a) Se debe incluir como encabezado el enunciado del problema.
b) Se debe elaborar la solución del problema de forma intuitiva.
c) Se deben documentar claramente los datos de salida o el resultado obtenido
con base en los datos ingresados.
d) Se deben validar los datos, siempre que sea necesario para impedir el ingreso
de datos erróneos.
e) Se deben incluir los comentarios en el ingreso de los datos que clarifiquen
más ampliamente, las expectativas del dato esperado.
f) Las soluciones propuestas de cada uno de los CINCO (5) problemas
asignados deberán copiarse en un documento en WORD y que deben
nombrar
con
el
nombre
completo
del
autor
(por
ejemplo:
jorge_enrique_zapata_arias.docx)
g) Los ficheros solicitados para la entrega se deberán enviar al correo
jorge.zapata@ucaldas.edu.co
hasta el día SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE a
las 11:59PM. Se deberá colocar en el ASUNTO del correo, el NOMBRE
COMPLETO del (de la) alumno(a) responsable de la realización del trabajo.
h) La persona que por cualquiera de las razones posibles, haga el envío en una
fecha u hora posterior al menos en un (1) segundo por fuera del límite
expresado en el literal anterior; tendrá como nota de proyecto CERO
PUNTO CERO (0.0).
i) La contribución del éste proyecto en la nota definitiva de la asignatura es del
CUARENTA POR CIENTO de la nota definitiva de la asignatura. El
SESENTA POR CIENTO restante se calculara con el promedio de notas
obtenido en talleres y exámenes ya realizados.
** El aporte de tener que realizar la codificación de las soluciones en MATLAB figura como la consulta temática extra clase requerida en la modalidad de estudio.
No Código Nombre
UNO DOS TRES CUATRO CINCO
1 12315280346 Alvarez Mesa Diego Fernando
1
28 19
28
19
2 12315280316 Alzate Ordoñez Walter Eduardo2
29 21
30
20
3 12315280349 Bernal Giraldo Julian Andres3
30 23
32
21
4 12315169974 Betancurt Marin Daniel Andres4
31 25
34
22
5 12315280312 Botero Alzate Simon5
32 27
36
23
6 12315280329 Burgos Soto Juan Camilo6
33 29
38
24
7 12314255147 Campuzano Gamboa Sebastian7
34 31
40
25
8 12315280321 Chaverra Garcia Leonardo8
35 33
42
26
9 12315280347 Correa Marin John Anderson9
36 35
44
27
10 12315280324 Duque Montoya Maria Alejandra10 37 37
1
28
11 12315280325 Florez Pachon Diego Alejandro11 38 39
2
29
12 12315280342 Franco Marulanda Jhonatan Stiven12 39 41
3
30
13 12315280354 Garcia Ortiz Juan David13 40 43
4
31
14 12315280314 Gomez Londoño Gabriel Alberto14 41 45
5
32
15 12315280323 Gutierrez Valencia Andrea15 42 2
6
33
16 12315280320 Henao Ramirez Brian16 43 4
7
34
17 12315280313 Lopez Montes Stephany Alejandra17 44 6
8
35
18 12315280333 Osorio Jorge Hernán18 45 8
9
36
19 12315280322 Ospina Ospina Santiago19
1 10
10
37
20 12315280352 Perez Castañeda Luis Alberto20
3 12
11
38
21 12315280351 Quintero Henao Jeisson Alexander21
5 14
12
39
22 12315280350 Rivera Bueno Dueryi22
7 16
13
40
No Código Nombre
UNO DOS TRES CUATRO CINCO
23 12315169984 Serna Yepes Brayan Felipe
23
9 18
14
41
24 12315280315 Trujillo Castaño Guillermo Arturo24 11 20
15
42
25 12315280330 Vanegas Cardona Juan Sebastian25 13 22
16
43
26 12315280335 Villa Londoño Julian David26 15 24
17
44
27 12315280338 Zapata Salazar Carlos Mario27 17 26
18
45
MATLAB. (Todos los datos son numéricos enteros positivos en caso de no afirmar lo contrario, no se pueden utilizar funciones especiales de biblioteca y no se pueden utilizar estructuras de arreglos o especiales)
1. Calcule el valor de π por la siguiente sumatoria:
2. Calcule el valor de π por la siguiente sumatoria:
3. Calcule el valor de la función seno por la serie de TAYLOR:
4. Calcule la suma de los 9 primeros elementos de la serie fibonacci.
5. Calcule la suma de los N primeros números de la serie de fibonacci que no sean primos.
02
1
1
4
i ii
1 224
2
1
ii
0 ) 1 2 (!
