• No se han encontrado resultados

Representaciones sociales del alcoholismo en una comuna rural.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Representaciones sociales del alcoholismo en una comuna rural."

Copied!
67
0
0

Texto completo

(1)

1 UNIVERSIDAD MAYOR

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE SALUD PÚBLICA

Autor

CLAUDIA CONTRERAS CANTILLO

REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ALCOHOLISMO EN UNA COMUNA RURAL

Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magíster

JOSE LUIS DARRIGRANDE. Director de Tesis

(2)

2 Junio, 2012.

AGRADECIMIENTOS

A mi esposo por estar junto a mi en todo este camino que el sabe que me apasiona, a mi familia por ser mi fortaleza y estar junto a mi siempre.

A los pacientes del Programa de Alcoholismo del Hospital de Quirihue y al Equipo que estuvo dispuesto a abrirme su vida para esta investigación.

(3)

3 TABLA DE CONTENIDOS

AGRADECIMIENTOS,

RESUMEN.

1. INTRODUCCION 6

1.1 Problema de Investigación 7

2. OBJETIVOS 12

3. METODOLOGIA 13

3.1 Contexto de la Investigación 13

3.2 Trayectoria Cualitativa 14

3.3 Método Etnográfico 16

3.4 Referente Teórico: Representaciones Sociales 17

3.5 Instrumentos para la recolección de datos 18

3.6 Consideraciones éticas 20

(4)

4

4.1 Análisis de Genogramas y Ecomapas 24

4.2 Dominios Culturales 32

4.3 Análisis de Temas 34

4.4 Taxonomías 47

5. DISCUSIÓN 52

6. CONCLUSIONES 56

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 60

(5)

5 RESUMEN

Antecedentes: En la región del Bio Bio el consumo en gramos de alcohol puro al día es de 78% algo alejado del promedio nacional de 55%; siendo además la 2 región del país con más altos índices de alcoholismo. La tasa de mortalidad por consumo de alcohol es en la región de 20.2 por 100mil habitantes, siendo la provincia de Ñuble, la que registra la más alta tasa, 26.2 por 100 mil habitantes, de las 21 comunas de la provincia de Ñuble, sólo 8 se encuentran bajo la tasa regional, destacando con las tasas más altas: Quirihue (81.4), Trehuaco (76.5), Ranquil (74.7) y Coelemu (64.4). Quirihue es la que presenta la más alta tasa de alcoholismo en la segunda región más afectada de Chile.

Este trabajo de investigación pretende conocer cuales son las experiencias, conceptos, significados, y motivaciones familiares asociadas a este problema sanitario. Además se pretende analizar la importancia de los vínculos afectivos y redes familiares y sociales y como estos se relacionan con en el alcoholismo, ya que al entender sus conceptos sobre este problema se pueden diseñar y definir cuales son las estrategias que ellos mismos validan como efectivas, pudiendo entonces trabajar en mejores planes de intervención familiar y que tengan una mayor efectividad en el corto y largo plazo.

Este estudio se realizará con una metodología cualitativa con un diseño etnográfico en el que buscamos describir analizar, y establecer las representaciones sociales del alcoholismo en la familia quirihuana. También se pretende, estructura familiar, redes de apoyo, entre las familias con miembro con y sin problemas de alcoholismo.

(6)
(7)

7 1. INTRODUCCION

El alcoholismo es un grave problema de salud pública que afecta a un gran porcentaje de personas; este fenómeno, es reconocido como el hábito tóxico más extendido en el mundo 2.

Es también un fenómeno difícil de controlar por la facilidad con que se comercializa además de ser en la mayoría de los países de venta lícita como es el caso de Chile, donde existen algunas medidas que restringen su venta, estas no son eficientes para todas las poblaciones, permitiendo favorecer su consumo y haciéndolo cada vez más accesible y masivo.3

El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y fatal, caracterizada por la tolerancia y dependencia física y por los cambios orgánicos patológicos que genera (4) tales como daño neuronal, cáncer de esófago, colon, disfunción eréctil, daño cardíaco, hipertensión arterial, enfermedad hepática, entre otras.

Este problema de salud ha sido descrito desde hace mucho tiempo como un problema social, ya que aunque existen otras sustancias al igual que el alcohol que causan dependencia y se comercializan de manera lícita como el café o el tabaco, a diferencia de estos, el alcohol modifica la personalidad de quien lo consume en exceso y afecta un gran porcentaje de su conciencia.4

Desde la perspectiva bio-psico-social, el alcoholismo se vincula a otros fenómenos tales como los accidentes de tránsito, homicidios, arrestos policiales, violaciones, sexo sin protección, reduce la expectativa de vida en un porcentaje cercano al 15%, en trastornos de salud mental, violencia intrafamiliar, inestabilidad laboral, todas situaciones se pueden presentar más de una ocasión o más de una a la vez la vida.

(8)

8 funciones económicas y sociales del bebedor 2. Este concepto tiene varias

aristas o dimensiones que lo hacen tener una carga de salud pública importante desde el punto de vista asistencial y tiene claramente un costo social elevado para la comunidad que lo padece. 2-4

En Chile, la concentración de alcohol puro en las bebidas es en promedio de 15,5grs mientras en el resto de la región es de solo 10grs según datos de la OMS, pero los datos más alarmantes los arrojó la Encuesta Nacional de Salud hecha por el Ministerio de Salud chileno que se dieron a conocer en el año 2010 donde explica que los chilenos beben por lo menos una o dos veces por semana en grandes cantidades, consumiendo hasta 56grs de alcohol en una noche.5

También nos entrega el porcentaje de chilenos que consumen de forma abusiva del alcohol siendo este el 18%. Este porcentaje claramente va en aumento si se compara con las cifras de los últimos años como en el año 2006 donde era de 15%, además si nos comparamos con la región somos el país con mayor consumo ya que por ejemplo en Brasil presenta un 14% y Argentina un 6,7%.5

Otro dato importante que presenta esta encuesta es la cantidad de tragos diarios que se consumen y los patrones de consumo, siendo los hombres los mayores consumidores con un 3.94 tragos diarios, mientras que las mujeres consumen 1.83 tragos diarios, destacando en este estudio que existen diferencias significativas entre los sexos. 5

(9)

9 En el año 2007 se realizó en Chile el estudio de carga de enfermedad y carga atribuible y entre las causas específicas de AVISA se encontró dentro de las cinco primeras la dependencia del alcohol.16

Es importante destacar que en los hombres la dependencia del alcohol es la segunda causa de AVISA con 106.739 y la cirrosis hepática con un 92.393 siendo el 86% y el 76% en hombres, respectivamente. Al igual que si se quiere ver en el grupo etáreo comprendido entre los 20 y 44 años está como una de las 3 causas.

16

A nivel nacional, se puede afirmar que en Chile 1 de cada 10 muertes es atribuible al consumo de alcohol, por lo que si este se diminuyera en un 20% se evitarían 1.350 muertes anuales y 105.063 AVISA. 16

(10)

10 1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La comuna de Quirihue es una comuna vulnerable, reconocida por sus características sociales, políticas, territoriales, la comunidad además reconoce al alcoholismo como el problema de salud más importante de la comuna descrito en el diagnóstico participativo de salud realizado por el Hospital en el año 2010, con la participación del intersector y de la comunidad. 16

Hace falta entonces establecer cuál es la percepción, relación, y los vínculos que la comunidad ha establecido con este grave problema que sienten tan propio y tan cercano a sus vidas los habitantes de Quirihue.

Los profesionales de salud del Hospital manifiestan que la edad a la que se inicia el consumo de alcohol en la comuna es a los 12 años en promedio, y el motivo es casi siempre el reconocimiento social, además que el fácil acceso y el poco reconocimiento como un problema real de salud, dificultan su pesquisa, haciendo que este problema se perpetúe en el tiempo.

