• No se han encontrado resultados

T1 Indicadores Macroeconomicos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "T1 Indicadores Macroeconomicos"

Copied!
34
0
0

Texto completo

(1)

TEMA 1

INDICADORES ECONÓMICOS

1. AGREGADOS MACROECONOMICOS

______________________________________________________________________

A. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SU MEDICIÓN.

1. La Actividad económica.

Dentro de un territorio determinado se realiza una actividad económica consiste en asignar recursos escasos susceptibles de usos alternativos para satisfacer las necesidades o deseos humanos mediante la producción de bienes y servicios.

La actividad económica consiste en la aportación de activos - humanos: mano de obra

- económicos:

 materiales: maquinaria

 inmateriales: patentes

 financieros: dinero

cuya combinación permite efectuar la transformación de una producción intermedia en otra de mayor valor o producción final de bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas.

Todo ello da lugar a múltiples transacciones económicas (agrupadas como agregados o macro magnitudes) entre las diferentes unidades económicas (agrupadas en hogares, empresas y Estado) cuya cuantificación es objeto de la Contabilidad Nacional.

2. Los Factores de Producción.

Tradicionalmente se han considerado como factores de Producción, el trabajo (mano de obra), la tierra (o recursos naturales en general), el capital (o bienes de producción) y la Organización empresarial.

Los pagos que recibían por su aportación al proceso productivo se denominan: Remuneraciones salariales (para el trabajo) y rentas de propiedad para el resto (intereses, beneficios, rentas de la tierra etc).

La Contabilidad Nacional considera únicamente dos:

- El trabajo: Activos humanos

- El capital: Como resultado de aunar el resto de factores.

Los pagos que reciben por su aportación al proceso productivo reciben el nombre de:

- RS. Rentas Salariales

(2)

3. Los activos económicos

Los activos económicos contemplados por la Contabilidad Nacional son aquella propiedad de las unidades económicas de los que se pueden obtener beneficios por su utilización o aportación a esa actividad y como depósitos de valor. Excluyéndose el capital humano, los bienes de consumo y los recursos naturales libres.

Los activos se clasifican en financieros y no financieros:

Los activos financieros son derechos financieros que provienen de contratos originados cuando una unidad económica proporciona fondos a otra, teniendo como contrapartida un pasivo (que siempre es financiero). Se materializan en títulos sujetos a derechos de propiedad y con posibilidades de obtención de beneficios. Entre estos destacan: Oro, dinero, depósitos, valores, préstamos, etc.

Los activos no financieros tienen dos categorías:

- Activos Producidos. Los originados en la producción contemplada en el sistema.

Activos Materiales: Activos fijos materiales (Viviendas, construcciones, maquinaria, plantaciones, ganadería, etc), Existencias (Materias primas, productos en curso o en almacén, etc) y Objetos valiosos (Arte, joyas, etc).

Activos Inmateriales: Activos fijos inmateriales (Programas informáticos, prospección minera, originales literarios o artísticos, etc).

- Activos no producidos. Originados por otras vías diferentes como la naturaleza y ciertas convenciones sociales.

Activos Materiales: Tierras, reservas minerales y energéticas del subsuelo, recursos biológicos o hídricos, etc)

Activos Inmateriales: Patentes, Concesiones, contratos traspasables, fondos de comercio, etc).

4. Las unidades económicas.

Son las que tienen capacidad de ser propietarias de activos y contraer pasivos. Son las que realizan las transacciones y las que tienen capacidad de decisión para la vida económica. Estas son:

- Hogares: Son las unidades económicas de consumo de bines y servicios producidos y también las que poseen los activos disponibles para obtenerlos.

- Instituciones sin fines de lucro (ISFL). Son aquellas al servicio de los hogares. Su consumo se considera como consumo individual de los mismos. (El comportamiento se confunde con los hogares).

(3)

- Estado: O las Administraciones Públicas. Satisfacen necesidades de consumo individual o colectivo (como la seguridad o la justicia). Realizan inversión pública que se añade a la privada (construcción de carreteras, aeropuertos, etc), integrando ambas la Formación bruta de Capital (FCB). No obstante cuando el Estado actúa como unidad de producción su actividad será asimilada a la de las demás empresas. La actividad del Estado que contemplaremos como tal será la que realiza como redistribuidor de la renta que implica que se incremente el gasto público con subvenciones a empresas y subsidios y prestaciones sociales a los hogares. Estas transferencias provoca que aumente la renta disponible de las unidades y que necesite de unos altos ingresos que provienen de los impuestos y de las cotizaciones sociales. Todos estos son considerados Transferencias por ser operaciones económicas sin contrapartida de valor equivalente.

5. La Producción.

El proceso de producción contempla el proceso físico de transformación de productos previos (Consumos intermedios) que no satisfacen necesidades humanas en, mediante la aplicación de factores productivos (trabajo y capital), obtener otros productos que si las satisfagan. Es decir, que añadan valor.

Los propietarios de los factores perciben rentas (salarios y beneficios) que se pagan con los ingresos que provienen de la venta de bienes y servicios producidos (gasto).

Dentro de la Contabilidad Nacional no se considera producción:

- Servicios auto consumidos por los hogares (por resultar de difícil estimación).

- Tareas y Servicios domésticos producidos en un mismo hogar. (Limpieza, cuidado de ancianos, cocina, mantenimiento, reparaciones, etc).

- Los procesos de producción no sujetos a control: crecimiento de peces en el mar, maderas y frutos silvestres, lluvia y sus caudales.

- Tampoco las actividades humanas básicas: comer, beber, dormir, estudiar. Es decir las que nadie puede hacer por ti.

Dentro de la Contabilidad Nacional si se considera producción:

- Con carácter general todos los que pasan por un mercado. Por que son fáciles de valorar y detectar más objetivamente.

- Los servicios domésticos cuando están contratados en el mercado. - Los peces criados en piscifactorías, los frutos y maderas cultivadas.

Producción son los procesos o actividades económicas realizadas bajo control y responsabilidad de las unidades económicas, en los que se utilizan trabajo, capital y bienes y servicios, para obtener otros productos que satisfagan las necesidades y deseos humanos.

(4)

CLASIFICACION DE LOS BIENES

Bienes de Consumo

No duraderos (de uso único)

Perecederos (pan, fruta) No perecederos (conservas)

Duraderos (Vestidos, lavadoras)

Bienes de Producción

No duraderos (de uso único)

(Materias Primas, Productos semielaborados) Duraderos (Maquinaria y equipo)

CLASIFICACION DE LOS SERVICIOS

De mercado (transporte)

De no mercado (Servicios generales de las Administraciones Públicas –AAPP-)

6. La Economía Oculta

Hay una parte de la economía que no se registra por que no se declara al tratarse de producción ilegal (bien por que no la permite la ley, bien por que quién la realiza no está autorizado para ello), también existe una parte de la producción oculta por que aunque los productores están autorizados no la declaran para eludir impuestos. También existe otra parte de la economía que escapa a los controles estadísticos de forma involuntaria o por error en los procedimientos de obtención de la información.

El nuevo sistema europeo de Cuentas (SEC-95) permite ampliar la frontera del concepto de producción a todas aquellas que pertenecen a la economía oculta que son realizadas de forma voluntaria como por ejemplo, el tráfico de drogas, el contrabando, etc.

El valor de la economía oculta suele estimarse en porcentaje sobre el PIB. Esta actividad no siempre puede mantenerse oculta, en ocasiones existen rentas ocultas en su generación que son destinadas a consumos declarados y rentas declaradas destinadas a consumos no declarados. Amén de las actividades financieras de blanqueo de capitales, que todas ellas influyen el valor de la economía.

El autentico valor de la economía oculta se corresponde con el de las fugas – voluntarias o no – producidas en el circuito de la actividad económica.

7. El Flujo circular de la Actividad Productiva en una Economía Cerrada.

Una economía cerrada es una economía sin sector exterior y de naturaleza no financiera.

