• No se han encontrado resultados

La importancia del arte y la expresión creativa en el desarrollo de niños y niñas en el nivel kinder

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La importancia del arte y la expresión creativa en el desarrollo de niños y niñas en el nivel kinder"

Copied!
89
0
0

Texto completo

(1)Facultad de Educación Educación Parvularia. La importancia del arte y la expresión creativa en el desarrollo de niños y niñas en el nivel kínder.. Proyecto de título para optar al título de Licenciada en Educación, Educadora de Párvulos. Por María Teresa Robles Ramos. Profesora Guía: Nuri Clara Gárate Acosta Licenciada en Educación, Educadora de Párvulos Egresada de Magíster de Gestión Educativa Universidad Diego Portales. Santiago, Chile 2012.

(2) Dedicatoria. Este trabajo se lo dedico con todo el cariño, a mi tía Mónica por creer siempre en mi y a mi abuelo José Miguel por ser un ejemplo dentro de la pedagogía..

(3) Índice Introducción. 1. 1. Antecedentes y diagnóstico 1.1. Descripción del contexto institucional 1.1.1. Identificación centro 1.1.2. Historia 1.1.3. Descripción PEI. 3 4 4. 1.2. Descripción contextos educativos 1.2.1. Grupo 1.2.2. Descripción Espacio 1.2.3. Descripción planificación 1.2.4. Descripción organización tiempo 1.2.5. Descripción evaluación. 9 10 11 12 12. 1.3. Diagnóstico 1.3.1. Análisis evaluación diagnóstica 1.3.2. Análisis resultados 1.3.3. Análisis general. 14 14 15. 2. Problematización 2.1. 2.2. 2.3.. Presentación problema Propósitos Justificación. 16 17 17. 3. Marco Teórico 3.1. Arte 3.2. Creatividad 3.3. Expresiones del arte 3.3.1. Juego 3.3.2. Música 3.3.3. Expresión Corporal 3.3.4. Plástica 3.4. Planificación. 18 19 20 21 21 21 22 23.

(4) 4. Diseño de la Acción Educativa 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6.. Metodología Calendarización Rúbrica Planificación Unidad Evidencias Reflexiones. 27 28 29 32 74 78. Conclusiones. 80. Bibliografía. 81. Anexos Evidencias.

(5) INTRODUCCIÓN “La educación artística en el nivel inicial posibilita el aprendizaje de diferentes modos de expresión y comunicación a partir del desarrollo de conocimientos relacionados con diferentes lenguajes artísticos. La enseñanza en este nivel se centra en la búsqueda, exploración y experimentación con sonidos, imágenes, movimientos, que implican el empleo de diversos materiales e instrumentos, explorando procedimientos técnicos y compositivos, apelando a pensar en qué es lo que se está haciendo y en qué es lo que se quiere decir, lo cual se formaliza a través de la música, las artes visuales, la expresión corporal y el teatro, sin que esto implique una lógica de abordaje de disciplinas compartimentadas. Esto constituye una visión que supera la concepción del arte como un espacio para la libre expresión o para el desarrollo de técnicas que ponen en juego habilidades motoras, centrándose en la concepción del arte como conocimiento que requiere el desarrollo de procedimientos vinculados tanto a la producción como a la reflexión, desde los cuales aproximarse a las diferentes manifestaciones artísticas y estéticas del contexto cultural.” (Portal de Educación del Gobierno de Argentina) 1 Las actividades artísticas son un espacio en el que los niños y niñas de niveles iniciales pueden desarrollar sus aptitudes creativas y de expresión con la mayor libertad posible, por lo que se torna necesaria la planificación e intencionalidad de este tipo de actividades dentro de la rutina diaria y de los contenidos a pasar durante el semestre y el año. Considerando la relevancia de esta área, se realizó un estudio dentro del nivel kínder de la Escuela Áreas Verdes, en el que, y en conjunto con el equipo de aula, se buscó observar e identificar alguna falencia que pudiera pertenecer al grupo. Luego de una observación acuciosa, se concluyó que la problemática residía en el área artística y de lenguaje. Es importante considerar que el colegio cuenta con el programa PAC (Programa de Apoyo Compartido), en el que se trabaja minuciosamente las áreas de matemáticas y lenguaje, descuidando de forma evidente el área artística; del mismo modo, los aportes de la educadora del grupo, la Sra. Erika Farías Lagos fueron fundamentales, por cuanto su posición de educadora formal del grupo le brindó una visión más profunda y un mayor seguimiento del grupo, y condujeron a la decisión de enfocar la implementación de la unidad en el tema del arte.. 1. http://portal.educacion.gov.ar/inicial/modalidades/educacion-artistica/, 2012-12-23, 16:07. 1.

(6) El siguiente trabajo se divide en diferentes apartados, que ayudan a comprender en qué se enfocó el proyecto de título. En primer lugar, cuenta con un diagnóstico de la institución y del aula, basada en datos duros y en la observación que se realizó a lo largo de un período de cuatro meses. Es importante mencionar que esta información es necesaria para el trabajo de investigación ya que nos da una idea general de las características propias del grupo en el cual trabajamos y también de la institución a la que pertenece. En segunda instancia, se realiza un análisis acerca de los datos duros que se recabaron a lo largo de la investigación; este apartado tiene el fin de dar a conocer de manera reflexiva cuáles son las principales fortalezas y cuáles las oportunidades de mejora del grupo. Luego, se describe detalladamente la problemática encontrada dentro del diagnóstico y la observación que se hizo a lo largo de la práctica pedagógica realizada, explicando también el objetivo de la intervención que se realizó en el aula. Este apartado tiene una importancia fundamental ya que constituye el problema de esta investigación y el núcleo principal del trabajo que presentamos a continuación. A continuación se entrega un marco teórico construido en torno a los autores en los que se basó el trabajo para realizar la implementación, y sus ideas referentes a los conceptos que se trabajaron. El trabajo debe considerar teoría que sustente la intervención que se realiza en el aula ya que el trabajo debe ser respaldado por autores que tengan un conocimiento suficiente del tema. Para la realización del marco se tomaron en cuenta variados textos y autores de relevancia dentro de la pedagogía como Gardner y Vigotsky, lo que dio una idea de cómo poder trabajar mejor dentro del área en cuestión con el grupo de niños y niñas. A esto le sigue el diseño de la acción educativa, la que está dividida en la descripción de la estructura de la planificación, la calendarización de esta misma, la rúbrica con la que se evaluará el proceso de enseñanza y las planificaciones diarias que se realizarán. Esto es fundamental, porque describe el proceso y las herramientas que se utilizaron para la intervención que se realizó. Finalmente, se hace una reflexión que toma en cuenta los resultados más las evidencias con las que cuenta el trabajo, además de las indagaciones acerca del trabajo pedagógico que se realizó y las reflexiones de la propia práctica, lo que ayudará a entender la forma en que se tomaron las decisiones pedagógicas para la implementación y las razones de por qué funcionaron o no, brindando también una impresión de lo que piensa la educadora acerca de su trabajo dentro del aula. La relevancia de este apartado se justifica en que ella debe dar cuenta de sus fortalezas y debilidades frente a su propia práctica. 2.

(7) 1. ANTECEDENTES Y DIAGNÓSTICO. 1.1.. Descripción Contexto Educacional. 1.1.1. Identificación del centro educativo Nombre: Escuela Básica Áreas Verdes Dirección: Avda. Froilán Lagos Sepúlveda 1090, Villa Perú, La Florida. Financiamiento: Municipal Niveles de enseñanza: Pre básica y básica. Territorialidad: Corporación Municipal de Educación de La Florida, consultorio, Salud Mental Escolar, Paz Ciudadana. Se sitúa cerca del Metro Mirador y entre el Centro Comercial Florida Center y el Centro Comercial Plaza Vespucio.. 3.

