• No se han encontrado resultados

Encuesta Nacional de Hogares Julio 2012

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Encuesta Nacional de Hogares Julio 2012"

Copied!
96
0
0

Texto completo

(1)

VOL 1

AÑO 3

INEC, de la Rotonda de La Bandera 450 metros oeste, sobre Calle Los Negritos, Edificio Ana Lorena, Mercedes de Montes de Oca, Costa Rica

INTERNET: www.inec.go.cr - Correo electrónico: informacion@inec.go.cr Teléfono: 2280-9280 ext. 326 - 327 - Fax: 2224-2221

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC)

El INEC fue creado mediante Ley Nº 7839, publicada en el Diario Oficial La Gaceta el 4 de noviembre de 1998, como una institución autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su función es ser el ente técnico rector de las estadísticas nacionales y coordinador del Sistema de Estadística Nacional.

El INEC tiene entre sus atribuciones el suministrar al público de modo claro y oportuno, los resultados de la actividad estadística así como las metodologías empleadas. También promueve la investigación, el desarrollo, el perfeccionamiento y la aplicación de la metodología estadística.

Entre las principales estadísticas nacionales que debe elaborar están: las estadísticas vitales, demográficas, de comercio exterior y de construcción. Las procedentes de los censos nacionales de población y vivienda, las agropecuarias y los censos económicos; además, de las emanadas de las encuestas de hogares de propósitos múltiples, de encuestas agropecuarias, de ingresos y gastos de los hogares, de encuestas económicas y los índices de precios, entre otras.

Encuesta Nacional de Hogares

Julio 2012

RESULTADOS GENERALES

VOL 1

AÑO 3

ISSN: 2215-3381

INEC, de la Rotonda de La Bandera 450 metros oeste, sobre Calle Los Negritos, Edificio Ana Lorena, Mercedes de Montes de Oca, Costa Rica

INTERNET: www.inec.go.cr - Correo electrónico: informacion@inec.go.cr Teléfono: 2280-9280 ext. 326 - 327 - Fax: 2224-2221

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC)

El INEC fue creado mediante Ley Nº 7839, publicada en el Diario Oficial La Gaceta el 4 de noviembre de 1998, como una institución autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su función es ser el ente técnico rector de las estadísticas nacionales y coordinador del Sistema de Estadística Nacional.

El INEC tiene entre sus atribuciones el suministrar al público de modo claro y oportuno, los resultados de la actividad estadística así como las metodologías empleadas. También promueve la investigación, el desarrollo, el perfeccionamiento y la aplicación de la metodología estadística.

Entre las principales estadísticas nacionales que debe elaborar están: las estadísticas vitales, demográficas, de comercio exterior y de construcción. Las procedentes de los censos nacionales de población y vivienda, las agropecuarias y los censos económicos; además, de las emanadas de las encuestas de hogares de propósitos múltiples, de encuestas agropecuarias, de ingresos y gastos de los hogares, de encuestas económicas y los índices de precios, entre otras.

Encuesta Nacional de Hogares

Julio 2012

(2)

Encuesta Nacional de Hogares

Julio 2012

RESULTADOS GENERALES

(3)

Gerente: Floribel Méndez Fonseca.

Coordinadora de

Área Censos y Encuestas: Pilar Ramos Vargas.

Encargado de la

Encuesta Nacional de Hogares: Eddy Madrigal Méndez.

Elaboración y revisión: Pilar Ramos Vargas y Eddy Madrigal Méndez.

Producción Gráfica: Adriana Fernández Gamboa.

331 Encuesta Nacional de Hogares Julio 2012: Resultados Generales / E-59-i Instituto Nacional de Estadística y Censos— Vol. 1 ; Año 3 (2012) --.-- San José, C.R.: INEC, 2012—

v. : il. ; 26 cm.

ISSN: 2215-3381

1. POBREZA 2. INGRESO DEL HOGAR 3. VIVIENDA 4. EDUCACIÓN 5. POBLACIÓN ACTIVA 6. DESEMPLEO 7. MERCADO DEL TRABAJO 8. INEC 9. ENCUESTA DE HOGARES

Se permite la reproducción total o parcial siempre que los datos no sean

alterados y se asignen los créditos correspondientes.

(4)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos se complace en presentar los resultados generales obtenidos con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) realizada en el mes de julio del 2012.

Esta encuesta es parte de los esfuerzos institucionales para la consolidación de las estadísticas nacionales que permitan conocer aspectos relacionados con las condiciones socioeconómicas de la sociedad costarricense y que en esta década inicia con el mejoramiento metodológico del Programa de Encuesta de Hogares.

Esta investigación se ha realizado siguiendo cuidadosos procedimientos estadísticos; evaluando y acogiendo, según la realidad nacional, las recomendaciones internacionales existentes con el fin de obtener productos con altos estándares de calidad en materia de medición estadística. De esta manera, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) responde a los desafíos de una sociedad que requiere información para diagnosticar y planificar su desarrollo.

El Programa de Encuesta de Hogares es el de más larga trayectoria y permanencia, pues su ejecución ha sido ininterrumpida desde 1976. Desde el diseño de la encuesta que estuvo vigente entre 1987 y el 2009 (Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, EHPM) se consideró, como su nombre lo indicaba, establecer una encuesta multipropósito, que brindara estadísticas necesarias para el establecimiento de políticas y para la formulación de planes orientados al desarrollo económico y social del país, así como para la evaluación de sus efectos.

Al realizar el mejoramiento temático de dicha encuesta, se establece que la ENAHO sea la encuesta que de forma periódica, brinde información estadística que sirva para el conocimiento de la realidad socioeconómica nacional y como insumo para el establecimiento de políticas públicas, la formulación y la evaluación de planes estratégicos encauzados al desarrollo del país, así como para la investigación.

En virtud de sus objetivos, la encuesta considera como temas permanentes los niveles y composición de los ingresos de los hogares, situación de pobreza, características de las viviendas y los servicios en ella, características demográficas de la población, acceso a la educación y nivel de instrucción, seguridad social, cobertura de programas sociales, participación laboral y características de la calidad del empleo. Además, periódicamente se investigan otros temas que se incluyen como módulos especiales, para el 2012 se investigó el uso de tecnologías de información y comunicación así como el consumo de bienes y servicios culturales.

Presentación

Jacqueline Castillo R.

Presidenta

Consejo Directivo

Floribel Méndez F.

Gerente

(5)

Contenido

Presentación . . . 3

Introducción . . . 11

I. Parte. Panorama sobre la situación de los hogares . . . 13

A. Situación de los hogares . . . 13

1. Componentes y distribución de ingreso de los hogares. . . 13

2. Situación de pobreza de los hogares . . . 18

B. Características de las viviendas . . . 22

1. Régimen de la tenencia de la vivienda . . . 22

2. Calidad de las viviendas y servicios básicos . . . 23

C. Aspectos relacionados con el nivel de bienestar de los miembros de los hogares . . . 25

1. Cobertura del seguro social . . . 26

2. Logros en acceso a la educación regular . . . 27

3. El acceso al mercado de trabajo . . . 29

II. Parte. Cuadros estadísticos . . . 33

III. Parte. Conceptos y definiciones . . . 51

IV. Parte. Características de la muestra . . . 57

A. Diseño de la muestra . . . 57

B. Tasas de respuesta . . . 62

C. Errores de muestreo . . . 63

Anexo. Cuestionario de hogar y Cuestionario individual . . . 75

Ficha técnica . . . 99

(6)

Índice de cuadros y tablas

Cuadro A1. Distribución relativa del ingreso total de los hogares por zona según

fuente de ingreso. Julio 2012 . . . 13 Cuadro A2. Promedio de ingreso por hogar por zona según fuente de ingreso

(valores nominales). Julio 2011 y Julio 2012 . . . 14 Cuadro A3. Relación entre el ingreso per cápita del quinto y primer quintil de ingreso según

zona y región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012. . . 17 Cuadro C1. Población que asiste a centro educativo y población que recibe incentivo para la

educación según zona y región de planificación. Julio 2012 . . . 28 Cuadro C2. Principales características de los hogares y de las personas por quintil de ingreso

per cápita del hogar. (excluye servicio doméstico y pensionistas que viven en los hogares)

Julio 2012 . . . 32 Cuadro 1. Total de hogares, hogares perceptores e ingreso total del hogar por zona según

fuente de ingreso. Julio 2011 y Julio 2012 .. . . 33 Cuadro 2. Total de hogares, hogares perceptores e ingreso total del hogar por región de

planificación según fuente de ingreso. Julio 2011 y Julio 2012 . . . 34 Cuadro 3. Principales características de los hogares y de las personas por quintil de ingreso

per cápita del hogar (excluye servicio doméstico y pensionistas que viven en los hogares).

