• No se han encontrado resultados

Historia del Arte. 2º de Bachillerato. El románico español. Joaquín García Andrés

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Historia del Arte. 2º de Bachillerato. El románico español. Joaquín García Andrés"

Copied!
26
0
0

Texto completo

(1)

1

El románico

español

Historia del Arte. 2º de Bachillerato

(2)

En el marco del empobrecimiento cultural que siguió a la caída del Imperio romano de occidente y

tomando como referencia las modestas

aportaciones realizadas a nivel artístico por los estilos precedentes, en particular el Asturiano, el Románico es fruto de un triple grupo de reformas.

De una parte, las de naturaleza religiosa, que desde el siglo IX y en el seno de la orden benedictina y su monasterio matriz en Francia, Cluní, establece una regla que fija una serie de normas comunes muy ligadas a la oración y el trabajo en el campo (“ora et labora”). Ello contribuirá a definir un estilo religioso, rural y con unos rasgos muy uniformes.

Por otra parte, a finales del siglo X coincidiendo con el cambio de milenio y el miedo al fin del mundo, acrecentado por las invasiones de los musulmanes, desde el punto de vista psicológico la cristiandad va a experimentar un importante auge en el número de sus creyentes, fruto de numerosas conversiones que

van acompañadas por muestras de gratitud en forma de donaciones. Esa aportación de recursos ayudarás a incrementar el número y el poder de los monasterios, que “invertirán” dichos beneficios en la ornamentación de sus edificios, sobre todo para dotar a los mismos a través de sus obras de arte, de una dimensión muy doctrinal y propagandística como medio de enseñanza de los nuevos fieles. Ello tiene su reflejo en un estilo monumental, con una importante carga simbólica y didáctica.

Y en última instancia, a partir de siglo XI, con la promoción del Camino de Santiago por motivos más políticos que espirituales, el trasiego de peregrinos por toda Europa y el auge del comercio para su abastecimiento, favoreció el intercambio de productos y, sobre todo, de ideas, sobre todo las que aún pervivían de la tradición cultural latina. Ello promovió la existencia de un estilo internacional, el inspirado en el arte romano, lo que explica su denominación como modesto heredero del mismo: romá-nico.

(3)

PEREGRINOS COMERCIO

Contexto

REFORMA BENEDICTINA (RELIGIOSO) ORA NORMAS COMUNES CLUNI LABORA + + DE LA TIERRA VALOR 7 ORACIONES DIARIAS RURAL MONUMENTAL UNIFORME SIMBÓLICO DIDÁCTICO TERROR MILENARISTA (PSICOLÓGICO) AUGE DE LOS MONASTERIOS RELIGIOSO EXHIBICIÓN DEL PODER FEUDAL DONACIONES CONVERSIÓN GRATITUD +

+ ORNAMENTACIÓN GUSTO POR LA

+ ADOCTRINAMIENTO PROPAGANDA INSPIRACIÓN ROMANA CAMINO DE SANTIAGO (POLÍTICO) Luis I el Piadoso Alfonso VI IX X

XI TRADICIÓN LATINA RECUPERACIÓN

DIFUSIÓN

(4)

Características generales

Elementos preexistentes (paleocristianos y romanos) y prerrománicos convenientemente yuxtapuestos:

 Grandes proporciones con desarrollo longitudinal

focalidad (camino de salvación hacia el ábside).

 Escaso desarrollo en altura (presencia ocasional de tribunas y torres) horizontalidad.

 Planta basilical de cruz latina, con crucero, girola y cabecera que se desarrolla en numerosos ábsides.

 Materiales sólidos, bien tallados: sillar en aparejo isódomo policromado  eternidad.

Arquitectura románica

(s. XI y XII)

p reex is ten tes pr er rom áni cos fajón formero Pilar compuesto

 Muros gruesos con pocos vanos, abocinados y de reducidas dimensiones (de progresiva iluminación hacia la cabecera) oscuridad, espiritualidad.

