PROYECTO REGIONAL DE SALUD EN LA VIVIENDA.
PRESUPUESTO
Bolivia / Cuba / Ecuador / El Salvador / Estados Unidos / Haití / Nicaragua / Venezuela
Página 1RED INTERAMERICANA DE VIVIENDA SALUDABLE
AREA: Calidad Ambiental
SUB-AREA: Salud en la Vivienda
RESULTADO ESPERADO 1
Especialistas seleccionados de la Región que colaboran con las Redes Nacionales de Vivienda Saludable han conceptualizado aspectos
del enlace entre salud y vivienda y han llegado a postular un modelo integrado de salud en la vivienda, adquiriendo habilidad en la aplicación de una
herramienta diagnóstica.
---Mes Período Costo Punto Focal (1)
Actividad 2003 Lugar Recursos Total Indicadores
---1.1 Desarrollo de una nueva conceptualización Agosto 7 dias BOL Cuba ECU ELS EEUU Haiti NIC VEN Prof. Maurizio Trevisan 1.1.a
de la vivienda saludable que tendrá inició La Habana Red de Estados Unidos
con el Taller de Salud en la Vivienda Prof. Carlos Barceló
Este Taller aboradará 3 puntos fundamentales: Red de Cuba 1.1.b
- Enlace entre vivienda y salud 1.1.c
- Modelo integrado de salud en la vivienda 1.1.d
- Herramienta diagnóstica de salud en la vivienda
FONDOS ENTIDAD DONORA 5,325 1,500 4,448 4,595 4,706 2,798 3,872 10,756 38,000
Recursos propios del país 3,600 3,600
---TOTAL ACTIVIDADES RE 1 5,325 5,100 4,448 4,595 4,706 2,798 3,872 10,756 41,600
---(1) De las diversas Redes Nacionales actualmente existentes, las de Estados Unidos y Cuba resultan Centros Colaboradores de la OMS
PROYECTO REGIONAL DE SALUD EN LA VIVIENDA.
138,582
Bolivia / Cuba / Ecuador / El Salvador / Estados Unidos / Haití / Nicaragua / Venezuela
Página 2RED INTERAMERICANA DE VIVIENDA SALUDABLE
AREA: Calidad Ambiental
SUB-AREA: Salud en la Vivienda
RESULTADO ESPERADO 2
La Red Interamericana de Vivienda Saludable estará intercambiando conocimientos. Un grupo de países
de la región habrán aplicado nuevos enfoques de salud en la vivienda a la evaluación e intervención sobre las problemáticas nacionales del sector.
---Mes Período Costo Punto Focal
Actividad 2003 Lugar Recursos Total Indicadores
---2.1 Lista de discusión Internet A partir de BOL Cuba ECU ELS EEUU Haiti NIC VEN Red de Estados Unidos 2.2.a
Agosto Internet Red de Cuba
FONDOS ENTIDAD DONORA 1,000 1,000
Recursos propios del país 1,000 1,000
---Total 2.2 0 2,000 0 0 0 0 0 0 2,000
2.2 Curso Internet de salud en la vivienda Octubre Un mes Red de Cuba 2.1.a
Internet Red de Estados Unidos
FONDOS ENTIDAD DONORA 350 200 350 350 350 350 350 700 3,000
Recursos propios del país 500 500
---Total 2.1 350 700 350 350 350 350 350 700 3,500
---PROYECTO REGIONAL DE SALUD EN LA VIVIENDA.
138,582 )
Bolivia / Cuba / Ecuador / El Salvador / Estados Unidos / Haití / Nicaragua / Venezuela
Página 3RED INTERAMERICANA DE VIVIENDA SALUDABLE
AREA: Calidad Ambiental
SUB-AREA: Salud en la Vivienda
RESULTADO ESPERADO 2
La Red Interamericana de Vivienda Saludable estará intercambiando conocimientos. Un grupo de países
de la región habrán aplicado nuevos enfoques de salud en la vivienda a la evaluación e intervención sobre las problemáticas nacionales del sector.
---Mes Período Costo Punto Focal
Actividad 2003 Lugar Recursos Total Indicadores
---2.3 Talleres temáticos e intercambio de BOL Cuba ECU ELS EEUU Haiti NIC VEN 2.3.a
especialistas ( nacional y regional) 2.3.b
2.3.1 Taller sobre enfermedades crónicas Agosto La Habana Red de Cuba 2.3.c
FONDOS ENTIDAD DONORA 6,553 4,144 10,697 Red de Perú
Recursos propios del país 3,800 3,800
2.3.2 Taller sobre control de vectores Septiembre Cochabamba Red de Bolivia,
FONDOS ENTIDAD DONORA 1,000 3,387 4,455 5,277 4,605 1,659 20,383 ECU, EEUU, & Maracay &
Recursos propios del país 1,000 1,000 El Salvador y Haití
2.3.3 Taller sobre mitigación de efectos Octubre
causados por desastres naturales Mérida Red de Venezuela,
FONDOS ENTIDAD DONORA 1,764 3,225 4,272 6,192 4,038 1,000 20,491 Cochabamba, NIC, ECU, EEUU &
Recursos propios del país 1,764 1,000 2,764 El Salvador
2.3.4 Intercambio de especialistas Octubre Una semana
Buffalo, N.Y. Red de Estados Unidos
FONDOS ENTIDAD DONORA 696 1,864 1,857 1,719 2,711 1,821 1,745 3,242 15,655
Recursos propios del país 357 700 434 670 2,478 686 744 623 6,692
2.3.5 Divulgación de los resultados Octubre Red de Estados Unidos
FONDOS ENTIDAD DONORA 10,000
---Total 2.3 6,581 12,917 8,903 11,116 20,802 7,112 6,527 7,524 91,482 TOTAL ACTIVIDADES RE 2 6,931 15,617 9,253 11,466 21,152 7,462 6,877 8,224 96,982
---PROYECTO REGIONAL DE SALUD EN LA VIVIENDA.