La comunidad percibe el alcoholismo como el más grave problema de salud que afecta a la población, como lo han hecho manifiesto en el diagnóstico participativo realizado en el Hospital, donde además establecen que las actividades de promoción y prevención en jóvenes son una estrategia de salud importante para disminuir y hasta detener el problema. En las personas adultas es más complejo ya que su problema es crónico y difícil de superar. 16

(11)

11 Al hacer una reflexión personal y conocer antecedentes epidemiológicos de la comuna nace la necesidad de conocer que es lo que realmente sienten, piensan, reaccionan las personas, con respecto al alcoholismo.

Finalmente, se ha optado por una metodología de investigación cualitativa ya que tiene la posibilidad de ahondar mejor en la multiplicidad de variables sanitarias, biológicas, psicológicas, sociales y laborales que tiene el alcoholismo al interior de una comunidad rural.

Dentro de la metodología cualitativa se utilizará el paradigma de las representaciones sociales, que son los valores, nociones y prácticas que brindan a los individuos los herramientas para orientarse en su contexto social y material, para dominarlo; todos conocimientos que se tienen para enfrentar una realidad social. 7

Estos conceptos que se construyen y pasan a ser las representaciones sociales se adquieren de conceptos y enunciados de la vida diaria, de los mitos y creencias de las sociedades tradicionales. 7

Todos se comparten en la interacción social cotidiana y dan significados o nos ayudan a crear un sistema de referencia que nos permite comprender, actuar, interpretar y responder ante los hechos que ocurren en la vida diaria. 7

Las representaciones sociales dan acceso al pensamiento social como los conocimientos, creencias y opiniones que surgen de las interacciones grupales. Es decir, tienen en cuenta el conocimiento espontáneo, el sentido común, todas características relevantes para esta investigación.

(12)

12 Al reconstruir las representaciones sociales del alcoholismo será en base a las experiencias; desde el punto de vista de los participantes y del investigador, lo que nos deja conocer la diversidad ideológica y las cualidades únicas de cada individuo. 20

La investigación cualitativa por la estructura que la define permite recolectar los datos, hacer el análisis y plantear las preguntas e hipótesis de investigación casi de manera simultánea o cambiarlas en el desarrollo de la investigación, características necesarias para estudiar las representaciones sociales del alcoholismo en una comuna rural como es Quirihue.

Se trata de una herramienta metodológica que aporta con un diseño de investigación flexible, profunda y multiforme, que se adapta mejor a la localidad donde se llevará a cabo el estudio, su entorno, sus características socioculturales de los actores involucrados.

(13)

13 2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer, describir y analizar las representaciones sociales del alcoholismo en familias con uno o más miembros alcohólicos y familias sin esta condición, pertenecientes a la comuna de Quirihue, Octava región.

2.2 Objetivos específicos

1. Identificar cuáles son los conceptos, significados colectivos y representaciones más relevantes del alcoholismo desde el núcleo familiar. 2. Entender los significados asignados por los miembros de las familias sobre el

alcoholismo, sus causas y consecuencias

3. Comprender los significados e interpretaciones que se dan al alcoholismo en relación a los procesos de salud y enfermedad asociados a este fenómeno. 4. Descubrir cuáles son las motivaciones familiares para pedir ayuda, confrontar

y abordar el problema del alcoholismo.

5. Explorar las estrategias que las familias identifican como útiles y/o efectivas para resolver el problema del alcohol, como aquellas que lo perpetúan.

(14)

14 3. METODOLOGIA

3.1 CONTEXTO DE LA INVESTIGACION.

Quirihue es una comuna ubicada en la Provincia de Ñuble en la Octava región, tiene una superficie de 890km2, la mayoría de su población se dedica a la actividad forestal, agrícola y ganadera, además de operar de “pueblo de paso” por la actividad de transporte de los productos que se producen en la comuna hace que en exista una tendencia a la infraestructura necesaria para el flujo camionero que transita.

Se trata de una comuna con una alta ruralidad y con una gran dispersión de la población, los servicios básicos se concentran en el radio urbano donde en promedio el 95% tiene agua, alcantarillado, disposición de residuos sólidos, electrificación, y un 45% tiene sus calles pavimentadas.

En cuando a infraestructura para la salud, Quirihue cuenta además con una posta rural de dependencia municipal y un Hospital Comunitario con 64 camas y un consultorio de APS adosado. 6

(15)

15 Otro dato que llama la atención, en relación al abuso del alcohol en la comuna es el obtenido al analizar las causas de muerte del año 2008 al 2010. Este muestra que el promedio de edad de personas que fallecieron por causas asociadas al alcohol lo hicieron con 59 años promedio, mientras las personas que lo hicieron por otras causas murieron a los 68 años 15, es decir, que del alcoholismo podría

reducir la expectativa de vida casi en 10 años.

Claramente, entre la actividad agrícola de la comuna descrita al inicio del presente informe se encuentra la actividad de las viñas, los pequeños agricultores tienen viñedos donde cultivan uva para comercializarla con los grandes productores de vino, para su propio consumo y para la propia elaboración del vino y sus derivados. Además, existen en Quirihue unos 25 expendios de bebidas alcohólicas autorizadas con patente municipal de alcohol para una población de 15 mil habitantes, sumadas a todas las que funcionan de manera clandestina, que superan largamente esta cantidad.

En el diagnóstico participativo comunal realizado a finales del año 2010 la comunidad junto al Personal de Salud del Hospital determinaron que el problema de salud más importante de la comuna priorizado en ambos sectores en que se divide asistencialmente la comuna, fue el alcoholismo.17 Es por eso que este

(16)

16 que tengan una mayor efectividad en el corto y largo plazo, uno de los objetivos importantes de las acciones de Salud Pública.

3.2 TRAYECTORIA CUALITATIVA DE LA INVESTIGACION

Es necesario en este caso realizar este estudio con una metodología cualitativa, ya que esta busca comprender y profundizar los fenómenos, todo esto desde la perspectiva del sujeto de investigación en su ambiente, profundizando en sus experiencias y opiniones, y todo aquello que influya en la percepción del medio, relacionándolo con el contexto 17.

Esta metodología da como resultado datos descriptivos, como las palabras, conductas observables, se trata de comprender las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas.18

(17)

17 METODO ETNOGRAFICO

La etnografía estudia a las personas desde lo que hacen, como se comportan, como interactúan, además busca conocer valores, perspectivas, motivaciones y como las situaciones que los rodean cambian con el tiempo. 38

Este tipo de investigación se hace en el campo de acción, recogiendo historias orales o historias de vida que se relacionan con el tema a investigar, pretende conocer la cultura y entender el comportamiento desde lo que tienen concebido culturalmente o han aprendido con el tiempo, todo esto con la influencia del medio. Se afirma que el investigador se debe interesar por lo que hay detrás del solo discurso y de lo que pretende explicar el entrevistado, tiene también que observar conductas para poder descifrar las interpretaciones 38.

Hacer un estudio y análisis acabado del contexto de la investigación es importante en el desarrollo de esta metodología ya que este es fundamental en como los sujetos se comportan, interactúan, se motivan, etc.

Los resultados que se obtienen se toman tal como son desde el escenario particular y se analizan desde su credibilidad, transferibilidad, su dependencia y confortabilidad. 38

No se puede tomar o analizar todo lo que encuentra por eso es importante encontrar dentro de la metodología etnográfica un referente teórico.

La investigación etnográfica se manifiesta en 3 dimensiones 38

(18)

18 2. La segunda dimensión tienen que ver con la que conforma el significado

que un hecho o situación tiene en un grupo de personas.

3. Y la tercera dimensión es la que la resulta de la construcción del propio investigador.

Para esta investigación utilizaremos el paradigama de las respresentaciones sociales, que nos lleva a trabajar en la primera dimensión descrita del método etnográfico, la cual pretende ahondar en los significados, motivaciones, sentimientos de las personas ante acciones sociales.