 Arcos fajones y formeros de medio punto sobre columnas exentas o columnas adosadas a pilares (pilar compuesto)  ritmo constructivo.

 Cubiertas de bóveda de cañón en nave central, de arista en laterales y de cuarto de esfera en ábsides.

 Contrafuertes adosados al muro y canecillos bajo los tejados exteriores  robustez, pesadez.

 Compartimentación interior y exterior  juego y

alternancia de volúmenes.

 Decoración escultórica concentrada en soportes activos (capiteles y canecillos) y vanos: portadas y ventanas  sobriedad “educativa”.

(5)

Tipologías arquitectónicas

IGLESIA. La casa de Dios.

• Desarrollo de la edificación para facilitar la celebración de misas:

Multiplicación de capillas y ábsides semicirculares en el transepto (de 3 naves) y cabecera, de disposición radial a ésta, orientada al Este.

• Creación de nuevos ámbitos litúrgicos específicos para el culto: Simbólico: Cimborrio (sobre trompas) en el crucero.

Procesional: Girola o Deambulatorio. Jerárquico: Presbiterio. Reunión: Pórtico. Tribuna –Triforio. N E O S CIMBORRIO TROMPA ÁBSIDE PILAR COMPUESTO SAETERA (abocinado) IMPOSTA ARQUIVOLTA BÓVEDA CAÑÓN CANECILLO BÓVEDA HORNO CUBIERTA DOS AGUAS TORRE TRANSEPTO CONTRA FUERTE E S N O Santiago de Compostela 1078-1211

San Martín de Frómista 1066

(6)

MONASTERIO. La ciudad de Dios.

• Lugar concebido con una triple finalidad:  La oración  La educación  La vida comunitaria o Formativa o Procesional N E O S CLAUSTRO LOCUTORIO CELDAS MONJES  Distribución “climática”: en el S y E las estancias más usadas.

Monasterio de Cluny III. 1088-1130 IGLESIA CALEFACTORIO SALA CAPITULAR COCINA CILLA REFECTORIO SCRIPTORIUM

(7)

ARQUITECTURA DEL CAMINO DE SANTIAGO

Antecedentes

 Durante la ocupación musulmana el rey AlfonsoII -el Casto- nombra a Santiago patrón de España y construye una basílica en su honor en el año 829.

 Las peregrinaciones a Santiago fueron impulsadas por los monjes franceses de Cluny, lo cual, unido a que en esa época la mayor parte de la península

se encontraba bajo dominio musulmán, hizo que el primer camino transcurriese pegado la costa.

 Conforme la repoblación cristiana ganaba terreno bajo el reinado de Alfonso VI (siglo XI), el Camino

fue desviado hacia el Sur para que pasara por las

principales ciudades castellanas, otorgando fueros para favorecer el asentamiento de comerciantes y

con ellos iglesias y hospederías. Surge así el actual camino francés.

Características generales

 Penetración de este a oeste: de la Marca hispana a Galicia.

 Las primeras manifestaciones surgen a partir del 1er ¼ s. XI

y gozan de una notable influencia francesa (modelo de Cluny).

 Variedad de manifestaciones según las zonas, si bien parten de un modelo de iglesia de peregrinación, como la de Santiago de

Compostelay las levantadas en las principales vías hacia ella:

 San Martín de Tours.

 San Marcial de Limoges.

 Santa Fe de Conques.

 San Saturnino de Toulouse.

confluyen en Puente la Reina

Cluny

(8)

Abadía Mont Saint Michel. Normandía X-XIII

(9)

 Primera manifestación del románico en la península Ibérica (1er ¼ siglo XI).

