Cáncer en el Trasplante
¿Se puede prevenir?
Pedro Errasti
Proyecto Prometeo organizado por SET
Consiste en un programa de formación con:nua y otras complicaciones del paciente trasplantado renal con el fin de elaborar
protocolos de diagnós:co y seguimiento que posteriormente puedan ser implantados en la unidad de trasplante renal de nuestro país. Un representante de cada unidad de hospital. Iniciado por Roche, seguido por Novar:s y auspiciado por la S.E.T. Directores: Manuel Arias y Josep M. Campistol (Francesc Moreso).
•
2008 – Diabetes mellitus en trasplante renal.
•
2009 – Anemia en el trasplante renal.
•
2010 – CMV en el trasplante renal.
•
2011 – Metabolismo calcio-‐fósforo en el trasplante renal.
•
2012 – Lípidos y riesgo cardiovascular.
•
2013 – Evaluación global de los factores de riesgo cardiovascular.
•
2014 – La HTA como factor de riesgo cardiovascular.
•
2015 – Monitorización del trasplante renal (¿Pene importancia clínica?
•
2016 –
CANCER EN EL TRASPLANTE RENAL. ¿Se puede prevenir?
•
2017 – Infecciones oportunistas
•
2018 – AnPcuerpos anP-‐HLA. Epidemiología y factores de riesgo
• Primera descripción: Linfoma (Penn 1968 ) y cáncer cutáneo (Australia 1971).
• Opciones:
• Ocultas en el receptor: U. PiZsburgh 2,9% (necropsia TOS). Pulmón, Proides e intesPno.
• TransmiPdas: Italia (1990 – 2000). En 2526 TR. Con 104 pacientes (4,1 %). Estudio molecular (STR). • DE NOVO: (I. Penn). Denver TTR. CincinaP, 1999 Woodl y R. First. IPITTR:
• 15.000 cánceres. • > 400 publicaciones.
• Actual > 3.000 publicaciones.
• Tumores más frecuentes SLP, labio, ano-‐genital.
Disfunción crónica del aloinjerto con fallo renal del 50%
Muerte del paciente con injerto funcionante en el 50% de los casos
Nefropatía crónica del aloinjerto en 30-40% de casos
Cardiovascular, Infecciones,
TUMORES
Rechazo crónico verdadero (lesión inmunológica)
Nefropatía crónica del aloinjerto de origen mixto (ej. Fibrosis interst. y atrofia tubular inespec.)
Otros diagnósticos en 10-20% de casos Nefrotoxicidad por anticalcineurínicos Enfermedad recurrente Rechazo agudo Nuevas enfermed.
M. Pascual: Strategies to improve long-term outcomes after renal transplantation.
N. Engl J Med, 2002. 346: 580-590
• Ano-‐genitales (SIR: 1,6-‐2,4), VPH, jóvenes.
• Pulmón (x1,5-‐2,1). Escamosos, tabaco, etc.
• Mama (= población general).
• Próstata (= población general).
• Hepatocarcinoma (= población general). • Colangiocarcinoma (SIR: 1,1 – 2,7).
• Colo rectal (SIR: 1,4 – 2,4). • Tiroides (x4).
COLON
MAMA
CERVIX
ANO-‐GENITAL
PRÓSTATA
Recomendaciones generales de detección precoz del cáncer pre y pos-‐tx
RENAL Y UROTELIO
HEPATOCARCINOMA
LINFOMA
CUTÁNEO (CCB, CCE,
MELANOMA)
• Medidas prevenPvas en tumores concretos: cevix, PTLD, CCNM, tabaco, etc
• Asociación de los inmunosupresores y tumores: AnPcuerpos poli y monoclonales, corPcoesteróides, anP-‐metabolitos, inhibidores de calcineurina (ICN), inhibidores m-‐TOR.
