• No se han encontrado resultados

Plan de manejo de desechos sólidos generados en la parroquia Alluriquín, Santo Domingo, 2015.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Plan de manejo de desechos sólidos generados en la parroquia Alluriquín, Santo Domingo, 2015."

Copied!
65
0
0

Texto completo

(1)

Sede Santo Domingo

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIA

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS

NATURALES

Informe de propuesta tecnológica para obtener el título de:

INGENIERO AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA

PARROQUIA ALLURIQUÍN, SANTO DOMINGO, 2015

Autor

JERSON MICHAEL OCAMPO SÁNCHEZ

Directora

SILVIA MARIA DÁVILA DÍAZ, M.Sc.

Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador

(2)

II

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA PARROQUIA ALLURIQUÍN, SANTO DOMINGO, 2015

Silvia María Dávila Díaz, M.Sc.

DIRECTORA

APROBADO

Miriam Recalde Quiroz, M.Sc.

PRESIDENTA DEL TRIBUNAL

Marco Jácome Rivera, M.Sc.

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Santiago Arteaga Medina, M.Sc.

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

(3)

III

Autor: JERSON MICHAEL OCAMPO SÁNCHEZ

Institución: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SEDE SANTO DOMINGO

Título: PLAN DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS

GENERADOS EN LA PARROQUIA ALLURIQUÍN, SANTO DOMINGO, 2015.

Fecha: MAYO, 2016

El contenido del presente trabajo está bajo la responsabilidad del autor y no ha sido plagiado.

(4)

IV

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Sede Santo Domingo

INFORME DEL DIRECTOR

Santo Domingo, de mayo de 2016

Ingeniera

Miriam Recalde Quiroz, M.Sc.

COORDINADORA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES

Presente.

De mis consideraciones.-

Mediante la presente tengo a bien informar que el trabajo escrito de titulación realizado por el estudiante JERSON MICHAEL OCAMPO SÁNCHEZ, cuyo título es PLAN DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA PARROQUIA ALLURIQUÍN, SANTO DOMINGO, 2015; ha sido elaborado bajo mi supervisión y revisado en todas sus partes, el mismo que no ha sido plagiado, por lo cual autorizo su respectiva presentación.

Particular que informo para fines pertinentes.

Atentamente,

(5)

V

FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO

PROPUESTA TECNOLÓGICA

DATOS DE CONTACTO

CÉDULA DE IDENTIDAD: 2300114085

APELLIDO Y NOMBRES: Ocampo Jerson Michael

DIRECCIÓN: Santo Domingo, Cooperativa Santa Martha sector 3

EMAIL: jersonmichaelocampo@hotmail.com

TELÉFONO FIJO: (02) 3706115

TELÉFONO MOVIL: 0980323738

DATOS DE LA OBRA

TITULO: PLAN DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS

GENERADOS EN LA PARROQUIA ALLURIQUÍN, SANTO DOMINGO, 2015.

AUTOR O AUTORES: Ocampo Sánchez Jerson Michael FECHA DE ENTREGA DE LA

PROPUESTA TECNOLÓGICA: de mayo de 2016

DIRECTOR DE LA PROPUESTA

TECNOLÓGICA: Ing. Silvia María Dávila Díaz, M.Sc.

PROGRAMA PREGRADO POSGRADO

TITULO POR EL QUE OPTA: Ingeniero Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales RESUMEN: A nivel nacional el servicio de recolección de residuos sólidos

tiene una cobertura promedio de 54.1% en áreas rurales. En Santo Domingo la capacidad de recolección es irregular y varía entre un 14% y 25%. En la parroquia Alluriquín el 39% de las viviendas cuentan con el sistema de recolección de basura, otorgado por el GAD Municipal de Santo Domingo, para depositarla en un sitio estratégico. La parroquia no cuenta con un plan de manejo de desechos sólidos.

(6)

VI

orgánicos e incentivos.

El presente estudio realizó una caracterización de residuos sólidos durante ocho días; de acuerdo con las normas oficiales mexicanas 61-1985, 15-1985, NMX-AA-19-1985, NMX-AA-22-1985.

En base a los resultados obtenidos durante la caracterización de residuos sólidos, se determinó la generación per cápita de la Parroquia que fue de 0,61 kg/hab*día, proyectado una generación 5,9 Ton/día de basura, que significa alrededor de 2153,5 Ton/año. El 75,91% de los residuos generados corresponde a la materia orgánica, que puede ser utilizada para el aprovechamiento de abono orgánico, mientras que el 24,09 % restante corresponde a los residuos inorgánicos potenciales subproductos para ser utilizados en un programa de reciclaje. ABSTRACT: Nationally solid waste collection service has an average

coverage of 54.1% in rural areas. In Santo Domingo collection capacity is uneven and varies between 14% and 25%. In Alluriquín 39% of households have the garbage collection system, awarded by the GAD (Municipality) of Santo Domingo, to place it in a strategic place. This town does not have a plan for solid waste management.

The objective of this research was to propose a plan for solid waste management, in which strategies and measures for proper management are presented through training programs and environmental education, sorting at source, recycling, treatment of organic solid waste and incentives.

This study performed a characterization of solid waste for eight days; according to the official Mexican standards NMX-AA-61-1985, NMX-AA-15-NMX-AA-61-1985, NMX-AA-19-NMX-AA-61-1985, NMX-AA-22-1985.

(7)

VII

75.91% of the waste generated corresponds to organic matter, which can be used for the use of organic fertilizer, while the remaining 24.09% is potential inorganic waste, which are products to be used in a recycling program.

Se autoriza la publicación de esta Propuesta Tecnológica en el Repositorio Digital de la Institución.

f:__________________________________________ OCAMPO SÁNCHEZ JERSON MICHAEL

(8)

VIII

DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN

Yo, OCAMPO SÁNCHEZ JERSON MICHAEL, CI 2300114085 autor de la propuesta tecnológica titulado: PLAN DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA PARROQUIA ALLURIQUÍN, SANTO DOMINGO, 2015 previo a la obtención del título de INGENIERO AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES en la Universidad Tecnológica Equinoccial.

1. Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las Instituciones de Educación Superior, de conformidad con el Artículo 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior, de entregar a la SENESCYT en formato digital una copia de la referida propuesta tecnológica para que sea integrado al Sistema Nacional de información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión pública respetando los derechos de autor.

2. Autorizo a la BIBLIOTECA de la Universidad Tecnológica Equinoccial a tener una copia de la referida propuesta tecnológica con el propósito de generar un Repositorio que democratice la información, respetando las políticas de propiedad intelectual vigentes.

Santo Domingo, de mayo de 2016

f:__________________________________________ OCAMPO SÁNCHEZ JERSON MICHAEL

(9)

IX

Dedicatoria

Dedico este trabajo a Dios por darme las fuerzas para seguir adelante y por estar siempre conmigo cuidándome.

A mis Padres, Luis Ocampo y María Sánchez, en especial a mi mamá que en paz descanse, por cuidarme, apoyarme y guiarme por buen camino para ser una persona de bien.

A mis hermanos, Marianela, Ximena, Magali, Diego, Darío, Amable y Rolando, por el apoyo incondicional que me dieron durante toda mi vida universitaria.

(10)

X

Agradecimiento

Agradezco a Dios por permitirme desarrollar el presente trabajo y por darme las fuerzas necesarias para culminarlo.

A mis padres y hermanos por la motivación y el apoyo que me dieron a lo largo de la carrera universitaria.

A mis cuñados por el apoyo que me brindaron durante toda la carrera universitaria.

A mi Directora de tesis, la M.Sc. Silvia Dávila por ayudarme a elaborar el presente trabajo y por su tiempo que dedicó para poder desarrollarlo.

Al Ing. José Luis Cedeño por darme la oportunidad de participar en el proyecto de caracterización de desechos sólidos en la Provincia de Santo Domingo.

