Situación de Xylella fastidiosa en la C.
Valenciana
Valencia, 12 de noviembre de 2018
Servicio de Sanidad Vegetal
Octava actualización de Xylella fastidiosa en la C. Valenciana
Análisis de situación hasta (19/07/2018)
➢ Los resultados de las prospecciones realizadas en 2017 en la zona confirman 209 muestras positivas de Almendros.
➢ Los resultados de las prospecciones realizadas en 2018 habían confirmado 30 muestras positivas de Almendro (23), Phagnalon
saxatile (2), y sendas muestras de Calicotome spinosa (aliaga), Helychrysum italicum, Polygala myrtifolia, Rhamnus alaternus
(aladierno) y Rosmarinus officinalis (Romero).
➢ Marina Alta (Alcalalí, Benigembla, Benissa, Calp, Castell de Castells, Gata de Gorgos, La Vall d’Alcalà, Llíber, Parcent, Senija, Murla y Xaló)
➢ Marina Baixa (Altea, Beniardà, Benifato, Benimantell, Bolulla, Callosa d’En Sarrià, Castell de Guadalest, Confrides, Polop y Tàrbena)
➢ El Comptat (Balones, Benimassot, Facheca, Famorca y
Quatretondeta)
➢ La Zona Demarcada no varía significativamente desde diciembre de 2017
Novena actualización de Xylella fastidiosa en la C. Valenciana
Análisis de situación (12/11/2018)
➢ Los resultados de las prospecciones realizadas desde la última actualización confirman 201 nuevos positivos en: Prunus dulcis (almendro, 193 muestras), Polygala myrtifolia (4 muestras),
Helychrysum italicum (2 muestras), Phagnalon saxatile (1 muestra) y Prunus armeniaca (albariocoquero, 1 muestra):
➢ Marina Alta (Alcalalí, Benissa, Benitachell, Calpe, Dénia, La Vall d’Alcalà, Llíber, Parcent, Teulada, Xàbia y Xaló)
➢ Marina Baixa (Tàrbena)
➢ El Comptat (Facheca y Famorca)
➢ Nuevos municipios con muestras positivas: Dénia, Benitachell, Teulada y Xàbia. Todos ya afectados por la ZD con anterioridad.
➢ El albaricoquero es un nuevo huésped detectado en la C Valenciana y en la Unión Europea. El análisis por MLST confirma la subespecie multiplex y el ST6.
➢ En 2017 se analizaron 23 muestras de albaricoquero en ZD que fueron negativas,
➢ La Zona Demarcada se amplía hacia el este y noreste pasando de 87.832 has a 101.003 has.
Prunus armeniaca Albaricoquero (Benissa)
Árbol aislado próximo a almendros infectados
Prunus armeniaca Albaricocquero (Benissa)
Prunus armeniaca Albaricoquero (Benissa)
Medidas adoptadas frente a la enfermedad
MINISTERIO Junio 2015 actualizaciones
➢
Plan de contingencia de X. f.:
➢ Protocolo de prospecciones: ➢ Viveros y Garden ➢ Plantaciones ➢ Programa de erradicación: ➢ Vigilancia➢ Establecimiento de zonas demarcadas ➢ Medidas de contención
➢ Medidas de erradicación
➢ Última ACTUALIZACIÓN en Febrero 2018
El Reglamento (UE) 2016/2031 de Sanidad Vegetal establece:
➢ Si se confirma oficialmente la presencia de una plaga prioritaria en el territorio de un Estado Miembro, la autoridad competente adoptará inmediatamente un «plan de acción» para la erradicación con un calendario de aplicación de las medidas.
➢ El plan de acción incluirá una descripción de la estructura y la organización de las prospecciones que se llevarán a cabo y
establecerá el número de exámenes
visuales, muestras y análisis de laboratorio de que deberán constar, así como la
metodología que se aplicará en los
exámenes, muestreo y análisis.
➢ El plan de acción se basará en el plan de contingencia
➢ La autoridad competente lo comunicará
inmediatamente a los operadores
profesionales.
