LA APORTACIÓN DE LA INDUSTRIA
FARMACÉUTICA A LA ECONOMÍA DEL PAÍS
Empleo cualificado
Competitividad internacional Producción y productividad Inversión en I+D
Empleados en la industria farmacéutica N ú m er o d e em pl ea do s
El empleo empieza a acusar la caída del mercado aunque mantiene todavía cualidades muy positivas
Fuente: INE. Indicadores de Alta Tecnología. 2011 Resto de Sectores de Alta Tecnología 54% Industria Farmacéutica 46%
Representa casi el 50% del empleo en sectores de alta tecnología en España
Sectores de Alta Tecnología. Año 2011. Empleo (*)
(*) 1. Industria farmacéutica;
Personal asalariado ocupado en compañías farmacéuticas Titulados Universitarios 50,4% Otras Titulaciones / No Titulados 49,6%
Es un empleo de alta cualificación. La mitad de la plantilla son titulados universitarios
Personal asalariado ocupado en compañías farmacéuticas Empleo Femenino 47% Empleo Masculino 53%
Casi el 50% de la plantilla de la industria farmacéutica es empleo femenino
Fuente: Farmaindustria. Encuesta interna.
Personal asalariado ocupado en compañías farmacéuticas Trabajadores Temporales 4% Trabajadores Fijos 96%
La temporalidad en el sector es muy baja, no llega al 5% de la plantilla
Empleo Indirecto ≈ 79.000 Empleo Directo ≈ 38.000 Empleo Inducido ≈ 109.000
Empleos totales generados por la industria farmacéutica
La industria farmacéutica tiene fuertes efectos externos en empleo
Fuente: Adaptación de Farmaindustria de estudio de PhRMA (2011). ”The US Biopharmaceuticals
Sector: Economic Contribution to the nation”. Disponible en:
Empleo cualificado
Competitividad internacional Producción y productividad Inversión en I+D
Las exportaciones de productos farmacéuticos crecen de forma sostenida
2000-2012: +282%
Nota: Los datos de 2012 son provisionales y a la vista de la revisión realizada en 2011 es muy probable
La tendencia de las importaciones de medicamentos ha cambiado desde 2009
La tasa de cobertura de las exportaciones farmacéuticas se encuentra en máximos
Las exportaciones farmacéuticas por empleado aumentan de forma consistente
En el año 2000, la industria farmacéutica era el 17º sector más exportador de la economía española
En 2011, la industria farmacéutica fue el 4º/5º sector más exportador de la economía española
Empleo cualificado
Competitividad internacional Producción y productividad Inversión en I+D
VAB de la fabricación de productos farmacéuticos (millones €)
Fuente: INE. Contabilidad Nacional de España. Agregados por ramas de actividad.
M
illo
n
es
€
Aún en el actual entorno de mercado, el VAB crece debido al tirón de las exportaciones
+6,8%
La industria farmacéutica tiene fuertes efectos externos en Valor Añadido
Fuente: Adaptación de Farmaindustria de estudio de PhRMA (2011). ”The US Biopharmaceuticals
Sector: Economic Contribution to the nation”. Disponible en:
http://www.phrma.org/sites/default/files/pdf/2011_battelle_report_on_economic_impact.pdf Valor Añadido Indirecto ≈ 5.000 M€ Valor Añadido Directo ≈ 4.600 M€ Valor Añadido Inducido ≈ 5.400 M€
Valor Añadido Total generado por la industria farmacéutica (millones €)
La industria farmacéutica es líder en términos de productividad
Productividad (VAB/Total Ocupados). España. 2011
Miles de euros por ocupado
Único sector industrial que ha aumentado su producción en la crisis, debido a las exportaciones
Fuerte implantación industrial en Cataluña y Madrid, aunque 1 de cada 5 plantas está en otras CCAA
Empleo cualificado
Competitividad internacional Producción y productividad Inversión en I+D
Fuente: INE. Encuesta sobre Innovación en las Empresas.
Inversión en I+D farmacéutica en España
La inversión en I+D farmacéutica se desacelera en España , pero aún mantiene su posición relativa
Mi llo n es d e eu ro s
La industria farmacéutica es líder en inversión en I+D industrial en España
El esfuerzo inversor en I+D de la industria farma es uno de los mayores de la industria española
Casi dos terceras partes de las compañías farmacéuticas realizan actividades de I+D
% Empresas que realizan I+D sobre el total de empresas. Principales sectores industriales (2011)
Fuente: INE. Estadística sobre Actividades de I+D.
Empleados en I+D farmacéutica en España (EJC)
N ú m er o d e em pl ea do s
El empleo en I+D de la industria farmacéutica mantiene su nivel y cualificación
La industria farmacéutica es líder absoluto en empleo en I+D
La industria farmacéutica es líder en % de empleados en I+D sobre plantilla total
% Empleados en I+D sobre Plantilla Total. Principales sectores industriales (2011)
Supone el 43% de todo el empleo en I+D de los sectores de alta tecnología Resto de Sectores de Alta Tecnología 57% Industria Farmacéutica 43%
Fuente: INE. Indicadores de Alta Tecnología (2011) (*) 1. Industria farmacéutica;
2. Productos informáticos, electrónicos y ópticos;
3. Construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria.
Sectores de Alta Tecnología. Año 2011. Empleo en I+D (*)
Casi dos terceras partes de los empleados en I+D farmacéutica son mujeres
% Empleo Femenino en I+D sobre Plantilla Total en I+D (EJC). Principales sectores industriales (2011)