• No se han encontrado resultados

Temas 9, 10 y 11 Música

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Temas 9, 10 y 11 Música"

Copied!
31
0
0

Texto completo

(1)

Tema 9: La actividad musical en la educación psicomotriz

La psicomotricidad es una ciencia relativamente reciente ya que nace como tal a principios del S.XX. Se define desde entonces la psicomotricidad como la disciplina que establece conexiones entre las funciones motrices y las psicológicas.

De igual manera que el individuo tiene tres esferas que conforman su personalidad, la realización del movimiento afectará a estas tres dimensiones, de esta forma:

• Dimensión motriz : se refiere al movimiento desde el punto de vista fisiológico. Aquí estudiaremos la Coordinación Dinámica General y la Práxica.

• Dimensión afectiva : considera el cuerpo como un todo. La manera de realizar una secuencia motriz va a estar relacionada con la manera de ser del individuo y con el contexto. Cualquier problema afectivo del individuo se va a trasladar a la esfera motriz o a la cognoscitiva.

• Dimensión cognoscitiva : a la hora de realizar una secuencia motriz hay que asimilar una serie de elementos abstractos como son: esquema corporal, simetría, conceptos

temporales etc.

De todo esto deducimos que el trabajo psicomotriz va a ser muy útil en edades tempranas con un enfoque lúdico en el que la música tiene un papel fundamental, ya que acrecenta las capacidades de concentración, análisis y síntesis. El ritmo musical lo transformaremos en movimiento y será el elemento común de las actividades que planteemos.

Veamos pues, todos y cada uno de los campos de acción de la Educación musical en la Educación Psicomotriz. Comenzaremos con la Coordinación Dinámica General y la Práxica.

1.-La actividad musical en la educación psicomotriz: coordinación

dinámica general y práxica

-Coordinación Dinámica General.

Se define como la armonía existente entre los distintos segmentos corporales que intervienen en cualquier secuencia motriz originada como respuesta a ciertos estímulos

externos. Para poseer una elevada Coordinación Dinámica General hay que tener un buen grado de flexibilidad y un correcto ajuste postural; además de saber disociar los segmentos corporales que intervienen y los que no para evitar los movimientos parasitarios.

Los ejercicios que suelen proponerse para el desarrollo de la Coordinación Dinámica General son la marcha, el gateo, el equilibrio, la relajación y otros. Vamos a analizarlos cada uno.

(2)

La marcha: permite la coordinación de los segmentos superiores e inferiores, la

asimilación del ritmo, la regulación de la respiración, etc… En el trabajo de la marcha hay que prestar especial atención a la rectitud del tronco. Podemos así mismo buscar la variedad de apoyos, marchar con rigidez o flexibilidad, modificando la trayectoria etc.

Podemos utilizar músicas muy variadas aunque siempre buscaremos melodías agradables y que tengan un marcado ritmo binario.

Gateo y arrastre: son ejercicios muy útiles para conseguir autonomía de los

segmentos superiores e inferiores. Podemos arrastrarnos dejando inmóviles los miembros inferiores o superiores, de espaldas o boca abajo, etc.

Buscaremos melodías que sugieran la idea de reptación, de sinuosidad, sin que nos tengamos que adaptar al ritmo. Podemos valernos de gran número de melodías orientales.

Equilibrio: Los ejercicios de equilibrio contribuyen a diferenciar segmentos

corporales y a asimilar nociones espaciales. Se presentarán todo tipo de juegos en los que el niño tenga que adoptar posturas, bien indicadas por el profesor o bien adoptadas por él mismo, como es el caso del juego “El congelado”

Relajación: nos referimos a la disminución voluntaria de tensión física y

psicológica que produce cierto beneficio. Así, la relajación psicológica permitirá al niño estar más atento, y la física conocer más su cuerpo y controlarlo.

Existen dos tipos de relajación, estática y dinámica (esta última es poco utilizada en el ámbito occidental). Mediante la primera utilizaremos ejercicios para mejorar la motricidad y favorecer la asimilación de los distintos segmentos corporales.

Martenot en su método, dedica un punto a la relajación y propone ejercicios como los siguientes:

• Tumbados, en posición supina, con los brazos y piernas ligeramente

entreabiertos y los ojos cerrados, se escucha una melodía suave, mientras se centra la atención en la respiración.

• Moverse con el cuerpo blando o rígido.

• Pensar que sujetamos sobre la cabeza objetos muy grandes que casi no los podemos abarcar.

• Decir que si o que no con la cabeza, o dudar con los$ hombros, para relajar el cuello.

(3)

-Coordinación Práxica

La coordinación práxica es la que permite obtener el mayor grado de eficiencia en las secuencias motrices. A nosotros como educadores nos interesa, sobre todo, la que afecta a los movimientos de los dedos y manos. Esta Praxis implica una correcta coordinación viso-motriz y viso-digital.

