• No se han encontrado resultados

La relación familia escuela y los estilos educativos en la familia. 2. El derecho de la familia a participar en la educación

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "La relación familia escuela y los estilos educativos en la familia. 2. El derecho de la familia a participar en la educación"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

1

La relación familia escuela y los estilos educativos en

la familia

1. Introducción

La familia es hoy uno de los entornos más influyentes y poderosos de las sociedades humanas. La familia constituye el primer agente de socialización para el individuo. En el proceso de socialización familiar convergen numerosas variables relativas a la interacción entre sus miembros.

2. El derecho de la familia a participar en la educación

La educación constituye un deber de los padres y madres, no un derecho. Si consideramos que los hijos/as no pertenecen a nadie más que a sí mismos, desaparece la patria potestad en cuanto a ejercicio de poder arbitrario y abusivo.

Los padres y madres tienen el derecho de enseñar a sus hijos/as a vivir bien. Ante comportamientos poco acertados de sus hijos/as los padres deben actuar.

En España el derecho de la familia a participar en la organización de la educación viene reconocido por nuestro marco constitucional. Los padres no pueden educar como quieran, sino como deben, como requiere el bien del hijo. Por tanto, a los padres y madres les incumben tres funciones: en primer lugar, elegir el tipo de educación que tendrán sus hijos/as. En segundo lugar procurar que ésta no les marque hasta el punto de que llegados a su madurez les impidiera elegir por sí mismos sus valores, y en último lugar educar con capacidad crítica.

3. Los consejos escolares

La ley de educación estable el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos/as apoyando el proceso de enseñanza-aprendizaje. La administración educativa facilitará una adecuada información a las familias. Los padres y madres o tutores legales, como principales responsables que son de la educación de sus hijos/as tienen la obligación de colaborar con los centros docentes y con el profesorado. Para ello, la Administración Educativa desarrolla medidas para estimular la participación de las familias.

Los Consejos Escolares son órganos colegiados de gobierno de los centros educativos. En ellos quedan representados de forma equitativa los distintos sectores

(2)

2

de la comunidad educativa, profesorado, padres, madres, alumnado, personal de administración y servicios. Dentro del consejo escolar se crean comisiones. Algunas de las funciones del consejo escolar son las siguientes:

- Establecer las directrices para la elaboración del Proyecto de centro, aprobarlo y evaluarlo.

- Elegir director/a.

- Decidir sobre la admisión de alumnos/as.

- Aprobar el reglamento de régimen interior, resolver conflictos.

- Aprobar el proyecto del presupuesto del centro y la ejecución del mismo. - Aprobar y evaluar la programación general de las actividades

extraescolares y complementarias.

- Analizar y evaluar el funcionamiento general del centro.

También existen otros tipos de Consejos Escolares: el Consejo Escolar de Estado, el Consejo Escolar autonómico y el Consejo Escolar municipal.

4. Los compromisos educativos

En la LEA se establecen dos tipos de compromisos educativos y de convivencia que los padres y madres pueden suscribir y que además son controlados por los Consejos Escolares, así se establece un compromiso educativo para estrechar la colaboración con el profesorado. Los padres, madres y tutores legales del alumnado podrán escribir con el centro docente un compromiso educativo para procurar un adecuado seguimiento del proceso de aprendizaje de sus hijos/as. Estará especialmente indicado para aquel alumnado que presente dificultades de aprendizaje.

Por otra parte, las familias del alumnado que presente problemas de conducta y de aceptación de las normas escolares podrán suscribir con el centro docente un compromiso de convivencia.

El Consejo Escolar a través de la Comisión de Convivencia realizará el seguimiento de los compromisos de convivencia suscritos en el centro para garantizar su efectividad y proponer la adaptación de entidades e iniciativas en caso de incumplimiento. Por otra parte, la Administración Educativa facilitará que los centros docentes desarrollen nuevos canales de comunicación electrónica con las familias, la través e internet y otros medios análogos.

5. Los delegados/as de clase y AMPAS como

intermediarios en la relación familia-escuela

Se puede decir que un delegado de clase es el padre o la madre de un alumno/a que cursa sus estudios en el centro, que presenta y es portavoz de las necesidades y reclamaciones del resto de los padres y las madres de los alumnos/as de un mismo curso. Además, cada delegado/a es un miembro de la junta directiva, en la cual tiene voz y voto. Sus funciones son variadas. Cada delegado recoge las sugerencias de todos los padres y se las trasmite a la asociación de padres y madres. También sirven de puente con el tutor/a, y entre todos forman un equipo de delegados que preside un vocal formando parte de la junta directiva.

(3)

3

Los objetivos de los delegados/as de clase es participar conjuntamente con el colegio en la formación integral de los hijos-alumnos, creando e impulsando aquellas actividades necesarias y convenientes a dicho fin, ajustando sus programas a los oficiales.

Otro de sus objetivos es facilitar y garantizar el ejercicio de los derechos de los alumnos reconocidos por la legislación vigente y establecer un medio de comunicación e información periódica con todos los miembros de la asociación. También tienen como función promover, orientar, y en su caso, construir centros, entidades o sociedades de carácter mutual, cultural y de prevención.

