• No se han encontrado resultados

El follaje y su función en la calidad de la producción vitícola

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El follaje y su función en la calidad de la producción vitícola"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

25

24

OCTUBRE 2005 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS OCTUBRE 2005

equivale a hablar del papel de la universidad y de la

cooperación de ésta, en su calidad de productora de

conocimiento, con la empresa, caso que requiere una

asociación tan eficaz, que bien puede denominarse

una simbiosis. En este orden de ideas, las universidades

deben hacer investigación para obtener nuevo

conoci-miento y compete a las empresas llevarlo a la práctica.

Haciendo investigación, la Institución de Educación

Superior dispone de los medios para insuflar a los

estu-diantes entusiasmo por la adquisición y producción de

conocimiento de tal forma que contagie esta pasión a

los compañeros de desempeño profesional. En

conse-cuencia, la creación de polos de excelencia en

investi-gación, inductores de multiplicación de talentos, es

una condición sine qua non del éxito de la universidad y

del progreso de toda la sociedad (Quijano Rico 2004).

Finalmente, cuando ya se dispone de tecnología y

productos de calidad, con buen contenido en

informa-ción e innovainforma-ción, producidos en el seno de una

organi-zación eficiente, llega el momento de presentarlos al

mercado, o sea, de “vestir” la calidad. Aquí también la

innovación respetuosa de la estética, juega un rol de

primer plano. El viejo adagio según el cual “el hábito

no hace al monje”, no tiene cabida en las espectativas

del mercado.

En una reciente emisión de CNN, en español, sobre

economía y finanzas, a un destacado analista del

desa-rrollo de la República Popular de China, se le preguntó

sobre las perspectivas de América Latina frente a ese

potencial sin precedentes y además, difícil mercado

para nuestros productos. Según él, las únicas

alternati-vas que tenemos son:

Fijar objetivos adecuados y conseguir entusiasmar

con ellos a la masa de la población y alinearla hacia su

logro.

Distinguirse por el esfuerzo y los resultados en

cien-cia y tecnología.

Hacer de la innovación el instrumento principal

para competir.

En el contexto de esta charla, tales

recomendacio-nes dejan la sensación de ser una invitación a

desper-Sistema hiperbárico para ensayos de fermentación, filtración y embotellado

• COLUMBIA ENCYCLOPEDIA (1993), Production. Columbia University Press, New York.

• EIGEN M., WINKLER R. (1978), Das Spiel. Piper Verlag Munich.

• FOWLER'S (1996), Global, in: Modern English Usage, Oxford University Press, Oxford.

• Illy E. (1978), Ensayos no publicados sobre el flujo de la información y el crecimiento del bienestar. Illycaffé, Trieste.

• GARCÍA, C. (1993), Análisis Químico y Sensorial. Relaciones con el Comercio Internacional. Bulletín de l'OIV, París.

• JENNER R.A. (1966), An information version of pure competition. Economic Journal 76, 786 805.

• QUIJANO RICO M. (1993). Las ciencias básicas para Colombia y su futuro. Colciencias. Bogotá. 92 109.

•_____.(1980). La Ciencia y la Tecnología para un País Productor: 9th International Conference on Coffee Science, London. ASIC, París, 23 40. •_____.(1972). La ciencia como propulsor fundamental del desarrollo nacional. Química e Industria, Bogotá. 7, 9 - 13.

•_____.(2005). Innovación tecnológica e información. Innovación y productivi-dad en Boyacá. CREPIB, Tunja. 3- 6.

•_____.(2004). La Simbiosis universidad-empresa, disertación ante el Consejo Superior de la UPTC, Tunja.

tar. ¡Sobre todo entre nosotros! El despertar regional

tiene que acompañarse de la plena conciencia de

nues-tros valores y del esfuerzo necesario para usar con

máxi-mo provecho los factores dinámicos del desarrollo. Bajo

tales condiciones, “Made in Boyacá” puede convertirse,

en un objetivo primordial, en una imagen de marca de

reconocimiento global, basada en la eficiencia y en la

calidad. De esta manera podremos enfrentar la

compe-tencia global, dentro y fuera del país. Es la vía que se

debe transitar para sacar provecho del TLC y sobre todo,

para disfrutar y no sufrir del dinamismo de la República

Popular de China.