Prevención del cáncer pos-‐tx renal: De los factores clásicos a la
inmunosupresión
Riesgo de cáncer post-‐trasplante (Donante cadaver) 1963-‐2002
0% 20% 40% 60% 80% 100% 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 Years Post Transplant0% 20% 40% 60% 80% 100% Any Cancer Skin Non Skin
Age-Matched Gen. Pop
ANZDATA 2002
Años post-‐trasplante
Cualquier cáncer Cutáneo
No cutáneo
CasuísPca de cáncer en TR (Navarra)
TR 1969-‐2018: 1121 Enero 2016: 1013 FR < 3 meses 69 (6,8%) FR > 3 meses 944 (93%) Solidos (excluidos CCNM) 139 (14,7%) No cáncer 793 (84%) Linfomasn = 24 Sólidos No Linfomas n = 103 (*) Otros no sólidos y/o cc mortales n = 13 (**)
Exitus = 17 (70,8%) Exitus = 59 (57,8%) Exitus = 10
(*) Pulmón, riñón, digesPvo, ECG, próstata, vejiga, mama, hepatocarcinoma, páncreas, Proides, ginecológico, cerebral (**) Kaposi 3, angiosarcoma 2, SQCC-‐M éxitus 3, Meckel 1, leucemia 2, MM 1, testculo 1
Tumores sólidos más frecuentes en post-‐TR (n = 139)
Localización Nº Varón/
mujer Exitus 7-‐30 (años) 1er TR Re-‐TR Edad
Pulmón 26 23/3 18 14 24 2 35-‐78
Linfoma 24 17/7 16 16 24 -‐ 28-‐74
Colon-‐recto 17 10/7 8 (11) 17 -‐ 34-‐71
Riñón naPvo 15 11/4 2 (1 pulm) 7 15 -‐ 28-‐68
Próstata 12 12/-‐ 1 (9) 10 2 25-‐63 Oro-‐Es-‐gastro-‐Intest. 10 7/3 10 8 9 -‐ 35-‐66 Vejiga 9 7/12 6 5 9 -‐ 34-‐69 Mama 9 8/1 1 8 8 1 22-‐70 Hígado 5 5/-‐ 4 3 5 -‐ 31-‐64 Páncreas 4 1/3 3 3 4 -‐ 45-‐66 Ginecológico 4 4/-‐ 1 (4) 3 1 20-‐65 Tiroides 4 3/1 0 2 3 1 ????
Total
139 (14,7%) 109/30 71 (51%) 90 (64,7%) 132 7Intervalo TR y diagnósPco del cáncer (>10 años)
Localización Nº pacientes 10 -‐32 años
Pulmón 26 10 Linfoma 24 10 Colon – Recto 17 9 Riñón 15 7 Oro-‐Eso-‐Gastro-‐IntesPnal 10 5 Próstata 12 8 Vejiga 9 3 Mama 9 8 HepáPco 5 3 Páncreas 4 3 Ginecológico 4 3 Tiroides 4 3 Total 139 72 (53%)
Tumores sólidos múlPples en TR (n=13) (I)
Paciente
T. Renal
Edad/
Sexo
Diagnós:co
Intervalo TR/
Diagnos:co
(años)
Evolución/
Exitus
1-‐ MFL 17/07/1983 35 / M 1: Estómago (16/12/1996) 2: Linfoma (09/04/2009) 13 26 Curado Sí2-‐ MAN 1º -‐ 4/01/1987 2º -‐ 2/12/2004 37 / M 54 / M 1: Mama (04/06/1997) 2: Tiroides (07/10/2015) 10,6 11 Curado Curado
3-‐ GYM 05/05/1988 46 / H 1: Vejiga (05/02/1996) 2: Pulmón (14/02/2000) 8 11,3 Curado Sí (06/05/2000)
4-‐ JDC 15/06/1991 38 / H 1: Estómago (18/03/2016) 2: Colon (18/03/2016) 25 25 Sí (14/07/2016)
5-‐ MAA 24/10/1993 20 / H 1: Seminoma (03/06/2008) 2: Linfoma (27/07/2009) 15 16 Curado Curado
6-‐ GBS 30/04/1996 63 / H 1: Lengua-‐faringe (20/05/1998) 2: Pulmón (23/11/1999) 2 3,7 Curado Sí (13/01/2000) 7-‐ DEI 20/04/2000 63 / H 1: Urotelio (18/06/2009) 2: ParóPda (30/11/2008) 7 8,7 Curado HD