(11)

XI

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA

Portada ... I Sustentación y aprobación de los integrantes del tribunal ... II Responsabilidad del autor ... III Aprobación del director ... IV Formulario de registro bibliográfico ... V Declaración y autorización ... VIII Dedicatoria... IX Agradecimiento ... X Índice de contenidos ... XI Índice de tablas ... XIV Índice de figuras ... XV Índice de anexos ... XVI

I. INTRODUCCIÓN ... 1

1.1. Objetivos ... 3

1.1.1. Objetivo General ... 3

1.1.2. Objetivos Específicos ... 3

II. CONTENIDO TÉCNICO... 4

2.1. Localización... 4

2.1.1. Descripción del área de estudio ... 4

2.1.2. Ubicación geográfica ... 4

2.1.3. Demografía ... 5

2.1.4. Clima ... 5

2.1.5. Actividad productiva ... 5

(12)

XII

2.1.6.1. Agua potable ... 6

2.1.6.2. Eliminación de aguas servidas. ... 6

2.1.6.3. Luz ... 6

2.1.7. Gestión actual de los residuos sólidos en la Parroquia Alluriquín ... 6

2.2. Problemática de la Producción de Residuos sólidos ... 7

2.3. Definición y clasificación de los residuos sólidos ... 7

2.3.1. Clasificación de los desechos sólidos ... 7

2.3.2. Clasificación de los residuos sólidos según su origen ... 9

2.4. Metodología ... 9

2.4.1. Alcance ... 9

2.4.2. Materiales y Herramientas ... 10

2.4.2.1. Materiales ... 10

2.4.3. Métodos ... 10

2.4.3.1. Determinación del tamaño de la muestra ... 10

2.4.4. Metodología para la caracterización de residuos sólidos domésticos ... 11

2.4.4.1. Peso volumétrico “in situ”... 12

2.4.4.2. Cálculo del peso volumétrico ... 14

2.4.4.3. Selección y cuantificación de subproductos... 14

2.4.4.4. Generación per cápita ... 16

2.5. Análisis de resultados ... 16

2.5.1. Análisis de las encuestas ... 17

2.5.2. Resultados de la caracterización ... 22

2.5.2.1. Puntos generadores muestreados ... 22

2.5.2.2. Recolección de los residuos sólidos ... 23

2.5.2.3. Generación per cápita ... 23

2.5.2.4. Peso volumétrico ... 24

(13)

XIII

2.6. Situación actual del servicio de recolección de basura en Ecuador y a nivel

internacional ... 26

2.6.1. Servicio de recolección de basura en Ecuador ... 26

2.6.2. Servicio de recolección de basura a nivel internacional ... 27

2.7. Propuesta del plan de manejo de desechos sólidos... 28

2.7.1. Programa de capacitación y educación ambiental ... 28

2.7.2. Programa de clasificación de residuos sólidos ... 29

2.7.3. Programa de reciclaje de residuos sólidos ... 31

2.7.4. Programa de tratamiento de residuos sólidos orgánicos ... 34

2.7.5. Programa de incentivos ... 35

2.8. Estimación de costos del plan ... 37

III. CONCLUSIONES ... 39

REFERENCIAS ... 41

(14)

XIV

ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA

Tabla 1. Procedencia principal de agua recibida en Alluriquín ... 6

Tabla 2. Eliminación de basura en Alluriquín ... 7

Tabla 3. Materiales para el trabajo de campo ... 10

Tabla 4. Herramientas para el trabajo de campo ... 10

Tabla 5. Normativa internacional para caracterización de RSD ... 11

Tabla 6. Número de personas por domicilio... 17

Tabla 7. Rango de edad de los habitantes de la zona de estudio ... 17

Tabla 8. Conocimiento sobre la diferencia entre residuo sólido orgánico e inorgánico ... 18

Tabla 9. Conocimiento sobre el reciclaje en el hogar... 19

Tabla 10. Clasificación de la basura a nivel domiciliario... 19

Tabla 11. Servicio de recolección de basura brindado por parte del Municipio de Santo Domingo a la Parroquia Alluriquín ... 20

Tabla 12. Destino final de la basura por parte de los puntos generadores. ... 21

Tabla 13. Participación en programa de manejo de residuos solidos ... 21

Tabla 14. Generación de RSD en toneladas ... 24

Tabla 15. Peso volumétrico "in situ" de los RSD ... 24

Tabla 16. Clasificación de subproductos ... 25

Tabla 17. Recipientes de almacenamiento temporal de los residuos sólidos ... 29

Tabla 18. Recolección de Residuos sólidos reciclables ... 31

Tabla 19. Precios de mercado referenciales para materiales reciclables ... 31

Tabla 20. Proyección de RSD en TM para la parroquia durante 10 años ... 32

Tabla 21. Proyección del peso en kg de materiales reciclables año 2010 - 2020 ... 33

(15)

XV

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA

Figura 1. Mapa de ubicación de la Parroquia Alluriquín ... 5

Figura 2. Acumulación de la basura formando una pila ... 12

Figura 3. Muestra dividida en cuatro partes iguales ... 13

Figura 4. Pesaje del recipiente vacío ... 13

Figura 5. Pesaje del recipiente lleno con RSD ... 14

Figura 6. Muestra para la selección y cuantificación de subproductos ... 15

Figura 7. Clasificación de subproductos ... 15

Figura 8. Pesaje de fundas llenas con RSD ... 16

Figura 9. Distribución porcentual del núcleo familiar ... 17

Figura 10. Distribución porcentual de edades de los habitantes... 18

Figura 11. Distribución porcentual del conocimiento sobre la diferencia entre residuos sólidos orgánicos e inorgánicos ... 18

Figura 12. Conocimiento sobre el reciclaje en el hogar ... 19

Figura 13. Distribución porcentual de clasificación de basura ... 20

Figura 14. Distribución porcentual del servicio de recolección de basura ... 20

Figura 15. Destino final de la basura por parte de los puntos generadores ... 21

Figura 16. Participación de los habitantes en el programa de manejo de residuos solidos . 22 Figura 17. Zona muestreada ... 23

Figura 18. Variación de la generación per cápita diaria de la Parroquia Alluriquín ... 24

Figura 19. Peso volumétrico de RSD de la Parroquia Alluriquín ... 25

Figura 20. Composición de RSD de la Parroquia Alluriquín ... 26

Figura 21. Contenedor de materiales reciclables ... 30

(16)

XVI

ÍNDICE DE ANEXOS

PÁGINA

ANEXO I. Formato de encuesta ... 44

ANEXO II. Formato de la población muestreada ... 46

ANEXO III. Formato de pesaje de las muestras ... 47

(17)

I. INTRODUCCIÓN

La contaminación ambiental constituye una problemática a nivel mundial, siendo los residuos sólidos urbanos uno de los factores más influyentes en el deterioro de la calidad de vida de la sociedad. La gestión de dichos residuos es un desafío para los países que se encuentran en vías de desarrollo debido al aumento constante de la población.

Un informe del Banco Mundial estima que dichos residuos generados por los habitantes de las ciudades aumentarán en un 70% hasta el año 2025, también la cantidad de residuos sólidos de los municipios (RSM) aumentará del nivel actual de 1300 millones de toneladas al año a 2200 millones de toneladas al año, y que la mayoría del aumento se producirá en las ciudades con rápido crecimiento de los países en desarrollo. Se prevé que el costo anual de la gestión de los residuos antes mencionados aumentará de los 205.000 millones de dólares a 375.000 millones de dólares, y que el aumento más fuerte del costo se registrará en las ciudades de ingreso bajo (Banco Mundial, 2012).

La población del Ecuador según (INEC, 2010) era de 14.483.499 millones de habitantes, registrándose que un 77% de los hogares elimina la basura a través de carros recolectores, mientras que el 23% restante deposita los residuos en sectores no aptos para su manejo como por ejemplo la arroja a terrenos baldíos o quebradas, la quema, la entierra, la deposita en ríos acequias o canales, etc. (MAE, 2010).

