• No se han encontrado resultados

Diseño de un espacio de reinterpretación de la cultura e identidad andina en el cerro Catequilla

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Diseño de un espacio de reinterpretación de la cultura e identidad andina en el cerro Catequilla"

Copied!
121
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD UTE

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARRERA DE ARQUITECTURA

TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE ARQUITECTO

DISEÑO DE UN ESPACIO DE REINTERPRETACIÓN DE LA CULTURA E

IDENTIDAD ANDINA EN EL CERRO CATEQUILLA.

AUTOR: KAMILA ALEJANDRA RODRÍGUEZ MOSQUERA.

DIRECTOR: ARQ. RICARDO MOYA

(2)

2

FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO PROYECTO DE TITULACIÓN

DATOS DE CONTACTO

CÉDULA DE IDENTIDAD: 1724149313

APELLIDO Y NOMBRES: RODRIGUEZ MOSQUERA KAMILA ALEJANDRA

DIRECCIÓN: TIPANTUÑA S11-64 Y MICHELENA, EL

PINTADO

EMAIL: kamila.rodriguez.1996@hotmail.com

TELÉFONO FIJO: 2616700

TELÉFONO MOVIL: 0983204881

DATOS DE LA OBRA

TITULO: DISEÑO DE UN ESPACIO DE

REINTERPRETACIÓN DE LA CULTURA E IDENTIDAD ANDINA

AUTOR O AUTORES: KAMILA RODRIGUEZ

FECHA DE ENTREGA DEL PROYECTO DE TITULACIÓN:

12/08/2019

DIRECTOR DEL PROYECTO DE TITULACIÓN:

ARQ. RICARDO MOYA

PROGRAMA PREGRADO POSGRADO

TITULO POR EL QUE OPTA: ARQUITECTO

RESUMEN: EL PRESENTE TRABAJO DE PREGRADO TITULADO “DISEÑO DE UN ESPACIO DE REINTERPRETACIÓN DE LA CULTURA E IDENTIDAD ANDINA” DEMUESTRA QUE LA ARQUITECTURA, LA HISTORIA DE UNA COMUNIDAD Y SU CONTEXTO NATURAL PUEDEN TRABAJAR EN ARMONÍA PARA UN OBJETIVO EN COMÚN.

(3)

3

PARTIENDO DE UNA MEMORIA PERDIDA, ESTE TRABAJO TRATA SOBRE LA REVALORIZACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DEL PUEBLO QUITEÑO QUE EN LA ACTUALIDAD SUFRE DE DISCRIMINACIÓN ENTRE LOS PROPIOS GRUPOS SOCIALES QUE INTERACTÚAN EN EL TERRITORIO GENERANDO RECHAZO HACIA SU PASADO CULTURAL, POR LO QUE, MEDIANTE LA ARQUITECTURA, SE PLANTEA GENERAR UN ESPACIO DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA CONFIGURACIÓN SENSORIAL, GENERANDO ESPACIOS DE MEDITACIÓN Y REFLEXIÓN PARA EL USUARIO.

LA INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO, EN ESTE CASO, SE ESPERA QUE SE CONVIERTA EN UN MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA NATURALEZA DEL LUGAR, CON EL OBJETIVO DE IMPULSAR LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE LOCAL Y LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CON EL APOYO DE LA COMUNIDAD LOCAL.

(4)

4

QUE SE LE HA DADO A ESTE LUGAR IDENTITARIO, PERDIENDO ASÍ LA OPORTUNIDAD DE DESCUBRIR VALIOSOS HALLAZGOS.

POR OTRO LADO, EL PROYECTO GUARDA UN VÍNCULO CON EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA, EN EL QUE PROPONE ESTRATEGIAS SOCIO CULTURALES QUE MOTIVEN EL RESCATE Y FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES MEDIANTE EL RESCATE DE VALORES ANCESTRALES.

PALABRAS CLAVES: REINTERPRETACIÓN, IDENTIDAD ANDINA, ESPACIO ARQUITECTÓNICO

ABSTRACT: THE PRESENT UNDERGRADUATE WORK

ENTITLED “DESIGN OF A SPACE FOR THE REINTERPRETATION OF ANDEAN CULTURE AND IDENTITY” DEMONSTRATES THAT ARCHITECTURE, THE HISTORY OF A COMMUNITY AND ITS NATURAL CONTEXT CAN WORK IN HARMONY FOR A COMMON GOAL.

(5)

5

PROPOSED TO GENERATE A SPACE OF KNOWLEDGE THROUGH SENSORY CONFIGURATION, GENERATING SPACES FOR MEDITATION AND REFLECTION FOR THE USER.

HERITAGE INTERPRETATION, IN THIS CASE, IS EXPECTED TO BECOME A MEANS OF INTEGRATION BETWEEN THE CULTURE AND THE NATURE OF THE PLACE, WITH THE AIM OF PROMOTING THE CONSERVATION OF THE LOCAL ENVIRONMENT AND THE ENHANCEMENT OF HERITAGE WITH THE SUPPORT OF THE LOCAL COMMUNITY.

