elaboración a partir datos.

Una persona en condición de sedentarismo tiene un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas, no trasmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, cáncer de cólon, mama y endometrio, diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedades osteomusculares relacionadas con el sobrepeso.

138 92

25 12 3 43 27

0 5 -60 120 - 180 180 - 240 240 - 300 60 - 120 Mas de 300

¿Cuántos minutos hace de ejercicio por semana?

(36)

Índice de masa corporal (IMC)

Las variables asociadas a medidas antropemétricas fueron relacionadas con el diagnóstico de obesidad de acuerdo a la clasificación del Índice de Masa Corporal (imc), y no se encontró asociación estadísticamente significativa con ninguna de las variables, sin embargo existe una tendencia de asociación de sobrepeso con el imc al presentar un riesgo 25,7% en hombres y un 18.1% en mujeres, se encontró una tendencia de obesidad de 5,3% en hombres y un 3.7% en mujeres.

Gráfico 5. Porcentaje de Índice de Masa Corporal en hombres y mujeres

Fuente: Elaboración a partir datos

Tambien están de acuerdo con los resultados de una investigación, realizada en una universidad privada de Caracas Venezuela. (Angelucci, Cañoto, & Hernández, 2017, p.8), en donde la muestra evaluada, presentó un imc de 23, clasificándose a los estudiantes como normales; aunque, al analizar los extremos, parece ser mayor el exceso de peso que su déficit.

(37)

Consumo de Tabaco Frente a Consumo de Licor

En el caso de esta última variable, podemos observar una relación significativa con la variable

“fuma, si o no”, ya que las personas que consumen más de cuatro tragos o más de dos cervezas declaran fumar en un 45% y en 55% no fuman, siendo un porcentaje significativo para padecer enfermedades atribuibles al consumo del tabaco. (Salud, 2008/2009) “Tambien se acerca al estudio realizado en la universidad Javeriana donde se obtiene un resultado de 69,5% estudiantes no fuman y un 30,85% que fuman”.

Gráfico 6. Porcentaje de estudiantes que consumen alcohol y tabaco

Fuente: Elaboración a partir datos

(38)

Consumo de Alcohol

Lo que indica que el consumo de alcohol en la universidad no representa un factor de riesgo significativo. En comparación a estudios realizados en alumnos de la universidad de Huelva, que consumen alcohol semanalmente del 77,7%, frente al 22,3% que no consumen o, bien, lo hacen diariamente. (Tirado Morueta, 2009)

Gráfico 7. Porcentaje de personas que consumen alcohol

Fuente: Elaboración a partir datos

(39)

Hábitos Sexuales

La información entregada por los estudiantes en las preguntas ¿Cuántos

compañeros(as) sexuales ha tenido en el último año? y ¿Cuántos compañeros(as) sexuales ha tenido en los últimos 5 años?, deja ver que son individuos sexualmente activos y con un número importante de parejas sexuales en una población muy joven, pues su rango de edad oscila entre 16 y 21 años. No obstante, también se observa que hay un grupo que no mantiene relaciones sexuales.

Tabla 4. Cantidad de compañeros sexuales que han tenido en periodos de 1 año y 5 años.

Fuente: Elaboración a partir datos

¿Cuántos compañeros(as) sexuales ha tenido en

el los últimos 5 años? Total ¿Cuántos compañeros(as) sexuales ha tenido en

el último año? Total

0 25 0 38

1 97 1 205

2 69 2 57

3 50 3 20

4 22 4 9

5 28 5 6

6 14 7 1

7 10 8 2

8 7 10 2

9 1 Total general 340

10 7

12 3

14 1

15 3

25 2

32 1

Total general 340

(40)

Riesgo de Infección de Transmición Sexual por no Uso del Condón

Se encontró que el porcentaje de estudiantes que no usaron cndón es del 55,4%. Lo anterior se explica, en parte, porque del total de estudiantes que tienen vida sexual activa es del 88,6%, el 33,2 % usan condón, mientras que el 11.2% no tienen vida sexual activa, en

comparación a estudios realizados a estudiantes universitario, en cuanto a la prevalencia del uso del condón se encontró, resultados con gran similitud a los arrojados en este estudio.