 Fuerte conexión con el arte carolingio y el románico lombardo italiano:

o Arquillos lombardos en fachadas. o Cubiertas abovedadasyde pizarra.

oTorres muy altas y esbeltas

gracias a la gradual apertu- ra de amplios ventanales.

o

San Miguel de Cuixá. 1042 Monasterio de Ripoll. 1032

Sant Climent de Taull. XI San Martín de Canigó. 1027

o Ábsides semi-circulares.

o Decoración muy profusa

(horror vacui) en portadas e interiores, de influencia

musulmana.

Arquillos lombardos

(10)

Románico navarro aragonés

 Asimilación de las características del románico catalán a partir 2º ¼ s. XI.  Introducción de una línea de imposta

con motivos geométricos de cuadros llamada ajedrezado (taqueado) jaqués.

Castillo de Loarre. Huesca. S. XI

San Juan de la Peña. Huesca

1032

Santa Mª de Eunate. Navarra. S. XII

Catedral de Jaca. Huesca. 1027

(11)

 Iglesia monástica regia, fundación de Doña Mayor.  Planta basilical de tres naves (central mucho más

alta y ancha) y sendos ábsides, sin transepto, pero con cimborrio octogonal y dos torres a los pies de inspiración carolingia compensa horizontalidad.

 Muros sólidos de sillería isódoma, en los cuales se abren pocos vanos, estrechos y abocinados.  Articulación del muro con arcos de medio punto,

unidos mediante imposta con un ajedrezado taqués que recorre el interior y exterior del edificio, con contrafuertes poco destacados.

 Cubierta de cañón en naves, y cimborrio octogonal sobre trompas con vanos laterales.  Juego de volúmenes exterior

e interior que en el ábside se percibe mediante separación del mismo con pilastras y co-lumnas superpuestas.

 Perfecto ejemplo de sencillez constructiva, equilibrio entre masas y vanos; horizontalidad y verticalidad; sobriedad y de- coración, ubicada sobre todo en canecillos y capiteles.

Románico castellano leonés

1066

(12)

 Planta de tres naves con sendos ábsides, un transepto levemente destacado y crucero. La nave central es de mayor tamaño que las laterales.

 Alzado de escaso desarrollo, sin tribuna pero con amplios venta-nales bajo bóveda de cañón con arcos fajones doblados. En las naves laterales la cubierta es de arista baja con fajones doblados.

 Una imposta de ajedrezado

jaqués recorre el arranque de las bóvedas.

Arco lobulado del transepto

 División entre la nave central y las laterales mediante esbeltos arcos formeros peraltados, que confieren cierto dinamismo.

 Intradós poli-lobulado en los arcos formeros del crucero, igual que en la puerta trasera, de tipo mozárabe.  Ventanas abocinadas, por las cuales

se derrama una luz insuficiente para iluminar todo el interior del templo.

Sucesión de arcos fajones

Arco de herradura polilobulado Bóveda de cañón Bóveda de arista

1100

(13)

Románico gallego

o1078. Inicio de las obras el

obispo Peláez. Se paralizan.

o1100. Reactivación por el

obispo Gelmírez levanta

la fachada de las Platerías.

o1168. Contratación obras

del Pórtico de la Gloria al maestro Mateo.

o1211. Consagración templo. o

oNavarro-aragonesa: Cubierta

de cañón en la nave central, reforzada con arcos fajones; bóveda de arista en las naves laterales. Exterior con bandas y arquillos lombardos junto a unos robustos contrafuertes.

oHispana: Tendencia ascensional

 Cimborrio sobre trompas en crucero, hoy transformado.  Conjunto de gran perfección

constructiva, armonioso, so-brio pero elegante.

 Iglesia de peregrinación, con planta de cruz latina de tres naves y amplio transepto de tres naves. Monumentalidad.  Exterior poco horizontal por

las dos torres cuadradas (hoy enmascaradas) de su fachada.  Dada su singularidad, reúne

diversas influencias, a saber:

o Francesa: Cuatro ábsides en

transepto; cinco la en girola.

o Mozárabe: Tribuna o triforio

geminado sobre pilares com-

puestos con arcos de medio punto, que son lobulados en el transepto.