CC

BIBLIOGRAFÍA

RESUMEN

La principal función del follaje en las plantas es llevar a cabo una fotosíntesis eficiente. De ahí, la necesidad de mantener plantaciones con cano-pis formados por estructuras vigorosas y unifor-memente distribuidas que produzcan fotosínta-tos suficientes para la obtención de frufotosínta-tos con miras a competir en los mercados nacionales e internacionales. La importancia del follaje en las plantas aumenta cada vez más, pasando de ser una práctica utilizada inicialmente en el control del crecimiento, obtención de rendimientos sostenibles y prevención de plagas y enfermeda-des; para convertirse en un método integral esencial en busca del mejoramiento de la calidad de los productos cosechados. La industria vinícola de clima frío tropical debe esforzarse por aumentar la calidad de la uva y por ende de sus vinos, a través del manejo de los viñedos frente a las condiciones climáticas de las zonas aptas para el cultivo; pues bajo estas circunstancias, la luz es probablemente el factor ambiental más complejo y variable que actúa sobre las plantas, desempeñando un papel crucial al proporcionar energía para la fotosíntesis y servir como estí-mulo para el crecimiento y la adquisición de información de calidad.

Palabras Clave: Canopi, fotosíntesis, luz, fotope-riodicidad.

ABSTRACT

The main function of the plant foliage is to carry out an efficient photosynthesis. That is the rea-son to maintain plantations with canopies, for-med by vigorous and evenly distributed structu-res that produce enough photosyntates to obtain fruits to compete with domestic and international markets. The importance of the plants foliage increases with time, going from being a practice initially used in growth control, sustainable yields procurement and plagues and illnesses preven-tion, to become an essential integral method in the search of the improvement of the harvested products quality. The cold tropical climate vine industry must make an effort to increase the grape and wine quality, through the handling of the vineyards in front of the climatic conditions of the farming capable areas, because under these circumstances, light is probably the most com-plex and variable environmental factor that acts on plants, playing a crucial part as it provides energy for the photosynthesis and is also a stimulus for the growth and the acquisition of quality information

Key Words: Canopi, photosynthesis, light, photo-periodicity.

El follaje

y su función en la

calidad de la

producción vitícola

Por: ALMANZA, Pedro*

“Conocer el medio para ofrecer

a la vid un sitio en el cual se

encuentre en forma, es

determinante en la calidad del

vino, al encontrarse en esas

condiciones, la vid capta mejor

las señales del entorno, las

cuales transducen en señales

químicas de color, olor y sabor

que se expresan luego

sensorialmente en el vino. En

consecuencia, el vino de esas

cepas tiene mayor autenticidad

y complejidad, atributos

esenciales de la calidad.”

M. Quijano.

* Doctorado (c) en Ciencias Agropecuarias, área Agraria, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Esp. en Frutales de Clima Frío, UPTC. Ingeniero Agrónomo, UPTC. Docente UPTC, catedrático Fundación Universitaria Juan de Castellanos. E-mail:

ppcalma@hotmail.com.

Cultura

Científica

(2)

n aspecto fundamental para el exito de la produccion de

estas

especies de plantas

es el desarrollo del follaje, las

hojas emergen

asincronicamente

entre estas. La

varia-cion geogritfica

intraespecifica

en el tiempo

de

apertura

de las

yemas

puede

ser

atribuida

a tendencias dimaticas

altitudinales

y latitudinales. Las

causas

de

las diferencias

fenologicas entre especies de

arboles en una region

par-ticular,

puede deberse

a sus

distintas

respuestas

a

las

condiciones medioambientales

imperantes.

En zonas

de

dima tropical, no existe acuerdo sobre

como

manejar

el follaje de los viiiedos. La duda se centra en

las

condiciones

de

luminosidad

y ventilacion que

deben

predominar al interior del dosel

,

basicamente en la zona de los racimos. Se cree que el exceso de hojas

,

con-secuencia

del

gran desarrollo vegetative

que

puede alcanzar la vid durante

su cido de crecimiento activo, puede deteriorar la calidad de la fruta y por

lo

tanto del vino. Lo anterior parece daro en zonas de dimas con baja

lumi-nosidad yalta humedad ambiental

,

por lo que se recurre al deshoje. No

obs-tante,

en areas con condiciones de dimas soleados, o cuando los sistemas de

conduccion y practicas de cultivo lo

favorecen,

constituye un interrogante

por

resolver (Lavin y

Pardo,

2003).

