• No se han encontrado resultados

Cuenca Hidrografica Chancay Lambayeque (1)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Cuenca Hidrografica Chancay Lambayeque (1)"

Copied!
40
0
0

Texto completo

(1)

CUENCA HIDROGRAFICA

CUENCA HIDROGRAFICA

CHANCAY-LAMBAYEQUE

CHANCAY-LAMBAYEQUE

AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

(2)
(3)

UBICACIÓN DE LA CUENCA CHANCAY - LAMBAYEQUE

UBICACIÓN DE LA CUENCA CHANCAY - LAMBAYEQUE

La cuenca del rio chancay – Lambayeque

La cuenca del rio chancay – Lambayeque

pertenece a la Vertiente del Pacífco, tiene su

pertenece a la Vertiente del Pacífco, tiene su

naciente en la laguna Mishacocha entre los cerro

naciente en la laguna Mishacocha entre los cerro

Coymolache y Los Callejones, y cuenta con una

Coymolache y Los Callejones, y cuenta con una

área

área de

de ,!!"

,!!" #m

#m



$$

Políticamente,

Políticamente, la

la cuenca chancay%

cuenca chancay%Lambayeque

Lambayeque se

se

ubica dentro de las pro&incias de chota y santa

ubica dentro de las pro&incias de chota y santa

cru' en el departamento de Cajamarca y las

cru' en el departamento de Cajamarca y las

pro&incia

pro&incia de

de

Lambayeque

Lambayeque y

y Chiclayo

Chiclayo en

en el

el

departamento de Lambayeque$

departamento de Lambayeque$

(ltitudinalmente , se e)tiende, desde el ni&el del

(ltitudinalmente , se e)tiende, desde el ni&el del

mar hasta la 'ona de cumbres sobre los *,"""

mar hasta la 'ona de cumbres sobre los *,"""

msnm,donde nace el rio, siendo muy h+meda de

msnm,donde nace el rio, siendo muy h+meda de

puna subalpina$ e encuentra ubicada entre los

puna subalpina$ e encuentra ubicada entre los

paralelos

(4)

LIMITES

LIMITES

Por el 4orte con las cuencas de los ríos Motupe y La Leche$

Por el 4orte con las cuencas de los ríos Motupe y La Leche$

Por el ur con las cuencas del 5equetepeque y 6a7a$

Por el ur con las cuencas del 5equetepeque y 6a7a$

Por el 8ste con las cuencas de los ríos Llaucano y Chotano$

Por el 8ste con las cuencas de los ríos Llaucano y Chotano$

Por el 3este con el 3c9ano Pacífco$

Por el 3este con el 3c9ano Pacífco$

La

cuenca

del

río

Chancay

%

La

cuenca

del

río

Chancay

%

Lambayeque, comprende tres partes

Lambayeque, comprende tres partes

defnidas: La parte baja con;ormada

defnidas: La parte baja con;ormada

por el &alle <costa= ubicada en el

por el &alle <costa= ubicada en el

departamento de Lambayeque> la

departamento de Lambayeque> la

parte media compartida por los

parte media compartida por los

territorios de Lambayeque y Cajamarca

territorios de Lambayeque y Cajamarca

y la parte alta <sierra= enmarcada en su

y la parte alta <sierra= enmarcada en su

totalidad en territorio de Cajamarca$

totalidad en territorio de Cajamarca$

(5)

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES

(6)

TOPOGRAFIA

La topogra;ía es muy &ariable a causa de la di&ersidad de

estructuras geol?gicas en la que se sustenta> así, en el &alle es

mayormente plana, y s?lo en los sectores @eque y 8ten

ubicados hacia el sur, se obser&a ondulada$

8n relaci?n con la pendiente del terreno, se presenta casi plana

en la llanura alu&ial, y su inclinaci?n aumenta en los sectores

más altos como Pátapo$ La mayor parte de las tierras de la

superfcie <2A= representa un grado de inclinaci?n del terreno

casi a ni&el <"$B a  por mil=> y un B1A ligeramente inclinado

<$B a 0 por mil=$

(7)

FISIOGRAFIA

Paisaje del alle e!"a#$!ad$ %a&'$() *+,

H.s)/

Paisaje de la Lla!0'a Al01ial %a&'$() 234,

H.s)/

Paisaje de A5a!i"$s al01iales l$"ales %a&'$()

