Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Matías Romero Avendaño, Oaxaca
Clave geoestadística 20057
Ubicación geográfica
Coordenadas Colindancias
Otros datos
Entre los paralelos 16°50’ y 17°26’ de latitud norte; los meridianos 94°42’ y 95°19’ de longitud oeste; altitud entre 0 y 500 m.
Colinda al norte con el municipio de San Juan Cotzocón y el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; al este con el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y el municipio de Santa María Chimalapa; al sur con los municipios de Santa María Chimalapa, El Barrio de la Soledad, Santa María Petapa y San Juan Guichicovi; al oeste con los municipios de San Juan Guichicovi, San Juan Mazatlán y San Juan Cotzocón.
Ocupa el 1.47% de la superficie del estado.
Cuenta con 130 localidades y una población total de 38 421 habitantes
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; 5 de febrero de 2008.
Fisiografía
Provincia Subprovincia
Sistema de topoformas
Llanura Costera del Golfo Sur (84.76%), Cordillera Centroamericana (14.83%) y Sierra Madre del Sur (0.41%)
Llanura Costera Veracruzana (84.76%), Sierras del Sur de Chiapas (14.83%) y Sierras Orientales (0.41%)
Llanura aluvial con lomerío (67.03%), Lomerío típico (17.73%), Sierra alta de cumbres escarpadas (14.83%) y Sierra baja compleja (0.41%)
Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima 24 – 26°C 1 200 – 3 000 mm
Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (92.05%), cálido subhúmedo con lluvias en verano, más húmedo (6.36%) y cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (1.59%)
Geología
Periodo Roca
Sitios de interés
Neógeno (34.92%), Cretácico (23.78%), No aplicable (19.13%), No determinado (8.45%), Cuaternario (6.93%), Jurásico (6.09%) y Paleógeno (0.54%)
Ígnea intrusiva: Granito (19.17%) Ígnea extrusiva: Andesita (4.20%)
Sedimentaria: Arenisca (26.48%), caliza (14.58%), lutita-arenisca (6.26%), arenisca-conglomerado (6.02%), arenisca-conglomerado (5.52%) y limolita-arenisca (2.44%)
Metamórfica: Esquisto (6.35%) y metasedimentaria (1.89%) Suelo: Aluvial (6.93%)
Banco de material: Agregados. Mina: Manganeso.
Edafología
Suelo dominante Luvisol (73.11%), Fluvisol (7.65%), Regosol (7.19%), Acrisol (3.52%), Cambisol (3.40%), Phaeozem (1.75%), Umbrisol (1.54%), Vertisol (0.56%) y Leptosol (0.45%)
Hidrografía Región hidrológica Cuenca Subcuenca Corrientes de agua Coatzacoalcos (100%) R. Coatzacoalcos (100%)
R. Palo Grande (32.44%), R. Coatzacoalcos (28.21%), R. Tolosa (18.72%), R. Jaltepec (14.02%) y R. Chachijapa (6.61%)
Perennes: Quince Millas, Chichihua, El Corte, Doce Millas, Tortuguero, Sarabia, Coatzacoalcos, Tolosita, Grande, Jaltepec, Colorado, Chalchijapan, Malatengo, Verde, Jumeapa, Lacal, El Robalo, Chayotal, Cuyolapa y Victor.
Cuerpos de agua No disponible.
Uso del suelo y vegetación
Uso del suelo Vegetación
Pastizal cultivado (58.66%), agricultura (3.64%), zona urbana (0.89%) Selva (34.62%), bosque (0.99%) y sabana (0.79%)
Uso potencial de la tierra
Agrícola
Pecuario
Para la agricultura mecanizada continua (24.96%) Para la agricultura de tracción animal continua (26.32%) Para la agricultura manual continua (25.26%)
No aptas para la agricultura (23.46%)
Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (24.95%) Para el establecimiento de praderas cultivadas con tracción animal (26.32%) Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (8.08%)
Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (19.61%) No aptas para uso pecuario (21.04%)
Zona urbana
Las zonas urbanas están creciendo sobre suelo del Cuaternario y rocas sedimentarias del Neógeno, en llanura aluvial con lomerío; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Luvisol, Regosol y Phaeozem; tienen clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media, cálido subhúmedo con lluvias en verano, más húmedo y cálido húmedo con abundantes lluvias en verano, y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por pastizal, bosque, sabanoide y selva.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
Localidades e Infraestructura para el Transporte
