Psicología
UP
Profesionales del
comportamiento humano
Ubi spiritus, libertas
(Donde está el espíritu, está la libertad)P
sicologíaUP, pretende formar no sólo
en el estudio del comportamiento
humano, sino también del origen de
este actuar en la misma persona, tanto en sus
aspectos filosóficos como corpóreos, dando
al estudiante sólidas bases de Neurociencias
y de Antropología, que le hagan conocer
la bases físico-químicas de la conducta y la
integración del psiquismo en todo el ser de
la persona. Completan el plan de estudios las
materias relacionadas con Metodología de
la Investigación, para ayudarles a adquirir el
necesario rigor científico en sus propuestas y
práctica profesional.
Al formar parte del área de Ciencias de la
Salud, la escuela de Psicología adquiere un
indudable sesgo clínico, que se ha buscado
con un doble propósito: por una parte,
enseñar al psicólogo que decida dedicarse al
campo clínico, a trabajar de común acuerdo
y sin distancias con el médico psiquiatra, ya
que en muchas ocasiones el diagnóstico y la
terapia de las diferentes psicopatías requiere
el concurso de ambos. Además para el
psicopedagogo, el psicólogo orientado a la
empresa y, desde luego, para el psicobiólogo,
la formación clínica facilita el desarrollo de las
distintas competencias que debe adquirir y
mejora su ejercicio profesional.
La formación en valores implica no sólo
conocer, sino reconocer, es decir incorporar
a la propia vida aquellas actitudes que hacen
valiosa a una persona. Esta formación se hace
posible por el clima cordial y de servicio de la
Universidad Panamericana y por otra de sus
notas distintivas e importantes: la asesoría
personalizada que cada alumno recibe
durante toda su carrera, a través de entrevistas
individuales con alguno de los miembros del
cuerpo docente y directivo, para mejorar su
calidad de estudiante, lo que, en definitiva, se
transforma en conseguir una vida más valiosa
y orientada al bien común.
Muchas Gracias
En 1996 las escuelas de Medicina y Enfermería nacieron con el objetivo de formar profesionales de la salud altamente preparados para responder a las necesidades de nuestro país. El enfoque principal de las dos licenciaturas se dio a la especialización, investigación y labor social; campos indispensables para generar un verdadero cambio.
A lo largo de estos años, se demostró con hechos que el objetivo se logró, a través de la calidad profesional, humana y ética de los egresados, de la productividad científica y del creciente número de personas de escasos recursos que se benefician con los programas de salud implementados.
En 2012, se abrió la licenciatura de
Psicología como complemento
fundamental para alcanzar el objetivo
propuesto. Esta carrera cuenta con un
enfoque a las neurociencias y comparte
la misma misión que las escuelas de
Enfermería y Medicina.
En 2013, el Consejo de Dirección del campus México de la Universidad elevó a categoría de Facultad de Ciencias de la Salud a las tres escuelas, lo cual permite reforzar el trabajo conjunto y la interdisciplinariedad en beneficio de los estudiantes y pacientes.
Historia
Al combinar las fuerzas de la Escuela de Medicina y la Facultad de Humanidades, la Universidad Panamericana ha desarrollado un plan de estudios innovador para formar profesionales que se distingan por sólidas bases científicas antropológicas y éticas.
Psicología UP impulsa el interés por la
investigación, compromiso social, alta
capacidad para realizar diagnósticos y
aplicar modalidades de psicoterapia con
una visión crítica, a fin de competir con
calidad en el ámbito laboral.
Acreditaciones
5Estudios con Reconocimiento
de Validez Oficial (RVOE),
Acuerdo SEP Núm.20120121. Fecha: 16/01/2012
Ventajas competitivas
5 Plan de estudios innovador y
por competencias, centrado en las neurociencias
5 Enfoque interdisciplinario con
Medicina, Filosofía y Pedagogía
5 Énfasis en las bases biológicas
del comportamiento humano
5 Prácticas integradas con la
teoría desde el primer semestre en laboratorios, clínicas ambulatorias, hospitales, instituciones educativas y empresas
5 Visión amplia y crítica de
las diferentes corrientes psicológicas 5 Fundamentos antropológicos y éticos 5 Entrenamiento clínico en diagnósticos y de psicoterapia 5 Amplia preparación en psicopatologías 5 Investigación
Perfil del estudiante
5 Tenacidad para enfrentar
los retos intelectuales
5 Interés por las neurociencias,
la conducta humana y sus procesos mentales
5 Hábitos de estudio
5 Capacidad crítica e interés por
la investigación científica
5 Pasión por la verdad y los
valores humanos universales
5 Compromiso social y espíritu
de servicio
5 Liderazgo
5 Estabilidad emocional 5 Sentido de la responsabilidad
Formar Psicólogos que se distingan por
sus conocimientos y habilidades dirigidos
a la especialización y a la investigación así
como por su calidad humana, profundo
sentido ético y responsabilidad social.