3.4 REFERENTE TEORICO: REPRESENTACIONES SOCIALES

Las representaciones sociales como ya se indicó, son formas de conocimiento específico de conocimiento social que entrega las nociones y prácticas para orientarnos en el contexto social y material, para poder controlar las actividades de la vida en general. 7-8

Autores afirman que son el conjunto de conceptos, enunciados y explicaciones originados de la vida diaria que además nos permite la toma de decisiones y de actitudes ante algunas situaciones 7

También se les menciona como sistemas de referencia que nos permiten interpretar lo que sucede y dar sentido a lo inesperado. 7 Las representaciones

sociales son las elaboraciones cognitivas de un objeto social para poder comunicarse y actuar sobre él. 8

Facilitan y permiten hacer que lo extraño se vuelva familiar y lo complejo se torne más comprensible, lo que es más significativo y apropiado si se trata de una comunidad rural integrada por diversos actores sociales.

(19)

19 construye a través de las situaciones y vivencias sociales, por eso pueden ser llamadas pensamiento social. 7-8

3.5 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS

*Observación participante: esta busca establecer relaciones abiertas con los participantes, poder comprender el entorno en el que se desarrolle el fenómeno. Busca además la interacción social, entre el investigador y todo lo que rodea el tema de investigación, durante la etapa inicial de la investigación, esta herramienta permite recoger datos de modo sistemático y no intrusivo. 18

Duarante el desarrollo de esta investigación se pudo realizar este tipo de observación ya que la inserción en la comunidad pudo ser de manera no intrusiva y de esta manera poder generar la confianza en el entorno que actuaba y respondía de forma natural.

*Entrevistas en profundidad: nos permiten adquirir conocimientos sobre la vida social, los encuentros para estas entrevistas se realizan cara a cara entre el investigador y los participantes, el objetivo de estas es la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto a sus vidas, experiencias o situaciones, todo con sus propias palabras y conductas observables. 18

La entrevista constaba en su estructura de 13 preguntas y en la que participaban por lo menos 3 personas (investigador, el paciente y un familiar) tenían una duración promedio de 50 a 70 minutos, ya que al tocar algunos temas sensibles para ellos asociados al alcoholismo como la violencia intrafamiliar o delincuencia era necesario realizar una “contención emocional” ya que generalmente se abrían recuerdos o vivencias difíciles asociadas al consumo.

(20)

20 grupales para discutir el tema introducido por el investigador, lo que nos permite comprender el proceso en el que se construyen las percepciones, actitudes y representaciones sociales de los grupos humanos. 19.

Esta técnica permite a los participantes desinhibirse o explayarse, sobre todo en aquellos casos en que se presente algún déficit educacional o sociocultural, como problemas de inhibición emocional o timidez, lo que ocurre con frecuencia en poblaciones vulnerables.

(21)

21 3.6 CONSIDERACIONES ETICAS

Para esta investigación se le informó a la familia sobre el objetivo y alcances de esta la misma aceptando voluntariamente participar mediante la firma de un consentimiento informado.

La información obtenida en esta investigación será para uso exclusivo del desarrollo del tema.

(22)

22 4. MUESTRA Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

Al inicio de la investigación se decidió un muestreo intencionado con 16 familias; 8 con al menos un familiar en el programa de alcoholismo del Hospital de Quirihue y las otras 8 familias que asistan a sus controles de salud en el Hospital y que no tengan familiar en el programa.

Al iniciar la investigación esta se redujo a 10 grupos familiares, por la dificultad de reunirse con todas las familias debido a su ruralidad y dispersión geográfica.

La muestra fue tomada por un procedimiento de muestreo intencionado, compuesta por 10 familias de la comuna de Quirihue, donde 5 de ellas de estas familias son de pacientes alcohólicos en tratamiento en el Programa de alcoholismo del Hospital de la Comuna. Estos pacientes fueron seleccionadas por el Médico Jefe y por el Asistente Social del Programa, quienes informaron acerca de la investigación y solicitaron su consentimiento.

Las otras 5 personas se escogieron de los pacientes que asisten al Hospital de Quirihue a cualquier programa o a sus controles de salud, estas fueron seleccionadas por el Médico Jefe del Policlínico y la Asistente Social, a quienes también se les informo acerca del tema a investigar y se les solicitó el consentimiento, de forma que todos ellos voluntariamente aceptaron participar en el estudio.

(23)

23 Los grupos focales se realizaron con la presencia de familiares y se planteó el tema en base a imágenes que tuvieran alguna relación con el alcoholismo, como ya se indicó. Las imágenes estaban relacionadas con los datos recolectados de las entrevistas hechas previamente, así como de la observación participante. Con esto se buscó la triangulación de la información, criterio que permite resguardar la calidad de los datos obtenidos en los datos cualitativos.

A cada familia se le realizó también su genograma. Un genograma es una representación gráfica multigeneracional que registra información sobre los miembros de una familia y sus relaciones sobre por lo menos tres generaciones. Los genogramas muestran la información sobre patrones familiares complejos de manera rápida además son fuente rica de hipótesis acerca de cómo un problema clínico puede estar conectado con el contexto familiar y la evolución del problema y del contexto con el tiempo.

Los genogramas muestran:

 La estructura de una familia.

 Las relaciones entre los miembros de una familia. 35

Además se le realizó un ecomapa.

El Ecomapa es un complemento del genograma y una gran ayuda visual en la comprensión del entorno en que se desarrolla la vida de las familias. El propósito de representar la familia y sus contactos con sus suprasistemas, es decir, con el ambiente que les rodea: la familia extensa, el trabajo, la recreación, la educación, los servicios de salud, las instituciones educativas, la religión, etc.

(24)

24 puntos de conflicto que se deben mediar, los puentes que hay que construir y los recursos que se deben buscar y modificar” 35

(25)

25 4.1 ANALISIS DE GENOGRAMAS Y ECOMAPAS

FAMILIA 1

Genograma:

Caso Índice: Hombre 48 años (quien murió el 5 de marzo de 2012 por un Infarto luego de participar en la investigación. Murió solo en su casa, sin terminar su rehabilitación)

Su historia familiar muestra Padre con consumo de alcohol madre fallecida, también hermana mayor muerta por un infarto y con un Cáncer de mama. Total de hermanos: 6 hermanos

(26)

26 hijo de 16 años convive con su polola de 15, también está separado de esta mujer y no vive con sus hijos

Ecomapa

Tipo de Familia: Unipersonal

Tiene una relación con el Hospital bidireccional donde recibe de manera fuerte y responde de forma distante, al igual que con la municipalidad, siendo esta menos fuerte.

(27)

27 FAMILIA 2

Genograma

Caso Índice: Hombre 71 años. De su familia extensa se puede observar que su padre y uno de sus hermanos mueren por causas asociadas al alcohol.

(28)

28 Ecomapa

Tipo de Familia: Nuclear Reconstituida

(29)

29 FAMILIA 3

Genograma

Caso Índice: Hombre 42 años, que proviene de una familia con 6 hermanos de los 2 matrimonios de su padre, este falleció por un AVE y además el paciente manifiesta que es alcohólico, tiene de sus hermanos 2 con problemas de alcoholismo, esta casado con una mujer de 47 años que tiene una familia extensa formada por 2 matrimonios de su madre, y ha quedado viuda 2 veces en una de ellas a causa de problemas con el alcohol.

(30)

30 Ecomapa

Tipo de familia: Familia Nuclear. La relación de todos los miembros de la familia con el Hospital es bidireccional y más fuerte con la mujer de 47 años quien además tiene relaciones bidireccionales con la junta de vecinos de su barrio y la iglesia.

