Dirección de Calidad y Formación
Servicios Ciudadanos
Análisis de Ciclo de Vida,
Declaración Ambiental de
Producto y Cálculo de Huella de
Carbono
Índice
1.
Sostenibilidad en la
construcción
2.
Indicadores y DAPs
3.
Evaluación de la
Sostenibilidad
4.
Trabajos en curso para Obra
Civil
5.
Conclusión
Servicios Ciudadanos
Sostenibilidad
Equilibrio entre los
aspectos social, ambiental
y económico.
Ello supone la necesidad de
compensar los aspectos más
débiles en cada momento.
Concepto dinámico
En el espacio
En el tiempo
Economía
Ambiente
Sociedad
Los 9 principios de la sostenibilidad
•
1. Mejora continua
•
2. Equidad
•
3. Pensamiento global y acción local
•
4. Aproximación holística
•
5. Responsabilidad
•
6. Implicación de los agentes interesados
•
7. Largo plazo
•
8. Precaución y riesgo
•
9. Transparencia
Proceso de evaluación de la sostenibilidad
Definición de
INDICADORES
Métodos de EVALUACIÓN
DE LA SOSTENIBILIDAD
Enfoque de
CICLO DE VIDA
Servicios Ciudadanos
Indicadores
Materiales
indicador
Cuantifica
Uso
•Conocer la situación
•Tomar decisiones
•Planificar actuaciones
•Realizar seguimiento
•Informar a las partes
interesadas
Infraestructura
Simplifica
Comunica
Procesos de
construcción
Principales usuarios de indicadores:
Organismos públicos y
órganos legisladores
Inversores, propietarios,
promotores y gestores de las
instalaciones.
Organizaciones no
gubernamentales.
Proyectistas, promotores y
planificadores.
Fabricantes de productos.
Contratistas, constructores.
Operadores o personal de
mantenimiento.
Usuarios y personas a las que
la infraestructura presta
servicio.
Residentes locales cercanos a
la infraestructura.
Indicadores
DAP, información base en la construcción sostenible:
• Se trata de una forma estandarizada de identificar las cargas ambientales de los productos de construcción.
• Permiten identificar en qué parte de la cadena de producción y suministro de los productos de construcción se producen los principales impactos.
• Dotan al sector de la información ambiental necesaria para poder realizar
estudios de ACV de las obras de edificación u obra civil. • Ofrecen información valiosa que ayuda en la toma de decisiones de diseño del proyecto y ejecución de las obras. • Ayudan a conocer los impactos del edificio o infraestructura durante su ciclo de vida y, a partir de ello, a establecer criterios objetivos de sostenibilidad de la construcción.
DAPs
• El concepto
DAP
es el mismo para edificación que para obra civil. • Aunque en magnitudes distintas, los productos de construcción necesarios para realizar un edificio son los mismos que los que se utilizan en la ejecución de una infraestructura. • Los grupos de trabajo de “sostenibilidad en la construcción” especializados en obra civil han acordado respetar los conceptos de las DAP ya aprobadas para el ámbito de edificación. • Para obra civil no debería desarrollarse una normativa paralela a la ya desarrollada para edificación. Es necesario que sea la misma.DAPs
Obra Civil DAP EdificaciónEvaluación de la sostenibilidad
En la selección de los indicadores
En las unidades elegidas y la forma
de medir
En el proceso de evaluación
Ponderación
Valores límite / Elementos inaceptables
Objetiva
Replicable
Verificable…
Servicios Ciudadanos
Evaluación Ambiental
• Algunos antecedentes en obra civil: ‐ La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) permite corregir únicamente impactos asociados al diseño y ejecución de proyectos. ‐ La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) consiste en un proceso formal para evaluar las posibles repercusiones ambientales de las propuestas de políticas, planes y programas durante su proceso de elaboración. • Los materiales empleados suponen sólo una parte del impacto que de hecho se considera. • Se consideran impactos ambientales de carácter más genérico y global que los de los materiales únicamente. • Aunque los mecanismos de evaluación de la sostenibilidad de las infraestructuras no han sido desarrollados, las DAP pueden utilizarse como fuentes fiables de información para el proceso.Aplicación en obra civil
Evaluación de la Sostenibilidad
•
En obra civil apenas existen métodos estandarizados para la
evaluación de la sostenibilidad de las infraestructuras.
•
Los métodos de evaluación del comportamiento sostenible de
las infraestructuras pueden ser la base para la toma de
decisiones de la Administración o del promotor, y para
demostrar su comportamiento en términos de sostenibilidad.
•
Deben considerarse los tres aspectos de la sostenibilidad:
‐ Ambiental
‐ Social
‐ Económico
Aplicación en obra civil
Objetivos
Una construcción más sostenible, cuyos principales objetivos son:
• Minimizar el uso de recursos (materiales, agua y energía) a través de una apropiada gestión de las materias primas, reciclaje y reutilización.
• Minimizar la generación de residuos utilizando materiales reciclados, reutilizados y/o recuperando energía.
