• No se han encontrado resultados

Aplicación de las tic para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños y niñas con discapacidad intelectual leve

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Aplicación de las tic para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños y niñas con discapacidad intelectual leve"

Copied!
220
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

APLICACIÓN DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

LÓGICO MATEMÁTICO EN NIÑOSY NIÑASCON DISCAPACIDAD

INTELECTUAL LEVE

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL GRADO DE ESPECIALISTA O MAGISTER EN EDUCACIÓN

ESPECIAL

AUTOR (A)

MARÍA ANTONIETA GONZÁLEZ CHÁVEZ DIRECTOR (A)

SUSANA GRACIELA CADENA VELA

(2)

CERTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE DE AUTORÍA DEL TRABAJO DE GRADO

Yo, María Antonieta González Chávez declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de mi autoría, que no ha sido presentado para ningún grado o calificación profesional.

Además de acuerdo a la Ley de Propiedad Intelectual, todos los derechos del Presente Trabajo de Grado, por su reglamento y normatividad institucional vigente, pertenecen a la Universidad Tecnológica Equinoccial.

(3)

INFORME DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO APROBACIÓN DEL DIRECTOR

En mi calidad de Director/a del Trabajo de Grado presentado por la Licenciada María Antonieta González Chávez previo a la obtención del Grado de Magister en Educación Especial, considero que dicho Trabajo tiene los requisitos y disposiciones emitidas por la Universidad Tecnológica Equinoccial por medio de la Dirección General de Posgrados para ser sometido a la evaluación por parte del Tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito………

________________________________

(4)

DEDICATORIA

Poco a poco he ido construyendo mis sueños he diseñado y me he permitido una vida mejor de la cual entendí que “Aprender es descubrir lo que ya sabes. Actuar es

demostrar lo que sabes” Richard Bach.

A mi madre y hermana.

(5)

AGRADECIMIENTO

Al culminar este nuevo reto en mi carrera quiero agradecer de manera especial a mi familia: A mi madre María Eugenia, a mi hermana Sofía y, mis maestro Ing. Susana Cadena mi directora de Tesis, Magister Nancy Gualotuña, Magister Jenny Morrillo, evaluadoras y a Magister Juan Villacís Coordinador de la Maestría de Educación Especial; por haber sido los mentores en este nuevo logro en el que aprendí a no volver la espalda a los futuros posibles y entender que lo fácil de la vida no nos deja

enseñanzas.

Gracias de nuevo por su apoyo incondicional y por haber recorrido conmigo este gran camino que ahora culmina con esta nueva meta.

(6)

INDICE DEL TRABAJO DE GRADO

RESUMEN ... viii

CAPÍTULO I... 12

INTRODUCCIÓN ... 12

1.1 CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA ... 13

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ... 17

1.2.1 Objetivo General ... 17

1.2.2 Objetivos Específicos ... 17

1.3 HIPÓTESIS O PREPOSICIONES DE INVESTIGACIÓN... 18

1.4 JUSTIFICACIÓN ... 18

CAPÍTULO II... 20

FUNDAMEMTACIÓN TEÓRICA... 20

DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y USO DE LAS TIC ... 20

2.1EDUCACIÓN ... 20

2.1.1 Tipos de educación ... 21

2.1.2 Sistema Educativo del Ecuador ... 21

2.2 EDUCACIÓN INCLUSIVA ... 22

2.2.1 Los objetivos de la Educación Inclusiva ... 24

2.2.2 Características de la Educación Inclusiva ... 24

2.2.3 Principios de la Educación Inclusiva ... 25

2.2.4 Legislación de la Educación Inclusiva en el Ecuador ... 25

2.3 DISCAPACIDAD INTELECTUAL... 25

2.3.1 Características ... 26

2.3.2 Causas ... 26

2.3.3 Tipos de discapacidad intelectual ... 27

2.3.4 Desarrollo del niño y niña con Discapacidad Intelectual Leve ... 30

2.3.5 Necesidades educativas especiales de los niños y niñas con Discapacidad Intelectual Leve ... 37

(7)

2.3.6 Tratamiento ... 39

2.4 TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) ... 57

2.4.1 Características de las TIC ... 57

2.4.2 TIC en la Educación ... 58

CAPÍTULO III ... 74

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ... 74

3.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ... 74

3.1.1 Antecedentes ... 74

3.1.2 Instrumentos de la investigación ... 76

CAPÍTULO IV ... 81

RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN ... 81

4.1 RESULTADOS DEL TEST ... 81

4.2 FICHAS DE OBSERVACIÓN POR SESIONES ... 89

(8)

PALABRAS CLAVES: Discapacidad intelectual leve, Educación, Educación inclusiva, Necesidades educativas especiales, TIC

RESUMEN

El presente trabajo de investigación aborda la temática: Aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC en niños y niñas con discapacidad intelectual leve para favorecer el pensamiento lógico matemático de estos niños por medio de actividades lúdicas.

Hoy en día muestro país existen niños y niñas con discapacidad intelectual leve que pueden acceder a los aprendizajes por medio de adaptaciones curriculares que atienden a sus necesidades educativas especiales, pero el problema se presenta cuando el maestro y maestra no tienen conocimiento de cómo trabajar con estos niños, no realizan las adaptaciones curriculares, y el tratamiento individual de este tipo de casos se hace complicado cuando en las aulas existe más de diez niños, la tecnología puede ayudar para este tipo de tratamiento pero el docente poco conocen ni saben utilizarlas, la selección de las recursos tecnológicas adecuados involucra tiempo por tanto en muchas instituciones no existen recursos tecnológicos o programas educativos para para identificados que sirvan para trabajar con la deficiencia intelectual leve.

Por esta razón este trabajo tiene como propósito desarrollar software educativo que permita trabajar al docente en el tratamiento de la discapacidad leve, específicamente el desarrollo del pensamiento lógico matemático para mejorar la calidad de vida a en las aulas de estos niños, favoreciendo a su desenvolvimiento para que se desenvuelvan de mejor manera en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

(9)

PALABRAS CLAVES: Discapacidad intelectual leve, Educación, Educación inclusiva, Necesidades educativas especiales, TIC

Las actividades realizadas por la niña fueron desarrolladas en el JClic un software didáctico que consto de 7 proyectos que contienen 5 a 10 actividades como: rompecabezas de 1 al 10 y operaciones básicas (suma, resta y multiplicación; juegos de memoria; asociaciones simples y complejas con la aplicación de nociones básicas y operaciones básicas; rellenar textos con las definiciones de cada una de las operaciones básicas y la resolución de problemas de estas; actividades de exploración; crucigramas y sopas de letras. Para la elaboración de estas aplicaciones se utilizaron colores fuertes en el fondo y colores pasteles en la pantalla que contienen imágenes llamativas para los niños y niñas con discapacidad intelectual leve. Estos recursos digitales dentro de la educación regular brindan ambientes innovadores que promueven aprendizajes significativos dirigidos al desarrollo del área psicomotora, cognitiva y socio afectivo.

En los resultados reflejo que la niña obtuvo un gran dominio de las nociones básicas, también el 80% de dominio de las tres operaciones básicas: suma, resta y multiplicación hasta la tabla del 5, lo que demostró que ella podía resolver actividades de lo más simple a lo más complejo respetando el ritmo y atendiendo sus necesidades que le permitieron resolver estas actividades lúdicas sin ningún problema.

(10)

Keywords- Mild intellectual disability, Education, Inclusive Education, Special Education Needs, ICT

Abstract

This thesis project addresses the issue: Application of Information and Communication Technology ICT in children with mild intellectual disabilities to promote mathematical logical thinking of these children through recreational activities.

