Tema: Aplicación FODA
Tema: Aplicación FODA
Integrantes: Hernández
Integrantes: Hernández Ruiz Art
Ruiz Arturo Scott
uro Scott
Laurente Celis Alexander
Laurente Celis Alexander
Villavicencio Sessarego Bryan Joel
Villavicencio Sessarego Bryan Joel
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE CASO PRÁCTICO “Burger King”
ANÁLISIS DE CASO PRÁCTICO “Burger King”
CAÑETE, MAYO 2017
CAÑETE, MAYO 2017
UNIVERSID
ANÁLISIS DE CASO
ANÁLISIS DE CASO
PRÁCTICO
PRÁCTICO
“BURGER KING”
“BURGER KING”
DATOS DE LA EMPRESA
DATOS DE LA EMPRESA
MISIÓN:
MISIÓN:
La misión de BURGER KING es ser la mejor cadena de restaurantes de
La misión de BURGER KING es ser la mejor cadena de restaurantes de
hamburguesas en el mundo en términos de servicio a clientes y ganancias por
hamburguesas en el mundo en términos de servicio a clientes y ganancias por
restaurante.
restaurante.
VISIÓN:
VISIÓN:
La visión de BURGER KING(R) es deleitar a sus clientes con las mejores
La visión de BURGER KING(R) es deleitar a sus clientes con las mejores
hamburguesas del mercado" y una variedad de comidas asadas a las brasas
hamburguesas del mercado" y una variedad de comidas asadas a las brasas
más saludables
1.ANÁLISIS FODA
1.ANÁLISIS FODA
1.1.
1.1.
FOR
FOR
T
T
ALEZA
ALEZA
S:
S:
F
F
.
.
1.
1.
E
E
m
m
pr
pr
e
e
s
s
a
a
g
g
l
l
o
o
b
b
a
a
l
l
i
i
za
za
d
d
a:
a:
11
11
.
.
3
3
50
50
r
r
e
e
st
st
a
a
ur
ur
a
a
nt
nt
e
e
s
s
al
al
r
r
ed
ed
e
e
do
do
r
r
d
d
e
e
l
l
m
m
u
u
nd
nd
o
o
,
,
1
1
5.
5.
7
7
mi
mi
l
l
l
l
o
o
n
n
e
e
s
s
de
de
cl
cl
ie
ie
nt
nt
es
es
po
po
r
r
dí
dí
a.
a.
F
F
.
.
2.
2.
A
A
l
l
t
t
a
a
i
i
m
m
ag
ag
e
e
n
n
c
c
o
o
r
r
p
p
o
o
r
r
a
a
t
t
i
i
v
v
a:
a:
e
e
mp
mp
r
r
e
e
s
s
a
a
l
l
í
í
de
de
r
r
e
e
n
n
c
c
o
o
mi
mi
d
d
a
a
r
r
á
á
p
p
i
i
da
da
y
y
e
e
c
c
on
on
ó
ó
mi
mi
c
c
a
a
.
.
F
F
.
.
3.
3.
S
S
e
e
c
c
a
a
p
p
ac
ac
i
i
t
t
a
a
a
a
l
l
pe
pe
r
r
s
s
o
o
n
n
al
al
p
p
ar
ar
a
a
h
h
ac
ac
er
er
l
l
o
o
s
s
m
m
u
u
c
c
h
h
o
o
m
m
as
as
e
e
f
f
ic
ic
ie
ie
n
n
t
t
e
e
s.
s.
F
F
.4
.4
.
.
S
S
is
is
t
t
em
em
a
a
QS
QS
C
C
V
V
:
:
c
c
al
al
id
id
ad
ad
,
,
se
se
rv
rv
ic
ic
io
io
,
,
li
li
mp
mp
ie
ie
za
za
y
y
va
va
lo
lo
r
r
.
.
F
F
.
.
5.
5.
F
F
ue
ue
n
n
t
t
e
e
d
d
i
i
r
r
e
e
c
c
t
t
a
a
de
de
e
e
mp
mp
l
l
e
e
o
o
e
e
n
n
el
el
m
m
u
u
nd
nd
o
o
,
,
t
t
e
e
n
n
ie
ie
n
n
d
d
o
o
34
34
0.
0.
0
0
00
00
p
p
e
e
r
r
so
so
n
n
as
as
.
.
F
F
.
.
6.
6.