Por otra parte las asociaciones de padres y madres tendrán la finalidad de asistir a los padres y madres o tutores legales en todo aquello que concierna a la educación de sus hijos/as, colaborar en las actividades educativas de los centros y promover la participación de los padres y madres del alumnado en la gestión del centro.

Las asociaciones de padres y madres del alumnado tendrán derecho a ser informados de las actividades y régimen del funcionamiento de los centros, evaluaciones, así como del Plan de Centro establecido por los mismos.

6. Los estilos educativos

La acción educativa es una acción intencional, social y perfectiva, orientadora hacia el fin de mejoras. La familia es el grupo social que tiene más trascendencia para el desarrollo y el equilibrio durante toda la vida. En los niños hay que cultivar dos sentimientos: la alegría y el amor, por tanto, para que las pautas educativas tengan validez deben responder a unos requerimientos fundamentales:

En primer lugar deben ser la praxis de de unos criterios educativos que las justifiquen a la vez que deben ser fundamentales. También deben ser aplicables a cualquier individuo, tienen que tener por objetivo la estabilidad emocional del individuo, la comprensión de la realidad y la adaptación de todos a unas situaciones concretas.

Los estudios empíricos sobre estilos educativos comenzaron en la década de 1930. Los diversos diseños de estilos educativos paternos aparecidos en la década de 1960 vinieron a satisfacer la necesidad de un nuevo marco teórico que facilitase la investigación de los numerosos y diversos resultados de estudios empíricos pasados y futuros y que sirviese de guía para los padres y madres.

Los estilos educativos pueden definirse como esquemas prácticos que reducen las múltiples y minuciosas pautas educativas paternas a unas pocas dimensiones básicas que dan lugar a diversos tipos de educación familiar. Por tanto, los estilos educativos familiares son el eje fundamental de la interacción y en torno a ellos, se distribuyen los contenidos y se delimitan formas, estrategias, procedimientos y expectativas. El contenido y la forma son las variables relevantes.

Tras diversos estudios, en los estilos educativos se han definido tres tipos de ambientes:

- Un ambiente aleatorio o debidamente estructurado, en el que se producen acontecimientos inesperados que ponen al alumnado en situación de desequilibrio, pero al no haber regularidad no hay posibilidad de que se lleve a cabo la reequilibración que permite el desarrollo óptimo.

(4)

4

- Un ambiente rígidamente estructurado que presenta regularidades pero la posibilidad de construcción personal está limitada por la carencia de innovación y posibilidades de desequilibración.

- Un ambiente flexiblemente estructurado, en el que aparecen situaciones que permiten continuos desequilibrios al mismo tiempo que se favorece la reequilibración. Hay accesibilidad y variedad lo que proporciona la evolución hacia mejores destrezas cognitivas y rendimiento académico.

Por otra parte se distinguen cuatro tipologías que explican el comportamiento de los padres y madres: por ejemplo, los padres negligentes tienen un comportamiento hostil, de dejación de las funciones a la hora de ejercer cualquier tipo de autoridad dejando total autonomía a sus hijos o hijas.

Por el contrario los padres autoritarios realizan un intento de control y hostilidad. Otro caso son los padres democráticos que se caracterizan por un comportamiento afectivo y por el respeto mutuo. Por último existen los padres superprotectores que expresan el afecto y un continuo control sobre la conducta de sus hijos o hijas.

En un estudio realizado se obtuvieron diferentes estilos de interacción familiar: existen por tanto familias coercitivas y con bajo nivel de implicación en la educación de los hijos/as. Estas familias se caracterizan por la dureza, frialdad y falta de implicación en la relación padres, madres, hijos/as. Sin embargo el estilo social-interrogativo o democrático se produce en familias que posibilitan las habilidades positivas de comunicación.

El estilo de permisibilidad se trata de un estilo de relación basado en el “laissez faire” y en la consideración del niño/a como ser individual. Este tipo de padres piensan que hay que dejar hacer a los hijos/as sin control, mientras no se pongan en peligro.

El estilo más extremo es el estilo anárquico en que no existen normas. Se trata de un estilo de familia que se caracteriza por la ausencia de límites en el que todo está permitido y todo se valora en el mismo plano.

Como consecuencia de estos estilos familiares se producen unos criterios educativos de autoridad-afectividad, sobreprotección-exigencia y respeto. En la autoridad-afectividad se identifica a la autoridad con el hombre y a la afectividad con la mujer. Los padres/madres afectivos deben asumir que son padres y madres amistosos, dialogantes, pero que tienen como responsabilidad la educación de los hijos e hijas.

En el caso de sobreprotección-exigencia, el objetivo principal de la familia es facilitar el crecimiento de los hijos/as preparándolos para su autonomía y seguridad. Las familias sobreprotectoras tienden a mantener a sus hijos en un estadio inferior a su edad. Esto provoca en el hijo/a una falta de responsabilidad, seguridad y capacidad, y por otra parte, lleva a una actitud exigente hacia los padres. Por otro lado, la exigencia llevará al niño a unas actitudes positivas hacia el esfuerzo, pero de forma paulatina evitando las angustias y dificultades.