De acuerdo con el Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos anualmente la generación de residuos en el país es de 4`060.000 millones de toneladas métricas, presentando una generación per cápita de 0,74 kg. Se estima que para el año 2017 el país generará 5`400.000 millones de toneladas métricas anuales (MAE, 2010).

El manejo de los residuos sólidos y su disposición final constituye una de las principales problemáticas ambientales que se presentan en las ciudades del Ecuador. La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas se encuentra inmersa en esta incertidumbre debido al manejo inadecuado de dichos residuos.

(18)

2

contaminación ambiental e implementar el manejo integral de los residuos sólidos (Diario ANDES, 2014).

El Cantón Santo Domingo genera alrededor de 280 a 300 toneladas diarias de basura representando aproximadamente 106.000 TM/año, pero la capacidad de recolección de los residuos sólidos es irregular y varía entre el 66% y 82% en el área urbana y entre un 14% y 25% en zonas rurales. Los vehículos recolectores no realizan recorridos por las calles de la ciudad que no cuentan con capa de rodadura y para las zonas rurales no existe el número suficiente de unidades para abastecer los requerimientos actuales. La acumulación de basura provocada por el déficit de cobertura y por la proliferación de botaderos clandestinos, hizo necesario que en agosto de 2009 el Municipio declare a Santo Domingo en emergencia sanitaria (GADM - SD, 2011).

La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en su división política – administrativa cuenta con siete parroquias rurales que son Alluriquín, El Esfuerzo, Luz de América, Puerto Limón, San Jacinto del Búa, Santa María del Toachi y Valle Hermoso (GADM - SD, 2011).

En la Parroquia Alluriquín no se cuenta con un plan de manejo de desechos sólidos, la gestión de la basura no es el adecuado debido a que se depositan a la intemperie en lugares como veredas, vías primarias y secundarias, canaletas y espacios verdes, generando un impacto visual negativo tanto a la población del sector y a viajeros, dado que la Parroquia es una zona de transición entre la región Andina y la Costa.

El manejo integral de residuos sólidos constituye un conjunto de acciones y disposiciones regulatorias, operativas, económicas, financieras, administrativas, educativas, de planificación, monitoreo y evaluación, que tiene como objetivo dar un destino final adecuado a los residuos sólidos no peligrosos desde el punto de vista técnico, ambiental y socio-económico. También está dirigida a la implementación de las fases de manejo de los residuos sólidos que son la minimización de su generación, separación en la fuente, almacenamiento, recolección, transporte, acopio y/o transferencia, tratamiento, aprovechamiento y disposición final (MAE, 2015).

(19)

adecuado manejo de los residuos sólidos, permitiendo reducir la contaminación hacia el ambiente.

1.1. Objetivos

1.1.1. Objetivo General

El objetivo general de esta investigación es proponer un plan de manejo de desechos sólidos generados en la parroquia Alluriquín.

1.1.2. Objetivos Específicos

 Realizar la caracterización de los desechos sólidos en la parroquia Alluriquín.  Evaluar el estado actual del sistema de recolección y transporte de los desechos

sólidos y compararlos con investigaciones realizadas en otros países.

(20)

4

II. CONTENIDO TÉCNICO

2.1. Localización

2.1.1. Descripción del área de estudio

El sitio de estudio es la parroquia Alluriquín que se encuentra ubicada en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, se accede por la Avenida Quito que le atraviesa de norte a sur, dicha parroquia cuenta con vías asfaltadas y vías de segundo y tercer orden (vías no asfaltadas).

Santo Domingo cuenta con una población de 410.009 habitantes que representa el 2.8% respecto al país, constituyendo la cuarta ciudad más poblada del Ecuador según (SENPLADES, 2014).

La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en su división política – administrativa cuenta con siete parroquias rurales que son Alluriquín, El Esfuerzo, Luz de América, Puerto Limón, San Jacinto del Búa, Santa María del Toachi y Valle Hermoso (GADM - SD, 2011).

2.1.2. Ubicación geográfica

(21)

Figura 1. Mapa de ubicación de la Parroquia Alluriquín 2.1.3. Demografía

La parroquia Alluriquín cuenta con una población de 9725 habitantes que presenta el 2,6% de la población de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Se encuentra asentada en el trayecto de la vía principal que une la región Andina con la Costa, (vía Aloag-Santo Domingo) permitiendo la comunicación directa con cualquier ciudad del país, ventaja que promueve el comercio y el turismo de la localidad (PDOT - Alluriquín, 2010).

2.1.4. Clima

Su clima es subtropical húmedo, con precipitaciones superiores a los 2000 mm anuales, puede alcanzar los 5000 mm, la mayor parte recogida en una sola estación lluviosa. Cuenta con una temperatura promedio de 14 a 24 °C y una humedad aproximada de 90% (GAD Parroquial Rural - Alluriquín, 2011).

2.1.5. Actividad productiva

(22)

6

producción agrícola de la parroquia es una de las más bajas de la provincia, apenas el 14,9% del suelo es apto para actividades agrícolas y se ocupa en estas actividades actualmente el 0,06 % del suelo (GAD Parroquial Rural - Alluriquín, 2011).

2.1.6. Servicios básicos

2.1.6.1. Agua potable

Existen 11 Juntas de Agua, que administran sistemas de agua entubada, cuya infraestructura consiste en tanques de almacenamiento. Únicamente en el centro poblado se realiza tratamiento de cloración.

Tabla 1. Procedencia principal de agua recibida en Alluriquín

Procedencia del agua recibida Casos %

De río, vertiente, acequia o canal. 1979 79

De red pública 427 17

De pozo 60 2

Otro (agua lluvia/albarrada) 48 2

Total 2514 100

Fuente: (PDOT - Alluriquín, 2010)

2.1.6.2. Eliminación de aguas servidas.

El 29% de la población posee pozos sépticos para eliminar los desechos provenientes de los servicios higiénicos. Solo el 20% se conectan a la red pública de alcantarillado. Mientras que el 19 % las eliminan a ríos, quebradas y esteros y el 17 % se conectan a pozos ciegos causando contaminación a vertientes, aguas subterráneas y áreas aledañas a las viviendas (PDOT - Alluriquín, 2010).

2.1.6.3. Luz

El servicio de energía eléctrica en la parroquia Alluriquín se encuentra en buen nivel de abastecimiento ya que el 88% de la población cuenta con energía eléctrica mientras que el 12% no posee este servicio (PDOT - Alluriquín, 2010).

2.1.7. Gestión actual de los residuos sólidos en la Parroquia Alluriquín

(23)

Tabla 2. Eliminación de basura en Alluriquín

Eliminación de la basura Casos %

Por carro recolector 990 39

La queman 720 29

La arrojan en terreno baldío o quebrada 507 20

La entierran 169 7

La arrojan al rio, acequia o canal 70 3

De otra forma 58 2

Total 2514 100

Fuente: (PDOT - Alluriquín, 2010)

2.2. Problemática de la Producción de Residuos sólidos

Los problemas con la disposición de desechos sólidos pueden ser encontrados desde el tiempo en que los seres humanos empezaron a congregarse en tribus, poblaciones y comunidades y la acumulación de desechos se convirtió en una consecuencia de la vida. Los impactos ecológicos, tales como polución del agua y el aire, también han sido atribuidos al manejo inadecuado de los desechos sólidos. La relación entre salud pública y los desechos sólidos se ha visto evidenciada debido a una gestión inadecuada en el almacenamiento, recolección y disposición final de dichos desechos provocando repercusiones sobre la salud de las personas y el medio ambiente (Tchobanoglous, 1982). Los problemas de generación y tratamiento de residuos son directamente relacionados con el incremento de la población y las nuevas formas de vida. Una gestión inadecuada de los residuos sólidos origina la presencia de residuos abandonados en calles, parques, márgenes de carreteras y ríos, produciendo una imagen de suciedad del paisaje. Otro problema son los vertederos incontrolados que contaminan el suelo y los cuerpos de agua, producen malos olores y tienen un alto riesgo de incendios que provocan emisiones contaminantes. Los materiales orgánicos en los residuos, favorecen la aparición de grandes cantidades de roedores e insectos que pueden transmitir enfermedades y originar graves problemas epidemiológicos (Vermot, 2010).