LIKEWISE, IT IS A CALL OF ATTENTION TO THE INSTITUTIONS IN CHARGE OF THE PROTECTION AND CONSERVATION OF THE ARCHAEOLOGICAL HERITAGE, SINCE THE CATEQUILLA ARCHAEOLOGICAL SITE LOCATED ON THE HILL OF THE SAME NAME, IS PARTIALLY DESTROYED DUE TO THE LACK OF IMPORTANCE THAT HAS BEEN GIVEN TO THIS IDENTITY PLACE, THUS LOSING THE OPPORTUNITY TO DISCOVER VALUABLE FINDINGS.

(6)

6

THROUGH THE RESCUE OF ANCESTRAL VALUES.

KEYWORDS INTERPRETATION, ANDEAN IDENTITY,

ARCHITECTURAL SPACE

Se autoriza la publicación de este Proyecto de Titulación en el Repositorio Digital de la Institución.

f:__________________________________________ RODRIGUEZ MOSQUERA KAMILA ALEJANDRA

(7)

7

DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN

Yo, RODRIGUEZ MOSQUERA KAMILA ALEJANDRA, CI 1724149313 autor del proyecto titulado:

Diseño de un espacio de reinterpretación de la cultura e identidad andina en el cerro Catequilla, previo a la obtención del título de ARQUITECTO en la Universidad UTE.

1. Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las Instituciones de Educación Superior, de conformidad con el Artículo 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior, de entregar a la SENESCYT en formato digital una copia del referido trabajo de graduación para que sea integrado al Sistema Nacional de información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión pública respetando los derechos de autor.

2. Autorizo a la BIBLIOTECA de la Universidad UTE a tener una copia del referido trabajo de graduación con el propósito de generar un Repositorio que democratice la información, respetando las políticas de propiedad intelectual vigentes.

Quito, 8 de agosto de 2019

f:__________________________________________ RODRIGUEZ MOSQUERA KAMILA ALEJANDRA

(8)

8

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor de tesis de grado certifico que el presente trabajo que lleva por título Diseño de un espacio de reinterpretación de la cultura e identidad andina en el cerro Catequilla, para aspirar al título de arquitecto fue desarrollado por Kamila Alejandra Rodriguez Mosquera, bajo mi dirección y supervisión, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo ; y que dicho trabajo cumple con las condiciones requeridas para ser sometidos a la presentación pública y evaluación por parte del Jurado examinador que se designe.

___________________

(9)

9

DECLARACION JURAMENTADA DEL AUTOR

Yo, RODRIGUEZ MOSQUERA KAMILA ALEJANDRA, portador de la cédula de identidad Nº 1724149313, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi autoría, que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en ese documento.

La Universidad UTE puede hacer uso de los derechos correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.

f:__________________________________________ RODRIGUEZ MOSQUERA KAMILA ALEJANDRA

(10)

10

DEDICATORIA

Dedico mi trabajo de titulación a los siguientes pilares de mi vida:

A mi madre, Iveth Mosquera, por ser la persona más importante en mi vida, mi fortaleza y mi sostén día a día.

A mi padre, Lenin Rodríguez, por su apoyo incondicional, sus concejos y enseñanzas.

A mi segunda madre, Leonor Rosero, mensajera de dios que me acompaña siempre en cada paso importante de mi vida.

A mi hermano, Stefano Rodriguez, por ser mi compañero y por todo su amor.

(11)

11

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la universidad UTE, por los conocimientos que he adquirido y por mi permanencia en ella.

(12)

12 ÍNDICE

FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO ... 2

DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN ... 7

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ... 8

DECLARACION JURAMENTADA DEL AUTOR ... 9

DEDICATORIA ... 10

AGRADECIMIENTO ... 11

ÍNDICE ... 12

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ... 15

ÍNDICE DE TABLAS ... 16

TÍTULO: ... 17

“DISEÑO DE UN ESPACIO DE REINTERPRETACIÓN DE LA CULTURA E IDENTIDAD ANDINA EN EL CERRO CATEQUILLA.” ... 17

1.1 ARGUMENTACIÓN DEL TEMA SELECCIONADO. ... 17

1.2 IMPORTANCIA. ... 18

1.3 JUSTIFICACIÓN. ... 18

1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... 20

2.1 OBJETIVOS ... 20

General ... 20

Específicos ... 20

2.2 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN. ... 21

Capítulo I ... 21

Capítulo II ... 21

Capítulo III ... 21

2.3 RESULTADOS ESPERADOS. ... 23

(13)

13

CAPÍTULO I ... 24

MARCO TEÓRICO ... 24

3.1. Marco Conceptual. ... 24

3.2. Marco Histórico ... 28

3.3. Marco Referencial ... 30

3.4. Marco Legal y Normativo ... 40

3.5. Conclusiones ... 43

CAPÍTULO II ... 44

4.1 Análisis Socio espacial ... 44

4.1.1 Análisis demográfico ... 44

4.1.2 Análisis del turismo en la parroquia... 45

4.1.3 Análisis económico ... 45

4.1.3 Análisis sociocultural ... 46

4.2 ANÁLISIS FÍSICO AMBIENTAL ... 48

4.2.1 Ubicación general del proyecto ... 48

4.2.3 Análisis del relieve de la zona ... 49

4.2.4 Análisis hidrográfico ... 53

4.2.5 Análisis climático ... 53

4.2.6 Análisis de riesgos ... 57

4.3 ANÁLISIS DE SITIO ... 57

4.3.1 Análisis de uso de suelo ... 57

4.3.2 Análisis patrimonial ... 59

4.3.3 Análisis de accesibilidad y vialidad ... 61

4.3.4 Análisis de movilidad, peatonalidad y transporte ... 63

4.3.5 Análisis de infraestructura ... 63

4.3.6 Análisis de relaciones funcionales ... 64

(14)

