NOMBRE CARGO FECHA
1. OBJETIVO
Establecer las actividades para realizar inspecciones, notificar el resultado de las mismas y hacer seguimiento a las condiciones subestándar identificadas en las actividades ejecutadas por tenedores de espacio, contratistas y personal directo de OPAIN S.A. dentro de las áreas concesionadas, verificando el cumplimiento de las normas establecidas por OPAIN S.A. y la legislación aplicable en materia de ambiente, seguridad y salud en el trabajo.
2. ÁREAS DE APLICACIÓN Y/O ALCANCE
Este procedimiento debe ser conocido y aplicado por el personal de HSEQ que realiza Inspecciones en las áreas del Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento concesionadas a OPAIN S.A.
Este procedimiento inicia con el recorrido de inspección en el área concesionada y finaliza con la realización y cierre de la inspección consignando los resultados en el formato HSEQ-FR-0032.
3. TERMINOS, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Acción correctiva: Acción tomada para corregir las condiciones subestándar que ya han
sucedido o que ya han sido detectadas.
Actividades de alto riesgo: Son actividades que por su naturaleza o lugar donde se
realizan, implica al trabajador una exposición mayor a la rutinaria y que puede causarle accidentes laborales severos y en muchas ocasiones, mortales. (Trabajo en alturas, trabajo en espacios confinados, trabajos en caliente, trabajos eléctricos y trabajos de izaje de cargas).
Análisis de Trabajo Seguro: (ATS): Es un mecanismo documentado que permite evaluar el
trabajo, identificar los peligros y recomendar prácticas de trabajo seguro y medidas preventivas. Para contratistas, subcontratistas, tenedores de espacio y proveedores, el formato de ATS aquí adjunto es únicamente una guía para su gestión.
Áreas concesionadas: Son las áreas a cargo de OPAIN que mediante el contrato de
OPAIN S.A. para administrar, modernizar, desarrollar comercialmente, expandir, operar y mantener. Las áreas se encuentran representadas en el PLANO CONTRACTUAL ÁREA CONCESIONADA.
CCO: Centro de Control de Operaciones del Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento
Compromiso: Obligación contraída entre las partes para evidenciar el cumplimiento de los
aspectos legales aplicables en temas de ambiente, seguridad y salud en el trabajo
Condición Subestándar: Toda circunstancia física que presente una desviación de lo
estándar, documentado, establecido, o legislado y que facilite la ocurrencia de pérdidas.
Comodato: Es el contrato por el cual una de las partes (comodante) entrega gratuitamente
a la otra (comodatario) una lugar para que use por cierto tiempo y se la devuelva a su término.
Contratista: Persona natural o jurídica que contrate la ejecución de una o varias obras o la
prestación de un servicio en beneficio de terceros, por un precio determinado, asumiendo todos los riesgos, para realizarlos con sus propios medios y con libertad y autonomía técnica y directiva. Definición tomada de: Código Sustantivo del Trabajo, artículo 34.
EPP: Elemento de protección personal.
Hallazgo: Condiciones halladas en el área durante la inspección, estas pueden ser
condiciones estándar (positivas) o subestándar (negativas).
HS: Acrónimo en inglés usado para referirse a temas integrales de Salud y Seguridad en el Trabajo (Health and Safety).
HSEQ: Acrónimo en inglés usado para referirse a temas integrales de Salud y Seguridad
en el Trabajo, Medio Ambiente y Calidad (Health, Safety, Environment and Quality).
Inspección: Proceso mediante el cual se evalúa aspectos en seguridad industrial y
ambiente, documentando los hallazgos encontrados.
Pérdidas: Toda lesión a personas, daño a la propiedad, impactos negativos al ambiente, o
Permiso de trabajo: Es un mecanismo documentado que permite verificar y controlar todos los aspectos de seguridad que se deben tener en cuenta antes y durante la ejecución de trabajos de alto riesgo, con el fin de prevenir la ocurrencia de accidentes e incidentes.