Today in our country there are children with mild intellectual disabilities who can access to learning through curricular changes that cater to their special educational needs, but the problem arises when teachers have no the knowledge of how to work with these children. They do not perform curricular changes and the individual treatment of such cases is complicated when in classrooms there are more than ten children. Technology can help this type of treatment but professors know little or do not know how to use them. Selection of appropriate technological resources involves time, therefore in many institutions there are no technological resources or educational programs to identify them, that serve to work with mild intellectual disability.

Therefore, this research aims to develop educational software that allows teachers to work in the treatment of mild disability, specifically the development of mathematical logical thinking to improve the quality of life in the classrooms of this children, favoring to their development for that they unfold better in the process of teaching and learning.

The research methodology applied for this project is qualitative by using a case study, in which a girl with mild intellectual disability of 14 years old participated. Observation guides were used to data collection.

The activities undertaken by the girl were developed in the JClic, an educational software which consisted of 7 projects containing 5-10 activities such as: puzzles of 1 to 10 and basic operations (addition, subtraction and multiplication; memory games; simple and complex associations with the application of basic knowledge and operations; filling out texts with the definitions of each of the basic operations and troubleshooting of these; exploration activities; crosswords and word searches. For the development of these applications, strong colors were used in the background and pastel colors on the screen containing appealing images for children with mild intellectual disability. These digital resources within the regular education provide innovative environments that promote meaningful learning aimed at the development of the psychomotor, cognitive and affective partner area.

(11)

Keywords- Mild intellectual disability, Education, Inclusive Education, Special Education Needs, ICT

(12)

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

El propósito de este trabajo de grado es desarrollar el pensamiento lógico matemático en los niños y niñas con discapacidad intelectual leve por medio de la aplicación de las TIC que son herramientas que van a satisfacer las necesidades individuales del niño y niña para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, creando nuevas oportunidades dentro de la sociedad y mejorando su calidad de vida.

Actualmente en nuestro país existen niños y niñas con discapacidad intelectual leve que puede acceder a los aprendizajes por medio de las adaptaciones curriculares que permiten atender sus necesidades educativas especiales.

Estos niños y niñas muestran un desarrollo mental inmaduro y presentan dificultades en mantener la atención y memoria, que afecta principalmente al desarrollo de su pensamiento lógico. Sus aprendizajes pueden llegar a niveles aproximados hasta el sexto grado de enseñanza primaria a un ritmo más lento que el normal siendo capaces de escribir y leer, usar las cuatro operaciones básicas de cálculo y alcanzar un sin número de conocimientos escolares, pero al llegar al nivel secundario presentan dificultades y precisan atención individualizada.

La problemática se presenta cuando el maestro y maestra no tiene conocimiento sobre las TIC o no sabe utilizarlas. No existen recursos tecnológicos en las instituciones educativas o los programas software no son adecuados para estos niños y niñas.

(13)

1.1 CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA

Actualmente en nuestro país existen 27.465 niños y niñas con discapacidad intelectual y solo en la provincia de Pichincha existen 4.025 niños y niñas (CONADIS, 2013).

Según la Asociación Americana sobre Retraso Mental (AAMR) ésta se define como: “Retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años” (Luckasson & Cols, 2002). Es decir, que estos estudiantes pueden acceder a los aprendizajes, por medio de adaptaciones curriculares significativas que consisten en la modificación de objetivos, contenidos y criterios de evaluación para atender las necesidades educativas especiales.

(14)

En los aprendizajes escolares pueden llegar a niveles aproximados hasta sexto grado de enseñanza de primaria a un ritmo más lento que el normal y en la secundaria pueden presentar dificultades en temas generales en los que necesitan de una atención individualizada o especializada. Es importante que el docente detecte y prevenga a tiempo las dificultades de aprendizaje que pueden presentar los niños elaborando estrategias de intervención que respondan a las potencialidades y la individualidad de cada estudiante ya que ellos pueden terminar su Educación General Básica (EBG) y continuar con un Bachillerato General Unificado Técnico (BGU).

Entre todos estos conocimientos escolares el presente trabajo se orienta al desarrollo del pensamiento lógico matemático “es un proceso discursivo que sujeto a reglas o preceptos se desarrolla en dos o tres pasos y cumple con la finalidad de obtener una proposición de la cual se llega a saber, con certeza absoluta, si es verdadera o falsa. Además cada razonamiento es autónomo de los demás y toda conclusión obtenida es infalible e inmutable” (Ferro,2008), por eso considerado como un medio universal de comunicación que se construye a través de las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos, comenzando primero con acciones sensomotoras, después representaciones simbólicas y finalmente funciones lógicas del pensamiento, teniendo la particularidad del conocimiento ya adquirido y procesado no se olvida, porque esta experiencia no proviene de los objetos sino de su acción sobre los mismos y es considerada como un medio universal que nos permite comunicarnos con el entorno.

(15)

sea sobre resultados de operaciones cuyo un nivel de desarrollo cualitativo alcanza su punto más alto, el niño o adolescente maneja además las dos reversibilidades en forma integrada, simultánea y sincrónica.

Este conocimiento lógico-matemático surge en el niño y niña a partir de un pensamiento reflexivo que lo construye en su mente a través de la relación con los objetos y va de lo más simple a lo más complejo que le permite adquirir nociones fundamentales, su aprendizaje se lo consigue de manera gradual mediante la comprensión de cada paso, no debe ser rígido sino dinámico y los niños y niñas debe asignar el tiempo adecuado para la asimilación y la integración de este conocimiento que es esencial para la formación integral del ser humano. Otra de las teoría que permite desarrollar este pensamiento es “el aprendizaje significativo es el mecanismo humano, por excelencia, para adquirir y almacenar la inmensa cantidad de ideas e informaciones representadas en cualquier campo de conocimiento” (Ausubel., 1963, p. 58), que le permite al niño y niña descubrir nuevos conocimientos y relacionarlos con los ya adquiridos. Para la instrucción de este conocimiento no solamente influye el sujeto, sino que existen una serie de variables, como la edad del niño y niña, su experiencia en el aprendizaje, su nivel intelectual, sus capacidades especiales, la motivación y la forma como el profesor presenta el material de aprendizaje.

(16)

(Sánchez., 2002, p49-60), quiere decir que nos permite al niño y niña crear nuevas oportunidades para estimular sus habilidades de pensamiento promoviendo la construcción de conocimientos que mejorarán su calidad de vida y estar más en contacto con su entorno.

El propósito de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje es facilitar la comunicación y el intercambio entre los seres humanos en la busca de nuevos formas de comunicarse e interactuar por ejemplo el e-learning que nos ayuda a satisfacer los requerimientos individuales o grupales, los intereses de los niños y niñas y una gran variedad de estilos de aprendizaje, son atendidos, a través de estas herramientas. En el caso de los niños con Síndrome de Down se han obtenido estos resultados: Posibilita una mayor adaptación a las características, actitudes y aptitudes de los usuarios, además de a las características del contenido a través de diferentes sistemas simbólicos, posibilita la interconexión de información de diferente índole y naturaleza, facilita el acceso a la información con gran rapidez, despierta actitudes positivas en el estudiante, atracción, motivación, carácter lúdico, desarrolla la aplicación de nuevas estrategias de aprendizaje y facilita al aprendizaje colaborativo y cooperativo.