En este modelo, los hogares son unidades principalmente de consumo y secundariamente de producción que actúan como propietarios de los factores productivos y ofertan su trabajo y su capital en los mercados de factores. De la suma de las rentas obtenidas de este proceso (Salariales y de la propiedad) medidas durante un periodo de tiempo determinado obtenemos una magnitud macroeconómica llamada Renta Interior Bruta (RIB).

(5)

venta en los mercados y cuyo precio dependerá de la cantidad de producto demanda. De la suma de todos estos productos (bienes y servicios) finales (excluyendo los intermedios –dedicados al autoconsumo-) obtenemos otra magnitud macroeconómica llamada Producto Interior Bruto (PIB). Que en nuestro modelo es idéntico en valor al RIB e igualmente representativo.

También se produce paralelamente dentro de la actividad económica una Demanda Final de la producción de bienes y servicios, medida mediante el

Gasto (G)individual o colectivo e Inversión (I) (formación de capital).

En nuestro modelo el gasto es atendido por los hogares con las rentas obtenidas. Si midiéramos todo el gasto efectuado para satisfacer la demanda final obtendríamos el Gasto Interior Bruto (GIB) y su valor en nuestro modelo es equivalente a PIB y al RIB.

En una economía cerrada se puede observar que existe un flujo de factores de producción que nace en las familias que ofrecen trabajo y capital al mercado donde lo obtiene las empresas para producir bienes y servicios que demandan los hogares. Paralelamente existe un flujo circular de la renta que nace en los hogares que mediante el gasto obtienen bienes y servicios de las empresas que obtienen beneficios con los que pagan las rentas a los hogares por el trabajo y el capital ofrecido. Este flujo permite establecer una equivalencia entre producción renta y gasto. Por esta razón usualmente se utiliza el PIB como medidor de la economía aunque podría utilizarse cualquiera de ellos.

Si incluimos en el modelo un nuevo agente Administraciones Públicas (AAPP) Esta influye en el modelo de la siguiente manera. Las AAPP acuden al mercado de factores para demandar trabajo por el que pagan una renta salarial. Demandan una serie de bienes y servicios en el mercado de productos para obtener servicios y bienes por el pagan un precio que compone el Gasto Público. Ofrecen bienes y servicios producidos en el mismo mercado. También obtienen ingresos mediante los impuestos que cobran a las empresas y los hogares. Y por último realizan transferencias para reajustar rentas tanto a las empresas como a los hogares.

8. El Proceso Productivo en una Economía Abierta.

Una economía abierta es aquella que mantiene transacciones con unidades económicas del exterior del modelo estudiado. Por esta razón se hace necesario ajustar las magnitudes macroeconómicas.

Entre las operaciones nuevas que se efectúan dentro del modelo abierto están las Importaciones (M) y las Exportaciones (X) de bienes y servicios, las

Rentas de factores con el resto del mundo (RSPrm) (Salariales y de la propiedad) y las Transferencias de capital con el resto del mundo (Trrm)

estas son las destinadas a la inversión y modifican los activos de las unidades económicas.

(6)

En una economía abierta el circuito se ve ampliado por los ingresos y pagos exteriores habidos por las exportaciones e importaciones de bienes y servicios (productos), a las rentas recibidas o pagadas por el trabajo (factores) aportados al o por el resto del mundo. Tendremos de esta forma macro magnitudes Interiores (I) referidas al ámbito de territorial del modelo, Nacionales (N) relativas a los residentes del modelo.

También obtendremos magnitudes Disponibles (D) durante un periodo al agregar a las magnitudes nacionales las transferencias (Tr) recibidas y deducirles la pagadas con el resto del mundo.

9. La Actividad Económica Real y Financiera.

El último paso en la construcción de un modelo final es la inclusión de las actividades financieras, ya que hasta ahora hemos visto solo la actividad real.

Las unidades económicas no destinan la totalidad de su Renta Disponible del periodo a consumir sino que parte de la misma la ahorran. Este ahorro se canaliza a través de los mercados financieros hacía las instituciones financieras, que lo destinan a cubrir la inversión. De esta manera el ahorro de unos posibilita la financiación de otros.

Entre los que ofrecen recursos financieros y los que demandan inversión se crea un mercado en los que se ofrecen unos títulos representativos de derechos y obligaciones. Estos títulos se negocian en los mercados financieros donde se intercambian y fijan sus precios.

Están integrados por el Mercado Monetario relativo a activos financieros a corto plazo con gran liquidez y escaso riesgo (depósitos y pagarés del Tesoro) y cuyas instituciones financieras son los Bancos. El segundo mercado es el

Mercado de Capitales referido a activos financieros de mayor plazo (acciones y obligaciones) y cuyas instituciones fundamentales son las bolsas de valores.

10. Las Magnitudes Flujo y Fondo

La Contabilidad Nacional registra dos tipos básicos de información, dos magnitudes, los flujos y los fondos.

Las magnitudes flujo son aquellas que expresan un valor referido a un periodo de tiempo. Las magnitudes fondo o stock son las que expresan un valor en un instante dado. Estas magnitudes están interrelacionadas los fondos son el resultado de flujos y los flujos son consecuencia de ellos.

Las magnitudes flujo y fondo pueden ser a su vez reales o financieras. Las

magnitudes reales son las que expresan valores económicos referidos a productos (bienes y servicios) y factores productivos (trabajo y capital). Las

(7)

11. La Riqueza Nacional.

Es la que agrega el valor del conjunto de activos económicos. La Riqueza Nacional poseída por las unidades al inicio del período contable más la variación del valor de los activos económicos netos habidos en el período permite estimar la Riqueza Nacional al cierre del mismo.

Agrega activos no financieros (edificios, infraestructuras, maquinaria, vehículos, etc.) activos financieros netos exteriores (acciones, obligaciones, préstamos, créditos, etc.).

El saldo contable del Balance del total de una economía es la Riqueza Nacional y es el resultado de agregar a ella el valor de los activos no financieros y el de financieros netos exteriores (en la consolidación anulan los interiores por estar reflejados en los activos reales a los cuales representan).

B. LOS PRINCIPALES AGREGADOS MACROECONÓMICOS DE PRODUCCIÓN, RENTA Y GASTO.

1. Equivalencia entre los flujos del Proceso Productivo.

El valor de la producción representativo de la actividad económica desarrollada es el de la producción final o Producto bruto (Producción de bienes y servicios total menos la intermedia). Como en cada fase se le agrega valor al producto final la contabilización de productos finales aglutina el incremento total de valor (que también pude verse como el agregado de valor de cada paso en el proceso productivo).

La cuantía del PIB equivale a la suma de los valores añadidos (VA) por las unidades de producción en todas y cada una de las fases del proceso productivo. Este valor a su vez representa la Renta Bruta (rentas que se emplearan en adquirir bienes y servicios) al Gasto Bruto (Consumo. Bienes y Servicios que satisfacen las necesidades) o Inversión (Bienes de producción destinados a producir otros).

Los Principales agregados macroeconómicos o macro magnitudes registran el valor monetario equivalente del Producto (oferta), de la Renta (distribución) y del Gasto (demanda), así como de sus distintos componentes.

2. El PIB y el equilibrio entre la oferta y la demanda agregadas

(8)

Conceptualmente es el valor de todos los Productos Producidos menos los consumos intermedios

PIBpm = P - Ci

El PIBpm también puede definirse como como la suma de valores añadidos brutos (VAB) a precios de mercado de las diferentes Ramas de actividad Productiva, lo que implica la inclusión de todos los Impuestos sobre la Producción e Importación netos de las subvenciones a las mismas (Tn / PM). Constituye el valor producido del periodo, es decir, la oferta agregada, a la que habrá que agregarle lo producido en el exterior pero que es consumido en el país, es decir, la Importación de bienes y Servicios.