2.3. Definición y clasificación de los residuos sólidos

2.3.1. Clasificación de los desechos sólidos

(24)

8

Desecho

Denominación genérica de cualquier tipo de productos residuales, restos, residuos o basuras no peligrosas, originados por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que pueden ser sólidos o semisólidos, putrescibles o no putrescibles.

Desecho sólido

Se entiende por desecho sólido todo sólido no peligroso, putrescible o no putrescible, con excepción de excretas de origen humano o animal. Se comprende en la misma definición los desperdicios, cenizas, elementos del barrido de calles, desechos industriales, de establecimientos hospitalarios no contaminantes, plazas de mercado, ferias populares, playas, escombros, entre otros.

Desecho sólido Domiciliario

El que por su naturaleza, composición, cantidad y volumen es generado en actividades realizadas en viviendas o en cualquier establecimiento asimilable a éstas.

Desecho sólido Comercial

Aquel que es generado en establecimientos comerciales y mercantiles, tales como almacenes, bodegas, hoteles, restaurantes, cafeterías, plazas de mercado y otros.

Desecho sólido institucional

Se entiende por desecho sólido institucional aquel que es generado en establecimientos educativos, gubernamentales, militares, carcelarios, religiosos, terminales aéreos, terrestres, fluviales o marítimos, y edificaciones destinadas a oficinas, entre otras.

Desecho sólido industrial

(25)

2.3.2. Clasificación de los residuos sólidos según su origen

(Aristizabal & Sáchica, 2001) Clasifican a los residuos sólidos según su procedencia o su origen en:

Residuo Sólido Domiciliario.- Proviene de actividades humanas desarrolladas en las viviendas.

Residuo Sólido Comercial.- Proviene de actividades realizadas en establecimientos comerciales.

Residuo Sólido Institucional.- Generados por establecimientos como colegios, universidades, iglesias, cárceles, oficinas, terminales de transporte, entre otros.

Residuo Sólido Industrial.- Provienen de actividades desarrolladas dentro del proceso productivo de una industria o empresa.

Residuo Sólido Especial.- Es todo aquello que por su tamaño, peso o volumen necesiten de un tratamiento especial tales como residuos sólidos patógenos, tóxicos, combustibles, inflamables, explosivos, radioactivos volatilizables y reactivos.

Desde el punto de vista sanitario según (Aristizabal & Sáchica, 2001) los residuos sólidos pueden ser putrescibles u orgánicos o pueden ser materiales inertes o inorgánicos y si se considera una clasificación desde un punto de vista económico los residuos pueden ser materias recuperables o desechables.

2.4. Metodología

2.4.1. Alcance

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad proporcionar un plan de manejo de desechos sólidos para la Parroquia Alluriquín situada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. El presente plan proporcionará medidas y procesos técnicos para el manejo adecuado de dichos residuos, para minimizar la contaminación de los recursos: suelo, agua y aire causado por el manejo incorrecto de los RSD, contribuyendo a la disminución de botaderos a cielo abierto.

(26)

10

2.4.2. Materiales y Herramientas

2.4.2.1. Materiales

Tabla 3. Materiales para el trabajo de campo

Bolsas plásticas Cámara fotográfica

Pala curva y flexómetro GPS

Equipo de Protección Personal (guantes,

mascarillas)

Stickers de identificación

Tanque de forma cilíndrica, capacidad 200 litros. Libreta de campo

Báscula con capacidad de 200 kg Formulario de campo

2.4.2.2 Herramientas

Tabla 4. Herramientas para el trabajo de campo

Hoja de cálculo Excel Encuesta

Croquis de la Parroquia Observación

Normativa Vigente Entrevista

2.4.3. Métodos

2.4.3.1. Determinación del tamaño de la muestra

En la determinación del tamaño de la muestra se consideró como universo el número total de lotes del centro poblado, 398 existentes en la parroquia, obtenido del plano territorial proporcionado por el GAD Parroquial Alluriquín.

Para realizar el cálculo del tamaño de la muestra se aplicó la siguiente ecuación.

𝑛 = 𝑍

2𝑃𝑄𝑁

𝑁𝑒2𝑍2𝑃𝑄

Dónde:

n= tamaño de la muestra

N= tamaño de la población (predios) e= Margen de error deseado del 10%

Z= Coeficiente de confianza (1.645 con un grado de confianza del 90%) P= Probabilidad de éxito

Q= Probabilidad de fracaso

(27)

2.4.4. Metodología para la caracterización de residuos sólidos domésticos

Para realizar la caracterización de los residuos sólidos domésticos (RSD) y poder conocer la cantidad y tipo de residuos que se generan a nivel domiciliario en la Parroquia Alluriquín, es necesario basarse en normativa internacional las cuales detallan paso a paso los procedimientos que se deben seguir para realizar dicha caracterización. Durante la fase de campo se desarrollaron diversas actividades las cuales se describen a continuación:

 Se procedió a socializar el trabajo de investigación con los propietarios de las viviendas con la finalidad de que conozcan el porqué de la investigación. Luego se realizó la respectiva encuesta.

 Después de realizar la socialización se identificó las viviendas participantes de la investigación.

 Se proporcionó seis fundas plásticas a los puntos generadores para los cinco días de muestreo y una de prueba, debido que los residuos sólidos generados el primer día son desechados ya que es considerado como un día de falso muestreo.

 Se inició con la recolección de las fundas llenas de los puntos generadores para posteriormente ser llevadas al Complejo Ambiental de Santo Domingo y realizar el pesado de las mismas.

 Este procedimiento se realizó durante los días restantes de muestreo.

Tabla 5. Normativa internacional para caracterización de RSD Normas oficiales mexicanas para la caracterización de los RSD

NORMA MEXICANA NMX-AA-61-1985. Norma utilizada para determinar la generación de

residuos sólidos a partir de un muestreo estadístico aleatorio.

NORMA MEXICANA NMX-AA-15-1985. Método de cuarteo para residuos sólidos.

NORMA MEXICANA NMX-AA-19-1985. Peso volumétrico “in situ” de los residuos sólidos.

NORMA MEXICANA NMX-AA-22-1985. Para la selección y cuantificación de subproductos

de residuos sólidos. Fuente: (SEMARNAT, 1985)

Para la determinación del peso volumétrico in situ y la cuantificación de subproductos de los RSD, se emplearon las normas mexicanas:

(28)

12

 NMX-AA-022-1985. Método para la selección y cuantificación de subproductos.

2.4.4.1. Peso volumétrico “in situ”

Para obtener el peso volumétrico in situ primero se aplica el método de cuarteo como lo establece la Norma Mexicana NMX-AA-015-1985, la cual proporciona parámetros para realizar dicho método.

Para iniciar con el método se vacía los residuos contenidos en las fundas plásticas recolectadas del muestreo diario, se colocó en un área no menor a 4m x 4m formando una pila, teniendo en cuenta que los residuos no se mezclen con otros elementos, luego se procedió a mezclar los residuos sólidos con un pala curva para homogenizarlos, después se divide la pila en cuatro partes iguales A, B, C, D para posteriormente eliminar dos partes opuestas utilizadas para la determinación del peso volumétrico. Con las partes restantes que no fueron eliminadas, se repite nuevamente el método de cuarteo hasta llegar a un mínimo de 50 kg para realizar la clasificación de los subproductos.