Proveedor: Persona natural y/o jurídica que ha celebrado un contrato para la adquisición
de servicios o elementos.
Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es)
peligro(s), y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el(los) evento(s) o exposición(es).
S2: Supervisor de seguridad aeroportuaria.
SISO: Se utilizará el acrónimo en español para referirse a temas puntuales en “Seguridad
Industrial y Salud Ocupacional” y/o Salud y Seguridad en el Trabajo.
Seguimiento: Verificar, supervisar, observar de forma crítica, o registrar el progreso de una
actividad, acción o sistema, en forma regular, a fin de identificar cambios.
Tenedor de espacio: Persona natural y/o jurídica que toma en arriendo un espacio o área
determinada por OPAIN S.A. mediante contrato.
Tercero: Tenedores de espacio, Comodatos, Contratista, y/o Proveedor, así como a
cualquier persona natural o jurídica (en adelante “terceros”) que en virtud de un vínculo civil o comercial con OPAIN S.A. ejecute su actividad económica dentro del área concesionada.
4. NORMATIVIDAD APLICABLE
Contrato de concesión No 600016 OK del 12 de Septiembre de 2006.
Resolución 1001 de junio de 2009 Cesión Parcial Licencia Ambiental Aeropuerto El Dorado.
Decreto 3930 de 2010, Presidencia de la República; Usos del Agua y Residuos Líquidos.
Sólidos.
Resolución 3957 de 2009, Secretaría Distrital de Ambiente; Vertimientos.
Decreto 4741 de 2005, MAVDT; Manejo de Residuos Peligrosos.
Acuerdo 79 de 2003, Bogotá DC; Nuevo Código de Policía.
Decreto 1575 de 2007, Ministerio de Protección Social; Sistema para la protección y Calidad del Agua para consumo Humano.
Ley 373 de 1997, Congreso Nacional de Colombia; Ahorro y Uso Eficiente del Agua.
Decreto 948 de 1995, Ministerio del Medio Ambiente; Calidad del Aire.
Resolución 619 de 1997, Ministerio del Medio Ambiente; Calidad del Aire.
Decreto 614 de 1984, Presidencia de la República, Salud Ocupacional.
Resolución 1016 de 1989, Ministerio de Trabajo, seguridad Social y de salud; Salud Ocupacional.
Ley 9 de 1979, Congreso Nacional de Colombia; Código Sanitario.
Ley 1333 de 2009, MAVDT; Lineamientos preventivo y/o Sancionatorio infracciones Ambientales.
5. DISPOSICIONES GENERALES 5.1 ASPECTOS A INSPECCIONAR
Durante las inspecciones se verificará, según aplique, el cumplimiento de los parámetros establecidos por OPAIN S.A. en:
5.1.1. Aspectos Ambientales
Las políticas de OPAIN S.A. y a la normatividad legal vigente en temas ambientales aplicable según la actividad.
El Plan Ambiental de OPAIN S.A. Código interno HSEQ-PN-0001.
El Plan de Manejo Ambiental - PMA
Estándar HSEQ. Código interno HSEQ-ET-0001.
Las consideraciones establecidas en el numeral 9, del APENDICE I del Contrato de Concesión 6000169 OK del 12 de septiembre de 2006, y otras cuando OPAIN S.A. así lo requiera según la actividad a desarrollar.
Procedimiento para el Manejo Integral de Residuos. Código interno HSEQ-PR-0014.
Procedimiento para el Manejo de Escombros. Código interno HSEQ-PR-0015.
Procedimiento para el Manejo de Agua Potable y Disposición de Residuos Líquidos. Código interno HSEQ-PR-0026.
Procedimiento Manejo de Materiales de Construcción. Código interno HSEQ-PR-0012.
Procedimiento de Operación del Blue Water HSEQ-PR-0024.
Programas de Ahorro y uso eficiente del agua y la energía.
Control de emisiones fuentes fijas y móviles. 5.1.2. Aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Las políticas de OPAIN S.A. y a la normatividad legal vigente en temas de seguridad y salud según la actividad.