(17)

Con este proyecto busco brindar a los niños y niñas con discapacidad intelectual leve una forma interactiva para desarrollar su pensamiento lógico matemático proporcionándoles nuevas oportunidades para atender sus necesidades dentro de la sociedad, para la cual realizaré un estudio de caso basado en mi experiencia laboral y personal ya que actualmente estoy trabajando con una niña con este nivel discapacidad intelectual a quien le cuesta dominar las cuatro operaciones básicas, y su aplicación razonada a través de los problemas. Falta de desarrollo lógico matemático en una niña de edad mental de 7 años, puede manejarse medianamente con la suma y resta, pero no las aplica a la lógica y no alcanza todavía el conocimiento necesario para trabajar en la multiplicación y división por esta razón, el trabajo de investigación pretender analizar actividades lúdicas que ayudaran a crear nuevas estrategias de trabajo con la aplicación de las TIC para conseguir el dominio de estas operaciones aritméticas de manera más dinámica y, si es posible las cuales proporcionará ayuda a otros docentes.

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1 Objetivo General

Evaluar la aplicación de actividades lúdicas apoyada con las TIC para favorecer el pensamiento lógico matemático en niños y niña con discapacidad intelectual leve.

1.2.2 Objetivos Específicos

 Fundamentar teóricamente importancia de la aplicación de TIC a través de actividades lúdicas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en el niño y niña con discapacidad leve con edad mental de 7 a 11 años.

 Diagnosticar el estado del desarrollo lógico matemático a través de un caso de estudio.

 Diseñar las actividades lúdicas con apoyo de TIC para el niño y niña con discapacidad leve con edad mental de 7 a 11 años.

(18)

 Evaluar la evolución del desarrollo del pensamiento lógico matemático en el

niño y niña con discapacidad leve con edad mental de 7 a 11 años.

 Implementar las TIC al desarrollo del pensamiento lógico matemático en el niño y niña con discapacidad intelectual leve y evaluar sus efectos.

1.3 HIPÓTESIS O PREPOSICIONES DE INVESTIGACIÓN

Las actividades lúdicas favorecerán al desarrollo del pensamiento lógico matemático en el niño y niña con discapacidad leve con edad mental de 7 a 11 años, mediante el apoyo de las TIC, lo que permitirán el avance integral del individuo y por ende una educación de calidad.

1.4 JUSTIFICACIÓN

Este tema es importante para nuestro país por cuanto hoy en día los niños y niñas se desenvuelven en un mundo lleno de tecnología que busca mejorar su calidad de vida.

Está especialmente centrado en la investigación en el niño y niña con discapacidad intelectual leve para que ellos se desenvuelvan de mejor manera en el proceso de enseñanza y aprendizaje y, también atender sus necesidades educativas por medio de la aplicación de las TIC, las que facilitarán el desarrollo lógico matemático de un modo más divertido y ayudarán a afianzar estos conocimientos. Pero debemos estar conscientes que en la educación de nuestro país no todos los niños y niñas tienen acceso al uso de las TIC o los docentes no saben cómo utilizar estas herramientas.

Además, las instituciones no cuentan con estos medios y, si los tienen, no saben manejarlos de forma correcta para beneficiar un proceso de aprendizaje de calidad en estos niños y niñas.

(19)
(20)

CAPÍTULO II

FUNDAMEMTACIÓN TEÓRICA

DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y USO DE LAS TIC

2.1EDUCACIÓN

Educación es un proceso de socialización que permite al ser humano desarrollar sus habilidades físicas, intelectuales, emocionales y sociales siendo su función ayudar y orientar al niño y niña para conservar y usar los valores de nuestra cultura y fortalecer nuestra identidad nacional. De acuerdo con la siguiente frase, “Educad a los niños. Educadlos en la tolerancia, en la solidaridad. Transmitirle lo más importante que tenemos: la herencia cultural” (Aldecoa, 1997, p118-119).

La educación especial atiende a personas que presentan dificultades físicas o psíquicas mediante la aplicación de métodos, técnicas y de material específico. Según Taylor y Sternberg (1989), la educación especial, consiste en:

Ofrecer instrucción que haya sido diseñada específicamente para hacer frente a las necesidades educativas de alumnos excepcionales e implica el ambiente físico, los procedimientos de enseñanza, el contenido de la enseñanza, el uso del material psicopedagógico y el equipo pedagógico. (p.3)

(21)

2.1.1 Tipos de educación

Se divide de la siguiente forma: Educación formal; se establece por las normativas del proceso de educativo integral que abarca todos los niveles educativos (infantil, primaria, secundaria y superior), llevando al individuo aprender deliberada y sistemáticamente lo que se determina en el currículo oficial para desarrollar sus potencialidades, siendo un aprendizaje brindado por un centro de educativo estructurado en objetivos, material didáctico, duración y evaluación; educación no

formal; es fuera del ámbito escolar con el propósito de obtener distintos

conocimientos y habilidades a través de actividades que son planificadas y organizadas; educación informal: se desarrolla en un ámbito fuera de la educación formal y no formal es de carácter espontáneo y permanente, la cual se basa en las enseñanzas aprendidas por la interacción del niño y niña con el entorno.

2.1.2 Sistema Educativo del Ecuador

La educación en el Ecuador está regulada por el Ministerio de Educación encuentra dividida en educación fiscal, fisco misional, municipal y particular, laica o religiosa, hispana o bilingüe intercultural. La educación pública es obligatoria hasta el nivel básico y gratuito hasta la universidad. La enseñanza en nuestro país tiene dos regímenes sierra y costa.

2.1.2.1 Estructura del sistema educativo:

Educación Inicial o Preescolar (3 a 5 años): Tiene como objetivo potenciar el

aprendizaje y promover experiencias significativas bridando un ambiente estimulante, saludable y seguro para el desarrollo integral del niño y niña tomando en cuenta la diversidad cultural, ritmo de aprendizaje, capacidades, habilidades y destrezas.

Educación Primaria (6 a 12 años): Corresponde al segundo de básica hasta el

(22)

individuales motrices, equilibrio personal, relación cultural, aprendizajes como leer, escribir, cálculo básico.

Educación Secundaria (12 a 17 años): Comprende del octavo a décimo año

básico hasta el primero al tercero de bachillerato, su objetivo principal es la formación general para la preparación de proyectos de vida e integración en la sociedad como individuos responsables, críticos y solidarios hacia el acceso a la Educación Superior.

Según Ibarrola (1997) la educación secundaria puede considerarse como, la única política efectiva de atención a la juventud de los países latinoamericanos. Son muy pocos, si acaso, los países en los que pueda descubrirse un conjunto articulado de políticas diversas de atención a los jóvenes en los aspectos de inserción laboral, participación ciudadana, participación en actividades culturales o en actividades de servicio social. (p. 52)

Y de acuerdo con el autor en nuestro país se encuentran las siguientes opciones: Bachillerato en ciencias; es la formación en el área científico-humanística y el bachillerato técnico; es la formación en las áreas técnicas, artesanales, deportivas y artísticas permitiéndole ingresar al mercado laboral e iniciar actividades de emprendimiento social y económico.

2.2 EDUCACIÓN INCLUSIVA

Para comprender que es Educación Inclusiva se debe estar claro en los siguientes conceptos:

Diversidad: Todos los seres humanos somos diferentes y vivimos en una sociedad

de diferentes razas, religión, lengua, nivel social, ideas y características, en el cual es necesario conocer, comprender y aprender de cada uno, respetando las diferencias individuales, las cuales favorecen a la resolución de conflictos.

(23)

casos individuales, cuando la diversidad es expresión de una realidad global, sistémica, no meramente individual es un planteamiento más cercano a la homogeneización que a la diversificación necesaria en el aula. (p.174)

Integración: La integración basa en la normalización del niño y niña con

necesidades educativas especiales, habilitando apoyos, recursos, profesionales y proponiendo adaptaciones curriculares como superación de diferencias que permiten al niño y niña integrarse a la educación regular, para la cual este proceso debe ser dinámico.