1
2
1
)
(
i i ii
x
x
sen
7. Calcule la suma de los N primeros elementos de la serie:
8. Calcule el valor del exponencial para una tolerancia de 0.0001 por la serie de TAYLOR:
9. Calcule la suma entre el N y M elementos de la serie:
10. Calcule la suma de los números capicúas entre N y M. 11. Pase todos los números entre N y M a binarios.
12. Calcule la suma de los N primeros elementos de la serie fibonacci.
3
1
2
3
1 0 2 1
S
S
S
S
S
n n n2
1
3
1 0 2 1
S
S
S
S
S
n n n1
1
2
1 0 2 1
S
S
S
S
S
n n n
0!
i i xi
x
e
14. Calcule la suma de los N primeros elementos después del elemento M de la serie:
15. Calcule la suma de los N primeros elementos de la serie:
16. Calcule cuantos elementos de la serie anterior no suman más de N.
17. Calcule la suma de los N primeros elementos de la siguiente seria anteriores a M.
18. Calcule la suma de los N primeros número primos.
19. Calcule cuantos números primos mayores de N no suman más de M. 20. Calcule la suma de los N primeros números primos menores de M.
2
1
2
1 0 2 1
S
S
S
S
S
n n n1
1
2
1 0 2 1
S
S
S
S
S
n n n1
3
2
1 0 2 1
S
S
S
S
S
n n n22. Calcule la suma de los 24 primeros números primos inferiores a 10.000. 23. Calcule cuantos números primos mayores de 30 no suman más de 1.000. 24. Calcule la suma de los 35 primeros números primos menores de 10.000. 25. Lea una serie de números enteros y calcular el promedio, el mayor de los
pares.
26. Lea una lista de números que terminan con el número 9999 y calcular cuantos son: Pares, Impares, y múltiplos de tres.
27. Lea una serie de número y calcular la suma de los números primos, el mayor y el menor número primo.
28. Lea una serie de números y calcular el promedio de los que pertenezcan a la serie de fibonacci.
29. Lea una lista de notas y calcular la mayor nota aprobatoria, la menor nota aprobatoria y el promedio de los que reprobaron.
30. Lea una lista de números y calcular el promedio de los pares, el promedio de los impares, y el producto de los números compuestos.
31. Lea una lista de N números enteros y calcular el mayor y el menor de los positivos y negativos.
32. Lea una serie de números enteros y calcular el promedio de los números mayores de M.
2
1
2
1 0 2 1
S
S
S
S
S
n n nconstante o ninguna.
34. Lea una serie de números crecientes mayores que cero y determinar cuantos repetidos existen.
35. Lea una serie de notas y calcular cuantas notas aprobatorias. Cuantas notas reprobatorias, el promedio de notas aprobatorias (notas entre 0 y 10).
36. Lea una serie de datos numéricos enteros y calcular cuantos son menores de 300, cuantos son mayores o iguales a 300 y menores de 5000 y cuantos son mayores de 5.000.
37. Lea una serie de números enteros y determinar el mayor número de los primos.
38. Lea una serie de números creciente y calculas cual es el número que más se repite y cuantas veces.
39. Calcule el valor del elemento de posición N de la serie de fibonacci.
40. Calcule cuantos elementos de la serie de TAYLOR para el cálculo del coseno se utilizarían para cumplir una tolerancia de 0.00001.
41. Calcule la sumatoria de los combinatorios para N en K:
42. Calcule el número de elementos que se deben sumar para obtenerle valor de ex por la serie de TAYLOR con un error del 2%
!
)!
(
!
k
k
n
n
k
n
44. Escriba el triángulo de PASCAL para el grado N. (N>0 && N<20)
45. Calcule el valor de cada uno de los siguientes ítem individualmente para una tolerancia T: