• No se han encontrado resultados

ORTEGA Y GASSET FILOSOFÍA ESPAÑOLA S. XX

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "ORTEGA Y GASSET FILOSOFÍA ESPAÑOLA S. XX"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

P2.

PENSAMIENTO

DE

JOSÉ

ORTEGA

Y

GASSET:

RACIOVITALISMO HISTÓRICO PERSPECTIVISTA.

FILOSOFÍA

OBJETIVO DE SU PLANTEAMIENTO: a) Renovación de la vida española contra el “tradicionalismo espiritual”; b)

acabar con la inconstancia y el individualismo mediante la disciplina intelectual España se incorpora a Europa; c) ¿Y qué soy yo?: “Yo soy yo y mis circunstancias” en la vida y en el drama de la existencia; d) el hombre no tiene naturaleza, sino historia, es un proyecto, un quehacer y se determina por sus convicciones.

QUÉ ES LA FILOSOFÍA: a) definición: es algo vital y necesario, b) objeto: el conocimiento del universo o “cuanto

hay”: lo que acaso haya (lo sepas o no), lo que creemos equivocadamente que hay y lo que podemos estar seguros que hay, c) método: el asedio filosófico o circunnavegación (método de Jericó): rodear y volver sobre el tema con: AUTONOMÍA, no partiendo de supuestos y pre-juicios, PANTONOMÍA, abarcando el mundo en su totalidad, y ESENCIALIDAD, buscando la raíz o fundamento de todo.

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Y LA METAFÍSICA.

PERSPECTIVISMO (1910-1923). “EL ESPECTADOR”. Ortega realiza una crítica a las corrientes gnoseológicas:

- Realismo u objetivismo. Definición: la verdad o realidad, independiente de mi pensamiento, está en el

objeto. La sustancia sirve de soporte a los datos que cambian. Crítica: La equivocación reside en no dar importancia al yo.

- Idealismo o subjetivismo. Definición: la verdadera realidad se encuentra en el yo. Todo gira sobre la

razón, el pensamiento y el yo.

Crítica: El sujeto no es independiente de las cosas, y tampoco las cosas lo son del yo.

CONCLUSIÓN: La perspectiva individual es la única manera de “aprehender” la realidad, SUPERANDO, el

escepticismo y el racionalismo, y es:

- Una gnoseología, una teoría del conocimiento de la realidad: no hay un solo punto de vista sino diversas

perspectivas complementarias

- Una teoría de la verdad: cada perspectiva es un trozo de la realidad, todos estamos en posesión de parte

de la verdad y por ello nadie posee la verdad absoluta, sin embargo, no por eso se está en el error.

METAFISICA

RACIOVITALISMO (1923-1955).

- Ni solamente el racionalismo de Descartes y Kant, ni solamente el realismo de Aristóteles: La realidad no es la naturaleza ni la conciencia, es la relación entre un sujeto y su mundo, o lo que es lo mismo la

REALIDAD RADICAL, la que es anterior y fundante de cualquier otra, es la VIDA HUMANA, a la que están

subordinadas tanto las cosas como las ideas

- Ni solamente el vitalismo de Nietzsche. La vida a la que alude Ortega no es un término biológico ni es voluntad de poder, sino que es un término biográfico: supone que un yo tiene que vivir en una determinada CIRCUNSTANCIA, no como algo fijo, sino atendiendo a su entorno.

- RAZÓN es toda acción intelectual que nos pone en contacto con la realidad, VIDA es quehacer, proyecto,

“futurición”, decidir constantemente lo que vamos a ser; así RAZÓN VITAL es YO SOY SOY Y MIS

CIRCUNSTANCIAS= integración razón y vida:

YO SOY YO – el destino de la vida es “salvarse” a través de la MISMIDAD = uno mismo y de la

AUTENTICIDAD = afrontar el presente, Y

MIS CIRCUNSTANCIAS - lo que me rodea = lo que no soy, en el tiempo = presente que actualiza el pasado

y proyecta el futuro.