De acuerdo con Booth (1996), la integración se concibe como un proceso consistente en responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos y satisfacerlas mediante una mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, así como en reducir la exclusión dentro de la educación y a partir de ella. (p.5)

Inclusión:Todos los niños y niñas tienen el derecho de llevar una vida de calidad sin

exclusión ni discriminación. Según Blanco (1999), “El concepto de inclusión es más amplio que el de integración y parte de un supuesto distinto, porque está relacionada con la naturaleza misma de la educación general y de la escuela común”.

Cuando ya se tiene claro lo que es diversidad, integración e inclusión podemos hablar de una Educación Inclusiva, consiste en un derecho de todos los niños y niñas que se encuentran excluidos de la sociedad puedan acceder a una educación en igualdad de oportunidades, en los ambientes más normalizados posible, con participación activa en los procesos de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles y modalidades del sistema nacional educativo.

(24)

incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as. (p.3)

2.2.1 Los objetivos de la Educación Inclusiva

 Promover los derechos humanos y el respeto a la diferencia.  Reconocer el valor de la diversidad cultural.

 Brindar una mejor calidad de vida.

 Establecer justicia social e igualdad de oportunidades.  Facilitar la igualdad entre los individuos y grupos.

 Desarrollar estrategias de intervención y detección para la atención de las necesidades y características personales de cada niño y niña.

2.2.2 Características de la Educación Inclusiva

 Parte de la inclusión social y cultural.

 Implica reestructurar políticas y prácticas educativas.

 Los aprendizajes significativos y las adaptaciones curriculares deben ser orientadas a las prácticas educativas.

 Lograr una educación de calidad y para todos.  Considera a la diversidad como un valor educativo

 Romper las barreras que afectan al acceso del aprendizaje.

 Convivir en la heterogeneidad respetando derechos y valores (Tolerancia,

respeto y solidaridad).

 Participación activa de la familia.  Resolución de conflictos.

(25)

2.2.3 Principios de la Educación Inclusiva

 Participación familia, comunidad educativa y sociedad.  Igualdad de oportunidades “Escuela para Todos”.

 Desarrollo de las potencialidades respetando el ritmo del individuo.  Proporcionar ayudas y recursos para el desarrollo integral del individuo.  Valorar la diversidad y los derechos humanos.

 Ser miembro activo de la comunidad.

 Adaptar el currículo según las necesidades del individuo.

2.2.4 Legislación de la Educación Inclusiva en el Ecuador

Es importante que la sociedad tenga conocimiento acerca de las leyes y reglamentos que amparan a los niños y niñas con o sin necesidades educativas especiales que nos permitirá llegar una educación de calidad.

Estos documentos dicta que en los Centros Educativos regulares deben incluir a niños y niñas con discapacidad a través de un sistema de protección integral llevado con igualdad sin discriminación que va a permitir el desarrollo de sus potencialidades, para cumplir este objetivo es necesario que la familia, comunidad y la institución trabajan conjuntamente tomando en cuenta la realidad de nuestro país para que exista una educación de calidad al alcance de todos.

2.3 DISCAPACIDAD INTELECTUAL

(26)

comienza antes de los 18 años” (Luckasson y cols, 2002). Es decir que su coeficiente intelectual no explotado es de rango 55-69 por este motivo estos estudiantes pueden presentar dificultades en la escuela ya que ellos aprenden y se desarrollan lentamente, pero por medio de adaptaciones curriculares significativas que modifican los objetivos, contenidos y criterios de evaluación para atender las necesidades educativas especiales de estos niños y niñas se les permite acceder a un aprendizaje de calidad, siendo el coeficiente intelectual estándar es 80-110.

2.3.1 Características

 Su coeficiente intelectual (CI) es de 70 o inferior.

 Deterioro de la capacidad adaptativa propia por lo menos dos de las

siguientes aéreas como comunicación, cuidado, personal, vida doméstica, habilidades sociales, académicas, ocio, salud, etc.

 Desarrollo de forma más lenta que otros niños y niña de la misma edad.

2.3.2 Causas

2.3.2.1Prenatales (Antes del nacimiento)

 Infecciones maternas (toxoplasmosis)

 Toxinas ingeridas durante el embarazo (drogas, alcohol y tabaco)  Errores en la combinación genética.

 Enfermedades de trasmisión sexual a la madre (VIH)  Desnutrición de la madre.

 Defectos en la formación del tubo neuronal.  Falta de cuidados prenatales.

(27)

2.3.2.2 Perinatal (Problemas al momento del parto que pueden ser peligrosos para el bebé y la madre)

 Falta de oxígeno en el cerebro.

 Accidentes provocados por el cordón umbilical.  Lesiones al momento del nacimiento.

 Mala utilización de fórceps.  Prematuridad.

 Trastornos neonatales.

2.3.2.3 Posnatales (Después del nacimiento)

 Lesiones en el cerebro o sistema nervioso.  Poca alimentación (desnutrición)

 Meningo-encefalitis.

 Trastornos epilépticos y degenerativos.  Pobreza familiar.

 Enfermedades crónicas en la familia.

2.3.3 Tipos de discapacidad intelectual

2.3.3.1Discapacidad Intelectual Límite:

 Su coeficiente intelectual (CI) es de 69-85.  Son personas que tienen muchas posibilidades.  Presentan retraso en el aprendizaje.

(28)

2.3.3.2Discapacidad Intelectual Leve:

 Su coeficiente intelectual (CI) es de 55-69.  Mantienen conversaciones sencillas.

 Son independientes en el cuidado personal.  Desarrollan habilidades sociales y comunicativas.  Presentan dificultades en las actividades escolares.  Falta de madurez emocional o social.

 Dificultad en el pensamiento abstracto y comprensión.  Necesitan de una enseñanza individual o especializada.  Dificultades para adaptarse a situaciones nuevas o extrañas.  Son sensibles al fracaso.

 Deterioro en las aéreas sensorio-motoras.

 Pueden aprender habilidades hasta el nivel de educación primaria.

2.3.3.3 Discapacidad Intelectual Moderada:

 Su coeficiente intelectual (CI) es de 35-49.  Leves déficits sensorio-motor.

 Lentitud en el desarrollo del lenguaje oral.

 Adquieren hábitos de autonomía personal y social.

 Escasos control en ciertas situaciones que pueden generar conflictos.  Dificultad para participar en conversaciones sociales.

 Suelen ser restringidos al momento de relacionarse con los demás.

 Durante la etapa escolar pueden alcanzar segundo y tercer nivel de educación básica.

 Realizan las tareas bajo supervisión.  Déficits en las funciones básicas.

(29)

 Dificultades de acceso a la simbolización.

 Adquisición de niveles básicos de lectoescritura solamente lo mecánico.

2.3.3.4 Discapacidad Intelectual Severa

 Su coeficiente intelectual (CI) es de 20-34.  Desarrollo motor es limitado.

 Pueden aprender algún sistema de comunicación siendo su lenguaje oral pobre.

 La articulación es defectuosa.

 Realización de tareas simples bajo una estrecha vigilancia.  Sus habilidades académicas pueden llegar a un nivel inicial.  Suelen reconocer algunos símbolos y signos.

 Dificultad en adaptarse a situaciones nuevas.

 Necesitan protección y ayuda en su autonomía tanto personal como social.  Bajo autoestima.

 Presentan trastornos en las funciones básicas.  Alteraciones en las funciones meta cognitivas.