Julio 2011 y Julio 2012 . . . 35 Cuadro 4. Ingreso promedio del hogar ingreso per cápita y distribución del ingreso de los

hogares por quintil de ingreso per cápita según año y variación (valores nominales).

Julio 2011 y Julio 2012 . . . 36 Cuadro 5. Ingreso promedio del hogar, ingreso per cápita y distribución del ingreso de los

hogares por quintil de ingreso per cápita según zona y región de planificación

(valores nominales). Julio 2011 . . . 37 Cuadro 6. Ingreso promedio del hogar, ingreso per cápita y distribución del ingreso de los

hogares por quintil de ingreso per cápita según zona y región de planificación. Julio 2012 . . . . 38 Cuadro 7. Coeficiente de Gini según zona y región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012 . . . . 39 Cuadro 8. Distribución porcentual de los hogares por nivel de pobreza según zona y

región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012 . . . 39

(7)

Cuadro 9. Principales características de los hogares y de las personas por nivel de pobreza (excluye servicio doméstico y pensionistas que viven en los hogares)

Julio 2011 y Julio 2012 . . . 40 Cuadro 10. Indicadores de pobreza según zona y región de planificación.

Julio 2011 y Julio 2012 . . . 41 Cuadro 11. Total de viviendas, distribución porcentual por tenencia de la vivienda

según zona y región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012 . . . 41 Cuadro 12. Total de viviendas, distribución porcentual por estado físico de la vivienda

según zona y región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012 . . . 42 Cuadro 13. Total de viviendas, distribución porcentual por disponibilidad de servicios

básicos de saneamiento según zona y región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012 . . . 42 Cuadro 14. Total de viviendas, distribución porcentual por fuente de abastecimiento de agua

para consumo según zona y región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012 . . . 43 Cuadro 15. Total de viviendas, distribución porcentual por condición de hacinamiento

según zona y región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012 . . . 43 Cuadro 16. Población de 5 a 24 años, distribución porcentual por por grupo de edad y

asistencia a la educación regular según zona y región de planificación. Julio 2012 . . . 44 Cuadro 17. Población total, distribución por zona y región de planificación según

condición de aseguramiento y sexo. Julio 2012 . . . 45 Cuadro 18. Población total por sexo, según zona, condición de actividad y tasas.

Julio 2011 y Julio 2012 . . . 46 Cuadro 19. Población total por sexo, según región de planificación, condición de actividad

y tasas. Julio 2011 y Julio 2012 . . . 47 Cuadro 20. Resumen de los indicadores de ocupación y empleo por sexo.

Julio 2011 y Julio 2012 . . . 49 Tabla A1. Distribución de segmentos y vivendas del marco muestral 2000 (MMV-00) según

región de planificación y zona . . . 58

(8)

Tabla A2. Distribución de la muestra (segmentos y viviendas) por región de planificación . . . 60 Tabla B1. Viviendas seleccionadas y efectivas, problemas de marco, hogares visitados

y con respuesta y tasas de respuesta según región de planificación y zona . . . 62 Tabla C1. Estimaciones de la variabilidad del porcentaje de hogares según zona

y nivel de pobreza. Julio 2012 . . . 65 Tabla C2. Estimaciones de la variabilidad del porcentaje de hogares según región de

planificación y nivel de pobreza. Julio 2012 . . . 66 Tabla C3. Estimaciones de la variabilidad de los hogares según zona y nivel de pobreza.

Julio 2012 . . . 67 Tabla C4. Estimaciones de la variabilidad de los hogares según región de planificación

y nivel de pobreza. Julio 2012 . . . 68 Tabla C5. Estimaciones de la variabilidad de las personas según zona y nivel de pobreza.

Julio 2012 . . . 69 Tabla C6. Estimaciones de la variabilidad de las personas según región de planificación

y nivel de pobreza. Julio 2012 . . . 70 Tabla C7. Estimaciones de la variabilidad del ingreso per cápita del hogar según zona y

región de planificación. Julio 2012 . . . 71 Tabla C8. Estimaciones de la variabilidad de la población total según zona, condición de

actividad y tasas. Julio 2012 . . . 72 Tabla C9. Estimaciones de la variabilidad de la población total según región de planificación,

condición de actividad y tasas. Julio 2012 . . . 73

(9)

Índice de gráficos

Gráfico 1. Distribución porcentual del ingreso del hogar por quintil de ingreso per cápita

según fuente de ingreso. Julio 2012 . . . 15 Gráfico 2. Porcentaje del total de ingreso de los hogares acumulado, según quintil

de ingreso per cápita del hogar. Julio 2011 y Julio 2012 . . . 16 Gráfico 3. Porcentaje de hogares según nivel de pobreza. Julio 2011 y Julio 2012 . . . 19 Gráfico 4. Incidencia de la pobreza total y de la pobreza extrema según región y zona .

Julio 2011 y Julio 2012 . . . 21 Gráfico 5. Distribución porcentual de las viviendas por régimen de tenencia según quintil

de ingreso per cápita del hogar. Julio 2012 . . . 22 Gráfico 6. Distribución porcentual de las viviendas por estado físico según zona. Julio 2012 . . . 23 Gráfico 7. Distribución porcentual de las viviendas por estado físico según quintil

de ingreso del hogar. Julio 2012 . . . 24 Gráfico 8. Distribución porcentual de la población por quintil de ingreso per cápita del hogar

según condición de aseguramiento. Julio 2012 . . . 26 Gráfico 9. Distribución porcentual de la población de quince años y más de edad por quintil

de ingreso per cápita del hogar según nivel educativo. Julio 2012 . . . 27 Gráfico 10. Principales indicadores de empleo. Julio 2011 y Julio 2012 . . . 29 Gráfico 11. Tasa de ocupación según región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012 . . . 30 Gráfico 12. Tasa de desempleo abierto según región de planificación.

Julio 2011 y Julio 2012 . . . 31 Gráfico 13. Porcentaje de población con subempleo por insuficiencia de horas, según región

de planificación. Julio 2011 y Julio 2012 . . . 31

Índice de figuras

(10)

Introducción

La presentación de los resultados generales de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), de julio del 2012, refuerza el carácter de una medición cuyo enfoque se encuentra asociado al nivel de bienestar de la población por lo que además de presentar información mostrada en años anteriores, se muestran otras estadísticas e indicadores relevantes sobre los niveles de bienestar de la sociedad costarricense. Los tópicos tratados abarcan la conformación de los ingresos de los hogares, su distribución, situación de pobreza, características básicas de las viviendas, educación, seguridad social y empleo.

El documento se estructura en tres partes, en la primera una síntesis del panorama nacional con relación a algunos aspectos del bienestar de la sociedad costarricense según las cifras que arroja la ENAHO 2012 en términos de los hogares, las viviendas y los miembros del hogar. Esta síntesis de indicadores también se muestra para las regiones de planificación y zona. En la segunda parte se encuentran los cuadros que resumen dichas estadísticas, los cuales se presentan de forma comparativa para el 2011 y el 2012. La tercera parte, a manera de anexo, contiene los principales conceptos y definiciones utilizados, y en la cuarta parte se señalan las principales características de la muestra.

(11)

I. Parte. Panorama sobre la situación

de los hogares

Las principales características que se destacan en este apartado están referidas a las fuentes de ingreso para dar cuenta sobre la forma en que los hogares conforman su ingreso, la distribución del mismo según quintiles de ingreso per cápita, así como la situación de pobreza de los hogares. De esta forma se brindan insumos para la valoración nacional, regional y por zona, de la desigualdad social según diversos indicadores asociados a los ingresos de los hogares.

1. Componentes y distribución de ingreso de los hogares

Un aspecto relevante para determinar los niveles de bienestar de los hogares es el ingreso al que tienen acceso, el cual puede provenir de diferentes fuentes, entre ellas, por concepto de trabajo; sea asalariado o autónomo; por rentas de la propiedad; que incluye alquileres, intereses, dividendos, entre otros; o por transferencias tales como pensiones,

becas, ayudas de otros hogares y subsidios estatales. La fuente principal de ingreso según la ENAHO 2012, es la proveniente del trabajo que representa en promedio el 80,7% de los ingresos totales de los hogares, este corresponde principalmente a trabajo asalariado (62%), mientras la segunda fuente de ingreso más importante son las transferencias provenientes de pensiones, remesas y transferencias de dinero entre hogares, que en conjunto representan el 10,8% del total del ingreso de los hogares. Las rentas de la propiedad pesan el 7,3% del ingreso total de los hogares, mientras los subsidios estatales y becas corresponden únicamente al 1,2%.

A.