Podemos realizar ejercicios de tipo: coger y apretar objetos de distinta textura y dureza, tomar una pelota de tenis y pasarla de mano en mano a otra siguiendo el ritmo, botar una pelota siguiendo también el ritmo, sujetar canicas con el pulgar y otro dedo, etc. Es muy útil también el método “Le Bon Depart” que comentaremos posteriormente.

2.- La actividad musical en la educación psicomotriz: alteración del

esquema y ajuste postural

Pasamos a continuación a explicar la importancia de la educación musical en los primeros aspectos del ámbito cognitivo: el esquema y el ajuste corporal.

2.1. Esquema y ajuste corporal

El esquema corporal es una imagen mental que el individuo se va formando gradualmente de su propio cuerpo, sus posibilidades y limitaciones. Este concepto se irá formando a través de la observación de si mismo y de otras personas.

El desarrollo del esquema corporal pasa por las siguientes fases:

1. Fase del cuerpo vivido: de 0 a 3 años. Empieza a diferenciar su cuerpo de lo que le rodea.

2. Fase de discriminación perceptiva: de 3 a 6 años. Se van asimilando nuevos segmentos corporales y se tiene conciencia de ellos.

3. Fase del cuerpo representado: de 7 a 12 años. El niño es capaz de representar la tonalidad de su cuerpo.

Los principales elementos del esquema corporal son la tonicidad, el control postural y la simetría o lateralidad:

• La tonicidad: es el mayor o menor grado de tensión necesaria para poder llevar a cabo cualquier acción.

(4)

• El control postural es el equilibrio del cuerpo, lo que facilita pasar de una postura a otra controladamente.

• La simetría o lateralidad: es un concepto abstracto según el cual nuestro cuerpo está dividido por un eje imaginario vertical que origina dos partes idénticas, la izquierda y la derecha.

2.2. Alteraciones.

El no tener bien desarrollado el esquema corporal implica una serie de deficiencias como las siguientes:

• Confusión entre izquierda y derecha, sobre todo en letras con carácter disléxico como la b y la d, la p y la q…

• Calidad de escritura defectuosa.

La música en este sentido implica la realización de ejercicios de relacionar timbres con partes del cuerpo, con lados, etc.

Si las deficiencias son de la tonicidad o del control postural suelen ser más graves, como por ejemplo:

• Hipertonía: exceso de tonicidad, si es en grado sumo se denomina espasticidad

• Hipotonía: disminución del tono muscular. Si es muy elevada se habla de flacidez.

• Paratonía: dificultad para relajar voluntariamente un segmento corporal.

• Atetosis: movimientos involuntarios lentos producidos en manos o pies.

• Distonías: tensiones producidas por desarreglos neurovegetativos o posturas inadecuadas.

• Sincinesias: movimientos involuntarios no espasmódicos producidos por la contracción de un miembro

• Tics: movimientos involuntarios espasmódicos que afectan a segmentos pequeños.

3.-La actividad musical en la educación psicomotriz: trastornos de la

orientación espacio-temporal

(5)

3.1. Orientación espacial.

Otro aspecto de relevante importancia en el ámbito cognitivo es la orientación espacio-temporal.

La orientación espacial es la que permite al individuo determinar la situación en el espacio de los objetos o su propio cuerpo a partir de referencias elementales tales como delante, detrás, arriba, abajo…

Es por esto que los niños que presentan estas dificultades muestran deficiencias como:

• Confusión de letras de similar grafía y diferente orientación: p – q, b – d…

• Confusión de cifras con diferente colocación: 35 – 53, 6 – 9…

• Dificultad para describir situar objetos.

• Dificultad para estructurar elementos verbales.

La música se muestra como gran aliada, ya que nuevamente, el timbre nos ayudará a desarrollar las nociones espaciales.

3.2. Orientación temporal.

Respecto a la orientación temporal, el tiempo es un factor fundamental a la hora de determinar con precisión una secuencia motriz, ya que no sólo no debemos sabes dónde estamos, sino también en qué instante. Así podemos avanzar o pensar lo que sucederá y retroceder o pensar lo que sucedió.

Según Dusing la orientación temporal incluye 3 aspectos o elementos: sincronía, ritmo y secuencia:

• La sincronía es la simultaneidad de movimientos para alcanzar un objetivo

• El ritmo es la sucesión de puntos en el tiempo y siempre se presenta asociado al ritmo espacial.

• La secuencia es la ordenación en el tiempo de hechos o movimientos. La música ayuda la asimilación de todo esto, ya que es una disciplina en la que es indispensable el componente temporal.

En un primer momento, como sugiere Dalcroze podemos hacer que los niños caminen libremente por la clase, posteriormente, el educador mascará una pulsación hasta que los niños adapten su ritmo motriz al musical; una vez hecho esto se cambiará el tempo.

Otro ejercicio es trabajar con una secuencia rítmica en la que uno de sus pulsos es muy acentuado. Los niños, al repetirlo deberán acentuar el pulso anterior o posterior, deberán cambiar el segmento corporal con que realizan la secuencia, etc.