CONCLUSIÓN: Este es

EL TEMA DE NUESTRO TIEMPO

: la conversión de la razón pura en razón vital. LA VIDA

Y SUS ATRIBUTOS :¿ Qué es, pues, vivir? A) Ser radical, B) quehacer, proyecto con y en libertad; C) Encontrarme en el mundo (con el de aquí y ahora); D) Ocuparme de algo, anticiparme y preocuparme; E) Encontrarse a sí, ser transparente a uno mismo, vivirse; F) Coexistencia y convivencia: comunidad vital, F) Temporalidad: Tratar con el

(2)

RAZÓN HISTÓRICA. El hombre colectivo = Raciovitalismo en forma génerica. Si en lugar de considerar una vida

humana concreta consideramos la sucesión de todas las vidas humanas, la razón vital se torna en razón histórica - RAZÓN HISTÓRICA: condición de racionalidad e introducción de temporalidad. Hay en las

CIRCUNSTANCIAS unos elementos que la sociedad nos transmite, los supuestos de la vida humana= LAS

CREENCIAS. Las convicciones fundamentales se van alterando progresivamente, los estados de

CREENCIAS varían profundamente y las épocas cambian. Frente a las creencias están las IDEAS o pensamientos que tenemos sobre las cosas. “Con las ideas nos encontramos, en las creencias estamos”. - Comprensión de la Historia: Hermeneútica.

Para comprender un hecho histórico hemos de contar una historia que requiere una comprensión e interpretación.

EL PROBLEMA DEL HOMBRE O ANTROPOLOGIA

- El Hombre no tiene naturaleza, sino HISTORIA = HISTORICISMO. (HISTORIA COMO SISTEMA) - El Hombre es DRAMA: su vida es puro y universal acontecimiento = TRAGEDIA

- La vida humana no está hecha, es QUEHACER HISTÓRICO, es una faena histórica

- El Hombre es un PROYECTO VITAL o VOCACIÓN en la historia: el quehacer conlleva necesidad de elegir a la fuerza, pero esa elección ha de contar con un proyecto o un programa , es no sólo historia, sino proyecto de historia.

- El hombre es TEMPORALIDAD : el hombre vive en un determinado momento, en una época histórica. Tiempo es “tarea, misión, innovación”. LA TAREA DE NUESTRO TIEMPO es siempre una misión hacia el futuro, porque la vida se hace en la historia. Este carácter histórico se concreta en el concepto de generación

CONCLUSIÓN: Tarea del Hombre: Vivir el presente aceptando los retos.

LA MORAL O ÉTICA

- La forzosidad de elegir del hombre en la vida nos adentra en el terreno de la MORAL. Al tener que elegir se ES LIBRE, y al ser libre se asume la acción hecha o elegida por nosotros, es decir, que se es responsable. - La RESPONSABILIDAD moral se especifica en dos categorías morales: de la autenticidad o inautenticidad,

relacionadas con la respuesta del hombre a su destino.

LA SOCIEDAD-POLÍTICA

- GENERACIÓN: Aspectos: a) “Recibir” lo vivido; b) los contemporáneos (= viven al tiempo) no son

(coetáneos (= misma edad), c) Misión y/o vocación – sacar su espontaneidad (creatividad) – GENERACIONES POLÉMICAS.

- LAS MASAS. En cada generación hay dos tipos de personas:

Una “minoría” selecta (élite): creadores del proyecto de vida, cuya función en dirigir a las masas. Una “masa” cuya misión/vocación ha de ser obedecer a la élite.

- LA REALIDAD DE ESPAÑA. Si cada uno de estos grupos no “cumple” con su función :

El problema que analiza (España) tiene mala solución.

La solución de España es a) la europeización = cultivo de la ciencia, pero la élite no lo es tal y las masas se rebelan, b) integración del yo individual en el yo social, c)educar para una vida creadora = modernidad.

Su visión es pesimista: España se desvincula de Europa y se va empobreciendo, aunque se propuso y consiguió revitalizar la filosofía española y la cultura española en general, poniéndolas a la altura europea.

(3)

CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIOCULTURAL

Biográfico- Histórico.

El tiempo histórico de Ortega (1883-1955) fue especialmente intenso: las dos guerras mundiales, la revolución soviética, los fascismos, la expansión del comunismo y la Guerra Fría, etc., y el Fin del Imperio Español.

En España, este mundo en crisis se agudiza aún más desde el inicio de siglo, con la pérdida de las últimas colonias españolas y el derrumbe definitivo del Imperio (1898). En un ambiente pesimista, regeneracionista, crisis política permanente (restauración monárquica y 32 gobiernos), el grupo de intelectuales, la Generación del 98, pretenden algo que influirá enormemente en Ortega: estudiar el “problema de España” desde el ensayo, la literatura o la poesía, y el Krausismo, una búsqueda de soluciones. De esta generación será deudora la del

14, o Novecentismo, a la que pertenece nuestro autor. El reinado de Alfonso XIII no satisface

las ansias de cambio y la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), la guerra de África y la

“dictablanda” de Berenguer provocan la caída del escaso prestigio que le quedaba a la

monarquía. Alfonso XIII abdica y se proclama, 1931, la Segunda República. Al principio es apoyada por Ortega, pero al no resultar como él esperaba pronto se desengaña, alejándose progresivamente de la política.