Plan de Acción frente al brote de X. fastidiosa
Aprobado en julio 2017 Revisado en febrero 2018
Se ha procedido a declarar y actualizar la Zona Demarcada (5Km)
➢ Declara los brotes de Xylella fastidiosa subespecie multiplex
➢ Califica de utilidad pública la lucha contra Xf en la C. Valenciana
➢ Establece una ZD de 5Km de Radio, disponible en la web
➢ Adopta medidas de erradicación y control:
• Tratamientos insecticidas contra los insectos vectores
• Someter a muestreo y análisis los vegetales R<100m
• Arrancar y destruir in situ los vegetales en R<100m en 15 días
• Prohibir la plantación de hospedantes en la zona infectada
• Arrancar y destruir vegetales hospedantes en parcelas abandonadas de toda la ZD ➢ Establece medidas de vigilancia y muestreo en ZD
➢ Prohíbe el traslado de material vegetal fuera de ZD
Se ha procedido a declarar y actualizar la Zona Demarcada (5Km) http://www.dogv.gva.es/datos/2017/07/07/pdf/2017_6203.pdf http://www.dogv.gva.es/datos/2017/07/31/pdf/2017_7019.pdf http://www.dogv.gva.es/datos/2017/09/05/pdf/2017_7668.pdf http://www.dogv.gva.es/datos/2017/10/24/pdf/2017_9390.pdf http://www.dogv.gva.es/datos/2017/12/22/pdf/2017_11927.pdf http://www.dogv.gva.es/datos/2018/02/19/pdf/2018_1407.pdf http://www.dogv.gva.es/datos/2018/05/17/pdf/2018_4864.pdf http://www.dogv.gva.es/datos/2018/07/19/pdf/2018_7098.pdf http://www.dogv.gva.es/datos/2018/11/12/pdf/2018_10400.pdf
➢ Las medidas adoptadas están previstas en la Ley de Sanidad Vegetal.
➢ Las medidas deben ser ejecutadas por los propietarios, o en su caso, por la administración (ejecución subsidiaria).
➢ Los propietarios están obligados a permitir el acceso a sus parcelas al personal de la administración, para la ejecución de estas medidas fitosanitarias.
➢ Los propietarios que detecten síntomas tienen la obligación de comunicarlo a los servicios oficiales.
Se ha procedido a publicar la Zona Demarcada Términos municipales íntegramente dentro de ZD Términos municipales parcialmente dentro de ZD
Términos municipales parcialmente afectados por la Z. Infectada
Plan de Acción frente al brote de X. fastidiosa
http://www.agroambient.gva.es/web/
agricultura/xylella-fastidiosa
Se han colocado 50 carteles se señalización vial en los límites de la Zona Demarcada (5Km)
Plan de Acción frente al brote de X. fastidiosa
Prospecciones complementarias al Plan de Contingencia CON
MUESTREO en cuadrículas de 1km2 DENTRO de Z.D.
Plan de Acción frente al brote de X. fastidiosa
Prospecciones complementarias al Plan de Contingencia CON
MUESTREO en cuadrículas de 1km2 FUERA de Z.D.
Plan de Acción frente al brote de X. fastidiosa
Prospecciones complementarias al Plan de Contingencia INSPECCION VISUAL en cuadrículas de 100x100m DENTRO del Radio de 1Km.
Inicialmente se realizó la revisión y mantenimiento de trampas cromotrópicas en las parcela infectadas y alrededores
Inicialmente se realizó la revisión y mantenimiento de trampas cromotrópicas en las parcela infectadas y alrededores
Posteriormente se están realizando mangueos en los alrededores de parcelas infectadas desde otoño 2017
Se han realizado mangueos en los alrededores de parcelas infectadas en otoño 2017, con las siguientes capturas
Aproximadamente el 73% de las capturas corresponden a Neophilaenus
campestris (Aphrophoridae), y el 15% a Philaenus spumarius
(Aphrophoridae).
Se han analizado 1.107 individuos:
- En 20 de los 235 individuos de Philaenus spumarius se ha detectado la presencia de la bacteria (8,5%).
- En 3 N. campestris de los 693 individuos de Neophilaenus se ha detectado la presencia de la bacteria (0,4%).
- El resto de individuos analizados negativos.