(6)

Los niños con mala estructuración temporal van a presentar claras deficiencias perceptivas y no van a ser capaces de identificar, analizar y asimilar muchas de las informaciones recibidas desde el exterior.

4.-Aportaciones interdisciplinares

Para concluir el tema, decir que, al ser la educación psicomotriz la base sobre la que se asienta la adquisición de conocimientos posteriores, es necesario el trabajo coordinado de varios especialistas: psicomotricista, especialista en música, en educación física, musicoterapia, etc.

El psicomotricista aportará a los otros especialistas la información para determinar el tipo de problema surgido, así como los ejercicios adecuados para su tratamiento.

El especialista en música deberá desarrollar los contenidos específicamente musicales, además de seleccionar canciones, ritmos, instrumentos, etc, que sean útiles para su labor y la de los demás profesionales. Tenemos que tener en cuenta que nuestra especialidad es muy útil en este sentido, ya que desarrolla toda una serie de contenidos psicomotrices sobre todo lo referido a percepción auditiva, sentido rítmico, capacidad vocal, coordinación y flexibilidad motora.

Por otro lado está la musicoterapia que parte de los elementos fundamentales: ritmo y melodía; el ritmo relacionado con lo fisiológico y la melodía con lo piscológico. El problema de esta disciplina es que está muy poco desarrollada en España.

Otra aportación muy importante la constituye el método “Le Bon Depart”, citado anteriormente. Este método creado por Théa Buguet plantea un trabajo interdisciplinar para favorecer la motricidad fina de los niños sobre todo en lo referente a preescritura. También pretende iniciar en la música a través del canto y el ritmo.

Primero plantea toda una serie de ejercicios para realizar con saquitos de arena, que deben ser golpeados, elevados, apretados, etc. En una segunda parte el componente musical es más rico. En ella se pretende que los niños realicen trazos siguiendo el ritmo de la música.

-Diversas aportaciones interdisciplinarias:

Actividades para el desarrollo de la psicomotricidad con una base musical. -Actividades para el descubrimiento de las diferentes partes del cuerpo:

• Los niños marchan marcando el pulso de la música. El profesor indicará las acciones a realizar: mover la cabeza, levantar un brazo, levantar los dos brazos, tocarse la nariz…

(7)

• Ejercicios de espejo: los niños situados frente al profesor realizarán movimientos imitativos: trabajando izquierda, derecha, ambas a la vez, cruzando el eje corporal…

• Ejercicios de marcha: andar de puntillas, agachados, sobre los talones, pisadas fuertes y suaves, sobre la parte externa del pie, sobre la parte interna del pie, flexionar las rodillas…

• Utilización de: rimas, adivinanzas, trabalenguas, canciones que describan partes del cuerpo…

ADIVINANZA

• Ejercicios de movilidad de dedos y manos (coordinación práxica): tocamos el piano, hablamos con los dedos, hablamos con las manos, hacemos ovillos moviendo las muñecas, grandes y pequeñas.

• Ejercicios de coordinación óculo-manual: botar pelotas al ritmo de la música, realizar por parejas y utilizando una pelota el pulso del siguiente texto:

• Ejercicios de inspiración respiración inspiración: nos movemos como globos, nos desinflamos, somos el viento que mueve los árboles.

-Nociones temporales:

• Nociones dentro – fuera: colocar aros en la sala o dibujar diferentes formas en el suelo, mientras suena una melodía en el carillón nos movemos por todo el

(8)

espacio como pájaros, cuando suena el pandero nos metemos en los aros porque vienen los cazadores.

• Nociones de espacio lleno y espacio vacío, sonido y silencio: lo niños danzan por toda la sala mientras suena la música, cuando cesa la música se concentran el centro de la sala

• Nociones arriba – abajo: al sonar la melodía con sonidos agudos (piano, xilófono soprano) lanzamos la pelota hacia arriba; cuando suena una melodía grave (xilófono bajo) botamos en el suelo, emisión por parte del profesor, de sonidos agudos, medios o graves; el alumno indica con el brazo las diferentes alturas. Sobre un papel continuo trazamos una línea; los niños utilizarán pintura de dedos y los dedos y las palmas de las manos para marcar pulso y acento, sonidos agudos-puntos sobre la línea, sonidos graves-puntos debajo de la línea. Descubrir líneas sobre el papel con pintura de dedos, del grave al agudo y del agudo al grave.

• Nociones delante detrás: marchamos por todo el espacio; cuando cese la música el profesor pedirá a un niño que exprese lo que tiene delante (una puerta, una ventana, otro niño), y lo que tiene detrás. Los niños forman filas de 4 o cinco; marchan por todo el espacio; al sonar un triángulo, el que estaba delante en la fila se pone detrás.

Nociones temporales

• Estamos en un ZOO: ahora somos todos leones, andamos como leones. ¿Cómo rugen los leones? Quietos ahora somos serpientes ¿Cómo reptan las serpientes? Quietos ¿Qué eres ahora? Serpiente ¿Qué eras antes? León ¿Qué serás después de ser serpiente? Mono, águila etc.