(8) 1.1.2 Historia: Hace 38 años, consecuencia del nacimiento de un nuevo cuadrante poblacional, ante la necesidad de demanda escolar y por la iniciativa de los vecinos de la Villa Perú, nació el “Colegio Áreas Verdes” como un proyecto que se hace realidad para la comunidad. La Escuela Básica D-N° 454, “Áreas Verdes”, se encuentra en un sector de la comuna de La Florida, que ofrece expectativas culturales, sociales y comerciales propias de un sector urbano, que insta al establecimiento a ser consciente del papel que la sociedad le exige como formador escolar de seres involucrados con la modernidad, que se esmera en ofrecer a la comunidad escolar las competencias que lo lleven a desenvolverse eficientemente en el medio en que elijan vivir, proporcionando y buscando las formas más adecuadas para conseguir aprendizajes significativos en los alumnos y alumnas. Hoy, una vez más, como en anteriores etapas del desarrollo local, la Escuela Áreas Verdes enfrentará un cambio en su entorno que se proyecta como una nueva demanda de atención educacional, de cara a lo que será un importante Centro de Salud comunal, que al 2012 se encuentra en construcción, y que está emplazado frente a la ubicación de la escuela, hacia el lado sur de la avenida Froilán Lagos Sepúlveda.. 1.1.3 Proyecto Educativo Institucional La visión y la misión de la Escuela Áreas Verdes, reconocen a la escuela como un sistema abierto, inserto en el macro sistema social, cultural, político, económico y ecológico, otorgándole identidad y pertenencia. Este sistema, en permanente interacción con la sociedad, tiene un ineludible impacto en la consolidación del proyecto de vida personal de cada estudiante, de su vocación humana para el desarrollo y satisfacción de necesidades de aprendizaje permanente, libertad responsable, relación afectiva, autoestima y autorrealización. Por su parte la visión y la misión de la escuela, son también una respuesta a una sociedad moderna, que en el marco del desarrollo con equidad, demanda perfiles humanos, técnicos y profesionales cada vez más exigentes para alcanzar el desarrollo país. Entendidas ambas, visión y misión, como definiciones de principios, una y otra plantean la construcción de escenarios futuros, que aspiran a establecer un puente entre el estado actual de la trayectoria al “deber ser” de la comunidad escolar, a partir de su “ser” y para su “existencia cotidiana”.. 4.

(9) Misión 2: El colegio Áreas Verdes en su quehacer educativo, entrega una educación de calidad, centrada en el mejoramiento continuo de la gestión escolar, orientada al desarrollo de competencias cognitivas y valóricas que permitan a los alumnos y alumnas, integrarse en forma progresiva y activa a la sociedad, contando con el compromiso de la comunidad educativa, y de manera especial, con la colaboración de la familia, durante el desarrollo del proceso educativo.. Visión: Se sueña con construir una escuela de calidad, donde niños, niñas y jóvenes puedan desarrollar un proyecto de vida, permitiéndoles enfrentar desafíos personales, académicos, culturales y sociales. Propuesta educativa: Este centro fundamenta su filosofía en el contexto histórico cultural de nuestro país, que se inserta en el Humanismo Occidental. Se considera al hombre como un ser dotado de espiritualidad, trascendente y por lo tanto, con derechos inherentes a su naturaleza.. Se reconoce que la libertad de enseñanza es amplia y no tiene más límites que los impuestos por la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional.. La educación impartida en el colegio debe tener en un mundo globalizado, identidad social y desarrollar el sentido de pertenencia y ser aporte al proceso de la comuna, integrando los intereses y expectativas de la comunidad, para lo cual es necesario un diálogo abierto y permanente con ésta. Es necesario en consecuencia, lograr un modo permanente, como colegio, docentes y comunidad, desplegar todas las capacidades para contribuir a formar el alumno que se identifica con el colegio.. Perfil alumno Reflexivo, critico, perseverante, solidario, tolerante y respetuoso de la diversidad, protector de su entorno y de su medio ambiente. 2. La información de este apartado se obtiene del documento Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Áreas Verdes.. 5.

(10) El contexto social El colegio se encuentra en la Villa Perú de la comuna de La Florida, y su alumnado proviene principalmente de La Florida, Macul, Peñalolén. La forma de atención a la comunidad educativa La dimensión comunitaria apunta a la relación de los padres y apoderados y con las fuerzas vivas de la comunidad, de manera que al estar en permanente relación con las condiciones y necesidades del medio, se pueda ofrecer una educación pertinente y de calidad para los alumnos y alumnas que pertenecen a la Escuela Áreas Verdes. Si bien la dimensión pedagógica y curricular es el centro de la actividad de la escuela, es preciso considerar aquellas otras dimensiones, en que la escuela se relaciona con agentes y organismos de la comunidad.. Los objetivos generales. -. -. Ámbito Educativo y Pedagógico 1. Aumentar en 20 puntos los resultados SIMCE, implementando un sistema de medición del nivel de logro de los aprendizajes en 4to y 8vo año, a través de pruebas de estandarización elaboradas con formato SIMCE. 2. Fomentar el desarrollo de competencias cognitivas en los alumnos y alumnas en el 100% de los docentes, en los próximos dos años. 3. Implementar un proceso de seguimiento de las prácticas docentes en el aula, en el 100% de los docentes, en los próximos dos años. 4. Al 2012, crear un proyecto de articulación entre la educación parvularia y la educación básica NB1, que sistematice e institucionalice las prácticas docentes de transferencia existentes, entre educadoras y docentes, y a la vez, fortalezca la red de contenidos entre ambos niveles. Ámbito de Gestión y la Organización 1. Favorecer el logro de los objetivos institucionales, estableciendo la coordinación y articulación de los distintos actores y organizaciones de la comunidad educativa. 6.

(11) -. 2. Fortalecer el trabajo en equipo de los distintos estamentos del establecimiento con énfasis en el Equipo de Gestión, asegurando el cumplimiento de roles y funciones asignadas a cada cargo. 3. Mejorar la disciplina de aulas y patios, mediante el trabajo de equipo entre Directivos, Docentes y Asistentes de la Educación. Ámbito de las Relaciones con la Comunidad 1. Formar una comunidad de padres y apoderados organizada y comprometida en acciones que propicie el colegio, mediante una acción directa y conjunta, con docentes y alumnado en actividades formativas, recreativas y sociales, destinadas a lograr un proceso integrador pleno que posibilite la expresión y profundización de las relaciones humanas sustentadas en el diálogo. 2. Impulsar la participación de la comunidad educativa en las actividades institucionales. 3. Aumentar al 60%, la asistencia de padres y apoderados a las reuniones mensuales, estableciendo la reunión como un espacio de comunicación e integración al quehacer educativo.. Las estrategias para el logro de los objetivos y los materiales curriculares. Para alcanzar los objetivos anunciados en este proyecto, es preciso que la comunidad educativa sea capaz de crear un clima educativo en que todos se comprometan a favorecer: • • • • • • • • • • •. El diálogo y la comunicación La confianza mutua La alegría El respeto por las personas La capacidad de diálogo La creatividad La libertad y responsabilidad La tolerancia El trabajo en equipo Fomentar el espíritu crítico El docente un guía, mediador y facilitador del proceso.. Orientar un quehacer académico por medio de una acción pedagógica que favorece: •. La capacidad de auto aprendizaje 7.

(12) • • • •. Un esfuerzo serio en el estudio, el trabajo y la integración La formación de un pensamiento lógico La integración de los campos del conocimiento y de la cultura El comprender, valorar y construir una sociedad más justa, más humana, solidaria y fraterna.. Las medidas de atención a la diversidad Los programas y proyectos específicos que desarrolla la escuela, con la colaboración de redes locales y las instituciones educacionales, permiten articular recursos técnicos y materiales, al servicio de la formación integral de alumnos y alumnas. Estos proyectos son compromisos concretos que la escuela asume en coherencia con el PEI. Cada una de estas iniciativas, es coordinada por un profesional de la escuela, que asume la articulación, responsabilidad y gestión de cada propuesta. - Programa de alimentación y salud escolar (JUNAEB – MINEDUC) - Programa de Salud Mental Escolar (COMUDEF) - Programa de Habilidades para la Vida (JUNAEB – MINEDUC) - Proyecto de Mejoramiento Educativo (PME – MINEDUC) - Proyecto Enlaces y Tics Aula (MINEDUC) - Becas (Ilustre Municipalidad de la Florida) - Programa de Apoyo Compartido (MINEDUC). 8.

