ElEccionEs a cÁmaras agrarias
·
02.DiciEmBrE.2012
si quiErEs DEfEnDEr la agricultura
y la ganaDEría a título principal
EligE la uniDaD
Vota alianZa upa-coag
Hay quE acaBar con la EscanDalosa
DifErEncia DEl
450 %
DE mEDia EntrE lo
quE rEciBE El agricultor y El ganaDEro
y lo quE paga El consumiDor
uniDaD DEl campo
La Alianza de UPA y COAG es un acuerdo de unidad sindical para la defensa de los profesionales del sector agrario en Castilla y León, de todos aquellos que viven y trabajan direc-tamente en el campo de sus explotaciones A Título Principal, agricultores y ganaderos profesionales de las Explotaciones
Familiares Agrarias.
Este acuerdo es un acto de responsabilidad sindical para ser más fuertes ante el agravamiento de la crisis agraria y ante la falta de respuestas a la expulsión de miles de explotaciones del campo.
la nuEVa pac
Defendemos una PAC fuerte, con suficiente presupuesto para las ayudas acopladas que aseguren la continuidad de la actividad agraria, que priorice a los agricultores y ganaderos en activo, aquellos que viven y trabajan principalmente en la actividad agraria, y que establezca unas herramientas que regulen de manera efectiva el equilibrio de los mercados, evitando la especulación.
DErEcHos DE proDucciÓn
y rEgulacion DE mErcaDos
Defendemos el mantenimiento de los derechos de producción, como las cuotas de Leche, azúcar y plantación de Viñedo, etc., en manos de los profesionales que viven de la actividad agraria, así como la aplicación de nuevos sistemas de intervención pública para evitar el hundimiento de los precios. Es necesario un efectivo control en el mercado de los pro-ductos agroalimentarios procedentes de países terceros, para asegurar la misma trazabilidad y seguridad alimentaria que se nos exige a los productores europeos.
puEBlos con ViDa
Para luchar contra el despobla-miento es necesario diversificar la
economía rural mediante
instrumen-tos que potencien el sector agrario como eje estratégico de desarrollo económico en el medio rural. La agricultura y la ganadería, que es una actividad económica básica en la gestión del territorio, del medio
ambiente y del agua, así como en el
desarrollo de energías renovables,
precisa también que los pueblos cuenten con una adecuada red de carreteras y con las nuevas
tecnologías de la información y la
comunicación, así como garantizar la igualdad en el derecho a los servicios
públicos de salud, educación, aten-ción a las personas mayores, etc. Sólo
así, con la potenciación de los servicios y la generación de actividad y empleo puede lograrse un medio revitalizado y con futuro en Castilla y León.
Es imprescindible aplicar políticas de modernización de las explotacio-nes, de mejoras de precios, ayudas compensatorias de rentas, y políticas que incentiven el relevo generacional y la incorporación de las mujeres en régimen de titularidad compartida y en condiciones de igualdad.
DEfEnsa DE un moDElo social agrario
El Modelo Social Agrario que defendemos tiene como objetivo principal el mantenimiento de un nivel de rentas digno para los
hombres y mujeres que viven y trabajan directamente como productores A Título Principal, que son profesiona-les y activos de las Explotaciones Familiares Agrarias.
Una política agraria más social es la que garantice la regu-lación de las producciones, los mercados y los precios, que en la actualidad sólo beneficia a los grandes operadores y especula-dores que controlan los mercados agrarios y la alimentación.
prEcios Justos
para El proDuctor
Es preciso acabar con la escanda-losa diferencia de precios, que está arruinando al productor en
beneficio de la gran distribución que ejerce una intolerable posición de dominio. Debe establecerse el doble
etiquetado de precios
origen-con-sumo, actuando la administración para evitar las actuales prácticas especulativas de la industria y de las grandes cadenas de distribución alimentaria.
DEfEnsa DE los sEctorEs
DE proDuccion
Todos los sectores de producción atra-viesan por una situación crítica debido a los altos costes de producción, los
bajos precios en origen y los
constan-tes recorconstan-tes de las ayudas. Por ello, todos los sectores deben ser potencia-dos estableciénpotencia-dose una priorización en las medidas de apoyo a favor de los profesionales A Título Principal, que son quienes generan riqueza y empleo en el medio rural,al igual que unas políticas que potencien la producción basada en las buenas
prácticas agrarias, la seguridad ali-mentaria y la calidad diferenciada.
José luis muñoyErro garcía Agricultor de cereales y girasol secano.
La Moraña-Arévalo-Madrigal AA.TT
anDrés palacios garcía Ganadero de vacuno carne negra avileña. Porcino ibérico. El Barco De Ávila- Piedrahita.
ÁngEl luis sÁncHEZ infantEs Agricultor de tabaco. Tiétar.
ElEccionEs a cÁmaras agrarias
02.DiciEmBrE.2012
José antonio HErnÁnDEZ martín Ganadero de vacuno leche.
Alta Moraña- San Pedro Del Arroyo.
Jacinto sErranos castilla Ganadero de vacuno carne cruce.
Valle Amblés.
Emilio JorgE martín
Agricultor de cereales. Ganadero ovino leche. Comarca de Ávila.
gustaVo Barrios ZurDo
Ganadero de ovino leche. Agricultor de cereales.
La Moraña-Arévalo-Madrigal AA.TT
ÁngEl campElo ruíZ Ganadero de vacuno carne cruce.
Tiétar.
francisco martín garcía Ganadero de vacuno carne cruce.
El Barco De Ávila –Piedrahita.
rEstituto sÁncHEZ martín Ganadero de vacuno negra avileña y cruce.
Alberche- Pinares.
luis miguEl gonZÁlEZ DE Juan Agricultor de cereales y ganadero ovino carne. Comarca de Ávila.
alBErto carlos gonZÁlEZ martín Agricultor de cereales y forraje. Ganadero de vacuno negra avileña y cruce. Sierra De Ávila.
alfonso martín martín Agricultor de cereales, ganadero de porcino ibérico. La Moraña-Arévalo-Madrigal AA.TT
césar roDríguEZ torrEcilla Agricultor de alfalfa y forrajes.
La Moraña-Arévalo-Madrigal AA.TT
José ÁlVarEZ fuEntEs Ganadero de vacuno leche.
Tiétar.
ismaEl fErnÁnDEZ garriDo Agricultor de cereales, remolacha y patatas.
La Moraña-Arévalo-Madrigal AA.TT
carmElo JiménEZ JiménEZ A. Ecológico cereales. Ovino carne extensivo.
La Moraña-Arévalo-Madrigal AA.TT
maría rEyEs gutiérrEZ HErnÁnDEZ Ganadera de vacuno carne cruce.
Comarca de Ávila.
JonatÁn EstEBan garcía Ganadero de vacuno carne cruce.
Alberche-Pinares.