Misión
Visión
Ser una institución de referencia en
la formación de psicólogos con el más
alto nivel científico, profesional, humano
y ético, así como la generación de
conocimientos a través de la investigación,
contribuyendo de esta forma a mejorar
eficazmente el bienestar biopsicosocial de
las personas de todos los niveles sociales.
Instalaciones
5Cámara de Gesell
5Anfiteatro para disecciones en cadáveres 5Aula de microscopía
5Quirófano para enseñanza e investigación 5Bioterio especializado
5Laboratorios de enseñanza e investigación
con equipamiento de alta tecnología en: • Neurociencias • Biología Molecular • Histopatología • Anatomía • Cirugía Experimental • Simulación
36%
son doctores60%
son maestros4%
especialistasNivel de profesores
Nuestro plan de estudios
ofrece las competencias
que permiten desarrollar
habilidades para contribuir
a la solución de problemas
psicológicos que afectan
la salud y estabilidad
emocional de un individuo.
Modelo
educativo
Especialidades
NOVENO SEMESTREPSICOBIOLOGÍA
DÉCIMO SEMESTRE Evaluación neuropsicológica Neurobiológia Seminario de Tesis Ética profesional Seminario de Tesis II Bioética Seminario de Tesis Ética profesional Seminario de Tesis II Bioética Seminario de Tesis Ética profesional Seminario de Tesis II Bioética Seminario de Tesis Ética profesional Seminario de Tesis II Bioética Neurociencia cognitiva Neuropsicología clínica Métodos avanzados en Investigación I Rehabilitación neuropsicológica Neurobiológia II Neuropsicología cognitiva Neuropsicología infantil Métodos avanzados en Investigación II NOVENO SEMESTREEDUCATIVA
DÉCIMO SEMESTREPsicología del aprendizaje en educación Psicodiagnóstico educativo
Psicología educativa
Aprendizaje y desarrollo del adulto Métodos mixtos de
investigación educativa
Problemas de aprendizaje Adaptación a los escenarios escolares Psicología educativa
del desarrollo lingüístico
Teorias y evaluación del rendimiento académico Diseño de investigación simple del sujeto
NOVENO SEMESTRE
CLÍNICA Y SALUD
DÉCIMO SEMESTRE Psicología positiva Terapia conductual Neuropsicología médica Psicogerontología Metodologías de investigación en psicología clínica y personalidadSalud pública
Terapia cognitiva conductual Psicopatología II Psicología y adicciones Investigación individualizada NOVENO SEMESTRE
ORGANIZACIONAL
DÉCIMO SEMESTRE Psicología de la publicidad Técnica de la entrevista laboral Psicología organizacional Desarrollo organizacionalAdministración del personal Psicología de las relaciones humanas
Psicología laboral en escenarios Capacitación y desarrollo Psicoterapia infantil y adolescentes Neuroanatomía Percepción Motivación y emoción Pensamiento y lenguaje Aprendizaje y memoria Análisis conductual aplicado Intervención integral conductual infantil Psicología de la salud Embriología y genética Neurofisiología Neuroendocrinología Psiconeuroinmunología Psicofarmacología Neuropsicología Medicina del dormir
Evaluación psicológica y psicodiagnóstico II Psicología general Desarrollo psicológico I Desarrollo psicológico II Adolescencia Adultez y vejez Psicología organizacional Psicología social Diseño y análisis en psicología Metodología de la Investigación I Metodología de la Investigación II Métodos Psicométricos Estadística no paramétrica Introducción a medición y análisis de datos en psicología Métodos estadísticos avanzados en psicología y educación Psicología basada en la evidencia Seminario comparativo II
Introducción a la filosofía Filosofía del hombre I Filosofía del hombre II Ética Antropología teológica I Antropología teológica II Seminario comparativo I Introducción a la estadística Estadística paramétrica Historia de la cultura Estructura dinámica de la personalidad Teorias de la personalidad Psicopatología I Psicoterapias Teoría y técnica de la entrevista I Evaluación psicológica y psicodiagnóstico I Teoría y técnica de la entrevista II
08
01
02
03
04
05
06
07
Psicobiología Desarrollo Clinica y salud Filosofía Cognición InvestigaciónNOVENO SEMESTRE
PSICOBIOLOGÍA
DÉCIMO SEMESTRE Evaluación neuropsicológica Neurobiológia Seminario de Tesis Ética profesional Seminario de Tesis II Bioética Seminario de Tesis Ética profesional Seminario de Tesis II Bioética Seminario de Tesis Ética profesional Seminario de Tesis II Bioética Seminario de Tesis Ética profesional Seminario de Tesis II Bioética Neurociencia cognitiva Neuropsicología clínica Métodos avanzados en Investigación I Rehabilitación neuropsicológica Neurobiológia II Neuropsicología cognitiva Neuropsicología infantil Métodos avanzados en Investigación II NOVENO SEMESTREEDUCATIVA