(31)

31 FAMILIA 4 Y 5

Genograma

Caso Índice No 1: Hombre 59 años que viene de una familia numerosa donde sus padres han muerto, su papa por un Infarto y con una historia de consumo de alcohol, 9 hermanos de los cuales uno de ellos es alcohólico, tiene un primer matrimonio del cual tiene 3 hijas.

Caso Índice No 2: Mujer 29 años, No conoce sus padres biológicos, es adoptada por una “tía” que falleció, su esposo es alcohólico, tenían 5 hijos.

(32)

32 Ecomapa:

(33)

33 4.2 DOMINIOS CULTURALES

1. Como se percibe el “ser alcohólico” (enfermedad)

2. Características del alcoholismo (toma por más de una semana) 3. Causas del alcoholismo (uva y poco trabajo)

4. Causas para dejar el alcohol (la familia)

5. Características del tratamiento que validan como efectivo (terapias y

remedios)

6. Tipos de sentimientos de los pacientes por las posibles causas del alcohol en sus vidas (pacientes rehabilitados miedo, pacientes inicio de tratamiento desinterés)

7. Tipos de sentimientos de familiares y de la comunidad (compasión)

8. Tipos de respuesta al tratamiento farmacológico del alcoholismo (cambio fuerte)

9. Responsabilidades sobre el alcoholismo (a quien culpar)

(34)

34 Es importante destacar que al realizar las entrevistas los pacientes ingresados en el programa de ALCOHOLISMO del Hospital estos se encontraban acompañados por miembros de su familia los cuales aportaron sus ideas y puntos de vista al tema, durante el transcurso de la misma.

Se diseñó una pauta para la entrevista que recogiera la información necesaria para el cumplimiento de los objetivos de esta investigación. La forma de realizar el análisis de los datos fue a través del Analisis de temas en el cual el investigador busca analizar y detallar los aspectos de la cultura, el medio y como estos se relacionan con los dominios seleccionados. Incluye también una descripción de lo dicho, cómo y dónde lo dijo la persona entrevistada, construyendo un solo sentido de esto. 39

(35)

35 4.3 ANALISIS DE TEMAS

QUE ES EL ALCOHOLISMO

Los pacientes del Programa de Alcoholismo del Hospital de Quirihue, coinciden en el concepto; lo identifican como un vicio que describen como incontrolable y muy difícil de dejar. El que lo padece no es consciente del daño que se está haciendo en ese momento. Algunos de los sujetos entrevistados, afirman que: “Es un vicio

que uno agarra yo no le echo la culpa a nadie porque uno si quiere agarra ese vicio lo agarra por uno no más” (Hombre 42 años). Por su parte, la incapacidad de dejar este vicio es la puerta a reconocerse como alcohólico: “Es un vicio malo, claro, entonces yo le digo derechamente yo quiero dejarlo en serio tengo ganas de

dejarlo pero donde estoy como le he dicho estoy mal” (Hombre, 71 años); este vicio que manifiestan los sujetos entrevistados, los lleva en la mayoría de los casos a tener conductas con ellos y con sus familiares que ponen en riesgo su vida y la de su entorno, situaciones que sus familiares en algunas oportunidades encuentran difíciles de explicar: “En la casa igual día y noche el como andaba totalmente trastornado” (Mujer, 47 años).

Este vicio lo hace liberar tensiones o estrés, llegando a encontrar en él una solución a estas situaciones: “Es algo que quita los nervios… todas esas cosas, si uno se acostumbra ehh…. como que le cae bien la cosa, y resulta de que uno se está jodiendo en ese momento y uno no es malo…. en vez de ser una cosa

blanca, es una cosa negra” (Hombre, 48 años).

Mientras los pacientes en el programa de alcoholismo manifiestan que ser alcohólico es tener un vicio para la mayoría de los familiares de sujetos alcohólicos es una enfermedad y ellos la viven como tal, tratan de cuidarlo, entregarle la atención necesaria y el apoyo. Igual nosotros al menos tuvimos harta paciencia con el hasta el final nunca siempre lo apoyamos siempre lo ayudamos nunca lo

dejamos solo abandonado solo siempre andábamos con el al lado solo

(36)

36 Los familiares sienten responsabilidad en la recuperación del miembro afectado y además cuestionan el hecho de que otros no puedan salir del alcoholismo, en la mayoría de los casos sienten que la responsabilidad de que un paciente no deje el alcohol es de la familia que no lo apoya. “Ella lo hubiera cuidado no hubiera sido así y habría cambiado a lo mejor pero como no lo apoyo nadie, entonces mas bien se tiro mas al vicio” (Mujer, 22 años). En estos casos pasan a un segundo o tercer plano situaciones como la violencia intrafamiliar, el desempleo y la pobreza, ya que se dice que si ellos ayudaran a sus familiares, estas situaciones terminarían. Para la comunidad en general, representada por las familias que no tiene un miembro alcohólico “ellos” también están enfermos, es el alcoholismo una enfermedad grave y que cada día suma más personas; las cuales necesitan igual o más atención que un enfermo de cualquier otra patología.

RECONOCERSE ALCOHOLICO*

Se reconoce una persona alcohólica cuando “toma mucho” y tomar mucho es “un

litro o más diario”, el alcohólico es una persona enferma, que no controla lo que toma en tiempo y cantidad, diciendo cosas como: “Llegó un vecino, usted está mal vecino… mas o menos le dije… yo 2 meses tomando, porque empezó la

pascua, año nuevo y empezó enero, y todo el mes de enero” (Hombre, 48 años),

Yo he tomado toda mi vida pero nunca tanto como ahora, antes tomaba mi semana y después trabajaba” (Hombre 42 años) .

(37)

37 El ser alcohólico los lleva a hacer cosas que en su estado de sobriedad encuentran inexplicables, afirmando esto los conceptos emitidos como que el alcoholismo es un vicio incontrolable y que te lleva hacer cosas que antes no hacías, enfrentando situaciones que afectan de manera directa la familia, el trabajo: “Yo no me acuerdo de nada, según quedé en puros slips entonces….

Eehh… fui a bañarme y por eso fueron los problemas por eso ella sacó mis cosas

y me las tiró para la calle” (Hombre, 48 años). Se puede decir que reconocen que el alcohólico es una persona irresponsable hasta con su integridad física, poniendo en riesgo su vida y la de los demás, sin medir las consecuencias. “Cuando en la pega tenía que trabajar de chofer, igual tomaba…. es que uno cree que no le va a pasar nadita” (Hombre, 59 años).

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ALCOHOLISMO

La realidad de la comuna de Quirihue desde el punto de vista social tiene mucha importancia en lo que sienten como pacientes, familiares y comunidad, en el desarrollo del alcoholismo.

Actividades como el trabajo se ven imitadas porque las fuentes de empleo en la Comuna de Quirihue no son muchas, los hombres en edades activas tienen la posibilidad de trabajar en el área forestal o en la construcción, y las mujeres en el supermercado o en las labores del hogar, lo que limita el entorno laboral en el que se pueden desempeñar, siendo además estos trabajos de alta demanda física y en algunos casos con malas remuneraciones y condiciones laborales deficientes. El desempleo y la inestabilidad laboral se vuelven entonces la realidad de muchas personas que por su edad y condición podrían optar a estos pero no lo hacen, quedando “sin nada que hacer” lo que los lleva a refugiarse en entornos como los del alcohol. Afirmando: “En este pueblo hay mucha gente que no tiene nada que hacer a veces creo que no quieren trabajar, y como no hacen nada solo toman

(38)

38 Si a este tema, se le suma que en gran parte de la comuna y sus alrededores se cultiva uva para comercializar a grandes viñedos pero también una parte de esos cultivos de uva son materia prima para la fabricación de su propio vino el cual esta para consumo propio o distribución en lo expendios locales autorizados y clandestinos. “Como la gente cosecha uva, la vende…. hay vino que eso es difícil que lo cabe el alcohol” (Hombre 59 años).