(29)

Figura 3. Muestra dividida en cuatro partes iguales

Una vez realizado el método de cuarteo se aplica la Norma Mexicana NMX-AA-19-1985 utilizada para calcular el peso volumétrico de los RSD, para realizar esto se utilizó un recipiente de 200 litros (0.2m3), que debe ser pesado previamente.

Figura 4. Pesaje del recipiente vacío

(30)

14

Figura 5. Pesaje del recipiente lleno con RSD 2.4.4.2. Cálculo del peso volumétrico

Para la obtención del peso volumétrico de los residuos sólidos, se divide el peso de los desechos, obtenido de la resta del recipiente lleno menos el recipiente vacío, se tomó como referencia la formula dada en la Norma Mexicana NMX-AA-19-1985.

𝑃𝑣 =𝑃

𝑉 =

𝑘𝑔

𝑚3

Dónde:

Pv = Peso volumétrico del residuo sólido, en kg/m3. P = Peso de los residuos sólidos, en kg.

V = Volumen del recipiente, m3.

2.4.4.3. Selección y cuantificación de subproductos

Para la obtención de la cuantificación de los diferentes subproductos, se obtiene a partir del método de cuarteo de los dos montones opuestos no eliminados, luego se realizó la selección, cuantificación y pesado de subproductos como lo establece la Norma Mexicana NMX-AA-022-1985.

(31)

Figura 6. Muestra para la selección y cuantificación de subproductos

Figura 7. Clasificación de subproductos

Para conocer el porcentaje en peso de cada uno de los subproductos, se calculó con la formula presentada en la Norma Mexicana NMX-AA-022-1985, la misma que se detalla a continuación:

𝑃𝑆 =𝐺1

𝐺 ∗ 100 = %

Dónde:

PS = Porcentaje del subproducto considerado.

(32)

16

G1 = Peso del subproducto considerado, en Kg G = Peso total de la muestra (mínimo 50 Kg).

2.4.4.4. Generación per cápita

La producción per cápita (PPC), es la cantidad diaria de residuos generados por habitante en el lugar de estudio. Para obtener la PPC se utilizó la Norma Mexicana NMX-AA-61-1985, donde menciona que el peso obtenido de la funda plástica con residuos por cada vivienda se divide para el número de personas de cada punto de muestreo, obteniéndose posteriormente la producción per cápita diaria de cada vivienda inmersa en la investigación.

Figura 8. Pesaje de fundas llenas con RSD 2.5. Análisis de resultados

(33)

2.5.1. Análisis de las encuestas

Pregunta 1. ¿Cuántas personas habitan en su domicilio?

Tabla 6. Número de personas por domicilio

INDICADOR VALOR NUMÉRICO VALOR PORCENTUAL

1 a 4 26 45%

5 a 8 29 50%

9 a 12 3 5%

Más de 12 0 0%

Total: 58 100%

Figura 9. Distribución porcentual del núcleo familiar

La figura 9 muestra que, del 100 % de los encuestados, el 50% corresponde a una familia conformada de 5 a 8 personas, el 45% manifiesta entre 1 a 3 personas y el 5% entre 9 a 12. Esto nos quiere decir que el mayor número de personas por familia está entre 5 a 8. Pregunta 2. ¿Cuál es el rango de edad de las personas que habitan en su vivienda?

Tabla 7. Rango de edad de los habitantes de la zona de estudio

INDICADOR VALOR NUMÉRICO VALOR PORCENTUAL

Entre 0 - 12 73 27%

Entre 13 - 20 33 12%

Mayores a 20 años 164 61%

Total: 270 100%

45% 50%

5%

(34)

18

Figura 10. Distribución porcentual de edades de los habitantes

En la zona de estudio el 61% de habitantes encuestados superan la edad de los 20 años, el 27% oscila en edades de 0 a 12 años, mientras que el 12% tienen ente 13 a 20 años de edad, lo cual demuestra que la mayor cantidad de habitantes son mayores a 20 años.

Pregunta 3. ¿Conoce usted la diferencia entre desechos orgánicos e inorgánicos?

Tabla 8. Conocimiento sobre la diferencia entre residuo sólido orgánico e inorgánico

INDICADOR VALOR NUMÉRICO VALOR PORCENTUAL

SI 34 59%

NO 24 41%

Total: 58 100%

Figura 11. Distribución porcentual del conocimiento sobre la diferencia entre residuos sólidos orgánicos e inorgánicos

27%

12%

61% Entre 0 - 12

Entre 13 - 20 Mayores a 20 años

59% 41%

(35)

La figura 11 muestra que, el 59% de los habitantes encuestados conoce la diferencia entre residuos sólidos orgánicos e inorgánicos mientras que el porcentaje restante desconoce la diferencia entre ambos.

Pregunta 4. ¿Conoce usted que es el reciclaje de basura?

Tabla 9. Conocimiento sobre el reciclaje en el hogar

INDICADOR VALOR NUMÉRICO VALOR PORCENTUAL

SI 47 81%

NO 11 19%

Total: 58 100%

Figura 12. Conocimiento sobre el reciclaje en el hogar

En la figura 12 se puede identificar que el 81% de los habitantes encuestados conoce que es el reciclaje mientras que 19% desconoce sobre el tema, esto nos muestra que la población encuestada cuenta con bases sobre el tema, facilitando la aplicación de un plan de manejo de desechos sólidos.

Pregunta 5. ¿Clasifica usted la basura en su vivienda?

Tabla 10. Clasificación de la basura a nivel domiciliario

INDICADOR VALOR NUMÉRICO VALOR PORCENTUAL

SI 24 41%

NO 34 59%

Total: 58 100%

81% 19%

(36)

20

Figura 13. Distribución porcentual de clasificación de basura

En la figura 13 se puede determinar que 41% de los habitantes encuestados clasifica la basura en orgánica e inorgánica a pesar de esto los residuos sólidos clasificados no son aprovechados directamente por parte de los puntos generadores debido a que son enviados en el camión recolector, mientras que el 59% no clasifica la basura, siendo importante la aplicación de un plan de manejo de desechos sólidos.

Pregunta 6 ¿Existe el servicio de recolección de basura en la Parroquia por parte del Municipio de Santo Domingo?

Tabla 11. Servicio de recolección de basura brindado por parte del Municipio de Santo Domingo a la Parroquia Alluriquín

INDICADOR VALOR NUMÉRICO VALOR PORCENTUAL

SI 58 100%

NO 0 0%

Total: 58 100%

Figura 14. Distribución porcentual del servicio de recolección de basura 41%

59% SI

NO

100% 0%

(37)

La figura 14 muestra que, el 100% de los encuestados reciben el servicio de recolección de basura por parte del Municipio de Santo Domingo los días lunes, miércoles y viernes pese a esto los encuestados no están conformes por dicho servicio y le dan calificación de regular.

Pregunta 7. ¿Qué hace usted con la basura si no pasa el camión recolector?

Tabla 12. Destino final de la basura por parte de los puntos generadores.

INDICADOR VALOR NUMÉRICO VALOR PORCENTUAL

Arroja en lote baldío 1 2%

Quema a cielo abierto 3 5%

Acumula hasta siguiente recolección 54 93%

Otro ¿Especifique? 0 0%

Total: 58 100%

Figura 15. Destino final de la basura por parte de los puntos generadores

La figura 15 nos permite diferenciar las distintas acciones que realizan los puntos generadores de la zona de estudio cuando no se hace presente el camión recolector, el 93% de los encuestados acumula la basura hasta el siguiente día de recolección, el 5% elimina la basura mediante la quema a cielo abierto mientras que el 2% arroja la basura en lotes baldíos.

Pregunta 8. ¿Estaría usted dispuesto a participar en un programa para mejorar el manejo de la basura en su comunidad?