El Manual de Seguridad Industrial de OPAIN S.A. Código interno HSEQ-MN-0001.
Estándar HSEQ. Código interno HSEQ-ET-0001.
El Estándar para el Manejo de Materiales Peligrosos. Código interno HSEQ-ET-0004.
Procedimiento para Manejo y Entrega de Elementos de Protección Personal. Código interno HSEQ-PR-0009.
Procedimiento Manejo de Trafico en Obra. Código interno HSEQ-PR-0022.
5.2. ÁREAS A INSPECCIONAR
Las inspecciones deberán realizarse en las áreas del Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento concesionadas a OPAIN S.A. (ver ANEXO 1. PLANO CONTRACTUAL ÁREA CONCESIONADA).
5.3. RESPONSABILIDADES
Las inspecciones realizadas por el personal de HSEQ deberán cumplir como mínimo con las disposiciones del presente documento, sin ser esto una limitante para adoptar mejores prácticas en el desarrollo de las inspecciones.
Todo el personal de HSEQ, que identifique una condición subestándar y fundamentado en los aspectos establecidos en el numeral 5.1. Podrá suspender cualquier actividad que se ejecute dentro del área concesionada a OPAIN.
5.3.1. Inspector de Terminal Senior Ambiental / Inspector de Terminal Junior Ambiental
Realizar inspecciones en el área concesionada evaluando los aspectos ambientales mencionados en el numeral 5.1.1.
Documentar las inspecciones mediante el formato HSEQ-FR-0042.
Notificar al Coordinador Ambiental los resultados de las inspecciones, enviando por correo electrónico el formato HSEQ-FR-0032 diligenciado y adjuntar la(s) evidencia(s) de la inspección (fotos, actas, entrevistas, informes, mediciones, entre otros).
Archivar los documentos relacionados con las inspecciones, de la siguiente forma: 1. Físico: Según aplique en la carpeta del tercero o áreas de OPAIN.
2. .Electrónico: En la ruta del servidor: \\Sopain7\dirhseq\03 E - AMBIENTAL\INSPECCIONES AMBIENTALES.
A solicitud, realizar informes de las inspecciones en el formato HSEQ-FR-0032.
Realizar gestión y seguimiento a las acciones correctivas o compromisos establecidos. 5.3.2. Inspector de Terminal Senior HSE / Inspector de Terminal Junior SISO
Realizar inspecciones en el área concesionada evaluando los aspectos en seguridad y salud en el trabajo mencionado en el numeral 5.1.2.
Documentar las inspecciones mediante el formato HSEQ-FR-0042.
Notificar al Coordinador SISO los resultados de las inspecciones, enviando por correo electrónico el formato HSEQ-FR-0032 diligenciado y la(s) evidencia(s) de la inspección (fotos, actas, entrevistas, informes, mediciones, entre otros).
Archivar los documentos relacionados con las inspecciones, de la siguiente forma:
1. Físico: Según aplique en la carpeta del tercero o áreas de OPAIN.
2. Electrónico: En la ruta del servidor: \\Sopain7\dirhseq\02 S - SEGURIDAD
INDUSTRIAL\INSPECCIONES SISO.
A solicitud, realizar informes de las inspecciones en el formato HSEQ-FR-0032.
Realizar gestión y seguimiento a las acciones correctivas o compromisos establecidos.
Realizar mínimo 20 inspecciones en el transcurso del mes a tenedores de espacio, contratistas y áreas de OPAIN en la cantidad descrita a continuación:
Tabla 1: No de Inspecciones Mensuales
ZONA * INSPECCIONES MENSUALES
1 1 2 1 3 2 4 8 5 2 6 4 7 2
5.4. NOTIFICACION EN CASO DE SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES
En caso de suspensión de actividades, se deberá notificar según corresponda:
Tenedores de espacio y Comodato: S2, CCO e Inspectores de Terminal o Inspector de Plataforma.