Generalmente,

la

alta

expresion

vegetativa de

las

plantas cultivadas

bajo

condiciones

tropicales, origina un

follaje muy denso, con varias capas

de

hojas, con

una distribucion tal que determina

que

un

bajo porcentaje de

elias

esten

bien iluminadas (Carbonneau, 1980;

Champagnol,

1984; Smart

,

1985).

Asi, se

produce un

gradiente

decreciente

de

luminosidad

hacia las

capas

mas internas

del

dosel. De

esta

forma,

el

microdima

y

nanodima

indu

-cido

afectan la

composicion de las

bayas

y se ha determinado como

detri-mental para la calidad de

los

vinos

(Carbonneau,

1980;

Crippen y Morrison,

1986; Rojas-

Lara y

Morrison,

1989; Hunter et al, 1991), muchas veces

carac-terizados por sabores

y aromas

herbaceos

(Pszczolkowski et al.

,

1985).

Debido

a esto, los esfuerzos para reducir la sombra al interior del dosel

e

incrementar la

exposicion directa de las hojas y, a veces

,

de la fruta, han

induido

practicas

de

poda en verde (Morales

,

1987). Estas soluciones

se

hacen particularmente

necesarias en

viiiedos con sistemas de conduccion

de diseiios inadecuados.

La region Yitivinicola del Consorcio

"Sol de

Oro"

y particularmente la

loma de Punta larga,

situada en

Valle del Sol

(en Boyaca- Colombia) a 2600

msnm,

es considerada

por los dimat6logos

como

una

"isla seca en

un

mar de

lluvias",

debido

a

que muestra el periodo

soleado

-

seco mas

largo,

entre

todos los territories

andinos similares, en Sur

America (Quijano, 2004). Se

convirtio

en el

primer viiiedo

instalado

razonadamente

en

dima

frio

tropi-cal con alta luminosidad, que favorece el crecimiento

vegetative constante,

permite

programar

cosechas

sin agotamiento de

las

plantas,

y junto con

la

amplitud del

cambio

de temperatura diurna/nocturna,

logra la produccion

de uvas

con buenos contenidos

de azucares para

la elaboracion de vinos de

calidad excepcional en aroma y

sabor.

Este

articulo revisa la literatura

existente

sobre manejo del follaje y las

consideraciones

fisiologicas y

practicas, bajo

condiciones de dimas

templa-dos,

en

busca de

la

aplicabilidad en dima

f

rio

tropical.

Las investigaciones

llevadas

a cabo en este aspecto

manifiestan que

es preciso tener en cuenta

l

as caracteristicas agrodimaticas regionales y la expresion fenotipica de las

variedades, desde el

inicio del periodo de

crecimiento, ya que esto influye

decisivamente

en el exito

de

la

produccion

vinica (Hunter

,

1999; Hunter

,

2000; Hunter

y Archer, 2001 a,

2001 b).

(3)

Fisiologia

F

actores

como

el agua, la fertilizaci6n, la

densidad de plantaci6n,

el

tipo

de espaldera,

entre otros;

son determinantes para lograr un

crecimiento

ideal de la planta

lo

que

permite

evitar un

exceso

de sarmientos

y conseguir niveles 6ptimos de

consumo de agua y utilizaci6n del suelo por

las

raices

(Hunter y Archer, 2003).

Para

tal efecto, se recomienda

aplicar una densidad alta

de plantaci6n

y espalderas

menores

en

terrenos

con

potencial bajo

a media,

mientras

que se pueden utilizar

densidades menores

y

espalderas de mayor tamaiio en

suelos

con potencial

media

a alto (Archer y

Strauss, 1985; Hunter, 1998a,

1998b; Hunter y Archer, 2001 a). La elecci6n

del

sistema

de espalderas esta en funci6n del

potencial

del suelo

,

del

vigor

de

la variedad,

del clima, de

las

practicas de

cultivo

y

de las necesidades

de

mantenimiento.