• Representación gráfica de sonidos cortos y largos

• Ejercicios de duraciones: andar lentamente, andar, correr, galopar, saltar.

• Ejercicios de eco: esquemas rítmicos con gestos sonoros y con movimiento.

Nociones temporo-espaciales

• Diferentes agrupaciones en el espacio: en filas, en filas por parejas, en círculo, en círculos concéntricos, en estrella, cordones…

• Utilización de los instrumentos de percusión para el acompañamiento de danzas.

(9)

Como hemos podido ver, la enseñanza musical ayuda, y mucho, en la educación psicomotriz, además de favorecer en los niños su desarrollo intelectual

Cantar, bailar, hacer ritmos, escuchar música… toda la enseñanza en general favorece el desarrollo psicomotor, pero nuestro objetivo como maestros de música, es pedir respuestas que a la larga no se queden en el campo de la psicomotricidad, sino que vayan hasta el campo psíquico.

Bibliografía:

Para la elaboración de este tema me he basado en la siguiente documentación bibliográfica:

• El desarrollo del comportamiento psicomotor de los niños, de Carmen Angé, Ed. Reforma de la escuela. Barcelona, 1980

• Psicomotricidad, ritmo y expresión corporal, de M. Shinga. Escuela española. Madrid.

(10)

Tema 10: La actividad musical como compensadora de las

desigualdades educativas

1.-La actividad musical como compensadora de las desigualdades educativas

Como sabemos, la música es un lenguaje que contribuye al desarrollo integral de la personalidad del niño. Ésta, se involucra directamente en las 3 dimensiones humanas: física, mental y afectiva.

Estos tres ámbitos del ser humano se encuentran tan íntimamente ligados que cualquier problema en uno de ellos, afectará al resto, lo que impedirá in crecimiento armónico de la persona. Para paliar esto, la educación en general, y la musical en particular, puede y debe ayudar a la superación de cualquier deficiencia educativa que se plantee.

En la escuela, las desigualdades educativas más comunes que nos podemos encontrar en los niños pueden ser por:

- Problemas sociales de inadaptación o por ser de etnia o cultura diferente. - Problemas de aprendizaje debido a retrasos o dificultades en el mismo, o por

una disminución psíquica.

- Además de estas son comunes las deficiencias físicas, motóricas o sensoriales, destacándose la ceguera o la hipoacusia en la cual nos centraremos más adelante.

Cada uno de estos problemas afecta a alguno de los tres ámbitos del ser humano. Veamos a continuación como incidirá la música en cada uno de los ámbitos mencionados:

• Ámbito afectivo-social: en el ámbito afectivo-social, la música incide

directamente ya que se relaciona con nuestra vida emocional, potenciando los sentimientos y sirviéndose de medio de expresión. Cualquiera que sean los

(11)

problemas afectivos que el niño pueda presentar, la música deberá ayudar ofreciéndole experiencias satisfactorias adecuadas a su etapa evolutiva. El crecimiento de la personalidad depende de la satisfacción de los aspectos afectivos básicos como: sentirse seguros, tener sentimientos de pertenencia, y desarrollar su expresión. Hacer música en grupo ayuda por su parte a evitar conductas antisociales y favorece la integración.

• Ámbito psicomotor: en el ámbito psicomotor vemos aun más el importante papel que juega la música, ya que ésta posee un carácter eminentemente psicomotor al escucharla, al cantar, tocar instrumentos...La educación vocal es fundamental para respirar correctamente, y evitar así problemas fonatorios entre otros. La educación instrumental permite, en un primer momento desarrollar las posibilidades sonoras de su cuerpo, pero posteriormente, ayudará en el aumento de la lateralidad, de la orientación espacio-temporal, a lo cual, también ayudará el movimiento. Al igual, la audición desarrollará la percepción y ayudará a llevar a cabo procesos mentales de memoria y reconocimiento, por lo que conecta perfectamente con el ámbito cognoscitivo.

• Ámbito cognoscitivo: este ámbito será también desarrollado gracias a la

información que proviene de sentidos como la vista, el oído y el tacto. Mediante el tacto manipulamos distintos objetos, lo que nos permitirá conocer su forma, naturaleza, funcionamiento… El canto, por el contrario requiere procesos mentales como la memorización, racionalización de la voz etc. Y la audición a su vez requiere orden y atención para analizar y sintetizar. Otro aspecto que permite el desarrollo mental es la lectoescritura, ya que necesita de serios procesos de abstracción.

2.- Principios básicos de intervención.

Una vez explicado cómo la música puede ser compensadora de deficiencias en cada uno de los ámbitos de la personalidad y antes de introducirnos en el análisis de las deficiencias auditivas, vamos a interesarnos en el análisis de los principios básicos de intervención educativa. Comenzaré pues, con su fundamentación teórica.