José luis lÓpEZ sÁncHEZ Agricultor de cereales. Ganadero de vacuno de leche. Alta Moraña- San Pedro Del Arroyo. ÁngEl martín oVEJEro
Ganadero de vacuno carne cruce. Agricultor de forrajes. El Barco De Ávila-Piedrahita. luis miguEl martín gonZÁlEZ
Agricultor de cereales, remolacha, alfalfa, colza. La Moraña-Arévalo-Madrigal AA.TT
raquEl lastra gonZÁlEZ Ganadera de vacuno carne cruce.
El Barco De Ávila- Piedrahita.
alfrEDo martín aBaD Ganadero de caprino leche.
Alberche-Pinares.
BuEnaVEntura gonZÁlEZ arias Agricultor de cereales secano, cebollas y patatas. La Moraña-Arévalo-Madrigal AA.TT
Juan fErnanDo VaquEro núñEZ Ganadero de vacuno carne negra avileña.
Alto Gredos.
lo
na
tural
Es
Es
tar
uni
Dos
sigu
E l
a c
amp
aña
En
: WWW
.up
a.E
s - WWW
.co
ag
.org
la alimEntaciÓn Es un DErEcHo uniVErsal
DE la ciuDaDanía. Es El momEnto DE
rEconocEr El Valor DE nuEstro traBaJo:
alimEntar a la sociEDaD
JÓVEnEs
Para mantener una agricultura viva y con perspectivas de futuro se precisan políticas activas de incorporación de jóvenes al sector agropecuario. La viabilidad de las explotaciones requiere de una juventud profesional, capaz de hacer frente a la
innovación, la diversificación, y que sepa emplear la tecnología y que tenga dotes de gestión. El esfuerzo presupuestario de la administración ha de apostar por
conceder el mayor importe máximo permitido en las ayudas a la incorporación.
muJErEs
Se debe potenciar la incorporación de mujeres al sector como titulares de explo-taciones o en Régimen de Titularidad Compartida.
La Ley de Titularidad Compartida debe desarrollarse en toda su exten-sión porque supone la visibilización y el reconocimiento del trabajo que
realizan las mujeres en las explotaciones familiares y, en consecuencia, en el
reparto de beneficios y obligaciones a efectos legales, de tributación, de ayudas PAC y de cualquier otro aspecto económico derivado de la actividad agraria.
un mEDio natural quE no nos EXpulsE
El medio natural debe preservarse como un bien público fundamental, pero no debe hacerse a costa de los agricultores y ganaderos, sino a cargo de los presupuestos y recursos de las administraciones competentes.
Los agricultores y ganaderos desempeñan una labor importante en el
manteni-miento del medio ambiente y del entorno natural, así como en la prevención de incendios forestales mediante las prácticas agro-ganaderas de carácter extensivo.
Por ello, las especies silvestres deben ser reguladas para evitar daños insoporta-bles a las producciones agrarias, compensándose en su totalidad por parte de la propia administración (lucro cesante incluido), así como el coste de los seguros de daños.
fiscaliDaD, insumos y EnDEuDamiEnto agrario
Ante la grave crisis que atraviesa el sector agrario exigimos una serie de
medidas fiscales como la implantación del gasóleo profesional agrario,
la aplicación del tipo de IVA reducido a todos los insumos de la producción agraria, el mantenimiento en el IRPF de las deducciones fiscales y la revisión
de los módulos que están todavía pendientes en algunos sectores.
Las administraciones deben facilitar la refinanciación de los créditos en vigor y tam-bién el acceso a nuevo crédito en condiciones favorables, tanto respecto a periodos
de carencia y bajos tipos de interés como en ayudas a la amortización del principal.
a los profEsionalEs
a título principal
JEsús
gonZÁlEZ VEnEros
EXPLOTACIÓN GANADERA EN LA COMARCA DE ALTO GREDOS
ÁngEl
roDríguEZ tEJEDor
EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA EN LA COMARCA DE ALTA MORAñA
a loS profeSionaleS
a título principal
BÁrBara Blanco gallo Ganadera de vacuno de carne. Páramos. Miguel Ángel VillanueVa del caMpo
Agricultor de cereal, patatas y alfalfa.
Arlanzón.
criStina poZo raMoS Ganadera de porcino. Arlanza. Julia quintana arriBaS
Agricultora de cereal y seleccionadora de semillas. Arlanza.
ana roSa garcía SanZ Agricultora de cereal. Arlanzón. carloS JaVier lucio Serna
Ganadero de Vacuno de leche. Agricultor de cereal y forrajes. Merindades.
andrÉS arnaiZ Moreno Ganadero de vacuno de carne y ovino. Agricultor de cereal y forrajeras. Demanda.
ana iSaBel ValleJo Moreno Agricultura ecológica:
cereal, huerta y legumbres. Arlanzón.
eleccioneS a cÁMaraS agrariaS
02.dicieMBre.2012
luiS antonio ortega Huerta Agricultor de cereal secano. Arlanza.
ricardo rodero calderari Agricultor de viñedo y cereal secano.
Ribera.
rafael fontaneda andrÉS Agricultor de cereal, forrajeras,alfalfa, patatas. Ganadero de vacuno de carne. Páramos.
rodolfo ferreira oriVe
Ganadero de vacuno de carne, ovino de leche y equino. Agricultor de Forrajes. Merindades. yolanda MartíneZ guerrero
Apicultura. Vicepresidenta Asociación de apicultores de Burgos. Merindades.
JaVier ÁlVareZ Merinero Ganader de ovino. Agricultor de cereal y forrajeras. Arlanza.
fortunato MardoneS MartíneZ Agricultor de cereal, patata y cebolla.
Merindades.
felipe-neri llorente fernandeZ Apicultor ecológico. Agricultor ecológico de forrajes. Demanda.
franciSco JoSÉ MingueZ MingueZ Agricultor de cereal secano y forrajeras.
Pisuerga.
SalVador pÉreZ gonZaleZ Ganadero de vacuno de carne y equino.
Merindades.
JoSÉ luiS gayuBo VelaSco Agricultor de viñedo y cereal secano.
Ribera.
rodrigo Becerril BilBao Agricultor ecológico de cereal, trigo duro, girasol y forrajeras. Pisuerga.
Miguel Ángel lopeZ SuSunaga Agricultor de cereal y patatas. Bureba.
Vicente acinaS ureta Ganadero de vacuno y ovino de carne.
Demanda.
roSendo Hernando Benito Ganadero de ovino de carne, porcino. Agricultor de cereal. Bureba-Ebro.
JoSÉ luiS gÓMeZ ortiZ
Horticultor. Bureba-Ebro. teÓfilo de pedro pÉreZAgricultor de cereal, girasol y viñedo.
Ribera.
doMingo garcía garcía Agricultor de cereal y girasol. Arlanzon.
lo
na
tural
eS
eS
tar
unido
S
Sigue
la
ca
Mp
aÑ
a en
: WWW
.up
a.e
S - WWW
.co
ag
.org
la aliMentaciÓn eS un derecHo uniVerSal
de la ciudadanía. eS el MoMento de
reconocer el Valor de nueStro traBaJo:
aliMentar a la Sociedad
JÓVeneS
Para mantener una agricultura viva y con perspectivas de futuro se precisan políticas activas de incorporación de jóvenes al sector agropecuario. La viabilidad de las explotaciones requiere de una juventud profesional, capaz de hacer frente a la
innovación, la diversificación, y que sepa emplear la tecnología y que tenga dotes de gestión. El esfuerzo presupuestario de la administración ha de apostar por
conceder el mayor importe máximo permitido en las ayudas a la incorporación.