La corriente de Rentas que genera el PIBpm, es destinada al gasto, en la demanda de bienes y servicios de Consumo Final (C) y de bienes de Inversión, denominada Formación Bruta de Capital (FCB), es decir, la demanda agregada, a la que en este caso habrá que añadir los bienes y servicios producidos en el interior y que son demandados fuera, o sea, la Exportación de bienes y Servicios

De todo esto obtenemos las siguientes igualdades.

PIBpm + M = C + FCB + X

Si despejamos el PIBpm obtenemos

PIBpm = C + FCB + X - M

Donde PIBpm es igual a la demanda interna (C + FCB) más el saldo de la externa o saldo exterior (X – M). Y todo esto es la oferta de bienes y servicios producidos dentro de las fronteras del país.

3. La valoración de las macro magnitudes.

Tradicionalmente ha distinguido entre precios de mercado y coste de los factores. Actualmente el SEC tiene como referencia esencial para la valoración los precios de mercado y no se incluye la de coste de factores. Sin embargo, desde el punto de vista didáctico se continúa utilizando ambos conceptos.

Precios de mercado (Pm). Es la valoración de la producción al precio que se cruza en el mercado. Esta valoración permite elaborar directamente los agregados, pero hay que contemplar que poseen dos elementos distorsionadores que influyen en el precio de mercado: son los impuestos que gravan la producción que incrementan el precio final sin ser coste (ni valor añadido), y las subvenciones que disminuyen el precio final.

(9)

De estos conceptos extraemos las siguientes equivalencias:

Agregado pm = Agregado cf + T/PM – Sb/PM = Agregado cf + Tn/PM

Es decir, cualquier agregado a precios de mercado es igual al mismo agregado a coste de factores más impuestos menos subvenciones. O lo que es lo mismo al agregado a coste de factores mas el saldo neto de impuestos y transferencias.

La diferencia entre los precios de mercados y el coste de factores refleja la distinta percepción que tienen productores y consumidores sobre un mismo producto. Esta diferencia es real y viene explicada por la intermediación comercial y por los impuestos, que actúan como equilibradores de la oferta y la demanda. Como la actividad comercial forma parte de los agregados económicos, las transferencias tienen una mayor importancia y conviene conocerlos.

Los impuestos se dividen en dos categorías:

- Impuestos (y Subvenciones) sobre los productos. Se pagan (o reciben) en función de la cantidad y/o valor de los producido o importado (IVA, Impuestos especiales – tabaco, alcohol - , aranceles, etc.)

- Impuestos (y Subvenciones) sobre la producción. Se pagan (o reciben) por participar en la actividad de producción, independientemente de la cantidad y/o valor de lo producido (IBI, IAE, Licencias, concesiones, etc.).

La consideración total o parcial de los Impuestos y Subvenciones sobre la producción e importación y los márgenes de distribución (comercialización y transporte), permite distinguir dos criterios de valoración de la producción:

- Precios básicos. La producción se valora por la suma de costes en los que se incurre para su fabricación: Consumo intermedio, factores (trabajo y capital) y los otros impuestos (netos de subvenciones) sobre la producción. Estos precios son mejor observables por el productor y son los que mejor eliminan las distorsiones que provocan los impuestos sobre la producción.

- Precios de adquisición. La utilización o empleo de la producción (demanda) se valora agregando a los precios básicos los márgenes de distribución por el transporte y comercialización de los productos y, especialmente, añadiendo los impuestos sobre los productos (netos de subvenciones). Se corresponde con lo que los consumidores pagan en el mercado por lo producido. Estos son los precios que mejor observan los consumidores.

(10)

- Reales. Son las cantidades físicas de producción. Estas magnitudes para poder ser agregadas dentro del conjunto de la economía deben ser valoradas a precios de mercado.

- Nominales. Son las cantidades de producción valoradas a precio de mercado. Realmente son los valores que pueden ser agregados. Es el proceso de homogenización de la distinta producción que comprende cualquier economía.

Los valores nominales al estar contemplando precios de mercado recogen implícitamente el aumento de precios derivado de la inflación. Para corregir este efecto las magnitudes se transforman en:

- Magnitudes a precios corrientes. Son las magnitudes medidas a los precios de cada año. De esta forma están modificadas por la producción física y por el precio constituyendo una magnitud de variación totalmente monetaria.

- Magnitudes a precios constantes. Son las magnitudes deflactadas para eliminar el efecto de la inflación y poder establecer comparaciones de producción físicas. El método más común consiste en valorar todas las producciones físicas a los precios de un mismo año.

4. Las vías de estimación del PIB.

El PIB como primera magnitud de una economía puede ser obtenido por tres diferentes vías u ópticas.

a) Por la vía de la demanda.

El PIBpm agrega los componentes del gasto, es decir, los destinos finales de los bienes y servicios producidos:

Los que integran el Consumo Final (C):

- Consumo Individual, - Consumo Colectivo.

Los que integran la Inversión o Formación Bruta de Capital (FBC):

- Formación bruta de Capital fijo (FBCF) - Variación de las existencias (VE)

Las Exportaciones (X)

Todos estos componentes forman la demanda Final (DF).

Sin embargo, algunos de los productos utilizados han sido demandados a otra economía por lo que tendrán que reducir la demanda agregada en esa magnitud. Y habrá que restar lasImportaciones (M).

Por lo tanto

PIBpm = C + FBC + X – M = C + FBCF + VE + X – M

b) Por la vía de la oferta.

El PIBpm agrega los valores de las producciones finales obtenidas por las unidades de producción, agregadas homogéneamente en Ramas de Actividad. Son los valores añadidos brutos de cada Rama

(11)

Ramas industriales. R. 2ª. (VAB pm 2ª) Ramas de los servicios. R. 3ª. (VAB pm 3ª).

PIBpm = VAB pm 1ª + VAB pm 2ª + VAB pm 3ª

c) Por la vía de la renta.

Calcula el PIBpm como la suma de las Rentas distribuidas en el proceso productivo. Esta son:

El Valor Añadido Bruto a coste de factores (VABcf) o Producto Interior Bruto a coste de factores (PIBcf) que a su vez está compuesto por:

- La Remuneración de los Asalariados (RS)

- Las Rentas de la Propiedad (RP) o su equivalencia que son el Excedente de explotación | Renta Mixta, Brutos (EEB|RMB), es Bruto por incluir la depreciación o Consumo de Capital Fijo.

Los Impuestos netos de Subvenciones a la producción e importación (Tn/PM).

PIBpm = RS + EEB|RMB + Tn/PM = PIBcf + Tn/PM

5. El Cuadro macroeconómico y los principales agregados.

Los estados elaboran un cuadro macroeconómico en el que incluyen los principales agregados macroeconómicos y que consta de tres partes cada una de ellas correspondiente a cada una de las vías del cálculo del PIBpm. Estos datos la CNE los expresa en valores absolutos a precios corrientes, a precios constantes y también en valores relativos referidos a tasas de variación interanual y la estructura porcentual.

6. Del PIB a la Renta Disponible.

El PIB es un instrumento de fácil cálculo y que ofrece información de consumo, de empleo. No es una medida de bienestar sino de producción. Pero sirve de base para construir otras medidas con mayor precisión.

Producto Nacional. El cálculo del PIB contabiliza la producción de los no residentes que realizan dentro del área económica y al mismo tiempo no contabiliza las aportaciones de los residentes obtenidas fuera del área económica. Pero estas dos magnitudes son importantes para conocer la producción de todos los agentes nacionales.

El SEC-95 considera que el PNBpm es igual a la RNBpm como magnitud fundamental para determinar los recursos de la unión europea. Por lo tanto tendremos que conocer de qué se compone dicha magnitud.

Para determinar el Producto Nacional Bruto a precios de Mercados (PNBpm) necesitaremos conocer:

(12)

- Remuneración neta de los asalariados con el Resto del Mundo (RnSrm). Son el neto de salarios percibidos por el trabajo por nacionales en el resto del mundo menos los entregados a los residentes no nacionales.