Fundamentación teórica:

Según el Diseño Curricular Base (D.C.B.) estos principios se relacionan con una concepción constructivista del aprendizaje, según la cual, aprender no es copiar, sino que el aprendizaje constituye un proceso de construcción personal. Además en este proceso de construcción intervienen 3 sectores, que son: alumnos, contenidos y agentes mediadores entre alumnos-contenidos, como la familia, compañeros y profesores.

En este marco se encuentran los principios de intervención educativa. Estos deben garantizar la coherencia vertical y horizontal de la ed. Infantil y primaria.

Principios básicos de intervención:

Los principios básicos recogidos por el D.C.P. (Diseño curricular prescriptivo) son los siguientes:

(12)

1. Partir del nivel de desarrollo de alumno, considerando las características psicoevolutivas del grupo, edad y conocimientos previos.

2. Identificar los esquemas de conocimiento que el alumno posee y actuar en consecuencia. Esto conlleva determinar la distancia óptima entre lo que el alumno conoce y lo que debe llegar a conocer.

3. Asegurar la construcción de aprendizaje significativo desde la propia funcionalidad de lo aprendido y desde el punto de vista de la estructura de la disciplina.

4. Promover la actividad del alumno, ya que es una característica principal de los niños

5. Contribuir al desarrollo de la capacidad del aprender a aprender, ya que es fundamental para adaptarse a una sociedad que se encuentra en continuo cambio.

6. Dotar a las actividades de enseñanza-aprendizaje de un carácter lúdico, rompiendo la oposición aparente entre juego-trabajo.

3.-La educación musical en el ámbito de las deficiencias auditivas

Antes de abordar este punto, debemos aclarar que, cuando hablamos de “actividad musical” en el campo de la ed. Especial, no hablamos de “ed. Musical” sino de música terapéutica.

En el área de ed. Musical debemos considerar la música como una ayuda, ofreciendo al niño con n.e.e. la posibilidad de poder participar de experiencias creadoras en las cuales puede gozar de relativo éxito y desarrollarse, pudiendo explorar el mundo de sonido de acuerdo con su etapa real de desarrollo y estimulando su vida emocional.

Centrémonos ahora en las deficiencias auditivas.

Ante un niño sordo, hay que tener en cuenta, en primer lugar, el conocimiento de la problemática que presenta el niño y el momento psicoevolutivo en que se encuentra para seleccionar las actividades oportunas que convengan en cada paso.

LAS DEFICIENCIAS AUDITIVAS

Hablamos de deficiencia auditiva siempre que nos encontramos con cualquier alteración cuantitativa en la correcta percepción auditiva, sea cual fuera su causa. Según la profundidad de la sordera existente, el trastorno se clasifica en varios tipos:

- Audición normal: umbral por debajo de 20 dB. - Deficiencia auditiva ligera: umbral entre 20-40 dB. - Deficiencia auditiva mediana: umbral entre 40-70 dB.

(13)

- Deficiencia auditiva severa: umbral entre 70-90 dB.

- Deficiencia auditiva profunda: umbral por encima de 90 dB. - Cofosis o pérdida total de la audición

Cuando se produce un deterioro parcial de la audición, entonces hablamos de hipoacusia, diferenciando ésta de la cofosis o anacusia, que como dije, es la pérdida total. Además los trastornos auditivos pueden ser ocasionados en el oído externo y medio, o en el oído interno y en vías nerviosas. Al primer tipo le llamamos de conducción o trasmisión, y hoy tiene solución médica; mientras que el segundo o de percepción, por ahora no tiene tratamiento.

Pero lo realmente importante es que, exceptuando la cofosis, en casi todas las

deficiencias auditivas contamos con los llamados restos auditivos, los cuales serán la base para actuar realizando un entrenamiento auditivo. El sentido de la audición capta los sonidos, pero es la mente la encargada de identificarlos y atribuirles un significado. Esto es lo que hará un niño con deficiencia auditiva: por medio del entrenamiento auditivo, con los sonidos incompletos o distorsionados que perciba, si conseguiremos que les preste atención, podrá elaborar su propio código, aunque lo perciba no se parezca en nada a lo que oímos nosotros.

Este entrenamiento auditivo tiene las siguientes funciones - Función de alerta: ante los sonidos del entorno

- Función de exploración del mundo en relación con los sonidos de los objetos - Funciones lingüísticas derivadas de los sonidos del lenguaje.

A su vez, el entrenamiento pasa por las siguientes fases:

- Fase de recepción sonora o de adaptación al realizar un implante de prótesis o audífono, constituyendo los primeros contactos con el sonido.

- Fase de atención sonora, donde el niño el niño debe intentar aislar el sonido de todo lo que le rodea, pudiendo participar en juegos sonoros.

- Fase de identificación sonora, en la cual ha de diferenciar los sonidos

atendiendo a sus características, asociándolos a los objetos que los producen y asignándoles un significado.