1070-1211

Fachada de las Platerías Pórtico de la Gloria Nave central

(14)

Características generales

 Subordinación (adaptación) al marco arquitectónico:

 Antinatural: Figuras desproporcionadas y deformadas.

 Acusado simbolismo y significado según un orden divino:

Maniqueísmo: lucha del bien frente al mal (Catequesis):

la tierra = valle de lágrimas / el cielo = paraíso.

 Función didáctica de naturaleza racional:

 Instructiva y trascendente (“Biblia de los iletrados”).

 Función estética de naturaleza sensible:

 Emotiva y plástica (deleite) (“Camino hacia Dios”).

Escultura y pintura románicas

LA FORMA LOS SENTIDOS EMOCIONAR DELEITAR (plástico) ORNAMENTAL EXPRESIVO EL FONDO LA RAZÓN CLARO SENCILLO EVOCAR (trascendente) INSTRUIR

+

SIMPLE, ESQUEMÁTICO GEOMETRÍCO, SIMÉTRICO FRONTALIDAD Y JERARQUÍA HORROR VACUI (SIN FONDOS) POLICROMÍA; COLORES BÁSICOS

LUMINOSIDAD (EN LA PINTURA)

NARRATIVO Y DESCRIPTIVO,

DE SIMBOLISMO RELIGIOSO MÍSTICO Y ESPIRITUAL

NO VOLUMEN, NI PERSPECTIVA, NI MOVIMIENTO, SENTIMIENTO DOLOR, PESO, COMUNICACIÓN PLANO, PERSPECTIVA IDEOLÓGICA

ESTÁTICO, HIERÁTICO, IMPASIBLE INGRÁVIDO, INCOMUNICATIVO ANTINATURAL IRREAL p reex is ten tes

(15)

Iconografía

Símbolos religiosos: • De Cristo y la Virgen:

Relieves:

o Crismón trinitario (Xto., ∆ y Ω).

o Tetramorfos (Evangelistas zoomorfos). o Maiestas Domini (Cristo en majestad, juez). o Pantocrátor (Maiestas Domini + Tetramorfos).

Exentos (pero frontales):

o Majestad (Cristo crucificado vivo).

o Teothronos (Virgen como trono de Dios).

• De los Apóstoles y 24 Ancianos del Apocalipsis. • Del Antiguo Testamento.

• Del Nuevo Testamento.

Símbolos profanos:

• Geométricos: taqueado jaqués. • Bestiarios: animales fantásticos: • Temas mitológicos: El espinario. • Temas y objetos vida cotidiana:

SAN MATEO PERSONA SAN MARCOS LEÓN SAN JUAN ÁGUILA SAN LUCAS BUEY MANDORLA ALMENDRA MAIESTAS DOMINI

Tipologías

Labores agrícolas. Caza, fauna, vegetación. Ocio: danza, música, circo. Lúdicos: alquerques. Eróticos y lascivos.

(16)

ÁBSIDE CENTRAL ÁBSIDES LATERALES CAPITELES CANECILLOS TÍMPANO ARQUIVOLTAS PAR AM EN TO S PO RTA D A S Profanos-mitológicos Bestiarios Representaciones de Cristo y la Virgen Historias bíblicas Vidas de Santos

JERARQUÍA Espacios sagrados

Lugares de paso

MAINEL

TÍMPANO

JAMBAS

Localización y distribución

 Subordinación escultórica al marco arquitectónico.  Disposición radial de las esculturas en las arquivoltas.  Simbolismo en la ubicación: derecha bien, izquierda mal.  Distribución jerárquica según la altura y el lugar del edificio.

