• No se han encontrado resultados

Estimación Empírica de la Tasa Social de Descuento Estudio de Caso Bolivia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estimación Empírica de la Tasa Social de Descuento Estudio de Caso Bolivia"

Copied!
35
0
0

Texto completo

(1)

Documentos

CEDE

ISSN 1657-7191 Edición electrónica.

No.

7

FEBRERO DE 2020

Estimación Empírica de la Tasa

Social de Descuento

Estudio de

C

aso Bolivia

Raúl Castro Rodríguez

(2)

Serie Documentos Cede, 2020-7

ISSN 1657-7191 Edición electrónica. Febrero de 2020

© 2020, Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE. Calle 19A No. 1 – 37 Este, Bloque W.

Bogotá, D. C., Colombia Teléfonos: 3394949- 3394999, extensiones 2400, 2049, 2467

infocede@uniandes.edu.co http://economia.uniandes.edu.co

Impreso en Colombia – Printed in Colombia

La serie de Documentos de Trabajo CEDE se circula con propósitos de discusión y divulgación. Los artículos no han sido evaluados por pares ni sujetos a ningún tipo de evaluación formal por parte del equipo de trabajo del CEDE. El contenido de la presente publicación se encuentra protegido por las normas internacionales y nacionales vigentes sobre propiedad intelectual, por tanto su utilización, reproducción, comunicación pública, transformación, distribución, alquiler, préstamo público e importación, total o parcial, en todo o en parte, en formato impreso, digital o en cualquier formato conocido o por conocer, se encuentran prohibidos, y sólo serán lícitos en la medida en que se cuente con la autorización previa y expresa por escrito del autor o titular. Las limitaciones y excepciones al Derecho de Autor, sólo serán aplicables en la medida en que se den dentro de los denominados Usos Honrados (Fair use), estén previa y expresamente

establecidas, no causen un grave e injustificado perjuicio

a los intereses legítimos del autor o titular, y no atenten contra la normal explotación de la obra.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

(3)

1

Estimación Empírica de la Tasa Social de Descuento

Estudio de Caso Bolivia

Raúl Castro Rodríguez† Jorge Armando Rueda-Gallardo 1

Resumen

La Tasa Social de Descuento (TSD) para un país es un parámetro relevante en el Análisis

Costo Beneficio que permite descontar los flujos de beneficios y costos económicos

(sociales) futuros de un proyecto o un programa a un periodo presente. El objetivo del

presente documento es proponer una metodología práctica con fundamentación teórica y con

una aplicación a la economía boliviana. La metodología utilizada es una ponderación

respecto a la participación del financiamiento de la inversión pública de la tasa marginal de

preferencia temporal, la tasa marginal de rendimiento del capital y la tasa de costo de

oportunidad de los recursos del exterior. El resultado del enfoque metodológico para Bolivia

arrojó un valor de la TSD 8,5%. La principal recomendación es el proceso continuo de

actualización periódica de la TSD ante variaciones en los costos de oportunidad de los

recursos y la participación de las fuentes de financiamiento respectivas.

Palabras clave: tasa social de descuento, tasa social de preferencia en el tiempo, análisis costo beneficio, precio sombra del capital, función de bienestar social

Códigos JEL: H43, H50, H54

Profesor Asociado Facultad de Economía, Universidad de Los Andes. E-mail: rcastro@uniandes.edu.co

1 Investigador Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) Facultad de Economía. Universidad de Los Andes.

E-mail: ja.rueda929@uniandes.edu.co

(4)

2

Empirical Estimates of Social Discount Rate.The Case of Bolivia

Raúl Castro Rodríguez† Jorge Armando Rueda-Gallardo 2

Abstract

The Social Discount Rate (SDR) for a country is a relevant parameter in the Cost-Benefit

Analysis, this allows discount the future flows of benefits and economics costs (social) for

projects or programs into present value. The objective of this document is proposing a

practical methodology with a theoretical approach and the application to the Bolivian

economy. The methodology that we used is a weighting regarding the participation of public

investment of the social rate of time preference, the marginal social opportunity cost of

capital, and the opportunity cost of foreign borrowing. The results for this methodological

approach for Bolivian economy is an 8.5%. The main recommendation is the continuous

periodical updating for the SDR due to changes in the opportunity cost of the resources and

the participation of the financial sources.

Keywords: social discount rate, social rate of time preference, benefit-cost analysis, shadow price of capital, social welfare function

JEL Classification: H43, H50, H54

Associate professor, Economics Department of Economics. Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia. E-mail:

rcastro@uniandes.edu.co

2 Researcher Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE), Department of Economics. Universidad de Los

Andes, Bogotá, Colombia. E-mail: ja.rueda929@uniandes.edu.co

(5)

3

1. Introducción:

Para la mejor asignación de los recursos de inversión pública —bajo el enfoque de la

maximización del bienestar social en términos intertemporal— es necesario contar con una

Tasa Social de Descuento (TSD) que permita hacer comparable en un periodo de tiempo la

inversión, los beneficios y los costos de los proyectos de inversión pública, los programas y

las políticas públicas.

A la TSD se le ha asignado un doble papel: como un mecanismo de agregación intertemporal

de los beneficios y costos —para la sociedad— producidos por un proyecto o una acción de

política, con lo cual se determina si la intervención es socialmente deseable; y, como un

mecanismo de racionamiento al ser una medida del costo de oportunidad de la inversión, que

refleja la escasez de los recursos de inversión pública. De esta manera, se define como una

medida de la disposición a pagar de la sociedad por postergar una unidad de consumo de un

periodo a otro3, enfrentándose a un trade-off entre el bienestar actual y futuro. Una TSD

relativamente alta asigna un menor peso al valor futuro, lo cual favorece los proyectos con

beneficios esperados en los períodos más próximos; mientras que, una tasa de descuento baja

favorece a los proyectos con beneficios esperados en el largo plazo.

El objetivo de este trabajo es exponer diversas metodologías de estimación de la tasa social

de descuento desde una perspectiva práctica en el mediano plazo, y mostrar resultados para

la economía Boliviana.

El documento está dividido en cinco secciones: la primera esta introducción; la segunda

plantea un marco conceptual donde se presentan diversas metodologías de estimación de la

TSD; la tercera presenta la metodología y los insumos de información que guían la

investigación; la cuarta expone los resultados para un estudio de caso para Bolivia; y, la

quinta sección resume las principales conclusiones y deriva algunas implicaciones de política

pública.

3 Según Powers (1981), la tasa de descuento mide el ritmo de pérdida de valor del numerario (en nuestro caso el consumo) a lo largo del

(6)

4

2. Marco conceptual

En un contexto de mercado de capitales perfecto y sin distorsiones —de no existencia de

impuestos, costos de transacción, riesgos diferentes, externalidades— el mercado se encarga

de igualar la tasa de descuento individuales a la tasa de interés del mercado, y a la rentabilidad

de la inversión marginal (costo de capital); por tanto, la tasa social de descuento es igual a la

tasa de interés de oportunidad privada, y solo existe una tasa que refleje las preferencias

individuales (Londero, 1996) (Castro & Mokate, 2003) (Jenkins, Chun-Yan, & Harberger,

2011).

En contraste, la existencia de múltiples tasas de interés (o distorsiones en el mercado de

capitales o escenarios en donde el producto marginal del capital invertido en el país y la tasa

marginal de preferencia en el tiempo de quienes ahorran son diferentes) produce

complicaciones en términos teóricos y prácticos dado que se cuenta con un intervalo para el

valor de tasa de descuento; razón por la cual, se dificulta el descuento de los flujos de

beneficios sociales. Esta situación ha implicado que la estimación y determinación de la TSD

no sea ajena a controversias teóricas y prácticas (Harberger & Jenkins, 2002) (Londero &

Cervini, 2003).

En general, no hay consenso sobre un único método de estimación de la TSD para un país.