26,7 H.s)/

Paisaje de M8da!$s %a&'$() 72, H.s)/

Paisaje de F$'9a"i$!es E:li"as %;,* H.s)/

(8)

HIDROGRAFIA E HIDROLOGIA

La cuenca del rio chancay – Lambayeque cuenta con una e)tensi?n

de 0,!"D#m >de los cuales apro)imadamente B*""#m  pertenece

a la cuenca h+meda $ Las descargas medidas en la estaci?n

carhuaquero indica una ocurrencia medio anual de 0$2 m!Es,

habiendo durante el a7o 9pocas de a&enidas y sequias bastante

pronunciadas concentrándose solo en ! meses – ;ebrero a abril – el

0"A de las descargas anuales$

Las descargas producidas se abastecen de las precipitaciones

ocurridas en la cuenca h+meda y de la deri&aci?n del rio chotano$

Los caudales promedio a ni&el mensual se presentan en el cuadro nB,

así tambi9n el cuadro n y grafco nB con su diagrama Fu&ial muestra

las características hidrol?gicas principales del rio chancay así como

las de su principales aFuentes$

(9)
(10)
(11)

GEOMORFOLOGIA

8l rio chancay % Lambayeque ;orma parte de la &ertiente

del pacifco, encontrándose situado en el sector norte de

la costa del país$

La cuenca en estudio tiene una ;orma semejante a la

mayoría de los ríos de la costa , o sea ancha en su parte

alta y estrecha en su parte media ;ormándose en la

cuenca baja un e)tenso &alle donde se asienta lo mas

importante de la agricultura , ocupando una e)tensi?n

apro)imada de 0,!"D#m, de los cuales B,*"" #m,

situados por encima de las D"" msnm corresponden a la

cuenca h+meda$ La longitud de este rio es de B!#m$

(12)
(13)
(14)

ESTACIONES METEOROLOGICAS

8l estudio de hidrología ,dentro del marco de la ;actibilidad

del a7o BD-1 se basaba en la in;ormaci?n de !D estaciones

de obser&aci?n$ Ge 9stas, solo ! trabajaban antes de la

d9cada de los a7os -", o sea, la in;ormaci?n disponible de

cada estaci?n indi&idual era una serie corta$ 8n la actualidad,

con unas estaciones clausuradas y otras nue&as instaladas, el

n+mero de estaciones disponibles ha quedado casi constante,

pero todas disponen ahora de series de unos " a7os o más$

e han identifcado 2 estaciones meteorol?gicas en la

cuenca Chancay%Lambayeque, de las cuales " ;uncionan y 2

están desacti&adas$

(15)

CLIMA

8n las 'onas bajas de la costa así como en la parte occidental

de los andes :

las Pp son raras,

con Pp de * mm$

Costa : en base a relaci?n de temperatura , e&aporaci?n y las

condiciones de precipitaci?n, se puede determinar que el clima

es árido <des9rtico y de &egetaci?n pobre= ,llu&ias de no&$%abril$

La transici?n de la costa a los andes occidentales : esta

representada por la 'ona sub%tropical andina de tinajones hasta

la conFuencia del rio cumbil del rio chancay> cuenta con un

clima semi%desertico con precipitaciones irregulares

( ni&el superior donde el clima es h+medo llue&e de los 0"" a

(16)

CLIMA

CARACTERISTICAS

DEL

CLIMA

=

ARIABLES

METEOROLOGICAS )

  las

<e9&e'a<0'as del ai'e

en Costa <Lambayeque, a B" #m

del Pacífco= es más bajas que en Hinajones <B"0 #m de la costa

del Pacífco=$Las temp$ medias mensuales se reducen a medida

que aumenta la altura sobre el ni&el del mar$ Las temp$ medias

anuales en Lambayeque ascienden apro)$ a B.C, en Hinajones

a !.C y en Iambamarca <,0"" m$s$n$m$= a B*$-.C$

Las

&'e"i&i<a"i$!es

  totales anuales en la ;ranja costera <con

! mm en Lambayeque= representan el mínimo y alcan'an los

&alores má)imos en el &alle alto del Chancay <B,"-D mm en

Juilcate a !,"0" m$s$n$m$=$

(17)

CARACTERISTICAS DEL CLIMA = ARIABLES

METEOROLOGICAS )