S
S
i
i
s
s
t
t
em
em
a
a
de
de
r
r
e
e
p
p
o
o
r
r
t
t
e
e
d
d
e
e
l
l
s
s
e
e
r
r
vi
vi
c
c
i
i
o
o
p
p
a
a
r
r
a
a
el
el
c
c
l
l
ie
ie
n
n
t
t
e:
e:
p
p
o
o
r
r
c
c
o
o
r
r
r
r
e
e
o
o
,
,
o
o
l
l
l
l
am
am
ad
ad
a
a
t
t
e
e
l
l
e
e
f
f
ó
ó
n
n
i
i
c
c
a
a
sin
sin
co
co
st
st
o.
o.
1.2. DEBILIDADES:
1.2. DEBILIDADES:
D.
D.
1.
1.
Qu
Qu
ej
ej
as
as
fr
fr
ec
ec
ue
ue
nt
nt
es
es
de
de
cl
cl
ie
ie
nt
nt
es
es
:
:
co
co
ns
ns
ta
ta
nt
nt
es
es
qu
qu
ej
ej
as
as
de
de
lo
lo
s
s
cl
cl
ie
ie
nt
nt
es
es
,
,
po
po
r
r
ma
ma
l
l
se
se
rv
rv
ic
ic
io
io
en
en
ge
ge
ne
ne
ra
ra
l
l
y
y
ma
ma
la
la
pr
pr
ep
ep
ar
ar
ac
ac
ió
ió
n
n
de
de
lo
lo
s
s
al
al
im
im
en
en
to
to
s.
s.
D
D
.
.
2
2
.
.
A
A
l
l
t
t
a
a
r
r
o
o
t
t
a
a
c
c
i
i
ó
ó
n
n
d
d
e
e
p
p
e
e
r
r
s
s
o
o
n
n
a
a
l
l
:
:
d
d
e
e
s
s
p
p
i
i
d
d
o
o
s
s
,
,
r
r
e
e
n
n
u
u
n
n
c
c
i
i
a
a
s
s
,
,
n
n
o
o
s
s
e
e
a
a
p
p
l
l
i
i
c
c
a
a
l
l
a
a
l
l
í
í
n
n
e
e
a
a
d
d
e
e
ca
ca
rr
rr
er
er
a
a
co
co
mo
mo
en
en
ot
ot
ra
ra
s
s
em
em
pr
pr
es
es
as
as
.
.
D
D
.
.
3
3
.
.
P
P
é
é
r
r
d
d
i
i
d
d
a
a
d
d
e
e
c
c
o
o
n
n
t
t
r
r
o
o
l
l
d
d
e
e
s
s
u
u
s
s
f
f
r
r
a
a
n
n
q
q
u
u
i
i
c
c
i
i
a
a
s
s
:
:
d
d
e
e
b
b
i
i
d
d
o
o
a
a
l
l
a
a
c
c
a
a
n
n
t
t
i
i
d
d
a
a
d
d
d
d
e
e
l
l
o
o
c
c
a
a
l
l
e
e
s
s
q
q
u
u
e
e
t
t
i
i
e
e
n
n
e
e
l
l
a
a
e
e
m
m
p
p
r
r
e
e
s
s
a
a
d
d
i
i
f
f
i
i
c
c
u
u
l
l
t
t
a
a
e
e
l
l
c
c
o
o
n
n
t
t
r
r
o
o
l
l
t
t
o
o
t
t
a
a
l
l
d
d
e
e
e
e
s
s
t
t
a
a
h
h
a
a
c
c
i
i
a
a
s
s
u
u
s
s
f
f
r
r
a
a
n
n
q
q
u
u
i
i
c
c
i
i
a
a
s
s
ha
ha
bi
bi
en
en
do
do
me
me
no
no
s
s
su
su
pe
pe
rv
rv
is
is
ió
ió
n
n
y
y
po
po
r
r
en
en
de
de
ha
ha
ya
ya
n
n
pr
pr
ob
ob
le
le
ma
ma
s
s
po
po
st
st
er
er
io
io
rm
rm
en
en
te
te
.
.
1.3. AMENAZAS:
1.3. AMENAZAS:
A.1. Integración de competidores de comida rápida al mercado con precios mucho mas
A.1. Integración de competidores de comida rápida al mercado con precios mucho mas
bajos.
bajos.
A.2. Campañas pro salud, anti obesidad y de comida rápida.
A.2. Campañas pro salud, anti obesidad y de comida rápida.
A.3. Clausura de local
A.3. Clausura de local
es por incumplimie
es por incumplimie
nto de las normas sanitar
nto de las normas sanitar
ias
ias
y/o evasión de
y/o evasión de
impuestos.
impuestos.
A.4. Cambio en los hábitos alimenticios de los
A.4. Cambio en los hábitos alimenticios de los
clientes
clientes
por las múltiples opciones
por las múltiples opciones
de los
de los
restaurantes.
restaurantes.