MuJereS
Se debe potenciar la incorporación de mujeres al sector como titulares de explo-taciones o en Régimen de Titularidad Compartida.
La Ley de Titularidad Compartida debe desarrollarse en toda su exten-sión porque supone la visibilización y el reconocimiento del trabajo que
realizan las mujeres en las explotaciones familiares y, en consecuencia, en el
reparto de beneficios y obligaciones a efectos legales, de tributación, de ayudas PAC y de cualquier otro aspecto económico derivado de la actividad agraria.
un Medio natural que no noS eXpulSe
El medio natural debe preservarse como un bien público fundamental, pero no debe hacerse a costa de los agricultores y ganaderos, sino a cargo de los presupuestos y recursos de las administraciones competentes.
Los agricultores y ganaderos desempeñan una labor importante en el
manteni-miento del medio ambiente y del entorno natural, así como en la prevención de incendios forestales mediante las prácticas agro-ganaderas de carácter extensivo.
Por ello, las especies silvestres deben ser reguladas para evitar daños insoporta-bles a las producciones agrarias, compensándose en su totalidad por parte de la propia administración (lucro cesante incluido), así como el coste de los seguros de daños.
fiScalidad, inSuMoS y endeudaMiento agrario
Ante la grave crisis que atraviesa el sector agrario exigimos una serie de
medidas fiscales como la implantación del gasóleo profesional agrario,
la aplicación del tipo de IVA reducido a todos los insumos de la producción agraria, el mantenimiento en el IRPF de las deducciones fiscales y la revisión
de los módulos que están todavía pendientes en algunos sectores.
Las administraciones deben facilitar la refinanciación de los créditos en vigor y tam-bién el acceso a nuevo crédito en condiciones favorables, tanto respecto a periodos
de carencia y bajos tipos de interés como en ayudas a la amortización del principal.
carloS JaVier
gÓMeZ gÓMeZ
EXPLOTACIÓN AGRARIA EN LA COMARCA DE MERINDADESgaBriel
delgado lara
EXPLOTACIÓN AGRARIA EN LA COMARCA DE ARLANzÓNruBEn llamaZarEs franco Agricultor de cereal y forrajes. Ganadero de vacuno de leche. Tierras de león. HEctor llorEntE DElgaDo
Agricultor de cereal, maíz, girasol y remolacha. Esla.
sErafín pérEZ martinEZ Agricultor de cereal, maíz y lupulo.
Orbigo.
noElia aparicio martínEZ Agricultora de Lúpulo. Ganadera de ovino de leche. Orbigo.
alBErto fuErtEs fErnanDEZ Agricultor de cereal, maíz, girasol, alubias y remolacha. Páramo.
máximino matEos lopEZ Agricultor de cereal. Ganadero de ovino.
Tierras de león.
miguEl ángEl fuErtEs alfayatE Agricultor de cereal, maíz, girasol, alubias y remolacha. Orbigo.
JaimE garcia laZo
Agricultor de cereal de secano. Ganadero de ovino de leche. Sahagun.
ElEccionEs a cámaras agrarias
02.DiciEmBrE.2012
Domnino lÓpEZ sancHEZ Ganadero de vacuno de carne.
Tierras de león.
alBErto rEBollo mElgar Agricultor de cereal, maíz, girasol y remolacha. Páramo. isiDoro fco. rEquEJo praDa
Ganadero de vacuno de carne.
Montaña.
luis martínEZ roman
Agricultor de cereal y alubias. La bañeza. BalDuino fErnanDEZ roDriguEZ
Ganadero de vacuno de leche. Esla.
lauDElino granDE trapotE Agricultor de cereal y maíz.
Páramo.
Dionisio Zamora ramos Agricultor de cereal, maíz, girasol y remolacha. Esla.
Julio alonso moraDas Ganadero de vacuno de carne. Bierzo.
JaViEr DiEZ fErnanDEZ Ganadero vacuno de carne. Montaña.
monsErrat roDriguEZ osorio Agricultor de cereal, alubias y remolacha.
La cepeda.
ramÓn ángEl muElas garcía Agricultor de cereal, maíz, girasol y remolacha. Esla.
José ramon quintanilla turraDo Agricultor de cereal, maíz, alubias, girasol y remolacha. Páramo.
mÓnica panEra garcía
Agricultora de cereal y maíz. Ganadera de ovino de carne. Sahagun.
José BallEstEros alDonZa Agricultor de cereal, alubias y remolacha.
La bañeza.
EVa roBlEs DiEZ Ganadera de ovino y caprino.
Tierras de león.
rosa mª fErnanDEZ roDriguEZ Ganadera de vacuno de carne.
Montaña.
mª carmEn DominguEZ cañas Agricultora de cereal, maíz, girasol y remolacha. Orbigo.
DaniEl miguEl gonZalEZ alEgrE Agricultor de cereal, maíz, girasol y remolacha. Ganadero de caprino leche. Orbigo.
lo
na
tural
Es
Es
tar
uni
Dos
sigu
E l
a c
amp
aña
En
: WWW
.up
a.E
s - WWW
.co
ag
.org
la alimEntaciÓn Es un DErEcHo uniVErsal
DE la ciuDaDanía. Es El momEnto DE
rEconocEr El Valor DE nuEstro traBaJo:
alimEntar a la sociEDaD
JÓVEnEs
Para mantener una agricultura viva y con perspectivas de futuro se precisan políticas activas de incorporación de jóvenes al sector agropecuario. La viabilidad de las explotaciones requiere de una juventud profesional, capaz de hacer frente a la
innovación, la diversificación, y que sepa emplear la tecnología y que tenga dotes de gestión. El esfuerzo presupuestario de la administración ha de apostar por
conceder el mayor importe máximo permitido en las ayudas a la incorporación.
muJErEs
Se debe potenciar la incorporación de mujeres al sector como titulares de explo-taciones o en Régimen de Titularidad Compartida.
La Ley de Titularidad Compartida debe desarrollarse en toda su exten-sión porque supone la visibilización y el reconocimiento del trabajo que
realizan las mujeres en las explotaciones familiares y, en consecuencia, en el
reparto de beneficios y obligaciones a efectos legales, de tributación, de ayudas PAC y de cualquier otro aspecto económico derivado de la actividad agraria.
un mEDio natural quE no nos ExpulsE
El medio natural debe preservarse como un bien público fundamental, pero no debe hacerse a costa de los agricultores y ganaderos, sino a cargo de los presupuestos y recursos de las administraciones competentes.
Los agricultores y ganaderos desempeñan una labor importante en el
manteni-miento del medio ambiente y del entorno natural, así como en la prevención de incendios forestales mediante las prácticas agro-ganaderas de carácter extensivo.