(13) 1.2 DESCRIPCIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS 1.2.1. Datos Grupo. Nivel: Kínder Número de niños: 25 niños (13 niños y 12 niñas) Edad promedio de los párvulos: 5 – 6 años Lista de curso 1. Caroca Alvarez Benjamín 2. 3. 4. 5. 6.. Castillo Verdugo Adonis Cid Donoso Nelson Córdova Cantillana José Marcelo Cornejo Rojas Mario Costa Rubilar Martina. 7. Díaz Arenas Mauricio 8. Escalona Perez Jubizet 9. Fuentes Segovia Bastián 10. Gallardo Peralta Carlos 11. González Cárdenas Martina 12. González Cavieres Constanza 13. González Navarrete Anaís 14. González Navarrete Isadora 15. Guzmán Candía Victoria 16. Molina Vásquez Mathías 17. Mujica Hualipán Álvaro 18. Quezada Quezada Fernanda 19. Salazar Molina Samuel 20. Sandoval Sandoval Vicente 21. Sanhueza Panquilef Sayén 22. Trujillo Montenegro Tanya 23. Ulloa Tapia Felipe 24. Vejer Chanquelof Sofía 25. Villanueva Alvarez María Paz. 9.

(14) Jornada diaria (proyectos), Consta de una rutina diaria que dura entre las 8.30 am hasta las 12.30 am, a la que se le agrega un periodo de Extensión Horaria para los padres que trabajan que dura hasta las 3.40 pm, dentro de la cual dan almuerzo y se realiza reforzamiento de matemáticas y lenguaje. La rutina diaria es diferente cada día y tiene un horario definido para la colación, higiene, saludo, recreos, una o dos actividades planificadas por día, una hora de clase con un profesor diferente dos días a la semana (educación física, inglés) y tienen un horario en la sala de computación y en la biblioteca. Éste horario es flexible a los acontecimientos del día y a los contenidos semanales.. 1.2.2. Descripción del espacio. La distribución de la sala consta de: -. Percheros para la ropa y mochilas de los niños Mesas y sillas Un pizarrón doble y mural para colgar trabajos Área de materiales de arte que se utilizan cuando los niños lo necesitan o cuando la educadora lo estima necesario. Área de lectura para momentos de transición o la llegada Espacios para guardar materiales, como estantes Un patio con juegos estáticos y estructura para que jueguen los más pequeños. Mesa de la educadora Muebles grandes para guardar los materiales del curso (aseo, materiales que aún no se utilizan). Las mesas están dispuestas en tres grupos de dos mesas cada uno, en los que caben alrededor de 6 niños. Cada niño tiene su perchero para guardar la mochila y abrigos y la actividad de saludo se realiza en las mesas. Hay espacios en los que se guardan en común los materiales que no se llevan en la mochila y un espacio en el que se dejan los cuadernos en los que llevaron las tareas. Existen además, estantes donde la educadora guarda los materiales que van a utilizar con el tiempo y que se van pidiendo a lo largo del año. Fuera de la sala se encuentra el patio para los más pequeños que cuenta con estructuras grandes de madera, como toboganes y escaladoras para que exploren. Este patio está ubicado en un lugar aparte dentro del colegio, junto a las salas de clases de los niveles iniciales y del baño. 10.

(15) “El espacio educativo es concebido como la conjunción de los aspectos físicos (la materialidad, la luz, el diseño, la ventilación, las dimensiones, entre otros) con los aspectos organizacionales, funcionales y estéticos (la distribución de equipamiento, la disposición de los materiales, etc.) propios del ambiente de aprendizaje. En efecto, el espacio educativo es una pieza fundamental para el desarrollo de los aprendizajes esperados. Un ambiente que ofrece ricas y variadas oportunidades para favorecer el juego, la exploración, la curiosidad y la interacción tiene una directa incidencia en la calidad de los aprendizajes”. (BCEP, Mineduc) Con respecto a esto, al momento de analizar el espacio de la escuela podemos notar que se garantiza la seguridad y el bienestar de los niños y niñas, al mismo tiempo que se potencia la exploración y el descubrimiento. No se tiene áreas planificadas para el juego, pero sí existen juguetes, espacios donde se guardan los materiales de arte y un espacio de lectura. El aprendizaje así, se potencia al estar los espacios organizados de forma creativa y ordenada, de manera que los niños y las niñas tengan acceso a los materiales. Éstos últimos, probablemente debido a la falta de recursos, son suficientes y no muy variados, pero sí seguros y planificados. Se promueve también el cuidado al entorno con basureros y centros de reciclaje. El espacio favorece interacciones en el aula aún cuando no hay espacio para el círculo; éstas se dan en las mesas y en el piso. En la ambientación, los niños son los protagonistas porque ésta se realiza dirigida por las iniciativas de ellos, a sus trabajos y sus ideas. Por último, existe espacio para las familias: la educadora busca que ellos se sientan totalmente cómodos, objetivo clave de una política de puertas abiertas, que pretende generar un vínculo de confianza en que sean válidas todas las interrogantes tanto de los padres como de las familias en general.. 1.2.3. Descripción de los procesos de planificación “La planificación constituye un aspecto fundamental dentro de todo proceso de desarrollo curricular ya que coordina y explicita los principales propósitos de todos los agentes, factores o componentes del currículo” (BCEP, Mineduc), que también define el tiempo, el espacio, la evaluación y la comunidad de aula. De acuerdo con esto, se analiza la planificación del centro de práctica, destacando que ésta es contextualizada según las diferentes necesidades de cada niño. Así también, se considera una selección y graduación de los aprendizajes, trabajando con el programa PAC y observando su sistematicidad. Es flexible al 11.

(16) adquirir lo que se necesita del PAC y estar abierta a posibles situaciones que se pudieran presentar durante la jornada, como es integral al tener los ámbitos en ella. No es del todo participativa aunque los estudiantes tienen oportunidades para decidir partes de la rutina. Eso sí, no se planifican momentos del día que tengan que ver con la expresión corporal, lo que se considera como falencia en la planificación.. 1.2.4. Descripción de la organización del tiempo “La organización del tiempo dice relación con la definición de los diferentes períodos de trabajo, sus características y la secuencia que estos deben asumir para responder a los propósitos formativos generales que pretenden estas Bases Curriculares, y a la planificación del currículo que haga cada comunidad educativa. Toda modalidad, independientemente de sus particularidades y de los contextos donde se instale, organiza el trabajo en diferentes períodos de tiempo. Estas organizaciones son a largo, mediano y corto plazo.” (BCEP, Mineduc) En referencia a este contexto, es posible sostener que se respetan las necesidades básicas de los niños, lo que se demuestra en que este es flexible a ellas, también estos respetan las diferentes características de aprendizaje, ya que se contextualiza a cada niño. Estos son variables ya que tienen momentos en movimiento, en formación de grupos y se realizan en diversos lugares. Los períodos son renovables al poder cambiar dependiendo del contexto y está organizado y planificado. Los aprendizajes se evalúan en tres momentos, teniendo pruebas de cada unidad y existen períodos propuestos por los niños.. 1.2.5. Descripción de los procesos de evaluación. “Todo desarrollo curricular se lleva a cabo a través de los procesos de planificación, implementación y evaluación. Esto implica que debe haber una estrecha interrelación y coherencia entre estos procesos para una consecución más pertinente y eficiente de los aprendizajes a favorecer, criterio fundamental de las Bases Curriculares. En este contexto, se concibe la evaluación como un proceso permanente y sistemático, mediante el cual se obtiene y analiza la información relevante sobre el proceso de enseñanza – aprendizaje, para formular un juicio valorativo que permita tomar decisiones adecuadas que retroalimenten y mejoren el proceso educativo en sus diferentes dimensiones. Esto último implica evaluar tanto los 12.

(17) aprendizajes referidos a las niñas y los niños, como los distintos componentes del proceso de enseñanza: planificación, comunidad educativa, espacios educativos, organización del tiempo, metodología, recursos, etc., incluyendo la propia evaluación.” (BCEP, Mineduc) En relación a la evaluación en la escuela, podemos decir que los aprendizajes son efectivamente evaluados; esto, de forma constante luego de cada actividad, además de la evaluación diagnóstica realizada a principio de año, a mediados de éste (finalizado cada tema), y al final del año. Éste un proceso permanente, sistemático, y auténtico, reflejado en la iniciativa de la educadora de mantener portafolio con el trabajo de cada uno de los niños y niñas del grupo, que se informa y entrega en la reunión semestral. Con respecto a eso, se toman decisiones en torno a lo que la evaluación muestra. Se evalúa con pruebas que se analizan y láminas que la educadora va guardando en las carpetas de los niños. Todas las evaluaciones que se llevan a cabo, tienen el formato que entrega el Ministerio de Educación.. 13.

