MATERIAS Y CARGA HORARIA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
OBLIGATORIA
1º ESO
MATERIAS COMUNES
MATERIAS
HORAS
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4
MATEMÁTICAS 4
LENGUA EXTRANJERA 4
CC. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3
TECNOLOGÍAS 3
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3*
MÚSICA 3*
EDUCACIÓN FÍSICA 2
RELIGIÓN CATÓLICA/HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES
NO RELIGIÓN 1
TUTORIA 1
MATERIAS OPTATIVAS ( se elige una )
FRANCÉS ( carácter preferente)
2 TALLER TECONOLÓGICO Y PROFESIONAL
2º ESO
MATERIAS COMUNES
MATERIAS
HORAS
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4
MATEMÁTICAS 4
LENGUA EXTRANJERA 4
CC. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3*
MÚSICA 3*
EDUCACIÓN FÍSICA 2
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 2
RELIGIÓN CATÓLICA/HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES
NO RELIGIÓN 2
TUTORIA 1
MATERIAS OPTATIVAS ( se elige una )
FRANCÉS ( carácter preferente)
2 TALLER TECONOLÓGICO Y PROFESIONAL
3º ESO
MATERIAS COMUNES
MATERIAS
HORAS
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4
MATEMÁTICAS 3
LENGUA EXTRANJERA 3
CC. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3
CIENCIAS DE LA NATURALEZA Biología y Geología 2
Física y Química 2
TECNOLOGÍAS 3
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2
MÚSICA 2
EDUCACIÓN FÍSICA 2
RELIGIÓN CATÓLICA/HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES
NO RELIGIÓN 1
TUTORIA 1
MATERIAS OPTATIVAS ( se elige una )
FRANCÉS ( carácter preferente )
2 CULTURA CLÁSICA
CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
CRITERIOS DE PROMOCIÓN ESO
1º Promocionaran de curso los alumnos/as que hayan superado materias. TODAS las 2º Promocionarán de curso los alumnos/as que tengan materias con evaluación negativa. UNA o DOS
3º
Excepcionalmente, los alumnos/as con evaluación negativa en TRES materias el equipo docente decidirá su promoción, cuando considere que la naturaleza de las mismas no le impide seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará su evolución académica.
PLAN DE ESTUDIOS
4º ESO
MATERIAS COMUNES
HORAS
EDUCACIÓN FÍSICA 2
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 2 CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4 LENGUA EXTRANJERA ( INGLÉS ) 4 RELIGIÓN / HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES / NO RELIGIÓN 1
TUTORIA 1
ELECCIÓN DE MATERIAS
OPCIÓN A
OPCIÓN B
OPCIÓN C
Materias Horas Materias Horas Materias Horas
MATEMÁTICAS B 4 MATEMÁTICAS A 4 MATEMÁTICAS A 4
Elige un itinerario
Elige un itinerario
Elige un itinerario
ITINERARIO A1 ITINERARIO A2 ITINERARIO B 1 ITINERARIO B 2 ITINERARIO C1 ITINERARIO C2 FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA Y QUÍMICA
3
LATÍN LATÍN 3 ED.PLAST. Y
VISUAL
ED.PLAST. Y
VISUAL 3
BIOLOGIA-GEOLOGIA
TECNOLOGÍA 3 FRANCÉS MÚSICA 3 MÚSICA TECNOLOGÍ 3
A elegir una materia : Ed. Plástica y Visual Francés Informática Tecnología A elegir una materia : Ed. Plástica y Visual Francés Informática Biología y Geología
3
A elegir una materia : Ed. Plástica y Visual Música Informática A elegir una materia : Ed. Plástica y Visual Informática 3 A elegir una materia : Francés Informática Biología y Geología A elegir una materia: Francés Informática Biología y Geología 3Circunstancias favorables para promocionar:
a) No tener calificación negativa simultáneamente en lengua y
matemáticas. b) Actitud activa.
c) Asistencia regular a clase. d) Participación en clase.
e) Realización de los trabajos, controles, recuperaciones, pruebas ordinarias y extraordinarias.
CRITERIOS DE TITULACIÓN ESO
1º Titularán los alumnos/as que hayan superado TODAS las materias de la
etapa.
2º
Titularán los alumnos/as con UNA o DOS materias suspensas de toda la etapa, siempre que en estas NO se haya producido situación de abandono. Esta situación se informara a las familias a través de los boletines de notas.
3º
Excepcionalmente, los alumnos/as con evaluación negativa en TRES materias en toda la etapa titularán, cuando en estas NO se haya producido la situación de abandono y la nota media de las áreas suspensas sea igual o superior a 3,5
Las consideraciones para determinar la situación de abandono son cuando el alumno/a:
a) No se presenta a las pruebas objetivas (controles, recuperaciones de pendientes, pruebas ordinarias o extraordinarias.) o deja todas las respuestas en blanco.
b) No entrega en la fecha prevista las actividades de refuerzo propuestas para su recuperación o pruebas extraordinarias.
c) No realiza de manera regular las actividades diarias que se proponen en la clase (actitud pasiva en el aula).
d) No participa regularmente de la dinámica del grupo: no sale a la pizarra, no atiende en las clases, pierde el tiempo o lo hace perder a los demás (habla cuando no debe, molesta a los demás, no contesta al profesor cuando éste le pregunta, etc.).
CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
CRITERIOS DE PROMOCIÓN
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
1º Promocionarán los alumnos/as que hayan superado y materias que integran el curso. TODOS los ámbitos 2º Promocionarán los alumnos/as que hayan superado TODAS las materias. UN ámbito y 3º Excepcionalmente, promocionarán los alumnos/as que tengan ámbito y UNA materia con evaluación negativa, cuando la nota media UN
de estas sea igual o superior a 3.
Circunstancias favorables para promocionar:
f) No tener calificación negativa simultáneamente en lengua y
matemáticas. g) Actitud activa.
h) Asistencia regular a clase. i) Participación en clase.
j) Realización de los trabajos, controles, recuperaciones, pruebas ordinarias y extraordinarias.
CRITERIOS DE TITULACIÓN
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
1º Titularán los alumnos/as que hayan superado materias que integran el programa. TODOS los ámbitos y 2º
Titularan los alumnos/as que hayan superado TODOS los ámbitos y tengan UNA o DOS materias con evaluación negativa, siempre que en estas NO se haya producido situación de abandono. Esta situación se informara a las familias a través de los boletines de notas.
3º
Excepcionalmente, los alumnos/as que hayan superado TODOS los ámbitos y tengan TRES materias con evaluación negativa en todo el Programa. Titularán cuando NO se haya producido situación de abandono y la nota media de las materias suspensas sea igual o superior a 3.
Las consideraciones para determinar la situación de abandono son cuando el alumno/a:
a) No se presenta a las pruebas objetivas (controles, recuperaciones, pruebas ordinarias o extraordinarias.) o deja todas las respuestas en blanco.
b) No entrega en la fecha prevista las actividades de refuerzo propuestas para su recuperación o pruebas extraordinarias.
c) No realiza de manera regular las actividades diarias que se proponen en la clase (actitud pasiva en el aula).
d) No participa regularmente de la dinámica del grupo: no sale a la pizarra, no atiende en las clases, pierde el tiempo o lo hace perder a los demás (habla cuando no debe, molesta a los demás, no contesta al profesor cuando éste le pregunta, etc.).