- 6 municipios con vectores infectados: Benifato, Benimantell, Benissa, Callosa d’En Sarrià, El Castell de Guadalest y Tàrbena
Se han realizado mangueos en 2018 en los alrededores de parcelas, con las siguientes capturas y resultados
Aproximadamente el 51% de las capturas corresponden al género
Neophilaenus (Aphrophoridae), principalmente N. campestris, y el 45%
corresponden a Philaenus spumarius) (Aphrophoridae). 16 términos municipales con insectos infectados
Prospección mediante inspección visual con muestreo y análisis en cuadrículas de 1km2 en la Zona de R5km y en las comarcas limítrofes. Prospección visual adicional y muestreos dentro de R1Km (100x100m)
Las zona de erradicación (vegetales infectados más 100 m) de las 201 nuevos positivos ocupa 168 hectáreas adicionales, que contienen 1.748 parcelas, de las cuales 592 parcelas son de almendros.
Inmovilización y obligación de tratamiento en las parcelas infectadas y alrededores (100m), unas 1.475 has
En la zona de las parcelas infectadas predomina el cultivo en secano de Almendro y Olivo.
La Zona Demarcada (5Km) aumenta en 13.171 ha, pasando a cubrir una superficie de 101.003 has donde existen principalmente, 62.000 has de pastos arbustivos, forestal y pasto con arbolado, principalmente pinares. Las tierras de cultivo ocupan 24.500 ha cuyos principales cultivos son: frutales (10.500 ha), olivar (6.000 ha), cítricos (5.700 ha), tierras arables (3.700 ha) y almendro (1.100 ha).
Según el ISAV 2016 en las 3 comarcas hay 4.370 has de Almendro
Plan de Acción frente al brote de X. fastidiosa
Plan de Acción frente al brote de X. fastidiosa
2017
En toda la C. Valenciana se han tomado 11.784 muestras, con 8.731 resultados negativos y 209 positivos procedentes de 178 parcelas distintas, el resto no se han podido procesar por presentar un estado deficiente. El olivo, al ser perenne y con tejido foliar más consistente se ha procesado en su totalidad.
En la Zona Demarcada se han tomado más de 7.489 muestras.
ALICANTE 9.142 CASTELLON 514 VALENCIA 2.128 TOTAL CV 11.784 VIVEROS 2.911 PLANTACIONES 7.680
MEDIO NATURAL Y OTROS 828
JARDINES 365
Plan de Acción frente al brote de X. fastidiosa
Plan de Acción frente al brote de X. fastidiosa
2018
En toda la C. Valenciana se han tomado 12.517 muestras vegetales, con 6.065 resultados negativos y 231 positivos. El resto están pendientes.
En la Zona Demarcada se han tomado 7.688 muestras.
ZONA DEMARCADA 7.688
FUERA Z.D. 4.829
TOTAL CV 12.517
VIVEROS 4.178 PLANTACIONES 5.848 MEDIO NATURAL Y OTROS 1.773 JARDINES 718 TOTAL CV 12.517
Plan de Acción frente al brote de X. fastidiosa
Plan de Acción frente al brote de X. fastidiosa
En la Zona Demarcada en 2018 se han tomado 7.688 muestras.Se han obtenido
resultados por MLST de 54 muestras procedentes
de 18 municipios
diferentes y todas las
muestras corresponden a la subespecie multiplex de X. fastidiosa. 40 determinaciones de ST realizadas coinciden con el ST 6. Con muestras de Helychrysum italicum, Phagnalon saxatile, Polygala myrtifolia, Prunus armeniaca, Prunus dulcis y Rosmarinus officinalis.