Por ello, las especies silvestres deben ser reguladas para evitar daños insoporta-bles a las producciones agrarias, compensándose en su totalidad por parte de la propia administración (lucro cesante incluido), así como el coste de los seguros de daños.
fiscaliDaD, insumos y EnDEuDamiEnto agrario
Ante la grave crisis que atraviesa el sector agrario exigimos una serie de
medidas fiscales como la implantación del gasóleo profesional agrario,
la aplicación del tipo de IVA reducido a todos los insumos de la producción agraria, el mantenimiento en el IRPF de las deducciones fiscales y la revisión
de los módulos que están todavía pendientes en algunos sectores.
Las administraciones deben facilitar la refinanciación de los créditos en vigor y tam-bién el acceso a nuevo crédito en condiciones favorables, tanto respecto a periodos
de carencia y bajos tipos de interés como en ayudas a la amortización del principal.
a los profEsionalEs
a título principal
apolinar
castEllanos pEllitEro
EXPLOTACIÓN AGRARIA EN LA COmARCA DEL PáRAmO
mª aVElina
ViDal garcía
EXPLOTACIÓN AGRARIA EN LA COmARCA DEL PáRAmO
miguEl ÁngEl
liras paDilla
EXPLOTACIÓN AGRARIA EN LA COMARCA DE CERRATOJosÉ maría
VillEgas campo
EXPLOTACIÓN AGRARIA EN LA COMARCA DE SALDAÑA-VALDAVIAmiguEl ÁngEl mErino iBañEZ Ganadero de vacuno de leche. Agricultor de cereal. Boedo.
JosÉ luis aBaD DiEZ
Ganadero de vacuno. Agricultor de cereal y forrajes. Norte.
alfonso rEtuErto pEña Agricultor de cereal, remolacha y forrajes.
Campos.
maría lorEto fErnanDEZ martínEZ Agricultora de cereal, forrajes y girasol.
Saldaña.
francisco JaViEr Blanco mErino Agricultor de cereal. Boedo. DaViD tEJErina calVo
Ganado ovino de leche. Campos.
miguEl angEl montoya ayuso Agricultor de cereal. Cerrato.
arturo socratEs tEJEDor pÉrEZ Agricultor y avicultor ecológico.
ElEccionEs a cÁmaras agrarias
02.DiciEmBrE.2012
francisco JaViEr VillafañE HErrEro Ganadero de vacuno de carne, caprino de leche. Agricultor de cereal y forrajes. Saldaña.
Julian quircE gÓmEZ Agricultor de cereal y remolachero.
Campos.
ricarDo cagigal iBañEZ Ganadero de vacuno de carne. Norte.
Donato loZano gutiÉrrEZ Ganadero de vacuno de leche. Agricultor de cereal y forrajes. Saldaña. francisco JaViEr gallEgo gallEgo
Agricultor de cereal secano y regadio.
antolin ValiEntE salas Agricultor de cereal, girasol de secano y regadio. Saldaña.
carlos alVaro ronDa Agricultor de cereal, forraje y girasol.
Cerrato.
JosE paBlo gonZalEZ EstEBan Agricultor de cereal y girasol de secano.
Cerrato.
Juan JosÉ caminEro fErnanDEZ Ganadero de vacuno de leche. Agricultor de cereal y forrajes. Campos.
luis ÁngEl ZapatEro martínEZ Agricultor de cereal y forrajes. Campos.
miguEl ÁngEl roDriguEZ paniagua Agricultor de cereal , remolacha y forrajes.
Campos.
luis alfonso gil garcía Agricultor de cereal, forrajes, girasol y remolacha. Campos.
niEVEs HEras rasEro
Ganadera de vacuno de leche. Agricultora de forrajes. Saldaña.
luis fErnanDo cantEro mEna Agricultor de cereal, guisantes y girasol.
Cerrato.
florEncio Barona ariño Agricultor de cereal, leguminosas y girasol. Campos.
luis tomas colmEnarEs VillamEDiana Ganadero de vacuno de carne. Agricultor de cereal. Norte.
JaViEr aZpElEta HiErro Ganadero de leche. Agricultor de cereal y forraje. Campos.
gErman garcia martinEZ Agricultor de cereal. Campos.
lo
na
tural
Es
Es
tar
uni
Dos
sigu
E l
a c
amp
aña
En
: WWW
.up
a.E
s - WWW
.co
ag
.org
la alimEntaciÓn Es un DErEcHo uniVErsal
DE la ciuDaDanía. Es El momEnto DE
rEconocEr El Valor DE nuEstro traBaJo:
alimEntar a la sociEDaD
JÓVEnEs
Para mantener una agricultura viva y con perspectivas de futuro se precisan políticas activas de incorporación de jóvenes al sector agropecuario. La viabilidad de las explotaciones requiere de una juventud profesional, capaz de hacer frente a la
innovación, la diversificación, y que sepa emplear la tecnología y que tenga dotes de gestión. El esfuerzo presupuestario de la administración ha de apostar por
conceder el mayor importe máximo permitido en las ayudas a la incorporación.
muJErEs
Se debe potenciar la incorporación de mujeres al sector como titulares de explo-taciones o en Régimen de Titularidad Compartida.
La Ley de Titularidad Compartida debe desarrollarse en toda su exten-sión porque supone la visibilización y el reconocimiento del trabajo que
realizan las mujeres en las explotaciones familiares y, en consecuencia, en el
reparto de beneficios y obligaciones a efectos legales, de tributación, de ayudas PAC y de cualquier otro aspecto económico derivado de la actividad agraria.
un mEDio natural quE no nos EXpulsE
El medio natural debe preservarse como un bien público fundamental, pero no debe hacerse a costa de los agricultores y ganaderos, sino a cargo de los presupuestos y recursos de las administraciones competentes.
Los agricultores y ganaderos desempeñan una labor importante en el
manteni-miento del medio ambiente y del entorno natural, así como en la prevención de incendios forestales mediante las prácticas agro-ganaderas de carácter extensivo.
Por ello, las especies silvestres deben ser reguladas para evitar daños insoporta-bles a las producciones agrarias, compensándose en su totalidad por parte de la propia administración (lucro cesante incluido), así como el coste de los seguros de daños.
fiscaliDaD, insumos y EnDEuDamiEnto agrario
Ante la grave crisis que atraviesa el sector agrario exigimos una serie de
medidas fiscales como la implantación del gasóleo profesional agrario,
la aplicación del tipo de IVA reducido a todos los insumos de la producción agraria, el mantenimiento en el IRPF de las deducciones fiscales y la revisión
de los módulos que están todavía pendientes en algunos sectores.
Las administraciones deben facilitar la refinanciación de los créditos en vigor y tam-bién el acceso a nuevo crédito en condiciones favorables, tanto respecto a periodos
de carencia y bajos tipos de interés como en ayudas a la amortización del principal.
a los profEsionalEs
a título principal
grEgorio garcía sancHEZ Agricultor de cereales de secano y regadío.
Peñaranda de Bracamonte.
aurElio
pérEZ sÁncHEZ
EXPLOTACIÓN GANADERA EN LA COMARCA DE ALbA DE TORMES
guillErmo
gonZÁlEZ garcía
EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA EN LA COMARCA DE SALAMANCA
raimunDo miguEl cascon Agricultor de herbáceos de secano y regadío. patata y maíz. Peñaranda de Bracamonte.
Juan luis aguDo ÁlVarEZ Ganadero de vacuno de carne extensivo y ovino de leche. Vitigudino. manuEl BErnarDo morEno moralEs
Ganadero de vacuno de carne extensivo, vacuno de cebo y porcino. Vitigudino.
José JaViEr VicEntE HErnanDEZ Ganadero de vacuno de carne extensivo.
Ledesma.
Juan marino gÓmEZ risuEÑo Ganadero de vacuno de carne extensivo y vacuno de cebo. Ciudad Rodrigo.
rafaEl martín garcía
Agricultor de cereales de secano, vacuno de carne extensivo y cebo. La Fuente de San Esteban.
maría DEl pilar romEro alonso Ganadera de caprino de leche. La Sierra.
a los profEsionalEs
a título principal
ElEccionEs a cÁmaras agrarias
02.DiciEmBrE.2012
ValErio muÑoZ sancHEZ Apicultor. La Sierra.
roBErto morEno roDriguEZ Agricultor de herbáceos y leguminosas (secano y regadío). Salamanca.
maría pilar gonZalEZ DEl castillo Ganadera de vacuno de carne extensivo y vacuno de cebo. Ledesma. matEo tEJaDa VicEntE
Agricultor de cereales de secano.
Alba de Tormes.
fElipE DE arriBa martín Agricultor de cereales de secano. Ganadero.
La Fuente de San Esteban.
Juan tomas laso Blanco Agricultor de cereales y leguminosas grano de secano. Salamanca.
Juan agustín ÁlVarEZ roDriguEZ Agricultor de cereales de secano. Ganadero de vacuno de carne extensivo. Ledesma.
roDrigo gÓmEZ martín Ganadero de vacuno de carne extensivo.
Alba de Tormes.
narciso garcía roDriguEZ Ganadero de vacuno de carne extensivo y ovino de leche. Vitigudino.
francisco Julian BaEZ castaÑo Ganadero de vacuno de carne extensivo.
Ciudad Rodrigo.
José luis gonZalo campo Ganadero de ovino de leche. Vitigudino.
HErmogEnEs gaBriEl tErraDillos naVarro
Agricultor de herbáceos secano y regadío.
Peñaranda de Bracamonte.
ÁngEl alonso taVEra
Ganadero de vacuno de carne extensivo y vacuno de cebo. Alba de Tormes.
sEBastiana DEl rEy priEto Agricultor de cereales de secano.
Salamanca.
BErnarDino pEDro frailE martín Cereales y oleaginosas de secano. Vacuno de carne extensivo y porcino ibérico. Salamanca.
José antonio ramaJo gonZalEZ Ganadero de vacuno de carne extensivo y vacuno de cebo. Ciudad Rodrigo.
antonio martín matilla Agricultor de cereales y ganadero de vacuno de carne. La Fuente de San Esteban.
ÁngEl luis morato galan Ganadero de vacuno de carne extensivo, vacuno de cebo y porcino ibérico. La Sierra.
lo
na
tural
Es
Es
tar
uni
Dos
sigu
E l
a c
amp
aÑ
a E
n: WWW
.up
a.E
s - WWW
.co
ag
.org
la alimEntaciÓn Es un DErEcHo uniVErsal
DE la ciuDaDanía. Es El momEnto DE
rEconocEr El Valor DE nuEstro traBaJo:
alimEntar a la sociEDaD
JÓVEnEs
Para mantener una agricultura viva y con perspectivas de futuro se precisan políticas activas de incorporación de jóvenes al sector agropecuario. La viabilidad de las explotaciones requiere de una juventud profesional, capaz de hacer frente a la
innovación, la diversificación, y que sepa emplear la tecnología y que tenga dotes de gestión. El esfuerzo presupuestario de la administración ha de apostar por
conceder el mayor importe máximo permitido en las ayudas a la incorporación.
muJErEs
Se debe potenciar la incorporación de mujeres al sector como titulares de explo-taciones o en Régimen de Titularidad Compartida.
La Ley de Titularidad Compartida debe desarrollarse en toda su exten-sión porque supone la visibilización y el reconocimiento del trabajo que
realizan las mujeres en las explotaciones familiares y, en consecuencia, en el
reparto de beneficios y obligaciones a efectos legales, de tributación, de ayudas PAC y de cualquier otro aspecto económico derivado de la actividad agraria.
un mEDio natural quE no nos EXpulsE
El medio natural debe preservarse como un bien público fundamental, pero no debe hacerse a costa de los agricultores y ganaderos, sino a cargo de los presupuestos y recursos de las administraciones competentes.
Los agricultores y ganaderos desempeñan una labor importante en el
manteni-miento del medio ambiente y del entorno natural, así como en la prevención de incendios forestales mediante las prácticas agro-ganaderas de carácter extensivo.
Por ello, las especies silvestres deben ser reguladas para evitar daños insoporta-bles a las producciones agrarias, compensándose en su totalidad por parte de la propia administración (lucro cesante incluido), así como el coste de los seguros de daños.
fiscaliDaD, insumos y EnDEuDamiEnto agrario
Ante la grave crisis que atraviesa el sector agrario exigimos una serie de
medidas fiscales como la implantación del gasóleo profesional agrario,
la aplicación del tipo de IVA reducido a todos los insumos de la producción agraria, el mantenimiento en el IRPF de las deducciones fiscales y la revisión
de los módulos que están todavía pendientes en algunos sectores.
Las administraciones deben facilitar la refinanciación de los créditos en vigor y tam-bién el acceso a nuevo crédito en condiciones favorables, tanto respecto a periodos
pEDro
matarranZ HErrEro
EXPLOTACIÓN AGRARIA EN LA COmARCA DE SEGOvIAfrancisco
sastrE HErnansanZ
EXPLOTACIÓN AGRARIA EN LA COmARCA DE CUÉLLARmarino guiJarro paBlos Ganadero de porcino. manuEl pascual HErrEro
Ganadero de vacuno carne.
Julio casaDo lÓpEZ Ganadero de vacuno de leche. JosÉ antonio HErranZ HErrEro
Agricultor de ceral y ganadero de porcino.
luis miguEl BEnito rolDán Agricultor de ceral y ganadero de porcino. tEoDoro gutiÉrrEZ BarBolla
Agricultor de cereal y girasol. Ganadero de porcino.
maría mar aguEDa martín Agricultor de cereales y leguminosas.
Juan carlos yustE aranDilla Ganadero de vacuno carne.
ElEccionEs a cámaras agrarias
02.DiciEmBrE.2012
tomás aBElarDo martín luquEro Ganadero de vacuno carne.
ruBÉn sanZ aJo Agricultor de cereales y girasol. Ganadero de porcino. DiEgo gala mErino
Ganadero de vacuno de leche.
maría JEsÚs martín sanZ Ganadera cunicultora. JosÉ antonio maría maría
Ganadero de vacuno carne.
grEgorio fuEntE arranZ
Agricultor de cereal y patatas. JosÉ luis garcía aBElAgricultor de cereales. Ganadero de vacuno carne.
maríano acEBEs martín Agricultor de cereales y ganadero de ovino carne.