Por ejemplo, puede ocurrir que la tasa sea simplemente un juicio de valor de la autoridad que

regula las señales de la actividad económica. A pesar de esto, existen enfoques relevantes en

la literatura económica (los cuales difieren en los efectos de la inversión en proyectos

públicos) que va desde una perspectiva descriptiva hasta una prescriptiva, según lo

denominado por Campos, Serebrisky y Suárez-Alemán (2015). Los primeros basados en el

criterio de compensación potencial de Kaldor-Hicks (eficiencia); y, el segundo basado en

juicios de valor de equidad (aplicaría para proyectos con un claro objetivo redistributivo,

como pueden ser los proyectos sociales) y de valoración intergeneracional. Los principales

enfoques son la Tasa Social de Preferencia Temporal (TSPT); el Costo de Oportunidad Social

Marginal del capital (COSM); el promedio ponderado entre la TSPT, COSM y fuentes

internacionales de financiamiento; el Precio Sombra del Capital; y el Descuento Social

(7)

5

Harberger (1972, 1978), Sandmo y Drèze (1971), Burgess (1988) y Castro y Mokate (2003)

proponen combinar la TSPT, el COSM y el costo de los recursos externos reconociendo que

las inversiones públicas no sólo afectan el consumo, sino también la inversión privada. En

este contexto una economía abierta el costo de oportunidad económico de los fondos para los

proyectos públicos dependerá de si se requiere: desplazar la inversión privada, postergar el

consumo presente y solicitar financiamiento en los mercados de capital internacional.

Es de destacar el costo de los recursos externos debido a que, en una economía

globalizada, la tasa de interés local está relacionada con la tasa de interés en los mercados de

capital internacional. De esta forma, la inversión en proyectos públicos probablemente no

desplazará la inversión privada ni el consumo doméstico, será financiada vía crédito

internacional (deuda externa), y la TSD en el margen es equivalente a la tasa de interés de

endeudamiento externo. Es por lo que, para la aplicación empírica se requiere calcular un

promedio ponderado del costo de oportunidad social de las diferentes fuentes.

Otro enfoque corresponde al Precio Sombra del Capital (PSC) que fue desarrollado por

Feldstein (1972), Bradford (1975), y Lind (1982), donde establece que la inversión de un

proyecto público desplaza a la inversión privada, y que sus beneficios pueden ser reinvertidos

en el sector privado en forma de flujos de consumo privado. Es decir, busca reflejar el costo

social por el desplazamiento de la inversión privada, descontando por un factor de ajuste,

denominado como PSC. Este enfoque con gran validez teórica es de difícil aplicación por los

problemas de cuantificación en la práctica de cuánto corresponde a desplazamiento de la

inversión y del consumo.

El COSM surge a raíz de la crítica Baumol (1968) al primer enfoque de Marglin (1963a,

1963b), donde afirman que la tasa de descuento a partir de la preferencia por el tiempo, sólo

mide el costo de oportunidad social en términos de las variaciones de consumo en la sociedad.

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante que la tasa de descuento involucre que la

inversión en proyectos públicos afecta la disponibilidad de recursos en inversiones privadas,

y dado que los recursos en la economía son escasos, los agentes privados como públicos

deben competir por el mismo fondo de recursos (Zhuang, Liang, Lin, & Guzman, 2007).

En ese sentido, la TSD debe reflejar el costo de oportunidad social de los fondos privados (la

(8)

6

esperado que hubiera obtenido la inversión en el sector privado. Por lo tanto, el rendimiento

esperado de un proyecto público debería ser, por lo menos, igual a este costo de oportunidad;

de no ser así, el bienestar social puede ser mayor al reasignar los recursos al sector privado,

donde se producen mayores rendimientos (Zhuang, Liang, Lin, & Guzman, 2007).

3. Metodología

En concordancia con la discusión anterior, la TSD debe estar enfocada a poder responder con

qué fuentes se cubrirá el incremento en la demanda de fondos públicos (o privados) y cuál es

el costo de oportunidad respectivo.

Desde la parte aplicada, la propuesta metodológica considera que la TSD debe reflejar el

costo de oportunidad social de los fondos públicos y que la utilización de recursos de

inversión por parte del sector público en los países en desarrollo proviene de las siguientes

fuentes: inversiones alternativas, menor consumo presente (mayor ahorro), y recursos

provenientes de ahorro externo.

Si los fondos provienen de inversiones alternativas, el costo de oportunidad del capital será

la productividad o rentabilidad de esos recursos en las inversiones alternativas; si provienen

de mayor ahorro nacional, el costo de capital será igual a la preferencia marginal en el tiempo

de los agentes que reducen su consumo y si proceden de mayor ahorro externo, el costo de

oportunidad es la tasa de interés (costo) de estas fuentes medidas a precios cuenta de

eficiencia. Finalmente, si es una combinación de las tres fuentes, será la ponderación

respectiva.

De esta forma la propuesta metodológica de la TSD es tomarla como una media ponderada

de la tasa marginal de preferencia temporal (𝑅𝑖), la tasa marginal de rendimiento del capital

(𝑅𝑐) y la tasa de costo de oportunidad de los recursos del exterior (𝑅𝑥).

𝑇𝑆𝐷 = 𝛼𝑅𝑖 + 𝛽𝑅𝑐 + 𝛾𝑅𝑥 con 𝛼 + 𝛽 + 𝛾 = 1 (1)

Donde 𝛼 es la proporción de fondos del proyecto obtenidos por el desplazamiento de la

inversión privada, 𝛽 la proporción de fondos que provienen de cambios en el consumo y 𝛾

(9)

7

expresión deben estar reflejados todos los aspectos impositivos y de riesgo que afectan el

costo de cada una de las fuentes de financiamiento

Es de destacar que las distorsiones de mercado (o fallas estatales) de cada componente deben

ser incorporadas en la expresión (1) empleando elasticidades o ponderaciones medias sobre

los cambios en el consumo, las fuentes alternativas de inversión y los recursos externos. En

el caso de utilización de recursos públicos, que impliquen sacrificar inversiones alternativas

(presupuesto de inversión fijo), la inversión debe expandirse hasta que la inversión marginal

aceptada sea igual a la tasa de descuento4; y en el caso de recursos provenientes de ahorro

externo, se considera hasta que ésta sea igual al costo de los recursos externos.

Desplazamiento inversiones privadas

El costo de oportunidad de los recursos públicos asociado al desplazamiento de las

inversiones privadas, se pueden aproximar a partir de la tasa de rendimiento medio del capital

en la economía,

A partir de la identidad macroeconómica según la cual el ingreso nacional es igual a la suma

de los ingresos atribuibles al capital más los ingresos imputables al trabajo, es posible derivar

la tasa de rendimiento medio del capital para la economía, como proxy de su rendimiento

marginal. Específicamente, la tasa de rendimiento medio del capital (𝑞) se calcula como la

razón de la diferencia entre el ingreso nacional a precios cuenta de eficiencia (𝑌 × 𝑓𝑐𝑒), las

remuneraciones a la mano de la obra a precios cuenta de eficiencia (𝐿𝑤× 𝑟𝑝𝑐𝑚𝑜), los

impuestos y subsidios sobre la producción y las importaciones (𝜏 × 0) respecto al stock de

capital a precios cuenta de eficiencia (𝐾 × 𝑓𝑐𝑒), la 𝑓𝑐𝑒 se calcula como el inverso de la razón

precio cuenta de la divisa (𝑟𝑝𝑐𝑑)(ecuación (2)) 5.

𝑞 =𝑌 × 𝑓𝑐𝑒 − 𝐿𝑤× 𝑟𝑝𝑐𝑚𝑜

𝐾 × 𝑓𝑐𝑒 (2)

4 La tasa futura de crecimiento del consumo per cápita será una función que depende de la tasa de descuento por la vía de la inversión. 5 Existe una estimación reciente para Colombia del rendimiento medio del capital a precios de mercado (Piraquive, Matamoros, Céspedes,

(10)

8

Operativamente la tasa de rendimiento medio del capital (𝑞)6 a precios cuenta de eficiencia

se puede estimar a partir de la información reportada por el Instituto Nacional de Estadística

sobre el ingreso asignado al capital (𝐼𝑘 = 𝑌 − 𝐿𝑤− 𝜏) y del excedente bruto de explotación,

que a su vez es la base para el cálculo del stock de capital. Como dicha información es

reportada a precios de mercado, inicialmente se tendría una estimación a precios de mercado

de un año base; posteriormente al corregir el ingreso asignado al capital y el stock por sus

respectivos factores o razones precio de cuenta de eficiencia, se obtendría la tasa de

rendimiento medio del capital a precios de eficiencia.