Situación de los hogares

CUADRO A1

Distribución relativa del ingreso total de los hogares por zona según fuente de ingreso

Julio 2012

Ingreso total del hogar 100,0 100,0 100,0

Ingreso por trabajo 80,7 79,5 84,3

Ingreso por salario 1/ 62,1 61,9 62,8

Ingreso autónomo1/ 18,6 17,6 21,5

Ingreso renta de la propiedad1/ 7,3 8,0 5,3

Subsidios estatales y becas 1,2 0,8 2,4

Otras transferencias2/ 10,8 11,7 8,0

1/ Ingreso con imputación de valores no declarados y con ajuste por subdeclaración. 2/Ingreso con imputación de valores no declarados y con ajuste por subdeclaración en las transferencias por pensión; incluye transferencias no monetarias.

Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2012.

Fuente de ingreso Total

Urbana Rural

(12)

En términos de montos, el ingreso promedio por hogar obtenido con la ENAHO 2012 fue de ₡919 427, y como se señaló, el ingreso promedio proveniente por trabajo es el más alto, con un monto de ₡742 175, de los cuales ₡570 991 corresponde al ingreso promedio que aporta el trabajo asalariado y el restante ₡171 183 a trabajo autónomo.

El promedio de ingreso total por hogar creció en 6,9% con respecto al 2011 (₡859 974), este aumento compensa el crecimiento de precios que se dio en el periodo (la inflación interanual a junio 2012 fue de 4,6%), por lo que en promedio los hogares no vieron disminuido su poder adquisitivo, así, en términos reales el ingreso promedio de los hogares creció en 2,2%. La principal fuente de ingreso de los hogares, o sea el ingreso por trabajo, creció en 5,2% en valores nominales, en tanto el proveniente del trabajo asalariado lo hizo en 5,7%. El ingreso por trabajo autónomo varió positivamente en términos nominales respecto al 2011 en 4%, sin embargo, al ser menor que la inflación interanual, decrece en términos reales.

CUADRO A2

Promedio de ingreso por hogar por zona según fuente de ingreso (Valores nominales)

Ingreso promedio del hogar 859 974 1 015 372 595 471 919 427 1 088 573 632 928

Ingreso por trabajo 705 220 820 585 508 858 742 175 865 287 533 646

Ingreso por salario 1/ 540 394 639 480 371 740 570 991 673 436 397 470

Ingreso autónomo1/ 164 827 181 106 137 118 171 183 191 851 136 176

Ingreso renta de la propiedad1/ 55 845 75 284 22 759 67 200 87 033 33 607

Subsidios estatales y becas 11 081 8 303 15 810 10 965 8 512 15 119

Otras transferencias2/ 87 827 111 200 48 044 99 088 127 740 50 556

1/ Ingreso con imputación de valores no declarados y con ajuste por subdeclaración. 2/Ingreso con imputación de valores no declarados y con ajuste por subdeclaración en las transferencias por pensión; incluye transferencias no monetarias.

Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2011, 2012.

Julio 2011 y Julio 2012 Zona 2012 Urbana Rural Fuente de ingreso Total Total Urbana Rural Zona 2011

La distribución relativa de las fuentes de ingreso muestran diferencias según quintil de ingreso per cápita de los hogares. El ingreso por salario es el más relevante para todos los quintiles, no obstante tiene mayor peso relativo en los hogares ubicados en los quintiles II, III y IV (la ponderación es cercana al 70%), en tanto en lo quintiles I y V esta fuente de ingreso pierde importancia relativa (50% en el primero y 55% en el quinto), para ser asumida por el ingreso autónomo y otras transferencias en el caso del quintil de menor ingreso, y por ingreso autónomo y rentas de la propiedad en el quintil más alto. Valga señalar que los subsidios estatales y becas, aportan el 12% del ingreso en los hogares del primer quintil, mientras este aporte es del 4% en el segundo quintil y disminuye hasta el último quintil donde es prácticamente nulo.

(13)

El ingreso per cápita de los hogares en el 2012 es de ₡315 084, lo que implica una variación nominal de 6,3% respecto al 2011, incremento que supera la inflación interanual. Considerando este indicador por quintil de ingreso se observa crecimientos entre 5,3% y 8,4%, por lo que los hogares en promedio, no tuvieron pérdida del poder adquisitivo en ningún nivel de ingreso (veáse cuadro 4 del siguiente apartado).

El ingreso per cápita del I quintil fue de ₡50 491 mientras que en el último quintil fue de ₡913 175, la relación entre dichos ingresos evidencia disparidades en la distribución del ingreso en la sociedad costarricense, pues el ingreso per cápita de los hogares de mayores ingresos, es, en promedio, 18 veces mayor que el de los hogares de menores ingresos, tal como se muestra más adelante en el cuadro A3. Esta relación no muestra cambio significativo respecto a lo observado en el 2011.

La desigualdad entre los hogares también se constata con el porcentaje de ingreso acumulado ubicados en cada quintil, de esta forma el 20% de los hogares con menos ingresos concentró el 4,2% del total de ingreso de los hogares, mientras los hogares del quintil V, más de la mitad del ingreso total (50,9%). En el 2011, estas relaciones fueron de 4,3% y 50,2% respectivamente.

GRÁFICO 1

Distribución porcentual del ingreso del hogar por quintil de ingreso per cápita según fuente de ingreso

Julio 2012

1/ Ingreso con imputación de valores no declarados y con ajuste por subdeclaración. 0 20 40 60 80 100 Total I II III IV V Porcentaje

Quintil de ingreso per cápita del hogar

Ingreso por salario1/ Ingreso autónomo1/

Ingreso renta de la propiedad1/ Subsidios estatales y becas

Otras transferencias2/

Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2012.

2/ Ingreso con imputación de valores no declarados y con ajuste por subdeclaración en las transferencias por pensión; incluye transferencias no monetarias.

(14)

Un indicador resumen del comportamiento de la distribución del ingreso de los hogares es el coeficiente de Gini, que muestra el grado de concentración de ingresos y en consecuencia es también una medida de desigualdad. Este coeficiente fluctúa entre cero y uno, cuanto más cercano a uno, indica un mayor nivel de concentración de ingreso, para el 2012 el coeficiente de Gini se ubicó en 0,518, prácticamente invariable con relación al 2011 (0,515), tal como puede apreciarse en el cuadro 7 de la segunda parte de este documento.

Por zona de residencia, existen diferencias entre la Urbana y la Rural en los diferentes aspectos de la composición y la distribución de ingreso antes apuntados, de estas, son notorias en los montos del ingreso promedio del hogar y del ingreso per cápita y en la composición de los ingresos de los hogares.

La composición del ingreso del hogar también tiene distribuciones que las distinguen según zona: el ingreso por trabajo es de mayor peso en la zona Rural (4,8 puntos porcentuales más que en la Urbana), atribuido especialmente a la mayor importancia del trabajo autónomo, aunque el ingreso por trabajo asalariado en la zona Rural supera en un punto porcentual el peso de esta fuente en la Urbana; los subsidios estatales y becas también tienen mayor peso relativo en la Rural, no obstante este valor es de 2,4%. En la zona Urbana, por su parte, las rentas de la propiedad y otras transferencias, son de mayor representación (ver cuadro A1 anterior).

Si bien el ingreso por trabajo en los hogares rurales es de mayor importancia que en los urbanos, los ingresos promedios son inferiores, tanto para los provenientes del salario, como por trabajo autónomo. También la zona Rural muestra un ingreso promedio por debajo del Urbano en rentas de la propiedad y otras transferencias, aunque el promedio de subsidios estatales y becas es mayor que en la zona Urbano (ver cuadro A2 anterior).

GRÁFICO 2

Porcentaje del total de ingreso de los hogares acumulado, según quintil de ingreso per cápita del hogar

Julio 2011 y Julio 2012

Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2011, 2012.

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V Quintil Porcentaje 2012 2011

(15)

Debe destacarse que el ingreso por trabajo autónomo y los subsidios estatales y becas, fuentes de ingreso que tienen mayor peso en la zona Rural respecto a la Urbana, prácticamente se mantuvieron entre el 2011 y el 2012.

El ingreso promedio de los hogares de la zona Urbana fue de ₡1 088 573 en el 2012, esto es 72% mayor que el ingreso promedio de la Rural (₡632 928). En términos de ingreso per cápita la brecha es mayor, pues la relación crece al 82% (₡378 502 en la Urbana y ₡207 667 en la Rural).

Al comparar con 2011 cada zona, la Urbana presenta un mayor crecimiento del ingreso promedio (7,2% frente al 6,3% de la zona rural); no obstante, el crecimiento del ingreso per cápita fue mayor en la zona rural (8,1% de crecimiento en tanto en la urbana fue de 5,9%), diferencias que pueden constatarse en los cuadros 5 y 6 del apartado siguiente.