En términos de salud pública, solamente una tercera parte (33,5%) de los universitarios usan este medio de protección fundamental para prevenir las ITS y los embarazos (Martinez 2014.)

Gráfico 8. Porcentaje de personas que utilizan condón en sus relaciones sexuales

Fuente: Elaboración a partir datos

Se ha descrito que alrededor del 90% de los estudiantes universitarios son sexualmente activos y han tomado conciencia sobre el uso de métodos anticonceptivos, pero cabe resaltar que un gran porcentaje de ellos utiliza métodos hormonales que no previenen de ITS, lo cual es preocupante ya que las incidencias de las enfermedades crecerían, y sumado a que cada día hay

(41)

mayor cantidad de población activa sexualmente, las cifras de personas contagiadas aumentarían de manera considerable (Martinez 2014.)

Datos Socioeconómicos

En esta gráfica se evidencia que el 81% de la población labora actualmente y el 19% se encuentra en condición de desempleo.

Gráfico 9. Porcentaje de personas que actualmente trabajan

Fuente: Elaboración a partir datos

(42)

Afiliación de Estudiantes a las Diferentes EPS

Por último, y como dato adicional para la ejecución de proyectos futuros de manera interinstitucional, se adjunta gráfica sobre tendencia en la afiliación a Entidad Promotora de Salud en la comunidad educativa, predominando COMPENSAR con110 estudiantes y FAMISANAR con 63 estudiantes.

Gráfico 10. Porcentaje de personas afiliadas a EPS

Fuente: Elaboración a partir datos

(43)

Conclusiones

Los estilos de vida indagados en este proyecto dan pautas para promover una comunidad saludable dentro de la institución con modelos saludables que permitan mitigar o mejorar la calidad de vida de los estudiantes de manera integral.

Se evidencia la falta de actividad física en los estudiantes de todas las jornadas y en todos los grupos etáreos. La universidad no cuenta con espacios de recreación y deporte que permitan a los jóvenes practicar algún deporte que minimice el índice de sedentarismo, así como ningún

programa o torneo deportivo accesibles para las jornadas, y los que existen nos tienen la

frecuencia suficiente. De otro lado, tampoco cuenta con zonas delimitadas como “zonas libres de humo”, que están reglamentadas dentro de las instituciones educativas.

En consecuencia, se puede ver que la población joven de esta sede, a fututo, será una población que padezca de diferentes enfermedades a raíz de estos malos hábitos que se presentan, razón por la cual se sugiere implementar campañas que generen cambios en estos hábitos y se conviertan en estilos de vida saludable que mejoren su vida cotidiana, para poder llegar a una vejez sana.

Es importante resaltar que el hecho de no practicar hábitos sanos, además de generar

enfermedades y detrimento de la calidad de vida de las personas, también genera altos costos al Sistema General de Salud del país.

(44)

Recomendaciones

Teniendo en cuenta los malos hábitos alimenticios por parte de los estudiantes, y las enfermedades por las cuales se ha presentado ausentismo en la universidad, se sugiere la implementación de programas y espacios adecuados con el fin de velar por la salud de la comunidad, con ayuda de las diferentes IPS a las que se encuentran afiliados, dando charlas educativas en cuanto al cuidado personal, hábitos alimenticios, riesgos de trasmisión sexual y demás temas que ayuden a los estudiantes a tomar conciencia de la importancia de hacerse responsable de su propia salud.

Por otro lado, se recomienda a la universidad que genere espacios donde se puedan realizar actividades físicas y eventos deportivos para que sean utilizadas por los estudiantes en los

cambios de clase o antes de iniciar ingresar a ellas, con el fin de que sea un momento de

esparcimiento, deporte y sana competencia, que beneficie la salud de los participantes. Además, la práctica deportiva tiene una influencia positiva en el desempeño académico.