- Remuneración neta de la propiedad con el Resto del Mundo (RnPrm). Es igual que el de asalariados pero con rentas recibidas por el capital.

PNBpm = PIBpm + RnSrm + RnPrm = RNBpm

O lo que es lo mismo el producto nacional bruto o Renta Nacional Bruta es igual al Producto Interior Bruto más el saldo resultante del intercambio de rentas primarias con el exterior.

Producto Nacional Neto (o Renta Nacional Neta). Se diferencia en el

Consumo de Capital fijo (CCF) o Amortizaciones.

PNNpm = PNBpm - CCF

Esta medida de la Renta Nacional o Producto Nacional está distorsionada por la acción de los impuestos y las subvenciones (ya que está valorado a precios de mercado). Por lo que podemos formular exactamente igual que en el PIB los valores a coste de factores.

RNNcf = RNNpm – T/PM + Sb/PM = RNNpm – Tn/PM

La RNNcf es la magnitud que mide la suma de rentas percibidas por los que aportan factores productivos (no mide pensiones, becas y otros subsidios). Es la conocida Renta Nacional y se define como el valor monetario resultante de la agregación de las rentas obtenidas por las unidades residentes de un país, en razón a su aportación de factores al proceso de producción durante un periodo de tiempo determinado, que generalmente es un año.

Renta Nacional Disponible Bruta (RNDB). Debe recoger todas las partidas que incrementan la capacidad de gasto de los residentes. Tienen la consideración contable de transferencias corrientes sin contrapartida equivalente (como las remesas de los inmigrantes) y que pueden disminuir esa capacidad cuando son pagadas (como las ayudas al desarrollo.

Se calcula partiendo de la Renta Nacional Bruta a precios de mercados (RNBpm) agregándole las Transferencias corrientes netas (Trn rm).

RNDBpm = RNBpm + Trn rm

(13)

RNDNpm = RNDBpm - CCF

Obteniendo de esta manera la Renta Nacional Disponible Neta (RNDN).

La Renta Nacional Disponible es el valor de la Renta Nacional ajustado con el saldo de transferencias corrientes netas con el resto del mundo, aquella de que disponen los residentes de un país para destinar al consumo y al ahorro.

7. La Distribución de la Renta.

Es uno de los principales problemas sociales y económicos. De aquí la importancia de su análisis. Existen varios criterios de distribución

Distribución Primaria de la Renta. Es la que contempla el reparto de la misma o valor añadido entre los factores que han contribuido a su obtención. Se determina por la Remuneración de asalariados (RS) y el Excedente de explotación | Renta Mixta Bruta.

A partir de esta distribución primaria, se produce una distribución secundaría, debidas a las transferencias corrientes de renta del periodo.

Distribución personal de la Renta. Es la forma en la que la renta generada en un país es repartida entre los individuos, los hogares que lo integran como sujetos de la actividad en él desarrollada.

El indicador más utilizado es la Renta per cápita o renta por habitante que es resultado de dividir la Renta Nacional del periodo por la población total media del mismo. Otro indicador utilizado es la Renta por persona activa que utiliza como denominador la población activa media. También se utiliza la Renta familiar que lo hace con el número medio de unidades familiares o con categorías socioeconómicas de las mismas.

En la actualidad las mediciones más habituales son el PNB por habitante y la RNDN por habitante.

Hay que recordar que se tratan de medias y que son necesarias las correspondientes medidas de dispersión que expliquen la representatividad de los datos.

Distribución funcional. Analiza la participación de las unidades económicas, según su función en el proceso productivo. Distingue las rentas salariales de las no salariales. (Excedentes de explotación | Rentas Mixtas) obtenidos por las unidades económicas.

Distribución sectorial. Desagrega la renta en función de las distintas ramas de actividad (primaria, secundaria y terciaria), y también estudia el desglose de la Renta (fundamentalmente la RNDB) entre los Hogares, Empresas e AAPP.

(14)

8. La utilización de la Renta: Consumo y Ahorro.

La Renta Disponible de una economía es el valor máximo que se puede gastar en consumo final de bienes y servicios durante un período, sin tener que reducir su riqueza.

La Renta Disponible no gastada es el Ahorro (A) que si es positivo ha de utilizarse en la adquisición de activos (aumentando la Riqueza Nacional) y si es negativo ha de financiarse vendiendo activos. La renta disponible es igual al Consumo final más el Ahorro Bruto (AB).

Recordar que consumo final solo tienen las Administraciones Públicas y los Hogares y las instituciones sin ánimo de lucro. Las empresas solo tienen consumo intermedio.

El Ahorro puede canalizarse hacía la Inversión en activos no financieros (Formación de capital) o financieros. La diferencia entre el ahorro y la formación de capital puede modificarse con las Transferencias de capital con el resto del mundo.

Si el ahorro excede a la Inversión hablamos de capacidad de financiación si no es así hablamos de necesidad de financiación.

9. La Capacidad o necesidad de financiación.

El Ahorro Bruto (AB) y las Transferencias de capital netas con el resto del mundo (TrCnrm) (Ahorro neto exterior) integran los recursos disponibles para incrementar la capacidad productiva de la economía (FNCF), o bien, la acumulación de existencias de productos finales e intermedios (VE) y también, los medios de producción destinados a reemplazar los depreciados en el período (CCF), todo esto sumado dan la Formación bruta de capital (FBC).

El Ahorro Bruto mas las Transferencias de capital netas con el resto del mundo menos la formación bruta de capital dan lugar a la Capacidad o Necesidad de Financiación (CNF).

Supone el exceso o defecto de la economía para responder a sus propias necesidades de inversión.

CNF = AB – TrCn rm – FBC

2. PRECIOS

______________________________________________________________________

A. INTRODUCCIÓN

1. Ratios, Proporciones y Porcentajes.

Ratio. Es la relación que se establece entre dos variables económicas en la que una es cociente de otra.

Proporción. Es el ratio que se calcula entre un componente de una suma y la suma total.

Porcentajes.Es el resultado de multiplicar la proporción por cien.

(15)

2. Tasas de variación o de crecimiento.

La tasa de variación o crecimiento (r) de una magnitud (V) en un periodo de tiempo (t) con respecto a esa misma magnitud en un periodo que se toma como base se define como el cambio experimentado por dicha magnitud con relación a su valor en un momento del tiempo que le precede. Se expresa, normalmente, en porcentaje.

R = ((Vt+1 – Vt)/ Vt) x 100 = ((Vt+1 / Vt) – 1) x 100

3. Tasas de crecimiento acumulativo.

Existen magnitudes que experimentan, a partir de la cantidad de un periodo base, una variación o crecimiento a una tasa constante durante un número de periodos. En estos casos se puede calcular la tasa de variación media acumulada de la magnitud en un periodo.

El caso más típico es de la capitalización de un depósito bancario que rinde a un tipo de interés anual.

Cálculo de interés simple. Los intereses no se acumulan al capital para calcular intereses del siguiente periodo. Sea ko el capital inicial, kt el capital final, i el tipo de interés anual y t el tiempo transcurrido. Entonces

Kt = ko (1 + (i + t))

Cálculo de interés compuesto. Los intereses se acumulan al capital para calcular intereses del siguiente periodo. Sea ko el capital inicial, kt el capital final, i el tipo de interés anual y t el tiempo transcurrido. Entonces

Kt = ko (1 + i) ^ t

4. Índices de valor simple y compuesto.

Un número índice es un indicador que muestra la variación de una magnitud a lo largo del tiempo en relación a un momento dado que se toma como base. Son ratios entre los valores de una serie en diferentes momentos de tiempo y el valor correspondiente de cada momento.