En este período, Ortega, de padre y madre en el entorno periodístico (El Imparcial), habiendo estudiado con los jesuitas en Málaga y en la Universidad de Deusto, se doctoró en la Universidad de Madrid en 1904, empieza a ejercer actividad pública a partir de 1910 (se casa con Rosa Spottorno). Decisivo 1914 (1ªGuerra) colabora con El Sol y El Imparcial defendiendo al comienzo de la crisis ideas ilustradas. Funda la LIGA DE EDUCACIÓN POLÍTICA (élite intelectual) e ingresa en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, publicando en este año LAS MEDITACIONES DEL QUIJOTE. En 1923 ante el Golpe de Primo de Rivera se enfrenta a la intervención en la Universidad. En 1929 renuncia a su cátedra, rompe con la dictadura de Primo y es promotor de la ASOCIACIÓN AL SERVICIO DE LA REPÚBLICA, dando el curso QUÉ ES FILOSOFÍA. En 1930 Berenguer ocupó la Presidencia, recuperó la catedral y escribió un artículo contra el General. En 1931 fue elegido diputado a Cortes Constituyentes, no le gustó el rumbo de los acontecimientos políticos y en agosto de 1932 se retiró de la Política activa – intelectual.

Se ajustó al modelo de intelectual que participa en la vida pública, descendiendo al análisis de situaciones de la vida cotidiana (es muy conocido su ensayo sobre la caza), a problemas de crítica artística y literaria y, por supuesto, a un compromiso político a favor de la modernización de España: compromiso que le llevó a militar en las filas del republicanismo moderado, defendiendo a la vez la democratización de la política y el elitismo en la vida intelectual. Opuesto tanto al fascismo como al comunismo soviético, se exilió voluntariamente de España al no poder identificarse con ninguna de los bandos que luchaban en la Guerra Civil

(1936-39). Ortega se autoexilia en el verano del 36 y estu vo en varios lugares (París, Argentina, y

finalmente Lisboa) para volver en 1945 con la dictadura de Franco, pero se sentía cada vez más ajeno a la filosofía y a la vida cultural que entonces se hacía en España, aunque fundó con Julián Marías el Instituto de HUMANIDADES . Tolerado, pero no admitido por el régimen de Franco, la censura de prensa prohibió dar a la noticia de su muerte, en 1955, el tratamiento que realmente merecía.

Ortega vivió un período de la historia de España marcado por una profunda división entre las fuerzas de la derecha clerical militarista y/o filofascista (vencedoras de la guerra civil), por un lado, y las corrientes revolucionarias, obreristas y anticlericales por otro. En tal ambiente de enfrentamiento, las posiciones moderadas como la de Ortega terminaron aplastadas por las

(4)

oleadas de uno y otro signo: tanto en política como en filosofía, Ortega queda hoy como ejemplo de lo que pudo ser (entonces) y no fue España: un país moderno, ilustrado, preocupado por el pensamiento, la ciencia y el arte, alejado de radicalismos.

Cultural.

La primera mitad del siglo XX supone un momento de cambio. Rotas las ilusiones en el eterno progreso, el mundo entra en una crisis que concluirá con la II Guerra Mundial. Surge la

sociedad de masas (que Ortega analizará en su obra LA REBELIÓN DE LAS MASAS),

caracterizada por la fabricación en serie, la mejora de las condiciones económicas y laborales, y el consumo.

La incipiente industrialización “el despertar de la periferia” muestra la lentitud del proceso de desarrollo industrial. La capa más alta socialmente, la Aristocracia, sufre el crecimiento de la influencia política de la Clase media (financieros y empresarios) y de la Clase Obrera. Cada vez se hace más presente el Liberalismo en la Burguesía y la aparición de las Fuerzas Sindicales (1871 PSOE y UGT) son hechos históricos que muestran la participación de las Masas Populares, afectando a la cultura como ya se ha mencionado y a su presencia en los procesos políticos (Ortega advertirá del peligro que ello conlleva en ESPAÑA INVERTEBRADA)