Tumores sólidos múlPples en TR (n=13) (II)
Paciente
T. Renal
Edad/
Sexo
Diagnós:co
Intervalo TR/
Diagnos:co
(años)
Evolución/
Exitus
(*)8-‐ DSS 17/01/2000 62 / H 1: Riñón (31/10/2006) 2: Pulmón (27/01/2010) 6,9 10 Curado Sí (02/06/2010) 9-‐ EOM 02/09/2000 58 / H 1: Riñón 09/05/2016() 2: Pulmón (24/11/2017) 15,8 17 Curado IR funcionante 10-‐ RIJ 1: 11/11/1984 2: 19/09/1988
3: 03/07/2004 49 / M 1: Linfoma (13/08/2015) 2: Utero (01/09/2014)
11
10 Curado Sí (17/05/2017)
11-‐ PLB 12/01/2010 61 / H 1: Riñón (26/01/2011) 2: Próstata (06/10/2014) 1,1 4,9 Curado Curado 12-‐ LGF 21/05/1998 49 / H 1: Próstata (14/07/2011) 2: Riñón (21/10/2015) 17,5 13 Curado Curado 13-‐LGF 06/02/2013 68 / H 1: Riñón simultáneo (25/06/2014) 2: Endocrino IntesPno Delgado 1,1 Curado
Estudio comparaPvo Navarra-‐ Barcelona (H. Del Mar) (I)
Localización TR
BARCELONA (Hosp. Del Mar)
1979-‐2014
n = 942 (abril 2016)
NAVARRA
1969—Diciembre 2015
n = 944
C. SOLIDOS (no CCNM)
109 (11,5%)
120 (12,7%)
Linfoma – SLP 25 (23%) 24SOLIDOS NO LINFOMA
83
96
Pulmón Riñón Colon – Recto Oro-‐Eso-‐Gastro-‐IntesPnal Próstata Vejiga Mama Hígado 25 (30%) 6 4+1 (5%) 4 9 (11%) 9 (11%) 4 3 26 (27%) 15 (15,6%) 17 (17,7%) 10 (10,4%) 12 (12,5%) 9 (5,8%) 9 (5,2%) 5 (5,2%)
Estudio comparaPvo Navarra-‐ Barcelona (H. Del Mar) (II)
Localización TR
BARCELONA (Hosp. Del Mar)
1979-‐2014
n = 942
NAVARRA
1969—Diciembre 2016
n = 1013
SOLIDOS NO LINFOMA
83
96
Páncreas ParóPda Cerebro Melanomas Tiroides Ginecológico Cavidad oral Injerto renal Ojo 2 -‐ 1 -‐ 1 6 5 3 1 4 (4,1%) 2 1 2 4 4 -‐ -‐ -‐
TUMORES MULTIPLES
1 13•
Número
de pacientes =
42
•
Funcionantes
a Junio de 2018 =
31
•
Pérdida
del TR =
11
•
Pacientes con tumores sólidos n = 11* (26%)
•
Pacientes con cáncer cutáneo (SQCC + BCC) n = 16 (38%)
•
Exitus por cáncer n = 3 (linfoma, colon, SQCC-‐M)
•
Otras causas n = 3 (LEMP, C-‐V, Alzheimer)
•
Programa de diálisis n = 5 (2 con retrasplante funcionante)
Alta incidencia de cáncer en TR > 30 años
TR FUNCIONANTES > 30 años (n = 42) *
1977-‐1980 1981-‐1983 1984-‐1986 1987-‐1988 Número 6 9 18 9 Funcionantes (mayo 2018) 4 5 16 8 Diálisis 1 1 3 -‐ Exitus (**) 1 (CV) 3 1 1 (ALZ) Tumores Próstata Utero CC (4) Linfoma (+) Colon (2) (1+) CC (2) Mama Próstata Tiroides Colon CC (6) SQCC-‐M (+) Riñón CC (2)(*) Varones 28 ; Mujeres 14 / Edad 14-‐51 años, mayoría 14-‐40 años (n=37) (**) Exitus 6 (cáncer 3; CV 1; LEMP 1; Alzheimer 1
• New concepts and best pracPces for managements of pre-‐end post-‐transplantaPon cáncer. Campistol JM y col. SET. TransplantaPon reviews 26: 261-‐ 279, 2012
• Malignancies: pre and post transplantaPon strategies. M. Albugemi, B. Kiberd. TransplantaPon reviews
28: 76-‐83, 2014.