Se sugiere que la universidad se integre a la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud, con el fin de ofrecer apoyo a sus estudiantes en los temas relacionados con los programas de promoción y prevención que mejorarán su bienestar académico.

(45)

Referencias

Ángel, L., Martínez, L., Vásquez, R., y Chavarro, K. (1999). Hábitos y actitudes alimentarias en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de:

http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/05-1999-04.pdf

Angelucci, L., Cañoto, Y., & Hernández, M. (2017). Influencia del estilo de vida, el sexo, la edad y el IMC sobre la salud física y psicológica en jóvenes universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana, 35(3), 531-546.Recuperado:

http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4454

Banco Mundial (1999). Informe sobre desarrollo mundial 1999-2000. Recuperado de:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/961441468149961994/Informe-sobre-el- desarrollo-mundial-en-el-umbral-del-siglo-21

Camacho, D. y Pabón, Y. (2014). Percepciones que afectan negativamente el uso del condón en universitarios de la Costa Caribe colombiana. Hacia promoc. Salud. 2014; 19(1):54-67.

Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v19n1/v19n1a05.pdf

Chaparro & Martínez (2014). Tesis sobre Universidad Saludable a partir del análisis de los estilos de vida de la comunidad universitaria de la Sede Orinoquía – Universidad Nacional de Colombia.

Cruz, E., Orosio, M., Cruz-Ramírez, T., Bernardino, A., Vásquez, L., Galindo, N. y Grajales, E.

(2016). Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de enfermería de una universidad pública. Revista Enfermería Universitaria. 2016;13(4):226---232. Recuperado de:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665706316300458

(46)

Dolly & Peto (1981). The causes of cancer: quantitative estimates of avoidable risks of cancer in the United States today. J Natl Cancer Inst. 1981 Jun;66(6):1191-308. Recuperado de:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7017215

Fondo de Población Naciones Unidas (FNUAP) (2002). Cumbre de Johannesburgo 2002.

Informe sobre las nuevas presiones que ejerce la población sobre el desarrollo y el medio ambiente. Recuperado de: http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/7nov2001.html

Formación Médica Continuada en Atención Primaria (2010). Recuperado de:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7017215

Gaviria, A. (2016). La Universidad de Antioquia como institución promotora de la salud (Medellín, Colombia, 2010-2013). Investig Enferm. Imagen Desarr. 2016;18(1):13-30.

Recuperado de: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.ie18-1.uaip

Gayet, C. y Solís, P. (2007). Sexualidad saludable de los adolescentes: la necesidad de políticas basadas en evidencias. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10649021 Mantilla & Villamizar (2015). Consumo de alcohol, tabaquismo y características

sociodemográficas en estudiantes universitarios. Revista Universidad y Salud. 2016;

18(1):7-15. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n1/v18n1a02.pdf Martínez, C., Veiga, P., López, A., Cobo, J., y Carbajal, A. (2005). Evaluación del estado

nutricional de un grupo de estudiantes universitarios mediante parámetros dietéticos y de composición corporal. Revista Nutrición Hospitalaria. Madrid. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112005000400006

(47)

Martínez,Torres, L. Y.-C.-D. (2014). Prevalencia de uso de condón en todas las relaciones sexuales con penetración durante los últimos doce meses y factores asociados en estudiantes universitarios entre 18 y 26 años de edad. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072014000200007 Ministerio de Salud, la protección social y el Trabajo (2003). Política Nacional de Prestación de

Servicios de Salud. Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Documents/Politica%20Nacional%20de%20Pre

staci%C3%B3n%20de%20Servicios%20de%20Salud.pdf

ONUSIDA (2009). Informe anual del ONUSIDA 2009. Recuperado de:

http://files.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/dataimport/pub/report/2010/2009_an nual_report_es.pdf

Organización Mundial de la Salud (1947). Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados. Recuperado de:

http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf

Organización Mundial de la Salud (1986). The Ottawa Charter for Health Promotion.