Tabla 13. Participación en programa de manejo de residuos solidos

INDICADOR VALOR NUMÉRICO VALOR PORCENTUAL

SI 53 91%

NO 5 9%

Total: 58 100%

2% 5%

93%

Arroja en lote baldío

Quema a cielo abierto

Acumula hasta siguiente recolección

(38)

22

Figura 16. Participación de los habitantes en el programa de manejo de residuos solidos

La figura 16 nos muestra el porcentaje de la población dispuesta a participar en un Plan de manejo de desechos sólidos en la Parroquia Alluriquín, siendo el 91% que estaría dispuesta a participar en dicho programa, mientras que 9% no estaría interesada en participar.

La información obtenida de las encuestas realizadas a los habitantes de la Parroquia Alluriquín permitió determinar el desconocimiento por parte de la población sobre el correcto manejo de los residuos sólidos, por esto es necesario la búsqueda de estrategias donde toda la población sea partícipe y conocedora de acciones encaminadas para la reducción de la contaminación hecha por dichos residuos, minimizar la generación de basura en la fuente e incentivar el reciclaje en el hogar.

2.5.2. Resultados de la caracterización

A continuación se exponen los principales resultados obtenidos durante la fase de campo que comprendía; determinar los puntos generadores a muestrear, recolección y peso de la basura, determinar el peso volumétrico “in situ”, clasificar los subproductos para finalmente conocer la generación per cápita.

2.5.2.1. Puntos generadores muestreados

La figura 17 muestra un mapa del lugar donde se realizó el respectivo muestreo.

91% 9%

(39)

Figura 17. Zona muestreada Fuente: GAD Provincial Santo Domingo

Para la determinación de los puntos generadores se utilizó un muestreo aleatorio el cual permitió identificar las viviendas participantes en el estudio, dando un número total de 58 puntos generadores. El muestreo duró 8 días, en que las viviendas seleccionadas debían entregar las bolsas plásticas con basura.

2.5.2.2. Recolección de los residuos sólidos

Se recolectaron las bolsas plásticas con los desechos sólidos domésticos en su interior durante los 8 días que duró el trabajo de campo desde el 21 al 28 de octubre del 2015. Las fundas de basura recolectadas eran transportadas al Complejo Ambiental de Santo Domingo debido a que en ese lugar se realizaría la caracterización de los desechos antes mencionados. En la tabla 14 se muestra la fecha de inicio y de finalización del muestreo.

2.5.2.3. Generación per cápita

(40)

24

Figura 18. Variación de la generación per cápita diaria de la Parroquia Alluriquín

Analizando la PPC (0.61 kg/hab*día) de la Parroquia Alluriquín, genera alrededor de 2153.5 t/año como muestra la tabla 14.

Tabla 14. Generación de RSD en toneladas Parroquia

Rural

Población (hab)

Generación per cápita diaria (kg/hab*día)

Generación diaria RSD (Ton/día)

Generación anual RSD (Ton/año)

Alluriquín 9725 0,61 5,9 2153,5

2.5.2.4. Peso volumétrico

Se determinó el peso volumétrico utilizando un recipiente de 200 litros (0,2 m3), en el cual se colocaban los RSD generados en la zona de estudio para posteriormente ser pesados. En la tabla 15 se puede observar el valor promedio obtenido durante el muestreo que fue de 252 kg/m3.

Tabla 15. Peso volumétrico "in situ" de los RSD

Día Peso de tara

vacía (kg)

Peso de tara llena (kg)

Peso neto de RSD

Peso volumétrico (kg/m3)

Lunes 9,2 60,2 51 255

Martes 9,2 60,2 51 255

Miércoles 9 59,7 50,7 253,5

Jueves 9 59,7 50,7 253,5

Viernes 9,2 57,8 48,6 243

Promedio 252

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes

0,61 0,61

0,66 0,66

0,53 k g /ha b* día

Días de muestreo: 23 hasta 28 de octubre del 2015

(41)

La figura 19 muestra la variación del peso volumétrico de RSD de la Parroquia Alluriquín durante los días de muestreo, presentando un mínimo de 243 kg/m3 hasta alcanzar un máximo de 255 kg/m3.

Figura 19. Peso volumétrico de RSD de la Parroquia Alluriquín 2.5.2.5. Clasificación y peso de subproductos

Para realizar la clasificación de los subproductos se utilizó el método de cuarteo que consistía en tomar una cantidad no menor a 50 kg de RSD homogenizados de dos partes opuestas ya sea A y D o B y C, luego se procedió a pesar los subproductos antes clasificados como muestra la tabla 16.

Tabla 16. Clasificación de subproductos

SUBPRODUCTO Promedio (kg) Porcentaje (%)

Residuos alimenticios (materia orgánica) 41,20 75,91

Papel limpio 1,03 1,91

Cartón 1,17 2,16

Botellas PET 0,10 0,19

Plástico rígido 0,83 1,54

Plástico suave 2,30 4,25

Vidrio claro 0,50 0,91

Vidrio oscuro 0,08 0,09

Pilas 0,05 0,03

Madera 0,005 0,01

Textiles 0,93 1,72

Latas 0,18 0,33

Espuma flex 0,07 0,14

Aluminio 0,05 0,03

Residuos de baño 5,85 10,78

Total 54,253 kg 100%

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes

255 255

253,5 253,5

243 P eso Vo lum ét rico k g /m 3

(42)

26

En la parroquia Alluriquín el principal subproducto generado son los residuos alimenticios (materia orgánica) con un peso promedio de 41,20 kg que representa el 75,91% del total de residuos generados durante el muestreo, seguido por los residuos procedentes de los servicios higiénicos (papel higiénico y pañales) con un peso de 5,85 kg que corresponde a un 10,78% y como subproducto de menor peso se encontró la madera con 0,005 kg que representa un 0,01%.

A continuación se presenta la figura 20 donde se muestra la composición de cada subproducto clasificado con su respectivo porcentaje.

Figura 20. Composición de RSD de la Parroquia Alluriquín

En la Parroquia Alluriquín se puede aplicar estrategias como el compostaje debido a que en la parroquia se genera gran cantidad de materia orgánica (75,91%), además se puede implementar un programa de reciclaje, lo cual nos permite reducir la contaminación generada por la inadecuada disposición de estos residuos.

2.6. Situación actual del servicio de recolección de basura en Ecuador y a nivel internacional

2.6.1. Servicio de recolección de basura en Ecuador

El servicio de recolección de residuos sólidos a nivel nacional según el Programa nacional de gestión integral de desechos sólidos, el MIDUVI y otras instituciones, tiene una

(43)

cobertura promedio del 84.2% en las áreas urbanas y de 54.1% en el área rural, y la fracción no recolectada contribuye directamente a la creación de micro basurales descontrolados (MAE, 2010).

El 24% de los Gobiernos Autónomos Descentralizados ha iniciado procesos de separación en la fuente, un 26% aplica procesos de recuperación de materia orgánica y el 32% realiza la recolección de los desechos hospitalarios de forma diferenciada. Un 73,4% de los vehículos de recolección del país son compactadores y se tiende a no utilizar equipos abiertos. El 70% de los equipos supera la vida útil de 10 años (MAE, 2010).

El servicio recolección de la basura en el centro poblado de la parroquia Alluriquín no es el adecuado, debido a que no se cuenta con el número suficiente de unidades para abastecer los requerimientos de la parroquia. La capacidad de recolección de la basura en las zonas rurales es irregular y varía entre un 14% y 25% (GADM - SD, 2011), los días de recolección son insuficientes ya que se lo realiza tres días a la semana generando inconformidad en la comunidad.

2.6.2. Servicio de recolección de basura a nivel internacional

Caso Colombia

La recolección de residuos sólidos en Colombia, en las zonas urbanas su cobertura casi llega al 100%, mientras en las zonas rurales la prestación del servicio está en niveles del 21,9 % (Diario El Colombiano, 2016).

Caso Europa

(44)

28

2.7. Propuesta del plan de manejo de desechos sólidos

La finalidad del plan es fomentar una conciencia ambiental en la comunidad de la Parroquia en el correcto manejo de los residuos sólidos.