Cambios en el consumo

La Tasa Social de Preferencia Temporal (TSPT) es el costo de oportunidad de los recursos

que implican sacrificar consumo (ahorro) por parte de la sociedad. Existe un amplio debate

sobre cuál y cómo se debe estimar esta tasa, como lo ha discutido autores como Ramsey

(1928), Weiss y Potts (2012), Alamansa y Calatrava (2007), Campos, Serebrisky y

Suárez-Alemán (2016)

La expresión propuesta en el presente trabajo es la aproximación de Ramsey:

𝑇𝑆𝑃𝑇 = 𝜌 + 𝛾 × 𝑔 (3)

Donde (𝜌) es la tasa de preferencia pura, (𝛾) la utilidad marginal del consumo y (𝑔) la tasa

de crecimiento del consumo per cápita.

La estimación de (𝑔) se realiza a partir de información de Cuentas Nacionales sobre el

consumo total de los hogares y junto con la información de la población se calcula la serie

de consumo per cápita. Se debe mencionar que como proxies se han considerado el PIB per

cápita o la remuneración al trabajo per cápita.

Para la estimación de los parámetros (𝜌, 𝛾) dado su carácter normativo y la necesidad de

tener mercados financieros eficientes y series estadísticas que recojan el comportamiento del

consumo de los hogares y su correlación con los tipos de interés del mercado. Se suelen tener

6 Implícitamente, se asume que las funciones de producción presentan rendimientos constantes. En las cuales, es posible garantizar que los

(11)

9

dos aproximaciones: i) revisión de literatura a nivel internacional para disponer de un valor

de referencia (un promedio o rangos —mínimos y máximos) para el país; y ii) la estimación

de la utilidad marginal del consumo.

Para la primera aproximación, los trabajos empíricos seminales sobre la estimación de este

parámetro se encuentran Scott (1977), Kula (1984, 1987, 2004), Pearce y Ulph (1995), Evans

(2004, 2005), Evans y Sezer (2004), Zhuang, y otros (2007), López (2008), Florio y Sirtori

(2013), Campos, Serebrisky y Suárez-Alemán (2015) , Edwards (2016), y European

Commision (2008)

Para la segunda aproximación, según Kula y Evans (2011) el cálculo de la utilidad marginal

del consumo (𝛾) se ha realizado a partir de diferentes métodos: (i) mediante la estimación de

la elasticidad del ingreso y las elasticidades precio de la demanda compensada para los bienes

o grupos de bienes, ejemplo, los alimentos.

𝛾 = 𝑦 × (1 − 𝑤 × 𝑦)

𝑐 (4)

Donde 𝑦 es la elasticidad ingreso de la demanda, 𝑐 es la elasticidad precio de la demanda por

el grupo de bienes (ejemplo alimentos) y 𝑤 es la participación en el presupuesto del bien o

grupo de bienes. (ii) mediante el comportamiento intertemporal del consumo, siendo 𝛾 el

recíproco de la elasticidad de sustitución intertemporal del consumo.

𝛾 = 𝑑𝑙𝑛𝐶1

𝑡

𝑑𝑙𝑛(1 + 𝑟𝑡) (5)

Donde 𝐶 es el consumo e 𝑟 la tasa de interés en el periodo 𝑡. Y, (iii) mediante valores sociales

revelados sobre medidas de política, por ejemplo las tasas de tributación respecto al ingreso.

𝛾 = log(1 − 𝑡(𝑌)) log (1 −𝑇(𝑌)𝑌 )

(6)

Donde 𝑡 es la tasa marginal de tributación respecto al ingreso, 𝑇 es el valor del impuesto y 𝑌

(12)

10

Para disponer de una aproximación sobre la tasa se crecimiento (𝑔) se utiliza la tasa de

crecimiento del consumo per cápita, la cual es calculada a partir de los datos de consumo

total o consumo de los hogares (Kula & Evans, 2011) y las proyecciones de población,

reportados por el Instituto Nacional de Estadística, para estimar la tasa de crecimiento

promedio. Asimismo, se han considerado como proxies del consumo per cápita el Producto

Interno Bruto per cápita o la remuneración al trabajo per cápita.

La segunda estrategia es estimar directamente (𝜌, 𝛾) por métodos econométricos. Esta

aproximación no necesariamente garantiza que se obtengan resultados consistentes desde el

punto de vista teórico y en materia estadística, pues parte del ejercicio es probar que el

mercado tiene la capacidad de capturar las preferencias intertemporales de consumo de los

hogares.

Recursos externos

El costo de oportunidad7 de los recursos externos es la tasa de interés a precios de mercado

del crédito externo (tasa libor a 180 días) expresada en su equivalente doméstico más un

componente que representa el riesgo país (spread - 𝑠). Una manera de establecer este límite

inferior es a través de las condiciones de arbitraje en una economía abierta, en la que existe

libre flujo de capitales.

(1 + 𝑖) = (1 + 𝑖∗)(1 + 𝑠) (7)

Donde 𝑖 es el tipo de interés interno, 𝑖∗ es el tipo de interés real externo equivalente en

moneda nacional, y 𝑠 es el spread o prima de riesgo.

Para expresar la tasa de interés con financiamiento de recursos externos en valores constantes

(𝐼𝑒𝑥), se requiere utilizar un índice de precios que refleje la manera como se va a pagar la

divisa adicional de deuda, es decir, con mayores niveles de exportaciones (índice de precios

de las exportaciones (𝑝𝑥)) o menores niveles de importaciones (índice de precios de las

importaciones (𝑝𝑚)), o con una combinación de las dos (en este caso se puede utilizar un

índice de inflación externa que puede ser el de Estados Unidos o de los países industrializados

(13)

11

– OECD (𝑝𝑒𝑥)), teniendo en consideración y tomando como supuesto el hecho de que la

mayoría de los países en vías de desarrollo, son tomadores de precios, el cálculo de los

recursos financiados con crédito externo (𝐼𝑒𝑥) a precios de mercado en términos reales se

expresa de la siguiente manera:

(1 + 𝐼𝑒𝑥) =

(1 + 𝑖∗)(1 + 𝑠)

(1 + 𝑝𝑒𝑥)

(8)

Para su estimación es necesario analizar la composición de la deuda externa en los últimos

años. Posiblemente, la composición de la deuda externa tiene la participación de múltiples

activos financieros: bonos, préstamos del crédito concesional y no concesional; lo que abre

la necesidad de analizar el costo de la deuda según su fuente —y el spread (incluyendo el

riesgo país)— para posteriormente agregarlos según su participación en el total.

En una economía, el costo de estos recursos externos actúa como cota inferior de la TSD

dado que esto sería lo mínimo que el Gobierno desearía recuperar de valor en términos de

consumo si acude en el margen al ahorro externo, pues de lo contrario se estaría invirtiendo

en proyectos que generarían pérdida social8. Adicionalmente, se debe distinguir entre el costo

del endeudamiento ex-post del ex-ante. Para la toma de decisiones que se discute en este

contexto, el análisis relevante es el ex-ante, dado que los agentes no conocen el

comportamiento esperado de las tasas respectivas; pues si estas fueran anticipadas por ellos,

el costo ex-ante sería igual al ex-post.

4. Tasas Social de Descuento a nivel mundial

Los resultados de estimación de la TSD en un contexto internacional varían de acuerdo al

enfoque empleado, a la disponibilidad y consistencia de la información. En la tabla 1 se

presenta TSD estimadas y recomendada para varios países de acuerdo a varias fuentes:

Campos, Serebrisky, y Suárez-Alemán (2015), Zhuang, Liang, Lin, y Guzman (2007),

Harrison (2010)), López (2008), ESPOL- TECH E.P. (2016) y Ministerios de Hacienda o de

Economía de diferentes países.