• Malignancy-‐related mortality following kidney transplantaPon. Kidney Int. 84: 1395-‐1403, 2014. • VariaPon in cáncer incidence among paPents with ESRD during kidney funcPon an nonfuncPon
intervals. E.L. Yanik. J Am Soc Nephrol 27: 1495-‐1504, 2016.
• Enfermedad maligna en el trasplante renal: oportunindades que brindan los inhibidoeres de la señal de proliferación. Chapman J. Campistol JM (ed) Nephrol Dial Transplant 22 (supp 1) 1-‐42, 2007.
• Different rates of progression and mortality in paPents with chronic kidney disease at outpaPent nephrology clinics across Europe. Bruck K y col. Kidney Inter. 93: 1432-‐1441, 2018
• Cancer in kidney recipientes. Au E, Wong G, Chapman JR. 25 May 2018 (Epub ahed of print) Nat. Rev. Nephrol 2018.
• Los donantes como los candidatos a TR requieren screening de cáncer en su proceso de valoración general.
• La incidencia global del cáncer en TR es 2-‐3 veces superior a la población general (PG) y Pene un claro impacto en la supervivencia del injerto y del paciente (primera-‐segunda causa de éxitus. 30%). Es la principal causa de muerte que va aumentando con la disminución de causas cardiovasculares e infecciones.
• La inmunosupresión es causa importante (↓ en preTR y diálisis), junto con virus oncogénicos y alteración de la inmunidad de células T.
• La incidencia acumulaPva de cáncer de novo (95%) tras el TR es de 9-‐10% a los 10 años y entre 10-‐27% a los 20 años (excluyendo CPNM).
• No todos los Ppos de cáncer están aumentados comparaPvamente con la PG y hay una gran variabilidad según área geográfica, centro, Ppo de trasplante, era de TR, edad, esPlos de vida, Pempo de seguimiento, etc ..
• El cáncer de piel es el mas frecuente, seguido de síndrome linfoproliferaPvo, cáncer de pulmón, colon, cérvix, melanoma …
• Los pacientes con cáncer pre-‐TR deben ser evaluados a los 2-‐5 años tras su remisión, no tras el
diagnósPco. Los beneficios del TR en pacientes con cáncer pre-‐TR se basan en evidencias de estudios observacionales y análisis de registro.
Causas
Número
-‐ Neoplasias
42 (40,3%)
-‐ Cardiovasculares
37 (35,5%)
-‐ Infecciones
18 (17,3%)
-‐ Otras desconocidas
7
Causas de Muerte Post-‐Trasplante Funcionante
(CUN:1969-‐2005)* n = 104
* Número TR = 677 (01/2005) Funcionantes entre 0,3 y 30 años
Tipo Tumor
Nº Pacientes
Exitus con F.R.
-‐ Pulmón
-‐ Linfomas y PTLD
-‐ Nefro-‐ur, Prostata
-‐ DigesPvo
-‐ Hepatocarcinoma
-‐ S. Kaposi
-‐ Mama
-‐ Pancreas
-‐ Leucemia
-‐ Epidermoide (cuello)
-‐ Otros
14
13
11
10
4
3
3
2
2
2
6
11
9
3
6
4
1
0
2
2
0
4*
TOTAL:70
42 (60%)
*Parotida, melanoma, mieloma-multiple, glioblastoma multiforme.
Distribución cronológica: Causas de muerte post-‐trasplante
(CUN:1969-‐2006)
3-12 Meses 1-5 Años 5-10 Años 10-30 Años
4* 4 13 (31%) 21** (50%)
Intervalo entre TR. y exitus = 9,36 ± 5,5 años (0,4-23)
* Linfomas (3), hepatocarcinoma (1).