La concentración del ingreso dentro de las zonas medido con el coeficiente de Gini, es de mayor magnitud en la zona Urbana (0,502) que en la Rural (0,493), donde puede considerarse que prácticamente no hubo variaciones respecto al 2011, cuando los indicadores tuvieron un valor de 0,501 y 0,490 respectivamente.

Relación entre el ingreso per cápita del quinto y primer quintil de ingreso según zona y región de planificación

Zona y región 2011 2012 18,2 18,1 Zona Urbana 17,0 16,3 Rural 15,3 16,0 Región Central 16,5 16,5 Chorotega 19,5 20,5 Pacífico Central 17,4 17,9 Brunca 23,3 19,8 Huetar Atlántica 15,1 12,8 Huetar Norte 16,7 15,3

Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2011, 2012.

Total CUADRO A3

(16)

Las regiones Chorotega y Brunca son las que muestran la mayor desigualdad

Por regiones de planificación, prevalece la importancia relativa de la fuente de ingreso proveniente del trabajo, pero difiere en magnitud entre las regiones. La región Pacífico Central es la que tiene el menor peso de esta fuente (76,3%), mientras que en la Huetar Norte representa el 87,3% de los ingresos totales de los hogares. También se presentan diferencias en la importancia del trabajo asalariado y complementariamente en el autónomo; pues el ingreso por trabajo asalariado tiene menor peso relativo en las regiones Brunca (59,4%), Central y Pacífico Central (ambas con valores cercanos al 61%), mientras la región Huetar Atlántica el trabajo asalariado aporta el 71% de los ingresos totales de los hogares.

En cuanto a la renta de la propiedad, son relativamente más altas en las regiones Central y Pacífico Central (aportan el 8% del ingreso total), mientras en la Huetar Atlántica esta fuente de ingreso tiene el menor peso (2,7%). Por su parte, los subsidios estatales y becas tienen el mayor porcentaje de aporte en la Brunca (3,4%), en contraste, en la región Central únicamente aporta el 0,8% de los ingresos. Finalmente los ingresos que provienen de otras transferencias tienen un peso más alto en la región Pacífico Central (13,3%) y el más bajo en la Huetar Norte (6,5%). Estos pesos se derivan del contenido del cuadro 2 del apartado de cifras, por lo que puede consultarse para mayores detalles.

En términos de desigualdad, las regiones Chorotega y la Brunca muestran la mayor disparidad según la razón de ingreso per cápita entre el quinto y el primer quintil, pues esta relación indica que el ingreso per cápita de los hogares de ingresos más altos, es 20 veces más alto que el ingreso per cápita de los hogares de menores ingresos. En contraposición, la Huetar Atlántica y la Huetar Norte muestran las menores relaciones, siendo de 13 y 15 veces respectivamente.

Los niveles de desigualdad dentro de las regiones también se confirman con el coeficiente de Gini, donde la Chorotega presenta el valor más alto (0,532), seguido por la Brunca (0,525) y los valores más bajos de este indicador se obtienen en la Huetar Atlántica (0,469) y la Huetar Norte (0,492).

Al comparar con el 2011, la región Chorotega tendría la situación más desfavorable, no sólo porque tiene el valor del coeficiente de Gini más alto, sino por mostrar un aumento. La región Central también muestra una mayor concentración de ingreso en el 2012 al compararla con el año anterior, en tanto las restantes cuatro regiones presentan una disminución en este indicador de desigualdad, incluida la región Brunca, que en el 2011 arrojó el valor de coeficiente de Gini más alto (véase cuadro 7 del siguiente aparte).

2. Situación de pobreza de los hogares

La estimación de la pobreza que se realiza por medio de la Encuesta Nacional de Hogares corresponde al método de la Línea de Pobreza, con el cual se considera en pobreza aquellos hogares cuyo ingreso per cápita es menor al costo per cápita de una canasta de bienes y servicios requeridos para mantener un nivel mínimo de subsistencia.

(17)

La ENAHO 2012 estima que cerca de 280 000 hogares se encuentran en situación de pobreza, lo que representa una incidencia de 20,6%, un punto porcentual menor al año 2011 (21,6%), aunque este cambio no es estadísticamente significativo. Por su parte el porcentaje de hogares en pobreza extrema es de 6,3%, prácticamente invariable respecto al año anterior (6,4%).

Otros indicadores asociados a la situación de pobreza, señalan que el menor valor de la incidencia, se acompaña de una ligera disminución en la brecha (intensidad) de la misma, en tanto la severidad (desigualdad dentro de los hogares pobres) permanece sin cambios. (Véase cuadro 10 de la segunda parte del documento)

La brecha (o intensidad) de pobreza, muestra de forma relativa cuánto se aleja de la línea de pobreza el ingreso promedio de los hogares pobres, un aumento en este indicador evidencia una mayor dificultad de los hogares para alcanzar el monto de la línea de pobreza. Por su parte, la severidad de la pobreza, da cuenta de la distribución de los ingresos dentro de los hogares pobres, un aumento en este indicador representa una condición más deprimida.

La estabilidad en la incidencia de la pobreza nacional, se vio favorecida por un crecimiento de los ingresos per cápita nominales superior a la inflación interanual y al bajo crecimiento de la línea de pobreza1, pero este

comportamiento no fue homogéneo por zonas y regiones.

GRÁFICO 3

Porcentaje de hogares según nivel de pobreza

Julio 2011 y Julio 2012

Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2011, 2012. 0 5 10 15 20 25 2011 2012 Porcentaje Año

Pobreza total Pobreza extrema

1/ Para el 2012, la línea de pobreza (valor mensual por persona) corresponde a ₡96 695 para la zona Urbana y ₡74 601 para la zona Rural. La

línea de pobreza extrema es ₡ 44 372 para la zona urbana y de ₡ 37 087 para la zona rural. Estos valores en el 2011 fueron: la línea de pobreza

₡92 122 (Urbana) y ₡70 970 (Rural); y la línea de pobreza extrema fue ₡41 842 (Urbana) y ₡ 34 921 (Rural). El crecimiento del valor mensual

de la Línea de pobreza en 2012 respecto a 2011 fue de 5,0% y 5,1% para la zona Urbana y Rural respectivamente, en tanto el incremento de la Línea de pobreza extrema fue de 6,1% en la zona Urbana y 6,2% en la Rural.

(18)

La pobreza extrema mantiene la brecha por zona

La Urbana continúa con una menor incidencia de pobreza (17,6%) y pobreza extrema (4,8%), con relación a la Rural (25,8% y 8,9%), es decir, la pobreza rural es 8 puntos porcentuales mayor que la urbana, mientras la pobreza extrema rural casi duplica la incidencia de la urbana. Al igual que para total país, las zonas presentan en el 2012 valores de pobreza y pobreza extrema inferiores al año 2011, pero estas diferencias no son estadísticamente significativas. Los indicadores de brecha y severidad también muestran variaciones mínimas respecto al 2011 para la zona Urbana, y la zona Rural se mantiene con los mismos valores.

La incidencia de la pobreza presenta disparidades regionales

Al analizar el comportamiento de la incidencia de la pobreza dentro de las regiones de planificación, se aprecia que la Brunca y la Chorotega continúan presentando la mayor proporción de hogares en pobreza, en contraposición, la Central y la Huetar Norte son las de menor incidencia. La disparidad en la afectación de la pobreza en las regiones es tal, que la distancia entre región con la incidencia más baja supera en 8 puntos porcentuales a la siguiente región con el menor porcentaje de pobreza. Asimismo, la incidencia de la pobreza en la región con mayor afectación (Brunca) es más del doble de la incidencia de la región con el menor porcentaje de hogares en pobreza (la incidencia de la pobreza en la región Central es de 16,3% en tanto en la Brunca es de 34,6%).

El ordenamiento de las regiones según incidencia de pobreza permaneció igual en 2012 respecto al 2011 (ver cuadro 8 de segunda parte).

Al comparar con el 2011, ninguna región muestra diferencias significativas en la incidencia, aunque las regiones Central, Huetar Atlántica y Huetar Norte muestran valores inferiores en la pobreza en el 2012 (inferiores en 1,4; 3,1 y 3,3 puntos porcentuales respectivamente), por otra parte la Pacífico Central presenta el mayor crecimiento en el porcentaje de hogares pobres (3 puntos porcentuales).

Respecto a los indicadores complementarios de pobreza, las regiones Huetar Atlántica y la Huetar Norte muestran la evolución más positiva ya que, además de la disminución de 3 puntos porcentuales de hogares en pobreza, son las que presentan la mayor disminución en la brecha y la severidad de la pobreza. Por el contrario la Chorotega, la Pacífico Central y la Brunca muestran un deterioro en los indicadores entre el 2011 y el 2012.