Juan carlos pÉrEZ luEngo Agricultor de cereales, leguminosas y girasol.
paulino martín gÓmEZ Agricultor de cerea. Ganadero vacuno carne.
tiBurcio cHamorro Agricultor de cereales.
antonio sáncHEZ roDríguEZ Ganadero de vacuno carne.
manuEl HErranZ fuEntEs Agricultor de cereal. Ganadero vacuno carne.
DaViD mErino cristÓBal
Agricultor de cereal y girasol. Juan BorrEgÓn pÉrEZAgricultor de cereales. Ganadero de ovino carne.
francisco antonio sEgoVia arias Agricultor de cereales leguminosas y girasol.
ruBÉn caBallEro rEalEs
Gandero de vacuno de leche. JosÉ manuEl palomarEs santamaríaAgricultor de cereales. Ganadero de vacuno leche.
lo
na
tural
Es
Es
tar
uni
Dos
sigu
E l
a c
amp
aÑ
a E
n: WWW
.up
a.E
s - WWW
.co
ag
.org
la alimEntaciÓn Es un DErEcHo uniVErsal
DE la ciuDaDanía. Es El momEnto DE
rEconocEr El Valor DE nuEstro traBaJo:
alimEntar a la sociEDaD
JÓVEnEs
Para mantener una agricultura viva y con perspectivas de futuro se precisan políticas activas de incorporación de jóvenes al sector agropecuario. La viabilidad de las explotaciones requiere de una juventud profesional, capaz de hacer frente a la
innovación, la diversificación, y que sepa emplear la tecnología y que tenga dotes de gestión. El esfuerzo presupuestario de la administración ha de apostar por
conceder el mayor importe máximo permitido en las ayudas a la incorporación.
muJErEs
Se debe potenciar la incorporación de mujeres al sector como titulares de explo-taciones o en Régimen de Titularidad Compartida.
La Ley de Titularidad Compartida debe desarrollarse en toda su exten-sión porque supone la visibilización y el reconocimiento del trabajo que
realizan las mujeres en las explotaciones familiares y, en consecuencia, en el
reparto de beneficios y obligaciones a efectos legales, de tributación, de ayudas PAC y de cualquier otro aspecto económico derivado de la actividad agraria.
un mEDio natural quE no nos EXpulsE
El medio natural debe preservarse como un bien público fundamental, pero no debe hacerse a costa de los agricultores y ganaderos, sino a cargo de los presupuestos y recursos de las administraciones competentes.
Los agricultores y ganaderos desempeñan una labor importante en el
manteni-miento del medio ambiente y del entorno natural, así como en la prevención de incendios forestales mediante las prácticas agro-ganaderas de carácter extensivo.
Por ello, las especies silvestres deben ser reguladas para evitar daños insoporta-bles a las producciones agrarias, compensándose en su totalidad por parte de la propia administración (lucro cesante incluido), así como el coste de los seguros de daños.
fiscaliDaD, insumos y EnDEuDamiEnto agrario
Ante la grave crisis que atraviesa el sector agrario exigimos una serie de
medidas fiscales como la implantación del gasóleo profesional agrario,
la aplicación del tipo de IVA reducido a todos los insumos de la producción agraria, el mantenimiento en el IRPF de las deducciones fiscales y la revisión
de los módulos que están todavía pendientes en algunos sectores.
Las administraciones deben facilitar la refinanciación de los créditos en vigor y tam-bién el acceso a nuevo crédito en condiciones favorables, tanto respecto a periodos
de carencia y bajos tipos de interés como en ayudas a la amortización del principal.
a los profEsionalEs
a título principal
la alimEntaciÓn Es un DErEcHo uniVErsal
DE la ciuDaDanía. Es El momEnto DE
rEconocEr El Valor DE nuEstro traBaJo:
alimEntar a la sociEDaD
JÓVEnEs
Para mantener una agricultura viva y con perspectivas de futuro se precisan políticas activas de incorporación de jóvenes al sector agropecuario. La viabilidad de las explotaciones requiere de una juventud profesional, capaz de hacer frente a la
innovación, la diversificación, y que sepa emplear la tecnología y que tenga dotes de gestión. El esfuerzo presupuestario de la administración ha de apostar por
conceder el mayor importe máximo permitido en las ayudas a la incorporación.
muJErEs
Se debe potenciar la incorporación de mujeres al sector como titulares de explo-taciones o en Régimen de Titularidad Compartida.
La Ley de Titularidad Compartida debe desarrollarse en toda su exten-sión porque supone la visibilización y el reconocimiento del trabajo que
realizan las mujeres en las explotaciones familiares y, en consecuencia, en el
reparto de beneficios y obligaciones a efectos legales, de tributación, de ayudas PAC y de cualquier otro aspecto económico derivado de la actividad agraria.
un mEDio natural quE no nos EXpulsE
El medio natural debe preservarse como un bien público fundamental, pero no debe hacerse a costa de los agricultores y ganaderos, sino a cargo de los presupuestos y recursos de las administraciones competentes.
Los agricultores y ganaderos desempeñan una labor importante en el
manteni-miento del medio ambiente y del entorno natural, así como en la prevención de incendios forestales mediante las prácticas agro-ganaderas de carácter extensivo.
Por ello, las especies silvestres deben ser reguladas para evitar daños insoporta-bles a las producciones agrarias, compensándose en su totalidad por parte de la propia administración (lucro cesante incluido), así como el coste de los seguros de daños.
fiscaliDaD, insumos y EnDEuDamiEnto agrario
Ante la grave crisis que atraviesa el sector agrario exigimos una serie de
medidas fiscales como la implantación del gasóleo profesional agrario,
la aplicación del tipo de IVA reducido a todos los insumos de la producción agraria, el mantenimiento en el IRPF de las deducciones fiscales y la revisión
de los módulos que están todavía pendientes en algunos sectores.
Las administraciones deben facilitar la refinanciación de los créditos en vigor y tam-bién el acceso a nuevo crédito en condiciones favorables, tanto respecto a periodos
de carencia y bajos tipos de interés como en ayudas a la amortización del principal.
JEsÚs
garcía martínEZ
EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA EN LA COMARCA DE CAMPO DE GÓMARA
raÚl
ramírEZ callEJo
EXPLOTACIÓN GANADERA EN LA COMARCA DEL VALLE
Julio césar EstEBan mEnEs Ganadero de ovino. Agricultor de cereal y forraje. Arcos de jalón.
tomÁs manriquE DE miguEl Agricultor de cereal, girasol y leguminosas.
Berta girault.
José miguEl gallarDo gaya Agricultor de cereal, girasol y leguminosas.
Campo de gómara.
José maría sanZ lacuEsta Agricultor de cereal, girasol y leguminosas.