Los

sistemas

de

conducci6n

pretenden conseguir una

vid

equilibrada

,

con

un follaje eficiente desde el punta de

vista fotosintetico.

En la viticultura de

clima

tropical es

recomendable controlar el crecimiento para:

evitar un

exceso

de

sarmientos, limitar

la sombra interior del

follaje

,

y

propiciar

espacio

suficiente para que

los

sarmientos alcancen un minima de

1

,4

m

o soporten

unas 16 hojas primarias (Hunter

,

2000; Nadal

et al.

2001

).

Por consiguiente,

para

aumentar

la

calidad de

la

uva

y

disminuir

los costas

de producci6n, los

sistemas de

conducci6n deben regirse par

unos principios basicos

de

gesti6n del

follaje

(Archer et al.,

1988; Hunter

y Archer,

2001 a;

Hunter

y Volschenk,

2001).

Algunas de

las

razones

por

las cuales se recomiendan

los

sistemas de

conducci6n verticales (tipo espaldera) en Vitis

vinifera

son: facilidad de manejo del cultivo y de la

vendimia;

mayor equilibria en

la

exposici6n al sol de

h

ojas y

racimos

,

aspecto que favorece

una

maduraci6n

uniforme de las bayas (Volschenk y Hunter

,

2001b

)

.

Relaci6n entre

crecimiento

vegetative

y

reproductive

a acumulaci6n

de

acidos organicos en el

verte-dero

(frutos)

depende

del suministro de

sacaro-sa, antes

del

envero,

desde las

hojas (fuente)

(Hunter y

Ruffner, 2001,

Ruffner, 1982a

,

1982b

;

Saito y

Kasai,

1984). Cualquier

factor que gene

r

e estres en

la

planta reducira

la

producci6n

del

disacarido en las

hojas,

disminuyendo

la

formaci6n de

acidos

organicos,

aumentara el

pH

y

retardara la maduraci6n. Entre

los

factores de

riesgo

habituates

se encuentra

el

sombreado

excesivo del

follaje;

por tanto, es preciso

estimular

el

desarrollo de hojas nuevas durante el periodo de

creci-miento del

fruto,

mediante su manejo adecuado.

Ello

permite

aumentar la capacidad fotosintetica y

,

por

con-siguiente,

la

producci6n

de

sacarosa en

la maduraci6n

.

Es imperative mantener un follaje bien expuesto,

para

obtener

un

nivel

maximo

de fotosintesis en las

hojas

j6venes

y

para

estimular

la

actividad en

las

viejas.

Cualquier trastorno

del proceso fotosintetico

como

un mal

manejo

del follaje

que

implique un excesivo

som-breamiento de

las

capas

de

hojas interiores, estres

hid

ri-co

que

conlleve

un prolongado

cierre estomatico, y con

esto una baja taza de asimilaci6n de

C02

atmosferico,

significaran

trastornos

en

el desarrollo de

la

baya

,

en su

maduraci6n

y

por tanto en

la

sintesis de

compuestos

enol6gicos (Fig

.

1.).

L• ' ~

--Todos

estos factores disminuyen el

tama·

no de la uva

,

pero unicamente

una

mayor

exposici6n

luminica podra

disminuir

el pH y

aumentar

el contenido

de s6lidos solubles.

La imposici6n

de estres hidrico

durante

el

periodo de crecimiento

del fruto debe

•SIIuf11ci~~luz: 'lQt-t•paoltm,

--~ l (llh 1/1 fllcaa ... , ' lb . . . ""'"'•' lS.

:zrc

hacerse con

cuidado,

evitando estresar

excesivamente

la

vid,

lo

cual seria

contra-producente para la

capacidad

de su follaje;

es decir

,

su tamaiio y

eficiencia, asi como

para otros aspectos concurrentes, decisivos

para

la

calidad

organoleptica: la producci6n

de azucares

,

el desarrollo y

mantenimiento

de la acidez,

el

pH

,

el color

y

el aroma. Para

no

contrarrestar los posibles efectos

positi-ves

que

t

iene

la elevada proporci6n

piel

/

pulpa

en

las uvas

pequeiias sabre la

extracci6n del color

,

se debe

mantener

un

follaje fotosinteticamente eficiente.