La Costa posee el más alto promedio anual y mensual de

>09edad 'ela<i1a del ai'e

$ Lambayeque tiene un promedio

anual de 2A apro)$ 8l promedio anual más bajo de humedad

relati&a lo tiene Hinajones con apro)imadamente -1A$

Considerando la poca humedad relati&a del aire, Hinajones tiene

con -$1 mmEdía los mayores &alores de

e1a&$'a"i:!,

  en la

Costa, debido a la alta humedad relati&a del aire, s?lo se registra

una e&aporaci?n diaria de apro)imadamente * mm$ 8n la cuenca

alta la e&aporaci?n oscila por lo general entre  y * mmEdía$

(18)

COMPORTAMIENTO DE LAS

TEMPERATURAS MINIMAS

Te9&e'a<0'as 9?!i9as

Los registros de temperaturas mínimas medias anuales en

la cuenca del río Chancay % Lambayeque están

comprendidas entre B",".c y B2,".c> este &ariable r9gimen

responde a la presencia de la corriente peruana o

Kumboldt, que contribuye en establecer un clima

templado o semi templado a medida que la cuenca baja se

aparta de nuestro litoral> tambi9n, la altitud es otro ;actor

geográfco que inFuyen en el descenso de temperaturas

mínimas hasta alcan'arse &alores e)tremos, como los

registrados en las 'onas altoandinas de la cuenca$

(19)

Te9&e'a<0'as 9.(i9as

8n la cuenca del río Chancay%Lambayeque se obser&a

que la &ariaci?n espacial de las temperaturas má)imas

medias anuales se orienta de oeste a este>

confgurándose la e)istencia de dos áreas geográfcas

muy bien defnidas como son la costa y sierra$ este

aspecto determina que el r9gimen t9rmico en

Lambayeque Fuct+e entre un rango de distribuci?n

medio anual comprendido entre BD,".c y !",".c$

COMPORTAMIENTO DE LAS

TEMPERATURAS MA@IMAS

(20)

Las pp$ totales medias anuales en la cuenca del río Chancay Lambayeque

&arían entre B" mm y """ mm <B mm de llu&ia equi&ale a B litroEm=$

 8n la cuenca baja, la estaci?n CP%Lambayeque totali'a su promedio más alto

de llu&ia durante el mes de mar'o con el registro de 0,1 mm> en tanto que

los promedios de llu&ia más bajos se presentan en junio y julio, meses en que

se totali'an ",B mm$

8n la estaci?n C3%Hinajones, inicio de la cuenca media, el total de llu&ia más

alto promedia 01,! mm durante el mes de mar'o> de otro lado, la menor

cantidad de llu&ia se totali'a en junio, mes en que se promedia ",B mm$

8n la cuenca alta, la estaci?n C3%Llama recepciona las más altas pp$ durante

el mes de mar'o, periodo en el cual totali'a un promedio de B21,* mm$

( mayores altitudes de la cordillera registrados en las localidades de Chugur,

@upahuasi, La L+cuma y Hongod en que respecti&amente se registran B0B,

B1B, B-D0 y BDD1 mm de precipitaci?n$

COMPORTAMIENTO DE LAS

PRECIPITACIONES

(21)

CAUDAL O FLUO DE LA CUENCA

DEL RIO CHANCAY-LAMBAYEQUE

(22)
(23)
(24)

CALCULO DE LAS ESTACIONES

FICTICIAS

CON

SUS

RESPECTIAS

PRECIPITACIONES A PARTIR

DE LAS ESTACIONES REALES

(25)

OBETIOS

3bser&ar el comportamiento de las precipitaciones de los

datos registrados en un periodo no menor de " a7os$

Calculo de las ecuaciones en base a las 1 estaciones

reales de la cuenca del rio Chancay%Lambayeque$

Crear estaciones fcticias con sus respecti&as pp apartir

de las estaciones reales de la cuenca del rio Chancay%

Lambayeque$

(26)

ESTACI

ONES

REALES

N

ESTACIÓN

ALTITUD

LATITUD

PRECIPITACIÓ

N

2

@eque

B

-$22-

!!$20

7

erre7a;e

-!$1

-$-!

!$02

+

 Hinajones

!0

-$-*0

BB$B1

3

Chancay %

Ia7os

B-11

-$010

2!$20

*

ta$ Cru'

"-

-$-!!

-*2$*

6

Llama

B!!$0

-$0B*

1!$12

4

Kda$ Juilcate

10"

-$2!!