Por otro lado, el criterio del respeto debe estar presente en todas las situaciones, en todos los comportamientos y en todas las circunstancias. Desde pequeño el niño/a debe comprender que ante todo debe respetar.

(5)

5

7. Los estilos educativos paternos de E. E. MacBoy y J.

A. Martín

Según los autores E. E. MacBoy y J. A. Martín se pueden definir cuatro estilos educativos que se resumen brevemente a continuación.

- Estilo autoritario recíproco. En las familias en que se rige este estilo, los padres y las madres ejercen un control firme y razonado. Los padres y madres establecen con claridad el principio de reciprocidad. La relaciones padres-madres y/o hijos/as son al principio necesariamente asimétricas. El estilo educativo autoritario-recíproco es calificado de centrado en los hijos/as.

La reciprocidad es ejercitada especialmente en la comunicación frecuente, que es bidireccional y abierta. Se promueve gradualmente la autonomía personal que los hijos/as son capaces de soportar. Los padres y madres se caracterizan por sus progresivas llamadas a la madurez psíquica de los hijos. Este estilo educativo optimiza idealmente los efectos socializadores positivos.

- Estilo autoritario represivo. En los hogares donde se rige este estilo, el control paterno es fuerte, pero se convierte en rígido, al combinarse con la falta de reciprocidad y de diálogo. El control es minucioso. Hay una acentuación exagerada de la autoridad paterna y se inhibe a los hijos/as, cualquier intento de ponerla en cuestión. Los padres y madres son calificados como asertivos de poder, la comunicación es predominantemente unidireccional y cerrada. Los efectos socializadores son menos positivos que en el estilo anterior. Se constatan puntuaciones bajas en autoestima y autoconfianza, en autonomía personal y creatividad, e competencia social y popularidad social. Aparece el efecto socializador negativo de la ansiedad y el de la ubicación externa de los hijos/as a costa de la interiorización.

- Estilo permisivo indulgente. Los padres y madres permisivos-indulgentes están en el polo opuesto al de los padres autoritarios represivos, en cuanto a las formas de control. No son directivos, ni asertivos de poder, no establecen normas estrictas y minuciosas.

Acceden fácilmente a los deseos de los hijos/as. Son tolerantes en cuanto a la expresión de impulsos, incluidos los de ira y agresividad oral. Usan menos los castigos. Los efectos socializadores son en parte positivos y en parte negativos, el control laxo producirá la falta de autodominio, de autocontrol, de logros escolares. Por tanto el riesgo de desviaciones graves de conducta es mayor que en el estilo autoritario.

- Estilo permisivo negligente. Se caracteriza por la no implicación afectiva en los asuntos de los hijos/as. Los padres y madres están absorbidos por otros compromisos y reducen la responsabilidad paterna a sus mínimos. Dejan que los hijos/as hagan lo que quieran. Los hijos de hogares permisivos-negligentes presentan peores efectos socializadores. Estos hijos, al no encontrar apoyo afectivo en los padres lo buscan en grupos de iguales.

(6)

6

8. Consecuencias de los estilos familiares.

Podemos decir que, determinadas prácticas de socialización potencian la autonomía, así como, en determinados ambientes familiares se favorece en los niños/as estilos cognitivos más interdependientes.

En estudios transculturales, nos dicen que, en las sociedades de corte tradicional se fomenta la conformidad social y la aceptación de los valores de la autoridad familiar y social. En estas sociedades las prácticas de socialización son más severas y por ello fomentan estilos cognitivos en los individuos de mayor dependencia. Contrariamente, en las sociedades más abiertas y con estructuras menos rígidas, los sujetos presentan una mayor independencia.

La evidencia investigadora ha puesto de relieve que las pautas familiares que se ejercen sobre los individuos en la infancia producen efectos a largo plazo. Por tanto, a nivel de investigación actual, cabe decir que los estilos educativos de los padres y madres condicionan la socialización de sus hijos/as, y tienen consecuencias duraderas en el desarrollo integral de los mismos.

9. Conclusiones

Al igual que la sociedad ha cambiado a lo largo de los últimos años, la relación de la familia y la escuela también ha cambiado, ya que hoy día existen nuevas formas de integrarse en la escuela para mejorar la educación de nuestro hijos. Una de estas herramientas son las asociaciones de padres y madres que a través de su representación en el consejo escolar participan conjuntamente con el colegio en la formación integral de los hijos-alumnos para mejorar entre todos la educación y formar mejor a los alumnos, tanto desde el punto de vista académico como personal.

10. Bibliografía

Cury, A. (2007). Padres brillantes, maestros fascinantes. Barcelona: Editorial Planeta.

Jourdan, C. (1998). Las relaciones en la escuela. Madrid: Instituto de la mujer.

Mateo, J. (2000): La evaluación educativa y su práctica y otras metáforas. Barcelona., ICE Universidad de Barcelona.

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

95 Los derechos de la personalidad siempre han estado en la mesa de debate, por la naturaleza de éstos. A este respecto se dice que “el hecho de ser catalogados como bienes de