14

CAPÍTULO III ... 66

5.1 Idea fuerza del proyecto ... 66

EQUILIBRIO ESPACIO – TIEMPO ... 66

5.2 Programa arquitectónico ... 67

5.2.1 Programación ... 67

5.2.2 Organigrama general de necesidades ... 68

5.2.3 Zonificación ... 69

5.3 Estrategias de diseño ... 71

5.3.1 Formal ... 71

5.4 Aspecto técnico – constructivo ... 82

5.4.1 Método alemán ... 82

5.4.1 Método Cut and Cover ... 83

5.4.2 Materiales de construcción ... 84

5.5 Aspecto paisajístico ... 85

5.6 Definición presupuestaria ... 88

5.7 Conclusiones ... 91

ANEXOS ... 92

ANEXO 1: Bocetos previos. ... 93

ANEXO 2: Levantamientos realizados del sitio arqueológico Catequilla por el INCP. ... 96

ANEXO 3: Polígono de delimitación de área de protección arqueológica del sitio cerro Catequilla por el INCP. ... 100

ANEXO 4: Planos del proyecto... 102

(15)

15 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Imagen 1: Ruta de los caras y equinoccial. ... 19

Imagen 2: Elementos puros de la naturaleza que resaltan el espacio (Tadao Ando). ... 30

Imagen 3: Respeto hacia el paisaje natural (Tadao Ando). ... 31

Imagen 4: Análisis formal (Tadao Ando). ... 32

Imagen 5: Planta primer sótano museo Chichu. ... 33

Imagen 6: Sentido de pertenencia (Tadao Ando). ... 34

Imagen 7: Interpretación del holocausto Judio. ... 35

Imagen 8: Análisis formal (Daniel Lebinskind)... 36

Imagen 9: Eje de la continuidad (Daniel Lebinskind) ... 37

Imagen 10: Eje del holocausto (Daniel Lebiskind) ... 38

Imagen 11: Eje del exilio (Daniel Lebinskind) ... 38

Imagen 12: Torre de la memoria (Daniel Lebinskind) ... 39

Imagen 13: Asentamiento poblacional por barrios. ... 44

Imagen 14: Ubicación del proyecto. ... 48

Imagen 15: Corte 1 ... 49

Imagen 16: Corte 2. ... 49

Imagen 17: Corte relieve cerro Catequilla ... 50

Imagen 18: Visuales importantes desde el Cerro Catequilla. ... 50

Imagen 19: Cantera San Catequilla ... 51

Imagen 20: Análisis vegetal de la zona. ... 52

Imagen 21: Análisis hidrográfico. ... 53

Imagen 22: Geometría solar de la parroquia. ... 54

Imagen 23: dirección de vientos de la parroquia. ... 56

Imagen 24: Patrimonio cultural. ... 59

Imagen 25: Patrimonio natural de la parroquia ... 60

Imagen 26: Patrimonio natural de la parroquia. ... 61

Imagen 27: Accesibilidad del cerro Catequilla. ... 62

Imagen 28: Relaciones funcionales de la parroquia. ... 64

Imagen 29: Idea fuerza de proyecto ... 66

Imagen 30: Organigrama funcional. ... 68

Imagen 31: Zonificación general interior. ... 69

(16)

16

Imagen 33: Llenos y vacíos del proyecto. ... 71

Imagen 34: Ejes de continuidad. ... 72

Imagen 35: Ejes relacionado con las salas de exposición. ... 75

Imagen 36:Espacio 1 ... 76

Imagen 37: Espacio 2 ... 77

Imagen 38: Espacio 3 ... 78

Imagen 39: Espacio 4 ... 79

Imagen 40: Espacio 5 ... 80

Imagen 41: Espacio 6 ... 81

Imagen 42: Método alemán. ... 83

Imagen 43: Ciclos de trabajo de método cut and cover. ... 84

Imagen 44: Zona agrícola ... 86

Imagen 45: Foto zona agrícola ... 86

Imagen 46: Exteriores. ... 87

Imagen 47: Implantación proyecto. ... 87

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Metodología de investigación.: ... 22

Tabla 2: Historia de la interpretación patrimonial. ... 29

Tabla 4: Crecimiento poblacional por años. ... 44

Tabla 5: Crecimiento turístico de la parroquia ... 45

Tabla 6: PEA y sectores productivos de la parroquia. ... 45

Tabla 8: Grupos étnicos. ... 46

Tabla 9: Línea de tiempo de la parroquia. ... 47

Tabla 11: temperatura de la parroquia ... 54

Tabla 12: precipitaciones parroquia. ... 56

Tabla 13: Movilidad ... 63

(17)

17 TÍTULO:

“DISEÑO DE UN ESPACIO DE REINTERPRETACIÓN DE LA CULTURA E IDENTIDAD ANDINA EN EL CERRO CATEQUILLA.”

1.1 ARGUMENTACIÓN DEL TEMA SELECCIONADO.

“Un pueblo que no reconoce a sus ancestros, un pueblo que no da valor a lo que tuvo antes; en el presente, difícilmente podrá tener un futuro.” (originario Kitu Kara)

La parroquia San Antonio de Pichincha fue uno de los sitios de asentamiento más importantes de los pueblos originarios de la ciudad de Quito, el pueblo Kitu Kara, y más adelante, el pueblo Inca proveniente del Perú. El paso de estas culturas por el territorio conocido como “La Mitad del Mundo” confiere en la actualidad vestigios no solo arqueológicos sino también culturales provenientes de pueblos que se hacían llamar, hijos del sol.

El planteamiento de este proyecto potencia no solo el estudio y rescate de una identidad perdida sino también, la reanudación de la investigación del sitio arqueológico Catequilla ubicado en la cima del cerro del mismo nombre, el cual, en la actualidad ha sido desamparado y sufrido destrucción irreversible en sus vestigios.

(18)

18 1.2 IMPORTANCIA.

La importancia de este proyecto es, generar espacios dedicados al conocimiento de una cultura que en la actualidad se encuentra olvidada, ignorada y rechazada por parte de los propios pobladores del territorio.

El reconocimiento de la identidad ancestral de los quiteños causará un impacto social importante, ya que uno de los objetivos es disminuir la discriminación hacia la etnia indígena y al mismo tiempo, generar un sentido de pertenencia hacia el territorio y las propias raíces.

1.3 JUSTIFICACIÓN.

En los objetivos de la alcaldía hacia la visión Quito 2040, se manifiesta la siguiente estrategia para el patrimonio arqueológico de la ciudad “se pondrá en marcha un Sistema Integral de Gestión de Sitios Arqueológicos que permita su identificación, delimitación y protección, con una visión que abarque tanto la parte investigativa, su puesta en valor y difusión, pero, sobre todo, la participación y corresponsabilidad de la comunidad.” (QUITO, 2018)

Así mismo, la alcaldía propone un sistema de rutas basándose en la diversidad cultural, influencia de la historia en el concepto estructural y morfológico de la ciudad y los territorios, proponiendo así dos rutas en las que se toma en cuenta el cerro Catequilla.

(19)

19

- Ruta 9: De los Caras. Dos sistemas de rutas que pretenden recrear los territorios utilizados por los pueblos Caras en el periodo aborigen.

Imagen 1: Ruta de los caras y equinoccial. Autor: Alcaldía de Quito.

El proyecto busca desarrollar mediante la presente investigación del sitio arqueológico, el rescate de la identidad cultural del pueblo quiteño, como un dinamizador hacia la investigación del patrimonio arqueológico del sitio y promover la difusión de éste hacia la comunidad local y turística que visita la parroquia.

(20)

20 1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La diversidad cultural es la característica principal del pueblo ecuatoriano producto de la mezcla entre pueblos indígenas y conquistadores europeos. Esta riqueza cultural en lugar de fortalecer su propia identidad ecuatoriana, provoca el racismo y la discriminación hacia ciertos grupos poblacionales entre ellos, los indígenas, provocando una reacción negativa ante el rechazo social que se ve reflejado al negar y desvalorizar su propia identidad.

2.1 OBJETIVOS

General

 Diseñar un espacio de reinterpretación de la cultura e identidad andina que promueva el conocimiento y respeto hacia los antepasados del territorio y la aceptación de la identidad cultural de la comunidad.

Específicos

 Fundamentar teórica y conceptualmente los espacios arquitectónicos necesarios para la reinterpretación de la cosmovisión andina.

 Diagnosticar el contexto natural, social y cultural del sitio de emplazamiento del nuevo espacio de reinterpretación.

(21)

21 2.2 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.

Capítulo I

Fase de investigación en donde se estudiarán conceptos y referentes acerca de los espacios de reinterpretación que nos ayudarán a adquirir nuevos conocimientos para la elaboración del marco teórico.

Se requerirá una base de análisis de tipo documental y conceptual para recolectar datos específicos de los temas tratados, al igual que un análisis histórico y referencial para argumentar la temática.

Capítulo II

Síntesis de las características del sector mediante la utilización de herramientas de evaluación empírica y estadística, acerca de los factores que abarca el contexto social, cultural y físico de la parroquia San Antonio de Pichincha.

Capítulo III

(22)

22

Tabla 1 Metodología de investigación.

(23)

23 2.3 RESULTADOS ESPERADOS.

 El proyecto fomentará la investigación del sitio arqueológico Catequilla y logrará la aceptación de la comunidad local, fortaleciendo los conocimientos, valores y respeto hacia la identidad cultural de la región. Así mismo, logrará la integración social entre los usuarios del proyecto.

2.4 VIABILIDAD DEL TEMA SELECCIONADO.

El proyecto, más que un hito arquitectónico, se genera a partir de una reflexión de la realidad del pueblo ecuatoriano con la finalidad de captar el interés del usuario hacia el conocimiento de sus propias raíces, fomentar la investigación y puesta en valor del sitio arqueológico Catequilla, vestigios de pueblos prehispánicos, y funcionará como un dinamizador de intercambio social entre los visitantes.