8 Los beneficios futuros serían un flujo de consumo que por lo menos en valor presente, con la tasa social de descuento, deberían ser iguales

(14)

12 Tabla 1. Tasa Social de Descuento recomendada según país

Agencia o país Tasa Base conceptual o teórica

Organismos multilaterales

Banco Mundial 10% - 12% Tasa administrativa convencional Banco Interamericano de

Desarrollo

10% - 12% Tasa administrativa convencional / costo de oportunidad del capital Banco Asiático de

Desarrollo

10% - 12% Tasa administrativa convencional

Comisión Europea 5% países en cohesión 3% países miembros

Enfoque de comparación (benchmarking)

Banco Europeo de

Reconstrucción y Desarrollo

10% Tasa administrativa convencional / costo de oportunidad del capital

Países desarrollados

Canadá 8% Costo social de oportunidad del capital Francia 4% Tasa social de preferencia en el tiempo Alemania 3% Tasa federal de refinanciamiento Italia 5% Tasa social de preferencia en el tiempo Nueva Zelanda 8%, tasa estándar Costo social de oportunidad del capital Noruega 3,5% Tasa de crédito gubernamental en

términos reales España 6% para transporte

4% para agua

Tasa social de preferencia en el tiempo

Reino Unido 3,5% para proyectos mayores a 30 años tasas diferenciadas menores

Tasa social de preferencia en el tiempo

Estados Unidos

Oficina de administración y presupuesto

7% Costo social de oportunidad del capital

Estados Unidos

Oficina del Presupuesto del Congreso y Oficina General de Contabilidad

Tasa de mercado de deuda del Tesoro

Tasa social de preferencia en el tiempo

Estados Unidos Agencia de Protección Ambiental

Tasa Intergeneracional de descuento: 2-3% sujeto a análisis de sensibilidad

Tasa social de preferencia en el tiempo

Países bajos 4% Tasa social de preferencia en el tiempo

Australia 7% N.D.

Sudáfrica 8% N.D.

Países en vías de desarrollo

República Popular de China 8% para proyectos de corto y mediano plazo; menor de 8% para proyectos de largo plazo

Promedio ponderado de la tasa social de preferencia en el tiempo y el costo social de oportunidad del capital India 12% Costo social de oportunidad del capital Paquistán 12% Costo social de oportunidad del capital Filipinas 15% Costo social de oportunidad del capital Namibia 7,2% Promedio ponderado de la tasa social

de preferencia en el tiempo y el costo social de oportunidad del capital

Países América Latina

Argentina 12% N.D.

(15)

13

Agencia o país Tasa Base conceptual o teórica

México 10%

antes de 2014: 12%

Promedio ponderado de la tasa de preferencia intertemporal del consumo, de la rentabilidad marginal de la inversión y de la tasa de interés de los créditos externos

Perú 8%

Antes de 2012: 10%

Promedio ponderado de la tasa de preferencia intertemporal del consumo, de la rentabilidad marginal de la inversión y de la tasa de interés de los créditos externos

Colombia 9% Tasa de rendimiento del capital a precios de mercado

Costa Rica 8,31% N.D.

Nicaragua 8% N.D.

Bolivia 12,67% Promedio ponderado de la tasa de preferencia intertemporal del consumo, de la rentabilidad marginal de la inversión y de la tasa de interés de los créditos externos

Paraguay 9% Promedio ponderado de la tasa de preferencia intertemporal del consumo, de la rentabilidad marginal de la inversión y de la tasa de interés de los créditos externos

Ecuador 12% Tasa administrativa convencional Uruguay 7,5% Promedio ponderado de la tasa de

preferencia intertemporal del consumo, de la rentabilidad marginal de la inversión y de la tasa de interés de los créditos externos

N.D. No disponible

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2018), Humavindu (2008), Ministerio de Desarrollo Social (2018),

Ministerio de Economía y Finanzas (2017), Ministerio de Planificación del Desarrollo (2017), Gómez (2011), Ministerio

de Hacienda (2017) y Presidencia - Oficina de Planeamiento y Presupuesto (2014).

Los organismos multilaterales (BM, BID, BAD) utilizan tasas convencionales entre el 10%

y 12%, muy en la línea de recuperación de los créditos concedidos a los países en vías de

desarrollo como estándar internacional, la excepción es la Comisión Europea que utiliza tasa

entres el 3% al 5%. Para los países desarrollados la tasa, en general, se encuentra entre el 3%

y el 7% (con excepciones como Canadá con tasas del 10%), con lo cual la valoración por el

consumo futuro es mayor que el presente. En el caso de los países en vías desarrollo existe

una alta variabilidad al estar entre el 8% y el 15%, lo que evidencia una mayor preferencia

por el consumo presente. No obstante, comienzan a presentarse casos particulares como Chile

(6%) y Perú (9%) que presenta un mayor crecimiento y una mayor riqueza respecto a los

(16)

14

Se debe mencionar que, generalmente, los países desarrollados consideran el método de tasa

social de preferencia en el tiempo; mientras que, los países en vía de desarrollo el método

varía entre el costo de oportunidad del capital público (rentabilidad y/o productividad media

del capital) y el costo de oportunidad de las diferentes fuentes de financiamiento, con su

respectiva ponderación.

5. Estudio de caso: Tasa social de descuento (TSD) para Bolivia

En la presente sección se expone el estudio de caso mediante el promedio ponderado de la

productividad media del capital (como valor máximo) y el costo de los recursos externos

(como el valor mínimo).

Información9

5.1.1. Productividad Media del Capital

La estimación de la TSD asociada al costo de oportunidad de los recursos públicos según

inversiones públicas o privadas desplazadas, como consecuencia de la inversión pública, se

realizó a partir de la información del ingreso asociado al capital y del stock de capital de

Bolivia.

Ingreso asociado al capital

El ingreso asociado al capital se obtuvo del Producto Interno Bruto (PIB) —según

componente— reportado en Cuentas Nacionales del Instituto Nacional de Estadística, para

el periodo 1998-2016. Específicamente, el PIB según componentes involucra la

remuneración a los empleados, el excedente bruto de explotación, impuestos sobre la

producción y las importaciones, y los subsidios a la producción. Sin embargo, la

remuneración de los empleados no involucra el ingreso laboral generado por los no

asalariados, para lo cual se debe estimar para disponer del ingreso total asociado a la mano

de obra.

(17)

15

Para tal efecto, la Encuesta a Hogares10 para el periodo 2005-201511 permite estimar el

ingreso laboral asociado a la ocupación principal y la secundaria, y del tipo de ocupación

(asalariado12 y no asalariado13). Con lo cual es posible determinar la relación de la

remuneración a los asalariados respecto a los no asalariados (anexo 1), y aplicarla a la

remuneración de los empleados para obtener la remuneración total a la mano de obra. Debido

a que esta proporción varía para cada uno de los años, y la relevancia del parámetro, se

elaboraron tres escenarios para garantizar la consistencia: el promedio de la relación para el

periodo 2005-2015 (1,35), el promedio menos una desviación estándar (1,21), y el promedio

más una desviación estándar (1,50).

Por otra parte, el ingreso asociado al capital (𝐼𝐾) corresponde a la diferencia del Producto

Interno Bruto (𝑌) respecto a la remuneración a la mano de obra (𝐿𝑤), los impuestos a la

producción y las importaciones, los subsidios a la producción (𝜏), y la 𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛

corresponde a la depreciación de la formación bruta de capital fijo. Lo cual, es equivalente a

la diferencia del excedente bruto de explotación (𝐸𝐵𝐸) respecto a la remuneración a los no

asalariados 𝐿𝑁𝐴 , y menos la 𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛.

𝐼𝐾 = 𝑌 − 𝐿𝑤− 𝜏 − 𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐸𝐵𝐸 − 𝐿𝑁𝐴− 𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (9)

A partir de los elementos mencionados anteriormente se estima que el ingreso asociado al

capital fue en 1998 de 31,9 mil millones de bolivianos (28 mil millones y 34 mil millones),

y para el año 2014 alcanzó los 64,2 mil millones de bolivianos (68 mil millones y 59 mil

millones), en el anexo 2 muestra esta evolución.

Stock de capital

Para estimar el stock de capital se utiliza el modelo de inventarios perpetuos, el cual

corresponde a calcular el stock en el periodo (𝑡) como la suma ponderada de los flujos de

inversión bruta (𝐼𝐵) de los periodos anteriores. Para esta estimación se requiere la

10 Operación estadística que tiene como objetivo capturar el comportamiento del mercado laboral del país

11 La selección del periodo de análisis se realiza para garantizar que no haya presentado cambio metodológico en el diseño muestral y la

homogeneidad de los datos calculados, razón por la cual se excluye el año 2014.