Recuperado de: http://www.who.int/healthpromotion/conferences/previous/ottawa/en/

Organización Mundial de la Salud (2005). Informe sobre la salud en el mundo 2005. Recuperado de: http://www.who.int/whr/2005/overview_es.pdf

Organización Mundial de la Salud (2015). Enfermedades cardiovasculares. Centro de Prensa OMS, 1–7. https:// doi.org/10.1590/S1020-49892000000100012. Recuperado de:

http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ cardiovascular-diseases-(cvds)

(48)

Organización Mundial de la Salud (2018). Tabaco. Google Chrome. Recuperado 14 de abril de 2018 de http://wwwde noviembre de 2013). Lesiones medulares. Recuperado de http://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/spinal-cord-injury

Organización Panamericana de la Salud (1999). Informe sobre la salud en el mundo – 1999.

Recuperado de: http://www.who.int/whr/1999/es/

Organización Panamericana de la Salud (2010). Experiencias exitosas en escuelas saludables – Capítulo Colombia. Recuperado de:

https://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=document&slug=exper iencias-exitosas-de-escuelas-saludables&layout=default&alias=531-experiencias-

exitosas-de-escuelas-saludables&category_slug=publicaciones-ops-oms- colombia&Itemid=688

Restrepo B., L., Rodríguez E., H., & Deossa R., G. (2014). Consumo de vegetales y factores

relacionados en estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín, Colombia.

Perspectivas en NutriciónHumana, 15(2) ,171-183.Recuperado de:

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/nutricion/article/view/18998

Javier Martínez-Torres1, L. Y.-C.-D. (2014). Prevalencia de uso de condón en todas las relaciones sexuales con penetración durante los últimos doce meses y factores asociados en estudiantes universitarios entre 18 y 26 años de edad. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072014000200007

(49)

Salud, G. d. (2008/209). car. Recuperado de:

www.javeriana.edu.co/documents/245769/8421231/Caracterización

de%C2%BFn+del+consumo+de+cigarrillo+en+la+comunidad+universitaria+de+la+Pont ificia+Universidad+Javeriana+2008+2009.pdf/64592d2d-5e8b-4ab6-8773-322e5d7f197e

Salud, O. M. (2016). Centro de prensa OMS .Recuperado: de Infecciones de Transmision Sexua.

Recuperado de: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually- transmitted-infections-(stis)

Tirado Morueta, R. A. (2009). Factores de protección y de riesgo del consumo alcohol en alumnos de la universidad de Huelva . Recuperado de

http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/6304

Uribe, A. y Orcasita, L. (2009). Conductas sexuales de riesgo en estudiantes

universitarios de la ciudad de Cali-Colombia. “Revista Virtual Universidad Católica del Norte”. No.27, (mayo – agosto de 2009, Colombia). Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/1942/194215432004.pdf

Varela, M., Duarte, C., Salazar, I., Lema, L., y Tamayo, J. (2011). Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y recursos para realizarlas. Revista Colombia Médica. Vol. 42 Nº 3, 2011 (Julio-septiembre). Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/handle/10893/2551

Zapata, C., Zamudio, S., Velásquez, M. y Ortegón, M. (2013). Prevalencia de obesidad y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de ciencias de la salud. Tesis de Especialización en Epidemiología. Universidad del Quindío, Universidad del Rosario y Universidad CES.

Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5069

(50)

Anexos

Anexo 1. Encuestas Sobre el Estado de Salud de los Estudiantes

Elaboración propia con la colaboración del coordinador del programa de administración de servicios de salud, John Fredy Barrero, y el doctor Ilich De La Hoz Siegler.