Además de todo ello, y como es lógico, este entrenamiento persigue la consecución de unos objetivos resumidos en:

- Aprovechar el componente vibratorio

- Orientar la atención del niño hacia el sonido como elemento perceptivo del mundo que le rodea.

- Establecer una relación más amplia con el medio

- Conocer e identificar los sonidos de objetos, la naturaleza…

(14)

En los niños hipoacúsicos, a través de la ed. Musical podemos desarrollar la percepción auditiva, facilitar la articulación, mejorar la dicción, ayudar en el control respiratorio y

proporcionar un canal de comunicación con el mundo exterior y un medio de expresión.

4.-Técnicas de sensibilización vibrátil

Para lograr que este entrenamiento auditivo sea efectivo, existen una serie de técnicas de sensibilización vibrátil, pero antes de adentrarnos en su estudio veamos un concepto

fundamental para entenderlas: concepto de espacio multisensorial. ESPACIO MULTISENSORIAL

Este concepto hace alusión al contacto que la persona establece con su mundo a través de la información que recibe por medio de sus sentidos. Cada sentido le aporta estímulos diferentes y complementarios. Los sentidos que más inciden en la captación del mundo exterior son la vista y el oído.

Toda esta riqueza de información ininterrumpida que proporciona el oído se ve

mermada en personas con deficiencias auditivas, provocando en ellas una pérdida de interés por el mundo que les rodea. Por tanto, el niño sordo debe complementar o suplir la vía auditiva, principalmente con la vía visual, sobre todo mediante la adquisición de unos patrones lingüístico-visuales, gestos de manos, lectura labial, etc.

De cara a la programación de actividades tendremos en cuenta, además del espacio multisensorial, otras limitaciones en la estructura espacio-temporal, y que así como la vista se asocia a la dimensión espacial, el oído se dirige a lo temporal. De esto se desprenden otras deficiencias en la rapidez motora, así como en el razonamiento abstracto y simbólico. SENSIBILIZACIÓN VIBRÁTIL

Hecho este breve paréntesis, paso a explicar las técnicas de sensibilización vibrátil. Cada órgano sensorial nos permite captar parte de la realidad, y además se halla especializado anatómica y fisiológicamente para esta labor. En el caso del niño con deficiencias auditivas, se suplirá o complementará la información del oído con la del tacto (aportación fundamental de la técnica de sensibilización vibrátil).

Los sistemas de estimulación vibrátil traducen gran parte de los parámetros de intensidad y frecuencia del sonido en señales luminosas o vibratáctiles, pudiendo ser de dos tipos:

- Las prótesis óseas o audífonos son destinados a estimular la cóclea. Todas las ondas que llegan a través del aire son amplificadas, pero además, son traducidas en vibración, lo que constituye una doble información. Lo malo es que sólo trabaja con las frecuencias del habla.

(15)

- Las vibraciones táctiles están destinadas principalmente, como su nombre indica, a la vibración táctil. Se aplican en zonas del cuerpo especialmente sensibles a las vibraciones, como las yemas de los dedos y la cara interna de la muñeca. Éstas además incorporan auriculares que amplifican el sonido.

5.- Estimulación y respuesta

En los niños con sordera profunda y severa, las prótesis no permiten el acceso al mundo sonoro y a sus significados, por lo que la percepción táctil y visual compensará la información que no reciben auditivamente. Por esta razón, el niño puede utilizar gestos para expresarse y abandonar las emisiones orales que emitía, Además, esto se ve reforzado por los problemas de dicción y articulación de que son conscientes estos niños

Pues bien, es muy conveniente que los niños no abandonen estas emisiones orales, aunque solo sea por la carga afectiva que tiene el oyente, y porque estas emisiones orales pueden originar una respuesta. La técnica que consigue este fin es la estimulación y respuesta: técnica basada en la utilización de un objeto capaz de intervenir en los procesos de

comunicación del deficiente auditivo. Este objeto debe ser un objeto fácilmente reconocible por el niño y que se pueda adaptar a las distintas condiciones en que va a ser utilizado.

Podemos utilizar como objetos intermediarios desde algo tan simple como globos a algo más elaborado como instrumentos musicales.

6.- Aportaciones interdisciplinares para trabajar las desigualdades educativas

partiendo de la actividad musical

Terminaremos el tema haciendo un breve repaso por las aportaciones interdisciplinares que pueden ayudar a paliar las desigualdades educativas. Es necesaria la colaboración tanto de la familia como de los profesionales para conseguir el máximo desarrollo de las capacidades educativas y su equilibrio emocional.

En el área de lengua, la utilización de rimas y canciones sirve para superar deficiencias en la articulación y la acentuación. Incidiremos en la diferenciación entre vocales y

consonantes, prestando especial atención a los momentos de tensión y distensión, que tiene lugar en la articulación.

En el área de matemáticas ayudaremos al trabajo de múltiplos y submúltiplos, y al desarrollo de las capacidades de abstracción y concentración.

En conocimiento del medio, a partir de canciones, danzas y juegos podremos acercarnos a la diversidad cultural de nuestro país.