DÉCIMO SEMESTREPsicología del aprendizaje en educación Psicodiagnóstico educativo
Psicología educativa
Aprendizaje y desarrollo del adulto Métodos mixtos de
investigación educativa
Problemas de aprendizaje Adaptación a los escenarios escolares Psicología educativa
del desarrollo lingüístico
Teorias y evaluación del rendimiento académico Diseño de investigación simple del sujeto
NOVENO SEMESTRE
CLÍNICA Y SALUD
DÉCIMO SEMESTRE Psicología positiva Terapia conductual Neuropsicología médica Psicogerontología Metodologías de investigación en psicología clínica y personalidadSalud pública
Terapia cognitiva conductual Psicopatología II Psicología y adicciones Investigación individualizada NOVENO SEMESTRE
ORGANIZACIONAL
DÉCIMO SEMESTRE Psicología de la publicidad Técnica de la entrevista laboral Psicología organizacional Desarrollo organizacionalAdministración del personal Psicología de las relaciones humanas
Psicología laboral en escenarios Capacitación y desarrollo Psicoterapia infantil y adolescentes Percepción Motivación y emoción Pensamiento y lenguaje Aprendizaje y memoria Análisis conductual aplicado Intervención integral conductual infantil Psicología de la salud Neurofisiología Neuroendocrinología Psiconeuroinmunología Psicofarmacología Neuropsicología Medicina del dormir
Evaluación psicológica y psicodiagnóstico II Desarrollo psicológico I Desarrollo psicológico II Adolescencia Adultez y vejez Psicología organizacional Psicología social Diseño y análisis en psicología de la Investigación I Metodología de la Investigación II Métodos Psicométricos Estadística no paramétrica Introducción a medición y análisis de datos en psicología Métodos estadísticos avanzados en psicología y educación Psicología basada en la evidencia Seminario comparativo II
Filosofía del hombre I Filosofía del hombre II Ética Antropología teológica I Antropología teológica II Seminario comparativo I a la estadística Estadística paramétrica Estructura dinámica de la personalidad Teorias de la personalidad Psicopatología I Psicoterapias Teoría y técnica de la entrevista I Evaluación psicológica y psicodiagnóstico I Teoría y técnica de la entrevista II
08
01
02
03
04
05
06
07
Desarrollo Clinica y salud Filosofía Cognición InvestigaciónPsicobiología:
es el área en la cual se lleva a cabo la aplicación de los principios de la biología al estudio del comportamiento humano desde una visión científica.Educativa:
tiene como objetivo estudiar el
aprendizaje humano desde la niñez a la vejez, así como sus características principales; aportando con ello soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa, los modelos educativos y las ciencias cognoscitivas en general.Clínica y de Salud:
es el área encargada de
investigar aquellos factores que afectan a la salud mental y a la conducta adaptativa del ser humano a través de la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención.Organizacional:
se encarga del estudio del
comportamiento del ser humano en el mundo laboral tanto a nivel individual como grupal.Áreas de
5 Centro Comunitario Santa Fe
www.centrocomunitariosantafe.mx 5 Instituto Nacional de Psiquiatría
www.inprf.gob.mx
5 Hospital General
www.hospitalgeneral.salud.gob.mx
5 Instituto Nacional de Cardiología
www.cardiologia.org.mx
5 Instituto Nacional de Pediatría
www.pediatria.gob.mx
5 A Favor del Niño I.A.P
www.afavordelnino.org.mx
5 VIFAC
www.vifac.org
5 Secuoya, A.C. 5 Casa Alianza, I.A.P.
www.casa-alianzamexico.org 5 Estancias infantiles Delegacionales
Sedes de práctica
Fundaciones
Hospitales
Cursos clínicos: Desarrollopsicológico I y II Cursos clínicos:Psicopatología I
Cursos clínicos: Psicoterapias Cursos clínicos: Psicoterapias Cursos clínicos: Psicoterapias Cursos clínicos: Desarrollo psicológico II Cursos clínicos: Adolescencia Cursos clínicos: Adultez y vejez Cursos clínicos: Adolescencia Cursos clínicos: Desarrollo psicológico I
La internacionalización permite que
nuestros alumnos rompan con las fronteras
del conocimiento, por ello cuentan con
posibilidades de realizar intercambios en
el extranjero que les permitan conocer las
técnicas y protocolos de trabajo en otros
países.
