Terapia Cognitivo
Terapia Cognitivo
Conductual
Conductual
(
(
Tratamiento
Tratamiento
)
)
ES UNA FORMA DE ENTENDER CÓMO PIENSA UNO ES UNA FORMA DE ENTENDER CÓMO PIENSA UNO AC
ACERCA DE SÍ ERCA DE SÍ MISMO, DE OTRAMISMO, DE OTRAS S PERSONAPERSONAS S Y DELY DEL
MUNDO QUE LE RODEA, Y CÓMO LO QUE UNO HACE MUNDO QUE LE RODEA, Y CÓMO LO QUE UNO HACE AFECTA A SUS PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS.
Terapia Cognitivo
Terapia Cognitivo
Conductual
Conductual
(
(
Tratamiento
Tratamiento
)
)
ES UNA FORMA DE ENTENDER CÓMO PIENSA UNO ES UNA FORMA DE ENTENDER CÓMO PIENSA UNO AC
ACERCA DE SÍ ERCA DE SÍ MISMO, DE OTRAMISMO, DE OTRAS S PERSONAPERSONAS S Y DELY DEL
MUNDO QUE LE RODEA, Y CÓMO LO QUE UNO HACE MUNDO QUE LE RODEA, Y CÓMO LO QUE UNO HACE AFECTA A SUS PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS.
LLa a TTCCC C ppuuedede e aayyuuddar ar a a ccaammbbiiaar r lla a ffoorrmma a ccóómmo o ppiieennssaa
("
("cogcognitnitivoivo") ") y y cómcómo o actúactúa a la la perpersosona na (("c"condonducuctuatual") l") y y estestosos cambios le pueden ayudar a sentirse mejor. A diferencia de cambios le pueden ayudar a sentirse mejor. A diferencia de algunas de las otras "terapias habladas", la TCC se centra en algunas de las otras "terapias habladas", la TCC se centra en problemas y dificultades del "aquí y ahora". En lugar de centrarse problemas y dificultades del "aquí y ahora". En lugar de centrarse en las causas de su angustia o síntomas en el pasado, busca en las causas de su angustia o síntomas en el pasado, busca maneras de mejorar su estado anímico ahora.
Se ha demostrado que es útil
tratando:
Ansiedad Depresión Pánico
Agorafobia y otras fobias Fobia social
Bulimia
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno de estrés postraumático Esquizofrenia
La TCC puede ayudar a entender problemas complejos
desglosándolos en partes más pequeñas. Esto le ayuda al paciente a ver cómo estas partes están conectadas entre sí y cómo le afectan. Estas partes pueden ser una situación, un problema, un hecho o situación difícil.
De ella pueden derivarse: Pensamientos
Emociones
Sensaciones físicas Comportamientos
Cada una de estas áreas puede afectar a las demás. Sus
pensamientos sobre un problema pueden afectar a cómo se siente física y emocionalmente. También puede alterar lo que usted hace al respecto.
Hay diferentes maneras de reaccionar ante la mayoría de las situaciones,
dependiendo de cómo se piensa acerca de ellas:
Situación: Ha tenido usted un mal día, está harto y decide salir de
compras. Cuando va por la calle, un conocido, al parecer, le ignora.
Perjudicial Favorable
Pensamientos:
“Me ha ignorado-no le caigo bien”. “Parece ensimismado
‐Me pregunto si tendrá algún problema”.
Sentimientos:
“Tristeza y rechazo” “Preocupación por la otra
persona”.
Reacciones físicas:
“Retortijones de estómago, poca energía, náuseas”. “Ninguna ‐ se
siente bien”.
Comportamientos: “Se va a casa y evita “Le saluda para
La misma situación, dependiendo de cómo se piensa en ella,
ha dado lugar a dos resultados muy diferentes. Su forma de pensar ha afectado a cómo se ha sentido y lo que ha hecho.
Si se va a casa sintiéndose triste, probablemente le dé vueltas a
lo que ha ocurrido y se sienta peor. Si saluda a la otra persona, es muy probable que al final se sienta mejor consigo mismo/a. Si no lo hace, no tendrá la oportunidad de corregir cualquier malentendido sobre lo que piensan de usted y probablemente se sienta peor.
Este "círculo vicioso" puede hacer que se sienta mal. Puede
incluso crear nuevas situaciones que le hagan sentirse peor. Puede empezar a creer cosas poco realistas (y desagradables) sobre sí mismo/a. Esto sucede porque, cuando estamos angustiados, tenemos más probabilidades de llegar a conclusiones y de interpretar las cosas de manera extrema y negativa.