Contratista: S2, CCO, Inspectores de Terminal o Inspector de Plataforma, área de OPAIN que supervisa al contratista.
Personal directo OPAIN: Jefe directo o supervisor de turno encargado de las respectivas áreas.
Nota: Las inspecciones que generen suspensión de actividades deberán ser notificas el mismo día al Coordinador del área HSEQ que corresponda según el numeral 5.3.
6. INFRAESTRUCTURA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
6.1. INFRAESTRUCTURA Puestos de trabajo. 6.2. EQUIPOS Cámara fotográfica. Computador de escritorio. Vehículo de transporte. Avantel.
Radio de comunicaciones. 6.3. HERRAMIENTAS INFORMATICAS Microsoft Office. 7. DESCRIPCION ID (QUE) ACTIVIDAD (QUIEN) RESPONSABLE REGISTROS 1.
REALIZAR RECORRIDO EN LAS
ÀREAS CONCESIONADAS A
OPAIN S.A.: El personal de HSEQ realizará recorridos en el área concesionada con el fin de identificar aspectos positivos y negativos en el tema ambiental, seguridad y salud en el trabajo
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Inspector de Terminal Junior Ambiental.
Inspector de Terminal Senior SISO
Inspector de Terminal Junior SISO
N/A
2.
SELECCIONAR EL ÀREA O
ACTIVIDAD A INSPECCIONAR: El
inspector Senior y Junior
Ambiental/HSE/HS deberá realizar inspecciones a las diferentes áreas de la concesión, según lo establecido en la tabla 1. del presente procedimiento.
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Inspector de Terminal Junior Ambiental.
Inspector de Terminal Senior SISO
Inspector de Terminal Junior SISO
N/A
3.
INSPECCIONAR LOS ASPECTOS AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
APLICABLES A LA ACTIVIDAD O
ÁREA INSPECCIONADA: El
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Inspector de Terminal Junior Ambiental.
7. DESCRIPCION
ID (QUE)
ACTIVIDAD
(QUIEN)
RESPONSABLE REGISTROS
inspector Senior y Junior
Ambiental/HSE/HS Inspeccionará los aspectos e impactos generados por las actividades desarrolladas en el área concesionada
Inspector de Terminal Senior SISO
Inspector de Terminal Junior SISO
4.
REGISTRAR LOS HALLAZGOS EN EL FORMATO DE INSPECCIÓN HSEQ-FR-0042. Se diligenciará el respectivo formato con los hallazgos identificados y se tomará el registro fotográfico correspondiente.
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Inspector de Terminal Junior Ambiental.
Inspector de Terminal Senior SISO
Inspector de Terminal Junior SISO Formato HSEQ-FR-0042 INSPECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES y Registro fotográfico. 5
¿LA ACTIVIDAD INSPECCIONADA CUMPLE?: En caso de ser afirmativo continuar con la actividad 25, en caso de ser negativo pasar a la actividad 6.
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Inspector de Terminal Junior Ambiental.
Inspector de Terminal Senior SISO
Inspector de Terminal Junior SISO Formato HSEQ-FR-0042 INSPECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES 6
¿SE REQUIERE LA SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES?: En caso de ser afirmativo continuar con la actividad 7, en caso de ser negativo pasar a la
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Inspector de Terminal Junior
Formato HSEQ-FR-0042 INSPECCIÓN Y
SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES
7. DESCRIPCION ID (QUE) ACTIVIDAD (QUIEN) RESPONSABLE REGISTROS actividad 8. Ambiental.
Inspector de Terminal Senior SISO
Inspector de Terminal Junior SISO
7
NOTIFICAR SUSPENSIÓN DE
ACTIVIDADES: De acuerdo al
numeral 5.4, del presente
procedimiento se deberá dejar por escrito en el formato HSEQ-FR-0042 la suspensión de la actividad y avisar al responsable de la actividad.
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Inspector de Terminal Junior Ambiental.