 Dificultad para aprender experiencias de la vida cotidiana y en generalizar aprendizajes.

 Limitado control de impulsos.

 Dificultades en la comprensión, adquisición y uso de los elementos morfosintácticos como género, número, tiempos, flexiones verbales y retraso en adquisición de léxico.

 Baja tolerancia a la frustración.

 Dificultad para adquirir habilidades sociales.  Dependencia de la persona adulta.

(30)

2.3.3.5 Discapacidad Intelectual Profunda:

 Su coeficiente intelectual (CI) es menos de 20.  Logran un mínimo funcionamiento sensorio-motriz.

 Necesitan un entorno estructurado y supervisión constante.  No tienen control de esfínteres.

 Inestable estado de salud.

 Necesitan de una atención especial.

 Presentan anomalías a nivel anatómico y fisiológico.  Nula o baja autonomía.

 Limitado nivel de percepción sensorial.  Escasa intencionalidad comunicativa.  En ocasiones reconocen alguna señal.  Ausencia del habla.

 No adquieren la simbolización.  Limitado desarrollo emocional.  No controlan los impulsos.

 Reducido interés por las interacciones sociales.

2.3.4 Desarrollo del niño y niña con Discapacidad Intelectual Leve

(31)

2.3.4.1 Área motriz

La discapacidad intelectual se presenta al momento del nacimiento con un retraso en las primeras experiencias neurológicas, presentan torpeza, ausencia de coordinación, movimientos involuntarios y estereotipados e inmaduros, que dificulta el aprendizaje de movimientos finos, problemas en reconocer las partes del cuerpo y en realizar movimientos gestuales.

A medida que va creciendo el niño y niña adquiere conocimiento de su propio cuerpo y dominio del esquema corporal, cada vez que toma conciencia de su cuerpo comienza a diferenciar componentes de uno de otros alcanzando ya la toma de conciencia del espacio.

Según Quirós (1990), cuantos mayores sean los requerimientos del cuerpo y cuanta más energía se invierta en procesar estímulos corporales, mayor será la demora de la adquisición del lenguaje. Si las deficiencias son graves, los niveles superiores del sistema nervioso central serán necesarios para mantener en acción al sistema postural. Cuanto más elevado sea el nivel del sistema nervioso central usado para mantener el servicio del cuerpo, mayor será la dificultad para concentrar las habilidades superiores en procesos de aprendizaje.

(p.17)

Si el niño y niña no domina el esquema corporal pueden presentar problemas en la estructuración de espacio-tiempo, incorrecta postura, también pueden causar perturbaciones afectivas.

2.3.4.2 Área cognitiva

(32)

sensoriales y en las funciones básicas como la atención y memoria, también se pueden encontrar alteraciones en el proceso ejecutivos, limitaciones en el proceso de transferencia y en el proceso de aprender que se sitúan en niveles menores en edad cronológica. Ellis (1993) sostiene que “las personas con discapacidad intelectual presentan un déficit particular en su huella de memoria, por lo que la información se debilita más rápidamente en las distintas memorias”.

Estos déficits están presentes desde los primeros años de vida pero se hacen evidentes cuando el niño y niña va a la escuela donde tiene dificultades en la orientación espacio- tiempo, no logran mantener la atención por mucho tiempo por esta razón la información que recibe no es clara.

Cuando llega a la adolescencia los déficits cognitivos donde su pensamiento se vuelve concreto y egocéntrico causando dificultades en la formación de conceptos y el pensamiento abstracto.

En esta área se desarrolla el pensamiento lógico matemático de acuerdo con Ferro (2008).

Es un proceso discursivo que sujeto a reglas o preceptos se desarrolla en dos o tres pasos y cumple con la finalidad de obtener una proposición de la cual se llega a saber, con certeza absoluta, si es verdadera o falsa. Además cada razonamiento es autónomo de los demás y toda conclusión obtenida es infalible e inmutable” por esta razón es considerada un medio universal que permite comprender las relaciones que nos da el mundo, entenderlas mejor y comunicarlas. (p.21)

(33)

vida cotidiana que va de lo más simple a lo más complejo, logrando la interacción de los conocimientos nuevos con los anteriores, lo cual facilita el razonamiento.

Los niños y niñas con discapacidad intelectual leve suelen mostrar una rigidez cognitiva, la cual puede presentar ciertas dificultades en desarrollar el pensamiento lógico matemático como:

 Confusión en trazar los números.  Problemas en el conteo y cálculo.  Confusión en los signos +, -, x y /.

 Dificultad para la revisión y transposición de números.  Amnesias relacionadas con la información numérica.

 Dificultades relacionadas a la orientación espacial, tanto propia como en los

objetos.

 Incapacidad de comprender y recordar conceptos, reglas y fórmulas (al

momento de realizar las operaciones).

 Dificultad de comprender y resolver problemas matemáticos.  Uso de los dedo para contar.

 Brincan pasos de las operaciones.

(34)

Al momento de desarrollar el concepto de número el niño y niña compone las partes del todo y descompone todas las partes ya que ellos conocen el nombre de los números pero su significado, cuando alcanzan el dominio puede empezar la construcción de las operaciones matemáticas, el niño y niña maneja adecuadamente las nociones espacios temporales. Se encuentran: Adicción (suma) es el efecto de añadir o agregar algo; sustracción (resta) es la acción de quitar algo, sino se dominan estas operaciones matemáticas no se podrá continuar con la multiplicación que es la suma abreviada de los sumandos que se repiten y la división es la capacidad de dividir en varias partes. Estos procesos necesitan mucho más tiempo y más experiencia, por ejemplo en la suma de los números se inicia con las unidades y decenas y la utilización del símbolo más (+) cual une los elementos para dar un resultado.

Hay que tomar en cuenta que para enseñar estos conceptos matemáticos el docente debe partir de lo más simple a lo complejo.

Teoría cognoscitiva de Piaget

Para Piaget (1976) el conocimiento es resultado de un proceso donde el individuo está envuelto directa y activamente dando lugar a la construcción de conocimientos por medio de la interacción de las estructuras mentales con el medio y lo divide en los siguientes estadios:

Estadio sensorio motor (0-2 años): Se caracteriza por ser un estadio pre lingüístico

(35)

Estadio pre operacional (2-7 años): El niño y niña comienza a desarrollar un pensamiento simbólico y pre conceptual que va a jugar un papel importante ya que tienen la capacidad de realizar juego simbólico. A través del lenguaje van construyendo un pensamiento e imágenes cada vez más complejas, se puede presentar el egocentrismo.

Estadio de las operaciones concretas (7-11 años): En este estadio el niño y niña

es capaz de mostrar un pensamiento lógico ante los objetos físicos a través de la reversibilidad que le permite invertir, regresar y retener mentalmente dos o más variables cuando estudia o recopila los datos de la propiedades de los objetos, el niño y niña está preparado para resolver problemas, seriar, clasificar, ordenar conductas hasta entender conceptos.

Estadio de las operaciones formales (11 años en adelante): El pensamiento se

vuelve cada vez más científico, siendo capaz de manejar una realidad simbólica a través de formas verbales o no verbales llegando a un razonamiento concreto y abstracto. En este estadio se caracteriza porque el niño y niña resuelve los problemas de forma más lógica.