(19)

GRÁFICO 4

Incidencia de la pobreza total y de la pobreza extrema según región y zona

Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2011, 2012. Julio 2011 y Julio 2012 0 5 10 15 20 25 30 35 Total país Urbana Rural Central Chorotega Pacífico Central Brunca Huetar Atlántica Huetar Norte

Pobreza total 2011 Pobreza extrema 2011

Pobreza total 2012 Pobreza extrema 2012

El nivel de ingreso de los hogares es uno de los factores que da cuenta de sus niveles de bienestar, pues se asocian a la capacidad de consumo y satisfacción de las necesidades. No obstante, hay otros aspectos que pueden considerarse, en especial aquellos que expresan esfuerzos pasados (tanto individuales como colectivos) de satisfacción de condiciones materiales que posibiliten una mejor calidad de vida, tales como las características de las viviendas que habitan los hogares en el país, la cobertura de servicios básicos, acceso a servicios sociales, logro educativo de las personas, entre otros. Estos, si bien no son los únicos, son lo que se valoran de manera permanente en la Encuesta Nacional de Hogares y sobre los que seguidamente se hará una breve descripción.

(20)

1. Régimen de tenencia de la vivienda

La forma de tenencia de la vivienda en que se reside, permite dar cuenta de los esfuerzos por consolidar un patrimonio para propiciar un nivel de bienestar del hogar. Según la Encuesta Nacional de Hogares, en Costa Rica el 71% de las viviendas particulares ocupadas, son habitadas por sus propietarios, la mayor parte totalmente pagadas (dos de cada tres). En tanto, las viviendas alquiladas representan un quinto del total de viviendas particulares ocupadas.

Según quintil de ingreso per cápita, los hogares de menores ingresos tienen la mayor proporción de viviendas propias totalmente pagadas (65,5%), además el menor porcentaje de viviendas alquiladas y la menor proporción de viviendas propias pagando a plazos.

Existe una relación directa entre la proporción de viviendas pagando a plazos y el ingreso de los hogares, cuanto mayor ingreso existe mayor cantidad de viviendas bajo dicho régimen; una relación inversa se presenta con otro tipo de tenencia.

B.

Características de las viviendas

GRÁFICO 5

Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2012. 0 20 40 60 80 100 Total I II III IV V Porcentaje

Quintil de ingreso per cápita del hogar

Propia pagada Alquilada Propia pagando Otra tenencia

de ingreso Distribución porcentual de las viviendas por régimen de tenencia según quintil per cápita del hogar

(21)

En la zona Rural, es más frecuente la forma de tenencia propia totalmente pagada (con 68,3% de las viviendas frente al 60, 5% en la zona Urbana) y otro tipo de vivienda (15,2% en zona Rural y 6,5% en Urbana). Estos porcentajes, derivan en un menor peso relativo en la adquisición de vivienda propia pagando a plazos y en el alquiler de viviendas, mientras en la zona Urbana estas dos categorías tienen mayor representación. La adquisición de vivienda propia pagando a plazos en la zona Urbana es superior en 3 puntos porcentuales a la de la zona Rural, pero la diferencia más importante se encuentra en las viviendas alquiladas, ya que el porcentaje en la zona Urbana duplica el observado en la Rural (véase cuadro 11, sección de cuadros estadísticos).

Por región de planificación, se aprecia contraste entre la Central y el resto de las regiones en las categorías de viviendas alquiladas y otro tipo de tenencia, en la que las primeras alcanzan cerca del 22% y son de menor relevancia los otros tipos de tenencia (7%). En el resto de regiones el porcentaje de viviendas alquiladas oscila entre el 11% y el 17% y las viviendas de otro tipo varían entre el 13% y el 18%.

2. Calidad de las viviendas y servicios básicos

Las viviendas urbanas y las de la región Central están en mejor estado físico

La estimación del estado físico de las viviendas que se realiza con la ENAHO 2012, considera la información recabada sobre el estado en que se encuentran los componentes de la vivienda, particularmente las paredes exteriores, el techo y el piso; de donde se estima que el 59% de las viviendas particulares ocupadas en el país se encuentran en buen estado, 32% en regular estado y 10% en mal estado.

GRÁFICO 6

Distribución porcentual de las viviendas por estado físico según zona

Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2012.

Julio 2012 0 10 20 30 40 50 60 70 Rural Urbana Total Porcentaje Zona

(22)

La zona Urbana presenta una mejor situación, ya que la proporción de viviendas en buen estado es 19 puntos porcentuales mayor que en la Rural y el porcentaje en mal estado es 7,2%, cerca de la mitad del observado en la zona Rural (13,7%).

Al igual que otras características, destaca la favorable condición de la Región Central, con un porcentaje de viviendas en buen estado (66,4%) superior al de todas las regiones, así como una menor proporción de viviendas en mal estado (6,8%). En el otro extremo se encuentra la Huetar Atlántica, que tiene el porcentaje más bajo de viviendas en buen estado (38,4%) y el más alto de viviendas en mal estado (16,6%), tal como se puede apreciar en el cuadro 12 del siguiente apartado.

Además, se observa una clara relación entre el nivel de ingreso de los hogares y el estado físico de las viviendas que ocupan, el 21% de las viviendas de los hogares ubicados en el quintil de menor ingreso per cápita se encuentran en mal estado, mientras esta condición se presenta solamente en el 2% de los hogares de mayor ingreso per cápita. El porcentaje de hogares que habitan una vivienda en buen estado en el quinto quintil es de 86%, mientras en los hogares del primer quintil es de 35%.

0 20 40 60 80 100 Total I II III IV V Porcentaje

Quintil de ingreso per cápita del hogar

Bueno Regular Malo

GRÁFICO 7

Distribución porcentual de las viviendas por estado físico según quintil de ingreso del hogar

Julio 2012

(23)

Predomina en el país el acceso a servicios básicos de saneamiento, pero difieren por zona

Aunque en Costa Rica el 90,5% de las viviendas cuenta con acceso a todos los servicios básicos de saneamiento (que es lo que se considera óptimo), algunas regiones se alejan negativamente de este promedio nacional, al ser regiones con mayor predominio rural, incide para que esta zona en su conjunto también este por debajo de la cobertura del país.

La disponibilidad completa de servicios considera que las viviendas poseen abastecimiento de agua por una tubería interna en la vivienda, el agua se la provee alguna institución, tienen servicio sanitario con un sistema adecuado de eliminación de excretas y cuentan con baño dentro de la vivienda, el otro extremo es no contar con estos servicios, porcentaje que representa 1,1%2 . La disponibilidad deficiente de servicios (la vivienda no

cuenta con algunos de los servicios de saneamiento) abarca el 8,4% de las viviendas.

Por zona, se encuentra que la Rural presenta el 2,3% de las viviendas que no dispone de servicios básicos de sanidad, además el porcentaje de viviendas con todos los servicios es 78,4%, lo que equivale a 19 puntos porcentuales menos que en la Urbana donde el 97% de las viviendas si tiene todos los servicios. Asimismo, las viviendas con servicios deficientes representan el 20,5% en la zona Rural, valor que alcanza apenas al 2% de las viviendas urbanas.

Según región de planificación, sólo las regiones Central y Pacífico Central tienen un porcentaje de viviendas con todos los servicios igual o mayor al 90%, las restantes regiones; excepto la Huetar Atlántica; presentan una disponibilidad de servicios cercanos al 80% de las viviendas. En la Huetar Atlántica este porcentaje alcanza el 75% de las viviendas, por lo que las viviendas con servicios deficientes (24,5%) es el más alto entre las regiones.

C.

Aspectos relacionados con el nivel de bienestar

de los miembros de los hogares

Tal como se indicó previamente la incidencia de la pobreza de los hogares en julio del 2012 fue de 20,6%. Dado que los hogares pobres están conformados por mayor cantidad de miembros, la pobreza alcanzó al 23,6% de las personas; cerca de 1 100 000; y de ellas el 7,2% en situación de pobreza extrema.

Además de la incidencia de la pobreza antes señalada, a continuación se describe sobre el comportamiento de variables vinculadas al bienestar de los hogares y sus miembros, específicamente sobre el logro educativo, los incentivos para la educación y la cobertura de la seguridad social. Se considera además, la participación en el mercado de trabajo como una oportunidad existente en el país para mejorar la calidad de vida de la población.

(24)

1. Cobertura del seguro social

Con relación al seguro social que brinda la Caja Costarricense del Seguro Social, la ENAHO 2012 indica a nivel nacional que el 85% de las personas se encuentran aseguradas bajo las diversas formas de aseguramiento, entre los que se incluyen los regímenes no contributivos.