Además en los niños con deficiencias auditivas y motoras, la música es de gran efectividad si trabajamos conjuntamente con el especialista en audición y lenguaje, además del piscomotricista.

(16)

En el ámbito afectivo, la música ayudará en problemas de falta de integración y egocentrismo.

En el caso del niño que presente deficiencias mentales deberemos:

• Desarrollar la comunicación con el mundo que le rodea

• Aumentar su readaptación social mediante el trabajo colectivo.

• Crear un ambiente de seguridad.

• Desarrollar su autoestima.

Por esto emplearemos actividades semejantes a las que realizamos cotidianamente. Además se ha comprobado que el trabajo de la música en deficiencias mentales produce notables avances en la imaginación, la creatividad, la atención, la psicomotricidad, la

autoestima, el autocontrol, etc.

Conclusión

Como vemos los alumnos con necesidades educativas especiales requieren una adaptación curricular que potencie el desarrollo máximo de sus capacidades enfocada a su educación integral. A través de la música van a encontrar una ayuda que facilite su integración social, el placer emocional, el aumento de la autoestima y un medio de comunicación y expresión.

Además de esto afecta positivamente en la corrección de problemas afectivos, intelectuales y físicos como hemos podido analizar a lo largo del tema.

Bibliografía

(17)

Tema 11

1.- Funcionalidad de la lectura y escritura musical

La música es arte y ciencia. Como arte se puede disfrutar en cualquier momento, pero como ciencia tiene un lenguaje propio que es preciso aprender a leer e interpretar, y además da la casualidad que es un lenguaje universal.

Son muchas las formas de definir el lenguaje musical pero nos quedamos con dos:

• Kant lo define como el lenguaje de las emociones

• Montlansier lo define como la palabra del alma sensible

La música es la más sutil y la más inmaterial de todas las artes. Es el arte más fugaz que existe, y el que cala más en la sensibilidad.

Podemos explicar la función del a lectura y de la escritura musical comprándola con otras artes. Comparémosla en primer lugar con la poesía: al igual que el compositor juega con los sonidos el poeta juega con las palabras. Poeta y músico se hallan sujetos a un conjunto de normas, ritmo consonancia… Otra particularidad de la música y de la poesía es que están directamente dirigidas a la sensibilidad, al alma. Para recitar la poesía interviene el órgano auditivo, órgano primordial para la música.

Comparamos ahora música y pintura: la música posee un colorido particular que es la orquestación; su dibujo o línea es el contorno melódico. El justo equilibrio en las combinaciones que se dan tanto en la pintura como en la música constituye la armonía.

Por último comparemos música y arquitectura: en ambas se combinan elementos para culminar la obra. La música es la arquitectura de los sonidos, una buena composición es un verdadero edificio sonoro.

Tradicionalmente se han obviado parámetros musicales muy importantes como son la acentuación, la pulsación y el fraseo, los cuales forman parte de la base de la pedagogía moderna... Estos tres grandes conceptos serán trabajados a lo largo de toda la educación primaria desde todos los bloques de contenido musical: canto, expresión vocal e instrumental, lenguaje musical, juego dramático y artes y cultura.

A su vez el trabajo que realicemos debe apoyarse en los cinco grandes principios metodológicos establecidos por la LOGSE:

(18)

• Globalización

• Actividad

• Autonomía

• Personalización

• Apr. Significativo

Si nos basamos en estos grandes principios y atendemos a todos los bloques de contenido de la LOGSE ya mencionados, la lecto-escritura musical será un medio para poder cantar y tocar fundamentalmente.

Lo que anteriormente se llamaba estudio del solfeo, con su metodología, lecto-escritura, etc, significaba desarrollar unas destrezas de conocimiento del lenguaje musical sin ninguna aplicación. Desde las nuevas tendencias pedagógicas, la lecto-escritura tiene una actitud activa, de tal forma que un alumno puede tocar instrumentos desde el comienzo de la etapa, por ejemplo.

2.- Representaciones gráficas y gestuales no convencionales.

Por representaciones gráficas no convencionales se pueden entender todos esos métodos o formas de enseñar lecto-escritura musical mediante procedimientos que en algún momento determinado no se parecen a la grafía convencional utilizada por el lenguaje musical.

Conviene aclarar que ninguna de las sugerencias o métodos tienen por qué ser los más claros o utilizados; y será el profesor el que adapte sus metodologías a las características de las situaciones de aprendizaje, fijándose por ejemplo en las cualidades del sonido. Entre los métodos no convencionales vamos a distinguir los siguientes:

• Utilización de puntos, trazos, dibujos, líneas, rayas… para representar sonidos y silencios.

• Utilización del pentagrama en el suelo. Consiste en pegar con cinta adhesiva las cinco líneas formando el pentagrama.

• Fotocomposiciones. Es un invento de Maravillas Díaz. Propone mediante un dibujo de una foto hacer imaginariamente sonidos que identifiquen esa foto.