(18) 1.3.. DIAGNÓSTICO. 1.3.1. Análisis de evaluación diagnóstica de acuerdo a elementos utilizados La evaluación diagnóstica se realizó con herramientas que provee el Ministerio de Educación, pruebas estandarizadas que abarcan los tres ámbitos curriculares de la Educación Parvularia. Estas pruebas se realizan a principio de año, a mitad del semestre y a fines de éste, para luego sacar un porcentaje de logro de aprendizaje. También se mantiene un portafolio con las actividades diarias evaluadas de cada niño y niña que tiene como objetivo tener un panorama claro del progreso de cada uno de ellos. De acuerdo a estos resultados, y a la observación de las actividades diarias, se pudo dar cuenta de las fortalezas del grupo y de sus oportunidades de mejora. La educadora así, evalúa los aprendizajes de los niños en el ámbito de la formación personal y social, y de aquellos relacionados con el medio natural y cultural. Es importante mencionar, sin embargo, que dentro del ámbito de las comunicaciones, la evaluación sólo cubre la comunicación escrita y la oral. 1.3.1. Descripción de los aprendizajes de los niños y niñas Dadas las evaluaciones con que cuenta el grupo, realizadas por la educadora titular desde principio de año hasta el fin del primer semestre, se pueden dilucidar cuáles son las áreas de aprendizaje que tienen más desarrolladas y cuáles son las que se necesitan trabajar. De acuerdo a los resultados de la evaluación mencionados en el “anexo 1”, se pueden hacer las siguientes observaciones: Dentro del ámbito de Formación Personal y Social (anexo 1, imagen 1 y 2), se muestra con un 80,5 % de logro total en el grupo, del que se desprenden los datos del núcleo de identidad, que se puede apreciar con un porcentaje de logro del 78,1%, luego el núcleo de convivencia con un 77% de logro y por último, el de autonomía con un 70,2% de logro, por lo que se observa que existe una evaluación efectiva de los tres núcleos pertenecientes al ámbito. Tenemos en segunda instancia, el ámbito de Comunicaciones (anexo 1, imagen 3 y 4), del cual sólo se muestra evaluado el núcleo de lenguaje verbal, que además está dividido en lenguaje verbal y escrito. Estos tienen 61,1% y 72,3% de logro respectivamente; sin embargo como ámbito alcanzan un logro del 66,7%, lo que demuestra un menor logro que en el ámbito anterior.. 14.

(19) Por último está la Relación con el Medio Natural y Cultural (anexo 1, imagen 4 y 5) que logra un 71,4%, desglosándose en los núcleos de Seres Vivos y su Entorno con un 70,3%, Grupos Humanos, Formas de Vida y Acontecimientos Relevantes con un 70,4% y Relaciones Lógico Matemáticos con un 72,6% de logro; datos que indican una evaluación efectiva también en este ámbito. De acuerdo a esta evaluación, es posible observar que los núcleos que el grupo tiene más desarrollados son: lenguaje escrito y relaciones lógico – matemáticas y cuantificación. El ámbito Formación Personal y Social está desarrollado de una manera bastante óptima, teniendo un porcentaje de logro bastante alto. El colegio trabaja con el programa PAC (Programa de Apoyo Compartido) que trabaja con planificaciones del área de matemáticas y comunicación, además de trabajar con el programa del Fomento Lector, por lo que no se observa falencias visibles en esas áreas. También tiene planificaciones con el tema a tratar por mes que son editados de un libro que pertenece a la educadora, tema que no tiene relación con las actividades que realizan las planificaciones del PAC.. 1.3.2. Análisis resultados: necesidades educativas del grupo A partir de los resultados vistos en las evaluaciones realizadas durante el primer semestre del año, de las que se sacó el diagnóstico del grupo (pautas realizadas por el Ministerio de Educación, actividades diarias), se puede dar cuenta de las fortalezas que tiene el grupo en el cual trabajamos, como también definir las oportunidades de mejora del mismo. A partir de este diagnóstico se ha llegado a la conclusión de que el área artística, más específicamente el núcleo del lenguaje artístico, no se toma en cuenta pedagógicamente al no estar evaluado ni tampoco planificado (según entrevistas con la educadora y observaciones a su rutina), siendo estas actividades supeditadas a momentos de ocio y creación de adornos en momentos festivos. La educadora planifica actividades pertenecientes al área de comunicación y de matemáticas que le son proporcionadas por los programas con los que cuenta el colegio. También realiza las actividades que pertenecen al tema que se trabaja por mes, lo que deja como resultado el casi completo abandono de las artes al momento de planificar los aprendizajes que se evaluarán durante el año.. 15.

(20) 1.3.3. Análisis general que abarca todos los elementos de la descripción. Después de recabar la información perteneciente a las pruebas diagnósticas que el Ministerio de educación provee y hacer un estudio con las actividades diarias que realizaba el grupo (de forma individual y grupal) se llegó a la conclusión de que las áreas que más necesitaban apoyo eran los lenguajes artísticos, aun cuando había otras ámbitos en los que se necesitaba trabajo más acucioso. No obstante, ésta (lenguajes artísticos) seguía siendo el área en que la educadora había demostrado necesitar más ayuda y había manifestado no tener el tiempo suficiente como para poder realizar actividades de calidad en este núcleo. El hecho de tener el programa PAC y el programa de Fomento Lector como sustentos de sus planificaciones tiene como resultado un mayor apoyo en estas actividades y su realización de forma constante; la rutina diaria cuenta con una actividad de lenguaje y otra de matemáticas, más la que pertenece al tema, planificaciones que son ineludibles y que mantienen un proceso de aprendizaje en éstas áreas, constante, pero el hecho de que los lenguajes artísticos no tengan siquiera evaluación y no se mencione en la rutina demuestra poco interés en el desarrollo artístico de los niños y muestra la importancia de otras áreas por sobre esta. El espacio con el que cuenta el colegio también da la posibilidad de realizar actividades artísticas de forma más constante, pero al no contar con una planificación, estas actividades no entran en la rutina que siguen los niños diariamente.. 16.

(21) 2.- PROBLEMATIZACIÓN. 2.1.- Presentación del problema: Preguntas de investigación. Para la realización de la problemática se analizaron los criterios de observación (tiempo, espacio, planificación y evaluación), como también los criterios de calidad de Tietze, poniendo énfasis en cuatro de ellos: juego dramático; arte, música y danza; organización de la rutina diaria y espacio para niños. También se analizó el diagnóstico que se realizó dentro del grupo, y con esta información se pudo indagar y confirmar lo que se creyó más débil dentro del aprendizaje de los niños y niñas. De los criterios de observación, se analizó la planificación y la evaluación, lo que mostró que las evaluaciones son de procesos y finales, siendo éstas pruebas y láminas. Por esto, cada actividad planificada se evalúa con una guía que se realiza por los niños y las niñas al final de la actividad; y al terminar el semestre se realiza una prueba para observar el logro que han conseguido los niños y las niñas, referente al tema. Las planificaciones, por otro lado, como ya se ha mencionado anteriormente, se realizan en base al PAC, al programa del Fomento Lector y a un libro de planificaciones con lo que se planifica el tema mensual. Por estas razones, las actividades planificadas tienen relación con las áreas de matemáticas, comunicación y relación con el medio cultural y natural. Por otro lado, los criterios de calidad observados nos muestran una rutina diaria dividida en tres momentos, que son las tres planificaciones de las actividades que se deben hacer diariamente: matemáticas, comunicación verbal y tema del mes que normalmente es relación con el medio y se realizan en forma de más láminas. También se analiza el espacio para niños, y se señala que hay un sitio muy definido para ellos, la “sala neuromotor” pero que se utiliza de forma inconstante, en recreos o cuando no hay una actividad planificada previamente. Por último se observa que los puntos artísticos (juego dramático, arte, música y danza) están bastante abandonados, no existe planificaciones de la rutina diaria que se enfoquen o que tenga elementos de estas actividades. Estos son los ítems más relevantes a la hora de levantar una problemática ya que se formularon las siguientes preguntas: -. ¿Cuál es el efecto del arte y sus diferentes manifestaciones, dentro del desarrollo de los niños? ¿Qué efecto genera que estas actividades sean planificadas? ¿Es necesario que estén presentes como parte de la planificación?. 17.