Esta situación en particular facilita el acceso a las bebidas alcohólicas en especial a las derivadas de la uva, como el vino y el aguardiente.

Los expendios de alcohol autorizados en la comuna distribuyen una gran cantidad de bebidas alcohólicas diferentes al vino que son las que consumen en su mayoría los pacientes más jóvenes, pero es el vino el licor con mayor consumo, esto por su producción local o por su bajo costo, ya que el litro de vino en los lugares con patente de alcohol está entre los $650 y $800 pesos, mientras que en los establecimientos clandestinos un litro de vino puede llegar a costar $500 pesos. El consumo de alcohol en esta comunidad a cierta edad y en especial para los varones es socialmente aceptado, llevando de alguna manera a las familias a permitir el inicio del consumo desde temprana edad siendo los mismos familiares quienes inducen a los niños a beber alcohol como una manera de aceptación social en la calidad de “hombre” (connotación social de “ser varón”). “En ese tiempo mi abuelo me sacaba de la cama y me subía arriba de una cuanto se llamaba… pipa y la pipa tenía un canuto que le llamaban que le ponen en la tapa

para abajo entonces el viejo me sacaba en las noches a tomar vino y yo empecé a

tomar desde ese tiempo” (Hombre, 48 años).

(39)

39

alcoholismo” (Mujer, 29 años), “me preocupa el futuro de Quirihue porque esos jóvenes no cambian, esa madre ha sufrido mucho” (Mujer, 44 años).

MIENTRAS ESTOY SUMIDO EN EL ALCOHOL

Los pacientes describen que al inicio del proceso están apoyados ya que las demás personas los acompañan y en algunos casos financian, es socialmente aceptado y permitido en eventos sociales como matrimonios, fiestas y funerales por ejemplo, el alcohol siempre está presente, manifestando episodios como en los que sus propios familiares saben que eventos los llevarán a consumir alcohol “Ella quedó preocupada porque yo me fui al funeral… allá había mucho trago y sabía que yo iba a tomar” (Hombre, 71 años).

Pero a medida que el paciente se va transformando en un ser alcohólico, las personas se alejan de ella por las conductas agresivas y episodios constantes de violencia intrafamiliar: “Él nos encerraba a todos y nos pegaba, era como un loco”

(Hombre, 17 años); o situaciones que no corresponden a los comportamientos socialmente aceptados, como tomar de seguido una semana o hasta un mes, quedarse dormido en la calle, irse detenido por Carabineros, robar, etc.

La familia siente que lo único que le importa al paciente es beber, dejando de lado todas sus demás responsabilidades: “Si mi hermano anda con la justicia tiene que ir a dormir allá arriba” (Hombre, 42 años), esto porque el abandono a la familia no solo es desde el punto de vista afectivo sino monetario, siendo ellos en algunos casos los que sustentan la familia.

(40)

40 En general, ninguno de los pacientes entrevistados afirmó haber sido consciente de las situaciones planteadas por ellos mismos y por sus familias en el periodo que el consumo de alcohol era crónico y constante. Solo en situaciones límites los llevaron a verse en la necesidad de buscar ayuda y reconocer lo que arriesgaban o perdían en el alcoholismo.

TOCAR FONDO

Los pacientes que han decidido tomar un tratamiento para rehabilitarse de manera continua toman conciencia de la gravedad de las situaciones y las consecuencias que estos han tenido en su vida, y bajo ninguna circunstancia les gustaría volver a vivir; a diferencia de los pacientes que aún no están del todo rehabilitados quienes no son más conscientes de las situaciones que viven día a día.

Al manifestar “es que no se puede estar peor” se encuentran con situaciones que van desde el punto de vista biológico hasta el social. Describen episodios de síndromes de abstinencia graves donde se han visto inconscientes, con lagunas mentales en que son otras personas o son miembros de su familia quienes han tenido que ver su comportamiento o actuar ante una situación puntual mientras estaban alcoholizados. “Estaba amarrado de pies y manos y de aquí, no me

acordaba estaba 8 días inconsciente pensaban que iba a morir no mas y ya

después me mejoré de esa y estuve como 7 meses chantado y después dele la porfía…” (Hombre, 42 años).

También hospitalizados con inmovilización a causa del mismo síndrome siendo un riesgo para ellos mismos y para los demás.

(41)

41

pegas y me daba en el trabajo y después me decían cuando me recuperaba después me decían no venga nada a trabajar mañana…” (Hombre, 42 años).

Episodios de separación temporal o ruptura de la familia marcan las historias y hacen que ellos ante el temor de quedar solo o perder a sus familias, hijos etc., determinen dejar definitivamente el alcohol e iniciar un proceso de cambio que hace que se retome la dinámica familiar. Los que aún no tienen ese nivel de consciencia no son capaces de dejar del todo el alcohol.

EL ROL DE LA FAMILIA

La familia juega un rol muy importante en el desarrollo del proceso que vive un alcohólico, según lo manifestado por los pacientes, familiares de pacientes y personas ajenas al Programa de Alcoholismo del hospital. Es decir, la familia puede ser un factor de riesgo o un factor protector.

En el discurso de las personas entrevistadas se aprecia que la familia tiene un papel determinante en todo el proceso; ella está siempre presente en todos los ciclos, ya sea como un factor hereditario cuando el paciente viene de una familia con historia alcohólica, de factor protector sirviendo de red de apoyo en el desarrollo del paciente y/o factor de riesgo cuando el paciente no cuenta con su familia o esta no está a su lado.

En general, los pacientes alcohólicos por la información entregada en el genograma tienen un historial familiar asociado al alcoholismo, con padres, abuelos que han muerto por causas asociadas al alcohol o que fueron alcohólicos, hermanos alcohólicos, hijos, etc., patrones familiares que en oportunidades les facilitan el acceso al alcohol a temprana edad y los lleva a justificar el consumo de este por el resto de la vida.

Las familias extendidas en ellos fueron factores de riesgo que llevaron la presencia del alcohol desde su infancia o promovieron el consumo de este “si Doctora, porque cuando vivíamos todo allá arriba siempre se estaba celebrando y

(42)

42 miembros de esta gran familia hace el rol de promotor del alcohol el cual se comparte en todos los momentos que como familia viven. Este papel casi siempre lo tiene el patriarca quien reúne a la familia para convivencias de manera frecuente en las cuales está presente el alcohol, es aprobado en estas reuniones que los niños tomen alcohol ya que esto les da la aceptación o son vistos como hombres más grandes. “Era mi suegro cuando estaba vivo y de ahí todos partían”

(Mujer, 47 años).

De esta forma se puede inferir, que es la familia entonces un protagonista relevante en el desarrollo de un proceso alcohólico porque puede ser determinante en el desenlace del paciente alcohólico, sea positivo o negativo.

Tener una familia que hace de factor protector ayuda al alcohólico a salir de este, en la mayoría de las entrevistas de pacientes en tratamiento o rehabilitados se observa en sus expresiones de afecto que si no hubiera estado la familia tolerando todas estas situaciones no se hubiera podido salir de esta condición. “Ellos

siempre me cuidaron” (Hombre, 42 años), “Nosotros aguantamos mucho… señorita” (Mujer, 67 años).

Se percibe que este apoyo familiar es porque más que como familia deben poner límites y dictar las normas de conducta dentro del hogar lo hacen porque tienen que resignarse a vivir con una persona alcohólica soportando todo lo que esto implica: se puede afirmar porque dentro de los familiares los motivos de lucha que manifestaron fueron más por mantener la familia unida o tener sustentabilidad familiar.

(43)

43 Por otra parte, los genogramas aportan también información acerca de como el alcohol en algunos casos afecta las relaciones entre las familias, provocando separación, episodios de violencia, etc.

El análisis de estos puntos lleva a pensar que puede tomarse una hipótesis acerca de que en esta comunidad el consumo de alcohol está ligado a la herencia ya que en los genogramas de los pacientes alcohólicos de 5, 4 pacientes tienen historia de familiares directos (padres, madres, hermanos) alcohólicos o que han muerto por alguna causa ligada a esto.

Además, es una justificación para ellos tanto en familias con pacientes alcohólicos como las que no, decir que por la abuelo, el papá, hermano mayor empezaron a tomar y como ellos que eran “autoridad” lo validaban y lo pedían estaba bien, lo malo pasa cuando pierden el control y la situación ya no tiene revés. Es importante ver que pocos reconocen que su familiar era alcohólico basta con decir “tomaba harto” o “se curaba mucho”, pero a la pregunta concreta de si era alcohólico ellos dudan al responder que “si”.

En las familias en las que hay alcoholismo en su historia es para ellos esperable que uno de sus miembros o hasta ellos mismos y tengan problemas con el alcohol, es casi una herencia “No sé, en realidad parece que a uno le toca” (Mujer, 48 años), son afirmaciones que validan el pensamiento y las acciones de conformidad en las familias con el tema.

Y DE QUIEN ES LA RESPONSABILIDAD

Los pacientes adultos en el programa que están rehabilitados del todo, tienen claro que las responsabilidades en este caso son individuales, que es cada persona la responsable de caer en el alcohol o de transformar el alcohol en un vicio. No sienten que el entorno los influye o los obliga. “No en realidad, ni el hospital, ni nadie, ni carabineros, ni nadie, el culpable es uno, es uno solo

(44)

44

porque si uno quiere agarra el vicio… lo agarra por las de uno no mas” (Mujer, 29 años).

A diferencia de lo anterior, en los pacientes más jóvenes (adolescentes) se observa que caen en el alcohol por una presión del grupo que los insta a tomar para pasarlo bien, o poder hacer cosas entretenidas.

Los familiares en cambio, creen que la culpa es de la Municipalidad que da muchos permisos y no controla más a los locales clandestinos, y a las propias familias que no los apoyan cuando inician este vicio: “La municipalidad, porque dan muchos permisos” (Mujer, 22 años).

Las personas que no tienen familiares alcohólicos creen que la responsabilidad de que la comuna tenga tanto alcoholismo es parte de la Municipalidad o el Gobierno en general que no genera más empleo y no hace más prevención. Es decir, existe la percepción de que el problema es generado por factores ambientales, económicos, sociales o culturales, que son externos a la persona y su propia voluntad. Es decir, habría una tendencia a establecer una atribución de causalidad externa (Locus de control externo), lo que dificulta lograr un cambio consciente, real y de largo plazo en los sujetos afectados, que tendrían que incorporar para ello una atribución causal interna, vale decir, un Locus de control interno (26) Que opina la comunidad

Podemos apreciar que la comunidad percibe al alcoholismo como una enfermedad, porque asocian el alcoholismo a los efectos biológicos de este, como el daño en la salud, que la “ambulancia los va a recoger a la calle”, que “quedan hospitalizados los pacientes”, etc.

(45)

45 Si lo toman desde una mirada más biológica tienen claro que es una enfermedad y que el hospital tiene que hacerse cargo del tratamiento; los que creen que es un problema de desempleo afirman que es la Municipalidad quien debe tomar “las cartas en el asunto”.

Para algunos este problema no tiene solución y ven el futuro de Quirihue en un escenario complejo.

ESTRATEGIAS QUE SE VALIDAN COMO EFECTIVAS

En cuanto a cuales son las estrategias que ellos validan como efectivas es más variado lo que aparece en el discurso de los participantes del presente estudio, ya que según el desarrollo que tengan dentro del programa, encuentran efectivas diferentes estrategias, por ejemplo el grupo de los pacientes en el programa de Alcoholismo que están más firmes en su decisión de no tomar, o los que están rehabilitados encuentran que las terapias del Hospital, los medicamentos y el apoyo del Médico son importantes y es lo que debería hacerse con los pacientes con problemas de alcohol. La frecuencia de talleres y de herramientas (cursos de electricidad, mosaico, etc.) que se entregan por parte del Hospital son estrategias que validan como efectivas para salir del problema.

Ellos mismos además ofrecen su ayuda contando su historia de vida y como el alcohol la cambió, ya que aseguran que si a ellos alguien les hubiera dicho algo o conocieran estas historias antes, a lo mejor no lo hubieran hecho, esto con la finalidad de que los demás vean que es lo que pasa y no se vuelva a repetir: “Los trabajos con el doctor son buenos y los de acá del hospital” (Hombre, 71 años). “Esto que estamos haciendo ahora hay que contar para que los demás sepan que es lo que realmente pasa” (Hombre, 59 años).

(46)

46 que el trabajo que se realiza allí es el efectivo, al igual que lo que ocurre en otras enfermedades.

Los pacientes en este grupo más joven toman con menos seriedad el tema y no se plantean como una forma para prevenirlo, aunque manifiestan que las palabras de los mayores los hacen reflexionar acerca de como será el problema en unos años.

Aunque algunos estudios han demostrado que los hábitos de vida menos saludables asociados a enfermedades crónicas son más difíciles de dejar o cambiar a medida que se es mayor (37) en el caso observado en esta investigación a mayor edad los pacientes son más receptivos y están dispuestos a tomar los tratamientos que los ayuden con su dependencia al alcohol. Esto también puede estar asociado al temor a morir por esta causa ya que al hablar sobre los síndromes de deprivación alcohólica, estado del que ellos mismos son conscientes, llama mucho la atención el que verse “amarrado de pies y manos”, aislado, sentirse mal y/o “creer que van a morir”, los hizo retomar el camino y los ayudó a salir de su dependencia.

(47)

47 4.4 TAXONOMIAS

Para esta investigación se ha decidido hacer un análisis profundo de los dominios generales, que es el análisis de taxonomías. Esta explora los significados y los relaciona con un dominio. Permiten construir representaciones de como se relacionan a un conjunto de conocimientos culturales y le dan vida a los significados propios. 41

TAXONOMIA 1: CAUSAS DEL ALCOHOLISMO “MUCHA UVA, POCA PEGA”

Término Incluido Relación Semántica Término Encubierto

Tener un Vicio

Estar enfermo es un concepto Lo que significa ser alcohólico Tener algo mal

Dominio Cultural: Como se percibe el ser alcohólico

Término Incluido Relación Semántica Término Encubierto

Descontrol

Más de un litro diario

Mas de una semana son características Del comportamiento de Abandono una persona alcohólica

Irresponsabilidad

(48)

48 Término Incluido Relación Semántica Término Encubierto

Mucha uva

Nada que hacer para que exista el Poca pega es una causa alcoholismo

Muy barato Familia

Dominio Cultural: Causas del alcoholismo

TAXONOMIA 2: FORMAS DE SALIR DEL ALCOHOLISMO “HARCERSE TRATAMIENTO

Término Incluido Relación Semántica Término Encubierto

El Hospital

La familia

Medicamentos son una causa Para salir del alcoholismo Terapias

Irresponsabilidad

Dominio Cultural: Causas para dejar el alcohol.

Término Incluido Relación Semántica Término Encubierto

(49)

49 Escuchan Son una característica Del personal de salud

Buenos a cargo.

Dominio Cultural: Características del personal de salud

Término Incluido Relación Semántica Término Encubierto

Mosaico

Electricidad

Medicamentos son característica Del tratamiento Doctor

Charlas

Contar la historia

Dominio Cultural: Características del tratamiento que validan como efectivo

TAXONOMIA 3: TIPOS DE SENTIMIENTOS ANTE LAS DIFERENTES ETAPAS DEL ALCOHOLISMO “UNO MISMO TIENE LA CULPA”

Término Incluido Relación Semántica Término Encubierto

Miedo Tipo de Sentimiento de los pacientes

(50)

50 Término Incluido Relación Semántica Término Encubierto

Compasión Tipo de Sentimiento de los familiares y Pena comunidad por los pacientes

con Problemas de alcoholismo Dominio Cultural: Tipos de sentimientos de familiares y de la comunidad

Término Incluido Relación Semántica Término Encubierto

Uno mismo son un tipo Sentimiento sobre la Nadie tiene la culpa responsabilidad del tema Dominio Cultural: Responsabilidades sobre el alcoholismo

TAXONOMIA 4: RESULTADOS DE NO LLEVAR O NO, LAS INDICACIONES Y EL TRATAMIENTO: “CAMBIO FUERTE”

Término Incluido Relación Semántica Término Encubierto

Cambio fuerte son un tipo de Respuesta al tratamiento Si tomo me siento mal farmacológico

(51)

51 Término Incluido Relación Semántica Término Encubierto

La del cordero

Convulsiones son un resultado Si no se cumple con el Ataques tratamiento

Dominio Cultural: Resultado de no cumplir con el tratamiento farmacológico

Término Incluido Relación Semántica Término Encubierto

Reconozco que estoy mal sentimiento ante la

Cambio de vida son un tipo imposibilidad de no poder dejar No puedo el alcohol

(52)

52 5. DISCUSIÓN.

Al revisar la literatura con respecto al tema del alcoholismo no hay una concepto único acerca de que es; acaso una enfermedad, un habito, un vicio, un problema, una solución. Lo que en esta investigación queda en evidencia es que para esta comunidad es una enfermedad, enmarcándose en los múltiples conceptos que hay sobre este tema.

La “enfermedad alcohólica” es producto de la transformaciones de criterios diagnósticos, que remplazaron la catalogación del alcoholismo como vicio y la incluyeron en las enfermedades, especialmente asociada con la drogodependencia, 40, esto tan internalizado que se refleja en los conceptos de

esta comunidad que lo valida.

Como toda enfermedad tiene causas y consecuencias, el tema es que el origen o agente generador de la misma se encuentra disponible, en esta comunidad, hay estudios que afirman que la disponibilidad de alcohol sea mas amplia y su precio accesible, la tasa de incidencia del alcoholismo y sus consecuencias se elevan progresivamente 40; esto coincide de forma directa con la representación acerca

del tema en la comuna ya que para ellos la facilidad con que se consigue y los precios bajos del alcohol hacen que este crezca en la comuna provocando una percepción de que es una situación con una solución lejana o que tal vez no tiene remedio.

Hay estudios que clasifican el tipo de bebedor, que separa la normalidad del abuso, la cuantía y frecuencia de la ingestión, lo que puede llevar en casos extremos a desequilibrio y disminución de la ingesta de alimentos. 2

Esta clasificación considera además las etapas del proceso de desarrollo de los consumidores de alcohol.

Esta el abstinente total, que jamás bebe.

(53)

53 El bebedor social quien al beber no pierde el control de las normas sociales, su consumo no tiene el criterio de toxico, por lo que no hay efectos biológicos ni sociales.

El bebedor moderado que es quien consume alcohol hasta 3 veces a la semana en cantidades menores a ¼ de alcohol, eso es 1 botella de vino o 3 botellas de cerveza, hasta lograr al menos 12 estado de embriaguez al año.

El bebedor abusivo sin dependencia este ingiere por lo menos el 20% de las calorías de su dieta en alcohol.

El Dependiente alcohólico sin complicaciones, es aquel que ya tiene una dependencia física, en estos pacientes ya aparecen síntomas de síndromes de abstinencia cuando hay periodos de no consumo (temblores, nervios, sudoración, insomnio, cefaleas etc.)

Dependiente alcohólico complicado es aquel que además de los síntomas del síndrome de abstinencia presenta un daño en sus Sistema Nervioso, Delirium tremens, (psicosis, alucinaciones, etc.) 2

Y en la fase final es la del dependiente alcohólico que tiene un deterioro físico y psíquico y su comportamiento es a social. 2

(54)

54 Es común encontrar en los estudios de alcoholismo la relación con la familia, casi siempre como evaluación de las consecuencias que este tema trae en la dinámica familiar 1, 3, 40,42.

Las descripciones hechas por las personas con estas vivencias en esta investigación nuevamente coinciden, violencia intrafamiliar, dificultades financieras, problemas de salud, son las consecuencias descritas por ellos y que se encuentran contenidas en la mayoría de las investigaciones. A su vez se desprenden nuevos temas que profundizan en cada una de estas consecuencias, como la personalidad de los niños que crecen en estos ambientes, daños biológicos puntuales, círculos de violencia o alcoholismo entre otros.

Entre los objetivos de esta investigación estaba buscar cuales eran las estrategias validadas para intervenir el alcoholismo, hay estudios que presentan la prevención como la herramienta principal en la disminución del alcoholismo 2,4,7,8 también se

plantean otras medidas implementadas que han dado resultados. Políticas sociales como las que hay en Cuba que contemplan:

 No venta de bebidas alcohólicas en las plazas ni en las bases de campismo popular.

 Eliminar el expendio de cervezas a pilotos en áreas urbanas y cercanas a carreteras.

 No consumo de bebidas alcohólicas en actividades de organismos oficiales  Venta de bebidas alcohólicas en restaurantes limitados

 Aumentar el rigor de las leyes de transito. 2

(55)

55 medidas ante el consumo de alcohol, o con las ya existentes que no permiten el consumo ni el expendio en ciertos lugares en el país.

Pero los resultados de esta investigación muestran que para esta comunidad en particular es mucho mas valida la prevención como método para disminuir el alcoholismo, grupos de ayuda en los que el compartir experiencias permitan además de terminar con el alcohol un apoyo social a las familias con problemas. Tener una red de apoyo es validada como una estrategia efectiva 1 y eso es

(56)

56 6. CONCLUSIONES

Después de realizar esta investigación se puede concluir que el alcoholismo es para la comunidad de Quirihue una enfermedad incurable, crónica e incapacitante, y que puede estar presente en cualquier persona. La familia es tal vez la institución más importante en el desarrollo de esta enfermedad ya que pueden venir en ella factores propios como la herencia y la dinámica familiar que traen consigo el alcohol de manera presente, determinado en algunas oportunidades el pronóstico o desenlace de un paciente alcohólico.

(57)

57 Las estrategias validadas por la comunidad en general son las asociadas a Salud, el trabajo que hace el Hospital con los pacientes en talleres, grupos de autoayuda, tratamiento farmacológico y hospitalizaciones prolongadas, no se comenta sobre estrategias de la Municipalidad o del rol de la Educación.

Las redes de salud comunal y provincial generan espacios desde el Modelo de Salud Familiar y el Modelo Biomédico para ayudar a estos pacientes pero claramente se requiere de un trabajo intersectorial ya que no afecta a la persona solo desde su salud física o mental, sino también en el trabajo, las finanzas y las relaciones sociales.

Este estudio al igual que anteriores 1,2,3,4 nos ayuda a entender cuales son las

estrategias que como salud se deben trabajar para la promoción, prevención y tratamiento del alcohol, también a saber cuales son las orientaciones que se deben tener al momento de tomar decisiones en salud.

Las Representaciones Sociales

Se puede concluir entonces que las representaciones sociales del alcoholismo en la comunidad de Quirihue se han construido a través de las vivencias propias, como familia y como comunidad asociadas a las causas que ellos atribuyen como desencadenantes del alcoholismo.

Está muy interiorizado en ellos la presencia de alcohol y la facilidad con que se consigue siendo esta tal vez la primera causa, junto con la cesantía.

(58)

58 Las consecuencias del alcoholismo en la comunidad están representadas básicamente en 3 grupos:

1. Violencia intrafamiliar, maltrato y dinámicas familiares disfuncionales: Estas son las sentidas básicamente por las propias familias quienes han sufrido estos episodios, asociados también a la pobreza el desempleo, como un todo que dificulta la dinámica familiar.