Se realiza tratamiento de las parcelas +100m con Lambda Cihalotrin o Deltametrin (autorizado en almendro, olivo, vid, frutales de hueso y eriales). Se han tratado 690 parcelas (283 has)
Destrucción mediante triturado in situ de los positivos y los hospedantes en R100m
Destrucción mediante triturado in situ de los positivos y los hospedantes en R100m
Campañas de comunicación, divulgación y sensibilización
Plan de contingencia Valenciano frente X. fastidiosa
13 Jornadas en ayuntamientos de la Zona Demarcada(Balones, Benimarfull, Benimassot, Benissa, Callosa d’En Sarrià, Castell de Castells, Castell de
Guadalest, Dénia, Parcent, Pego y Tárbena) o próximos a ZD (Castalla, Pobla del Duc)
2 reuniones informativas para OCAs (Técnicos de la Conselleria)
3 Jornadas con alcaldes y FVMP (Castellón, Valencia y Alicante)
10 Sindicatos Agrarios: Cooperativas y Cajamar (8), Asociación oleícola (1), D.O. Utiel-Requena (1)
5 en otras CCAA (Almería, Murcia, Sevilla, Valladolid y Zaragoza)
1 Simposio internacional en Valencia
1 participación en Workshop COPA-COGECA (Bruselas)
Se han triturado 431 parcelas, 21.700 almendros y parte del sotobosque en terreno forestal.
La Zona de Erradicación ocupa 1.455 has donde existen 2.537 parcelas que ocupan 814 has de almendro y con cerca de 68.000 almendros
Plan de Acción frente al brote de X. fastidiosa
Actualmente 31 viveros y centros de jardinería (20 de los cuales son sólo comerciantes o sin actividad) tienen restringido el movimiento (R5Km) (comarcas turísticas)
14 nuevos viveros y centros de jardinería (10 de los cuales son sólo comerciantes) se han visto afectados por esta ampliación de la ZD Se ha preparado listado de envíos de vegetales hospedantes
realizados en los últimos años.
Se ha prohibido trasladar fuera de las zonas demarcadas los vegetales especificados que han sido cultivados durante al menos parte de su vida en una zona demarcada.
Se está autorizando el movimiento de vegetales especificados dentro de la zona tampón, acompañados de pasaporte fitosanitario, y con una declaración responsable firmada para cada transacción, en la que se especifique el destino de la zona tampón de la mercancía
Plan de Acción frente al brote de X. fastidiosa
Los viveros de viña han adquirido equipos de termoterapia para poder continuar con su actividad en el supuesto de verse afectados por la ZD
Interceptación de X. fastidiosa notificada por Bélgica
El 01/10 y el 09/10 las autoridades belgasnotifican 3 interceptaciones de Olivos procedentes de 2 viveros españoles,
supuestamente infectados con la
bacteria:
- Un vivero de Elche (2 interceptaciones)
- Un vivero de Andalucía (1
interceptación)
Inmediatamente se inmoviliza el vivero y se revisa toda la planta de las instalaciones.
Se trata de olivos recuperados de
plantaciones.
Tras analizar la trazabilidad se comprueba que las plantaciones estaban en Andalucía y Crevillente.
En la inspección visual de todo el vivero según NIMF31 con 99% de nivel de confianza para detectar un 5% de nivel de infección no se observan síntomas
Interceptación de X. fastidiosa notificada por Bélgica
Resumen de muestras de olivo y total analizadas en las instalaciones del Vivero, o relacionadas con los lotes interceptados:
*Análisis previos a las interceptaciones
Todos los resultados del laboratorio han sido negativos tras analizarlos por qPCR (Harper).
Muestreo Nº Análisis de olivos Nº Análisis total
2017 4 5
2018* 20 31
Lote EUROPHYT 122731 5 5
Lote EUROPHYT 122833 64 64
Otros lotes del vivero 234 235
Interceptación de X. fastidiosa notificada por Bélgica
Se establece una zona de R1Km, alrededor de las 2 parcelas sospechosasorigen de las interceptaciones.
Se divide en 350 cuadrículas de 100x100m y se realiza inspección visual y muestreo (a pesar de no encontrar sintomatología), tanto de material vegetal como de posibles vectores.
Interceptación de X. fastidiosa notificada por Bélgica
Resumen de muestras de material vegetal y Aphrophoridos de las inmediaciones de las instalaciones del Vivero, relacionadas con los lotes interceptados:Todos los resultados del laboratorio hasta la fecha han sido negativos tras analizarlos por qPCR (Harper).