CulluraCI~ntlflca

•Pa-•cc-pcaudu:M~ PDF,

•l.t-l(Fot.-.t*·~l ,

---

H.-dad dd ..cio

-'I' AI !Of% cle Ia capaei4lld •

...,._Ia

PecMI•~aac relaa: co u 21%

'I' AilS% deb a,acidJMI ell: '*"'''o Ia

""'"'-·

..

...,._

...

""'

t 1" < II"C • F.,Nia1eaio pnlclltatl~lllc: ... Ia

'1" •lS"C ftltillllteail 511'4 dr Ia

wa6Jtlm

Figura 1. Factores que afectan

Ia

fotosintesis en

Ia

vid (Moreno, 2002, citado por Pena, 2003).

(4)

Las uvas

,

a pesar de depender d

e

los precursores del

metabolismo

primario (como

la sacarosa y

los

aminoa-cidos) procedentes

de

las hojas

,

tam bien

son metabol

i

-camente

activas (G

h

o

l

ami et aL,

1

995; Ha

r

d

i

e et aL,

1996) en la formaci on

de

compuestos secundarios como

los isoprenoides

implicados

en

el

aroma

(Lacey et aL,

1991

), y

antocianinas

(

H

u

n

ter, 1999; Hunter

y

Archer

,

2001

b).

Las uvas

cont

i

enen

gran cantidad de

enzimas

como

la fenila

l

anina amonio liasa, controlada por

l

a

l

u

z

(Roubelakis

-

Angelakis

y

Kliewer

,

1986

;

H

unter

y

Ruffner, 1997) y vital para la s

i

n

t

esis de antocian

i

nas

en

la p

i

el.

L

a

expres

i

6n de

l

c

ol

o

r d

ep

e

nde del p

H

(

H

razdi

-na

y

Moskowitz,

1

982; Single

t

o

n

,

1982; So

m

ers, 1982);

por

cons

i

gu

i

ente, un prer

r

eq

u

i

si

to impo

r

ta

n

te para

aumentar la intensidad

es

poder controlar el p

H

en

la

uva tinta

y crear condic

i

ones que au

m

entar<in el

s

u

mi-dero

de glucosa

,

aminoacidos y la ac

t

ividad metab6

l

ica

en

la

pieL

Para

ello, es precise controlar el desarrollo

del

color en sarmientos

particu

l

a

r

mente

cortos y no

lignificados durante el periodo de maduraci6n.

Si se

retarda

dicho

proceso, se

deben

eliminar las uvas

afec-tadas para

obtener

uniformidad

en

el res

t

o de

la

cose-cha.

Una buena

exposici6n

de la zona

del

racimo

es

igua

l

mente importante a

n

tes y despues de

l

envero;

esto permite

alcanzar

un

n

i

vel

maximo de metabolismo

en el sumidero,

atraer la sacarosa, realizar las

funcio-nes de respiraci6n

,

sintetiza

r

acidos organicos

,

d

i

sm

i

-nu

i

r

e

l

pH y prod

u

ci

r

antoc

i

anos (color) y compues

t

os

aromat

i

cos en La baya. Es pr

ef

e

ri

b

le

que e

l

periodo

d

e

maduraci6n

empiece con

niveles m;hi

m

os de

ac

i

dos

,

de compuestos fen6licos y aromaticos, a un p

H

bajo

y a

niveles altos de precursores para la formaci6n de

anto-cianos

(Hunter

y

Archer,

2003)

.

28

1

OCMRE >005

Manipulaci6n

del follaje

as dist

i

ntas etapas del periodo

vegetative

son

importantes

,

debido

a

los ca

m

bios

fisiol6gicos

que tienen Lugar, yes por

esta raz6n

que

el

modo

y e

l m

ome

n

ta en que se rea

l

izan

l

as

practicas a corto

plazo

son

param

et

res

criticos

para obtener

e

l

resultado

deseado.