Inspector de Terminal Senior SISO
Inspector de Terminal Junior SISO Formato HSEQ-FR-0042 INSPECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES 8
ESTABLECER LAS ACCIONES
CORRECTIVAS / COMPROMISOS A IMPLEMENTAR: El inspector Senior y Junior Ambiental/HSE/HS deberá establecer las acciones correctivas y compromisos a implementar según el caso para dar cumplimiento de inmediato o si es el caso establecer tiempos..
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Inspector de Terminal Junior Ambiental.
Inspector de Terminal Senior SISO
Inspector de Terminal Junior SISO Formato HSEQ-FR-0042 INSPECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES 9
ENTREGAR COPIA DEL FORMATO
DE INSPECCIÒN AL
RESPONSABLE DE LA
ACTIVIDAD: El inspector Senior y Junior Ambiental/HSE/HS entregará
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Inspector de Terminal Junior Ambiental.
Inspector de Terminal Senior
7. DESCRIPCION
ID (QUE)
ACTIVIDAD
(QUIEN)
RESPONSABLE REGISTROS
copia del formato HSEQ-FR-0042 diligenciado al responsable de la actividad
SISO
Inspector de Terminal Junior SISO
10
IMPLEMENTAR LAS ACCIONES CORRECTIVAS: El responsable de la actividad deberá acatar de manera inmediata las observaciones realizadas por el inspector Senior y Junior Ambiental/HSE/HS
Responsable de la actividad Registro Fotográfico
11
NOTIFICAR AL COORDINADOR
AMBIENTAL O AL COORDINADOR SISO LOS RESULTADOS DE LAS
INSPECCIONES: Enviando por
correo electrónico el formato HSEQ-FR-0032 diligenciado y la(s) evidencia(s) de la inspección (fotos, actas, entrevistas, informes, mediciones, entre otros).
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Inspector de Terminal Junior Ambiental.
Inspector de Terminal Senior SISO
Inspector de Terminal Junior SISO
Correo electrónico
12.
REALIZAR LA REMISIÓN DE LOS HALLAZGOS AL RESPONSABLE DIRECTO: Con el fin que este, implemente las acciones preventivas y/o correctivas Jefe HSEQ Coordinador Ambiental Coordinador SISO Correo electrónico 13. ¿LOS HALLAZGOS DE LA INSPECCIÓN REQUIEREN
INFORME FORMAL?: en caso de ser afirmativo continuar con la actividad 14, y en caso de ser
Jefe HSEQ Coordinador Ambiental
Coordinador SISO
7. DESCRIPCION
ID (QUE)
ACTIVIDAD
(QUIEN)
RESPONSABLE REGISTROS
negativo pasar a la actividad 16.
14.
REALIZAR Y REMITIR INFORME DE INSPECCIÓN: En el formato HSEQ-FR-0032, al Coordinador responsable.
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Inspector de Terminal Junior Ambiental.
Inspector de Terminal Senior SISO
Inspector de Terminal Junior SISO HSEQ-FR-0032 FORMATO INFORME DE INSPECCIONES EN HSE y correo electrónico 15 REMITIR INFORME DE INSPECCIÓN HSEQ-FR-0032 AL RESPONSABLE DE LA
ACTIVIDAD: Al área de OPAIN o tercero directamente, solicitando la
implementación de acciones
preventivas y/o correctivas.
Jefe HSEQ Coordinador Ambiental Coordinador SISO Correo electrónico / Oficio radicado 16. ARCHIVAR FÍSICA Y ELECTRÓNICAMENTE LOS REGISTROS DE INSPECCIÓN: El
inspector Senior y Junior
Ambiental/HSE/HS deberá archivar de manera consecutiva y organizada los formatos e informes realizados según corresponda
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Inspector de Terminal Junior Ambiental.