GUERRERO PUEBLA CHIAPAS OCÉANO PACÍFICO VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOLFO DE TEHUANTEPEC Palomares La Esperanza MATÍAS ROMERO AVENDAÑO Donají Tolosita Los Ángeles Nuevo Progreso Cuauhtémoc (Colonia Agrícola Ganadera Cuauhtémoc) N SAN JUAN COTZOCÓN VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE SANTA MARÍA CHIMALAPA EL BARRIO DE LA SOLEDAD 94°43' 17°25' 95°18' 17°25' SAN JUAN GUICHICOVI SANTA MARÍA PETAPA SAN JUAN MAZATLÁN MPIO. 198 0 4.2 8.4 12.6 16.8 21.0 Escala Gráfica (Kilómetros) 94°43' 16°55' 95°18' 16°55' Simbología CABECERA Localidad
Carretera de dos carriles Terracería Brecha Vereda Calle Vía de ferrocarril Zona urbana
Relieve GUERRERO PUEBLA CHIAPAS OCÉANO PACÍFICO VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOLFO DE TEHUANTEPEC Gr an d e Jumeapa Tolosita Tortuguero S a rabi a Ch ic h ihu a Jal tepec El C orte Verde Tolo sita 2 0 0 Coa tza coa lcos Coatza coalco s 100 200 30 0 400 2 0 0 300 100 300 10 0 100 10 0 200 20 0 100 100 300 200 10 0 30 0 2 0 0 200 100 200 20 0 100 30 0 2 0 0 300 100 100 200 200 300 20 0 200 100 20 0 30 0 200 20 0 3 0 0 2 0 0 2 0 0 100 200 10 0 2 0 0 100 100 10 0 300 200 10 0 200 3 0 0 20 0 3 0 0 300 100 10 0 100 200 200 10 0 200 100 10 0 100 100 3 00 300 20 0 1 0 0 2 00 100 300 2 0 0 200 100 20 0 100 3 0 0 20 0 200 400 2 0 0 200 300 20 0 10 0 200 20 0 200 2 0 0 100 100 1 00 3 00 100 100 20 0 100 2 0 0 200 10 0 200 200 10 0 10 0 100 10 0 200 10 0 20 0 1 0 0 200 1 00 1 0 0 200 30 0 2 0 0 100 100 N SAN JUAN COTZOCÓN VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE SANTA MARÍA CHIMALAPA EL BARRIO DE LA SOLEDAD 94°43' 17°25' 95°18' 17°25' SAN JUAN GUICHICOVI SANTA MARÍA PETAPA SAN JUAN MAZATLÁN MPIO. 198 0 4.2 8.4 12.6 16.8 21.0 Escala Gráfica (Kilómetros) 94°43' 16°55' 95°18' 16°55'
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I. INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.
200 Simbología Curva de nivel Corriente de agua Sierra Lomerío Llanura Zona urbana
Climas GUERRERO PUEBLA CHIAPAS OCÉANO PACÍFICO VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOLFO DE TEHUANTEPEC 2000 2500 1500 2500 2500 2500 2500 N SAN JUAN COTZOCÓN VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE SANTA MARÍA CHIMALAPA EL BARRIO DE LA SOLEDAD 94°43' 17°25' 95°18' 17°25' SAN JUAN GUICHICOVI SANTA MARÍA PETAPA SAN JUAN MAZATLÁN MPIO. 198 0 4.2 8.4 12.6 16.8 21.0 Escala Gráfica (Kilómetros) 94°43' 16°55' 95°18' 16°55' Simbología Isoyeta en mm
Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano
Cálido subhúmedo con lluvias en verano, más húmedo Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media Zona urbana
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
Geología (clase de roca) GUERRERO PUEBLA CHIAPAS OCÉANO PACÍFICO VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOLFO DE TEHUANTEPEC N SAN JUAN COTZOCÓN VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE SANTA MARÍA CHIMALAPA EL BARRIO DE LA SOLEDAD 94°43' 17°25' 95°18' 17°25' SAN JUAN GUICHICOVI SANTA MARÍA PETAPA SAN JUAN MAZATLÁN MPIO. 198 0 4.2 8.4 12.6 16.8 21.0 Escala Gráfica (Kilómetros) 94°43' 16°55' 95°18' 16°55'
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I. INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:1 000 000, serie I.
Simbología Ígnea intrusiva Ígnea extrusiva Sedimentaria Metamórfica Suelo No aplicable Falla o fractura Banco de material Mina Zona urbana
Suelos Dominantes GUERRERO PUEBLA CHIAPAS OCÉANO PACÍFICO VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOLFO DE TEHUANTEPEC N SAN JUAN COTZOCÓN VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE SANTA MARÍA CHIMALAPA EL BARRIO DE LA SOLEDAD 94°43' 17°25' 95°18' 17°25' SAN JUAN GUICHICOVI SANTA MARÍA PETAPA SAN JUAN MAZATLÁN MPIO. 198 0 4.2 8.4 12.6 16.8 21.0 Escala Gráfica (Kilómetros) 94°43' 16°55' 95°18' 16°55' Simbología Acrisol Cambisol Fluvisol Leptosol Luvisol Phaeozem Regosol Umbrisol Vertisol No aplicable Zona urbana
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
Uso del Suelo y Vegetación GUERRERO PUEBLA CHIAPAS OCÉANO PACÍFICO VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOLFO DE TEHUANTEPEC N SAN JUAN COTZOCÓN VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE SANTA MARÍA CHIMALAPA EL BARRIO DE LA SOLEDAD 94°43' 17°25' 95°18' 17°25' SAN JUAN GUICHICOVI SANTA MARÍA PETAPA SAN JUAN MAZATLÁN MPIO. 198 0 4.2 8.4 12.6 16.8 21.0 Escala Gráfica (Kilómetros) 94°43' 16°55' 95°18' 16°55'
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.
Simbología Agricultura Pastizal Bosque Selva Otro No aplicable Zona urbana