D1D$D0

PROCEDI

MI

ENTO

(27)

DATA

PRECI

PI

TACI

ON

AÑO 1

AL

AÑO 20

N

AÑO

ESTACIÓN  PP %99/

Fe''e#ae

Re0e

Ti!aj$!es

Lla9a

S<a) C'0

C>a!"a

-Ba#$s

Hda) Q0il"a<e

2

BD-* BB$B *$! 1B$! -1B$! *! B,B0B$0" B,BD-$!"

7

BD-0 -*$! -"$* "$ 2-D$ --D$0 2BD$2 B,B1D$0"

+

BD-- 1$B 2 D*$* 2B$ 0B1$0 10$1 D-B$

3

BD-1 !"$ D BBD$B -1"$* -B*$B B,"*!$-" D01$0

*

BD-2 *$* -$0 !$* *!*$0 0*B$1 *20$! 2$

6

BD-D 1 - B*B$! 2B2$! 12*$1 B,"1-$B" B,D1$-"

4

BD1" B -" -1$1 1"2 1!$ 02-$D D!*$0

BD1B B"B$2 B"0$- *0B$2 B,*!-$!" D12$2 B,"!D$!" B,B"$"

;

BD1 BB!$- 2D$* BD- B,B*$D" -*$B 21D$B -1!$2

2

BD1! *D$0 !$B 2!$! D-1$B 220$0 DBD$ B,"-$!"

22

BD1* D$ 1$2 D$B -1$2 1!$ -*0$- 2!B$2

27

BD10 !D !1$- B$! 1D1$* B,"*$0" B,**$2" B,0!$2"

2+

BD1- B1 B 2!$ 2"2$0 0"2$! 1!$D 110$2

23

BD11 B !$D D"$B 1B$B -0D$2 211$ B,"0$!"

2*

BD12 B*$0 B!$D 1D$ 0B!$1 !*2$* --$1 1**

26

BD1D 0$ B$B -$! *0D$ !B"$2 -1D$ -1$0

24

BD2" B- !"$! DD$- !2B$1 !-$1 0-$B 1!*$*

2

BD2B -1$0 0"$B B1$D D!"$- -1"$- --B$! D**$1

2;

BD2 BB$B B-$0 1$- 00-$D 20!$D 2"2$2 B,"!D$"

7

BD2* !" 0B 0 B*! - 1D- 0 1*" * 1!B 2 D1- *

(28)

CUENCA HIDROGRAFICA CHANCAY

-LAMBAYEQUE

o

La "0e!"a >id'$'.J"a C>a!"a

-La95ae0e

"0e!<a

"$!

24

es<a"i$!es 9e<e$'$l:i"as, las

"0ales s$!=

Fe''e#ae

Re0e

Ti!aj$!es

Lla9a

C>a!"a - Ba#$s

Hda) Q0il"a<e

S<a) C'0

2) La95ae0e 7) Hda) P0"al. +) Pi9e!<el 3) C>i"la$ *) Fe''e#ae 6) Re0e 4) Ti!aj$!es ) R0&a>0asi ;) Lla9a 2)H0a95$s 22)S<a) C'0 27)Be5ede'$ 2+)S<a) Ca<ali!a 23)C>a!"a  Ba#$s 2*)Hda) Q0il"a<e 26)C>00' •

De las "0ales

<'a5aja'e9$s "$! 4=

(29)

CÁLCULO DE

LAS

ESTACI

ONES

FI

CTI

CI

AS

o

( partir de las estaciones reales determinamos las ecuaciones para

hallar la precipitaci?n de cada estaci?n fcticia$

PRECIPITACION S) ALTITUD

N

ESTACIÓN

ALTITUD

PP

2

@eque

B

!!$20

7

ere7a;e

-!$1

!$02

+

 Hinajones

!0

BB$B1

3

Chancay Ia7os

B-11

2!$20

*

ta$

Cru'

"-

-*2$*

6

Llama

B!!$0

1!$12

4

Kda$ Juilcate

10"

D1D$D0

"

B"""

"""

!"""

"

0""

B"""

B0""

;<)= N "$!0) O *"$B

@ N "$D0

PP

PP

Linear <PP=

(30)

PRECIPITACIÓN S) LATITUD

N

ESTACIÓN

LATITUD

PP

2

@eque

-$22-

!!$20

7

ere7a;e

-$-!