Comarca de Soria.
marcos martínEZ rEmacHa Agricultor de cereal. Campo de gómara. JaViEr olaya alBitrE
Ganadero de ovino. Agricultor de viñedo.
San esteban de gormaz.
manuEl morEno tarancÓn Agricultor de cereal, maíz y girasol.
Almazan.
miguEl ÁngEl ortEga rEDonDo
Ganadero de vacuno de carne.
Pinares.
ElEccionEs a cÁmaras agrarias
02.DiciEmBrE.2012
cEsar garcía aBEJEr Agricultor de cereales y ganedero de vacuno de carne. Burgo de osma.
césar luis BarrEDo Agricultor de cereal. Tierras altas. gErarDo puEntE martín
Ganadero de ovino. Agricultor de viñedo y cereal. San esteban de gormaz.
carmElo ayllon matEo Agricultor de cereal y oleaginosas.
Comarca de Soria.
antonio mEDrano marina Ganadero de ovino y vacuno de carne.
Pinares.
luis miguEl lumBrEras yagüE Agricultor de cereal, girasol y leguminosas
Campo de gómara.
sEgunDo rEVilla JiménEZ Ganadero de ovino. Tierras altas.
rafaEl DE francisco latorrE Agricultor de cereal, girasol y leguminosas.
Almazán.
césar alBErto martínEZ EscriBano Ganadero de conejos. Agricultor de cereal.
Campo de gómara.
Emiliano miguEl puEntE Agricultor de cereal y girasol. Berlanga
de duero.
alfrEDo DEl Barrio DEl rio Agricultor de cereal, girasol, y leguminosa.
Campo de gómara.
maría luZ Diago gomEZ Ganadera de vacuno de carne. Agricultora de cereal y forraje. Tierras altas y el valle.
carlos fuEntEmilla soBrino Agricultor de cereal, girasol, leguminosas y forraje. Almazán.
francisco EstEBan lallana Agricultor de cereal, girasol y leguminosas.
Campo de gómara.
maríano ranZ HErnanDo Agricultor de cereal y girasol.
Arcos de jalón.
José EDuarDo montEs fErnanDEZ
Agricultor de cereal. Tierras altas. José alBErto mEDina ayusoAgricultor de cereal y girasol.
Burgo de osma.
miguEl ÁngEl arncÓn HErnÁnDEZ Ganadero de vacuno de carne.
El valle.
lo
na
tural
Es
Es
tar
uni
Dos
sigu
E l
a c
amp
aÑ
a E
n: WWW
.up
a.E
s - WWW
.co
ag
.org
a los profEsionalEs
a título principal
alBErto
DuquE ruíZ
EXPLOTACIÓN AGRARIA EN LA
COMARCA DE CENTRO (Valle esgueVa)
moisÉs
conDE Vigo
EXPLOTACIÓN AGRARIA EN LA COMARCA DE CENTRO
luis angEl tEJo triguEro Agricultor de secano. Tierra de Campos. cloDoalDo HErnánDEZ garcía
Agricultor de cereal de secano. Ganadero de ovino de carne. Sur.
fÉlix DE la ViuDa polo Ganadero de ovino. Tierra de Campos. JosÉ ricarDo HErnanDEZ HErnanDEZ
Agricultor. Sur.
marcos paniagua garcía Agricultor de secano y regadío.
Tierra de Campos.
Juan áVila rEpiso Agricultor de secano y regadío.
Centro (Valle Esgueva).
francisco JaViEr saHagun roBlEs Agricultor de remolacha, cebada, girasol, alfalfa. Ganadero avicultor. Tierra de Campos.
manuEl alfonso pElaZ DominguEZ Agricultor. Tierra de Campos.
ElEccionEs a cámaras agrarias
02.DiciEmBrE.2012
EsclaVituD martínEZ garcía Agricultor de cereal y leguminosas. Ganadera de Ovino y avícola. Tierra de Campos.
BElEn VErDugo martín Agricultura ecológica. Sureste. francisco sacristan DE DiEgo
Agricultor de cereal y horticultura. Ganadero de cría de porcino. Sureste.
Emilio gonZálEZ BErnaBÉ Agricultor de patatas y cereales. Secano y regadío. Sur. Juan JosÉ aragÓn ruíZ
Agricultor de regadío. Patatas.
Sureste.
ismaEl guErra VEgas
Agricultor de remolacha y cereal. Sur. Juan carlos román martínAgricultor de cereal y leguminosas. Ganadero de porcino. Tierra de Campos.
Virgilio roDríguEZ niEto Agricultor. Ganadero de vacuno de leche.
Sur.
manuEl camino VErgara Agricultor. Sur.
JaViEr Blanco san JosÉ Agriculor viticultor, cerealista y remolacha. Sur.
JosÉ luis roDriguEZ colomo Agricultor y ganadero de ovino. Sur.
raúl niEto garcía
Agricultor de leguminosas, cereal y forrajes. Ganadero de vacuno de leche. Sur.
grEgorio Villar turiEl Agricultor de secano y regadío.
Centro.
pEDro sanZ gonZálEZ Agricultor de cereal y oleaginosas de secano. Sur.
anDrÉs castaño mErino Agricultura de secano y viñedo. Ganadero de cría de porcino. Centro.
Vitorino nEgro HErnánDEZ Agricultor de cereal y leguminosas. Ganadero de ovino. Centro.
JEsus san BEnito Agricultra de secano y regadío.
Sureste.
pEDro HErnánDEZ rico
Agricultor de cereal, remolacha, patatas, leguminosas y viñedo. Sur.
lo
na
tural
Es
Es
tar
uni
Dos
sigu
E l
a c
amp
aña
En
: WWW
.up
a.E
s - WWW
.co
ag
.org
la alimEntaciÓn Es un DErEcHo uniVErsal
DE la ciuDaDanía. Es El momEnto DE
rEconocEr El Valor DE nuEstro traBaJo:
alimEntar a la sociEDaD
JÓVEnEs
Para mantener una agricultura viva y con perspectivas de futuro se precisan políticas activas de incorporación de jóvenes al sector agropecuario. La viabilidad de las explotaciones requiere de una juventud profesional, capaz de hacer frente a la
innovación, la diversificación, y que sepa emplear la tecnología y que tenga dotes de gestión. El esfuerzo presupuestario de la administración ha de apostar por
conceder el mayor importe máximo permitido en las ayudas a la incorporación.
muJErEs
Se debe potenciar la incorporación de mujeres al sector como titulares de explo-taciones o en Régimen de Titularidad Compartida.
La Ley de Titularidad Compartida debe desarrollarse en toda su exten-sión porque supone la visibilización y el reconocimiento del trabajo que
realizan las mujeres en las explotaciones familiares y, en consecuencia, en el
reparto de beneficios y obligaciones a efectos legales, de tributación, de ayudas PAC y de cualquier otro aspecto económico derivado de la actividad agraria.
un mEDio natural quE no nos ExpulsE
El medio natural debe preservarse como un bien público fundamental, pero no debe hacerse a costa de los agricultores y ganaderos, sino a cargo de los presupuestos y recursos de las administraciones competentes.