Por otro lado, la Alcaldía de Quito tiene varios programas establecidos en su visión Quito al 2040 para potencializar los sitios arqueológicos de la región, generando propuestas innovadoras para su investigación, conocimiento y disfrute. El proyecto propuesto será el punto de partida para cumplir con estos objetivos en los que participará la comunidad local y turística del sitio.

(24)

24 CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

3.1. Marco Conceptual.

3.1.1. Espacio Arquitectónico.

Victoria Muñoz Serra infiere una definición acerca del espacio arquitectónico a partir del libro “La configuración espacial” de Eduardo Meissner: “La arquitectura no es espacial porque "está" en el espacio general, ni porque lo "contiene" o "configura", sino porque hace surgir frente al espacio inerte, o "sin arte", un espacio con cualidades intrínsecas, antes inexistentes y que no puede estimarse como parte "o recorte" puramente extensivo de espacio alguno.” (Serra, 2012)

3.1.2. Interpretación patrimonial.

La interpretación del patrimonio es una herramienta utilizada para conectar intelectual y emocionalmente al turista con el patrimonio. El objetivo es comprometer al visitante a su conservación y cuidado.

Antonio Ruiz desarrolló conceptos acerca de la importancia de la interpretación en el patrimonio de la ciudad, aseverando “Aquí es donde se desarrolla la interpretación que podríamos definirla como un método para acercar el patrimonio al ciudadano a través de una gran variedad de recursos de presentación y animación” (Parrondo, 2010) y tomando como referencia textual a Padró Werner (1996), “con esto, podemos decir que la interpretación es un método para la presentación, comunicación y explotación del patrimonio, con el objetivo de aprehensión y utilización del mismo con finalidades culturales, educativas, sociales y turísticas”

(25)

25

sensoriales con el objetivo de fortalecer el conocimiento de estas culturas y al mismo tiempo concientizar sobre la pérdida cultural que está sufriendo el pueblo quiteño.

3.1.3. Identidad Andina

La identidad andina no solo se refiere al pedazo de territorio que abarcó un pueblo aborigen sino también a los vestigios de una cultura que comprende principios y formas de vida. Enrique Ayala Mora en su artículo Ser Andino, define a la identidad andina de esta manera: “Desde un punto de vista amplio, América Andina es un espacio que tiene a los Andes como espinazo, pero abarca la diversidad de una amplia porción de Sudamérica que se expresa en el ámbito humano y social.” (Mora, EL COMERCIO, 2012)

3.1.3.1. Cosmovisión Andina

“La cosmovisión andina representa una visión de la realidad construida a través de un lento transcurso socio-histórico entre los pueblos y el entorno natural, como sustento para su constancia y futuras generaciones.” (Chakiñan, 2018)

Por otro lado, el estudio realizado por Jym Qhapac Amaru presenta una pequeña reseña de la interpretación del mundo para las culturas antiguas andinas: “aparecieron en las tribus hombres capaces de conocer e interpretar estos sucesos naturales de la tierra, estudiaban los desastres naturales, las señales de los astros, las plantas medicinales buenas o dañinas para los humano y a explicar a sus semejantes del porqué de la vida, la muerte y los sucesos sobrenaturales…” (Amaru, 2012)

3.1.3.2. Pueblo Quitu Cara

(26)

26

San Antonio de Pichincha, la cultura Quitu Cara fue el pueblo aborigen de la región, asentándose en el sector en el período 500 d.C. Esta cultura se caracteriza por ser un pueblo cultor del agua, gestora de vida, y del sol (Gomez, 2016).

Este pueblo generó un alto desarrollo económico, social y político en la región. Existen vestigios importantes de esta cultura como, por ejemplo, proyectos de intensificación de la agricultura con terrazas agrícolas en las laderas del Pichincha y camellones en las lagunas de Turubamba e Iñaquito como método de cultivo en zonas húmedas. Así como también, vestigios arquitectónicos como las pirámides de Cochasquí, en donde se evidencia el nivel de conocimiento en cuanto a la astronomía.

3.1.3.3. Pueblo Inca

El imperio Inca surgió en el territorio actual del Perú en el siglo XIII y paulatinamente abarcó actuales territorios de Colombia, Ecuador, Perú y parte de Bolivia, Chile y Argentina. Este pueblo se caracterizó por ser un pueblo cultor del sol, haciéndose llamar “los hijos del sol”.

El territorio ecuatoriano fue conquistado por este pueblo en el siglo XV, incorporando a los pueblos aborígenes a su imperio.

Esta cultura fue una de las más desarrolladas de américa del sur, en cuanto a agricultura, especializándose en el arte hidráulico y de irrigación de aguas; en urbanismo, creando un sistema de caminos llamado Qhapac Ñan, que conectaban los cuatro imperios y en arquitectura e ingeniería, construyendo fortalezas y templos para sus rituales.

(27)

27

Por otro lado, el mundo se dividía en tres espacios horizontales:

- Hanan Pacha (el mundo de arriba), donde se encontraban todos los dioses.

- Kay Pacha (mundo terrenal), el mundo material, donde se encontraba todo lo existente.

- Ucu Pacha (el mundo de abajo), donde se encontraban todos los espíritus.