La elaboración del Plan de Manejo de Desechos Sólidos para la Parroquia Alluriquín se basó en los datos obtenidos de las encuestas y la caracterización de los RSD. En el plan se presentan procedimientos para la clasificación de los residuos desde la fuente generadora, capacitación y educación ambiental para almacenarlos correctamente, reutilizar o reciclar, hasta llegar a una disposición final adecuada. Éste Plan se encuentra conformado por programas en los cuales se incluyen medidas para prevenir, controlar y minimizar posibles afectaciones provocadas por la inadecuada disposición de los RSD.

2.7.1. Programa de capacitación y educación ambiental

Objetivo

Capacitar a la comunidad de la Parroquia en temas de manejo, clasificación y disposición final de los residuos sólidos, para fomentar una cultura ambiental.

Desarrollo

El programa de capacitación y educación ambiental será dirigido por personas conocedoras del tema, que pueden ser técnicos del Ministerio del Ambiente, del Departamento de Dirección de Saneamiento y Gestión Ambiental o estudiantes de la Carrera de Ingeniería Ambiental, siendo el personal apto para ejecutar temas en el correcto manejo de los residuos.

Se aplicarán “Eco talleres”(MAE, 2012), por periodos establecidos tanto por la Autoridad Ambiental como por el GAD Parroquial, estos Eco talleres constituyen procesos de capacitación destinados a líderes comunitarios, residentes de juntas parroquiales rurales, quienes al formarse como promotores ambientales, aporten en el mejoramiento de la calidad ambiental de sus comunidades.

(45)

tiempo no mayor al mes, según lo disponga las autoridades competentes, para fomentar una cultura ambiental tanto a padres de familia, docentes y a estudiantes.

2.7.2. Programa de clasificación de residuos sólidos

Objetivo

Enseñar a la comunidad de la Parroquia Alluriquín prácticas de separación en la fuente.

Desarrollo

La Parroquia Alluriquín genera residuos que pueden ser aprovechados, como el caso de la materia orgánica con un porcentaje del 75, 91%, papel, cartón, botellas PET, plástico y vidrio, como muestra la figura 19.

Para lograr su aprovechamiento se debe clasificar los residuos sólidos en recipientes diferenciados según sea su naturaleza, que puedan ser identificados por su color y sus rótulos respectivos. En la tabla 17 se muestra los códigos de colores que se utilizarán para la clasificación y almacenamiento temporal de los residuos sólidos.

Tabla 17. Recipientes de almacenamiento temporal de los residuos sólidos

TIPO DE RESIDUO COLOR DE

RECIPIENTE

DESCRIPCIÓN

Orgánico Verde Restos de comida, cáscaras de fruta,

verduras, hojas, pasto. Desechos

Negro

Materiales no aprovechables: pañales, toallas sanitarias, servilletas usadas, papel adhesivo, papel higiénico, envases con restos de comida.

Plástico/Envases multicapa

Azul

Botellas vacías y limpias de plástico de: agua, yogurt, jugos, gaseosas, etc. Fundas Plásticas, fundas de leche, limpias.

Recipientes de champú o productos de limpieza vacíos y limpios.

Vidrio/Metales

Blanco

Botellas de vidrio: refrescos, jugos, bebidas alcohólicas. Frascos de aluminio, latas de atún, sardina, conservas, bebidas. Deben estar vacíos, limpios y secos.

Papel/Cartón

Gris

Papel limpio en buenas condiciones: revistas, folletos publicitarios, cajas y envases de cartón y papel.

De preferencia que no tengan grapas, papel periódico, propaganda, bolsas de papel, hojas de papel, cajas, empaques de huevo, envolturas.

(46)

30

Separación del material reciclable en la fuente

Los contenedores antes descritos se colocarán según las necesidades de la población tanto en los puntos generadores como en instituciones públicas. En las viviendas e instituciones públicas se colocaran recipientes de color verde, negro, azul, blanco y gris para mejorar el aprovechamiento de los materiales reciclables.

Ubicación de contenedores en vías públicas

Se colocarán contenedores en lugares estratégicos de acceso público donde los habitantes de la Parroquia puedan depositar los residuos sólidos reciclables, estos sitios serán dispuestos por la autoridad competente. Los contenedores portaran el código de color de acuerdo al material a reciclar. La figura 21 muestra el modelo del contenedor que se podría implementar en la Parroquia ya que dicho modelo fue tomado como referencia de ciudades grandes como Quito y Loja que son ciudades pioneras en la gestión de residuos sólidos.

Figura 21. Contenedor de materiales reciclables

Para la recolección de materiales reciclables de los puntos generadores, estará cargo el GAD Parroquial, la entidad competente establecerá un carro recolector destinado a la recolección de los materiales para posteriormente ser almacenados temporalmente en el centro de acopio, la autoridad competente difundirá y socializará a los habitantes de la Parroquia los días que pasará el carro recolector.

(47)

Tabla 18. Recolección de Residuos sólidos reciclables Recolección de materiales reciclables

Días de recolección Material reciclable Responsable

Martes y Jueves Botellas PET y plástico GAD Parroquial

Sábado Papel y cartón GAD Parroquial

2.7.3. Programa de reciclaje de residuos sólidos

Objetivo

Generar ingresos económicos a la Parroquia Alluriquín mediante la comercialización de los residuos sólidos reciclables.

Desarrollo

A través de la caracterización de los residuos sólidos realizado en la Parroquia se pudo identificar los subproductos potencialmente reciclables, entre los cuales están papel, plástico, cartón, botellas PET, aluminio y vidrio. En la tabla 19 se proporcionan precios referenciales para los materiales reciclables.

Tabla 19. Precios de mercado referenciales para materiales reciclables PRECIOS DE MERCADO REFERENCIALES PARA MATERIALES RECICLABLES

TIPO DE MATERIAL PRECIO PREFERENCIAL (USD/kg)

Cartón $ 0,11

PET $ 0,75

Plástico limpio $ 0,17

Papel mixto $ 0,10

Papel blanco $ 0,18

Papel periódico $ 0,02

Chatarra electrónica $ 0,09

Chatarra $ 0,14

Aluminio $ 0,53

Vidrio $ 0,08

Fuente: (MAE, 2014)

En la Parroquia se podría designar un lugar para un centro de acopio donde se almacenará temporalmente los materiales reciclables recolectados, luego dichos materiales serán comercializados a nivel local y regional, aportando a la comunidad participante ingresos económicos, además se reduciría gran cantidad de volumen de desechos sólidos al relleno sanitario, mitigando la contaminación ambiental provocada por la inadecuada disposición de los desechos.

(48)

32

emprender el centro de acopio, el GAD Parroquial en conjunto con la comunidad designará una persona capacitada para dirigir el centro de acopio.

Ingresos de la recolección de materiales reciclables

Para calcular los posibles ingresos que obtendría la parroquia Alluriquín por la recolección de materiales reciclables se toma en cuenta la tasa de crecimiento poblacional de los últimos diez años 2000 al 2010, siendo un 2,4% la media de crecimiento poblacional de la provincia (Baiget, 2012). La tabla 20 muestra la generación de RSD durante diez años a partir del año 2010, además se muestra el porcentaje de los desechos orgánicos e inorgánicos.

En la tabla 21 se presenta una proyección del peso en kg de materiales reciclables desde el año 2010 – 2020, en la tabla 22 se muestra los posibles ingresos que puede obtener la Parroquia por la recolección, almacenamiento temporal y comercialización de los materiales reciclables, se relacionan los pesos con los precios de mercado referenciales para materiales reciclables (MAE, 2014) para la obtención del monto que se percibiría una vez aplicado el plan.