Los agricultores y ganaderos desempeñan una labor importante en el
manteni-miento del medio ambiente y del entorno natural, así como en la prevención de incendios forestales mediante las prácticas agro-ganaderas de carácter extensivo.
Por ello, las especies silvestres deben ser reguladas para evitar daños insoporta-bles a las producciones agrarias, compensándose en su totalidad por parte de la propia administración (lucro cesante incluido), así como el coste de los seguros de daños.
fiscaliDaD, insumos y EnDEuDamiEnto agrario
Ante la grave crisis que atraviesa el sector agrario exigimos una serie de
medidas fiscales como la implantación del gasóleo profesional agrario,
la aplicación del tipo de IVA reducido a todos los insumos de la producción agraria, el mantenimiento en el IRPF de las deducciones fiscales y la revisión
de los módulos que están todavía pendientes en algunos sectores.
Las administraciones deben facilitar la refinanciación de los créditos en vigor y tam-bién el acceso a nuevo crédito en condiciones favorables, tanto respecto a periodos
de carencia y bajos tipos de interés como en ayudas a la amortización del principal.
a los profEsionalEs
a título principal
a los profEsionalEs
a título principal
santos calVo garcía Agricultor de remolacha, viñedo, maíz, Cereales y patatas. Toro.
miguEl
Blanco suaña
EXPLOTACIÓN AGRARIA EN LA COMARCA DE TábARA - ALbA
aurElio
gÓnZalEZ DEl río
EXPLOTACIÓN AGRARIA EN LA COMARCA DE TIERRA DEL VINO
cElEDonio martín rosÓn Agricultor de cereal, girasol, maíz, colza y forrajes. Tierra del Vino.
Blas fErnánDEZ alonso Ganadero de vacuno de leche y carne. Agricultor de cereales y forrajes. Aliste. José roalEs martín
Agricultor de cereales, girasol, leguminosas y alfalfa. Tierra de Campos.
José manuEl soto tEsta Ganadero de ovino y vacuno de carne. Agricultor. Sanabria-Carballeda. ElEutErio turiEl turiEl
Agricultor de maíz, remolacha, cereal, girasol y patata. Benavente-Valle de Valverde.
ruBén carrEtEro martín Agricultor de cereales, girasol, maíz y alfalfa. Tierra del Pan.
Juan manuEl martín gonZálEZ Agricultor de cereales, viñedo, remolacha y maíz. La Guareña.
ElEccionEs a cámaras agrarias
02.DiciEmBrE.2012
Juan carlos garcía garcía Ganadero de vacuno deleche y carne. Agricultor. Benavente-Valle de Vidriales.
JorgE HErnánDEZ roDríguEZ Ganadero de vacuno de leche. Agricultor. Tierra del Pan. Juan carlos moran Villar
Agricultor de viñedo, cereales, maíz y remolacha. Toro.
alVaro DíEZ martín
Agricultor de cereales, maíz, girasol y alfalfa. Tábara-Alba.
HortEnsia gÓmEZ miguEl Agricultor de cereales y leguminosas.
Tierra de Campos.
félix talEgÓn alonso
Agricultor de maíz, cereales, frutos secos y forrajes. Toro.
José antonio pErlinEs Zamorano Agricultor de cereales, girasol y garbanzos.
La Guareña.
EDuarDo tEsiEr Blanco Agricultor de remolacha, cereales y maíz.
Benavente-Valle del Esla.
maría concEpciÓn tEJEDor BrimE Apicultora. Agricultora de viñedo, cereales, patatas y maíz. Benavente-Valle del Eria.
paBlo antÓn coDEsal Ganadero de ovino. Agricultor. Aliste.
fiDEl gonZálEZ HErnánDEZ Ganadero de caprino. Agricultor.
Sayago.
manuEl cuErDo salVaDor Agricultor de cereales, girasol y leguminosas. Tierra de Campos.
BEnJamin fErnánDEZ anta Ganadero de ovino. Agricultor.
Tierra de Campos.
maría DEl rosario garcía BarrigÓn Ganadera de ovino de carne.
Sanabria-Carballeda.
maría José pérEZ aBruña Ganadera de porcino. Agricultora.
Benavente-Valle de Vidriales.
alonso santos DE pEDro
Ganadero de ovino. Agricultor. Sayago. JEsús ramos roDrigoGanadero de ovino. Agricultor. Sayago. luis praDa HErnánDEZGanadero de vacuno de leche. Agricultor.
Benavente-Valle de Valverde.
lo
na
tural
Es
Es
tar
uni
Dos
sigu
E l
a c
amp
aña
En
: WWW
.up
a.E
s - WWW
.co
ag
.org
la alimEntaciÓn Es un DErEcHo uniVErsal
DE la ciuDaDanía. Es El momEnto DE
rEconocEr El Valor DE nuEstro traBaJo:
alimEntar a la sociEDaD
JÓVEnEs
Para mantener una agricultura viva y con perspectivas de futuro se precisan políticas activas de incorporación de jóvenes al sector agropecuario. La viabilidad de las explotaciones requiere de una juventud profesional, capaz de hacer frente a la
innovación, la diversificación, y que sepa emplear la tecnología y que tenga dotes de gestión. El esfuerzo presupuestario de la administración ha de apostar por
conceder el mayor importe máximo permitido en las ayudas a la incorporación.
muJErEs
Se debe potenciar la incorporación de mujeres al sector como titulares de explo-taciones o en Régimen de Titularidad Compartida.
La Ley de Titularidad Compartida debe desarrollarse en toda su exten-sión porque supone la visibilización y el reconocimiento del trabajo que
realizan las mujeres en las explotaciones familiares y, en consecuencia, en el
reparto de beneficios y obligaciones a efectos legales, de tributación, de ayudas PAC y de cualquier otro aspecto económico derivado de la actividad agraria.
un mEDio natural quE no nos ExpulsE
El medio natural debe preservarse como un bien público fundamental, pero no debe hacerse a costa de los agricultores y ganaderos, sino a cargo de los presupuestos y recursos de las administraciones competentes.
Los agricultores y ganaderos desempeñan una labor importante en el
manteni-miento del medio ambiente y del entorno natural, así como en la prevención de incendios forestales mediante las prácticas agro-ganaderas de carácter extensivo.
Por ello, las especies silvestres deben ser reguladas para evitar daños insoporta-bles a las producciones agrarias, compensándose en su totalidad por parte de la propia administración (lucro cesante incluido), así como el coste de los seguros de daños.
fiscaliDaD, insumos y EnDEuDamiEnto agrario
Ante la grave crisis que atraviesa el sector agrario exigimos una serie de
medidas fiscales como la implantación del gasóleo profesional agrario,
la aplicación del tipo de IVA reducido a todos los insumos de la producción agraria, el mantenimiento en el IRPF de las deducciones fiscales y la revisión
de los módulos que están todavía pendientes en algunos sectores.
Las administraciones deben facilitar la refinanciación de los créditos en vigor y tam-bién el acceso a nuevo crédito en condiciones favorables, tanto respecto a periodos