3.1.3.4. Discos líticos

Según Cristóbal Cobo A. en su libro “Astronomía Quitu – Caranqui, Catequilla y los discos líticos”, prueba que estos elementos de base circular de piedras dispuestas que marcan alineaciones hacia otros sitios arqueológicos; son vestigios de correspondencia prehispánica, exactamente pre-Inca, ya que han encontrado cerca del sitio (disco lítico Catequilla) varios elementos cerámicos de la cultura Quitu Cara e Inca.

Según su estudio, estos discos de piedra marcan un asentamiento arqueológico cercano y su ubicación fue pensada gracias a efectos lumínicos del último punto iluminado por el sol marcado por el relieve andino, en una época específica del año.

(28)

28 3.2. Marco Histórico

Es importante conocer cómo ha evolucionado este método de promoción del patrimonio a lo largo del tiempo a nivel mundial y como se desarrolló en Ecuador.

SIGLO XXI En la actualidad la interpretación se considera

un campo profesional.

El primer patrimonio relacionado con la cultura andina en Ecuador, Qhapac Ñan, fue

declarado por la UNESCO en el año 2014.

1980 Se hace universal el término Interpretación

Ambiental. Llega la disciplina a España intentando seguir el ejemplo de los parques estadounidenses. 1970

Se comienza a trabajar en una planificación

más fuerte gracias a la demanda turística. Conllevó a un mayor esfuerzo técnico y presupuestario. 1960

Con el "boom ambiental", se denominó a la profesión como Interpretación ambiental,

recibiendo aportes científicos.

Las primeras actividades turísticas en el Ecuador se relacionaron con la naturaleza y

su puesta en valor.

1950 Después de la segunda guerra mundial resurgen las actividades interpretativas, aumentando la demanda de visitantes.

Ecuador implementa la primera agencia de viajes para el turismo en el país.

1920 Organizaciones conservacionistas comienzan

a interesarse y apoyar programas interpretativos.

Cambian la temática de, mistica del lugar, a la divulgación de los valores del área. 1910

La interpretación se convierte en una carrera

profesional. Se crean cursos y entrenamientos previos. SIGLO XX

Los guías son llamados "Guías de la naturaleza"

Se encargaban de revelar la esencia del lugar, crear inspiración y que el visitante se interese

por el patrimonio. SIGLO XIX

Nace en Estados Unidos con los parques

(29)

29

Tabla 2: Historia de la interpretación patrimonial. Fuente: (Hervías, 2016).

La interpretación del patrimonio a lo largo del tiempo ha ido evolucionando de tal manera que, en la actualidad y a futuro se espera que se convierta en un medio de integración entre la cultura y la naturaleza del lugar, con el objetivo de impulsar la conservación del medio ambiente local con aportes sostenibles.

Otro vínculo que se espera, es la puesta en valor del patrimonio con el apoyo de la comunidad local, que es la que más aporta con sus conocimientos ancestrales.

Identidad Andina

Por otro lado, la identidad andina en el Ecuador fue perdiendo su esencia desde la colonización española, en la que los conquistadores utilizaron como principal método de control y organización social a la religión. Como señala Enrique Ayala Mora “La presencia de la Iglesia cubría la sociedad toda; organización de la familia, costumbres, fiestas domésticas y públicas, todo el calendario anual… El catolicismo impuesto en la conquista había enraizado profundamente en los pueblos hispanoamericanos y andinos.” (Mora, ECUADOR, Patria de todos, 2002)

Con el tiempo, el pueblo ecuatoriano ha ido desvinculando la religión católica de las actividades sociales formando una sociedad laica y de pluralismo religioso que en actualidad se evidencia en una supresión de prácticas rituales religiosas, como, por ejemplo, el bautizo, primera comunión, matrimonio, etc.

(30)

30 3.3. Marco Referencial

3.3.1. Referentes Internacionales

ARQUITECTO: Tadao Ando.

PROYECTO: Chichu Art Museum (2004).

UBICACIÓN: Sur de la isla Naoshima, Japón.

PROGRAMA: Cultura.

SUPERFICIE CONSTRUIDA: 2 573m2.

Aporte del referente

Elementos puros de la naturaleza que resaltan el espacio

Chichu Art Museum, al ser un proyecto dedicado a la puesta en valor del arte de tres artistas famosos, combina elementos puros de la naturaleza (luz, sombra y cielo) con la finalidad de crear espacios que resalten los elementos expositivos, generando atmosferas que ayuden al visitante a la interpretación de las obras de arte.

(31)

31 Respeto hacia el paisaje natural

Tadao Ando implantó el museo en una zona donde la naturaleza era la protagonista, por lo que enterró el proyecto como símbolo de respeto hacia el lugar de intervención para conservar el paisaje natural del sitio.

Imagen 3: Respeto hacia el paisaje natural (Tadao Ando).

Fuente: imágenes google.

Mano de obra local y materiales del sitio

(32)

32

Análisis conceptual

Tadao Ando “arquitecto del espíritu, naturaleza y materia”.

El arquitecto japonés Tadao Ando reconoce una doble influencia en sus obras, la arquitectura tradicional japonés de la cual adquiere una importancia hacia lo artesanal y a los elementos puros de la naturaleza (luz, agua y cielo) y, por otro lado, el estilo moderno internacional que lo demuestra en las formas geométricas, simples y la utilización de materiales modernos.

Análisis formal

El proyecto nace a partir de la idea de crear un espacio de exposiciones combinando el respeto absoluto por el paisaje natural existente (arquitectura subterránea), armonía en su recorrido y el encuentro con el arte (luz, tiempo, inmortalidad).