Los números índices simples se refieren a una sola variable y sirven como expresión alternativa al valor en unidades cuando se pretenden destacar diferencias entre periodos o regiones. Se pueden calcular de dos maneras equivalentes:

- Dividiendo cada valor de la serie temporal (Vt) por la correspondiente a un año que se considera como base (Vo), multiplicándolo por la base utilizada (normalmente es 100)

(16)

- Sumando o restado 100 (o la base que estemos empleando) a la tasa de crecimiento entre los dos valores(Vt) y el valor tomado como base (Vo) multiplicada por dicha base.

It = 100 + (r x 100), si r > 0 It = 100 – (r x 100), si r < 0

Los índices de valor simple han de calcularse como promedios. Los promedios más utilizados hasta ahora son la media aritmética y la media geométrica.

Los números índices compuestos (Ic) combinan el valor de diferentes variables (Xi) mediante un régimen de ponderaciones (Wi) que determinan su interrelación. Por ejemplo, si deseamos saber cuál es la inflación media experimentada por los productos de una empresa que vende múltiples productos cuando cada uno representa una proporción diferente en el total de las ventas de la empresa.

5. Valores Nominales y Reales.

El concepto va relacionado con el valor precio. Cuando consideramos precios normalmente empleamos cantidades totales como resultado de multiplicar unidades físicas por su precio unitario. Por lo que

V = Q x P

Cuando consideramos distintos periodos de tiempo los precios (P) son los están vigentes en el momento de su observación. Es decir, precios de mercado, precios corrientes. El valor total de la producción (V) obtenidos con estos precios se conoce como valor nominal de la producción. Así al comparar distintos ejercicios obtendremos las variaciones nominales. Es decir contemplan tanto aumentos en las unidades físicas como aumentos en los precios (la inflación).

Cuando eliminamos el efecto de los precios en la medición de unas variables obtenemos el valor real. Se calculan por medio de un procedimiento que se llama deflactar y consiste en aplicar un índice de precios a las cantidades valoradas en términos nominales dando como resultado cantidades en términos reales (o a precios constantes).

El procedimiento para deflactar un valor consiste en obtener un índice de precios (lp) como indicador del grado de inflación de los valores. Para deflactar hay que aplicar la siguiente formula:

(17)

Cuando tratamos con tasas de variación nominales, podemos restar la tasa de crecimiento de precios para conocer el crecimiento real aproximado.

Rv – Rp = Rq

Ejemplo, si la tasa de crecimiento de un producto ha sido 5% y los precios variaron un 4%, la tasa real de crecimiento es del 1% aproximadamente.

B. EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC)

El indicador de precios más conocido es el IPC que expresa el crecimiento medio de los precios de los bienes de consumo pagados por los residentes en vivienda familiares en España durante un periodo determinado.

Tiene las siguientes características:

- Es calculado mensualmente y se publica aproximadamente el día 15 del mes siguiente.

- Los precios de cada uno de los productos que compone la cesta del IPC se pondera en función de su participación en el gasto familiar.

- Las observaciones se realiza entre el 1y el 21 de cada mes entre 29.000 establecimientos y 130 municipios.

- Dado que el comportamiento de los consumidores varía conforme pasa el tiempo las ponderaciones también deben ser revisadas y alteradas.

1. Las Ponderaciones del IPC.

El IPC es un índice de Laspeyres con base 100 en 1992 y que se modificó en enero de 2002 con la introducción de la moneda única.

El primero recogía 8 grupos [Alimentos, Vestido, Vivienda, Menaje, Medicina, Transporte, Cultura y Otros]. El segundo recoge 12 grupos, los ocho anteriores más Bebidas Alcohólicas y Tabaco, Comunicaciones, Enseñanza y Hoteles Cafés y Restaurantes.

Del estudio de la tabla de ponderaciones del IPC podemos deducir que:

- Aumenta el gasto en telecomunicaciones y por lo tanto su peso en el IPC aumenta.

- Aumentan los gastos de enseñanza.

- Aumento en los gastos de Alcohol y Tabaco.

- Aumento del gasto familiar en trasporte. Sobre todo en gasolina. - Un mayor gasto en Restaurantes, Hoteles y Cafés. Salimos más. - Descenso en los gastos en Alimentos. Salimos más.

- Descenso en el gasto de vestido y calzado. Más desenfadados en la moda.

El IPC actual tiene como base el año 2001 y además incorpora una serie de novedades que lo hacen más dinámico. Estos son:

- Actualización anual de las ponderaciones. Garantiza que el IPC se adapta a los cambios del mercado y a los gustos de los consumidores de manera muy rápida.

- Revisión estructural del IPC cada 5 años. Siguiendo recomendaciones de la Unión Europea. Cada 5 años se revisará la cesta que componen los precios del IPC, su estructura y el año base.

(18)

2. Limitaciones del IPC.

El IPC pretende ser el medidor de precios e inflación del país. Pero cuenta con las siguientes limitaciones:

- Abarca la totalidad de la población pero no se incluyen todos los bienes y servicios. Como por ejemplo; los gastos derivados de la compra de una vivienda; ni los gastos de los créditos hipotecarios, etc.

- Utiliza la cesta de la compra referida al año base, lo que implica que, a mayor alejamiento del mismo se desvirtúa la representatividad. Cuando aparecen nuevos bienes y servicios no se contemplan en la cesta. (Se espera que con la revisión cada 5 años minimizar esta limitación).

- No se tiene en cuenta los incrementos de precios por mejora de la calidad de los productos. Hoy en día para medir esta calidad se recurre a expertos que determinen que parte de la variación del precio viene justificada por el cambio de calidad y cual por la subida del precio. A este sistema se le conoce como precio de las opciones.

O también se ha considerado que el producto de mayor calidad hace desaparecer del mercado al de menor calidad y a la diferencia entre el precio antiguo y precio nuevo mientras los dos productos están en el mercado es el precio de solapamiento.

Es un índice muy empleado como deflactor del PIB, deflactor del consumo y como referencia en la revisión de salarios, primas de seguros, contratos, etc.

3. Tasas de variación del IPC.

Normalmente, el indicador de inflación que se divulga no es el IPC sino su tasa de variación o crecimiento. El INE publica tres tipos de tasa de variación:

- La tasa de variación mensual del IPC mide el cambio que experimenta el índice respecto al mes anterior.

- La tasa de variación interanual del IPC mide el cambio que experimenta el índice respecto al mismo mes del año anterior

- La tasa de variación acumulada del IPC mide la evolución agregada de la inflación con respecto a diciembre del año anterior.

4. El IPC armonizado.

El IPCA (IPC armonizado) o índice de precios al consumo armonizado, es un indicador del grado de inflación de una cesta de bienes comparable para todos los países de la UE. Se creó para calibrar el cumplimiento del criterio de convergencia de inflación de Maastrich y por lo tanto se utilizó como indicador de inflación en el cálculo del Indicador de Divergencia del IPCA.

(19)

C. EL DEFLACTOR IMPLÍCITO DE PRECIOS DEL PIB.

El IPC mide la variación de precios de Consumo Privado, pero no el de toda la Economía. Para medir toda la economía existe el deflactor implícito del PIB.

Para obtener el deflactor implícito del PIB se divide el PIB a precios corrientes por el PIB a precios constantes.

Así obtenemos un único deflactor de PIB, pero podemos hacerlo de cada uno de los agregados que componen el PIB. De esta forma, aunque calculemos un único deflactor del PIB, podremos obtener información de cada agregado que obviamente será distinto del común.

D. EL INDICE DE INFLACIÓN SUBYACENTE.

La Inflación subyacente se calcula excluyendo del índice general los precios más volátiles (como alimentos sin manipular y energía). Por lo tanto mide los componente más estables del IPC.

E. INDICADORES SALARIALES Y COSTES LABORALES UNITARIOS

Los indicadores salariales miden los salarios de un año con los del año anterior. Suelen expresarse en porcentajes de crecimiento para poder ser comparados con la variación del IPC y con el resto de países (para efectuar esta contabilización es España se eliminan las pagas extras y los retrasos).