La TCC puede ayudar a romper este círculo vicioso de
pensamientos, sentimientos y comportamientos negativos. Cuando se ven las partes de la secuencia con claridad, puede cambiarlas y así cambiar la forma cómo se siente. La TCC tiene por objeto que llegue a un punto donde pueda "hacerlo usted mismo" y elaborar sus propias maneras de afrontar estos problemas.
La terapia
Con el terapeuta, se dividirá cada problema en
partes, como en el ejemplo anterior. Para facilitar este proceso, el terapeuta puede pedirle al paciente que lleve un diario. Esto ayudará a identificar sus patrones de pensamientos, emociones, sensaciones corporales y comportamientos.
Juntos estudiarán sus pensamientos, sentimientos
y comportamientos para determinar si no son realistas o son perjudiciales, cómo se afectan entre sí y cómo le afectan a usted.
El terapeuta entonces le ayudará al paciente a
determinar cómo cambiar los pensamientos y comportamientos perjudiciales.
Es fácil hablar de hacer algo, lo difícil es hacerlo realidad. Así
que, después de haber identificado lo que puede cambiar, el terapeuta “pondrá deberes” para practicar estos cambios en
su vida diaria. Dependiendo de la situación, el paciente podría comenzar a:
Cuestionar un pensamiento autocrítico que le hace ponerse
triste y reemplazarlo con otro positivo (y más realista) que ha aprendido en la TCC.
Reconocer que está a punto de hacer algo que lo hará sentir
peor y, en su lugar, hacer algo más positivo.
En cada sesión se discute cómo ha ido desde la última. El
terapeuta puede ayudar con sugerencias si algunas de las tareas parecen demasiado duras o si por el contrario le ayudan.
Tipos de técnicas
utilizadas en TCC
Técnicas conductuales Técnicas emotivas
Técnicas cognitivas
Técnicas para identificar y modificar esquemas
cognitivos y supuestos básicos subyacentes
Técnicas para el cambio de creencias
nucleares y supuestos básicos
Terapia
Cognitivo-Conductual
Es un modelo de intervención o tratamiento de
muy diversos trastornos psicológicos
Es la estrategia de intervención clínica más
utilizada y con mejores resultados en todo el
mundo
Opera sobre las conductas, los pensamientos,
las emociones y las respuestas fisiológicas
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Iván Pavlov (1849-1936) John B. Watson (1878-1958) TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL Albert Bandura (n. 1925) CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL / OPERANTE B.F. Skinner (1904-1990) TERAPIA COGNITIVA Aaron Beck (n. 1921) TERAPIA RACIONAL-EMOTIVA Albert Ellis (n. 1913) MODELOS COGNITIVOS TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
LOS PILARES TEÓRICOS BÁSICOS DE LA
TCC
Condicionamiento
Clásico
Condicionamiento Clásico
Caso “Little Albert”
de 11 meses
(1920)
EN
Ruido fuerte
EI RI
Objeto de color blanco ---
Llanto
EC RC
Condicionamiento Clásico
FOBIA a las cucarachas
(niño de 5 años, 3 meses)
EI RI
Gritos de la tía --- Ansiedad
EN
Cucaracha voladora
EC RC
Condicionamiento Clásico
ANSIEDAD de hombres
(por temor al abuso sexual)
EN
Primo (hombre)
EI RI
Abuso sexual y físico por parte de primo
(hombre) ---
Ansiedad
EC RC
Condicionamiento Operante
RABIETAS
(niño de 6 años)
Estímulo Discriminativo
Dice a la madre: “Dame el chocolate”, pero la madre no le da nada
Respuesta
Rabieta: Grita, llora, patalea, etc.