!$02

+

 Hinajones

-$-*0

BB$B1

3

Chancay Ia7os

-$010

2!$20

*

ta$

Cru'

-$-!!

-*2$*

6

Llama

-$0B*

1!$12

4

Kda$ Juilcate

-$2!!

D1D$D0

-$*0 -$0 -$00 -$- -$-0 -$1 -$10 -$2 -$20 -$D -$D0 " "" *"" -"" 2"" B""" B"" ;<)= N % -B$BB) O *0--$D1 @ N "$"* PP PP Linear <PP=

(31)

o

Pa'a "al"0la' la &'e"i&i<a"i:! e! la es<a"i:! J"<i"ia

e9&lea9$s las e"0a"i$!es >alladas e! la si0ie!<e

:'90la=

)KPP%al<)/  )7KPP%la<)/ 

PP%J!al/

)K%)+342(

2

3)27/  )7K%-627)22(

7

3*64/ 

PP%J!al/

D$!de=

@

2=

Al<i<0d de la es<a"i:! J"<i"ia)

@

7=

La<i<0d de la es<a"i:! J"<i"ia)

(32)

ESTACI

ONES

FI

CTI

CI

AS

(

PRECI

PI

TACI

ÓN

FI

NAL)

ESTACIÓN

FICTICIA

ALTITUD

PP

%al<)/

LATITUD

PP

%la<)/

PP

%J!al/

2

"!" 1**$1B0 -$0"1 02*$"""

427)*4

7

*B0 212$!*D -$0!D 0-*$*B!

2*)*6

+

B" 2"1$BD! -$0!! 0-2$"20

4*;)+4

3

BD-" 1"$*B2 -$0-- 0*1$22-

6*);2

*

B2-" -20$1"2 -$0-D 0*-$"*D

6*4)4

6

B1D* --$1DD -$0-1 0*1$1*

6+;)6;

4

1B2 D2!$0" -$00- 00*$""1

;4)67

!B 2*$0D1 -$-"- 0!$*"B

44)46

;

*" 2B1$-"- -$-* 0"B$!-0

4*3)+6

2

**0 222$1- -$-*2 *D1$-D!

2)**

22

BDD- 1!$DB* -$-*B 0"B$D11

66)4+

27

10! DD0$--2 -$-1 *2*$-

;+)+

2+

0*" DB$1!- -$-- *2D$B!

+*)72

23

*! 22*$*D -$1"D *-"$!0*

4;;)34

2*

"00 10!$!D! -$1"* *-!$*B0

6;*)3

26

!200 B!12$B1! -$1B *02$0B2

22;3)73

24

!22 B!-2$2"B -$1B2 *0*$2*0

226)2

2

1!* D2D$"1! -$1! **1$0""

)46

2;

D2D B"11$02* -$1B- *0-$"-D

;*+)7

7

0BB DBB$-1" -$1B2 *0*$2*0

7)+2

72

"-0 10-$2-* -$1*! *!D$0*

6;+)3

77

!000 B1*$"*! -$12B *B-$2

227)3;

(33)

PUNTO

ALTITUD

PP

%al<)/

LATITUD

PP

%la<)/

PP

%J!al/

76

!*!" B!"$-00 -$2! !20$"-*

262)*3

74

!2- B!-2$B"1 -$20! !1$B"

226);+

7

!-B BD!$21 -$2*1 !10$22!

222)73

7;

!1 BB-"$BD* -$2!- !2$-B-

23)6

+

!1D" B!00$-BB -$2-1 !-!$-*B

22*4)77

+2

!-0 BD2$!*" -$2-1 !-!$-*B

2222)3

+7

"!0 1*-$*0B -$-1 0B"$0*1

6;;)74

++

BB2" **D$-2" -$-D 0"D$!!

362)62

+3

"-0 10-$2-* -$*D! 0D$01"

473)

+*

BB2- *0B$1-! -$0 01*$2BD

346)+4

+6

B"20 *B-$1"- -$0B! 02"$!2

33;)3+

+4

BB* *!-$*D" -$0"0 020$*

366)73

+

**D BD0$D0" -$0!1 0-0$-!1

76;);

+;

B"-0 *"D$1-* -$000 00*$-BD

3+)4+

3

BD"2 1"$!-D -$0- 00B$002

647)72

32

"21 1-*$0"" -$00* 000$!B

477)6*

37

!B 2*$0D1 -$0D1 02$DB"

44;)6

3+

*1* "*$-1 -$01B 0**$20

747)64

33

B!" *D2$1* -$020 0!-$0-

**)4

3*

B" *-!$0-* -$01 0**$B!