12 Se considera como asalariado si trabaja como: i) obrero; ii) empleado; iii) patrón, socio o empleador que sí recibe salario; o iv) empleado

del hogar.

13 Se considera como no asalariado si trabaja como: i) trabajador por cuenta propia; ii) patrón, socio o empleador que no recibe salario; o

(18)

16

información de la formación bruta de capital fijo14 calculada por el Instituto Nacional de

Estadística (para el periodo 1988-2014) y las tasas de depreciación (𝑑), los cuales se pueden

agrupar en las categorías: maquinarias y equipos, que involucran los productos del sector

agropecuarios y los productos metálicos y maquinarias; vehículos, que corresponden a los

medios de transporte; y edificios y construcciones, que abarcan los edificios residenciales,

edificios y construcciones no residenciales y otras construcciones.

𝐾𝑡 = (1 − 𝑑)𝑇𝐾

0+ ∑(1 − 𝑑)𝑡−𝑗𝐼𝐵𝑡 𝑇

𝑗=1

(10)

El capital del año base (𝐾0) se calcula según la ecuación (11) que relaciona la inversión bruta

del año base (𝐼𝐵0), respecto a la tasa de crecimiento del PIB (𝑔) y la tasa de depreciación

del capital (𝑑). En primer lugar, para estimar la inversión bruta del año base (𝐼𝐵0) se utiliza

la información contabilizada a partir de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF), para el

periodo 1998-2014, el cual presenta en el anexo 3 y dispone de una tendencia cuadrática (en

el año 1998 alcanzaba los 26,5 mil millones de bolivianos y en 2014 44,8 mil millones de

bolivianos), y se aproxima el valor para 1997 mediante la estimación de Mínimos Cuadrados

Ordinarios mediante la forma funcional identificada.

𝐾0 =

𝐼𝐵0 𝑔 + 𝑑

(11)

En segundo lugar, el Producto Interno Bruto en la totalidad del periodo 1998-2014 presentó

un crecimiento positivo (ver anexo 4) y, particularmente, desde 2003 su incremento fue

superior al 3% con una tasa de crecimiento promedio de la economía de 4,06%. Y en tercer

lugar, la tasa de depreciación del capital fijo de la economía boliviana depende del tipo de

14 La formación bruta de capital fijo permite identificar la inversión realizada para los productos provenientes de la agricultura, silvicultura

(19)

17

capital. En particular, la maquinaria y equipos, y los vehículos se asumió que es de 6,67%

por año, al asumir que la vida útil es de 15 años; mientras que, las edificaciones y

construcciones son de 2,50%, suponiendo que su vida útil es de 40 años. Estos valores se

encuentran dentro del rango recomendado por Centro de Estudios sobre Desarrollo

Económico (1997) y OCDE (2009).

Al valor del stock de capital se debe involucrar el stock de la tierra, información que no es

reportada en los registros de Cuentas Nacionales de Bolivia, por lo que se asume que su valor

corresponde al 18,5% respecto a la suma de los stocks de maquinaria y equipo, vehículos y

edificación, según lo calculado por Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (1997).

A partir de lo anterior, el stock total (involucra capital producido y tierra) en 1998 fue de 1,2

billones de bolivianos, el cual tuvo una tendencia decreciente hasta 2009 (975,9 mil millones

de bolivianos), y presentó una recuperación parcial hasta llegar al 1,0 billón de bolivianos en

2009, como se evidencia en el anexo 5.

5.1.2. Costo de oportunidad de los recursos externos

La estimación del costo de oportunidad de los recursos externos se realiza a partir de dos

alternativas de las fuentes de financiamiento externas: el costo que incurre el Gobierno por

la deuda pública a nivel internacional que está asociado a la tasa de interés de cada uno de

los acreedores (deuda pública externa y créditos de la banca multilateral); y, el valor de la

tasa internacional de referencia (Libor a 180 días) adicionándole el spread respectivo.

En primer lugar, para identificar el costo asociado a la deuda pública incurrida por el

Gobierno se dispone de la información reportada por el Banco Central de Bolivia (de la

Gerencia de Operaciones Internacionales) para el periodo 2012-2016, en el cual se identifica

el acreedor y la tasa de interés pagada. A partir del cual se identifica que ha incrementado

desde el 1,5% al 2,6%. Particularmente, el tipo de acreedor que ha tenido la mayor variación

corresponde al sector privado al incrementar en 2,1 p.p., seguido de la tasa bilateral con 0,8

p.p., y el multilateral con 0,4 p.p.

Al detallar el comportamiento según el tipo de organización multilateral se observa que

(20)

18

Exportadores de Petróleo —OPEP, el Banco Interamericano de Desarrollo —BID, y el Banco

Mundial el crecimiento fue cercano al 0,6 p.p.; caso contrario, la tasa de interés pagada al

Fondo Financiero para el desarrollo de la Cuenca del Plata —FONPLATA— se redujo en

1,9 p.p.

Para el caso del acreedor bilateral, los países respecto a los cuales se incrementó más el valor

pagado de interés corresponden a la República Bolivariana de Venezuela, Brasil y la

República Popular de China con 0,7 p.p., 0,6p.p. y 0,4 p.p., respectivamente. Por su parte,

Corea del Sur, Francia y Argentina presentan la mayor reducción con 1,7 p.p., 0,4 p.p. y 2,1

p.p., respectivamente.

Tabla 2. Tasa de interés promedio. Deuda externa pública de mediano y largo plazo según

acreedor. 2012-2016

Acreedor 2012 2013 2014 2015 2016

Multilateral 1,7% 1,7% 1,8% 2,2% 2,1%

CAF 2,0% 1,9% 1,8% 2,7% 2,3%

BID 1,7% 1,9% 2,1% 1,8% 2,2%

Banco Mundial 0,7% 1,9% 0,8% 1,9% 1,3%

FIDA 0,8% 0,7% 0,8% 0,8% 0,8%

FND 0,7% 0,8% 0,8% 0,8% 0,8%

FONPLATA 4,5% 5,0% 3,7% 2,6% 2,6%

OPEP 2,5% 2,7% 3,1% 3,2% 3,2%

BEI N.D. N.D. N.D. 1,4% 1,4%

Bilateral 1,5% 2,2% 2,4% 2,1% 2,3%

República Popular de China 2,3% 2,9% 2,7% 2,4% 2,6% República Bolivariana de Venezuela 1,3% 1,2% 2,3% 2,0% 2.0%

Brasil 0,8% 2,3% 2,2% 1,3% 1,4%

Alemania 0,8% 1,0% 0,9% 0,8% 0,8% Corea del Sur 2,5% 2,4% 2,1% 1,2% 1,1%

España 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4%

Francia 1,1% 1,1% 1,0% 0,7% 0,7%

Argentina 3,1% 3,2% 3,2% 3,0% 3,0%

Italia 1,5% 1,6% 1,5% 1,5% 1,5%

Privado 0,0% 3,3% 5,4% 5,4% 5,4%

Total 1,5% 2,1% 2,5% 2,7% 2,6%

N.D. No disponible

Fuente: Elaboración propia a partir de Banco Central de Bolivia (2017).

En segundo lugar, para exponer la relación de equivalencia entre el tipo de interés interno y

externo se requiere la tasa de interés externa, libor a 180 días, para el periodo 1993-2015 y

el spread el cual fue calculado para el crédito de la banca multilateral y los bonos a 10 años.

(21)

19

periodo 2004-2007, y desde 2009 su comportamiento es estable con tasas inferiores al 1%

(ver figura 1).

Figura 1. Tasa mensual y anual Libor a 180 días. 1993-2015

Fuente: elaboración propia a partir de UDAPE (2017).