2. Consecuencias biológicas, asociadas a daño hepático, síndromes de abstinencia: Esto representado por la comunidad en general y por quienes han sufrido estas consecuencias, siendo tal vez las que influyen de mayor manera en que la comunidad lo represente como una enfermedad.

3. Daño social a la comuna: Al realizar el análisis de las entrevistas se entiende la preocupación de la comunidad de cómo el fenómeno del alcohol hace un daño social a la comuna con episodios de violencia en la calle, detenciones, futuro de la juventud que solo conoce esta realidad, etc.

Pero en realidad le han tomado el peso al asunto. Todos los sujetos manifiestan aunque sea una vez episodios de violencia intrafamiliar, desempleo, robo, pobreza a causa del alcohol. Ante la pregunta concreta de cuales creen que son las consecuencias del alcohol en sus vidas, no le dan el peso necesario a estas vivencias, ya que más que afirmar que es malo o les haya hecho daño en su vida, en la mayoría de los sujetos entrevistados, ninguno responsabiliza de forma inmediata al alcohol por estos hechos.

(59)

59 La compasión que tiene el resto por los pacientes alcohólicos es consecuencia también de las conductas sociales que tienen estos sujetos (quedarse dormidos en el andén, mendigar, etc.). Aunque estos si reconocen que la violencia intrafamiliar es la consecuencia más común y grave de una familia con algún miembro con problemas de alcohol.

Estas representaciones sociales pueden cambiar dependiendo de cómo se orienten las estrategias para combatir el alcoholismo, teniendo en cuenta que este es percibido como una enfermedad dependerá mucho de las acciones de promoción y prevención orientadas a este.

(60)

60 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ALVES FILIZOLA, Carmen et al. Comprenendiendo o alcoholismo na familia. Esc Anna Nery Revista Enfermería, 2006: 10 (4), p 660-6670.

2. BOLET ASTIVIZA, Miriam, SOCARRAS SUARES, Maria. Alcoholismo, Consecuencias y Prevención. Revista cubana investigación biomédica, 2003: 22(1), p 25-31

3. SANTOS, M.S, VELOSO T.M, Alcoholism: social representations made by alcoholics undergoing tretment and by their relatives. Interface Comunicacion, salud y educacion, 2008: 12(26) p 617-634

4. GARCIA GUTIERREZ, Eulalia, et al. Alcoholismo y sociedad tendencias actuales. Revista cubana de medicina familiar, 2004: 33(3) ISSN 0138-6557.

5. GÁLVEZ V Antonio, “Perfil epidemiológico de pacientes hospitalizados por mas de 10 días en el Servicio Medico-Quirúrgico del Hospital Comunitario de Salud Familiar de Quirihue durante el año 2008”, VII Jornadas Científicas EDF 2011, Sociedad Medica de la Sexta Región, 2011.

6. MINISTERIO DE SALUD, CHILE, Programa de Comunas vulnerables, experiencia de implementación durante el año 2009 en: http://www.equidad.cl/comunas/informes/biobio.pdf

7. ALONSO ALVAREZ, Armando. Representación social del alcoholismo de personas alcohólicas. En: Psicología em Estudo, 2004: 9 (2 ) p151-162 8. PAEZ, Darío. La teoría de las representaciones sociales, p 15-82

9. ANTUNES DE CAMPOS, Edemilson. Lógica cultural y lógica terapéutica en Alcohólicos Anónimos, una etnografía en la periferia de la cuidad de Sao Paulo, Brasil. Desacatos 2009 :29 p 69-88

(61)

61 11. ATELL ALBAJES, Gemma, PLAZA ALEU, Monserrat. Abuso de Alcohol y violencia domestica desde una perspectiva de genero, Salud y drogas 2005: 5(2) p 99-116

12. VISCARRA, Maria Beatriz, et al. Violencia Conyugal en la ciudad de Temuco. Un estudio de prevalencia y factores asociados, Revista Medica de Chile, 2001: (129)-12

13. BARCELATA, Blanca. Patrones de interacción familiar de madres y padres generadores de violencia y maltrato infantil.

14. GÁLVEZ V Antonio, “Caracterización epidemiológica de las defunciones asociadas al consumos de alcohol en el Hospital de Quirihue, años 2008-2010”, VII Jornadas Científicas EDF 2011, Sociedad Medica de la Sexta Región, 2011.

15. MINISTERO DE SALUD, Estudio carga de enfermedad y carga atribuible, 2007 en: http://epi.minsal.cl/epi/html/sdesalud/carga/Inffin-carga-enf.pdf 16. HOSPITAL COMUNITARIO DE SALUD FAMLIAR DE QUIRIHUE,

Diagnostico participativo en salud, Diciembre 2010.

17. TAYLOR S.J, Bogdan R, Introducción a los métodos cualitativos de la investigación, Paidos, 1987, ISBN: 978-84-7509-816-6.

18. NAJAR, Luciano, Aspectos epistemológicos subyacentes a escolha da técnica do grupo focal na pesquisa cualitativa. En: Revista de psicología da IMED, 2009: 1(2) p 260, 269.

19. HERNANDEZ Roberto, Fernández Carlos, Baptista Pilar, Metodología de la investigación, Quinta edición, Mc Graw Hill, 2010, ISNB 970-607-15-0291-9 20. DOS SANTOS Reinaldo Amanda M, Pillon Sandra C, Repercusiones del

alcoholismo en las relaciones familiares: Estudio de caso acerca del tema, Revista Latino-am Enfermagem 2008: 16 529- 534.

(62)

62 22. SIMONOVIS Nelson, Piras Romano, col, Salud y alcoholismo en la población del municipio de Baruta: un estudio epidemiológico. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 2007: 26 No 1.

23. FAINZANG Sylvie, Lo innato y lo adquirido, Doctrinas y valores en dos grupos de autoayuda mutua frente el alcoholismo, Desacatos 2009: 29 89-106.

24. HERNANDEZ Castañon Maria A, Relación afectiva de mujeres con un esposo alcohólico: Un comportamiento social aprendido que repercute en su salud. Esc Anna Nery Revista Enfermería 2008 12 (4) 806-810.

25. FERREIRA Fernanda, Conhecimientos e opiniões dos trabalhadores sobre o uso e abuso de Álcool. Anna Nery Revista Enfermería 2007 11 (4) 599-604.

26. ARBINAGA Félix, Características sociodemográficas, consumo de drogas, depresión, y juego patológico en un grupo de mujeres de Punta Umbría (Huelva): Un estudio descriptivo, Anales de psicología 2000: 16 (2) 123-132.

27. RAMOS-LIRA Luciana, Romero Marta, Martinez Nora, Revista Salud Publica de México 2001:43 (3). 182-190.

28. HERNÁN Oscar, Ardila Maria, Topología de los consumidores de alcohol y sus factores determinantes en Bucaramanga, Colombia, Revista Biomédica 2009: 29 635-646.

29. MORENO José, Valores, Actitudes hacia el alcohol y consumo en adolescentes varones, Limite, Revista de filosofía y Psicología 2006: 1 (13) 195-211.

30. GOMES Edilma, Duarte Lucia, Representacones sociais sobre cirrose hepática alcohólica elaboradas por seus potadores, Anna Nery Revista Enfermeria 2007: 11(4) 670-676.

Referencias

Documento similar

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

En la parte central de la línea, entre los planes de gobierno o dirección política, en el extremo izquierdo, y los planes reguladores del uso del suelo (urbanísticos y

En primer lugar, como ya se ha señalado, debe precisarse que ambas categorías acce- den a sus puestos de trabajo a través de cauces más flexibles que el personal permanente, pero

Para Francia y para España, es mejor no tocar a la cuestión de Marruecos: sobre todo, ni España ni Francia pueden hacerlos juntas con sinceridad, porque llegar nosotros a