34;)6;

36

*B" B2$*B! -$0D0 0!"$B!0

7*2);6

34

*" B!$*"- -$-" 00$20"

7+);

3

*DB B"$02 -$0D 0!B$D1B

743)7

3;

-!1 -B$"0 -$-B0 0B1$2D

+27)*3

(34)

PUNTO

ALTITUD

PP

%al<)/

LATITUD

PP

%la<)/

PP

%J!al/

*2

BD1" 1!$22D -$-*0 *DD$0D

64;)7

*7

"1" 102$0DD -$-*0 *DD$0D

46)4;

*+

B11 -!D$0** -$-** 0""$B*B

622)66

*3

1! B!*$2-" -$-*0 *DD$0D

74)4;

**

B-* D1$"- -$-D- *-2$!BB

242)7

*6

D0 !-B$B1" -$-1! *2$!D"

+*)32

*4

D22 !2!$"!1 -$-1* *2B$112

37)4;

*

BDB1 1"0$*D! -$-D0 *-2$D*

6*)2

*;

B1 112$!2* -$1" *-*$-!D

42*)6+

6

B0 0-2$!22 -$11 **D$!!-

*33)*

62

1 D"$1"2 -$1!" **1$0""

+77)4

67

! B0B$2-2 -$1BB *0D$B!"

72+)+7

6+

**D BD0$D0" -$1B" *0D$1*

73)42

63

001 !!$*!1 -$10! *!!$*B

74+)3+

6*

-D 2"$D0 -$1** *!2$D!"

+27)7

66

1" 22$"BD -$1*! *!D$0*

4*)+7

64

B2D 1DD$D"* -$10! *!!$*B

476)62

6

BB!" *!$!0 -$111 *B2$1!B

37;)62

6;

00 $!!" -$12" *B-$2D*

762)73

4

0-" !*$*12 -$2B- !D*$202

766)**

42

"B! 1!2$2B* -$-D 0"D$!!

6;7);7

47

2B! B"B-$*D* -$1"B *-0$0B

;6)7*

4+

2" B"B2$D* -$1!- **!$21

;+);

43

BB02 **$"** -$0!* 0-1$*1!

364)2+

4*

0! B -!0 - 02* 0!- 2-2

73)6

(35)

PUNTO

ALTITUD

PP

%al<)/

LATITUD

PP

%la<)/

PP

%J!al/

46

B- *-0$-*1 -$0!0 0--$2-B

3*);

44

B1-0 -0$1!* -$0" 01-$"*!

6+4)3

4

B* *-*$D0 -$0-1 0*1$1*

32)37

4;

BB *-"$121 -$0*D 002$D

3)7;



0-2 D!B$*00 -$02B 0!2$1"*

*7);

2

*B! B2!$*0* -$-! 0"1$*2-

73)76

7

*-! ""$2"D -$1" *0!$-B

7*2)+4

+

BD0 1"2$1" -$1* **"$B0*

6*3)6*

3

1B0 22$1D -$2B- !D*$202

+;)*;

*

BB- *!"$D!1 -$2! !D"$01!

377)6

6

1" D"$"B* -$1"D *-"$!0*

+73)

4

*1! "*$2" -$--D *2*$2!2

76)+;



010 !D$-20 -$--- *2-$-10

7;)

;

B-0 *1D$B2* -$0B 010$*!B

3;)3+

;

!""* B"2$1D" -$*!" -!B$B!!

;;7)36

;2

!D2 B*$0* -$!2 --"$0B*

276;);2

;7

!-*2 B!"-$!! -$*"0 -*-$*!0

2243)+*

;+

*-! 2D0$""D -$*!B -!"$0B

37)22

;3

!*B0 B0$**D -$*"" -*D$*D-

222)76

;*

!1! B!!0$*1D -$*! -D$D"2

22;3)+4

;6

B-0D -B0$D*B -$**D -BD$0"!