Inspector de Terminal Senior SISO
Inspector de Terminal Junior SISO Formato HSEQ-FR-0042 INSPECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES y HSEQ-FR-0032 FORMATO INFORME DE INSPECCIONES EN HSE 17 REALIZAR SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Formato HSEQ-FR-0042 INSPECCIÓN Y
7. DESCRIPCION ID (QUE) ACTIVIDAD (QUIEN) RESPONSABLE REGISTROS CONTROLES: Se realizará seguimiento a la implementación de los controles establecidos en el formato HSEQ-FR-0042
Inspector de Terminal Junior Ambiental.
Inspector de Terminal Senior SISO
Inspector de Terminal Junior SISO
SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES y Registro fotográfico.
18
¿SE IMPLEMENTARON TODAS
LAS ACCIONES CORRECTIVAS?: En caso de ser afirmativo continuar con la actividad 25, y en caso de ser negativo pasar a la actividad 19.
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Inspector de Terminal Junior Ambiental.
Inspector de Terminal Senior SISO
Inspector de Terminal Junior SISO Formato HSEQ-FR-0042 INSPECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES, Informe de Inspección HSEQ-FR-0032 y Registro fotográfico. 19
ESTABLECER FECHA LIMITE
IMPLEMENTACIÓN DE LAS
ACCIONES: El inspector Senior y Junior Ambiental/HSE/HS deberá establecer las fechas límites de cumplimiento a las acciones a implementar.
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Inspector de Terminal Junior Ambiental.
Inspector de Terminal Senior SISO
Inspector de Terminal Junior SISO Formato HSEQ-FR-0042 INSPECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES 20
IMPLEMENTAR LAS ACCIONES
CORRECTIVAS DENTRO DEL
LÍMITE ESTABLECIDO. El
responsable de la actividad deberá implementar en el tiempo establecido las acciones correctivas
Responsable de la actividad
Registro fotográfico – correo electrónico –
7. DESCRIPCION ID (QUE) ACTIVIDAD (QUIEN) RESPONSABLE REGISTROS 21
REALIZAR SEGUIMIENTO DE LOS CONTROLES: El inspector Senior y Junior Ambiental/HSE/HS realizará seguimiento a las acciones implementadas por el responsable de la actividad
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Inspector de Terminal Junior Ambiental.
Inspector de Terminal Senior SISO
Inspector de Terminal Junior SISO Registro fotográfico y Formato HSEQ-FR-0042 INSPECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES 22
¿SE IMPLEMENTARON TODAS
LAS ACCIONES CORRECTIVAS EN EL TIEMPO ESTABLECIDO?: En caso de ser afirmativo continuar con la actividad 25 , y en caso de ser negativo pasar a la actividad 23
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Inspector de Terminal Junior Ambiental.
Inspector de Terminal Senior SISO
Inspector de Terminal Junior SISO Formato HSEQ-FR-0042 INSPECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES 23
REALIZAR Y REMITIR INFORME DE INSPECCION REITERANDO EL INCUMPLIMIENTO: El inspector Senior y Junior Ambiental/HSE/HS realizará informe reiterando el incumplimiento por parte del responsable de la actividad.
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Inspector de Terminal Junior Ambiental.
Inspector de Terminal Senior SISO
Inspector de Terminal Junior SISO Informe de Inspección HSEQ-FR-0032 y Registro fotográfico. 24 REMITIR INFORME DE INSPECCION AL RESPONSABLE DE ESTABLECER LAS Jefe HSEQ Coordinador Ambiental Correo electrónico – Comunicado Oficial
7. DESCRIPCION ID (QUE) ACTIVIDAD (QUIEN) RESPONSABLE REGISTROS SANCIONES APLICABLES: El coordinador correspondiente o la jefatura HSEQ remitirán el informe al ente o área responsable para las sanciones aplicables.
Coordinador SISO
25
REALIZAR CIERRE DE LA
INSPECCION: El inspector Senior y Junior Ambiental/HSE/HS deberán dar cierre a la inspección correspondiente.
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Inspector de Terminal Junior Ambiental.