A.5. Preferencia del usuario de consumir en un restaurante por considerarlo más saludable
A.5. Preferencia del usuario de consumir en un restaurante por considerarlo más saludable
y/o económico
1.4. OPORTUNIDADES:
1.4. OPORTUNIDADES:
O.1. Ampli
O.1. Ampli
ar el mercado:
ar el mercado:
captar más clientes y abrir
captar más clientes y abrir
nuevas sucursales, facilitar
nuevas sucursales, facilitar
productos alimenticios.
productos alimenticios.
O.2. Introducir nuevos productos en el menú de acuerdo
O.2. Introducir nuevos productos en el menú de acuerdo
a la temporada.
a la temporada.
O.3. Ser amigable con el medio ambiente.
O.3. Ser amigable con el medio ambiente.
O.4. Mejorar el proceso de producción y servicio para disminuir el
O.4. Mejorar el proceso de producción y servicio para disminuir el
tiempo de
tiempo de
entrega, facilitando de una manera mas breve alimento a las
entrega, facilitando de una manera mas breve alimento a las
personas.
personas.
2.DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
Fa
Fa
ct
ct
or
or
Ex
Exte
te
rn
rn
o
o
F
F
a
act
ct
or
or
In
In
te
te
rn
rno
o
F
F
or
or
ta
ta
le
leza
za
s
s
Debilidades
Debilidades
Oportunidades
Oportunidades
Am
Am
en
en
az
az
a
as
s
F.1.Emp
F.1.Empresa resa globalizadglobalizada: a: 11.35011.350restaurantes arestaurantes alredelrededordor del
del mundo, mundo, 15.715.7 millones millones de de clientclientes es por por día.día. F.2.Al
F.2.Alta ta imagen imagen corporativa: empcorporativa: empresa resa lídelíder r en en comidacomida rápida y económica.
rápida y económica. F.3.Se
F.3.Se capacita al capacita al personal para personal para hacerlos hacerlos mucho masmucho mas eficientes.
eficientes. F.4.
F.4. Sistema Sistema QSCV: QSCV: calidadcalidad, , servicio,servicio,limpieza y valor.limpieza y valor. F.5.Fu
F.5.Fuente ente directa directa de de empempleo leo en en el el mundmundo, o, teniendoteniendo 340.000
340.000 personas.personas. F.6.Sistema de reporte del servici
F.6.Sistema de reporte del servicio po para el ara el cliente: porcliente: por correo, o llamad
correo, o llamada a teleftelefónica sin ónica sin costo.costo.
D.1. Quejas frecuentes de cli
D.1. Quejas frecuentes de clientes: constanentes: constantes tes quejas dequejas de
los clientes, por mal servicio en general y mala
los clientes, por mal servicio en general y mala
preparación de los alimentos.
preparación de los alimentos.
D.2. Alta rotaci
D.2. Alta rotación de pón de personal: despidos, renunersonal: despidos, renuncias, no secias, no se
apl
aplica laica lallínea de carrera comínea de carrera como en otras empo en otras empresas.resas.
D.3. Pérdida de control de sus franquicias: debido a la
D.3. Pérdida de control de sus franquicias: debido a la
canti
cantidad dad de locde locales que tienales que tiene la empresa dife la empresa dificulta eliculta el
cont
control total drol total de esta hacia sus franquicie esta hacia sus franquicias as habiendohabiendo
menos s
menos supervisión y upervisión y por endpor ende hayane hayan problemasproblemas
posteriormente.
posteriormente.
O.1. Ampliar el mercado: captar más clientes y abrir
O.1. Ampliar el mercado: captar más clientes y abrir
nuevas sucursales, facilitar productos
nuevas sucursales, facilitar productos
alimenticios.
alimenticios.
O.2. Introducir nuevos productos en el menú de
O.2. Introducir nuevos productos en el menú de
acuerdo a la temporada.
acuerdo a la temporada.
O.3. Ser amigable con el medio ambiente.
O.3. Ser amigable con el medio ambiente.
O.4. Mejorar el proceso de producción y servicio para
O.4. Mejorar el proceso de producción y servicio para
disminuir
disminuir el tiempo de entrega, facilitando de unael tiempo de entrega, facilitando de una
manera mas breve alimento a las personas.
manera mas breve alimento a las personas.
O.5. Uso de tecnologías para mejorar el servicio y la
O.5. Uso de tecnologías para mejorar el servicio y la
experiencia del cliente.
experiencia del cliente.
A
A.1. Integración de competidores de comida rápida al.1. Integración de competidores de comida rápida al
mercado con precios mucho mas bajos.
mercado con precios mucho mas bajos.