El aseguramiento directo contribuyente; que en este caso se contempla a la población que cotiza tanto en el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte o en el Régimen de Enfermedad y Maternidad (o en ambos), representa el 38% de la población, esto permite a su vez extender la cobertura del seguro de salud al 40% de la población por medio del aseguramiento de familiares. Por otra parte, el 7% de la población total está cubierta por regímenes no contributivos y de estos, en la zona Rural se muestra una cobertura mayor (9,2%) que en la Urbana (5,6%). Por regiones de planificación, la Central muestra el porcentaje más alto de la población asegurada directa contribuyente con 42%; mientras que en la Chorotega solo se registra 29%. Por otra parte la que presenta la menor proporción de personas no aseguradas, es la Brunca con 13,2% frente a 21,8% en la Chorotega, como aquella donde hay una mayor cantidad de personas no aseguradas.

En términos del quintil de ingreso per cápita del hogar, en el quintil quinto se encuentra la mayor proporción de asegurados directos contribuyentes, mientras en sentido contrario, en el primer quintil se presenta el porcentaje más alto de personas no aseguradas, aunque se refleja un importante esfuerzo por ampliar la cobertura del seguro, pues en este quintil se observa la mayor cantidad relativa de personas aseguradas no contribuyentes.

GRÁFICO 8

Distribución porcentual de la población1/ por quintil de ingreso per cápita

1/ Excluye servicio doméstico y pensionistas.

del hogar según condición de aseguramiento

Julio 2012 0 20 40 60 80 100 Total I II III IV V Porcentaje

Quintil de ingreso per cápita del hogar Familiar de asegurado directo

No asegurado3/

Asegurado directo contribuyente Asegurado no contribuyente2/

2/ Incluye asegurado por el Estado, pensionado del RNC y otras formas. 3/ Incluye condición de aseguramiento ignorada.

(25)

GRÁFICO 9

Distribución porcentual de la población de quince años y más de edad1/

por quintil de ingreso per cápita del hogar según nivel educativo

Julio 2012 0 20 40 60 80 100 Total I II III IV V Porcentaje

Quintil de ingreso per cápita del hogar

Primaria incompleta o menos Primaria completa y Secundaria

incompleta

1/ Excluye servicio doméstico y pensionistas.

Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2012.

Secundaria completa Educacion Superior

2. Logros en acceso a la educación regular

Aunque el país realiza esfuerzos por extender la oferta de servicios educativos, en especial ampliando los grados del nivel prescolar para que los niños y niñas concurran a centros educativos a partir de los dos años de edad, en este caso para la valoración de la asistencia escolar, se toma como referencia a la población entre 5 y 24 años de edad y así abarcar parte del nivel prescolar, el primario, secundario y terciario.

Según la ENAHO 2012, del total de esta población, 71% asiste a la educación regular, pero este valor disminuye conforme aumenta la edad. Así la asistencia a centros educativos regulares de los niños y niñas de 5 a 12 años comprende el 96%, este valor disminuye a 86% para jóvenes de 13 a 17 años y es del 49% entre jóvenes de 18 a 24 años (ver cuadro 16 de la segunda parte del documento).

Por zona, 73,1% de la población de 5 a 24 años Urbana y 68,2% en la Rural, asiste a los distintos niveles de educación que incluye la preparatoria, la educación primaria, secundaria y la superior. Ambas zonas reflejan la menor asistencia conforme la población de referencia tiene más edad, sin embargo, en la Urbana, se observa una asistencia significativamente mayor entre la población de 18 a 24 años respecto a la Rural.

De manera consistente con las anteriores secciones, por regiones de planificación, la Central muestra el mejor desempeño, pues el 72,4% de su población asiste a los distintos niveles mencionados, y en el otro extremo se ubica la Huetar Norte donde asiste el 65,3% de esta.

En términos del logro educativo, particularmente de la población de 15 años y más, 16% de ella tiene primaria incompleta o menos y el 48% completó primaria o tiene secundaria incompleta. Asimismo, el 15% completó secundaria y 20% tiene al menos un año de educación superior.

Estos resultados en el nivel de instrucción alcanzado, presenta diferencias por nivel de ingreso, donde a mayor ingreso, es mayor el porcentaje de personas con al menos un año de educación superior (ver gráfico 9), lo que también se evidencia en los años de escolaridad promedio de las personas de 15 años y más. El promedio general es 8,56 años de estudio, pero la escolaridad promedio de las personas de hogares del primer quintil de ingreso per cápita es 6,14 años, en tanto las personas de hogares que se ubican en el quintil V es de 12,53; se duplica los años de estudio promedio respecto a las personas del primer quintil.

(26)

Por otro lado, asociado a estos esfuerzos para alcanzar mayores logros educativos en el país, se valora algunos incentivos a la educación. De la población que asiste a un centro educativo, 48,4% recibió al menos un incentivo para la educación; y en la zona Rural hubo una concentración mayor que en la Urbana, pues lo recibieron 64,7% mientras que en la zona Urbana lo recibió el 38,5% de la población.

Por región de planificación, se aprecia que es la Brunca la que presenta la mayor cantidad de personas recibiendo estos incentivos (66,9%); seguida de las regiones Huetar Atlántica (64,2%) y la Huetar Norte (63,6%).

La distribución de estos incentivos está concentrada en los miembros de los hogares en pobreza o en pobreza extrema, el 76% de las personas en pobreza extrema que asisten a algún tipo de educación, reciben al menos un incentivo, en los pobres no extremos el porcentaje es de 70%.

Población que asiste a centro educativo y población que recibe incentivo para la educación1/ según zona y región de planificación

Relativo 1 423 184 688 389 48,4 Zona Urbana 887 455 341 726 38,5 Rural 535 729 346 663 64,7 Región Central 945 853 390 114 41,2 Chorotega 92 714 53 472 57,7 Pacífico Central 68 835 40 130 58,3 Brunca 87 829 58 791 66,9 Huetar Atlántica 147 159 94 501 64,2 Huetar Norte 80 794 51 381 63,6

1/ Recibe al menos un incentivo. Incluye asistencia a comedor estudiantil, transporte gratuito, textos educativos, becas o subsidio de Avancemos.

Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2012.

CUADRO C1

Julio 2012

Total

Zona y región Recibe incentivo

Absoluto Asiste a

(27)

3. El acceso al mercado de trabajo

Previamente se señaló que el ingreso por trabajo aporta alrededor del 80% de los ingresos de los hogares; es la principal fuente de recursos monetarios por medio de los cuales los hogares y las personas tienen posibilidad de acceder a diferentes bienes y servicios. Asimismo, el empleo posibilita el desarrollo de habilidades, destrezas, calificaciones, que de igual manera se asocian a la reproducción social de las personas en sentido individual y al enriquecimiento del capital humano en sentido colectivo. Así, en la medida que el empleo se constituya en un medio de satisfacción de necesidades materiales, emocionales y contribuya al bienestar integral de la población, el país en su conjunto avanza hacia su desarrollo humano.

Bajo este enfoque de medición considerado en la ENAHO, en el que insertarse en el mercado laboral representa una oportunidad para el bienestar, es que se muestra a continuación los principales indicadores asociados a la participación laboral en el país y en las regiones de planificación.

En términos del acceso al mercado de trabajo, en julio del 2012, 60 de cada cien personas de 15 años y más, estaban en la fuerza de trabajo y el 55,4% estuvo ocupada. Las personas desempleadas por su parte, representaron el 7,8% de esta fuerza de trabajo.

Respecto a julio del 2011, se observa una variación no significativa en los indicadores de empleo, tanto en la tasa neta de participación (TNP), la tasa de ocupación (TO) y la tasa de desempleo (TDA), pues las tasas en el 2012 distan en un punto porcentual o menos de las obtenidas en el 2011.

GRÁFICO 10

TNP: Tasa neta de participación. TO: Tasa de ocupación. TDA: Tasa de desempleo abierto.

Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2011, 2012.

Principales indicadores de empleo

Julio 2011 y Julio 2012 0 10 20 30 40 50 60 70 TDA TO TNP Tasa 2012 2011

(28)

Las oportunidades de participación son diferenciadas para los hombres y las mujeres, que se reflejan en las tasas netas de participación y especialmente, en la tasa de desempleo que denota la restricción para acceder al empleo que buscan. Ellos tuvieron una tasa neta de participación que supera en 30 puntos porcentuales la de las mujeres (76,0% frente a 45,2% ), en tanto la tasa de desempleo de los hombres (6,2%) es menor en cuatro puntos porcentuales a la de las mujeres (10,2%).