(51)

Anexo 2. Información Estadística de las Mediciones Tabla 1. Muestra Poblacional por carrera y jornada

Fuente: Elaboración a partir datos.

Tabla 3. Muestra Poblacional por género y edad

Fuente: Elaboración a partir datos.

(52)

Gráfico 1. Personas que contestaron sobre su estado de Salud

Fuente: Elaboración a partir de datos

Gráfico 2. Porcentaje de personas que contestaron si presentan algún impedimento

Fuente: Elaboración a partir de datos

(53)

Gráfico 3. Porcentaje de personas que contestaron si presentan alguna discapacidad

Fuente: Elaboración a partir de datos

Gráfico 4. Porcentaje de personas que contestaron cuántas veces en la semana comen verduras o frutas.

Fuente: Elaboración a partir de datos

0 1 2 3 4 5 6 7

% 3,8 7,6 12,9 22,1 13,5 9,7 2,9 27,4 3,8 7,6 12,9

22,1

13,5 9,7 2,9 27,4

¿

Cuántas veces a la semana come frutas o verduras

?

¿Cuántas veces a la semana come frutas o verduras?

Media 4,4

Mediana 4

Moda 7

Desviación estándar 2,1

Varianza de la muestra 4,3

Rango 6

Mínimo 1

Máximo 7

(54)

Gráfico 5. Número de personas y tiempo que dedican a hacer ejercicio

Fuente: Elaboración a partir de datos

Gráfico 5. Porcentaje de Índice de Masa Corporal en hombres y mujeres

Fuente: Elaboración a partir de datos 138

92

25 12 3 43 27

0 5 -60 120 - 180

180 - 240

240 - 300

60 - 120 Mas de 300

¿Cuántos minutos hace de ejercicio por semana?

¿Cuántos minutos hace de ejercicio por semana?

Media 84,2

Mediana 30

Moda 0

Desviación estándar 135,9

Varianza de la muestra 18474,9

Rango 900

Mínimo 0

Máximo 900

Índice de Masa Corporal

Media 23,4

Mediana 23,0

Moda 19,5

Desviación estándar 3,1

Varianza de la muestra 9,8

Rango 18,2

Mínimo 15,6

Máximo 33,8

(55)

Gráfico 7. Porcentaje de personas que fuman

Fuente: Elaboración a partir de datos

Gráfico 8. Porcentaje de personas que consumen alcohol

Fuente: Elaboración a partir de datos

(56)

Tabla 5. Cantidad de compañeros sexuales que han tenido en periodos de 1 año y 5 años.

Fuente: Elaboración a partir de datos

¿Cuántos compañeros(as) sexuales ha tenido en el último año?

Media 1,5

Mediana 1

Moda 1

Desviación estándar 1,3

Varianza de la muestra 1,7

Rango 10

Mínimo 0

Máximo 10

¿Cuántos compañeros(as) sexuales ha tenido en los últimos 5 años?

Media 3,2

Mediana 2

Moda 1

Desviación estándar 3,5

Varianza de la muestra 12,2

Rango 32

Mínimo 0

Máximo 32

(57)

Gráfico 9. Porcentaje de personas que utilizan condón en sus relaciones sexuales

Fuente: Elaboración a partir de datos

Gráfico 10. Porcentaje de personas que actualmente trabajan

Fuente: Elaboración a partir de datos

(58)

Gráfico 11. Porcentaje de personas afiliadas a EPS

Fuente: Elaboración a partir de datos

Referencias

Documento similar

IN31 - Grado de satisfacción de los alumnos que participan en programas de movilidad (enviados) Intervalo Valor: -.. Rama: Ciencias Sociales

Colaboradores Teresa Castilla Mesa y Servicio de Orientación de Ciencias de la Educación Destinatarios Alumnos/as de todos los grados. Lugar Facultad de Ciencias de

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

- Reuniones con los tutores académicos de cada grado para informar sobre la organización temporal del prácticum I, para el análisis de los documentos del prácticum, y