Los costes laborales unitarios (CLU) miden el efecto de los costes salariales por unidad de producto generado. Es importante para los estudios internacionales de competitividad. Se calcula por la diferencia entre los salarios nominales (w) y la productividad del trabajo (pd).

CLU = w - pd

El indicador de productividad se define como la cantidad de bienes y servicios que se pueden producir por cada unidad de input (capital o trabajo) incorporada al proceso productivo. Tiene la siguiente forma

Productividad = PIB real / Numero de horas trabajadas

3. EMPLEO

______________________________________________________________________

A. INDICADORES DEMOGRAFICOS

1. Población total

La Población total de un país comprende el conjunto de personas (nacionales o extranjeras) que están establecidas permanentemente (aunque temporalmente estén ausentes).

2. Tasa bruta de natalidad

(20)

3. Tasa bruta de mortalidad

Es el cociente entre el número de fallecimientos y el total de la población calculado el 1 de julio de cada año. Se expresa en tanto por mil o en porcentaje.

4. Crecimiento vegetativo

Es la diferencia entre las tasas brutas de natalidad y mortalidad.

5. Crecimiento total de la población o crecimiento demográfico

Es la suma del crecimiento vegetativo y el saldo migratorio (diferencias entre salidas –emigración- y entradas –inmigración-).

B. INDICADORES DE EMPLEO 1. Población activa

Es el conjunto de personas de ambos sexos en edad laboral (han finalizado el periodo de escolarización obligatoria) que trabajan como asalariados, como autónomos o esta desempleados pero buscan trabajo.

2. Población ocupada o empleada

Conjunto de personas de ambos sexos en edad laboral que trabajan como asalariados o como autónomos.

3. Población desocupada o desempleada

Conjunto de personas de ambos sexos en edad labora que buscan trabajo (bien porque lo han perdido, bien por que nunca lo han tenido).

Se suelen diferenciar dos grupos del total. El juvenil (que no superan los 25 años) y el de edad avanzada (que incluye los mayores de 55 años).

4. Tasa de paro o desempleo

Es el cociente entre la población desocupada y la población activa expresada en porcentaje.

5. Tasa de actividad

Es la relación entre la población activa y la población total expresada en porcentaje.

6. Tasa específica de actividad.

Es la relación entre la población activa y la población en edad laboral expresada en porcentaje. Se suele distinguir entre masculina y femenina.

C. INDICADORES DE DESEMPLEO 1. Encuesta de Población Activa

Es el indicador más importante del mercado laboral español es elaborado por el INE mediante encuestas trimestrales en los hogares españoles. Se calcula:

(21)

2. Paro registrado en el INEM

Publican el paro inscrito y registrado y las colocaciones tramitadas. Pero dado que para mantenerse en los registros del INEM hay que cumplir requisitos de formación (acudir a cursos), parte de la población decide no inscribirse, por lo que sus cifras suelen ser inferiores a las de la EPA

3. Afiliación a la Seguridad Social.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social publica mensualmente la información sobre la afiliación en estado de alta laboral.

Pero presenta dos diferencias a considerar:

- Existen trabajadores que no pertenecen a la Seguridad Social y que no están registrados (ISFAS, Mutualidades municipales, etc).

- Existen trabajadores prejubilados que no están en la encuesta de población activa pero si están dados de alta en la Seguridad Social por que no están jubilados.

Estas dos situaciones provocan diferencias con la EPA.

Está considerada la EPA como la más fiable.

4. SECTOR PÚBLICO

______________________________________________________________________

A. LA PRESENCIA DEL SECTOR PUBLICO EN LA ECONOMIA

Se mide por la proporción que representa el gasto público en el total del PIB expresado en porcentaje.

Presencia = (Gasto Público / PIB ) * 100

B. DELIMITACION DEL SECTOR PUBLICO

En sentido amplio, el Sector público está formado por:

1. Las Administraciones Públicas (AA.PP.)

Son la agrupación de instituciones públicas que ofrecen bienes y servicios no destinados a la venta. Se compones de:

- Administración Central

a) Estado

b) Organismos Autónomos Administrativos

c) Seguridad Social - Administración Territorial

a) Comunidades Autónomas

b) Corporaciones Locales.

2. Las Empresas Públicas

Son las que tiene como actividad principal producir bienes y servicios destinados a la venta.

C. GASTO E INGRESO PUBLICO

1. Gasto Público

(22)

- Gastos de consumo público. Sirve para producir bienes y servicios públicos (Sanidad, Justicia, educación, etc.).

- Gastos de Inversión. Sirve para crear capital público fijo (carreteras, aeropuertos).

- Transferencias. Entregas monetarias sin contrapartida. Pueden ser:

a) Trasferencias corrientes. Son prestaciones sociales (cobertura de desempleo, pensiones, etc)

b) Trasferencias de capital. Trasferencias a las empresas públicas, a organismos internacionales, a empresas privadas, etc.).

2. Ingreso Público

Es la financiación del Sector Público. Los más importantes son:

- Impuestos. Son las recaudaciones que se realizan por vía coactiva sin que exista contraprestación alguna. Pueden ser:

a) directos. Gravan directamente la obtención de una renta de trabajo o de capital.

b) Indirectos. Gravan la capacidad económica del sujeto en el consumo (destino del gasto).

- Cotizaciones Sociales. Son la fuente de financiación de la Seguridad Social. Se cobran a empresas y trabajadores y se destina a cubrir contingencias sociales (jubilaciones, incapacidad, enfermedad, desempleo, etc).

Existe una relación entre los Ingresos públicos y el PIB como ratio expresado en porcentaje que es conocido como presión fiscal.

D. EL DÉFICIT PUBLICO

El presupuesto público es resumen cifrado de previsiones de actuaciones de las AA.PP. La diferencia entre los ingresos y los gastos determina el saldo presupuestario.

Si los ingresos superan a los gastos existe superávit público y si los gastos superan a los ingresos existe déficit público.

1. Diferentes acepciones de déficit público.

Existen distintas interpretaciones del significado del superávit/déficit público en función de las partidas, sujetos, etc. Las principales son:

- La Capacidad o Necesidad de Financiación de la AA.PP. Cuando hablamos de contabilidad Nacional. Es un instrumento de comparación internacional y en el ámbito de la unión europea se recomienda que no exceda del 3% del PIB.

- Déficit o Superávit de Caja no financiero del Estado. Es el que se tiene en cuenta para diseñar las políticas monetarias.

- Déficit o Superávit primario. Miden la diferencia entre gastos e ingresos una vez descontado los intereses pagados por la deuda pública. Es el indicador internacional de disciplina presupuestaria.

(23)

Es el pasivo de las AA.PP. que nace para financiar el déficit público. Se instrumenta con Títulos de Deuda Pública como (Letras del Tesoro, Bonos Públicos y Obligaciones del Estado) tanto en mercados interiores como exteriores.

5. SECTOR EXTERIOR

______________________________________________________________________

A. LA BALANZA DE PAGOS

1. Relaciones económicas con el exterior

Ninguna economía hoy en día puede aislarse (o no debe) del resto. Sobre todo por dos razones:

- Ninguna economía hoy en día produce por sí sola todo lo que se le demanda.

- La globalización genera interdependencia entre las economías de todo el mundo.

Pero tampoco puede dejar de conocer las transacciones que realizan sus ciudadanos y, sobre todo, valorarlas.

Si el residente de un país A (A) compra un coche en un país B no sólo satisface una necesidad sino que realiza una transferencia de capital que crea trabajo en el país B y mejora la renta disponible y el PIB.

2. El concepto de Balanza de Pagos

El fondo monetario lo define como el registro sistemático de las transacciones económicas ocurridas durante un tiempo determinado entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo.