Al valorar estos indicadores por zona, se presenta el mismo comportamiento nacional y los indicadores de empleo se mantienen prácticamente invariables del 2011 al 2012. En la zona Urbana la participación en el mercado de trabajo presenta una leve disminución de 0,3 puntos porcentuales, comportamiento que se repite en la Rural donde para este año la TNP se ubica en 56,3% (para el 2011 fue del 57,2%). Las tasas de desempleo tampoco muestran diferencias significativas al comparar con el año previo, así como tampoco se refleja diferencias en los niveles de desempleo entre las zonas.

Por regiones de planificación, la Chorotega presenta la tasa de desempleo más alta (11,4%), seguida por la Pacífico Central (10,7%), y la Brunca con la tercera tasa de desempleo mayor (8,5%). Asimismo, las tasas de ocupación de estas tres regiones están entre las más bajas.

Además de estos niveles en los indicadores de empleo, estas tres regiones muestran las incidencias de pobreza más altas, por lo que los hogares de estas regiones tienen las condiciones más desventajosas en estas dimensiones, en comparación al resto del país.

En la región Central se observa la segunda tasa de desempleo más baja (7,3%), y la tasa de ocupación más elevada (57,9). Por otra parte, la Huetar Norte, arrojó la menor tasa de desempleo entre todas las regiones (6,9%) y su tasa de ocupación es la segunda más alta. Estas dos regiones presentan mejores condiciones, lo que se ve reflejado en las tasas de incidencia

de la pobreza más bajas del país. La región Huetar Atlántica evidenció una tasa de desempleo por debajo del promedio nacional (7,4%), pero una baja tasa de ocupación (49,5%), así como la tercera tasa de incidencia de pobreza más baja, aunque superior al promedio nacional.

GRÁFICO 11

Julio 2011 y Julio 2012

Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2011, 2012.

Tasa de ocupación según región de planificación

0 10 20 30 40 50 60 Pacífico Central Chorotega Huetar Atlántica Brunca Huetar Norte Central Tasa Región 2012 2011

(29)

Otro indicador de acceso en el mercado de trabajo, es el porcentaje de población ocupada afectada por subempleo por insuficiencia de horas, que reflejan en términos relativos, cuántas personas ocupadas, no trabajaron las horas deseadas. Para el mes de julio del 2012, el subempleo afectó al 13,8%.

Por regiones, la Chorotega (21,6%) y Brunca (20,3%) son las más afectadas, mientras que la Huetar Atlántica es la que presenta el menor porcentaje (9,8%) seguida de la Central (12,7%).

Al comparar la situación por sexo, las mujeres siguen siendo las más afectadas por s u b e m p l e o , c o n u n 1 7 , 6 % contrapuesto a 11,4% de los hombres.

GRÁFICO 12

Tasa de desempleo abierto según región de planificación

Julio 2011 y Julio 2012

Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2011, 2012.

0 2 4 6 8 10 12 14 Huetar Norte Central Huetar Atlántica Brunca Pacífico Central Chorotega Tasa Región 2012 2011

GRÁFICO 13

Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2011, 2012.

Porcentaje de población con subempleo por insuficiencia de horas, según región de planificación Julio 2011 y Julio 2012 0 5 10 15 20 25 Huetar Atlántica Central Pacífico Central Huetar Norte Brunca Chorotega Porcentaje Región 2012 2011

(30)

Inserción laboral es mayor en los hogares de ingresos altos

Los hogares del primer quintil tienen una proporción de personas menores de 15 años que supera en 22 puntos porcentuales a la observada en el quintil de más altos ingresos; el número de personas ocupadas por hogar es menor a uno (0,90 frente a 1,73 ), y aunque sus miembros tienen una tasa de desempleo más alta (21,6% en contraposición a una tasa de 1,5% ), la menor ocupación en estos hogares conlleva a una tasa de participación laboral más baja (44,5% contrapuesta a 70,6%). A esta dificultad de acceder a un empleo, se aúna la menor escolaridad de las personas de 15 años o más de edad señalada previamente.

Por otra parte, los hogares del quintil I son más grandes (el número de miembros por hogar es 3,87 en promedio; mientras los hogares del quintil V tienen un tamaño promedio de 2,79 miembros); hay más niños y niñas menores de 5 años (0,46 niños en promedio y en el quintil V apenas 0,1).

Estas características conllevan que los hogares de menores ingresos tengan no sólo menos recursos monetarios para satisfacer sus necesidades, sino que deben ser distribuidos entre mayor cantidad de personas, por lo que los miembros de los hogares de menor ingreso que están en la fuerza de trabajo, tienen una “carga” superior en la cantidad de personas dependientes pues cada persona en la fuerza de trabajo tiene, en promedio, 2,37 personas que dependen de ellos, este valor es de 0,59 en los hogares del quintil V.

Principales características de los hogares y de las personas por quintil de ingreso per cápita del hogar (excluye servicio doméstico y pensionistas que viven en los hogares)

Total de personas 4 658 195 1 050 680 1 014 573 975 185 859 008 758 749

Total de hogares 1 357 958 271 665 271 806 271 168 271 552 271 767

Miembros por hogar 3,43 3,87 3,73 3,60 3,16 2,79

Miembros de 5 años o menos de edad por hogar 0,27 0,46 0,37 0,26 0,16 0,10

Fuerza de trabajo por hogar 1,60 1,15 1,47 1,80 1,84 1,75

Ocupados por hogar 1,48 0,90 1,31 1,68 1,76 1,73

Relación de dependencia demográfica1/ 0,45 0,71 0,54 0,40 0,30 0,29

Relación de dependencia económica2/ 1,14 2,37 1,54 1,00 0,72 0,59

Promedio de horas semanales en el empleo principal 43,64 37,31 43,27 44,67 45,96 43,86

Escolaridad promedio de personas de 15 y más de edad 8,56 6,14 6,98 7,86 9,56 12,53

Tasa de desempleo abierto 7,8 21,6 10,6 6,4 4,3 1,5

Tasa neta de participación 60,0 44,5 53,6 62,8 68,6 70,6

1/ Se refiere a la relación entre personas menores de 15 años y mayores de 64 años, con respecto a la población de 15 a 64 años.

2/ Se refiere a la relación entre la población menor de 15 años y la población fuera de la fuerza de trabajo respecto a la población en fuerza de trabajo. Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2012.

CUADRO C2

Total

I II III IV V

Quintil de ingreso per cápita

Julio 2012

Principales características de los hogares y de las personas

(31)

CUADRO 1

Total de hogares, hogares perceptores e ingreso total del hogar por zona según fuente de ingreso

Julio 2011 y Julio 2012

Total Urbana Rural Total Urbana Rural

Total de hogares 1 327 554 836 248 491 306 1 357 958 853 854 504 104

Hogares perceptores

Total 1 319 344 832 530 486 814 1 350 564 850 326 500 238

Por trabajo 1 140 934 723 517 417 417 1 159 849 731 866 427 983

Por trabajo asalariado 957 772 624 592 333 180 974 066 632 826 341 240

Por trabajo autónomo 404 770 250 123 154 647 408 377 251 924 156 453

Por renta de la propiedad 220 078 170 369 49 709 238 451 183 619 54 832

Con subsidios estatales y becas 297 827 135 730 162 097 277 374 127 878 149 496

Con otras transferencias 514 516 343 473 171 043 550 012 366 261 183 751

Ingreso total1/ (En millones de colones)

Ingreso total del hogar 1 141 661 849 103 292 559 1 248 544 929 482 319 062

Ingreso por trabajo 936 218 686 213 250 005 1 007 842 738 829 269 013

Ingreso por salario2/ 717 402 534 763 182 638 775 382 575 016 200 366

Ingreso autónomo2/ 218 816 151 449 67 367 232 460 163 813 68 647

Ingreso renta de la propiedad2/ 74 138 62 956 11 182 91 255 74 314 16 941

Subsidios estatales y becas 14 711 6 944 7 768 14 890 7 268 7 622

Otras transferencias3/ 116 595 92 991 23 604 134 557 109 072 25 486

1/ Valores nominales.

2/ Ingreso con imputación de valores no declarados y con ajuste por subdeclaración.

3/ Ingreso con imputación de valores no declarados y con ajuste por subdeclaración en las transferencias por pensión; incluye transferencias no monetarias.

Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2011, 2012.

