Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
San Juan Bautista Tlacoatzintepec, Oaxaca
Ubicación geográfica
Coordenadas Colindancias
Otros datos
Entre los paralelos 17°49’ y 17°55’ de latitud norte; los meridianos 96°32’ y 96°39’ de longitud oeste; altitud entre 100 y 2 000 m.
Colinda al norte con el municipio de San Andrés Teotilálpam; al este con los municipios de San Andrés Teotilálpam y San Felipe Usila; al sur con los municipios San Felipe Usila y San Pedro Sochiápam; al oeste con los municipios de San Pedro Sochiápam y San Andrés Teotilálpam
Ocupa el 0.05% de la superficie del estado.
Cuenta con 9 localidades y una población total de 2 241 habitantes
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; 5 de febrero de 2008.
Fisiografía
Provincia Subprovincia
Sistema de topoformas
Sierra Madre del Sur (100%) Sierras Orientales (100%)
Sierra de cumbres tendidas (67.75%) y Cañón típico (32.25%)
Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima 20 – 26°C 2 500 – 4 000 mm
Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (81.55%), semicálido húmedo con lluvias todo el año (17.58%) y cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (0.88%)
Geología
Periodo Roca
Cretácico (44.00%), No determinado (31.84%) y Paleógeno (24.17%)
Sedimentaria: Caliza (33.27%), limolita-arenisca (31.84%) y lutita-arenisca (24.17%) Metamórfica: Esquisto (10.43%)
Edafología
Suelo dominante Regosol (55.35%), Acrisol (42.69%) y Luvisol (0.98%)
Hidrografía Región hidrológica Cuenca Subcuenca Corrientes de agua Cuerpos de agua Papaloapan (100%) R. Papaloapan (100%) R. Usila (98.86%) y R. Blanco (1.14%) Perennes: Verde, Hormiga y Perfume. Intermitentes: Platanal y Hondo. No disponible.
Uso del suelo y vegetación
Uso del suelo Vegetación
Pastizal cultivado (3.31%) y zona urbana (0.78%) Selva (94.77) y bosque (1.14%)
Uso potencial de la tierra
Agrícola Pecuario
Para la agricultura manual continua (1.02%) No aptas para la agricultura (98.88%)
Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (11.31%) No aptas para uso pecuario (88.69%)
Zona urbana
La zona urbana está creciendo sobre roca sedimentaria, en sierra de cumbres tendidas; sobre área donde originalmente había suelo denominado Acrisol; tiene clima cálido húmedo con abundantes lluvias en verano y está creciendo sobre terreno previamente ocupado por selva.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
Localidades e Infraestructura para el Transporte
N GUERRERO PUEBLA CHIAPAS OCÉANO PACÍFICO VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOLFO DE TEHUANTEPEC
^
_
! ! ! ! ! ! ! ! SAN ANDRÉS TEOTILÁLPAM SAN PEDRO SOCHIÁPAMSAN FELIPE USILA
0 0.7 1.4 2.1 2.8 3.5 Escala Gráfica (Kilómetros) 96°33' 17°51' 96°33' 17°54' 96°38' 17°54' 96°38' 17°51'
SAN JUAN BAUTISTA TLACOATZINTEPEC San Pedro la Alianza
Arroyo Platanal
San Esteban Tectitlán Cerro Ardilla
Arroyo Caracol Mecapal
Loma Coyol La Soledad Simbología
^
_
CABECERA ! Localidad Terracería Vereda Zona urbanaFuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I. INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.
Relieve N GUERRERO PUEBLA CHIAPAS OCÉANO PACÍFICO VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOLFO DE TEHUANTEPEC
#Cerro San José
800 600 400 1 0 00 1200 200 1 4 0 0 1 6 0 0 1 80 0 1 9 0 0 1200 10 00 1800 18 00 Verde H on do P la tan al Hor mig a Perfum e SAN ANDRÉS TEOTILÁLPAM SAN PEDRO SOCHIÁPAM
SAN FELIPE USILA
0 0.7 1.4 2.1 2.8 3.5 Escala Gráfica (Kilómetros) 96°33' 17°51' 96°33' 17°54' 96°38' 17°54' 96°38' 17°51' Simbología Curvas de nivel Corriente de agua Elevacion principal Sierra Cañón Zona urbana # 200
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperatura Media Anual 1:1 000 000, serie I.
Climas N GUERRERO PUEBLA CHIAPAS OCÉANO PACÍFICO VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOLFO DE TEHUANTEPEC 24 22 30 00 3 50 0 SAN ANDRÉS TEOTILÁLPAM SAN PEDRO SOCHIÁPAM
SAN FELIPE USILA
0 0.7 1.4 2.1 2.8 3.5 Escala Gráfica (Kilómetros) 96°33' 17°51' 96°33' 17°54' 96°38' 17°54' 96°38' 17°51' Simbología Isoyetas Isotermas
Cálido húmedo con lluvias todo el año
Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano
Semicálido húmedo con lluvias todo el año
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.
Geología (clase de roca) N GUERRERO PUEBLA CHIAPAS OCÉANO PACÍFICO VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOLFO DE TEHUANTEPEC SAN ANDRÉS TEOTILÁLPAM SAN PEDRO SOCHIÁPAM
SAN FELIPE USILA
0 0.7 1.4 2.1 2.8 3.5 Escala Gráfica (Kilómetros) 96°33' 17°51' 96°33' 17°54' 96°38' 17°54' 96°38' 17°51' Simbología Sedimentaria Metamórfica Falla o fractura Zona urbana
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000 Serie II (Continuo Nacional).
Suelos Dominantes N GUERRERO PUEBLA CHIAPAS OCÉANO PACÍFICO VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOLFO DE TEHUANTEPEC SAN ANDRÉS TEOTILÁLPAM SAN PEDRO SOCHIÁPAM
SAN FELIPE USILA
0 0.7 1.4 2.1 2.8 3.5 Escala Gráfica (Kilómetros) 96°33' 17°51' 96°33' 17°54' 96°38' 17°54' 96°38' 17°51' Simbología Acrisol Luvisol Regosol Zona urbana
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.
Uso del Suelo y Vegetación
N GUERRERO PUEBLA CHIAPAS OCÉANO PACÍFICO VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOLFO DE TEHUANTEPEC SAN ANDRÉS TEOTILÁLPAM SAN PEDRO SOCHIÁPAM
SAN FELIPE USILA
0 0.7 1.4 2.1 2.8 3.5 Escala Gráfica (Kilómetros) 96°33' 17°51' 96°33' 17°54' 96°38' 17°54' 96°38' 17°51' Simbología Pastizal Bosque Selva Zona urbana