Origen de Conductas Adictivas
por Substancias
DR. JUAN JOSÉ ROQUE SEGOVIA PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA DIRECTOR DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES EN LASECRETARÍA ESTATAL DE SALUD DE N.L.
FAMILIA AM BI EN TE AC TI TU D ES VA LO RE S BIOLOGICOS HERENCIA FACTORES ADQUIRIDOS AMBIENTESO CI ED AD TRA D IC IO N ES ID EOL OG ÍA S EC O N O M ÍA DESARROLLO INDIVIDUAL PSICOSEXUAL PSICOSOCIAL COGNOSCITIVO CARACTER CONSUMO DE DOGAS ILEGALES: INTOXICACIÓN ABUSO DEPENDENCIA TRASTORNOS
Las drogas que pueden producir Trastornos
Relacionados a Substancias (TRS) en DSM-5
abarcan 10 grupos diferentes:
Bebidas Alcohólicas
Opioides
Cafeína
Tranquilizantes
(Sedantes, Hipnóticos, Ansiolíticos)Mariguana
Estimulantes
(Anfetaminas, Metanfetaminas, Cocaína)Alucinógenos
(LSD, Mezcalina, Arilciclohexilaminas, Psiloscibina)Tabaco
Inhalables
Otras
(GHB. Poopers, Gases, etcétera) Fuente : DSM 5; 2013; 2015..Características Generales
• Todas producen activación del
Sistema de
Recompensa Cerebral
(SRC) involucrado en el
reforzamiento de conductas y producción de
memorias que evocan el deseo de ser repetidas.
• Producen sentimientos de placer identificados
como “Estados High”.
• Personas con bajo nivel de autocontrol, son más
propensas a desarrollar TRS.
Fisiopatología
7 • Hemisferios cerebrales • Corteza Prefrontal • Corteza Prietotemporal • Mesencéfalo • A. Mesocorticolímbica • A. Tegmental Ventral • N. Acumbens • Ganglios Basales • Sistema Límbico• Núcleos del rafe
• A. del Septum
• Tálamo, Hipotálamo
• S. Nigra
• N. Pre y Post Sináptica
• Neuroreceptores • Canales de Iones • Neurotransmisores • Dopamina, Acetilcolina, Serotonina, GABA, Glutamato, Canabinoides Opioides
• Dendrita, Axón, Núcleo
Modulación de Emociones Evocación de Sentimientos Control de Impulsos Actividad Instintiva Percepción de Agresividad Anticipación de Peligros Mecanismos Inconscientes Integración Sensorial Funciones Ejecutivas:
Planear, Anticipar, Deducir Capacidad de Juicio Concentración, Atención Actividad Psicomotriz Capacidad Visuoespacial Funciones Intelectuales Integración de la Personalidad
Factores General
• Desarrollo Psicosocial.
• Estilo de Personalidad.
• Estilo de desarrollo Familiar.
• Ambiente inmediato del Grupo Primario.
• Ambiente Cultural.
• Fomento de Conductas Adictivas.
• Disponibilidad de Substancias.
• Estrés Social del Desarrollo.
Factores Asociados
• Interacción entre: Genética-Historia
Familiar-Ambiente Inmediato-Ambiente
Social.
• Fomento de Conductas Adictivas:
tradiciones, costumbres, formas recreativas.
• Disponibilidad ambiental para el desarrollo.
• Contexto ideológico en el momento histórico
comunitario e individual.
• Tecnología.
Trastornos Provocados Por Substancias
(Efecto directo de la droga en el SNC)• Alteraciones en percepción, pensamiento, juicio,
• Alteraciones en atención, estado de conciencia,
• Alteraciones de conducta psicomotora,
• Alteraciones de conducta interpersonal,
• Alteraciones en aparatos y sistemas.
• Algunos Sx no son problemáticos
• La intoxicación puede seguir más tiempo en el
cual la droga pueda ser detectada en el cuerpo.