A.2. Campañas pro salu
A.2. Campañas pro salud, anti obesidad y dd, anti obesidad y de comidae comida
rápida.
rápida.
A.3. Clausur
A.3. Clausura de locales por incua de locales por incumplimplimiento de lasmiento de las
normas sanitarias y/o evasión de impuestos.
normas sanitarias y/o evasión de impuestos.
A.4. Cambi
A.4. Cambio en los hábitos alimenticio en los hábitos alimenticios de los clios de los clientesentes
por las múltiples opciones de los restaurantes.
por las múltiples opciones de los restaurantes.
- B u s
- B u sc a rc a r u nu n m e n u m e n u a pa pt o pt o pa r a a r a l a s l a s l o cl o ca l ia l id a dd a de se s m a sm a s pequeñas
pequeñas manteniendo en consideraci
manteniendo en consideración los ón los platos principlatos principalespales ((O2/D1)
((O2/D1)
-Abastecer a los nuevos mercados con locales propios -Abastecer a los nuevos mercados con locales propios
para obtener mayores para obtener mayores ingresos y facilitar los
ingresos y facilitar los productos al cliente. (O1/D3)productos al cliente. (O1/D3) -Experimentar con nuevos mercados de etiqueta -Experimentar con nuevos mercados de etiqueta
saludable , adaptando el menu saludable , adaptando el menu de acuerdo al mercado. (O1/D1)
de acuerdo al mercado. (O1/D1) -Aplicar premios al
-Aplicar premios al personapersonal, entre facilidades comol, entre facilidades como la linea de carrera
la linea de carrera
y asesoramiento continuo para mejorar la experiencia y asesoramiento continuo para mejorar la experiencia
del cliente. (O5/D2) del cliente. (O5/D2) -Realizar un análisis del mercado el cual d
-Realizar un análisis del mercado el cual de comoe como respuesta cuales son las comidas mas optadas por los respuesta cuales son las comidas mas optadas por los clientes, por ende se podrán ofrecer productos de clientes, por ende se podrán ofrecer productos de acuerdo al gusto del
acuerdo al gusto del consumidor.(Fconsumidor.(F2/O2)2/O2) -Capacitando al
-Capacitando al personal en el upersonal en el uso efso eficiente deiciente de recursos, se ahorrara una gran cantidad de dinero. recursos, se ahorrara una gran cantidad de dinero. (F3/O3)
(F3/O3)
.Realizar encuestas sobre la calidad de atención, y .Realizar encuestas sobre la calidad de atención, y velocidad
velocidad de entrega a fde entrega a fin de mejorarlin de mejorarlos. (F5/O4)os. (F5/O4) -Crear un sistema de sugerencias y reclamos con el -Crear un sistema de sugerencias y reclamos con el f
fin de cubriin de cubrir las expectativas del consumir las expectativas del consumidor. (F6/O5)dor. (F6/O5)
.Negociar contratos de un periodo muy prolongado , .Negociar contratos de un periodo muy prolongado , con esto se evitara el ingreso de competidores con esto se evitara el ingreso de competidores locales e internacionales. (F1/A4)
locales e internacionales. (F1/A4)
.Impulsar mediante campañas publicitarias la calidad .Impulsar mediante campañas publicitarias la calidad del producto y servicio para persuadir a las
del producto y servicio para persuadir a las personas. (F2/A5)
personas. (F2/A5)
.Realizar campañas en el que se informe al .Realizar campañas en el que se informe al consumidor el valor nutricional y
consumidor el valor nutricional y sepa la calidad desepa la calidad de comida que se le ofrece para que no busque otra comida que se le ofrece para que no busque otra opción. (F4/A2)
opción. (F4/A2)
.Realizar encuestas sobre hábitos alimenticios con .Realizar encuestas sobre hábitos alimenticios con
.Ofrecer al personal
.Ofrecer al personal horarios mucho mas fhorarios mucho mas flexibllexibles yes y metas con abonos. (A1/D2)
metas con abonos. (A1/D2)
.Disminuir los niveles de grasa en los alimentos sin .Disminuir los niveles de grasa en los alimentos sin que haya ningun cambio en el sabor , de esa manera que haya ningun cambio en el sabor , de esa manera se mostraría una preocupación por el bienestar del se mostraría una preocupación por el bienestar del cliente. (A5,A4/D4)
cliente. (A5,A4/D4)
.Aprovechar que las franquicias practicamente se .Aprovechar que las franquicias practicamente se manejan independientemente, con sus
manejan independientemente, con sus
conocimientos del área deben tomar ventajas del conocimientos del área deben tomar ventajas del mercado. (A3/D3)