(22) Nos planteamos estas preguntas, y asumiendo que las respuestas tienen un efecto positivo, se llegó a la conclusión de que la problemática se redactaría de la siguiente forma. “Necesidad de planificación e intencionalidad pedagógica dentro de las actividades artísticas en el nivel kínder.” Con estos datos y análisis se pudo identificar ciertas posibilidades de mejora con las que cuenta el grupo, que además son el punto de partida desde donde se hará el trabajo de intervención hacia el aula.. 2.2.- Propósitos De acuerdo con lo abordado en la problemática localizada dentro del grupo en el que se trabajó, se realizará una intervención con la que se intentará lograr varios objetivos como por ejemplo integrar las actividades artísticas a la planificación diaria, la utilización de diferentes materiales a los cuales el grupo no esté acostumbrado, etc. Estos se enmarcan dentro de lo que se debería hacer para mejorar la práctica pedagógica que se realiza en los diferentes grupos de niños y niñas y teniendo en cuenta lo que se necesita para su desarrollo integral. Con esto en mente, el principal propósito es: que se logre percibir y afianzar la educación artística, por parte del grupo, dentro de la planificación para que los niños adquieran herramientas para el desarrollo del área artística.. 2.3.- Justificación de la importancia de intervenir en dicho problema. Se torna relevante el trabajar la problemática encontrada ya que la educación artística cada vez tiene más importancia dentro del currículum educativo. Como dice Oliveto, “Las disciplinas artísticas son formativas”. (Oliveto, 2005p.51) lo cual se comienza a apreciar de a poco en las prácticas pedagógicas y en las actividades realizadas dentro de las aulas. Ahora, que este trabajo sea planificado y posteriormente evaluado, es algo que se está poniendo en práctica de a poco y en ciertos lugares, pero que es relevante a la hora de entender cuáles son los aprendizajes y habilidades que los niños están adquiriendo en las actividades que realizan en las aulas. “Con frecuencia encontramos a los maestros y maestras preocupados por introducir nuestra materia (plástica) de una manera correcta en su aula pero, a la vez, muy desorientados sobre cómo hacerlo y son sus propias inquietudes las que nos han 18.

(23) ido indicando que existe una más que evidente necesidad de orientar la metodología de la expresión plástica en la educación de los niños y las niñas.”(Caja, 2010 p.83) Los niños necesitan de actividades artísticas planificadas que les permitan acceso a más opciones de expresar sus sentimientos y pensamientos. Es importante que dentro de la infancia, la formación artística tome un rol fundamental para que los niños y niñas aprendan a expresar sus ideas de formas variadas, cuando y como lo necesiten.. 19.

(24) 3.- MARCO TEÓRICO 3.1.- ARTE El concepto central en torno al que se establece el marco teórico de esta tesis es el arte. De acuerdo con la Real Academia Española, de la que se utilizarán algunas definiciones, arte se define como la “manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros” (Real Academia Española, 2012) Por otro lado, Vigotsky se refiere a la forma en que el arte se manifiesta y desarrolla como la actividad creadora y la define como “toda realización humana de algo nuevo, ya se trate de reflejos de algún objeto del mundo exterior, ya de determinadas construcciones del cerebro o del sentimiento que viven y se manifiesta sólo en el propio ser humano.” (Vygotsky, 1996 p.7) Por su parte, Howard Gardner expresa su visión acerca del arte en su ensayo Art Education and Human Development, ahí, observa que “El arte es visto como un espacio de uso símbolo humano (…) el arte humano es visto ante todo como una actividad de la mente, una actividad que envuelve el uso y transformación de los diversos tipos de símbolos y sistemas de símbolos.” (Gardner, 1990 p.9) Dadas estas definiciones y para efectos de este trabajo, se entenderá al arte como la representación de lo que sentimos, imaginamos y vemos, a través de diversos recursos como la plástica, la expresión corporal, la música, el teatro, el dibujo y un sinfín de otras formas de expresión, involucrando diferentes sistemas de símbolos que el humano utiliza para realizar estas representaciones. Este concepto es fundamental para el desarrollo de este trabajo ya que abarca la totalidad de la problemática tratada, entrelazándose de forma directa con los otros dos conceptos que trataremos más adelante, la creatividad y el juego como forma de expresión del arte. Es muy relevante dar a entender que el arte es resultado de un proceso mental, ya que lo que se manifiesta a través de él es lo que cada persona procesa en su cerebro, ya sea sentimiento, sensación, imagen visual, etc. Todo este proceso creativo, como se verá más adelante, converge de un proceso mental; por lo cual es fundamental al momento de querer desarrollar esas capacidades de forma pedagógica, hacerlo desde la educación inicial. 20.

(25) Vygotsky se refiere al tema de la siguiente forma “Los procesos creadores se advierten ya con todo su vigor desde la más tierna infancia. Entre las cuestiones más importantes de la psicología infantil y de la pedagogía figura la de la capacidad creadora en los niños, la del fomento de esta capacidad y su importancia para el desarrollo general y de la madurez de los niños.” (Vygotsky, 1996 pp.11- 12). Vygotsky pretende dar cuenta así, de la importancia que tiene para el desarrollo de las personas en general y de los niños, el avance de la capacidad creativa. Pero para esto también destaca que hay maneras de trabajar esta capacidad; “todo arte, al cultivar métodos especiales de plasmar sus imágenes, dispone de su propia tecnología y la combinación de las clases tecnológicas con los ejercicios artísticos es, posiblemente lo más valioso que dispone el pedagogo en esa edad.” (Vygotsky, 1996 p.105) Esto da a entender que en edades tempranas se debe propiciar el encuentro con el arte, dándoles diferentes formas e instrumentos que lo ayuden a desplegar sus diversas aptitudes. El impulso de las artes en los primeros años es algo de suma importancia ya que ayuda a las personas a expresarse -como se ha afirmado por los anteriores autores- de diversas formas, y de estas expresiones depende la capacidad de las personas de desarrollarse de forma integral. El ser humano debe poder ampliar todas sus capacidades de forma igualitaria y el arte es una de las que se ha dejado repetidamente en segundos planos, estableciendo como prioridades las matemáticas, las ciencias, y en general las capacidades más cognitivas que expresivas. Luego de estas definiciones, sin embargo, es posible comprender que las artes también son procesos cognitivos que necesitan desarrollo. Por todo esto y de la forma en que se ha tratado a lo largo de este proyecto, se puede notar la importancia fundamental de este concepto.“Las disciplinas artísticas son formativas”. (Oliveto, 2005 p.51). 3.2.- CREATIVIDAD En segundo lugar, se discutirá el concepto de la creatividad. Ésta guarda estrecha relación con el término anterior pues es, según algunos autores, el proceso del cual resulta el arte. Según la Real Academia Española, la definición de creatividad es “la facultad o capacidad de crear.” (Real Academia Española, 2012) Diversos autores hablan de la creatividad como actividad creadora, la que se define según Vygotsky como “toda actividad humana que no se limite a reproducir hechos o impresiones vividas, sino que cree nuevas imágenes, nuevas 21.