Los niños y las niñas en edades tempranas comienzan a construir sus conocimientos a partir de las experiencias sensoriales y motoras que le permiten explorar el medio ambiente utilizando sus reflejos de manera innata. A medida que van creciendo su pensamiento se vuelve más complejo debido a que tienen la capacidad de realizar juegos simbólicos. Cuando entran a edad escolar logran resolver problemas y tienen la capacidad de seriar, clasificar, ordenar mentalmente los conjuntos y también pueden resolver las operaciones básicas a través de material concreto. Al entrar a los 11 años ya pueden su razonamiento se vuelve concreto y abstracto permitiéndoles resolver los problemas de forma lógica.

(36)

quiere decir que no puedan construir a través de sus experiencias y el uso de material concreto.

2.3.4.2.1 Importancia de desarrollar el pensamiento lógico matemático

En la actualidad la matemática ha evolucionado junto a la sociedad atravesando cambios en el campo de la ciencia y tecnología que se enfoca en desarrollar destrezas que sean capaces de resolver problemas de la vida cotidiana, fortaleciendo su pensamiento lógico y creativo que enseña a buscar soluciones.

Por esta razón es importante desarrollar el pensamiento lógico matemático en niños y niñas con discapacidad intelectual leve lo que le permitirá, alcanzar niveles más altos de aprendizaje y a expresar los conocimientos ya adquiridos conjuntamente con los nuevos conocimientos que es esencial para la formación integral del ser humano.

2.3.4.3 Área socio-afectiva

De acuerdo al AIDD (2002), “una persona con discapacidad intelectual tiene limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual en la conducta adaptativa, tal como se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas”.

(37)

En el desarrollo de habilidades sociales suelen mostrar dificultad en las relaciones interpersonales debido a sus problemas de comunicación y falta de autocontrol teniendo conductas agresivas o auto-agresivas que le impide conocer el mundo.

2.3.5 Necesidades educativas especiales de los niños y niñas con Discapacidad Intelectual Leve

Las NEE son conjunto de medidas pedagógicas que se ponen en marcha para compensar las dificultades que presenta el niño y niña a acceder al currículo correspondiente a su edad a lo largo de su vida escolar. En el caso de los niños/as con discapacidad intelectual leve pueden presentar dificultades en el aprendizaje al momento de ser escolarizados.

Según el MEC (2001), se habla de Necesidades Educativas especiales cuando en algunos casos, determinadas necesidades educativas no pueden ser resueltas de la misma forma con todos los estudiantes, siendo necesario poner en marcha una serie de ayudas, recursos y medidas pedagógicas especiales o de carácter extraordinario, distintas a las que requieren habitualmente la mayoría de estudiantes.

(38)

conceptos básicos y la resolución de problemas; Atención; su atención voluntaria es muy limitada dándose a través de periodos muy cortos, lo cual reduce su capacidad de trabajo e igualmente el exceso de estímulos hace que su atención se disperse y sea orientada hacia otras cosas. Debido a que se distraen, no logran concentrarse en los procesos matemáticos para resolver las operaciones básicas y problemas;

Lenguaje; la aparición del lenguaje en estos niños y niñas es tardía y lenta. Tienen

un léxico pobre, sus expresiones son limitadas, poco fluidas y sin ritmo, las dislalias son frecuentes ya que se encuentran relacionadas con su nivel de desarrollo psicomotor. Les cuesta expresar y resolver los problemas de forma lógica; y

Personalidad; los niños y niñas con discapacidad intelectual leve tienen un auto

concepto pobre, una baja autoestima, que anula sus iniciativas volviéndose independientes e inseguros, también pueden tener dificultades en las habilidades adaptativas (comunicación, autocuidado, autodeterminación, salud, seguridad, tiempo libre, trabajo, habilidades en la vida del hogar, sociales, cognitivas y de vida cotidiana).

(39)

2.3.5.1 Diagnóstico

Se diagnostica observando dos cosas: la primera el funcionamiento intelectual que se mide el coeficiente intelectual (CI) a través del Test de Inteligencia cuya medida promedio es 100 si el niño y niña alcanza menos 70 a 75 tiene discapacidad intelectual leve, y la segunda es la conducta adaptativa que es observada por los profesionales por medio de las destrezas de la vida diaria, comunicación y socialización.

2.3.5.1.1 Diagnóstico diferencial

Lo realiza profesionales especializados a través del uso de técnicas psicométricas estandarizadas. Las más utilizadas son la WISC en niños y niñas de escolaridad primaria que evalúan los aspectos cuantitativos como el coeficiente intelectual (CI) y cualitativos relacionados al desarrollo y funcionamiento intelectual. Estos test se dividen en dos áreas: verbal y ejecutivo-concreto. Estos datos ayudan al docente en la conformación del grupo de trabajo la cual facilita la planeación de tareas específicas y pautadas.

2.3.6 Tratamiento

(40)

2.3.6.1 Tratamiento médico

Uso de ciertos medicamentos que ayudan a mejorar las capacidades cognitivas y a controlar conductas agresivas y la ansiedad.

2.3.6.2 Tratamiento psicológico

Por medio del uso de técnicas y programas se logran mejorar la psicomotricidad en general, adquisición de hábitos, conducta, percepción, atención, memoria y razonamiento que mejoraran su calidad de vida.

2.3.6.3 Tratamiento pedagógico

Programas de desarrollo individual mediante la observación y una creación continua que busca desarrollar sus potencialidades en un ambiente cálido. El docente realizara adaptaciones curriculares dependiendo de las necesidades del niño y niña con esta discapacidad que debe aprender los números, operaciones básicas y resolución de problemas utilizando material concreto como objetos de diferentes tamaños, colores y formas, y el uso de nuevas tecnologías (TIC).

Para realizar un tratamiento pedagógico el docente deberá romper las siguientes barreras dentro del aula:

 Requieren apoyos para establecer relación, abstracción y conceptualización de información.

 Necesitan apoyos para seguir instrucciones y responder preguntas.  Fortalecer la conducta comparativa.

 Tener claro los conceptos básicos como mayor, menor, anterior y posterior.  Ordenar los números de forma ascendente y descendente.

 Aprender a contar en 2 en 2, 5 en 5 y 10 en 10.

(41)

 Motivar al niño y niña con discapacidad intelectual leve.

Es necesario que los docentes al momento de realizar las adaptaciones curriculares deban tomar en cuenta los siguientes modelos de atención:

a) Modelos de Atención

Son modelos que plantean una orientación bio-psico-social basada en la atención de niños y niñas con dificultades en el aprendizaje.

1. Modelo de aprendizaje mediado (EAM) por Feuerstein

Según Feuerstein (1991), este programa se manifiesta como “un tipo de interacción entre el organismo del sujeto y el mundo que lo rodea. Donde estímulos del medio ambiente, son interceptados por un agente, que es un mediador, quien los selecciona, organiza, reordena, agrupa, estructurándolos en función de una meta específica”. Por este motivo el niño y niña es el aprendiz de los estímulos externos e interactúa con sus pares y docentes como una experiencia social. Estas necesidades educativas se presentan por falta de experiencias donde el rendimiento escolar depende de la interacción de las capacidades cognitivas en el proceso de aprendizaje dando como resultado un tipo de aprendizaje que responde a las necesidades del niño y niña pueda desarrollar su pensamiento lógico matemático de forma adecuada.