Estímulo ReforzanteLa abuela dice a la madre: “Dale lo que pide”,
Teoría del Aprendizaje
Social
El aprendizaje no sólo se produce por medio de
la experiencia directa y personal sino que, fundamentalmente en los seres humanos,
constituyen variables críticas la observación de otras personas (imitación) así como la
información recibida por medio de símbolos verbales o visuales
Aprendizaje Vicario
MODELO
Padre
APRENDIZ
Rosa
•Características:
Prestigio, real
•ED
: Rosa no come su
comida
•
Conducta
: Ira, el padre
le grita y la golpea
•
Consecuencia
: Rosa
come su comida
•
Atiende
: Ira, gritos y golpes
del padre
•
Retiene: “Al gritar consigue
lo que quiere”
•
Recupera: “Si grito a otros,
harán lo que quiero”
•
Ejecución
: Les grito, luego
Terapia Cognitiva
Se basa en el supuesto
teórico de que los
efectos y la conducta de un individuo están
determinados en gran medida por el modo que tiene de estructurar el mundo (Beck,1967, 1976)
Sus cogniciones se basan
en actitudes o supuestos desarrollados a partir de experiencias anteriores
El terapeuta ayuda al paciente
a pensar y actuar de un modo más realista y adaptativo en
relación con sus problemas
psicológicos, reduciendo o
eliminando así los síntomas
Objetivos: (1) controlar los
pensamientos (cogniciones)
automáticos negativos; (2) identificar las relaciones entre
cognición, afecto y conducta;
(3) examinar la evidencia a
favor y en contra de los
Terapia Racional Emotiva
Conductual
La TREC propone una
explicación biológica,
psicológica y social de la
conducta y emociones
humanas, partiendo de la
premisa de que casi todas
las emociones y conductas humanas son resultado de
lo que las personas piensan,
asumen o creen
“No son las situaciones lo
que determina como nos
sentimos y actuamos, sino
como pensamos acerca de
ellas”
La TREC es propuesta por Albert
Ellis, quien descontento con los
escasos resultados obtenidos con el psicoanálisis da un giro a la terapia que practicaba, creando una terapia más breve directa y efectiva, con mayor implicación del terapeuta y el cliente, y con técnicas centradas en la influencia que ejercen los
pensamientos y las c r e e n c i a s
i r r a c i o n a l e s sobre las emociones y
los comportamientos de las personas
Propone el A B C E m o c i o n a l
(Antecedentes / Creencias / Consecuencias emocionales y conductuales)
Las 3 Fases de la TCC
1)
EVALUACIÓN:
•
Entrevista y observación clínica, registros,
autoregistros y diversos instrumentos
estandarizados.
•
Se formulan hipótesis acerca de la problemática
•Se trazan los objetivos del tratamiento
2)
INTERVENCIÓN:
•
Se emplean técnicas terapéuticas orientadas al
logro de los objetivos planteados
3)
SEGUIMIENTO:
•
Se evalúa la efectividad del programa terapéutico
en el mediano y largo plazo y se realizan los ajustes
necesarios para el mantenimiento de los cambios
positivos
TECNICAS DE
INTERVENCION
COGNITIVO
CONDUCTUAL
T
E
C
N
I
C
A
D
E
I
N
U
N
D
A
C
I
O
N
• CONSISTE EN EXPONER AL PACIENTE AESTÍMULOS PROLONGADOS QUE LE GENERAN ANSIEDAD ALTAMENTE
• SE BUSCA ELIMINAR O REDUCIR RESPUESTAS
FISIOLÓGICAS DE ANSIEDAD
•SE EXPONE AL SUJETO EN VIVO DE MANERA
GRADUAL A LA SITUACIÓN GENERADORA DE ANSIEDAD
•SE PRESENTAN DIRECTAMENTE AL ESTIMULO •SE DEBEN TENER EN CUENTA LOS RIESGOS
REESTRUCTURACIÓN
COGNITIVA
•ESTA TÉCNICA CONSISTE EN QUE EL PACIENTE APRENDA A
CAMBIAR ALGUNOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS QUE PRODUCEN INCONVENIENTES EMOCIONALES
•SE DETECTAN Y SE CAMBIAN LOS PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS,
IDEAS INVOLUNTARIAS QUE APARECEN EN DIVERSAS SITUACIONES
•SE DEBE APRENDER A DETECTAR LOS PENSAMIENTOS
AUTOMÁTICOS PARA CAMBIAR ASÍ LAS IDEAS NEGATIVAS
•SE BUSCAN ALTERNATIVAS RACIONALES Y PERMITE LA