626)6*

;4

B"* *02$"B" -$*1- -"$D1-

34)

;

"0 1*$D2" -$*1B -"-$"!-

42*)*;

;;

B1"0 -!B$D"2 -$*D1 0D"$BB

67+)**

2

BD! 1B" -DD - *1B -"- "!-

6;)44

(36)

PUNTO

ALTITUD

PP

%al<)/

LATITUD

PP

%la<)/

PP

%J!al/

22

B-12 -$0!- -$*1 -"0$**

62;)22

27

!*02 B*"$!1* -$*1- -"$D1-

2227);

2+

!- 20D$D0 -$*21 0D-$*

4)72

23

2! B!2$!!B -$0!2 0-0$"0

77+)64

2*

" BB-$*-* -$0D2 02$D2

2;)+

26

0-! !0$0BD -$02D 0!!$2"1

7;*)2

24

200 !!-$21! -$-2 0"D$D!0

+42)3

2

 *1$1!2 -$--B *2D$1!0

2+6)23

2;

10 B!0$000 -$-*- *D2$DB1

7)7+

22

B!!* 0"!$B!! -$-01 *D$B2*

*);3

222

DB 1B$-22 -$1B0 *0-$-2B

23)6;

227

BD0 B"1$121 -$102 *!"$!-B

247)+

22+

!" BBD$D!0 -$12 *B0$-1"

24;)

223

1 *$0! -$2B1 !D*$*-

227)4

22*

111 !"D$1DD -$2-2 !-!$"D

+7)33

226

**- BD*$D"D -$2-- !-*$0!

77)4

224

1 *D$*1* -$2D! !*1$1-

2;)27

22

!1 0$D*0 -$1B- *0-$"-D

2++)*4

22;

*" 0!$D2- -$02 01B$B*-

2*4)37

27

B"! 10$20! -$1** *!2$D!"

23)34

272

" *1$"** -$11" *!$"B0

277)73

277

*- 0-$"-D -$1DD *"0$-*

27*);2

27+

!! B"$D1- -$2"B *"*$"*"

244)*;

273

- -B$- -$12B *B-$2

2+7)**

27*

2 -2$0-* -$12D *BB$!20

2+4)2+

(37)

DELIMITACION DE LA CUENCA DEL RIO

CHANCAY  LAMBAYEQUE

(38)

UNION DE LAS PRECIPITACIONES CADA 2

99 -ISOYETAS

(39)

UNION DE LAS PRECIPITACIONES CADA 2

99 -ISOYETAS

(40)

CONCLUSIONES

8l comportamiento de las precipitaciones en la base

de datos de " a7os , se ha &isto altera en algunos

periodos debido a e&entos como el ;en?meno del

ni7o registrados en algunos a7os$

e creo las ;ormulas e)ponencial , logarítmica , lineal$

8n la relaci?n Pp$ y altitud se obtu&o un @N "$D*-B$

Las estaciones fcticias que se generaron ;ueron B0

con sus pp , y se trabajo con el ;actor altitud $

e genero el mapa de isoyetas cada B" mm a partir

Referencias

Documento similar

El Perfil del proyecto “Obras de control integral inundaciones en la cuenca media y bajo del valle Chancay - Lambayeque, provincia de Chiclayo región y departamento Lambayeque”,

La presente investigación se realizó con agricultores del Valle Chancay Lambayeque en la Región Lambayeque durante los años 2009 al 2012 quienes fueron los beneficiarios

La ALA, la Dirección Regional de Salud y el Consejo de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Chancay-Huaral impulsan el diálogo sobre el aprovechamiento

9.1.5 La calidad del agua en las estaciones de muestreo ubicadas en el Ríos Cedro, Quebrada La Playa, Quebrada La Carcel, Río Cañad, Río Pisit, Río Chancay, Río San

Los peligros que ocurren en esta subunidad, son las inundaciones de detritos (flujos) en la cuenca media, e inundaciones y erosión fluvial en la cuenca baja.. Foto Nº 4.2.-

El presente estudio de determinación y cuantificación de metales pesados en agua del Rio Chancay-Lambayeque, Contribuye a brindar información de carácter ambiental y ayudará en el

Se recolectaron muestras de suelos de la parte alta, media y baja de la cuenca hidrográfica del río Valdivia – California, estas fueron llevadas al laboratorio donde se obtuvo

En este estudio se plantea conocer las evoluciones y relaciones del Nivel Estático y Conductividad Eléctrica del agua subterránea del valle Chancay-Lambayeque a