(33)

33

Análisis funcional

El recorrido consiste en dos partes, el ala de acceso y las galerías, ambas contienen unos patios internos en formas geométricas puras y son conectadas por un pasadizo a cielo abierto. Los espacios arquitectónicos enterrados del museo emergen de debajo de la tierra formando los perfiles que se observan en la superficie.

Las galerías del museo son utilizadas para albergar arte de tres famosos artistas, James Turrel, Walter de María y Monet, por lo que Tadao Ando tuvo que trabajar el diseño arquitectónico en conjunto con el concepto de las obras de arte de estos famosos.

Imagen 5: Planta primer sótano museo Chichu. Fuente: Kamila Rodríguez.

Análisis técnico – constructivo

(34)

34

referentes de la zona como arcilla con salmuera de cloruro de magnesio, posteriormente machacada y prensada. Estas técnicas fueron desarrolladas por mano de obra de artesanos locales y a pesar de no tener un fin estructural, son un vínculo entre la tradición y la modernidad.

Análisis paisajístico

Chichuu se traduce a “en medio de la tierra” el cual no se refiere a un sitio bajo el terreno sino a un vínculo de pertenencia con el territorio en donde está implantado.

El proyecto se encuentra construido bajo tierra con el objetivo de conservar el paisaje natural del sitio de emplazamiento.

El visitante jugará un papel importante al ser el receptor sensorial de este lugar místico enterrado en la montaña y captando las obras de arte conjuntamente con elementos puros importantes de la naturaleza.

(35)

35

ARQUITECTO: Daniel Libenskind.

PROYECTO: Museo Judío (1999)

UBICACIÓN: Berlín, Alemania.

PROGRAMA: Cultura.

SUPERFICIE CONSTRUIDA: ocupa un área de 15 000m2.

Aporte del referente

La historia como generadora del espacio

El museo judío se caracteriza por ser un proyecto que nace de la interpretación de la memoria del holocausto judío, en donde se utilizan elementos sensoriales para generar espacios que producen diferentes emociones y percepciones en los visitantes.

Este proyecto surge de la necesidad de revivir la historia de un pueblo que en la actualidad trata de censurar y reprimir su pasado.

Imagen 7: Interpretación del holocausto Judio. Fuente: http://congresojudio.org/novedades_nota.php?id=143.

INTERPRETACIÓN DEL HOLOCAUSTO JUDIO

- VIOLENCIA

- HISTORIA OCULTA

- DIFICULTAD POR SOBREVIVIR

- DESARRAIGO

- RECHAZO A LA NOSTALGIA

(36)

36

Análisis conceptual

Daniel Libenskind “Soy de los que piensa que el espacio debe hacernos sentir experiencias diferentes, sino, no necesitaríamos de la arquitectura, con la ingeniería sería suficiente”.

El arquitecto sabía que el desarrollo de este proyecto no giraba en torno al sitio de implantación ni a su contexto físico, ya que, el museo judío es la extensión de la historia olvidada del holocausto judío que se encuentra enterrado a metros del suelo que se pisa.

Análisis formal

La forma de Zigzag del edificio nace de la percepción del arquitecto sobre la ruptura que se generó en la historia de Alemania y la violencia sufrida, por lo cual, la obra no se impone en su contexto, más bien, es una extensión de él.

(37)

37

Análisis funcional

El recorrido de ingreso al proyecto comienza dentro de otro edificio barroco que se encuentra adyacente a él. Estos dos edificios se encuentran intrincados como la historia de Alemania y el holocausto, una violencia cruel, pero al mismo tiempo oculta.

Dentro, el edificio está compuesto por tres ejes:

- Eje de la continuidad, que hace referencia al trayecto de la historia del maltrato judío.

Este recorrido se conforma por escaleras que comprimen el espacio y luego lo dilatan hasta llegar a las salas de exposición del museo. La sensación del visitante es la dificultad y esfuerzo del camino por llegar a la luz.

(38)

38

- Eje del holocausto.

Este espacio se conforma por una torre de concreto en donde la única iluminación se encuentra en el techo, es decir, la única salida hacia el exterior, por lo que el visitante debe volver al recorrido del museo.

Imagen 10: Eje del holocausto (Daniel Lebiskind) Imagen editada por: Kamila Rodríguez.

- Eje del exilio

El exilio significaba la libertad para los judíos, pero en la historia, siempre estará marcado su pasado.

Este espacio se conforma por 49 pilares que asimilan a un laberinto con el piso inclinado, provoca en el visitante malestar y como los demás espacios, éste tampoco los lleva hacia la salida.

(39)

39

Por último, tenemos las torres de la memoria. Estos espacios se conforman por torres de concreto en donde su única iluminación entra por el techo y en el piso se encuentran elementos de metal con formas de caras que al pisarlos hacen un ruido en particular. La atmosfera que perciben los visitantes en el lugar, es el rechazo a cualquier nostalgia y la negación de una memoria perdida.

Imagen 12: Torre de la memoria (Daniel Lebinskind) Imagen editada por: Kamila Rodríguez.