Se denomina registro sistemático por que el registro se efectúa por el método de la partida doble (todo se anota dos veces con igual valor). Produciendo dos efectos:

- Desde el punto de vista contable la balanza siempre está equilibrada (Ingresos es igual a Pagos).

- Como todos los saldos son cero. Podemos efectuar un análisis analítico para estudiar el comportamiento de algunos saldos considerando al resto como financiadores de los primeros.

En este método un Ingreso como contrapartida la Variación de Activos Financieros y un pago la Variación de Pasivos Financieros. Así la compra de un coche al contado supone para el país que vende un ingreso y un incremento en Reservas (Variación de Activos Financieros) con signo positivo.

La confección de la balanza de pagos suele ser anual coincidiendo con el año natural pero cada vez se confeccionan con periodicidades menores (trimestrales, mensuales) que permiten observar tendencias y establecer correcciones.

(24)

La balanza de pagos se confecciona mediante las oficinas estadísticas del país (Aduanas y Banco Central Europeo, sobre todo) obteniendo la partidas a nivel global y añadiendo una partida de errores y omisiones como cuenta de cuadre.

La Estructura de la Balanza de Pagos es la siguiente:

- La cuenta corriente. Que incluye cuatro grupos de operaciones con la característica general que todas modifican la Renta Nacional Disponible Neta del país estudiado y del resto del Mundo.:

a) Balanza Comercial. (o de mercancías). Recoge la exportación e importación de mercancías sin incluir seguros ni fletes (FOB). Esta partida tiene efecto directo sobre la Renta Nacional disponible de un país.

b) Servicios. Se incluyen: Transportes, Viajes (incluidos los bienes y servicios adquiridos en los viajes), servicios a empresas, servicios de seguros, royalties (ingresos y pagos por el derecho de uso de activos intangibles – patentes, marcas,...-), servicios personales, culturales, recreativos y otros.

c) Rentas. Contempla las rentas de trabajo y de capital: remuneración de trabajadores no residentes, dividendos e intereses, etc.

d) Transferencias corrientes. Son transferencias sin contrapartida. Las remesas de emigrantes, las donaciones al exterior, las aportaciones al presupuesto de la Unión europea, etc.

- La cuenta de capital. Que incluye las siguientes transacciones:

a) Transferencias de capital unilaterales. Son transferencias que no modifican la Renta Nacional Disponible Neta. Como los movimientos de fondos generados por la liquidación del patrimonio de los emigrantes, la condonación de deudas, los fondos de cohesión de la UE, y los fondos para el desarrollo regional.

b) Adquisición y enajenación de activos no financieros, no producidos. Tanto materiales (tierra, recursos del subsuelo) como Inmateriales (compraventa de patentes, derechos de autor, marcas, etc).

- La Cuenta Financiera. Que organiza los grupos dependiendo de la clase de inversión.

a) Inversión directa. Se distingue si la inversión se realiza en el extranjero o en el país que elabora la balanza. Se considera directa si el inversor pretende mantener una rentabilidad permanente en la empresa o alcanzar, incluso, los órganos de Gobierno.

b) Inversión de cartera. Son las transacciones de valores negociables (excluidas las de transacción directa). Como las Acciones y Renta Fija a corto y largo plazo.

(25)

extranjeros o los de los extranjeros en el país. Se distingue también entre corto y largo plazo.

d) Inversión en derivados financieros. Son operaciones con estos instrumentos: Swap, Opciones, Futuros, etc. Se contabilizan como neto de variación de activos menos pasivos.

e) Variación de reservas. Son las operaciones de reservas de la economía. (Compra venta de oro, Derechos especiales de Giro, posición de Reservas ante el FMI y activos en moneda extranjera. Son operaciones efectuadas por la autoridad monetaria.

Uno de los efectos que la Unión monetaria ha tenido sobre esta cuenta es que ha sido dividida en dos

a) Cuenta financiera del Banco de España (se registran las variaciones de sus activos y pasivos exteriores. Estos activos están desglosados en:

Variación de reservas. Son los activos líquidos en moneda extranjera que el Banco de España mantiene frente a residentes de países no pertenecientes a la UE.

Variación de los Activos del Banco de España frente al Euro sistema. Recoge los activos mantenidos por el Banco de España frente a los Bancos centrales de los otros países de la Unión monetaria y frente al Banco Central Europeo.

Otros Activos Netos. El resto de activos que no figuran en los epígrafes anteriores.

b) Cuenta financiera de los otros sectores. Es el compuesto por:

Instituciones financieras monetarias.

Administraciones Públicas

Otros sectores residentes (empresas no financieras, familias, etc.)

Si un país realiza inversiones con el exterior, la deuda de los residentes de los demás países con respecto a los residentes aumentará y viceversa.

- Errores u omisiones. Es la partida de cierre de la Balanza de Pagos. Recoge operaciones no registradas por múltiple razones y permite que la suma de los saldos sea igual a cero.

La Balanza de Pagos debe cumplir esta igualdad.

Cuenta corriente + Cuenta de capital + Cuenta Financiera + Errores y Omisiones = 0

3. Equilibrio y desequilibrio de la balanza de Pagos.

Al hablar de equilibrio nos referimos a estudiar las agrupaciones que nos permiten valorar si existe el citado equilibrio (no solamente a su equilibrio contable). Como ya hemos dicho una agrupación está financiada por el resto de saldos.

(26)

- La Cuenta Corriente. Si su saldo es cero diremos que la Balanza de Pagos está en equilibrio. Si es positivo diremos que existe superávit por cuenta corriente y si es negativa tiene déficit.

El significado de la Cuenta Corriente puede comprenderse mejor de la siguiente forma:

Scc = AB – FBC

Donde:

Scc es el saldo de cuenta corriente. AB es el Ahorro Bruto

FBC es la Formación Bruta de capital.

Si el saldo de cuenta corriente es positivo quiere decir que el ahorro bruto es suficiente para financiar la Inversión Bruta y si es negativo que no lo es y habrá que recurrir al ahorro exterior.

- Capacidad o Necesidad de financiación de la Nación.

Esta compuesto por la suma del saldo de cuenta corriente mas el saldo de la cuenta de capital. El saldo indica el grado de endeudamiento de la Nación. Así un saldo positivo indica que tenemos prestados capitales al resto del mundo y un saldo negativo que estamos endeudados y supondrá por lo tanto un aumento de los pasivos exteriores.

Necesidad de Financiación = Saldo de cuenta corriente + Saldo de Capital

B. TASA DE COBERTURA

La tasa de cobertura es la proporción del valor de las importaciones que pueden pagarse con el de las exportaciones en un periodo de tiempo.

Se calcula como:

Tc = (X / M) * 100

Donde:

Tc es la Tasa de cobertura

X son el valor de las exportaciones. M son el valor de las importaciones.

C. RELACION REAL DE INTERCAMBIO

Es la relación entre los índices de precios de exportación y de importación. Si la relación aumenta la renta del país aumenta y si empeora la renta del país empeora. Viene expresado en tanto por ciento y se calcula

RRI = (IPx / Ipm) * 100 Donde

(27)

IPx es el índice de precios de las exportaciones. IPm es el índice de precios de las importaciones.

D. LOS TIPOS DE CAMBIO

El tipo de cambio se define como el precio de una moneda con respecto a otra. Es el precio resultante del equilibrio entre la oferta y la demanda de una divisa con respecto a la otra.

El tipo de cambio puede expresarse de dos formas:

- Cotización directa. Cuando se expresa la moneda local en términos de la divisa relacionada (con cuantos euros puedo comprar un dólar). Por ejemplo 1,14 euros/$u.s.

- Cotización indirecta. Cuando se expresa la divisa en términos de la moneda local (cuantos dólares vale un euro). Por ejemplo 0,87 $u.s./euros.

Dada la preponderancia del dólar se dice que la cotización es de tipo americano

cuando se indican la cantidad de dólares por una unidad de divisa local. Y se dice que la cotización es del tipo europeo cuando se expresa en términos de divisa por dólar.