DIESTRA

BIEN SINIESTRA MAL

DINTEL

ARQUIVOLTAS

(17)

Puerta del cordero. 1100

oSacrificio de Isaac con clara

evocación paleocristiana en la presencia del cordero místico en tímpano (Agnus Dei) y ménsulas.

oRelieves flanqueando el tímpano

reaprovechados, con imágenes de S. Isidoro y S. Pelayo, cuyos rostros y peinados son clásicos; romanos.

oIconografía contrapuesta: El

descen-dimiento, la Ascensión y las mujeres en sepulcro: muerte y resurrección.

oExpresividad dramática en la actitud

de S. Juan y María besando a Cristo.

oAnatomía con arcaísmos mozárabes:

ojos almendrados, cejas marcadas,...

San Isidoro

 Puerta del descendimiento o del perdón  Puerta del Cordero

 Subordinación al marco.

 Sentido narrativo, si bien yuxtaposición de escenas.

Abigarramiento decorativo de inspiración musulmana.  Ausencia de fondos y de

perspectiva (incluso ideal).  Curvas suaves, de pliegues

ondulantes y con volumen.  Vínculos entre puerta del

descendimiento y la de las Platerías, obra atribuida al

Maestro Esteban. Puerta del descendimiento 1063 San Pedro San Pablo

(18)

 Primer maestro

Pandas este y norte (1080):

o Fustes separados y con éntasis. o Animales fantásticos enfrenta-

dos, simétricos y entrelazados con vegetales tipo ataurique.

o Adaptación marco y jerarquía. o Relieve sumario, pero esbelto. o Escaso movimiento.

 Segundo maestro

Pandas oeste y sur (1110):

o Fustes juntos y sin éntasis.

o Mayor naturalismo

y humanización.

o Rotura del marco. o Aumento volumen. o Movimiento en los gestos y ropajes. o Individualización de los rostros, el cabello, la ropa y de las actitudes. o Expresión abierta sincera y serena. Descendimiento. 1er maestro

Discípulos de Emaús. 1er maestro

Ascensión y Pentecostés. 1er maestro

(19)

Portada de las Platerías

Adúltera con calavera Rey David Creación de Adán

 Composición a partir de la decoración de puertas precedentes. En jambas, David y creación de Adán.  Rasgos propios del autor (maestro Esteban,1103):

o Duplicidad de líneas en pliegues haciendo ondas. o Ojos grandes, prominentes, esféricos con el iris

marcado y cabello con tratamiento plástico.

 Anatomías con posturas aún arcaicas, desproporcionadas y, por ello, antinaturales:

o Pies dislocados. o Músculos lineales. Expulsión de

(20)

Profeta Daniel

 Obra del maestro Mateo (último tercio s. XII), evidencia un notable cambio estilístico y formal.  Figuras adaptadas al marco pero más naturalistas,

relajadas y comunicativas entre sí  Movimiento.

 Anatomías aún forzadas, pero con más volumen y esbeltez, así como menor simetría y geometría.  Tratamiento de facciones y pliegues más real, con

gestos humanos (sonrisas) e individualizados.  Conjunto armonioso y con mayor sensibilidad.  El autor se representa en actitud penitente en la

parte inferior contraria del parteluz.

 Distribución zonal:

o Central: Mainel con el Árbol Jesé bajo

la imagen del apóstol Santiago.

o Tímpano: con Cristo juez que muestra

las llagas, Tetrarmorfos y la arquivolta con los 24 Ancianos del Apocalipsis.

o En pilares compuestos; los Profetas a

la izquierda y Apóstoles a la derecha.

o Arcos laterales: con escenas del Juicio

final, Adán y Eva y las Tribus de Israel.

Profetas

(21)

 Pese a ello, detalles “humanos”: mejillas sonrosadas y “flequillo”  Dios no es de este mundo. Es

un ser eterno, perfecto, inmor tal, todo poder: pantocrator

Sta. Mª y S. Climent

de Taüll. Lérida,

1123

 Frescos (pintura mural) de pincelada firme y apretada; con trazo grueso y negro.  Colores básicos, planos y vivos que, sin sombras, dan luminosidad, distribuidos:

• con equilibrio cálido-frío • en bandas con un sentido

simbólico. Horror vacui.

