• No se han encontrado resultados

l{o,oo ICONOSI11 FlACSO. Biblioteca Director de Flacso-Ecuador Consejo editorial Producción: Diseño e ilustraciones: Impresión:

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "l{o,oo ICONOSI11 FlACSO. Biblioteca Director de Flacso-Ecuador Consejo editorial Producción: Diseño e ilustraciones: Impresión:"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

e-l

-t>

41

~ \-\) ~ 1

'-v

"~

~

cj

1¡~

¡l{o,oo

ICONOSI11

Revista de FLACSO-Ecuador No 11. Julio, 2001 ISSN 1390

12'49-Los artículos que se publican en la revista son de exclusiva responsabilidad de sus autores, no reflejan necesariamente el pensamiento de ICONOS

Director de Flacso-Ecuador

Fernando Carrión

Consejo editorial

Felipe Burbano de Lara (Editor) Edison Hurtado (Ca-editor) Franklin Ramírez Alicia Torres Mauro Cerbino Eduardo Kingman Producción: FLACSO-Ecuador Diseño e ilustraciones: Antonio Mena Impresión: Edimpres S.A. FLACSO-Ecuador Ulpiano Páez N 19-26 y Av. Patria Teléfonos: 232-029/ 030 /031 Fax: 566-139

E-mail: fburbano@flacso.org.ec ehurtado@flacso.org.ec

ICONOS agradece el auspicio del Instituto Latinoamericano de Ciencias Sociales (ILDIS)

(2)

Indice

Coyuntur

a

6

Dia

logo

y p

oder.

lo

s

simu

lacros

d

e

la dem

ocracia

Pab

lo

na

vales

17

Col

o

mbia .

Est

ados

U

n

ido

s

y

la segu

ridad n

a

ciona l en

l

os pa

íses

a

ndino

s

A

d rián Bo

nilla

D

os

si

er

30

El

saldo socia

l

d

e

l

a dé

cada

d

e

1

990

:

aumento de la pobr

ez a

y

conce

ntración d

el

ingr

eso

SUS

E

4

2

"

gecetes

"

p

ara

t

odo,

t

rab

ajo

pa

ra p

o

c

o

s

.

La

transf

ormación

del tr

abajo

y

d

e

la polít

ica

s

ocial

en América Latin

a

tacre Pau

tas

si

6

0

Fenómeno s

l

igados

al cambio

de las

p

o líticas

publ

icas

:

el caso

dellNN

FA

Nathalia Novi

l

lo

68

D

iag n

ó

sti

c

o

s

ob re

se

g urid ad

ci

ud ada na en Ecuador.

un

p

aso

h

aci

a la d

efinición

de

p

olít icas públicas

Eq

uipo Po

líticas

Púb

li

cas,

F

LACSO

8

0

El

g

én ero e

n

e

l

Esta

do

:

e

ntre

e

l

discur

so

d,,¡

lizatorio

y

l

a ci

uda danía

Gioc

onda H

errera

8

9

(3)

D

ebate

9

4

La

fr

ontera é

t nica

e

n

e

l

es

pacio d

e

l

a

cr

ít ica

An

drés

Gue

rrero

T

emas

100

lo

s

p

erson ajes

m

ascul ino s

d

e

P

ablo

P

alacio

:

ord

en y

d

esord en

d

el

bu

en ca

b allero quit

eño

Pi

erre

Lope

z

Fronte

ra

126

El

za

patismo

y

l

a

n

ueva

l

ey i

ndíge na

e

n M

éxico

Jorge Alonso

11

0

¡

Chiapas

es

M

éx ico! A

utonomías

i

ndíge nas

:

lu

chas

potit

ica s co

n

u

na

g

ramática m

oral

X

ochitl l eyva Solano

Dialogo

_

'

52

Reseñas

__

164

Sugerencias bibliog

rMicas

168

(4)

María Cuvi, Emilia Ferraro,

Alexandra Martínez

Discursos sobre género

y ruralidad en el Ecuador,

la década de 1990.

CONAMU,

Quito,

2000, 142

páginas

Quiero felicitar a las autoras por abrir el debate de

género en las ciencias sociales, al menos entre los

investigadores sobre el medio rural y sobre todo

entre quienes impulsan desde la práctica los pro­ yectos de desarrollo rural.

Si bien el libro presenta una gama de entradas

al problema de género , hay un denominador co­ mún que articula los diversos ensayos: el tema de la ruralidad y dentro de este el desarrollo rural. Mi análisis se regirá por esta entrada antes que por la particularidad de los sugerent es textos presenta­

dos por las auroras.

Un primer aspecto que se desprende de la lec­ tura es que todavía no existe una "teoría de géne­

ro que haya surgido de una seria reflexión sobre nuestra ruralidad". Como muy bien apuntan las

autoras, las teorías de género vienen de los países

del norte, se concentran en el sector urbano, res­

ponden a problemáticas generales y descuidan las especificidades del mundo rural. El desafío enton­ ces es la construcción de esta teoría que permita no solo explicar y conocer en profundidad la pro­ blemática de género sino también elaborar pro­ puestasalternativas y viablesal quéhacer del géne­

ro que, de acuerdo al análisis sobre la década de los 90 , ha sido bastante pobre en el país. En esta

constru cción, la crítica es un elemento importan­ te, pero más importante aún es la propuesta que,

dado el enfoque del libro, no logra desarrollar se.

