PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE CONCURSO PÚBLICO PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES EXISTENTES EN LOS EDIFICIOS DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA DESDE EL 16 DE NOVIEMBRE DE 2013 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.
En el presente pliego se marcan las directrices por las cuales ha de regirse la contratación de los servicios de mantenimiento integral de las instalaciones existentes en los edificios del IEO (Sede Central, Centros Oceanográficos y Plantas de Cultivo) que se relacionan en el Anexo I.
1.- OBJETO DEL CONTRATO
Constituye el objeto del presente contrato la prestación de los servicios de: - Mantenimiento preventivo.
- Mantenimiento correctivo. - Conservación.
- Regulación e inspección
De un modo genérico comprenden las materias de se indican a continuación. ELECTRICIDAD
- Cuadros eléctricos principales y secundarios de distribución. - Aparatos y sistemas de alumbrado.
- Alumbrado de emergencia.
- Interruptores, puntos de luz y enchufes. - Transformadores.
- Grupos electrógenos.
- Tomas de datos y cableado estructurado. - Otras no indicadas e incluidas en esta relación. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN
- Equipos de continuidad (UPS/SAI) CLIMATIZACIÓN
- Circuitos y bombas de circulación. - Ventiladores y extractores.
- Enfriadoras de agua condensadas por agua.
- Enfriadoras de agua (bomba de calor) condensadas por aire. - Aparatos autónomos aire-aire.
- Torres de refrigeración.
- Equipos asociados para la condensación. - Humidificadores.
- Fan-coil.
- Generadores de ozono.
- Equipos de regulación y control.
- Tuberías, válvulas y conductos de aire. - Aparatos climatizadores independientes. - Calderas.
- Bombas y motores.
SISTEMAS CONTRAINCENDIOS - Centrales de detección de incendios. - Sistema de disparo y descarga automática. - Instalación general para la detección. - Extintores portátiles diversos.
- Grupos de presión. - Aljibes.
- Pulsadores, detectores y sirenas. - Señalización. - Salidas de emergencia. SISTEMAS DE VIGILANCIA - Cámaras de vigilancia. - Monitores. - Videograbadores. - Alarmas. FONTANERIA
- Circuitos de circulación, desagües. - Equipos de regulación y presión.
- Instalación de saneamientos y conductos de agua. AGUA CALIENTE SANITARIA
- Termos eléctricos de agua caliente. APARATOS ELECTRO-MECANICOS
- Ascensores y elevadores. - Puertas giratorias.
- Puertas correderas. - Puertas oscilobatientes.
- Asistencia técnica del mantenedor para Inspecciones oficiales. PREVENCION Y CONTROL DE LA LEGIONELOSIS.
- Real Decreto 865/2003 de 4 de julio por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.
- Estos tratamientos se realizarán mediante productos debidamente registrados en el Ministerio de Sanidad y Consumo y serán efectuados por personal debidamente cualificado, que cuente con las debidas autorizaciones de la Consejería de Salud.
- Se expedirá un certificado por cada tratamiento realizado.
- Todos los productos que se empleen deben estar registrados en la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Consumo.
- Deberán emplearse los productos que cumplan los requisitos más estrictos en cuanto a respeto al medio ambiente, a la salud pública y condiciones de seguridad para las personas y alimentos.
DESINTECTACION, DESRATIZACION Y DESINFECCION.
- Estos tratamientos se realizarán mediante productos debidamente registrados en el Ministerio de Sanidad y Consumo y serán efectuados por personal debidamente cualificado, que cuente con las debidas autorizaciones de la Consejería de Salud.
- Se expedirá un certificado por cada tratamiento realizado.
- Todos los productos que se empleen deben estar registrados en la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Consumo.
- Deberán emplearse los productos que cumplan los requisitos más estrictos en cuanto a respeto al medio ambiente, a la salud pública y condiciones de seguridad para las personas y alimentos.
PINTURA. CARPINTERIA. CRISTALERIA. ALBAÑILERIA
Las tareas y actividades de mantenimiento serán ejecutadas por personal de la empresa adjudicataria cumpliendo las exigencias legales, generales o específicas, que a cada tipo de instalación pudieran ser aplicables.