Proyección
La generación de nuevos conocimientos mediante
programas de investigación es un elemento
fundamental en la formación de nuestros alumnos.
Por ello, PsicologíaUP cuenta con un alto porcentaje
de profesores-investigadores que permiten a los alumnos
desarrollar competencias en esta área.
Investigación
Materia
Línea
Neuroanatomía Deterioro en estructuras
cerebrales Neurofisiología Trastornos de la conducta
alimentaria Neuroendocrinología Estrés y ansiedad Psiconeuroinmunología Cambios
conductuales a partir del régimen alimenticio Motivación y emoción Trastornos de la conducta alimentaria
Metodología de Relación entre la diabetes la investigación I y trastornos emocionales
Labor social
PsicologíaUP busca fomentar en sus alumnos la responsabilidad social, a través de la participación activa en campañas en las diversas comunidades donde la UP tiene presencia para apoyar a las poblaciones más vulnerables de nuestro país.
5 Consolidar la formación del psicólogo
fortaleciendo una conciencia de solidaridad y compromiso social
5 Contribuir a la conservación del bienestar humano
en la población
5 Proporcionar servicios psicológicos en sus
diferentes áreas con calidad profesional y humana
5 Fomentar el desarrollo de la comunidad,
especialmente en las poblaciones rurales y zonas marginadas.
Participación en la Caminata del paciente diabético
Instituto Pedagógico para Problemas de Lenguaje, I.A.P.
Centros de Integración Juvenil, A.C.
Unidad de Psico-oncología del Hospital Siglo XXI
Nuestros alumnos viven una experiencia personal y educativa que pone los conocimientos adquiridos al servicio de los demás. Se puede realizar en instituciones públicas y privadas, a partir del séptimo semestre, así como en convenio con asociaciones civiles y autoridades de salud en varios estados del país.
La atención personalizada que brinda
a sus alumnos consiste en un servicio
de acompañamiento en la formación
académica, personal y profesional del
universitario que tiene la finalidad de
integrarlo a la dinámica universitaria,
apoyarlo con sus estudios y la
administración de la carga académica,
desarrollar sus virtudes y hacerlo
consciente de las áreas de oportunidad.
Asesoría
REQUISITOS
Cualquier área o bachillerato único
5
Historial académico de 4º, 5º y últimas
calificaciones de 6º de preparatoria con promedio global mínimo de 8.0
5 Una fotografía tamaño infantil a color
reciente
5 Entregar comprobante impreso del registro
realizado por Internet: “Cuestionario de datos personales”
5 Pagar el importe del proceso de admisión
en la liga del PORTAL DE PAGOS con el folio que fue asignado en el momento de registro y entregar el recibo de pago el día del examen.
Contacto admisiones:
Daniela Sánchez Blank
& 5482-1600 ext. 6419
p dsanchezb@up.edu.mx
de admisión
Tenemos un amplio programa de becas y financiamiento educativo que ofrece :
5 Becas de concurso académico 5 Becas de fondo perdido 5 Becas SEP
5 Créditos educativos bancarios
Para mayor información contactar la coordinación de becas y becarios:
Roxana Hernández:
& 54 82 16 00 ext. 5685 o
La vida en una universidad no debe limitarse sólo al estudio, por ello en el Departamento de Vida Universitaria encontrarás un medio para lograr que tu formación sea verdaderamente integral y puedas desarrollar los distintos aspectos de tu personalidad ayudándote a conformar un perfil más completo.
No es suficiente ser un profesionista
destacado, sino una persona de bien y
congruente en su vida familiar, social y
laboral. En esto radica el verdadero éxito,
por eso te invitamos a aprovechar lo más
posible todo lo que tu Universidad te
ofrece.
Vida Universitaria es un departamento
conformado por siete áreas:
5 Arte y Cultura 5 Alumni 5 Bolsa de trabajo 5 Capellanía 5 Compromiso Social 5 Deportes 5 Sociedad de Alumnos
Vida
Universitaria
y prácticamente todas las de la UP
las hemos englobado bajo el concepto
ViveUP con el fin de invitarte y recordarte
constantemente que es necesario vivir
al máximo tu universidad.
Acércate, pregunta y ponte en acción para que tu estancia en la UP sea lo más fructífera posible.
campo de conocimiento.
Duración: 2 años
•Enfoque interdisciplinario
•Sistema tutorial
•Bases éticas, filosóficas y jurídicas sólidas
•Profesorado de alto nivel integrado por especialistas, maestros y doctores en Bioética, así como miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
•Metodología de enseñanza que incluye trabajo en equipo, uso de herramientas en línea, sesiones de discusión de casos y seminarios de investigación
Informes:
Elizabeth Sanabria
& 5482-1600 ext. 5623