El libro se conc entra en el análisis de los dis­ cursos de género en el desarrollo rural, dado qu e este ha sido el espacio en que más se ha actuado durante la última década desde una perspectiva de género. Mal que bien y acept ando gran parte de las críticas de las auroras a las falencias metodoló­ gicas, conceptuales y prácticas del desarrollo rural, impulsado tanto desde el Estado como desde las ONG, este espacio, sin duda, ha permitido al me­ nos la "visibili zaci ón" de la problemática de géne­ ro en el medio rural. Ahora contamos con expe­ riencias, cifras, proyectos, planes y, lo más impor­ tante, organizaciones de mujeres que simplemen­ te no existían en décadas ante riores. Otro asunto diferente es que el "empirismo de género" no ha­

ya conducido a una reflexión constructiva sobre las experiencias de género en el medio rural de modo que se disponga de un bagaje teórico subs­ tancial que permita iluminar la práxis de las polí­ ticas públicas y privadas.

Uno delosdilemas con que seenfrentan quie­ nes trabajan en desarrollo rural es la pobreza ma­ terializada en la presencia mayorit aria de una po­ blación con bajos niveles de vida. Por otro lado , la problemática de género ha ido ganando terreno

en las propuestas de desarrollo rural hasta el pun­ to de que es parte de las agendas de casi todas las instituciones en la última década. En casi todos los artículos del libro hay un planteamiento de

enfrent amient o entre pobreza y género. La pobre­

za, según las autoras, estaría obscureciendo el pro­ blema de género o quitándole su potencialidad política. Sin embargo, la pregunta pertinente es:

¿cuál es el orden de prioridades para la población

pobre (y para las mismas muj eres) y para las ac­

ciones de desarrollo? Pienso que la solución de la pobreza permitiría crear un espacio para una me­

º-6J

IC

O

N

OS

(5)

jor comprensión de la problemática de género y la búsqueda de soluciones adecuadas, pero no a la inversa. De allí que no se puede satanizar a los ge­ nuinos esfuerzos orientados a solucionar la pobre­ za, salvo aquellos que bajo el modelo neoliberal solo implican un trikcle down distractivo, mien­ tras se consolida el modelo supuestamente benéfi­ co de mercado. Si los pobres rurales son la mayo­ ría, y si dentro de los pobres las mujeres asumen nuevos roles estratégicos y son la nueva mayoría silenciosa en el medio rural, es lógico pensar que las acciones tengan esta prioridad. Pero no son las únicas. De hecho, hay una gama nueva de proble­ mas que han surgido en el medio rural, muchos de los cuáles recién empiezan a ser discutidos.

El discurso de género en el medio rural no puede entramparse en las redes del discurso post­ modernista, por más sugerente -en apariencia­ que éste se presente: énfasis en lo subjetivo, críti­ ca de las metanarrativas, la alteridad y diferencia, ete. Su potencialidad política para cuestionar las redes del poder puede desvanecerse en problemá­ ticas que pertenecen a países avanzados -y cuestio­ nadas incluso allí-, pero que conducen a una pér­ dida del horizonte de lucha contra un sistema económico que acarrea miseria para hombres y mUJeres.

De allí la importancia de reflexionar sobre los impactos que el modelo económico está generan­ do entre la población rural. Si nos atenemos a la población rural pobre, hay una cantidad de pro­ blemas de género que no ha sido aún abordadas

puesto que las ONG yel mismo Estado han esta­ do sometidos a la camisa de fuerza -del financia­ miento- que prácticamente los obliga a mirar a las mujeres rurales únicamente como productoras agropecuarias o como máximo como conservado­ ras de los recursos naturales. Temas como la mi­ gración campo-ciudad, la desestructuración de las comunidades indígenas, la formación de merca­ dos de trabajo precarios y flexibles, las iniciativas femeninas en las actividades de comercio, artesa­ nía y servicios, etc., empiezan a ser investigados y sería provechoso hacerlo desde una perspectiva creadora de género. Estos son los nuevos elemen­ tos que arrojarán luces para construir, sobre la he­ terogeneidad del mundo rural , propuestas más adecuadas para la solución de los problemas de los sectores sociales más necesitados.

Finalmente, todavía queda pendiente el reto de mirar el problema de género en el medio rural con otros ojos. Sería muy importante recoger el reto que plantean las autoras sobre la necesidad de investigar también a otras mujeres y no sólo a las indígenas. Pero yo diría que es necesario todavía investigar más a fondo el mundo de las mujeres indígenas desde la perspectiva de la desestructura­ ción de las comunidades, un terreno fértil porque permite avanzar en la matriz simbólica, cultural y de poder, reclamada por las autoras como las fa­ lencias de los estudios de género en el país.

Referencias

Documento similar

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

1) La Dedicatoria a la dama culta, doña Escolástica Polyanthea de Calepino, señora de Trilingüe y Babilonia. 2) El Prólogo al lector de lenguaje culto: apenado por el avan- ce de

6 José Carlos Rovira, en su estudio Léxico y creación poética en Miguel Hernández, expone lo que para él simboliza la figura del rayo: “El poeta es rayo que no cesa,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

Comprende los materiales que constituyen el núcleo del sinclinorio cen- tral de la zona. Y asimismo los del norte del anticlinal de Los Peñones. Se 'sitúa esta

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

La recuperación histórica de la terciaria dominica sor María de Santo Domingo en los últimos años viene dada, principalmente, por causa de su posible influjo sobre personajes