La prestación del servicio debe tener como objetivos finales:
- Asegurar la conservación y el funcionamiento eficaz de las instalaciones señaladas, a fin de evitar cualquier situación que pueda poner en peligro su eficacia, como consecuencia de averías.
- Vigilancia del cumplimiento de la normativa vigente en lo que se refiere al mantenimiento de las instalaciones objeto del contrato.
- Estudio e informe, si procede, a fin de minimizar los costes energéticos y de explotación.
- Solucionar cualquier incidencia detectada en el menor periodo de tiempo posible, conservando los niveles de calidad y seguridad establecidos.
2.- PLAZO DE EJECUCION
El plazo de ejecución de los servicios será desde el 16 de noviembre de 2013 al 31 de diciembre de 2014.
3.1. Mantenimiento preventivo
Se entiende por tal, las revisiones periódicas, sistemáticas y planificadas basadas en un Plan de Mantenimiento Preventivo, realizadas por personal especializado. Su misión es asegurar el correcto funcionamiento de las Instalaciones del Instituto, anticipándose a posibles problemas o averías que pudieran surgir y que afecten a la marcha normal de las instalaciones. Las tareas a realizar básicamente serán de inspección, vigilancia, revisión, pruebas, comprobación de medidas, regulación y ajustes, limpieza y engrase de piezas mecánicas, sustitución de elementos de duración limitada o que han sobrepasado la tolerancia permitida, etc.
CUADRO DE FRECUENCIAS MINIMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO - Electricidad: Trimestral.
- SAI: Semestral.
- Climatización: Trimestral.
- Sistemas contraincendios: Trimestral. - Sistemas de vigilancia: Trimestral
- Fontanería y agua caliente sanitaria: Trimestral. - Aparatos electro-mecánicos: Trimestral.
- Prevención y control de la legionelosis: Según normativa. - Desinsectación, desratización y desinfección: Cuatrimestral. - Pintura, carpintería, cristalería y albañilería: Semestral. 3.2. Mantenimiento correctivo
El objetivo del mantenimiento correctivo será atender las averías o problemas detectados en los equipos e instalaciones relacionados en este contrato, reparando o sustituyendo todos los elementos deteriorados hasta restablecer su normal funcionamiento.
4.- ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO 4.1. Medios Personales
Este servicio será realizado por personal especializado para cada tipo de mantenimiento. En cualquier caso, se designará una o varias personas por cada Centro Oceanográfico, Planta de Cultivos y Sede Central con formación de oficial polivalente en diversas actividades, estos operarios desempeñará su actividad en horario fijo para solución de averías menores, revisar instalaciones que no exijan una especial cualificación y movimiento de bultos. Anexo I.
La prestación del servicio, en su conjunto, será dirigida por un supervisor o Jefe de Equipo, que actuará como único interlocutor frente a los responsables del IEO: Jefes de Gestión en los Centros Oceanográficos y Jefe de Servicio de Coordinación y Publicaciones para la Sede Central de Madrid.
4.2. Medios Materiales
Tanto en lo referente al mantenimiento preventivo como correctivo, la empresa aportará las herramientas necesarias para la correcta ejecución de los trabajos. El IEO correrá a cargo de los repuestos o materiales utilizados, previo informe, valoración y autorización de los responsables del IEO.
5.- INFORMES Y COMUNICACIONES
Los técnicos de la empresa adjudicataria realizarán el mantenimiento de las instalaciones de acuerdo con las indicaciones ofrecidas por el fabricante de cada equipo, tales como temperatura, presiones, velocidades de paso, revoluciones por minuto, intensidades, voltajes, rendimientos, etc. a cuyo efecto les serán facilitados por el IEO los respectivos documentos técnicos (proyecto de ejecución o dossier técnico del fabricante).