En los mercados internacionales se utilizan las cotizaciones directas. Salvo Estados Unidos que para facilitar el comercio internacional decidió utilizar las cotizaciones de tipo europeo para expresar sus cotizaciones (cotización indirecta en su mercado de todas las divisas).

1. Tipos de Cambio Flexibles.

Es el tipo de cambio formado en el cruce libre de la oferta y demanda de divisas. La oferta la componen, básicamente, las divisas procedentes de las exportaciones de las mercancías, servicios, rentas, transferencias recibidas e importaciones de capital. La demanda de divisas está formada por las importaciones de mercancías, servicios, rentas, transferencias pagadas y exportaciones de capital.

2. Tipos de Cambio Fijos.

Son los tipos que no dependen de la oferta y la demanda de divisas exclusivamente. Cuando es fijo las autoridades monetarias deben mantenerlo al nivel previamente fijado (Caso de Argentina antes del Corralito). Para mantener el nivel deben comprar o vender oro.

Cuando los tipos son semifijos o ajustables las autoridades monetarias deben evitar que las fluctuaciones superen una determinada banda (caso de las monedas que formaban parte del ecu).

3. Tipo de cambio cruzado.

Es el utilizado para calcular el cambio de una divisa que no tiene cotización con otra. El método es encontrar una divisa intermedia que tenga cambio con las otras dos para establecer el tipo de cambio.

Dólar / divisa = euro /divisa  euro/dólar

(28)

El tipo de cambio “Spot” es el tipo de cambio establecido para operaciones de divisas efectuadas al contado.

El tipo de cambio “Forward” es el tipo de cambio establecido para operaciones de divisas a plazo.

El límite está establecido en dos días. A partir del tercero es a plazo.

La explicación de estos dos tipos estriba en las diferencias en los tipos de interés de cada país. No es la especulación sobre el comportamiento de una divisa sobre la otra.

5. Descuento y Premio de una moneda.

Son la relación entre el spot y el forward.

Si llamamos S al spot del euro/dólar y F al forward del euro/dólar.

Si F > S el euro se encuentra en descuento frente al dólar y el dólar está a premio frente al euro. Si la relación fuera F < S sería al revés.

El premio o descuento viene expresado en porcentajes anuales y se calcula como:

Premio (descuento) anualizado = [(F  S) – 1] x (12  N) x 100 %

Donde N representa el número de meses del contrato a plazo.

6. La paridad del poder de compra (PPC).

Gustav Cassel en 1918 sostenía que el tipo de cambio debe ser tal que debía mantener la misma capacidad adquisitiva o poder de compra de todos ellos. Esto quiere decir que el tipo de cambio es un mero factor de conversión y que viene determinado por:

Eo = Pd / Pe

Donde Eo es el tipo de cambio, Pd es el precio en la moneda nacional y Pe es el precio en la moneda extranjera.

Por ejemplo, un Big Mac vale en Madrid 3 euros. Si el tipo de cambio es 1,2 euros/dólar. Cuanto debería valer el Big Mac en Nueva York.

1,2 = 3 /Pe Pe = 3 /1,2 = 2,50 dólares.

Según esta teoría, llamada ley del precio único la libertad de comercio internacional termina igualando los precios en todos los países y que al igualarse desaparecen las oportunidades de arbitraje del tipo de cambio.

En la realidad esta igualdad no se cumple por que los gastos que gravan la mercancía (transportes, derechos de aduanas, etc) impide la existencia de un precio único. Esta visión es absoluta.

Existe una visión relativa que indica que el tipo de cambio entre dos monedas se ajustará hasta reflejar la variación de la inflación entre dos países.

(29)

(E1 – E0) / E0 = IPCd – IPCe

Donde E1 es el tipo de cambio del periodo 1, E0 es el tipo de cambio del periodo 0,

IPCd es la tasa de variación del IPC en el país de la divisa calculada. IPCe es la tasa de variación del IPC en el país de la divisa de referencia.

Por ejemplo, en la UME la inflación es del 3,5% y en Estados Unidos es 2,5%. Si el cambio euro/dólar es 1,1765,.¿cómo se comportará el euro?

(E1 – 1,1765) / 1,1765 = 3,5 – 2,5

Nuevo cambio = 1,1883 euros/dólar.

Teóricamente el euro se depreciará con respecto al dólar hasta alcanzar 1,1883 euros por dólar de cotización.

6. SECTOR FINANCIERO

______________________________________________________________________

A. INDICADORES FINANCIEROS

En los últimos años ha tenido un gran desarrollo por lo que ha cobrado gran importancia el análisis de los indicadores financieros. Los principales son:

1. Los agregados monetarios

Son los que miden la cantidad de dinero del sistema económico y por lo tanto su estudio ofrece información a cerca de la liquidez del sistema y de la evolución del crédito. Los principales son:

- Circulación fiduciaria. Está formada por el dinero legal (billetes y monedas). Esta compuesto por:

Efectivo en manos del público

Efectivo en caja del sistema crediticio. Dinero que mantiene el sistema para atender los saldos de los clientes.

- Oferta Monetaria (M1). Se compone de:

Efectivo en manos del público.

Depósitos a la vista. Depósitos de disponibilidad inmediata (cuentas corrientes, libretas de ahorro).

- M2. Es la agregación de las siguientes partidas:

Oferta monetaria (M1)

Depósitos de ahorro. Son los depósitos que necesitan un preaviso para disponer de ellos (depósitos a plazo con posibilidad de amortización inmediata, IPF’s, etc.).

- M3. Es la agregación de los activos que se comportan como dinero o como depósitos bancarios. La conforman:

M2.

Depósitos de ahorro con duración inferior a 2 años.

Los depósitos a plazo con preaviso inferior a tres meses.

Los Repos (Cesión temporal de deuda).

(30)

Títulos de deuda pública y privada con amortización inferior a 2 años.

2. Los tipos de interés.

El tipo de interés es el precio del dinero. Los principales tipos de interés que se utilizan como indicadores son:

- Según su carácter.

Oficial. Es el tipo de interés oficial que lo establece le Banco Central Europeo.

Privados. Los que establecen distintas entidades por el dinero entregado.

- Según su periodo de extensión.

Tipos de interés a corto plazo. Son los tipos de interés de un año e inferiores. Realmente es una curva de tipos de interés. Los principales son:

a) El interbancario. El tipo de interés al que los bancos se prestan dinero entre sí. En este grupo destacan el EURIBOR (tipo de cambio de los principales bancos europeos), el LIBOR (tipo de cambio de los bancos británicos), y el MIBOR (tipo de cambio de los bancos españoles).

b) Pagarés de empresa. Tipo de renta fija privada a un año.

c) Tipos del BCE en sus operaciones de regulación monetaria.

Tipos de interés a largo plazo. Son los tipos de interés a más de un año. También es una curva de tipos desde 1 año a 10 años. Generalmente mide los rendimientos de la deuda pública y los de obligaciones privadas.

- Según el tipo de operación al que se refieren los tipos de interés: Estos pueden ser:

De activo. Son los que cobran las entidades por la concesión de préstamos.

De Pasivo. Son los que pagan las entidades por el depósito de sus clientes.

- Según los criterios de rentabilidad. Pueden ser:

Tipo de interés nominal. Es el tipo de interés que se expresa como el porcentaje sobre un principal.

Tipo de interés real. Es el resultado de restar al tipo de interés nominal la inflación.

Tipo de interés anual efectivo. (o también TAE) Es el tipo real que se paga por el coste total de un préstamo. En él se suelen sumar además el coste de apertura, estudio, comisiones y recargos. Su formula es:

TAE = ((1 + i/m) ^m – 1) + Resto de gastos

Referencias

Documento similar

dente: algunas decían que doña Leonor, &#34;con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

[r]

[r]

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de