(26) acciones, pertenece a esta segunda función (del hombre) creadora o combinadora. El cerebro no se limita a ser un órgano capaz de conservar o reproducir nuestras pasadas experiencias, es también un órgano combinador, creador, capaz de reelaborar y crear con elementos de experiencias pasadas nuevas normas y planteamientos.” (Vygotsky, 1996, p.9) Vygotsky habla de esta capacidad como parte del ser humano, no obstante, ésta se debe desarrollar desde los primeros años, pues como dice Gardner, “cuando tratamos de comprender el desarrollo de la creatividad, preguntándonos por qué algunas personas finalmente emergen como artistas mientras que la amplia mayoría no lo consigue, encontramos pruebas convincentes, al menos superficialmente, de que existe algún tipo de fuerza corruptora” (Gardner, 1987, p. 107) refiriéndose a que mientras más se fomente esta actividad y esta relación con la manifestación artística, la creatividad se desarrollará más. La creatividad como capacidad creadora está en todas partes y dentro de todas las personas, y lo que hace diferentes a algunos de otros es que lleven a cabo lo que imaginan, logrando que los elementos que existen en el mundo se vuelvan realidad, dejando aparte, los objetos y elementos naturales que existen en él. “La imaginación, como base de toda actividad creadora, se manifiesta por igual en todos los aspectos de la vida cultural posibilitando la creación artística, científica y técnica (…) absolutamente todo lo que nos rodea y ha sido creado por la mano del hombre, todo el mundo de la cultura, a diferencia del mundo de la naturaleza, todo ello es producto de la imaginación y de la creación humana, basado en la imaginación.” (Vygotsky, 1996 p.10) Según Gardner, “Los años preescolares se suelen describir como la edad de oro de la creatividad, como la época en que todo niño irradia habilidad artística.” (Gardner, 1987, p.107) No deja de ser importante lo que afirma ya que demuestra lo importante que es desarrollar esta capacidad en los años iniciales. Dar los asentamientos y ojalá seguir esta disciplina en los años que siguen, primeros años de educación básica, dejar que los niños sigan sus instintos y dibujen, creen, modelen, y se manifiesten artísticamente de la forma en la que quieran con la intención de que su deseo por la expresión no se disuelva ni termine con el tiempo es de suma importancia para el desarrollo de estos niños sea de manera integral.. 22.

(27) 3.3.- EXPRESIONES DEL ARTE Este concepto refiere a la concreción y ejemplo de los conceptos anteriores, la muestra de cómo las personas manifiestan su creatividad a través del arte y que cuenta con diferentes elementos. Los términos a tratar a continuación serán ejemplo de lo que se puede tratar en el aula para trabajar con niños pequeños, por lo que serían algunas de las expresiones en las que los niños de edades iniciales se manifiestan de mayor manera.. 3.3.1.- Juego Aparece como principal concepto ya que a través de estos, los niños aprenden, conocen; dando la forma de juego a las actividades que ellos realizan “El juego para los niños y niñas es una fuente de enseñanza indispensable e insustituible: mediante él expresan sus posibilidades y se encuentran a sí mismos, pueden liberar tensiones y canalizar conflictos, les ayuda a descubrir sus propias capacidades y las posibles utilidades de los objetos.” (Farreny Terrado, María Teresa, 2006 P.21) La autora se refiere a los juegos como elementos que permiten la observación y el aprendizaje; “Estos juegos ofrecen también al educador un contexto idóneo para la observación de los niños y niñas y sus relaciones interpersonales. Además, facilitan la interiorización de sentimientos poco aceptados, la liberación de posibles tensiones y conflictos, y contribuyen a su resolución y a la de otros problemas” (Farreny Terrado, María Teresa, 2006 p.24). 3.3.2.- Música “Los sentidos externos (vista, oído, tacto, olfato, gusto); son los que nos permiten percibir el mundo que nos rodea. (Oliveto, 2005, p28), sobre todo, el tacto y el oído son primordiales en este concepto y les permite a los niños desenvolverse y expresarse a través de diferentes instrumentos. Es una de las expresiones artísticas que está más presente en la vida de las personas desde que son pequeños. Se ve comúnmente en los jardines infantiles a las educadoras cantando con ellos al ritmo de los diferentes instrumentos con los que ellos puedan contar; de esta forma, esta forma de expresión es bastante cercana para ellos.. 23.

(28) 3.3.3. - Expresión corporal La expresión, al igual que la teatralidad, son maneras en que los niños y las niñas pueden expresar con el cuerpo sus sentimientos, ideas y pensamientos. “La expresión corporal no se limita a una suma de habilidades motoras, sino que desarrolla la capacidad de comunicarse a través del movimiento. Como lenguaje expresivo genera mensajes enraizados en formas de simbolización que fueron teniendo lugar en etapas previas del desarrollo, tales como lo gestual, y sobre todo en el juego simbólico.” (Oliveto, 2005 p.53) Como explica Mercedes Oliveto, “Al igual que la creatividad, la expresión corporal es una necesidad vital y una capacidad humana que puede ser felizmente desarrollada o peligrosamente cercenada.” (Oliveto, 2005 p. 20) Es importante y fundamental que se fomente y desarrolle la capacidad creadora a través de la expresión corporal, porque mediante ésta los niños son capaces de aprender nuevas y mejores formas de manifestarse y expresarse.. 3.3.4.- Plástica “La plástica es una forma de representación a través de la cual el niño y la niña pueden expresar lo que van conociendo de su entorno y aquello que surge de su mundo interior (…) la expresión plástica en la educación infantil (…) se convierte en un vehículo de autonomía y conocimiento de sí mismo, que da la posibilidad a los niños de manifestar aquellas sensaciones y emociones que difícilmente podrían cultivar con otros lenguajes (Diseño Curricular de Educación Infantil y Orientaciones Metodológicas para la Evaluación y Secuenciación de Contenidos, 1992) La plástica involucra todo lo que tiene que ver con manifestarse y expresarse a través de recursos plásticos, como la pintura, el moldeado, el dibujo. Es muy recurrente ver clases que desarrollen esta habilidad en aulas de educación básica, porque es importante desarrollar estas aptitudes desde los primeros años y hacerlas presente en las aulas de la educación inicial. Dentro de la educación plástica hay diferentes visiones que tienen que ver con la motivación y orientación dentro del trabajo que ésta implica. Hay quienes afirman que la plástica debe “darse” sin tener que motivarla porque los niños por sí mismos sienten la necesidad de comunicarse y hacerlo mediante este método. Pero hay otros que piensan que es necesaria la motivación porque esta necesidad innata se pierde con los años dejándose de lado y apagándose con el tiempo. Las dos aseveraciones, no obstante, son correctas ya que aún cuando es una 24.

(29) actividad que innatamente realizan los niños, ésta se debe motivar y orientar con el tiempo para que siga siendo una forma validada por ellos para expresarse. “La falta de orientación de la materia (plástica) conlleva al abuso de la utilización de los “libros de fichas” como recurso cómodo y fácilmente asimilable por maestros y padres –llegando a darse el caso, o la paradoja, de que se le considere como un elemento integrador y democrático que permite a todos los niños y niñas expresarse por igual, puesto que todos disponen del mismo material económicamente viable. Esta falta de fundamentación también deriva en la consideración de las actividades de expresión plástica como meros trabajos condicionados a festividades o supeditados al aprendizaje de otras áreas de conocimiento.”(Caja, 2010 p.83) Lo anterior muestra la importancia de la orientación dentro de las actividades artísticas y su planificación, de que se trabaje en todo momento con el arte, adquiriéndose como una forma válida de aprender diferentes temas y no ser considerada solamente como trabajo de relleno o para realizar adornos en diferentes festividades.. 3.4.- PLANIFICACIÓN Como último concepto a tratar, está la planificación, que es importante en todas las actividades pero por sobre todo en las actividades artísticas. Es necesario tener claro que es fundamental planificar las actividades que se realicen con los niños ya que “sólo mediante una planificación coherente podremos orientar y potenciar la expresión plástica como valor insustituible en el currículum escolar y, en definitiva, en la vida de los niños”.(Oliveto, 2005 p.85), mostrando la importancia de que cada una de estas manifestaciones del arte se planifiquen de forma adecuada, con intencionalidad pedagógica a estas. “La intervención del docente podrá propiciar experiencias positivas, si puede realizar un registro acertado de los procesos que se van dando y devolverlos al grupo desde la reflexión, o a través de consignas y propuestas que favorezcan el avance hasta el objetivo buscado.” (Oliveto, 2005 p.55) Lo que es importante dado el trabajo de metacognición que se debe hacer en las actividades que se realicen con los niños, de manera que ellos adquieran los aprendizajes que se han querido trabajar en cada una de las actividades realizadas por los educadores. Arte, creatividad, sus diferentes formas de expresión y la planificación de estas actividades, son conceptos necesarios para entender el desarrollo de este 25.