• El sistema de colores (la altura) y números (la duración). Es un invento de Salvador Agchezo.

• El método cifrado. Consiste en tocar la guitarra utilizando un código, se pone un hexagrama (6 líneas) que representan las cuerdas de la guitarra. Los números indican el traste en el que tenemos que tocar.

• Los pianos luminosos. Se mete un diskette o un cartucho y se van encendiendo lucecitas donde se tiene que tocar, las teclas correspondientes.

(19)

• Los musicogramas.

• Utilización de fichas de prelecto-escritura. Consiste en ver las notas por adición del pentagrama.

Además cualquier tipo de grafía libre puede formar parte de este tipo de grafía. Autores como Kodaly y Orff han realizado aportaciones de este tipo al lenguaje musical.

Representaciones gestuales

Método tónica – do: de Kodaly, basado en el principio de que todas las escalas mayores suenan igual y, por lo tanto, pueden ser designadas con el nombre de los grados de la escala de Do M. Gestualmente adopta tres posiciones fundamentales: Do (puño cerrado y abajo, a la altura de la cintura), Mi (palma abierta hacia abajo, un poco más arriba) y Sol (palma abierta enfrentada al cuerpo, a la altura del cuello).

Posiciones de Chevais: trabaja tanto rítmica como melódicamente. En cuanto al trabajo rítmico crea el sistema de las “tate” (sílabas rítmicas). Y en cuanto al melódico utiliza el cuerpo como método para expresar las alturas.

Método de Violeta Hemsy de Gainza: hizo una adaptación de las tate con nomenclatura especial.

Pentagrama de la mano

Dactilorritmia: sistema en desuso que representa en los dedos ritmos elementales y estructuras sencillas con unidades de tiempo y sus múltiplos.

Gestos de dirección: el director de un coro u orquesta es capaz de transmitir muchos conceptos musicales a través de los gestos. Basta como ejemplo los gestos que realiza con la mano para indicar el compás, la velocidad con que marque estos tiempos indicará el tempo al músico. Los gestos que realiza al comienzo, antes de empezar la obra, y al final son muy importantes, pues demandará atención, concentración, fuera, serenidad, sosiego, etc. Y todos aquellos matices expresivos que determinen la idea musical presentada de la forma más exacta. La amplitud de los movimientos, su expresividad en el gesto, en la mirada etc, son ejemplos de lo dicho.

(20)
(21)
(22)
(23)
(24)
(25)
(26)
(27)
(28)
(29)

4.- Objetivos, contenidos y recursos didácticos.

Objetivos

Llamamos objetivos generales de área a aquellas capacidades que se pretende que alcancen los alumnos a través del trabajo de los contenidos de esa área, contribuyendo a su vez a que el alumno alcance los objetivos generales de etapa.

Los objetivos están expresados en términos de capacidades, y no de conductas observables, y por lo tanto no son directa ni unívocamente evaluables.

Estas capacidades que van a desarrollar los alumnos pueden ser de varios tipos:

• Sensoriales

• Cognitivas

• Motrices

• Afectivas

• Sociales

Estas capacidades las podemos simplificar en 3, para luego poderlas relacionar de manera más espontánea con los contenidos.

Las englobamos en capacidades cognitivas, motrices y afectivo-sociales.

La lectoescritura contribuye especialmente al desarrollo de las capacidades cognitivas. Los objetivos que se plantean desde la ed. Musical en relación con la lectoescritura se pueden sintetizar en:

1. Expresarse y comunicarse produciendo mensajes diversos, utilizando para ello los códigos y las formas básicas de los distintos lenguajes artísticos, así como sus técnicas específicas

2. Comprender y usar los elementos básicos de la notación musical como medio de representación, expresión y conocimiento de las ideas musicales tanto propias como ajenas.

Contenidos

Los contenidos no son un temario, sino que son un vehículo para conseguir los

objetivos. Los contenidos generales referidos a la música dentro del área de ed. Musical son los que figuran a continuación:

Nº4 - Canto, expresión vocal e instrumental. Nº5 - Lenguaje musical

(30)

Nº7 – Juego dramático Nº8 – Artes y cultura

Cada uno de los bloques de contenido y de los contenidos incluidos en nuestras

programaciones están diferenciados entre contenidos conceptuales, procesuales y actitudinales. Ésta se trata de una distinción pedagógica, pero en nuestra tarea diaria trabajaremos

implícitamente todos los tipos de contenido.

Recursos

Los recursos son los medios que se utilizan para alcanzar un objetivo. Como ejemplos: la voz, instrumentos de pequeña percusión, partituras, instrumentos realizados a partir de materiales de desecho, poemas, danzas, cd´s, material informático, flauta de pico, etc.

En cuanto a la metodología específica, utilizaremos aquellos métodos que mejor se adecuen al contexto. Para ello es muy importante la formación permanente del profesorado. También nos encontramos con las actividades propias, de distinto tipo (de introducción, de desarrollo, de síntesis, etc.)

(31)

Referencias

Documento similar