El spread que incurre el Gobierno por el crédito fue estimado para los bonos a 10 años, el

crédito multilateral concesional y no concesional está expuesto en el anexo 6, del cual se

identifica que en el año 2013 se presentó el mayor valor del periodo analizado, llegando a ser

de 860 puntos básicos en bolivianos y en 2017 se redujo a 360 puntos. Para el caso de la

banca multilateral el spread ha disminuido desde 2013 hasta 2016, al pasar de los 834 puntos

a 290. Finalmente, para el año 2017 se estimó que el spread de los concesionales fue de

0,0297.

Tabla 3. Spread de banca multilateral, concesional y bonos. 2012-2016

Año

Tasa de interés

bonos americanos

Bonos a 10 años

Libor

Banca multilateral Concesional

Spread

en dólares

Spread en

bolivianos

Spread en

dólares

Spread en

bolivianos

Spread en

dólares

Spread en

bolivianos

2012 0,0172 0,0310 0,0593 0,007 N.D. N.D. N.D. N.D.

2013 0,0235 0,0352 0,0860 0,004 0,0338 0,0845 N.D. N.D.

2014 N.D. N.D. N.D. 0,003 0,0216 0,0563 N.D. N.D.

2015 N.D. N.D. N.D. 0,005 0,0219 0,0331 N.D. N.D.

2016 N.D. N.D. N.D. 0,010 0,0158 0,0290 N.D. N.D.

2017 0,0216 0,0240 0,0360 0,015 N.D. N.D. -0,0093 0,0297

Fuente: Elaboración y cálculos propios a partir de Banco Central de Bolivia (2017), Agencia estadounidense de estadísticas (2017) y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (2017).

0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8%

E

ne Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul neE Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

T

asa

(22)

20

Resultados

5.2.1. Productividad media del capital

Teniendo en cuenta el ingreso asociado al capital y el stock de capital, se estimó que la

productividad media del capital, a precios de mercado, presenta un comportamiento creciente

de largo desde el periodo 1998 hasta el 2008 (2,75% y 6,02%, respectivamente); y, entre los

años 2009 y 2014 ha permanecido en valores cercanos al 6%, como se presenta en la tabla 4.

Específicamente, al considerar todo el periodo comprendido entre 1998 y 2014 la tendencia

de la productividad media del capital a precios de mercado es a aumentar, con un valor

promedio anual del 4,49% (en el escenario de la media menos una desviación estándar es de

4,12% y más una desviación estándar es de 4,80%). Al considerar que hay un quiebre en la

tendencia en el año 2008, la productividad media promedio es de 3,57% entre el 1998-2008

(3,23% y 3,85%, respectivamente para cada escenario) y de 6,18% (5,75% y 6,53%) entre el

2009 y el 2014.

Tabla 4. Stock de capital, ingreso asociado al capital y productividad media del capital según

escenario. Millones de Bolivianos. Precios de 2016. 1998-2014. Precios de mercado

Año

Stock de capital precios

de mercado

Promedio Menos una desviación estándar Más una desviación estándar

Ingreso asociado al capital precios de mercado Productividad media del capital precios de mercado Ingreso asociado al capital precios de mercado Productividad media del capital precios de mercado Ingreso asociado al capital precios de mercado Productividad media del capital precios de mercado

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g)

1998 1.158.661,81 31.870,47 2,75% 28.607,59 2,47% 34.508,84 2,98% 1999 1.135.138,55 30.158,77 2,66% 26.679,53 2,35% 32.972,10 2,90% 2000 1.114.046,98 26.763,13 2,40% 23.051,01 2,07% 29.764,77 2,67% 2001 1.090.468,38 28.320,00 2,60% 24.549,27 2,25% 31.369,03 2,88% 2002 1.069.851,96 30.468,92 2,85% 26.694,00 2,50% 33.521,33 3,13% 2003 1.045.340,48 32.737,60 3,13% 28.933,12 2,77% 35.813,92 3,43% 2004 1.020.726,51 38.232,60 3,75% 34.493,26 3,38% 41.256,25 4,04% 2005 1.003.111,81 39.155,94 3,90% 35.463,99 3,54% 42.141,27 4,20% 2006 988.994,59 45.088,95 4,56% 41.665,64 4,21% 47.857,05 4,84% 2007 981.931,17 46.050,45 4,69% 42.505,03 4,33% 48.917,30 4,98% 2008 976.555,57 58.795,54 6,02% 55.308,27 5,66% 61.615,37 6,31% 2009 975.934,94 54.253,19 5,56% 50.251,05 5,15% 57.489,34 5,89% 2010 976.749,49 60.606,29 6,20% 56.636,47 5,80% 63.816,31 6,53% 2011 983.922,82 60.314,08 6,13% 56.194,47 5,71% 63.645,21 6,47% 2012 992.369,23 62.853,92 6,33% 58.674,72 5,91% 66.233,25 6,67% 2013 1.004.602,15 66.159,00 6,59% 61.724,78 6,14% 69.744,54 6,94% 2014 1.023.120,36 64.229,40 6,28% 59.340,28 5,80% 68.182,77 6,66%

Promedio 1998-2014 4,49% 4,12% 4,80%

Promedio 1998-2008 3,57% 3,23% 3,85%

Promedio 2009-2014 6,18% 5,75% 6,53%

Fuente: elaboración propia a partir de INE (2017), Encuesta a Hogares (2005-2015) y CEDE (1997).

(23)

21

Finalmente, para disponer la productividad media del capital a precio cuenta de eficiencia se

calcula el ingreso asociado al capital a partir de la razón de la diferencia del Producto Interno

Bruto libre de impuestos a precios cuenta de eficiencia (𝑌𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 × 𝑓𝑐𝑒)15 y la

remuneración de la mano a precios cuenta de eficiencia (𝐿𝑊× 𝑟𝑝𝑐𝑚𝑜)16, respecto al stock

de capital a precios cuenta de eficiencia (𝐾 × 𝑓𝑐𝑒)17.

Tabla 5. Stock de capital, ingreso asociado al capital y productividad media del capital

según escenario. Millones de Bolivianos. Precios de 2016. 1998-2014. Precios cuenta de

eficiencia Año Stock de capital precios cuenta de eficiencia

Promedio Menos una desviación estándar Más una desviación estándar

Ingreso asociado al capital precios cuenta de eficiencia Productividad media del capital precios cuenta de eficiencia Ingreso asociado al capital precios cuenta de eficiencia Productividad media del capital precios cuenta de eficiencia Ingreso asociado al capital precios cuenta de eficiencia Productividad media del capital precios cuenta de eficiencia

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g)

1998 957.571,74 46.218,74 4,83% 44.522,05 4,65% 47.590,70 4,97% 1999 938.131,04 46.122,36 4,92% 44.313,15 4,72% 47.585,29 5,07% 2000 920.699,99 44.734,92 4,86% 42.804,62 4,65% 46.295,78 5,03% 2001 901.213,54 46.378,64 5,15% 44.417,86 4,93% 47.964,13 5,32% 2002 884.175,17 48.180,13 5,45% 46.217,17 5,23% 49.767,38 5,63% 2003 863.917,75 50.235,19 5,81% 48.256,86 5,59% 51.834,88 6,00% 2004 843.575,63 54.379,65 6,45% 52.435,19 6,22% 55.951,95 6,63% 2005 829.018,02 54.854,01 6,62% 52.934,20 6,39% 56.406,39 6,80% 2006 817.350,90 58.120,57 7,11% 56.340,45 6,89% 59.559,98 7,29% 2007 811.513,36 59.659,21 7,35% 57.815,59 7,12% 61.149,97 7,54% 2008 807.070,72 69.838,07 8,65% 68.024,69 8,43% 71.304,38 8,83% 2009 806.557,80 69.220,93 8,58% 67.139,82 8,32% 70.903,73 8,79% 2010 807.230,98 74.274,53 9,20% 72.210,23 8,95% 75.943,74 9,41% 2011 813.159,35 74.945,61 9,22% 72.803,42 8,95% 76.677,80 9,43% 2012 820.139,86 77.407,80 9,44% 75.234,61 9,17% 79.165,05 9,65% 2013 830.249,71 81.692,96 9,84% 79.387,17 9,56% 83.557,44 10,06% 2014 845.554,02 82.869,81 9,80% 80.327,47 9,50% 84.925,56 10,04%

Promedio 1998-2014 7,25% 7,02% 7,44%

Promedio 1998-2008 6,11% 5,89% 6,28%

Promedio 2009-2014 9,35% 9,08% 9,56%

Fuente: elaboración propia a partir de INE (2017), Encuesta a Hogares (2005-2015) y CEDE (1997).