Tabla 20. Proyección de RSD en TM para la parroquia durante 10 años Año Población

tasa de crecimiento anual 2,4%

Generación total de desechos ™

P.P.C. 0,61 kg/hab*día

Desechos orgánicos ™ 75,91% Desechos inorgánicos ™ 24,09%

2010 9725 2165,3 1643,7 521,6

2011 9958 2217,2 1683,1 534,1

2012 10197 2270,5 1723,5 547,0

2013 10442 2324,9 1764,9 560,1

2014 10693 2380,7 1807,2 573,5

2015 10949 2437,9 1850,6 587,3

2016 11212 2496,4 1895,0 601,4

2017 11481 2556,3 1940,5 615,8

2018 11757 2617,7 1987,1 630,6

2019 12039 2680,5 2034,7 645,7

(49)

Tabla 21. Proyección del peso en kg de materiales reciclables año 2010 - 2020

Año Papel limpio (kg) Cartón (kg) Botellas PET (kg) Plástico rígido y suave (kg) Vidrio claro y oscuro (kg) Latas y aluminio (kg)

2010 41356,7 46769,9 4114,0 125369,2 21652,7 7795,0

2011 42349,2 47892,3 4212,8 128378,1 22172,4 7982,1

2012 43365,6 49041,8 4313,9 131459,1 22704,5 8173,6

2013 44406,4 50218,8 4417,4 134614,2 23249,4 8369,8

2014 45472,2 51424,0 4523,4 137844,9 23807,4 8570,7

2015 46563,5 52658,2 4632,0 141153,2 24378,8 8776,4

2016 47681,0 53922,0 4743,1 144540,9 24963,9 8987,0

2017 48825,4 55216,1 4857,0 148009,8 25563,0 9202,7

2018 49997,2 56541,3 4973,5 151562,1 26176,5 9423,5

2019 51197,1 57898,3 5092,9 155199,6 26804,8 9649,7

2020 52425,8 59287,8 5215,1 158924,3 27448,1 9881,3

Tabla 22. Proyección de posibles ingresos por la venta de materiales reciclables en la Parroquia Año Papel limpio

($)

Cartón ($) Botellas PET ($) Plástico rígido y suave ($) Vidrio claro y oscuro ($)

Latas y aluminio ($) Total ($)

2010 7444,20 5144,68 3085,51 21312,76 1732,22 4131,34 42850,72

2011 7622,86 5268,16 3159,56 21824,27 1773,79 4230,49 43879,14

2012 7805,81 5394,59 3235,39 22348,05 1816,36 4332,02 44932,23

2013 7993,15 5524,06 3313,04 22884,41 1859,95 4435,99 46010,61

2014 8184,99 5656,64 3392,56 23433,63 1904,59 4542,45 47114,86

2015 8381,43 5792,40 3473,98 23996,04 1950,30 4651,47 48245,62

2016 8582,58 5931,42 3557,35 24571,94 1997,11 4763,11 49403,51

2017 8788,56 6073,77 3642,73 25161,67 2045,04 4877,42 50589,20

2018 8999,49 6219,54 3730,15 25765,55 2094,12 4994,48 51803,34

2019 9215,48 6368,81 3819,68 26383,93 2144,38 5114,35 53046,62

(50)

34

La tabla 22 muestra los posibles beneficios que obtendría la Parroquia por la venta de los residuos reciclables, la estimación de ingresos sería mayor a 40000 dólares anuales partiendo del año 2010. A partir del año 2015 se obtendrían ingresos de $ 48245,62 y se estima que al segundo año después de ser implementado el centro de acopio se recuperaría la inversión propuesta para la aplicación del presente plan de manejo de desechos sólidos.

2.7.4. Programa de tratamiento de residuos sólidos orgánicos

Objetivo

Difundir alternativas de uso y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos.

Desarrollo

Los residuos sólidos orgánicos generados en la Parroquia, serán tratados para ser aprovechados mediante la elaboración de abono orgánico. Se designará un sitio en las viviendas para el aprovechamiento de los restos orgánicos (residuos alimenticios, hojas, pasto), a través de técnicas como el compostaje o la lombricultura.

La descomposición de la materia orgánica es un proceso esencial para la vida, que se da continuamente en la naturaleza y de forma espontánea. El compostaje, es la forma ideal para tratar los restos orgánicos y aprovecharlo como abono orgánico (Alcolea & Gonzáles, 2000).

Durante la fase de muestreo y su caracterización respectiva, la Parroquia Alluriquín genera 41,20 kg de restos orgánicos que representa el 75,91 %, siendo subproducto potencialmente aprovechable en la elaboración de abono orgánico.

El compostaje es un tratamiento que se puede realizar en casa, con poco esfuerzo, que aportaría considerablemente a la reducción del volumen de la basura en el hogar. El compost que se obtendría serviría como abono para las plantas del jardín y este abono orgánico se podría comercializar a nivel local aportándoles a los participantes ingresos económicos.

(51)

A continuación se presenta un sistema de compostaje viable y económico que se puede implementar en los patios de los puntos generadores:

Contenedor de malla alámbrica

Este contenedor facilita disponer del compost ya descompuesto que se encuentra en la parte inferior, permitiendo tener el material superior que todavía se encuentra descomponiendo. Este contenedor puede ser de forma cilíndrica o cuadrada con su estructura de malla alámbrica (Alcolea & Gonzáles, 2000).

Figura 22. Sistema de compostaje 2.7.5. Programa de incentivos

Objetivo

Incentivar a los habitantes de la Parroquia en la participación del presente plan.

Desarrollo

A través de incentivos ambientales el Ministerio del Ambiente busca promover en el país la implementación de procesos encaminados al uso sustentable de recursos, para de esta forma sumar esfuerzos en el uso adecuado de recursos y disminución de la Huella Ecológica (MAE, 2015).

Incentivo es un estímulo que influye en la toma de decisiones de los individuos comparando los costes y beneficios (Mankiw, 2002).

(52)

36

competentes. La Parroquia podría ser reconocida por la Autoridad Ambiental a nivel local, regional y nacional como eco ciudad por la gestión de los residuos sólidos.

(53)

2.8. Estimación de costos del plan

No Actividad Unidad Cantidad Valor unitario ($) Valor Total ($)

I Programa de capacitación y educación ambiental

Charlas mensuales de concienciación y capacitación a la comunidad Capacitación 6 25 150

Subtotal 150

No Actividad Unidad Cantidad Valor unitario ($) Valor Total ($)

II Programa de clasificación de residuos sólidos

Separación y almacenamiento temporal en la fuente Tachos 50 l 398 30 11940

Recolección de materiales reciclables Contenedor 770 l 4 700 2800

Subtotal 14740

No Actividad Unidad Cantidad Valor unitario ($) Valor Total ($)

III Programa de reciclaje de residuos sólidos

Centro de acopio (Terreno) m2 1000 25 25000

Levantamiento de la infraestructura (cerramiento, oficina) m2 150 320 48000

Subtotal 73000

No Actividad Unidad Cantidad Valor unitario ($) Valor Total ($)

IV Programa de tratamiento de residuos sólidos orgánicos

Implementos para sistema de compostaje doméstico (malla alámbrica)

Malla alámbrica 1 25 25

Adecuación y diseño del lugar Jornalero/día 1 20 20

Herramientas (pala) Pala 1 20 20

Subtotal 65

No Actividad Unidad Cantidad Valor unitario ($) Valor Total ($)

V Programa de incentivos

Subsidios - - - -

(54)

38

No Actividad Subtotal ($)

I Programa de capacitación y educación ambiental 150

II Programa de clasificación de residuos sólidos 14740

III Programa de reciclaje de residuos sólidos 73000

IV Programa de tratamiento de residuos sólidos orgánicos 65

V Programa de incentivos 0

Total ($) 87955

Referencias

Documento similar

La determinación molecular es esencial para continuar optimizando el abordaje del cáncer de pulmón, por lo que es necesaria su inclusión en la cartera de servicios del Sistema

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

La realización de este proyecto conlleva a la toma de decisiones en cuanto a Cambios en los sistemas de manejo de desechos sólidos, para reducir las emisiones de gases