• Minimizar los vertidos directos e indirectos al agua, atmósfera y suelo, prestando especial atención a las emisiones de gases de efecto invernadero y su conexión con el cambio climático. • Innovar y utilizar energías y materiales alternativos.
• Analizar y minimizar impactos sociales, tanto sobre los usuarios activos de la infraestructura como sobre los pasivos.
• Minimizar el impacto sobre la biodiversidad y ecosistemas.
• Seleccionar laalternativa más beneficiosa desde el punto de vista ambiental y económico. • Estimularel mercado de las prácticas y productos sostenibles.
Aplicación en obra civil
•
Algunos métodos existentes:
‐ Civil Engineering Environmental Quality Assessment and Award
Scheme (CEEQUAL)
‐ Sustainability – National Road Administrations (SUNRA)
‐ Greenroads
TM‐ Envision
TMSustainability Rating System
‐ Australian Green Infrastructure Council Infrastructure Sustainability (IS)
Rating System
Aplicación en obra civil
•
FCC Construcción ha desarrollado una Metodología interna de
Evaluación de la Sostenibilidad en Obra Civil (Sustainability
Assessment
Method for
Civil
Engineering
Works ‐
SAMCEW).
•
Basada en métodos reconocidos internacionalmente:
‐ El trabajo realizado por los ingenieros civiles internacionales en los grupos de trabajo de ISO y CEN.
‐ La experiencia adquirida durante la aplicación del Sistema de Gestión de la Sostenibilidad en nuestras obras.
Sistema de ponderación
•
SAMCEW
es una metodología de evaluación flexible y
personalizable.
•
Dependiendo de:
‐
Tipo de obra civil
‐
Ubicación específica
‐
Características del proyecto
‐
Etapa evaluada
Ciertos aspectos tendrán un
mayor impacto en la
Tipología de obra civil
Infraestructuras de procesos industriales: • Proyectos de generación de energía • Canteras • Infraestructuras de suministro • Sistemas de tratamiento de aguas Infraestructuras lineales : • Puentes • Autopistas • Conducciones • Ferrocarriles • Pistas de aeropuertos • Túneles • Sistemas de alcantarilladoSAMCEW diferencia entre las siguientes tipologías de obra civil, con un sistema de ponderación que le permite adaptarse a cada proyecto específico.
Tipología de obra civil
Presas y otras obras fluviales: • Canales • Presas • Dragados • Embalses • Defensa contra inundaciones Obras marítimas: • Dragados • Puertos • EscollerasEtapas del Ciclo de Vida
• Etapa de producto: comprende el periodo desde la extracción del material hasta la fábrica, “de la cuna a la puerta”.
• Etapa de construcción: comprende el periodo entre el principio de los trabajos de construcción hasta que la obra civil está lista para usarse y el transporte de los materiales a la obra. (incluso las etapas de planificación, diseño y contratación). • Etapa de uso: comprende el periodo en que se utiliza la obra civil o en que ésta proporciona un servicio a la comunidad. • Etapa de fin de vida: comprende todas las etapas que suceden durante el proceso de fin de vida.
• SAMCEW puede aplicarse a las diferentes etapas del ciclo de vida de la obra civil.
• Etapa de producto:
• Extracción y/o recolección de materiales
• Transporte • Manufactura
• Todos los procesos previos desde la cuna hasta la puerta
• Etapa de construcción: •Extracción in situ
•Transporte hasta y dentro de la obra •Construcción de la obra civil
•Etapa de uso:
•Uso, operación y gestión •Mantenimiento y reparación •Recambio
•Reforma •Clausura.
•Etapa de fin de vida: •Deconstrucción •Demolición
•Transporte
•Procesado para reutilización
•Recuperación y/o reciclado de los materiales de construcción
•Eliminación de residuos •Restauración paisajística.
Servicios Ciudadanos
Principales grupos de trabajo
‐ A nivel internacional: ISO/TC59/SC17/WG5 “Sustainability in buildings and civil engineering works. Civil engineering works”. Working Group 1: General Principles and Terminology Working Group 2: Sustainability Indicators Working Group 3: Environmental Declarations of Building Products Working Group 4: Framework for Assessment of Environmental Performance of Buildings and Constructed Assets ‐ A nivel europeo: CEN/TC350/WG6 “Sustainability of construction works. Civil engineering works” WG1: Environmental performance WG2: Buildiing life cycle description WG3: Materials WG4: Economic performance WG5: Social performance ‐ A nivel estatal: AEN/CTN198/SC2 “Sostenibilidad en la construcción. Obra Civil”. SC1: EdificaciónServicios Ciudadanos
Búsqueda de la integración de perspectivas
Necesitamos sistematizar una visión integradora,
uniforme y flexible
Ayudamos a crear
comunidades eco-eficientes
Contacto:
Antonio Burgueño Muñoz (aburgueno@fcc.es )
Director de Calidad y RSC (FCC Construcción)
Convenor de ISO/TC59/SC17/WG5 y CEN/TC350/WG6 Presidente de AEN/CTN198/SC2