Inspector de Terminal Senior SISO
Inspector de Terminal Junior SISO Informe de Inspección HSEQ-FR-0032 Formato HSEQ-FR-0042 INSPECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES 26 ARCHIVAR FISICA Y ELECTRONICAMENTE LOS SOPORTES ADICIONALES: El
inspector Senior y Junior
Ambiental/HSE/HS deberá archivar de manera consecutiva y organizada los formatos e informes realizados según corresponda
Inspector de Terminal Senior Ambiental.
Inspector de Terminal Junior Ambiental.
Inspector de Terminal Senior SISO
Inspector de Terminal Junior SISO Formato HSEQ-FR-0042 INSPECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES Informe de Inspección HSEQ-FR-0032
TITULO PROCESO RESPONSABLE
INSPECTOR JUNIOR AMBIENTAL - INSPECTOR SENIOR AMBIENTAL
INSPECTOR JUNIOR SISO - INSPECTOR SENIOR HSE COORDINADOR AMBIENTAL - COORDINADOR SISO - JEFE HSEQ RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD
DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO INSPECCIONES HSE HSEQ
JEFE HSEQ
INICIO
1
REALIZAR RECORRIDO EN LAS ÀREAS CONCESIONADAS A OPAIN S.A.
HSEQ-FR-0042 "INSPECCIÒN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES" 2
SELECCIONAR EL ÀREA O ACTIVIDAD A INSPECCIONAR
3
INSPECCIONAR LOS ASPECTOS HSE APLICABLES A LA ACTIVIDAD ¿LA ACTIVIDAD INSPECCIONADA CUMPLE? 5 4
REGISTRAR LOS HALLAZGOS EN EL FORMATO DE INSPECCIÓN HSEQ-FR-0042. SI NO ¿SE REQUIERE LA SUSPENCIÒN DE ACTIVIDADES? 6 NO 2-1 SI 7 NOTIFICAR SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES 4-2 8. DIAGRAMAS DE FLUJO
TITULO PROCESO RESPONSABLE
INSPECTOR JUNIOR AMBIENTAL - INSPECTOR SENIOR AMBIENTAL
INSPECTOR JUNIOR SISO - INSPECTOR SENIOR HSE COORDINADOR AMBIENTAL - COORDINADOR SISO - JEFE HSEQ RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD
HSEQ JEFE HSEQ
DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO INSPECCIONES HSE
2-1
8
ESTABLECER LAS ACCIONES CORRECTIVAS / COMPROMISOS A
IMPLEMENTAR
14
REALIZAR Y REMITIR INFORME DE INSPECCIÓN 9
ENTREGAR COPIA DEL FORMATO DE INSPECCIÒN AL RESPONSABLE DE
LA ACTIVIDAD HSEQ-FR-0042
10
IMPLEMENTAR LAS ACCIONES CORRECTIVAS
11
NOTIFICAR AL COORDINADOR AMBIENTAL O AL COORDINADOR SISO
LOS RESULTADOS DE LAS INSPECCIONES
12
REALIZAR LA REMISIÓN DE LOS HALLAZGOS AL RESPONSABLE DIRECTO HSEQ-FR-0042 INSPECCIÒN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES ¿LOS HALLAZGOS DE LA INSPECCIÓN REQUIEREN INFORME FORMAL? 13 NO
HSEQ-FR-0032 FORMATO INFORME DE INSPECCIONES EN HSE
SI
15
REMITIR INFORME DE INSPECCIÓN AL RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD
OFICIO RADICADO / CORREO ELECTRONICO
3-1
3-2
TITULO PROCESO RESPONSABLE
INSPECTOR JUNIOR AMBIENTAL - INSPECTOR SENIOR AMBIENTAL
INSPECTOR JUNIOR SISO - INSPECTOR SENIOR HSE COORDINADOR AMBIENTAL - COORDINADOR SISO - JEFE HSEQ RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD
JEFE HSEQ
DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO INSPECCIONES HSE HSEQ 16 ARCHIVAR FÍSICA Y ELECTRÓNICAMENTE LOS REGISTROS DE INSPECCIÓN 17