(𝑐) =(𝑏)(𝑎); (𝑒) =(𝑑)(𝑎); (𝑔) =(𝑓)(𝑎)

Del cual se identifica que la productividad media del capital, a precios cuenta de eficiencia,

fue de 7,25%, en promedio para el periodo 1998-2014 (7,02% y 7,44%). Sin embargo, debido

a la variación en el comportamiento que presentó a partir del año 2008, se estimó el promedio

15 El factor de conversión del PIB libre de impuestos se calcula como la ( 1

𝑟𝑝𝑐𝑑), donde la 𝑟𝑝𝑐𝑑 = 1,19

16 El factor de conversión de la mano de obra toma el valor de 0,52.

17 El factor de conversión del Stock de capital se calcula como la ( 1

(24)

22

para el periodo 1998-2008 siendo de 6,11% (5,89% y 6,28%) y entre los años 2009-2014 fue

de 9,35% (9,08% y 9,56%).

5.2.2. Costo de los recursos externos

El costo de los recursos externos depende del costo y participación de cada fuente de

financiación (crédito concesional, no concesional y bonos del tesoro). La fuente de mayor

participación es el crédito no concesional (60,32% en promedio para los seis años), y la de

menor los bonos de deuda pública (8,42% en promedio), siendo la restante el crédito no

concesional (31,21% en promedio), a partir de lo cual se el costo promedio ponderado de los

recursos externos es de 4,49% anual promedio, y sin incluir el costo concesional es de 5,10%

promedio anual.

Tabla 6. Participación y costo de los recursos externos (bolivianos) según fuente

Año Tipo de recurso externo Costo

Bolivianos Participación

Costo ponderado Costo ponderado total Costo ponderado no concesional y bonos 2012

Concesional 3,50% 29,50% 1,03%

4,77%

No concesional sin bonos 4,71% 56,60% 2,67% 5,31%

Bonos 7,75% 13,80% 1,07%

2013

Concesional 5,76% 29,50% 1,70%

7,24%

No concesional sin bonos 7,06% 56,60% 4,00% 7,86%

Bonos 11,15% 13,80% 1,54%

2014

Concesional 4,26% 34,26% 1,46%

5,12%

No concesional sin bonos 5,57% 65,74% 3,66% 5,57%

Bonos 0,00% 0,00% 0,00%

2015

Concesional 2,00% 34,26% 0,68%

2,91%

No concesional sin bonos 3,39% 65,74% 2,23% 3,39%

Bonos 0,00% 0,00% 0,00%

2016

Concesional 2,48% 34,26% 0,85%

3,21%

No concesional sin bonos 3,59% 65,74% 2,36% 3,59%

Bonos 0,00% 0,00% 0,00%

2017

Concesional 1,97% 25,50% 0,50%

3,71%

No concesional sin bonos 3,63% 51,50% 1,87% 4,31%

Bonos 5,83% 22,90% 1,34%

Promedios 2012-2017

Concesional 3,33% 31,21% 1,04%

4,49%

No concesional sin bonos 4,66% 60,32% 2,80% 5,10%

Bonos 8,25% 8,42% 0,66%

Fuente: Elaboración y cálculos propios a partir de UDAPE (2017, Banco Central de Bolivia (2017), Agencia estadounidense

de estadísticas (2017), Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (2017), Departamento del Tesoro de Estados Unidos

(2017).

Un aspecto importante para la consideración del costo de las diferentes fuentes es el permitir

acotar el rango dentro del cual se encuentra la TSD. En tal sentido, el costo del crédito

(25)

23

promedio ponderado del costo de los recursos del crédito no concesional y bonos, 5,10%18,

sería el límite inferior de la TSD para la evaluación de los proyectos de corto y mediano

plazo. Esta situación es más realista dado el crecimiento sostenido de la economía boliviana

y, por ende, la menor dependencia de créditos de ayuda por debajo de las condiciones del

mercado de capitales internacional. Ahora, en caso de que se mantenga el crédito concesional

como una fuente importante de financiación el límite inferior sería el promedio ponderado

de las tres fuentes, 4,49% anual.

Es importante resaltar que tanto la rentabilidad del capital a precios de eficiencia como el

costo de los recursos externos están expresadas en la misma unidad de medida: numerario

consumo.

5.2.3. Tasa Social de Descuento Promedio Ponderada

Como síntesis de la estimación de los valores anteriormente estimados se presenta una

ponderación de los valores de las tasas sociales de descuento (TSD) propuestas de mediano

y largo plazo. Para la estimación de la TSD de corto y mediano plazo se realizó la

ponderación del costo de los recursos externos de los bonos y el crédito no concesional (cota

mínima) con la productividad media del capital (cota máxima) en función de la participación

que tienen las diferentes fuentes de financiación de la inversión pública, principalmente

recursos internos (propios y tributarios) y externos (crédito externo y donaciones). De lo cual

se identifica que TSD promedio ponderada recomendada, para la evaluación económica y

social de proyectos de corto y mediano plazo, es de 8,4% anual.

Tabla 7. Tasa Social de Descuento promedio ponderada por la participación de las fuentes de financiación de la Inversión Pública

w K

Tipo de Costo de Referencia Recursos

Participación Promedio 2015 -

2017

Costo por fuente de financiación

Internos 78,0% 9,35% PMKPE

Externos 22,0% 5,10% Cex

Total 100% 8,4% TSDPP

Fuente: Cálculo propios a partir de las estimaciones de la PMKPE, del Cex y de las participaciones en la financiación de la inversión pública

18 En este caso para el cálculo se ajusta la participación relativa de estas dos fuentes, de tal manera que representen el 100%, a 80,4% y

(26)

24

6. Conclusiones

Las conclusiones principales corresponden a que la estimación del a TSD bajo diversas

aproximaciones metodológicas permite definir los límites (mínimos y máximos) para la

evaluación de proyectos de corto, mediano y largo plazo, el cual al involucrar información

dinámica e intertemporal se requiere la actualización y conceptualización cada determinado

tiempo. Específicamente, para los proyectos de corto y mediano plazo, la tasa social de

descuento sebe encontrarse entre el valor calculado con el método de productividad media

del capital a precios de eficiencia (límite máximo) y el del costo de los recursos externos

(límite mínimo)

Para el caso de la economía boliviana, se identifica que para proyectos de vida útil inferior a

los 10 años la TSD sería de 9,35%, correspondiente a la productividad media del capital a

precios de eficiencia (calculado para el periodo 2009-2014). El valor mínimo es de 5,1% que

corresponde al costo promedio ponderado de la deuda pública externa al considerar los

créditos no concesionales y los bonos a 10 años, dada la senda de crecimiento de la economía

boliviana; solo en el caso de que se mantenga una alta participación de la fuente de

financiación vía créditos concesionales, la cota mínima debería considerar las tres fuentes en

cuyo caso la cota mínima debería ser de 4,5% anual.

Finalmente, si se considera que la inversión pública se financia principalmente con recursos

internos (propios y tributarios) y externos (crédito externo y donaciones), la tasa social de

descuento corresponde al promedio ponderado de estas dos categorías de fuentes, con un

valor de 8,4% anual. Esta tasa se utilizaría para la evaluación económica y social de proyectos

de corto y mediano plazo. Para ser aplicada en el ACB de proyectos de los sectores

productivos, algunos proyectos de infraestructura y para descontar los costos de los proyectos

(27)

25

Referencias

Alamansa, C., & Calatrava, J. (2007). La problemática del descuento en la evaluación económica de proyectos con impacto intergeneracional: Tasa ambiental crítica y monto de transferencia intergeneracional. Estudios de Economía Aplicada, 25, 165-197.

Baumol, W. (1968). On the Social Rate of Discount. The American Economic Review, 58(4), 788-802.

Bradford, D. (1975). Constraints on Government Investment Opportunities and the Choice of Discount Rate. The American Economic Review, 65(5), 887-899.

Burgess, D. (1988). Complementarity and the Discount Rate for Public Investment. Quaterly Journal of Economics, 527-541.