En el mundo científico sufre una verdadera revolución con las geometrías no euclídeas y habrá un cambio de paradigma con la Teoría de la Relatividad (Einstein) y la Mecánica Cuántica: teorías con una evidente repercusión filosófica, que pondrán en cuestión la idea misma de ciencia como “conocimiento universal y necesario” vigente desde Platón hasta Kant, y a las que Ortega no dejará de tener en cuenta en su producción intelectual. En arte aparece una nueva

forma expresiva, el cine. Las vanguardias artísticas (precisamente a este tema dedica uno

de sus ensayos más importantes: LA DESHUMANIZACIÓN EN EL ARTE) en las artes (

cubismo, dadaístas (ruptura con los cánones estéticos, con la coherencia y la racionalidad,

radicalización de su concepción del arte), surrealistas,...) como en literatura (Kafka, Joyce,...) romperán definitivamente con el Realismo burgués, y él mismo ha sido situado en grupos literarios como el NOVECENTISMO o la llamada generación del 14. España vivirá una época de renacimiento cultural con hombres destacables en la ciencia (Ramón y Cajal), y en las artes (la Generación del 98 y también la del 27) surgiendo una generación de intelectuales preocupados por las cuestiones sociales. En este último grupo se encuadran escritores como Azorín, Valle-Inclán, Baroja, Maeztu, Unamuno, los hermanos Machado etc. Éste se caracterizó, entre otras cosas, por la profunda reflexión sobre los problemas de España y el atraso respecto a Europa, así como la crítica a las instituciones políticas, la Iglesia y la mentalidad tradicional.

(5)

CONTEXTO FILOSÓFICO

Tampoco la fi

losofía será ajena a los grandes cambios del siglo. En la primera mitad del

siglo XX dominan diferentes corrientes, encontrándose entre las que NUTREN la filosofía de

Ortega: el Neokantismo introducido en España a través del krausismo, las filosofías

vitalistas (Nietzsche, Bergson y el propio Ortega en España), el Historicismo (Dilthey)

insistiendo en la historicidad de todo conocimiento, , la Fenomenología (Husserl y

Heidegger), el Existencialismo (Sartre)

; además de otras corrientes contemporáneas

como el Marxismo (con distintas interpretaciones destacando la Escuela de

Francfort),

la Hermeneútica (Gadamer), el Psicoanálisis (Freud) el Neopositivismo

(Russell) y la Filosofía Analítica (Wittgenstein)

, el Pragmatismo, el Personalismo, el

Estructuralismo. La mayoría de ellas son desarrollos, muchas veces originales, de los

grandes pensadores del s. XIX, Hegel, Nietzsche, Marx..., y no solo se plantean ya los

típicos problemas filosóficos sino también el propio papel de la filosofía como

conocimiento. Así, la filosofía del siglo XX será, fundamentalmente, una filosofía que

reflexionará sobre su propia función ante el conjunto de los saberes y como Ortega, todos

estos autores hacen objeto y centro de su reflexión el “mundo de la vida”, la existencia

humana concreta, la realidad histórica…, no tanto una “razón pura” universal y ajena a

la historia.

En España, se vive LA EDAD DE ORO de la Filosofía Española, junto con el

RacioVitalismo del propio Ortega, está la figura de Unamuno que desde cierto

irracionalismo intentará enfrentarse al mismo problema orteguiano: la vida. En España,

una serie de figuras de importancia (aparte del propio Ortega, puede citarse a

Unamuno, D´ors, Zubiri, Gaos, García Morente, Marías, Ferrater Mora, etc.) ponen la

filosofía española a un nivel verdaderamente europeo tanto por la producción filosófica

propia como por las magnifícas traducciones castellanas de Kant, Hegel, Dilthey,

Husserl, Heidegger, etc., que entonces vieron la luz. Esta “edad de oro” terminará

bruscamente con la guerra civil, tras la cual se impuso el pensamiento

neoescolástico=neotomista como filosofía casi oficial de la “nueva España”. Por último,

la revista fundada por Ortega, Revista de Occidente, es desde la que los intelectuales

españoles reflexionan sobre todo tipo de temas y será fundamental para entender el

renacimiento intelectual español frustrado por la Guerra Civil.

(6)

Referencias

Documento similar

Perteneciente a la generación de la Primera República, Leonardo Coimbra se destaca por la creación de un sistema filosófico y de una teoría de la cultura que lo afirma como

Pero la realidad se impone por encima de todo; la misma Isidora es consciente del cambio: «Yo misma conozco que soy otra, porque cuando perdí la idea que me hacía ser señora, me

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

irrelevancia constitucional del conflicto entre ley nacional y norma comunitaria; la cuestión de los derechos fundamentales y el artículo 10.2 de la CE; marco constitucional

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

de largo; muy plantado en los cementerios del Mediterráneo (Rafael Chanes, Deodendron, árboles y arbustos de jardín en clima templado, Barcelona, Blume, 1969, pág. El

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

3. El régimen de concesiones. La posición de la concesionaria pública a) Como ya hemos adelantado, el artículo 2 de la Ley 223/1990 esta- blece que la actividad de difusión de