 Subordinación al marco, lo que otorga aspecto anti-naturalista  Esquematismo lineal en rostro

que da carácter sobrenatural.  Cristo como juez, bendiciendo

con libro sagrado dentro de la mandorla mística. Se flanquea con el Tetramorfos y ángeles.  Imagen del poder y autoridad

con perspectiva jerárquica, de gran solemnidad formal.

 Composición cerrada, geomé- trica (de círculos y triángulos), y simétrica, pero equilibrada.

Pintura catalana

Inspiración italo-bizantina.

Colorido vivo: azul, rojo y

amarillo, además de verde.

Temática exclusiva religiosa

Escasa expresividad; mayor

hieratismo, rigidez.

(22)

Pintura castellano-leonesa

Panteón Real. San Isidoro

de León. 1

er

tercio S. XII

 La llamada “Capilla Sixtina románica” se ubica en seis bóvedas -de arista-

en un nártex anterior a la iglesia.

Influencia primordial francesa.

Colores ocres, menos vivos que

en el románico catalán.

Temática religiosa y profana.

Más expresividad y dinamismo.

Anatomías de perfil; no frontales.

 Pintura al temple sobre fresco; trazo lineal, firme pero más fino.  Atuendo contemporáneo que facilita identificar a los personajes.  Seis temas religiosos del Nuevo Testamento sobre vida de Jesús:

Anunciación a los pastores; Degollación de los Inocentes; Última cena; Prendimiento; Visión apocalíptica de Cristo; Pantocrátor.  La escena de la Anunciación a los pastores es la más original:

• Mayor naturalidad y expresividad (de inspiración mozárabe). • Se introduce un fondo paisajístico: vegetación y montañas. • Detalles anecdóticos que confieren humanidad y vitalidad:

Pastor tocando la flauta de pan.

Pastor dando a su perro agua.  Intradós profano con un

calendario laboral agrario.  Sentido muy narrativo.  Dos posibles maestros:

(23)

Pintura castellano-leonesa

Sta. Mª de la Vera Cruz

Maderuelo. Segovia.

1125

Técnicamente más próximo al

románico catalán.

Colores básicos y planos, más

vinculados al leonés.

 Programa iconográfico en relación a la salvación humana: • Muro oeste: La Creación de Adán y el Pecado original; • Bóvedas y paredes laterales: Cristo majestad, Tetramorfos, la visión de la Jerusalén celeste y el colegio apostólico. • Ábside: Gloria divina en el Agnus Dei, Caín y Abel, Epifanía con un sólo Rey Mago y la Magdalena lavando los pies. • En su parte inferior: escenas del Nuevo Testamento.  Anatomía muy esquemática y

sin volumen; anti-naturalista.  Rostros individualizados muy

expresivos, de canon esbelto.  Ausencia de perspectiva y de movimiento, pero sí jerarquía según el valor del personaje.  Composición organizada en

franjas claramente definidas con ondas, con tratamiento arquitectónico en una parte del fondo. Horror vacui.

Ábside con antipendio o frontal de altar Pared oeste

(24)

Color Proporción Volumen Composición Perspectiva Luz Tipología Tamaño Elementos Const. Función Estilo Cronología Tema/Lugar Ámbito Técnica Material

(25)

Color Proporción Volumen Composición Movimiento Luz Tipología Tamaño Técnica Masa Material Función Estilo Cronología Tema/Lugar Ámbito Aspecto* * Se puede describir la obra Autor/escuela

(26)

Referencias

Documento similar

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

[r]

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

El fenómeno del cuidado, emerge como necesidad la simbiosis entre el proceso de enfermería y su transcendencia en la investigación científica a través de la enfermería basada