Características

(42)

que se relaciona con los conocimientos previos y con la construcción de nuevos saberes; conducta compartida; la comunidad educativa debe desarrollar actitudes de cooperación y ayuda donde el niño y niña comparta e interactué con los demás;

regulación de comportamiento; el maestro y maestra a través de las actividades

que realiza en el salón de clases debe conseguir que el niño y niña controle su comportamiento en busca de su autonomía; búsqueda, planificación, logros y

objetivos; el niño y niña establece y alcanza sus propias metas; competencia; el

maestro y maestra tiene que motivar al niño y niña haciéndole conocer que es capaz de realizar todas las actividades; optimismo y del conocimiento se sí mismo

como entidad cambiante; el niño y niña es capaz de valorarse a sí mismo cuando

conoce a cuáles son sus aptitudes, cualidades y defectos siendo apto para pensar de manera subjetiva-flexible que le permitirá interactuar y ser parte de un medio socio cultural y por último está la individualización y diferenciación psicológica; el maestro y maestra considera al niño y niña como un ser único e irrepetible tomando en cuenta sus características individuales y valorando su trabajo.

2. Modelo PASS (Planificación, atención, simultánea y sucesiva)

El modelo de procesamiento cognitivo de Pass (Das, Naglieri, Kirby., 1994) es una teoría moderna que se basa en la teoría de Luria (1973), que se centra en la actividad cognitiva la cual busca integrar la información a través de nuestros sentidos considerando las experiencias previas del niño y niña.

Esta modelo depende de tres subsistemas:

Estimulación y activación

 Selección de información.  Atención permanente.

(43)

 Es esencial y trascendental.

Codificación simultánea y sucesiva

 Integración y procesamiento de la información recibida.

 Repetición, transformación y almacenamiento de la información.

 Procesos cognitivos como análisis, síntesis, comparación, inferencia y

clasificación, etc.

Planificación

 Toma de decisiones para la resolución de problemas.  Planificar objetivos que sean o no alcanzados.

 Selección de estrategias, planes y controlar procesos de actuación.

 Es propia de la actividad mental del niño y niña antes, durante y después de la tarea.

3. Modelo de inclusión educativa

Es un proceso que busca en sus políticas y programas la aceptación de las diferencias a través de una educación para todos que permitirá romper barreras. Tiene como objetivos principales poner en funcionamiento los derechos de las personas con necesidades educativas especiales (NEE) a la educación, lograr participación de los niños y niñas con necesidades educativas especiales y mejorar la calidad de la educación.

(44)

valorado, reconocido en su singularidad y con posibilidades de participar en el centro educativo, independientemente de sus capacidades.

Siendo sus objetivos específicos el desarrollo de políticas inclusivas, poner en funcionamiento una normativa legal, sensibilizar a la comunidad educativa, eliminar barreras y por último capacitar a maestros/as de la educación regular y especial.

Proceso de inclusión

Primera fase- Sensibilización

Esta fase consiste en sensibilizar y concienciar a las autoridades, personal docente, personal administrativo, personal de servicio, padres de familia y niños y niñas de las instituciones educativas sobre la inclusión educativa y atención a la diversidad de los niños/as con NEE para la creación de prácticas educativas.

Segunda fase- Capacitación

La segunda fase es la capacitación de todo el personal de la Institución Educativa para la Construcción del Plan Educativo Institucional (PEI) basada en la detección de las NEE, elaboración de adaptaciones curriculares y uso de Estrategias metodológicas para cada NEE con contenidos que satisfagan las necesidades institucionales. Estas tienen que ser efectivas.

Tercera fase- Implementación de recursos

(45)

Cuarta fase- Eliminación de barreras

Para la cuarta fase es necesario que las instituciones educativas eliminen las barreras arquitectónicas y comunicacionales, también tienen que disminuir el número de niños y niñas en el aula.

Quinta fase- Monitoreo y evaluación

Para alcanzar este modelo es necesario mantener un seguimiento continuo mediante evaluaciones periódicas.

Principios

Principio de igualdad: No hay que etiquetar al niño y niña con o sin

discapacidad y tienen que ser acogidos en los establecimientos educativos.

Apoyo-nivel: A los niños y niñas se le debe proporcionar todos los apoyos

dentro de los establecimientos educativos.

Desarrollo de las diferentes potencialidades: Desarrollar las

potencialidades del niño y niña es deber del maestro y maestra dentro de la comunidad educativa.

Trabajo del aprendizaje significativo: Utilizar contenidos que sean

significativos para el niño y niña.

Centrado en el individuo: El proceso de enseñanza y aprendizaje debe ser

centrado en el niño y niña con discapacidad intelectual leve.

Componentes

(46)

Organización

Espacio, tiempo, recursos materiales, recursos personales, elementos curriculares básicos y alumnos.

Para desarrollar el modelo inclusivo es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

 No etiquetar al niño y niña.

 Fijarnos en lo que aprende el niño y niña.  Respetar el potencial del niño y niña.

 Adoptar metodologías que solucionen las dificultades del niño y niña.  Favorecer la autoconfianza y la participación previa.

 Métodos de evaluación flexibles.

 Usar mecanismos adecuados en los niños y niñas.

b) Adaptaciones curriculares

Las adaptaciones son modificaciones que se realizan a los elementos curriculares sean significativas o no significativas, pensados en las necesidades educativas especiales del niño y niña con o sin discapacidad favoreciendo su aprendizaje. De acuerdo con López (2000) las adaptaciones curriculares son:

(47)

Características

Las adaptaciones curriculares tienen las siguientes características: Adaptaciones no

significativas; modifican a los elementos no descritos en el currículo, son

adaptaciones en los tiempos, las actividades, en la metodología, las técnicas e instrumentos de evaluación en el que los objetivos no se ven afectados;

adaptaciones significativas; se modifican los elementos específicos del currículo

como objetivo, contenidos y criterios de evaluación; adaptaciones significativas

para niños y niñas con necesidades educativas especiales; dependen de las

necesidades de cada niño y niña; adaptaciones de área; eliminan, modifican o sustituyen los objetivos y contenidos en un área concreta; adaptaciones de nivel; son adaptaciones muy significativas, que afectan a los objetivos y contenidos de varias áreas las cuales van dirigidas a un tipo de alumnado que presentan necesidades educativas especiales en varios ámbitos y áreas de desarrollo.

Las adaptaciones curriculares también pueden ser carácter continuo o de carácter relatividad y dependen del grado de dificultad que presenta el niño y niña.

Principios de las adaptaciones curriculares

Las adaptaciones curriculares pretenden dar respuesta a las necesidades educativas especiales del niño y niña.

Principio de Normalización: Implica alcanzar los objetivos mediante un

proceso educativo normalizado.

Principio Ecológico: Adaptaciones curriculares que son adecuadas a las

necesidades educativas del niño y niña a su contexto más inmediato (centro educativo y entorno).

Principio de significatividad: Se habla de que las adaptaciones curriculares

(48)

modificar los elementos de acceso para después continuar con la evaluación, metodología, tiempo, actividades y técnicas.

Principio de realidad: Para que sean factibles las adaptaciones curriculares

es necesario partir de la realidad y estar al tanto que disponemos de todos los recursos y a donde queremos llegar.

Principio de participación e implementación: Es la toma de decisiones,

procedimientos y soluciones por parte del docente y el resto de profesionales que trabajan con el niño y niña con necesidades educativas especiales.