CLASIFICACIÓN
Trastornos Inducidos por las
Substancias
Trastornos Por
el Consumo:
Provocados por
la Substancia:
Trastornos Mentales
(Drogas o Medicamentos)•
Leve
•
Moderado
•
Severo
•
Cuadros de
Intoxicación
• Síndromes de Abstinencia Psicóticos, Bipolaridad, Depresiones, Ansiedad, Obsesivo Compulsivos, del Sueño, Disfunciones Sexuales, Delirium y NeurocognitivosAlco
hol Café-ína Mariguana Aluci- nóge-nos
Inhal-ables Opia-ceos Seda-ntes Estimulantes Tabaco Otros
Psicosis I/A - I I I - I/A I - I/A
Bipolar I/A - - I - - I/A I/A - I/A
Depre-sión
I/A - I/A I I I/A I/A I/A - I/A
Ansiedad I/A I I/A I I A I/A I/A A I/A
T O C - - - I - - - I/A - I/A
T. Sueño I/A I/A I/A - - I/A I/A I/A A I/A
D. Sexual I/A - I/A - - I/A I I - I/A
Delirium I/A - I I I I/A I I - I/A
T. Neuro I A P - - P I/P P I/A/P - - I/A/P T. Uso Subst X - X X X X X X X X Intoxica-ción X X X X X X X X - X S. Absti-nencia X X X - - X X X X X
Diagnóstico por imagen
•
Resonancia Magnética Funcional
(fMRI)
Activación de niveles dependientes de oxígeno sanguíneo (BOLD).•
Resonancia Magnética por Espectroscopía
(1H-MRS).
Evalúa cambios metabólicos p.ej. niveles de N-acetylaspartato/Creatina (NAA/Cr)•
Tomografía computarizada por emisión de fotones
simples (SPECT)
Gammagrafía cerebral, utilizando marcadores de Neuroreceptores específicos.•
Tomografía por emisión de positrones (PET)
utilizando marcadores intra y extracelulares.
Región Frontal Izquierda
2007 2005
Ganglios Basales Región Temporal Izquierda2012 2009
Hombre 19 años Mujer 17 añosDetección de Substancias en:
•
En orina, sangre, saliva, sudor, excremento, frotis
de mucosas y tegumentos, aliento.
•
En orina es la forma más usual, accesible y
confiable para antidoping.
•
En orina:
Enzimoinmunoanálisis (EIA), Inmunoensayo por Fluorecencia Polarizada (FPIA), Radioinmunoanálisis (RIA), Cromatografía de Capa Fina (CCF).•
Pruebas de Confirmación
: Cromatografía de Gases (GC), Cromatografía de Líquidos con Alto Rendimiento (HPLC), Cromatografía de Gases-Espectrometría de Masas (GC-MS).Tiempos Para Antidoping
Farmaco / Droga Consumo (mg) Tiempo detección Frecuencia detección
Anfetaminas 30 2-4 días 1-2 semanas
B. Acción Corta 100 6-24 horas 1-2 semanas
Fenobarbital 30 Al menos 4 días 1-2 semanas
Diacepam 10 7 días 1 semana
Triazolam 0.5 24 horas 2-3 semanas
Cocaína 250 1-2 días 2-3 semanas
Metadona 40 1-3 días 2-3 semanas
Opiaceos 10 1-3 días 1 semana
THC semanal Semanal 7-34 días 1 semana
THC diario Diario 6-81 días 1 mes
Fuente: Rubio, G; López-Muñoz, F.; Álamo, C.; Santo-Domingo, J.; Trastornos Psiquiátricos y Abuso de Substancias; Ed. Panamericana, Barcelona 2002.
Diagnóstico por laboratorio
•
Biometría Hemática:
Volumen Corpuscular Medio (VCM)
Anemia Macrocítica, Leucopenia, Trombocitopenia
•
Funcionamiento Hepático y Metabolismo:
Transaminasa glutámico oxalacética (GOT) de 500 U/L Transaminasa glutámico pirúvica (GPT)
Relación GOT/GPT >1 Recaídas
Gammaglutamil-transpeptidasa (GGT) de 50 % Los lípidos plasmáticos y El HDL-colesterol
Transferrina deficiente en carbohidratos (TDC) Creatinfosfo Kinasa (CPK)
• EGO, Perfil tiroideo, Biopsia hepática.
Fuente: Rubio, G; López-Muñoz, F.; Álamo, C.; Santo-Domingo, J.; Trastornos Psiquiátricos y Abuso de Substancias; Ed. Panamericana, Barcelona 2002.