U

n fo

ll

aje un

i

formemente distribuido

depen-dera en gran m

e

dida de la densidad de

sarmientos

(Smart,

1988), por lo que

el

papel de

este

tiene

su

inicio

real durante

el

periodo de repose,

con

la

aplicaci6n

de

un

sistema y

unas practicas de poda

correctos.

En

el caso de

eli

mas

frios

tropicales en paises en los

que

l

as

temperatu-ras

durante el

reposo

no

son

l

o suficientemente

bajas

,

tiene como

consecuencia una

brotaci6n impredecible e

irregular

,

por lo q

u

e

es

necesario recurrir

al empleo, en

a

l

gunos

casos,

d

e

productos

defoliadore

s

y

compensado-res

de frio.

D

urante el

p

eriodo de b

r

otaci6n a

floraci6n,

l

as

hojas

sit

u

adas

encima

del

racimo

poseen un

mayor contenido

de clorofila

(

H

unte

r

y Visser, 1989)

y

una importante

acti-v

i

dad fotos

i

nteti

ca

(

H

un

t

e

r

et

al., 1994).

A

m

edida

que

nos desplazamos progres

i

vamente

hacia

las zonas

apica-l

es

d

e

l

os sa

rmi

e

nto

s, e

l

a

u

mento

en

el con

te

nido declo

·

rofila tiene Iuga

r m

as tarde

,

por

ejemplo,

las

concentra

-c

i

ones

en

las hojas del

r

acimo

seran mayores en el

cuaja-do, mientras que

e

l momenta pa

r

a las hojas

apicales

sera

en la

maduraci6n

.

Tambien

e

l

periodo

de brotaci6n a

flo

r

aci6n

es muy impo

r

tante para la formaci6n de

los

primord

i

os florales, su iniciaci6n

y diferenciaci6n

(Swa-nepoel y

Archer

,

1988).

Se ha visto que la exposici6n

del

follaje

a la luz durante

este

periodo

favorece

la

fertilidad

de las

yemas (May,

1965; Smart

et aL, 1982;

Hunter

y

Visser

,

1990). Por otra parte

,

una

correcta

distribuci6n de

sar

mi

entos con

tr

ibu

i

ra a un

me

j

or

control

de las

enfer-medades

y

a

la

maduraci6n un

i

forme de

las

bayas

.

Se

veran

facili

t

adas

l

a cosecha

y

la poda. La

exposici6n

tem-prana de los

r

acimos

a

l

os rayos

solares (en

particular,

a

los

U

V), permite q

u

e sean menos susceptib

l

es a

las

que-mad

ur

as y

l

as

inf

e

c

c

i

ones

.

Se han realizado estudios de translocaci6n que

demuestran q

u

e

l

os pr

i

ncipales sumideros despues de

l

a

aparici6n

del grana son las prop

i

as uvas (

H

unter y Visser

,

1988a). En el

periodo

de maduraci6n

y

despues de

Laven-dimia se hace

ev

i

dente la redistribuci6n de

nutrientes.

L

as

hojas de la par

t

e

baja

del fo

ll

aje

los

suministran a los

racimos durante el periodo de

crecimiento

.

La

actividad

fotosintetica de e

st

as hojas es mayor antes del reblande

-cimiento

de la uva, pero despues de

este

son las mas

j6ve-nes (situadas

en

la parte super

i

or de la

planta y

las de los

r

ac

i

mos laterales) las

que

contrib

u

yen en mayor

medida

ala producci6n de carbohidratos

(

Hunter

et aL,

1994).

(5)

IBLIOGRAFiA

• ARCHER, E. Y STRAUSS, H.C. (1985). «The effect of plant density on root

distribution of three-year-old grafted 99 Richter grapevines», S Afr

J

Enol

Vitic; 6: 25-30.

·ARCHER. E .. SWANEPOEL, J.J. Y STRAUSS, H.C. (1988). «Effect of plant

spacing and trellising systems on grapevine root distribution».ln: J.L. Van Zyl

(comp.) The grapevine root and its environment, ARC lnfruitec-Nietvoorbij,

Private Bag X5026, 7599 Stellenbosch, South Africa,. pp. 74-87.