La empresa revisará las condiciones de instalación de los equipos durante el primer mes de vigencia del contrato. Al finalizar dicho período, se presentará un informe detallado de las deficiencias observadas, si las hubiera, tanto desde el punto de vista técnico, como legal. Igualmente, durante el desarrollo del servicio, advertirá al IEO sobre cualquier defecto de las instalaciones o equipos que disminuya su rendimiento, produzca un mayor gasto energético o pueda ser motivo de una avería futura, debiendo presentar los informes técnicos necesarios para corregirlo con suficiente antelación. Todos los materiales empleados para el desarrollo de los trabajos serán idénticos en marca y modelo a los instalados. En el caso de tener que variar marca y modelo, siempre por causa justificada, se presentará al responsable del Centro Oceanográfico, antes de su instalación, los catálogos, cartas, muestras, certificados de garantía, etc., de los materiales que vaya a emplear (no incluidos en esta oferta).
6.- GARANTÍAS TÉCNICO-LEGALES
La empresa debe asumir en la prestación del servicio todas las obligaciones Técnico-legales que puedan afectar al mantenimiento de instalaciones específicas sometidas a reglamentación industrial, tanto de carácter general, comunitario, nacional o autonómico, y que sea de obligado cumplimiento. En todo caso, completará el Manual de Mantenimiento Técnico Legal en el que se recogen las instalaciones objeto del mismo y las revisiones a efectuar, así como la documentación para llevarlas a cabo. También, se encargará de la legalización, actualización y correcta cumplimentación de los libros de Mantenimiento.
7.- SEGURIDAD E HIGIENE
La empresa adjudicataria se obliga desde el inicio del servicio al más estricto cumplimiento de la normativa de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, y demás normas de desarrollo y complementarias vigentes.
Será obligación del adjudicatario dotar a su personal de todos los elementos de protección necesarios para la realización de su trabajo. Igualmente, se compromete a la colocación de los elementos precisos de protección y señalización, con el fin de evitar accidentes de personas ajenas durante la ejecución de los trabajos en lugares concurridos.
Madrid,
POR LA EMPRESA EL DIRECTOR DEL IEO
ANEXO I
Edificios IEO Dirección Superficie Horas
semanales Sede Central c/ Corazón de María, 8. 28002 Madrid 4.400 m2 15 C. O. Baleares - Muelle de Poniente, s/n. 07015 Palma de Mallorca
- Almacén Polígono Industrial Can Valero, c/ Asival, 5 07009 Palma de Mallorca
3.000 m2 10
C. O. Cádiz Puerto Pesquero, Muelle de Levante, s/n. 11006 Cádiz
660 m2 5
C. O. Canarias Vía Espaldón, Dársena Pesquera 1. Parcela 8. 38120 Santa Cruz de Tenerife
4.600 m2 15 P. C. Canarias Dársena Pesquera, Vía Espaldón 1. 38180 Santa Cruz
de Tenerife
2.500 m2 5 C.O. Coruña - Paseo Marítimo Alcalde Francisco Vázquez, 10.
15001 A Coruña
- Almacén Dársena de Oza, 39. 15006 A Coruña
3.100 m2 10
C. O. Gijón Avda. Príncipe de Asturias, 70 bis. 33212 Gijón (Asturias)
3.000 m2 10 C. O. Málaga - Puerto Pesquero, s/n. 29640 Fuengirola (Málaga)
-Almacén Polígono Industrial el Viso, c/ Carabela, 43 (Málaga)
2.300 m2 10
C. O. Murcia Varadero, 1. Lo Pagán. 30740 San Pedro del Pinatar (Murcia)
3.300 m2 10 P.C. Mazarrón Ctra. De Azohía, s/n.30260 Mazarrón (Murcia) 3.400 m2 5 ICTS de Atunes Rambla de Valdelentisco, s/n. Isla Plana, Cartagena
(Murcia)
1.050 m2 3 C.O.Santander Promontorio de San Martín s/n. 39080 Santander 1.800 m2 10
P. C. El Bocal 7.400 m2 5
C. O. Vigo - Subida a Radio Faro, 50-52. 36390 Vigo (Pontevedra)
- Beiramar, 37. 36202 Vigo (Pontevedra)