Niveles de adaptaciones curriculares

Corresponde a las adaptaciones curriculares del diseño curricular que se enfrenta a los problemas de aprendizaje en el niño y niña realizando modificaciones en algunos aspectos del contexto educativo y son siguientes: Institución educativa; realiza un conjunto de modificaciones y ajustes al currículo oficial que tiene como objetivo responder al entorno sociocultural, las necesidades y características del niño y niña, es desarrollado por el maestro y maestra; de aula; se realizan ajustes a los diferentes elementos de la acción educativa asumida para un grupo de enseñanza- aprendizaje concreto, facilitando a cada niño y niña alcanzar sus objetivos a través de una participación dinámica y estas de adaptaciones curriculares van dirigidas a niños y niñas que presentan algunas dificultades en el aprendizaje siendo el maestro y maestra quien toma la decisión; y por último se encuentran las adaptaciones

individualizadas; se realizan modificaciones a los elementos de acceso del

(49)

Tipos de adaptaciones curriculares

La clasificación curricular se basa en las necesidades educativas especiales del niño y niña. Son las siguientes:

Adaptaciones de acceso al currículo: Son las modificaciones que provocan

el desarrollo del currículo (material, tiempo, espacio y recursos humanos). Se divide en dos categorías:

o Elementos personales: Se refiere a todo personal de la comunidad

educativa: niños y niñas, maestro y maestra, equipo directivo, maestros y maestras de apoyo, padres de familia y otros elementos del contexto sociocultural. Estos elementos deben ser claros, flexibles, realistas y coherentes basados en la participación e interacción.

o Elementos materiales: Son los espacios que deben cumplir una

variedad de condiciones físicas que faciliten la movilidad y autonomía del niño y niña con o sin discapacidad de esta forma favoreciendo la interacción del maestro y maestra. También consta el uso de recursos didácticos y equipamiento tienen que ser suficientes, variados y que deben responder a las necesidades del centro educativo y las necesidades educativas del niño y niña. Otra tipo de material que se usa son las TIC como elementos de apoyo para los niños y niñas con discapacidad intelectual leve que buscan mejorar su calidad de vida a través de software y hardware que atienden sus necesidades de una forma divertida permitiéndoles alcanzar los aprendizajes.

Componentes del currículo: Son los elementos básicos del currículo

(50)

Adaptaciones curriculares en la discapacidad intelectual

Las adaptaciones curriculares frente la discapacidad intelectual se debe tomar en cuenta las necesidades que presentan estos niños y niñas a través del planteamiento de objetivos en largo, mediado y corto plazo para alcanzar el desarrollo de las capacidades cognitivas, lenguaje, comunicación y habilidades adaptativas.

Habilidades cognitivas: Los niños y niñas con discapacidad intelectual suelen

presentar dificultades para realizar ciertas tareas como razonamiento lógico, comprensión lingüística y verbal, componentes lingüísticos (manejo de conceptos verbales), memoria (receptiva y significativa), razonamiento abstracto y problemas de atención como en el proceso meta cognitivo o ejecutivo las cuales el maestro y maestra tiene que enseñarles para que lo resuelvan con mejor eficacia este tipo de tareas. Ellos pueden ejecutar tareas de tipo manipulativo y práctico.

Para desarrollar las habilidades cognitivas es necesario implementar programas correctivos globales que se basan de tareas diferentes que van dirigidas a cada uno de los niños.

(51)

enseñanza a que se aplique. Estos principios constituyen las condiciones generales de aplicabilidad de la enseñanza correctiva. (p. 109).

Por esta razón es necesario aplicar programas correctivos globales o que tengan contenidos específicos que se basen en las experiencias naturales del niño y niña para de esta manera fomentar el aprendizaje como:

Instrucción: Es de enseñanza directa mediante el entrenamiento de ciertas, reglas

o estrategias de procesamiento de información para mejorar los procesos meta cognitivos o ejecutivos.

Programas de entrenamiento informado: Aplicar reglas, principios y estrategias ya

enseñadas.

Instrucción en auto control: Pretende mejorar los procesos de control ejecutivo,

enseñando al niño y niña estrategias de planificación, autocomprobación y auto corrección.

Siendo algunas de las tendencias teóricas y metodológicas en este campo son:

a) Enriquecimiento Instrumental: Es un modelo que mejorar las habilidades

(52)

Funciones de recogida de información: Recopilación de datos de forma sistemática y flexible para codificar verbalmente la información.

Funciones de la elaboración de información: Identificar y definir el

problema que se tiene que resolver tomando en cuenta la propia conducta para establecer semejanzas, diferencias y categorizar la información a partir del razonamiento lógico.

Funciones de emisión de la respuesta ante la tarea: Controlar la

impulsividad a la hora de responder siendo preciso en la respuesta. Se trabajan en pequeños grupo y se utilizan materiales de manera selectiva.

b) Instrucción basada en procesos: Son los elementos básicos del

funcionamiento cognitivo, sistemas de planificación, procesamiento serial o sucesivo y simultaneo o global. Este modelo trata de mejorar las habilidades cognitivas del niño y niña con discapacidad intelectual desarrollando todos y cada uno de los componentes por medio de las diferentes experiencias de enseñanza y aprendizaje a partir de los contenidos relacionados con el pensamiento lógico matemático que busca enseñar a solucionar los problemas, consta de cinco fases:

Evaluación: Analiza la ejecución del niño y niña frente a las tareas que

tiene dificultad con el fin de plantear estrategias de enseñanza.

Orientación: El maestro y maestra define, describe y elabora

contenidos que sean apropiados para el niño/a e inicie el procesamiento de información.

Desarrollo de estrategias: Se centra en la búsqueda de soluciones

(53)

Transferencia a tareas similares: Es cuando el niño y niña aplica la tarea y si la domina, después se les presentan nuevas tareas muy parecidas pero adaptadas a su propio lenguaje.

Consolidación y generalización: Cuando se domina las tareas se

pueden aplicar diferentes tareas las cuales pueden resultar útiles para el niño y niña.

Lenguaje: Es uno de los aspectos más complejos para desarrollar en el niño y niña

con discapacidad por las implicaciones en el desarrollo cognitivo y de comunicación las cuales pueden presentar dificultades en el control neurológico del habla, malformaciones anatómicas en el aparato fonético y el control funcional del aparato fonador que suelen unirse con trastornos de fluidez y ritmo causando problemas en el aspecto léxico, semántico, morfosintáctico hasta el sistema simbólico que está relacionado con palabras e ideas y significados.

Principios

Sistemicidad: Constituye todos los sistemas lingüísticos que evita una

enseñanza fragmentaria.

Tratamiento longitudinal: La educación del lenguaje no debe plantearse a

corto plazo ya que su aprendizaje es complejo y exige más periodo de tiempo.

Tratamiento secuencial-acumulativo: Por la complejidad en el aprendizaje

se debe enseñar acorde a los conocimientos previos que tenga el niño y niña.

Funcionalidad del aprendizaje: Centrada a la búsqueda de métodos útiles

para la adquisición del lenguaje.

Referencias

Documento similar

Desde finales del siglo XX los centros, instituciones u organi- zaciones que prestan atención a personas con discapacidad inte- lectual han estructurado su trabajo en un modelo

Es que el alumno desarrolle sus habilidades del pensamiento lógico‐ matemático, a través de una actitud crítica y creativa, en la solución de ejercicios y problemas de su

El trabajo presentado con el título efecto del juego en el desarrollo del pensamiento matemático en niños de 5 años de la I.E.I. Nº 035 Isabel Flores de Oliva, distrito

El presente estudio de investigación titulado: Programa “Mis lecturas favoritas” para desarrollar la comprensión lectora de los niños con deficiencia intelectual leve

Es de una importancia capital, sobre todo cuando los problemas a resolver no son de formulación estrictamente matemática.. • Se debe leer el

Por tal razón en la Institución Educativa Bosanova se desarrolló esta investigación ver anexo 1, con el propósito de instaurar nuevas estrategias pedagógicas que contribuyan al

• La “S” se refiere a la categoría del nadador para las pruebas de estilo libre, espalda o mariposa, y con las letras “SB” para pruebas de pecho y “SM” para

El presente estudio de investigación titulado “Influencia del juego en el pensamiento lógico matemático en los niños de 5 años de la Institución Educativa