138,582
0
Bolivia / Cuba / Ecuador / El Salvador / Estados Unidos / Haití / Nicaragua / Venezuela
Página 4RED INTERAMERICANA DE VIVIENDA SALUDABLE
AREA: Calidad Ambiental
SUB-AREA: Salud en la Vivienda
BOL Cuba ECU ELS EEUU Haiti NIC VEN(2) OPS/OC
RESUMEN POR TIPO DE FINANCIAMIENTO:
FONDOS ENTIDAD DONORA
109,226
9,135 11,117 13,267 15,391 23,380 9,574 10,005 17,357Recursos propios del país
19,356
3,121 9,600 434 670 2,478 686 744 1,623FONDOS ENTIDAD DONORA
10,000
10,000---
---TOTAL PROYECTO REGIONAL
138,582
12,256 20,717 13,701 16,061 25,858 10,260 10,749 18,980 10,000RESUMEN POR RESULTADO ESPERADO:
BOL Cuba ECU ELS EEUU Haiti NIC VEN OPS/OC Indicadores
1.1.a
ACTIVIDADES RESULTADO ESPERADO 1 1.1.b
FONDOS ENTIDAD DONORA 5,325 1,500 4,448 4,595 4,706 2,798 3,872 10,756 1.1.c
Recursos propios del país 3,600 1.1.d
---TOTAL ACTIVIDADES RE 1
41,600
5,325 5,100 4,448 4,595 4,706 2,798 3,872 10,7562.1.a
ACTIVIDADES RESULTADO ESPERADO 2 2.2.a
FONDOS ENTIDAD DONORA 3,810 9,617 8,819 10,796 18,674 6,776 6,133 6,601 2.3.a
Recursos propios del país 3,121 6,000 434 670 2,478 686 744 1,623 2.3.b
FONDOS ENTIDAD DONORA 10,000 2.3.c
---TOTAL ACTIVIDADES RE 2
96,982
6,931 15,617 9,253 11,466 21,152 7,462 6,877 8,224 10,000(2) Los recursos propios del país en el caso de Venezuela incluye contribuciones de Maracay ($811) y de Merida ($812).
PROYECTO REGIONAL DE SALUD EN LA VIVIENDA.
0
0
Bolivia / Cuba / Ecuador / El Salvador / Estados Unidos / Haití / Nicaragua / Venezuela
Página 5RED INTERAMERICANA DE VIVIENDA SALUDABLE
AREA: Calidad Ambiental
SUB-AREA: Salud en la Vivienda
NOTA:
Recursos propios del país
Las fuentes de los recursos propios de los países serán las instituciones que patrocinan los respectivos Centros de Salud en la Vivienda (
ienda en el país
PAIS
CONTRAPARTIDA NACIONAL DEL PROYECTO (Institución que patrocina)
Bolivia (Cochabamba)
Dr. Fanor Valderrama, CSV de Bolivia, Universidad Mayor de San Simon, Facultad de MedicinaCuba
Dr. Pedro Más Bermejo, Centro Colaborador de la OMS en el area de Salud en la Vivienda, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologiay Microbiologia- INHEM (Dr. Carlos Barcelo)
Ecuador
Arq. Diego Carrion, CSV de Ecuador, Facultad de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Catolica del EcuadorEl Salvador
Ing. Ada Durán. Ministerio de Salud de El Salvador, Dirección de atención al medio.Estados Unidos
Dr. Maurizio Trevisan, WHO Collaborating Centre, Department of Social and Preventive Medicine, School of Medicine and Biomedical Sciences, State University of New York at Buffalo- SUNYHaití
Dr. Paul Saint-Hilaire, Rector de la Univerisda Quisqueya (UNIQ) en Puerto Principe (Prof. Evens Emmanuel, area de Ingenieria Sanitaria)Nicaragua
Lic. Rosa Julia Gomez Velasquez, CSV de Nicaragua, Departamento de Medicina Preventiva, Facultad de Ciencias MedicasUniverisidad Nacional Autonoma de Nicaragua - UNAM Managua