2012 2011

Hogares y fuente de ingreso

(32)

Total de hogares, hogares perceptores e ingreso total del hogar por región de planificación según fuente de ingreso Total Central Total Central Total de hogares 1 327 554 875 423 90 743 68 951 83 127 137 073 72 237 1 357 958 899 766 92 153 69 415 84 831 136 987 74 806 Hogares perceptores Total 1 319 344 872 329 90 128 68 440 82 356 135 046 71 045 1 350 564 896 526 91 431 68 880 83 670 135 867 74 190 Por trabajo 1 140 934 762 112 75 161 56 599 70 814 113 297 62 951 1 159 849 776 838 74 981 56 113 70 540 115 448 65 929

Por trabajo asalariado

957 772 655 814 59 509 46 595 50 877 94 375 50 602 974 066 667 609 58 588 45 834 49 531 98 401 54 103

Por trabajo autónomo

404 770 269 381 28 554 19 321 32 861 31 696 22 957 408 377 274 844 29 414 18 381 31 990 31 797 21 951

Por renta de la propiedad

220078 165788 11390 9618 11625 12745 8912 238451 185117 9907 11975 9038 12125 10289

Con subsidios estatales y becas

297827 154014 32216 20748 30662 40860 19327 277374 142882 30100 20123 29956 35985 18328

Con otras transferencias

514516 348314 39587 28277 29633 48116 20589 550012 369777 42106 29882 32609 51259 24379 Ingreso total

1/ (En millones de colones)

Ingreso total del hogar

1  141  661 866  189 56  230 46  025 50  584 76  503 46  131 1  248  544 959  754 55  931 48  588 50  243 81  057 52  971

Ingreso por trabajo

936  218 706  127 45  197 37  246 42  805 65  026 39  817 1  007  842 768  036 44  249 37  075 42  294 69  933 46  257

Ingreso por salario

2/ 717  402 544  554 34  675 27  272 28  421 53  046 29  433 775  382 588  235 34  542 29  729 29  826 57  455 35  595 Ingreso autónomo 2/ 218  816 161  573 10  522 9  975 14  384 11  979 10  384 232  460 179  800 9  707 7  346 12  468 12  477 10  661

Ingreso renta de la propiedad

2/ 74  138 61  630 2  900 2  750 2  628 1  954 2  276 91  255 76  965 3  408 3  903 2  366 2  228 2  386

Subsidios estatales y becas

14  711 7  799 1  531 1  135 1  548 1  776 922 14  890 7  779 1  619 1  146 1  711 1  754 880 Otras transferencias 3/ 116  595 90  634 6  602 4  893 3  603 7  747 3  115 134  557 106  975 6  655 6  465 3  872 7  142 3  448 1/ V alores nominales.

2/ Ingreso con imputación de valores no declarados y con ajuste por subdeclaración. 3/ Ingreso con imputación de valores no declarados y con ajuste por subdeclaración en las transferencias por pensión; incluye

transferencias no monetarias.

Fuente: INEC

. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2011, 2012.

2012 Chorotega Pacífico Central Brunca Huetar Atlántica Huetar Norte

CUADRO 2 Julio 2011 y Julio 2012 Hogares y fuente de ingreso

2011 Chorotega Pacífico Central Brunca Huetar Atlántica Huetar Norte

(33)

CUADRO 3

Principales características de los hogares y de las personas por quintil de ingreso per cápita del hogar (excluye servicio doméstico y pensionistas que viven en los hogares) Julio 2011 y Julio 2012 I II III IV V I II III IV V

Características de los hogares

Total de personas 4 603 074 1 042 982 987 240 956 834 880 576 735 442 4 658 195 1 050 680 1 014 573 975 185 859 008 758 749 Total de hogares 1 327 554 265 541 265 653 265 347 265 562 265 451 1 357 958 271 665 271 806 271 168 271 552 271 767

Miembros por hogar

3,47 3,93 3,72 3,61 3,32 2,77 3,43 3,87 3,73 3,60 3,16 2,79

Miembros de 5 años o menos de edad por hogar

0,29 0,47 0,39 0,29 0,18 0,11 0,27 0,46 0,37 0,26 0,16 0,10

Miembros de 65 años o más de edad por hogar

0,27 0,31 0,29 0,25 0,24 0,28 0,29 0,31 0,31 0,29 0,25 0,31

Fuerza de trabajo por hogar

1,62 1,18 1,45 1,79 1,94 1,71 1,60 1,15 1,47 1,80 1,84 1,75

Ocupados por hogar

1,49 0,93 1,31 1,68 1,86 1,67 1,48 0,90 1,31 1,68 1,76 1,73

Porcentaje de hogares con jefatura femenina

33,9 36,1 32,5 34,1 32,7 34,4 34,6 38,5 32,2 32,5 34,1 35,8

Promedio del Ingreso

1/ total del hogar

899 661 194 861 399 455 640 072 1 007 429 2 256 958 919 427 193 807 414 233 660 211 989 989 2 338 182

Promedio del Ingreso

1/ per cápita del hogar

309 986 49 885 108 257 178 072 306 594 907 312 315 084 50 491 111 721 184 433 315 253 913 370

Distribución porcentual del ingreso del hogar

100,0 4,3 8,9 14,2 22,4 50,2 100,0 4,2 9,0 14,3 21,5 50,9

Características de las personas

Relación de dependencia demográfica

2/ 0,45 0,74 0,56 0,38 0,30 0,29 0,45 0,71 0,54 0,40 0,30 0,29

Relación de dependencia económica

3/ 1,15 2,32 1,56 1,02 0,71 0,62 1,14 2,37 1,54 1,00 0,72 0,59

Promedio de horas semanales en el empleo principal

43,86 36,21 43,87 45,64 45,90 44,05 43,64 37,31 43,27 44,67 45,96 43,86

Escolaridad promedio de personas de 15 y más de edad

8,48 6,00 6,86 7,93 9,42 12,45 8,56 6,14 6,98 7,86 9,56 12,53

Tasa de desempleo abierto

7,7 21,4 9,5 5,9 4,4 2,3 7,8 21,6 10,6 6,4 4,3 1,5

Tasa neta de participación

60,6 46,2 54,2 62,5 69,4 70,4 60,0 44,5 53,6 62,8 68,6 70,6 Fuente: INEC

. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2011, 2012.

Principales características de los hogares y de las personas 1/ Ingreso neto con imputación de valores no declarados y con ajuste por subdeclaración. (V

alores reales, base junio 2012).

2/ Se refiere a la relación entre personas menores de 15 y mayores de 64 años, con respecto a la población de 15 a 64 años. 3/ Se refiere a la relación entre la población menor de 15 años y la población fuera de la fuerza de trabajo respecto a la pobl

ación en fuerza de trabajo.

2011

2012

Total

Quintil de ingreso per cápita

Total

(34)

CUADRO 4

Ingreso promedio del hogar1/, ingreso per cápita1/ y distribución del ingreso de los hogares por quintil de

ingreso per cápita según año y variación (Valores nominales)

I II III IV V

Ingreso promedio por hogar 859 974 186 265 381 834 611 837 962 988 2 157 397

Ingreso per cápita por hogar 296 311 47 685 103 481 170 217 293 069 867 288

Distribución relativa del ingreso 100,0 4,3 8,9 14,2 22,4 50,2

Ingreso promedio por hogar 919 427 193 807 414 233 660 211 989 989 2 338 182

Ingreso per cápita por hogar 315 084 50 491 111 721 184 433 315 242 913 175

Distribución relativa del ingreso 100,0 4,2 9,0 14,3 21,5 50,9

Variación

Ingreso promedio por hogar 6,9 4,0 8,5 7,9 2,8 8,4

Ingreso per cápita por hogar 6,3 5,9 8,0 8,4 7,6 5,3

Distribución relativa del ingreso 0,0 -2,7 1,5 0,8 -3,9 1,5

1/ Ingreso con imputación de valores no declarados y con ajuste por subdeclaración. Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2011, 2012.

Julio 2011 y Julio 2012

2012 2011

Total Quintil de ingreso per cápita

Referencias

Documento similar

Cobre, una asociación centenaria que mantiene vivo el culto a la Virgen cubana y que ha representado para muchos exiliados cubanos en España un sitio de acogida, como lo

Objetivo: Necesitamos que todos los residentes de Durham se sientan seguros y protegidos en sus hogares y vecindarios y sin violencia, priorizando las necesidades de los

Encuesta efectuada cara a cara en hogares por Ipsos Perú a 1201 personas mayores de 18 años de todos los NSE en el ámbito nacional urbano-rural entre el 11 y 13 de junio

Durante los últimos doce meses, ¿usted o alguno de los miembros de su hogar gastó dinero en:.

¿Cuál es el gasto aproximado MENSUAL que su hogar realiza en los siguientes ítemes?, si no tiene en algún ítem, anote 0.. Si no sabe anote 99, si no responde

Aunque el aprendizaje podría continuar, no sin las dificultades propias de esta situación, para los niños de los hogares con ingresos más altos, para los niños de los hogares de

Por otro lado, la suficiencia de recursos en la universidad, no sólo debe atender a las necesidades derivadas de la extensión del sistema, sino que además, debe perseguir

o esperar la resolución expresa" (artículo 94 de la Ley de procedimiento administrativo). Luego si opta por esperar la resolución expresa, todo queda supeditado a que se