(30) trabajo ya que éste se centra en la planificación de las actividades artísticas de manera que se integren al currículum y a la rutina del aula de forma constante y definitiva. Los diferentes autores presentados dan cuenta de las maneras en las que el arte se puede trabajar en el aula, de forma que los niños y niñas aprendan a realizar diferentes manifestaciones de lo que quieran expresar, lo que se quiso poner en práctica con las planificaciones realizadas para la intervención, en la que se trataron de abarcar la mayor cantidad de estilos artísticos de forma que los niños y niñas tuvieran una amplia gama de actividades a realizar. La importancia de planificar las actividades artísticas que se realizan recae en el hecho de entender y comprender el proceso que están viviendo los niños y niñas en ese aspecto de su desarrollo y conocer más acerca de sus pensamientos y reflexiones.. 26.

(31) 4. DISEÑO DE LA ACCIÓN EDUCATIVA 4.1 Metodología: De acuerdo a las necesidades del grupo, el nivel en que se encuentra y analizando la mejor manera de poder realizar la intervención, la metodología elegida para ser utilizada en esta acción educativa es la Unidad Didáctica, pero con algunas modificaciones, ya que sólo se realizará una actividad diaria. Se decidió utilizar este tipo de metodología ya que es la que funciona mejor con el nivel en el que se hará la intervención como también permite realizar una mayor cantidad de actividades y seguimiento al proceso que viven los niños y niñas. -. Diseño de procedimientos e instrumento de evaluación:. El diseño de la evaluación está planificado para que se realice de forma diaria y constante. Cada actividad será evaluada siguiendo la pauta de una rúbrica elaborada con anterioridad y al final se verán los resultados finales dependiendo de los porcentajes de logro obtenidos individualmente y en grupo. -. Propuesta de aplicación y seguimiento:. Las actividades con las que cuenta la intervención se implementarán de diversas formas, grupales e individuales. Además de éstas, se realizará una actividad especial con centro de interés para afianzar los conocimientos que se estén entregando hasta ese momento. Todos los días se realizará una actividad, correspondiente a la que señale la calendarización y se evaluará dependiendo de la rúbrica realizada.. 27.

(32) 4.2 Calendarización. LUNES Planificación 1. MARTES Planificación 2. MIERCOLES Planificación 3. JUEVES Planificación 4. VIERNES Planificación 5. Constelación de palabras Qué saben/quieren saber Planificación 6. Material concreto “Conociendo los inventos” Planificación 7. Láminas y simulación de transportes. Se manda cuento viajero de los inventos. Comenzando la obra de teatro. “Andar en Tren”. Planificación 8. Planificación 9. Planificación 10. Disertación inventos y función. (por los niños) Comentar los inventos. Planificación 11. Pintar con témpera un medio que se imaginen. Crear el diálogo de la obra. Ensayando obra de teatro. Planificación 12. Con plasticina, moldear un medio de transporte marítimo Planificación 13. Planificación 14. Planificación 15. Disertación inventos y función. (por los niños) Dibujar los inventos vistos Planificación 16. Inventar un medio de transporte, dibujarlo y pintarlo. Planificación 17. Expresión Crear en grupo, con los cuerpos, medios de transporte. Planificación 18. Ensayo obra de teatro. Hacer una micro con la caja de témperas. Planificación 19. Planificación 20. Disertación inventos y función. (por los niños) Moldearlos con plasticina. Planificación 21. Crear, con el cuerpo inventos y mostrar su función.. Hacer una cohete espacial con greda. Crear un cuento del espacio entre todos. Pintar el cohete espacial.. Planificación 22. Planificación 23. Planificación 24. Planificación 25. Disertación inventos y función. (por los niños) Recrearlos con el cuerpo Planificación 26. Exposición de inventos con materiales reciclados.. Crear con plasticina, cajas de fósforo y un globo, un globo aerostático. Planificación 28. Crear ilustraciones para el cuento de los inventos.. Juego centralizador. Inventos. Simular ciudad. Planificación 29. Planificación 30. Disertación inventos y función. (por los niños) Metacognición final. Ensayo obra de teatro. Recortar transportes en revista (clasificar). Término de la Representación de creación del la obra cuento, contarlo.. Planificación 27. 28.

(33) 4.3 Rúbrica Ámbito: Comunicación Núcleo: Lenguajes Artísticos Eje: Expresión creativa Indicador Aprendizaje Esperado: Combinar diferentes técnicas de expresión plástica incorporando elementos tales como: línea, forma, color y textura en el espacio, sobre una superficie y en espacios con volumen, a partir de sus proyectos creativos. AE Específico: Combinar diferentes técnicas de expresión plástica, incorporando los elementos línea y color sobre una superficie, a partir de sus proyectos creativos. AE Específico: Combinar diferentes técnicas de expresión gráfica, incorporando los elementos forma y textura en espacios con volumen a partir de sus proyectos creativos.. Mínimo. Intermedio. Máximo. Combina Utiliza líneas líneas de rectas sin colores. diversas formas y colores en sus proyectos creativos.. Combina líneas y algunos colores con insistencia del adulto. En sus producciones artísticas combina espontáneamente líneas de diferentes formas y varios colores.. Combina textura y volumen en sus proyectos creativos.. Realiza un trabajo con volumen.. Combina textura y volumen.. Realiza un trabajo plano con textura.. 29.

(34) Ámbito: Comunicación Núcleo: Lenguajes Artísticos Eje: Expresión creativa Indicador. Mínimo. Intermedio. Máximo. Aprendizaje Esperado: Expresarse creativamente a través de diferentes manifestaciones artísticas: pintura, modelado, gráfica, teatro, danza, música, poesía, cuentos e imágenes proyectadas. AE Específico: Expresarse creativamente a través del teatro.. Se expresa a través del teatro.. Realiza una representación solo si es con títeres o marionetas. Necesita apoyo para desarrollar la representación. AE Específico: Expresarse creativamente a través del cuento.. Se expresa a través del cuento. Necesita ayuda para expresarse.. Expresa ideas aisladas.. Propone ideas para la representación se pone de acuerdo con sus pares y las ejecuta. Crea un cuento.. 30.

(35) Ámbito: Relaciones con el Medio Natural y Cultural Núcleo: Grupos humanos, su forma de vida y acontecimientos relevantes Eje: Conocimiento del entorno social Indicador Aprendizaje Esperado: Apreciar diversas obras e invenciones creadas en los ámbitos tecnológicos y científicos, distinguiendo las funciones que cumplen para las personas. AE Específico: Reconocer diversas invenciones creadas en los ámbitos tecnológicos. AE Específico: Distinguir las funciones que cumplen para las personas los inventos creados.. Mínimo. Intermedio. Se interesa por las tecnologías creadas.. Identifica tecnologías creadas con ayuda.. Comenta acerca de las tecnologías creadas.. Reconoce las funciones que cumplen los inventos. Asociar la función al invento señalados con ayuda.. Asocia algunas funciones de algunos inventos.. Máximo. Hace preguntas, investiga acerca de las tecnologías creadas. Asocia las funciones a los inventos señalados. 31.

(36) 4.4 Planificación Unidad Didáctica Planificación 1 Fecha: 8 Octubre Nivel: Kínder Tema: Inventos y transportes. Ámbito Núcleo Eje Aprendizaje Esperado Aprendizaje Esperado Específico Nombre Experiencia. Relaciones con el Medio Natural y Cultural Grupos humanos, su forma de vida y acontecimientos relevantes Conocimiento del entorno social Apreciar diversas obras e invenciones creadas en los ámbitos tecnológicos y científicos, distinguiendo las funciones que cumplen para las personas. Reconocer diversas invenciones creadas en los ámbitos tecnológicos. Constelación de palabras. Inicio. Desarrollo. Cierre. La educadora pega un papel kraft en la pizarra e invita a los niños a sentarse al frente para que lo vean. Les cuenta que van a comenzar con la unidad de los inventos. ¿Quién me puede decir un invento? Invita a los niños a comentar y dar ideas acerca de lo que ellos creen son los inventos.. Escribe la palabra invento y mientras los niños hacen lluvia de ideas, ella lo va escribiendo alrededor. Si es que salen los transportes, lo escribe, si no salen, ella lo saca al tema y lo escribe para realizar una constelación con esa palabra. Los niños y las niñas hacen lluvia de ideas con la segunda palabra.. Termina y pregunta, ¿Qué es lo que quieren saber acerca de los inventos? ¿Qué quieren saber acerca de los medios de transportes? Invita a los niños a responder las preguntas y a medida que lo hacen, ella escribe lo que ellos dicen en otro papel kraft pegado en la pared. Este papel se queda en la pared de la sala por toda la unidad para que estén visibles siempre sus preguntas acerca del tema. Recursos Pedagógicos Papel Kraft Plumón.. Evaluación Rúbrica. Indicador Se interesa por las tecnologías creadas.. Trabajo con Familia Se realiza una reunión donde se cuenta que trabajarán el mes con los inventos y 32.