Campos, J., Serebrisky, T., & Suárez-Alemán, A. (2015). Porque el tiempo pasa evolución teórica y práctica en la determinación de la tasa social de descuento. Banco Interamericano de Desarrollo, 1-56.

Campos, J., Serebrisky, T., & Suárez-Alemán, A. (2016). Tasa de descuento social y y evaluación de proyectos. Algunas reflexiones prácticas para América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo BID, 1-61.

Castro, R., & Mokate, K. (2003). Evaluación económica y social de proyectos de inversión. Bogotá D.C.: Alfaomega.

Castro, R., Moreno, Á., & Rueda-Gallardo, J. A. (2017). Actualización de los Precios Sociales y de los Parámetros Costo-Eficiencia para la Economía Boliviana. Working Paper, 1-7.

Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico. (1997). Estimación de los precios sociales para la economía boliviana. Universidad de los Andes, Facultad de Economía. La Paz: Ministerio de Hacienda.

Edwards, G. (2002). La tasa de descuento en proyectos de largo plazo. Instituto de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

ESPOL- TECH E.P. (2016). Elaboración de nuevas metodologías de evaluación financiera y económica. Quito.

European Commision. (2008). Guide to Cost-Benefit Analysis of Investment Projects. European Commisision. Directorate General Regional Policy.

Evans, D. (2004). A Social Discount Rate for France. Applied Economics Letter, 11(13), 803-808.

Evans, D. (2005). The Elasticity of Marginal Utility of Consumption: Estimates for 20 OECD Countries. FISCAL STUDIES, 197-224.

Evans, D., & Sezer, H. (2004). Social Discount Rates for Six Major Countries. Applied Economics Letters, 11(9), 557-560.

Feldstein, M. (1972). Equity and Efficiency in Public Sector Pricing: The Optimal Two-Part Tariff. The Quarterly Journal of Economics, 86(2), 175-187.

Florio, M., & Sirtori, E. (2013). The Social Cost of Capital: Recent Estimates for the EU Countries. Centre for Industrial Studies. Working Paper Series, 3.

Gómez, M. (2011). Estimación de la Tasa Social de Descuento para Argentina. Buenos Aires: FODECO.

(28)

26

Harberger, A. (1978). On the Use of Distributional Weights in Social Cost-Benefit Analysis. Journal of Political Economy, 86(2), 87-120.

Harberger, A., & Jenkins, G. (2002). Cost-Benefit Analysis. Edward Elgar Publishing. Harrison, M. (2010). Valuing the Future: The Social Discount Rate in Cost-Benefit Analysis.

SSRN.

Humavindu, M. (2008). Estimating National Economic Parameters for Namibia. Umeå Economic Studies, 744.

Jenkins, G., Chun-Yan, K., & Harberger, A. (2011). Cost-Benefit Analysis for Investment Decisions. John Deutsch Institute, Queen’s University.

Kula, D., & Evans, E. (2011). Dual discounting in cost-benefit analysis for environmental impacts. Environmental Impact Assessment Review, 180-186.

Kula, E. (1984). Derivation of Social Time Preference Rates for the United States and Canada. The Quarterly Journal of Economics, 99(4), 873-883.

Kula, E. (1987). Social Interest Rate for Public Sector Appraisal in the United Kingdom, the United States and Canada. Project Appraisal, 2(3), 169-174.

Kula, E. (2004). Estimation of a Social Rate of Interest for India. Journal of Agriultural Economics, 55(1), 91-99.

Lind, R. (1982). Discounting for Time and Risk in Energy Policy. Baltimore: Johns Hopkins University Press for Resources for the Future.

Londero, E. (1996). Benefits and Beneficiaries: An Introduction to Estimationg Distributional Effect in Cost-benefit Analysis (2 ed.). Inter-American Development Banck.

Londero, E., & Cervini, H. (2003). Shadow prices for project appraisal: theory and practice. Cheltenham, UK: Edward Elgar Pub.

López, H. (2008). The Social Discount Rate: Estimates for Nine Latin American Countries. The World Bank, Policy Research Working Paper, 3-19.

Marglin, S. (1963a). The Social Rate of Dispount and The Optimal Rate of Investment. The Quarterly Journal of Economics, 77(1), 95.

Marglin, S. (1963b). The Opportunity Costs of Public Investment. The Quarterly Journal of Economics, 77(2), 274-289.

Ministerio de Desarrollo Social . (2018). Precios Sociales Vigentes año 2018. Santiago de Chile: Departamento de Metodología y Estudios - División de Evaluación Social de Inversiones.

Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). Actualización de la Tasa Social de Descuento. Lima. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/es/metodologias/parametros-de-evaluacion-social

Ministerio de Hacienda. (2017). Actualización de la Tasa Social de Descuento. Asunción: Sistema Nacional de Inversión Pública.

Ministerio de Planificación del Desarrollo . (2017). Estimación y actualización de los precios sociales para la economía boliviana. La Paz: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo.

OCDE. (2009). Medición del Capital. Manual OCDE.

Pearce, D., & Ulph, D. (1995). A Social Discount Rate for the United Kingdom. Norwich: CSERGE.

(29)

27

Piraquive, G., Matamoros, M., Céspedes, E., & Rodríguez, J. (2018). Actualización de la tasa de rendimiento del capital en Colombia bajo la metodología de Harberger. Archivos de Economía, 1-44.

Powers, T. A. (1981). El cálculo de los precios cuenta en la evaluación de proyectos. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.

Presidencia - Oficina de Planeamiento y Presupuesto. (2014). Precios Sociales y Pautas Técnicas para la Evaluación Socioeconómica. Montevideo: Sistema Nacional de Inversión Pública.

Ramsey, F. P. (1928). A Mathematical Theory of Saving. The Economic Journal, 543-559. Sandmo, A., & Drèze, J. (1971). Discount Rates for Public Investment in Closed and Open

Economies. Economica, 38(152), 395-412.

Scott, M. (1977). The Test Rate of Discount and Changes in Base Level Income in the United Kingdom. The Economic Journal, 87(346), 219-241.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2018). Docuemtos sobre Precios Sociales. México D.F.: Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos. Obtenido de https://www.cepep.gob.mx/en/CEPEP/Materiales

Weiss, J., & Potts, D. (2012). Current Issues in Project Analysis for Development. London: Edward Elgar Publishing Limited U.K.

(30)

28

Anexo 1. Relación ingreso generado asalariados respecto a no asalariado. 2005-2015

Año Proporción

2005 1,32

2006 1,49

2007 1,44

2008 1,29

2009 1,34

2011 1,13

2012 1,16

2013 1,44

2014 N.D.

2015 1,55

Promedio 1,35

Promedio menos una desviación estándar 1,21 Promedio más una desviación estándar 1,50

N.D. Se excluye el año 2014 debido a calidad y homogeneidad de la información Fuente: elaboración propia a partir de la Encuesta a Hogares (2005-2015)

Anexo 2. Ingreso asociado al capital. Millones de bolivianos. Precios de 2016

Año Promedio Promedio menos 1 desv. Est.

Promedio más 1 desv. Est.

1998 31.870 28.607 34.508 1999 30.158 26.679 32.972 2000 26.763 23.051 29.764 2001 28.320 24.549 31.369 2002 30.468 26.694 33.521 2003 32.737 28.933 35.813 2004 38.232 34.493 41.256 2005 39.155 35.463 42.141 2006 45.088 41.665 47.857 2007 46.050 42.505 48.917 2008 58.795 55.308 61.615 2009 54.253 50.251 57.489 2010 60.606 56.636 63.816 2011 60.314 56.194 63.645 2012 62.853 58.674 66.233 2013 66.159 61.724 69.744 2014 64.229 59.340 68.182 Fuente: elaboración propia a partir de INE (2017) y la Encuesta a Hogares (2005-2015).

Anexo 3. Formación Bruta de Capital Fijo. Precios de 2016

Año FBKF

Millones de bolivianos

1998 26,47

1999 21,93

2000 21,05

2001 16,67

2002 19,19

2003 15,89

2004 15,34

2005 17,80

2006 20,53

2007 24,24

2008 27,49

2009 27,15

Referencias

Documento similar