TECNICA DE LA EXTINCIÓN
•
SU OBJETIVO PRINCIPAL ES LOGRAR QUE UNA
CONDUCTA
NO
DESEADA
DISMINUYA
O
DESAPAREZCA
•
SE OMITE LA RECOMPENSA ANTE LA CONDUCTA
QUE SE ESTA TRABAJANDO
•
POR EJEMPLO UN NIÑO QUE UTILIZA GROSERÍAS O
LE PEGA A SU MAMA O HACE PATALETA, NO
DEBEMOS REÍRNOS NI ATENDERLO PARA NO SEGUIR
REFORZANDO SU CONDUCTA
TECNICA DE EXPOSICION EN
LA IMAGINACION
•
ESTA TÉCNICA CONSISTE EN EXPONER AL
PACIENTE POR MEDIO DE LA IMAGINACIÓN ANTE
ESTÍMULOS O SITUACIONES QUE LE GENERAN
ANSIEDAD
•
SE LE PIDE AL PACIENTE QUE IMAGINE LA
SITUACIÓN QUE LE GENERA ANSIEDAD Y DE
FORMA GRADUAL, DESDE LO QUE MENOS HASTA
LO QUE MAS LE GENERA ANSIEDAD
Técnica de economía de fichas
•ESTA TÉCNICA ES UTILIZADA PARA PROMOVER LA EMISIÓN DE
DETERMINADAS CONDUCTAS QUE NO SE REALIZAN ESPONTÁNEAMENTE O PARA DISMINUIR CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS
•SE UTILIZA EL REFUERZO POSITIVO: FICHAS QUE SE GANA POR
RESPUESTAS DESEADAS
•SE UTILIZA EL CASTIGO NEGATIVO: FICHAS QUE PERDERÁ POR
CONDUCTAS NO DESEADAS
•UNA FICHA ES UN BONO, OBJETO, QUE SE PUEDE CAMBIAR POR
ALGO MATERIAL O SIGNIFICATIVO
•SE DEBE DEFINIR POR QUE SE GANA FICHAS Y POR QUE SE PIERDE •LAS REGLAS DEBEN SER CLARAS
Técnica de reforzamiento
social
•
CONSISTE EN LA UTILIZACIÓN DE EXPRESIONES
INTERPERSONALES COMO UN ELOGIO, UN
ABRAZO, UNA SONRISA, EXPRESIONES VERBALES
POSITIVAS, EXPRESIONES GESTUALES POSITIVOS,
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE UNA CONDUCTA.
REFORZAMIENTO INTERMITENTE
• ESTA TÉCNICA CONSISTE EN PRESENTAR AL PACIENTE EL
REFORZADOR DE FORMA DISCONTINUA O NO SEGUIDA
•SOLO SE REFUERZAN ALGUNAS CONDUCTAS DEL SUJETO, NO
TODAS
•SE PUEDE UTILIZAR POR EL NUMERO DE RESPUESTAS O POR EL
TIEMPO TRASCURRIDO DESDE EL ULTIMO PREMIO
•DEBE SER GRADUAL PARA EVITAR QUE LA PERSONA NO DEJE DE
TECNICA DEL TIEMPO
FUERA
•
Esta técnica conductual aplicada en niños consiste y
se utiliza básicamente la retirada de atención
•
Consiste principalmente en retirar al niño a un lugar
menos agradable por un momento determinado
inmediatamente a una conducta no deseada
•
Por ejemplo retirar al niño a su habitación después de
TECNICA DE SACIEDAD
•
Esta técnica consiste disminuir o suprimir una
conducta utilizando el mismo reforzador que
la mantiene
•
Se
aumenta
considerablemente
la
administración del reforzador para convertirlo
después en aversivo
•
Por ejemplo un niño que solo quiere comer
hamburguesa, se le da al desayuno, almuerzo
y comida
TECNICA DE LA
SOBRECORRECCION
•Técnica educativa creada para acabar comportamientos
indeseables
•Se utiliza para romper malos hábitos y a su vez aprender
comportamientos adecuados
•Se obliga al niño a deshacer la conducta negativa o a practicar
seguidamente la forma correcta de la conducta
•Debe aplicarse inmediatamente a la conducta que queremos
corregir
TENCNICA TENCIÓN
APLICADA
•
Técnica utilizada en el tratamiento de la fobia de
la sangre o las heridas
•
Consiste en dos partes:
•
1- Es aprender a tensionar los grupos musculares
para aprender a combatir la disminución de la
presión arterial producida por la visión de sangre o
heridas
•
2- Exponer al paciente a los estímulos que le
El ABC Emocional (TREC)
A = Acontecimiento Activador
“Mi enamorado me ha dejado por otra”
B (Beliefs) = Pensamientos y Creencias
“No puedo vivir sin él; por qué siempre me pasa lo mismo. Es terrible, nunca encontraré otro amor”
C = Consecuencias Emocionales-Conductuales
“Me siento triste, me siento furiosa e indigna.
No puedo comer ni dormir bien, ya no quiero ir a trabajar. Se me ha dado por ponerme a tomar”
D = Debate (de Creencias Irracionales)
“Dispute, desafíe, debata el autodiálogo irracional.
¿Por qué, quién dice?, ¿dónde está la evidencia?,
¿dónde está escrito?” [con respecto a B]