• CARBONEAU, A. (1980). Recherche sur les systems de conduite de Ia

vigne: essai de maitrise du microclimat et de Ia plante entiere pour produire

economiquement du raisin de qualite. 240 p. These Docteur-lngenieur ..

Universite de Bordeaux II, Bordeaux, Francia.

• CHAMPAGNOL, F. (1984 ). Elements de physiologie de Ia vigne et viticulture

generale. 251 p.lmprimerie Dehan, Montpellier, France.

• CRIPPEN, D.O., and J.C. MORRISON. (1986). The effects of sun exposure on the compositional development of Cabernet-Sauvignon berries. Am. J. Enol. Vitic. 28:88-95.

• GHOLAMI, M., HAYASAKA, Y., COOMBE, B.G.,et al.(1995). «Biosynthesis

of flavour compounds in Muscat Gordo Blanco grape berries>>, Austr J Grape

and Wine Res; 1: 19-24.

• HARDIE, W.J., AGGENBACH, S.J. y JAUDZEMS, V.G.(996). «The plastids

of the grape pericarp and their significance in isoprenoid synthesis>>, Aus J

GrapeandWineRes;2: 144-154.

• HRAZDINA, G. y MOSKOWITZ, A. H.(1980). «Subcellular status of

anthoc-yanins in grape skins>>, In: A.D. Webb (ed), Proc Grape and Wine Centennial

Symp., , Universidad de California, Davis. pp. 342-352.

• HASHIZUME, K. y SAMUTA, T(1999). «Grape maturity and light exposure

affect berry methoxypyrazine concentration>>. Am J Enol Vi tic; 50: 194-198.

·HUNTER, J.J.1998(a). «Plant spacing implications for grafted grapevine I.

Soil characteristics, root growth, dry matter partitioning, dry matter

composi-tion and soil utilization>>. SAfr J EnoiVitic; 19:25-34.

• _ _ .(1998) (b). «Plant spacing implications for grafted grapevine II. Soil

water, plant water relations, canopy physiology, vegetative and reproductive

characteristics. grape composition, wine quality and labour requirements>>, S

Afr J EnoiVitic; 19:25-34.

• _ _ .(1999). «Present status and prospects of winegrape viticulture in

South Africa - focus on canopy related aspects/practices and relationships

with grape and wine quality>>, ln:.Proc. 11th Meeting of the Study Group for

Vine Training Systems (GESCO), 6-12 Junia, Sicilia, ltalia: 70-85.

• _ _ .(2000). <<Implications of seasonal canopy management and growth

compensation in grapevine», SAfr J EnoiVitic; 21:81-91.

• HUNTER, J.J. y ARCHER, E. (2001 )(a).« Long-term cultivation strategies to

improve grape quality», Proc. VI lith Viticulture and Enology Latin-American

Congress, 12-16 Noviembre 2001 (a), Montevideo, Uruguay.

• _ _ .(2001)(b). <<Short-term cultivation strategies to improve grape

qua-lity>>, Proc. Vlllth Viticulture and Enology Latin-American Congress, 12-16

November , Montevideo, Uruguay.

• _ _ .(2003). Status of grapevine canopy management and future

pros-pects. ACEnologia, Revista de Viticultura., Espana.

• HUNTER, J.J., De VILLIERS, O.T. y WATTS, J.E.(1991). <<The effect of

partial defoliation on quality characteristics of Vilis vinifera L. cv. Cabernet

Sauvignon grapes II. Skin, skin sugar, and wine quality>>, Am J Enol Vitic; 42:

13-18.

·HUNTER, J.J. y RUFFNER, H.P. (1997). «Diurnal and seasonal changes in

nitrate reductase activity and nitrogen content of grapevines: Cffect of canopy

management>>, Vilis; 36: 1-6.

• _ _ . (2001 ).«Assimilate transport in grapevines- effect of phloem

disrup-tiom>,Aust. J. Grape and Wine Research; 7:118-126.