(37) dentro de ellos los transportes, para que los ayuden en las actividades.. 33.

(38) Planificación 2 Fecha: 9 Octubre Nivel: Kínder Tema: Inventos y transportes. Ámbito Núcleo Eje Aprendizaje Esperado Aprendizaje Esperado Específico Nombre Experiencia. Relaciones con el Medio Natural y Cultural Grupos humanos, su forma de vida y acontecimientos relevantes Conocimiento del entorno social Apreciar diversas obras e invenciones creadas en los ámbitos tecnológicos y científicos, distinguiendo las funciones que cumplen para las personas. Reconocer diversas invenciones creadas en los ámbitos tecnológicos Conociendo los inventos. Inicio. Desarrollo. Cierre. La educadora invita a los niños y niñas a sentarse frente a ella. Les pregunta ¿Se acuerdan el tema que vamos a trabajar? ¿Quién conoce cuales son los inventos? Anima a los niños a responder las preguntas mientras ella escribe las respuestas en el pizarrón.. La educadora invita sentarse en un círculo a los niños y saca de una bolsa diferentes objetos (objetos creados por el hombre y objetos de la naturaleza) los cuales va mostrando a los niños a medida que hace preguntas acerca de ellos ¿Conocen este objeto? ¿Lo han visto? Luego, cuando están todos los objetos a la vista, comienza a preguntar a los niños ¿Qué objeto es inventado? ¿Cuál no lo es? Anima a los niños a pasar de a uno a señalar cuál objeto ellos creen que responde la pregunta.. Cuando ya terminaron todos de participar, la educadora explica qué significa la palabra invento. Luego pregunta a los niños ¿Todo lo que existe está inventado? ¿Hay algo que no lo haya sido? ¿Cuáles son esas cosas? Los anima a que respondan las preguntas y a que se fijen en sus casas los objetos que poseen.. Recursos Pedagógicos. Evaluación Rúbrica. Indicador Se interesa por las tecnologías creadas.. Trabajo con Familia 34.

(39) Varios y diferentes objetos inventados y no inventados.. --. 35.

(40) Planificación 3 Fecha: 10 Octubre Nivel: Kínder Tema: Inventos y transportes. Ámbito Núcleo Eje Aprendizaje Esperado Aprendizaje Esperado Específico Nombre Experiencia. Relaciones con el Medio Natural y Cultural Grupos humanos, su forma de vida y acontecimientos relevantes Conocimiento del entorno social Aprendizaje Esperado: Apreciar diversas obras e invenciones creadas en los ámbitos tecnológicos y científicos, distinguiendo las funciones que cumplen para las personas. Reconocer diversas invenciones creadas en los ámbitos tecnológicos. ¿Cuáles son los transportes? Tipos de transportes inventados por el hombre.. Inicio. Desarrollo. Cierre. La educadora invita a los niños a sentarse frente a ella en un círculo. Los motiva contándoles como llegó hasta el colegio ese día y los anima a conversar acerca de eso. Hace preguntas tales como ¿cómo llegaron ustedes? ¿Alguien sabe que son los transportes? ¿Quién utiliza transportes para llegar al colegio? Los invita a responder las preguntas, esperando que respondan todos.. La educadora le cuenta a los niños que existen tres tipos de transporte y les muestra láminas que con el nombre de cada tipo. Luego, las posiciona en el suelo (dejando espacio entre uno y otro) mientras va sacando las otras láminas con los medios de transporte. La educadora les explica a los niños que les va a mostrar láminas y que ellos tienen que decir a qué medio pertenecen. Muestra una lámina mientras pregunta ¿Cuál es este transporte? ¿A qué medio pertenece? Invita a los niños a responder, luego le. Al terminar, la educadora hace preguntas de cierre, recordando ¿cuáles son los tres tipos de transportes? ¿Cuáles pertenecen al marítimo? ¿Cuáles pertenecen al terrestre? ¿Cuáles pertenecen al aéreo? ¿Conocen más transportes? ¿A qué tipo pertenecen aquellos? Invita a los niños y las niñas a que respondan las preguntas que ella hace y espera a que todos los que quieran, contesten y comenten.. Evaluación Rúbrica. Indicador Interesarse por las tecnologías creadas. 36.

(41) dice a un niño o niña que lo ponga al lado de la lámina que señala al tipo de transporte. Esta actividad se termina cuando hayan pasado todos los niños y niñas.. Recursos Pedagógicos Láminas con dibujos de transportes.. Trabajo con Familia --. 37.

(42) Planificación 4 Fecha: 11 Octubre Nivel: Kínder Tema: Inventos y transportes Ámbito Núcleo Eje Aprendizaje Esperado Aprendizaje Esperado Específico Nombre Experiencia. Comunicación Lenguajes Artísticos Expresión Creativa Expresarse creativamente a través de diferentes manifestaciones artísticas: pintura, modelado, gráfica, teatro, danza, música, poesía, cuentos e imágenes proyectadas. Expresarse creativamente a través del cuento. ¡Vamos a crear un cuento!. Inicio. Desarrollo. Cierre. La educadora invita a los niños a sentarse frente a ella en un círculo y les muestra un cuento. ¿Alguien sabe qué es lo que tengo en la mano? ¿Alguien sabe quién lo hizo? ¿Quién sabe cómo se hizo? Luego pregunta ¿Les gustan los libros? ¿Les gustaría crear uno ustedes?. La educadora les muestra un libro que consta de un cartón como tapa y otro como contratapa y adentro hojas en blanco y les dice que este es cuento que crearán pero que lo harán como grupo, que todos serán autores del cuento y que lo podrán leer siempre porque se quedará en el aula. Les pregunta ¿De qué se podrá tratar el cuento? ¿Qué íbamos a ver en estos días? Les comenta que el cuento será la historia de la invención de un objeto y lo harán en las casas con las familias. Cada niño lo tendrá un día y lo traerá al día siguiente. La idea es que los niños trabajen con los padres y que ellos los ayuden mientras que. La educadora elige a un niño de manera preguntándoles a ellos mismos ¿quién creen ellos que se debería llevar primero el cuento? Teniendo claro que se llevan la enorme responsabilidad de empezarlo y que lo tienen que traer al otro día listo. Termina preguntando ¿Les gusta la idea de crear su propio cuento? ¿Qué tema crearían?. Evaluación Rúbrica. Indicador: Se expresa a través del cuento. 38.

(43) el niño da ideas acerca de lo que podría decir la parte del cuento que están trabajando.. Recursos Pedagógicos Libro creado con hojas en blanco y cartón como tapa y contratapa.. Trabajo con Familia Previamente se habla con ellos para contarles del trabajo, se manda una comunicación semanalmente para recordarlo y se manda a la casa el libro para que se trabaje con la familia más una pequeña evaluación que ayudará con la rúbrica que realiza la educadora. (anexo 2). 39.

Referencias

Documento similar

No se puede hablar de verdadera enseñanza si no se da comunicación, pues debe haber contacto entre docente y alumno para que haya ajustes en el proceso educativo.. Esta

La presente investigación “Programa de estrategias comunicacionales para fortalecer la expresión oral en los niños y niñas del nivel inicial de la Institución

Al Interpretar y explicar la influencia del Uso de imágenes en el desarrollo de la expresión y comprensión oral en niños y niñas de 5 años de la I.E

La metodología de investigación empleada fue del tipo experimental. población en proceso de evaluación judicial). Los sujetos de la muestra en evaluación de custodias

La presente investigación se basó en determinar, el escaso nivel de expresión oral, en el que se encuentran los niños y niñas, de las instituciones de educación inicial

El juego como estrategia didáctica para la estimulación de la expresión oral tiene como objetivo mejorar la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la sección alegría de

El programa de reciclaje mejora el dominio procedimental de la expresión plástica, los resultados demostraron que al analizar la prueba de T Student se establecen

Es la entrevista propiamente dicha, es decir, son las preguntas y respuestas que se van generando en la conversación; el entrevistador debe tener un plan definido de