REALIZAR SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS CONTROLES 3-1 ¿SE IMPLEMENTARON TODAS LAS ACCIONES CORRECTIVAS? 18 SI 19
ESTABLECER FECHA LIMITE DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES
HSEQ-FR-0042 "INSPECCIÒN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES"
20
IMPLEMENTAR LAS ACCIONES CORRECTIVAS DENTRO DEL LIMITE
ESTABLECIDO NO
4--1 4-2
TITULO PROCESO RESPONSABLE
INSPECTOR JUNIOR AMBIENTAL - INSPECTOR SENIOR AMBIENTAL
INSPECTOR JUNIOR SISO - INSPECTOR SENIOR HSE COORDINADOR AMBIENTAL - COORDINADOR SISO - JEFE HSEQ RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD
DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO INSPECCIONES HSE HSEQ JEFE HSEQ 21 REALIZAR SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS CONTROLES 4-1 HSEQ-FR-0042 "INSPECCIÒN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES" ¿SE IMPLEMENTARON TODAS LAS ACCIONES CORRECTIVAS EN EL TIEMPO ESTABLECIDO? 22 1 23
REALIZAR Y REMITIR INFORME DE INSPECCIÓN REITERANDO EL
INCUMPLIMIENTO
HSEQ-FR-0032 "FORMATO INFORME DE INSPECCIONES EN HSE"
24
REMITIR INFORME DE INSPECCIÓN AL RESPONSABLE DE ESTABLECER LAS SANCIONES APLICABLES
OFICIO RADICADO / CORREO ELECTRONICO 25
REALIZAR CIERRE DE LA INSPECCIÓN SI NO 26 ARCHIVAR FÍSICA Y ELECTRÓNICAMENTE LOS SOPORTES ADICIONALES DEL PROCESO FIN 4-2 1
9. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
NTC 4114 SEGURIDAD INDUSTRIAL – REALIZACIÓN DE INSPECCIONES
PLANEADAS.
10. FORMATOS RELACIONADOS
HSEQ-FR-0032 FORMATO INFORME DE INSPECCIONES EN HSE
HSEQ-FR-0042 INSPECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES
11. DOCUMENTOS RELACIONADOS
HSEQ-PN-0001 PLAN AMBIENTAL
HSEQ-MN-0001 MANUAL DE SEGURIDAD
HSEQ-ET-0001 ESTÁNDAR HSEQ
HSEQ-ET-0004 ESTÁNDAR PARA MANEJO DE MATERIALES Y RESIDUOS
PELIGROSOS
HSEQ-PR-0001 PROCEDIMIENTO PARA PERMISOS DE TRABAJO
HSEQ-PR-0003 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)
HSEQ-PR-0009 PROCEDIMIENTO PARA MANEJO Y ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
HSEQ-PR-0012 PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
HSEQ-PR-0014 PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
HSEQ-PR-0015 PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ESCOMBROS
HSEQ-PR-0024 PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DEL BLUE WATER
HSEQ-PR-0022 PROCEDIMIENTO MANEJO DE TRAFICO DE OBRA
HSEQ-PR-0026 PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE AGUA Y RESIDUOS
LIQUIDOS
HSEQ-FR-0054 MATRIZ LEGAL – DETALLES DE REQUISITOS LEGALES APLICABLES
12. ANEXOS
Anexo 1: Plano contractual área concesionada. Anexo 2: Plano de zonas a inspeccionar.
13. CUADRO CONTROL DE CAMBIOS
VERSION DESCRIPCION DEL CAMBIO FECHA DEL CAMBIO
1.0 Creación del documento Febrero 2013
2.0
Inclusión de los numerales 5.5. INFRAESTRUCTURA, EQUIPO O INSTALACIONES UTILIZADAS y 5.6.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO Cambio de numeral 6. DESCRIPCION
Octubre 2013
3.0
Modificación general del documento según HSEQ-PR-0005 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE
DOCUMENTOS e inclusión del diagrama de flujo.
ANEXO 2