La concentración de vectores en la zona es muy baja, sólo han podido capturarse 15 insectos tras realizar 56 mangueos (cada uno supone 800-900 pasadas de manga)
Nº Muestras de material vegetal Nº muestras de insectos vectores
Lote EUROPHYT 122731 28 2
Lote EUROPHYT 122833 52 13
Interceptación de X. fastidiosa notificada por Bélgica
Muestras de Olivo según el año y ámbito territorial:Todos los resultados del laboratorio del 2017, y del 2018 hasta la fecha, han sido negativos tras analizarlos por qPCR (Harper).
Las prospecciones y análisis realizados en Andalucía (en vivero y plantación) también han sido todos negativos.
En toda España peninsular, a pesar de las prospecciones y análisis sólo ha podido confirmarse 1 positivo en olivo en Villarejo de Salvanés (Madrid). Las Autoridades belgas notifican erróneamente como interceptación (la planta ha llegado a pasar más de 4 meses al aire libre en el vivero belga. En el mismo vivero belga han encontrado 3 casos de olivos españoles, de distinta procedencia, supuestamente infectados por la bacteria.
No se informa ni de la subespecie ni del ST detectado.
Año C. Valenciana Alicante Aspe, Crevillente y Elche
2017 3.708 3.386 209
2018 3.622 3.063 747
Medidas Adoptadas
: edición de díptico para el público en generalPlan de Acción frente al brote de X. fastidiosa
Medidas Adoptadas
: vídeo para el público en generalMedidas Adoptadas
:- Publicada Orden 6/2018 de 5 de febrero, por la que se aprueban las
bases reguladoras de las ayudas indemnizatorias para la
erradicación y el control de la bacteria de cuarentena Xylella fastidiosa.
http://www.dogv.gva.es/datos/2018/02/16/pdf/2018_1399.pdf
Baremo de indemnizaciones*
Basado en datos oficiales (ECREA: Estudio de Costes y Rentas de las Explotaciones Agrarias), e incluye:
- PLANTACIONES
- Valor de la plantación (grupo de cultivo, edad, secano/regadío…) - Gastos de arranque y destrucción
- Gastos de mantenimiento de la parcela durante el periodo de cuarentena
- VIVEROS (2 casos)
- Viveros infectados con obligación de destrucción de material vegetal
- Viveros afectados por las restricciones de comercialización
*Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la UPV
Medidas Adoptadas
:- Convocada para 2018 las ayudas indemnizatorias 2,35 M€
http://www.dogv.gva.es/datos/2018/03/08/pdf/2018_2414.pdf
http://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=18932&version=amp
Primera detección de Xylella fastidiosa en la C. Valenciana
Plazo de solicitud hasta el 15/11/2018
La Orden 25/2018, de 9 de
noviembre, de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden 6/2018, además de la certificación registral o título de propiedad, permite en su lugar
aportar la Certificación
Catastral.
Medidas Adoptadas: PLAN DE RECONVERSIÓN
- Objeto: ofrecer soluciones alternativas a los cultivos afectados
por Xylella fastidiosa en la Zona Demarcada de Alicante.
- Plan de Trabajo:
1) Análisis de situación del territorio afectado por X. fastidiosa.
2) Estudio de alternativas de cultivo agrícolas y
medioambientales: secano, regadío, zonas de montaña,
biomasa forestal y subproductos.
3) Evaluación socioeconómica de las alternativas propuestas 4) Determinación de posibles líneas de ayudas.
- Por el Departamento de Economía Agroambiental, Ingeniería
Cartográfica y Expresión Gráfica de la Universidad Miguel Hernández.
Medidas Adoptadas para VIVEROS
:- Comité de Expertos: Ha elaborado un Protocolo de Bioseguridad
para los Viveros :
- Requisitos normativos para el movimiento de material vegetal
- Descripción de los principales vectores
- Características mínimas de las instalaciones y estructura para la protección frente a los vectores
- Controles en el perímetro de los viveros
- Tratamientos contra los vectores
- Inspecciones oficiales para la circulación del material vegetal
- Borrador de Real Decreto (Nacional) sobre condiciones de los
operadores profesionales para proteger el material de plantación frente a insectos vectores de plagas cuarentenarias (HLB, Xylella, Flavescencia dorada…)