• HUNTER, J.J. y VISSER, J.H. (1989).«The effect of partial defoliation, leaf

position and developmental stage of the vine on leaf chlorophyll

concentra-tion in relaconcentra-tion to the photosynthetic activity and light intensity in the canopy of

Vitisvinifera L. cv. CabernetSauvignom>. SAfr J Enol Vitic; 10:67-73.

• _ _ . (1990). <<The effect of partial defoliation on growth characteristics of

Vilis vinifera L. cv. Cabernet Sauvignon. II. Reproductive growth>>. SAfr J Enol

Vitic; 11: 26-32.

• HUNTER, J.J. y VOLSCHENK, C.G. (2001 ). <<Effect of altered canopy:root

volume ratio on grapevine growth compensation>>. S Afr J Enol Vitic; 22:

27-30.

CulturaCi~ntilica

• LACEY, M.J., ALLEN, M.S., HARRIS, R.L.N. et al. (1991 ).

<<Methoxypyrazi-nes in Sauvignon blanc grapes and wines>>. Am J Enol Vitic; 42: 103-108.

• LAVIN,A. y PARDO, M. (2003). Leaf removal time and its effect on the

chemi-cal composition of Chardonnay and Cabernet-Sauvignon musts and the

composition and quality of wines in Cauquenes. Chile.

• MAY, P. (1965). <<Reducing inflorescence formation by shading individual

Sultana budS>L J Bioi Sci; 18:463-473.

• MORALES, A. (1987). lnfluencia del microclima en torno al racimo sobre Ia

composici6n quimica y calidad de mostos y vi nos. Tesis lngeniero Agr6nomo.

Pontificia Universidad Cat61ica de Chile, Facultad de Agronomfa. Santiago,

Chile. 85p.

• NADAL, M., MENCHON, J., MATEU, R. et al. (2001 ): <<Influence de Ia

hau-teur de palissage sur Ia qualite du raisin de cv Cabernet Sauvignon en climat

mediterranean>>, Proc 12th GESCO Symposium, 3-7. Montpellier, Francia:

401-406.

• PENA, A. (2003). Cam bios composicionales de Ia baya durante el proceso

de maduraci6n y su importancia en Ia calidad de Ia uva y el vino. Universidad

de chile.

• QUIJANO, M. (2004). Ecologia de uan conexi6n solar. De Ia adoraci6n del

sol al desarrollo vitivinicola regional. En: Cultura Cientifica. FUJC. 2: 5-9.

• ROJAS-LARA, B.A., and J.C. MORRISON. (1989). Differential effects of

shading fruit or foliage on the development and composition of grape berries.

Vilis 28:199-208.

• RUFFNER, H.P. (1982) (a). <<Metabolism of tartaric and malic acids in Vilis: A

review-PartA>>, Vilis ; 21:247-259.

• _ _ (1982) (b).<<Metabolism of tartaric and malic acids in Vilis: A

review-Part B», Vilis; 21: 346-358.

• SAITO, K. y KASAl, Z. <<Synthesis of L-(+)-tartaric acid from L-ascorbic acid

via 5-keto-D-gluconic acid in grapes», Plant Physiol; 76: 170-174.

• SINGLETON, V.L. (1984). <<Grape and wine phenolics; background and

prospects», En: A.D. Webb (ed), Proc Grape and Wine Centennial Symp,

Junio 1980, Universidad de California, Davis: 215-227.

• SOMERS, T.C. (1980). «Pigment phenomena- from grapes to wine>>, En:

A.D. Webb (ed), Proc Grape and Wine Certennial Symp. Universidad de

California, Davis: 254-257.

• SMART, R.E., SHAULIS, N.J. y LEMON, E.R. (1982). «The effect of Concord

vineyard microclimate on yield. II. The interrelations between microclimate

and yield expression>>, Am J Enol Vitic; 33: 109-116.

• SWANEPOEL, J.J. y ARCHER, E. (1988). <<The ontogeny and development

of Vilis vinifera L. cv. Chen in blanc inflorescence in relation to phenological

stages>>, Vilis; 27: 133-141.

• VOLSCHENK, C.G. y HUNTER, J.J. (2001) (b). <<Effect of seasonal canopy

management on the performance of Chen in blanc/99 Richter grapevines», S

Afr J Enol Vitic; 22: 36-40.

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)