Análisis técnico – constructivo

(40)

40 3.4. Marco Legal y Normativo

Para la siguiente fase se utilizarán las siguientes normativas:

3.4.1. Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial (PDOT) de San Antonio de Pichincha:

El PDOT de San Antonio de Pichincha nos brindará información previa para el análisis del contexto del sitio de emplazamiento.

3.4.2. Reglas técnicas de arquitectura y urbanismo

Las normas técnicas de arquitectura y urbanismo van a regular el diseño tanto en el área de diseño arquitectónico del proyecto, como también el espacio verde y zona pública de los exteriores.

3.4.3. Sistema Nacional de Información del Patrimonio Cultural Ecuatoriano (SIPCE)

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) se encarga de la base legal necesaria del patrimonio ecuatoriano. En el SIPCE de la misma institución se encuentra información del levantamiento físico y cualitativo del patrimonio arqueológico Catequilla para el presente proyecto. (ANEXO 1)

3.4.4. Ordenanza Metropolitana No. 041 – PUOS

En esta ordenanza se clasifican las áreas de protección patrimonial por uso de suelo.

(41)

41

3.4.5. Ordenanza Metropolitana No. 0127

La presente ordenanza regula el diseño arquitectónico de las propuestas de proyectos que se presenten para la conservación de cualquier patrimonio.

3.4.6. Ordenanza Metropolitana No. 0260

Se analizan regulaciones para proyectos propuestos en caso de encontrarse en zonas de patrimonio arqueológico y vincula al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural como ente regulador.

3.4.7. Ordenanza Metropolitana No. 0264

En esta ordenanza se regulan las actividades permitidas y no permitidas en zonas de influencia de un patrimonio arqueológico.

REGULACIONES DE CONSTRUCCIÓN

•Altura total edificación (2 pisos) sin subsuelos habitables.

•No se podrá edificar en zonas de afectaciones y protecciones especiales.

•El área de edificabilidad no superará en ningún caso al porcentaje establecido en el lote mínimo de la asignación de zonificación.

•Tendrán que acogerse a los parámetros de construcción amigable.

ACTIVIDADES PERMITIDAS

Recuperación de conocimientos ancestrales

culturales.

Investigación y restauración de vestigios.

Turismo responsable.

Educación ambiental.

Construcción de infraestructura conforme a

vestigios arqueológicos.

ACTIVIDADES NO PERMITIDAS

Minería

(42)

42

3.4.8. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)

En el artículo .144 se expiden acotaciones acerca de la preservación, mantenimiento y difusión del patrimonio cultural y se designa a los gobiernos autónomos descentralizados municipales formular, aprobar, evaluar y ejecutar los planes, programas y proyectos destinados al patrimonio.

3.4.9. Plan de Uso y Ocupación del Suelo (PUOS)

(43)

43 3.5. Conclusiones

Marco Conceptual

En el Marco Conceptual se han planteado varias definiciones para entender el concepto de Espacio de reinterpretación de la cultura e identidad andina y poder determinar aspectos formales del proyecto.

Marco Histórico

El marco histórico se ha desarrollado en una línea de tiempo en la cual se documenta la evolución del espacio destinado a la conservación del patrimonio y como conclusión, se ha definido la evolución de la interpretación del patrimonio a futuro en un vínculo entre el patrimonio, la naturaleza del sitio y el aporte de la comunidad.

Marco Referencial

Del marco referencial se toman en cuenta los siguientes aspectos:

- Elementos puros de la naturaleza que resaltan el espacio. - Respeto hacia el paisaje natural.

- Mano de obra local y materiales del sitio. - La historia como generadora del espacio.

Marco Legal Y Normativo

(44)

44 CAPÍTULO II

4.1 Análisis Socio espacial

La parroquia San Antonio de Pichincha, conocida como “Mitad del Mundo”, se encuentra ubicado al norte del Distrito Metropolitano de Quito a 2439 msnm en el punto más alto y con una superficie aproximada de 116.26 km2.

Sus límites son, al norte la parroquia San José de Minas, al sur la parroquia de Pomasqui, al este la parroquia de Puéllaro y Cantón Pedro Moncayo y al oeste la parroquia Calacalí. (Pichincha P. S., 2015)

4.1.1 Análisis demográfico

La población actual de la parroquia es de 65 000 habitantes aproximadamente, ubicándose mayormente dentro del área urbana en donde se encuentra el mayor movimiento turístico de la parroquia a causa del monumento a la mitad del mundo, principal punto turístico de la parroquia.

Imagen 13: Asentamiento poblacional por barrios. Fuente: Taller urbano UTE, 2017.

2001 2010 2019 (aprox.)

0 - 9 4395 6556

65 000 10 - 18 4489 6277

19 - 65 9840 17760 65 + 1092 1764

total 19 816 32 357

Tabla 3: Crecimiento poblacional por años.

(45)

45

4.1.2 Análisis del turismo en la parroquia

Según los datos abiertos del municipio de Quito, el 86,1% de turistas que llegan al Distrito Metropolitano de Quito decide visitar la ciudad “Mitad del Mundo”.

Por otro lado, se evidencia en la tabla 3, un crecimiento turístico aproximado del 2% por año, es decir, no existe un problema de atracción del turista hacia la parroquia, sino un problema de difusión de los demás puntos turísticos de la zona ya que la mayor concentración de los visitantes se encuentra en el Monumento Mitad del Mundo.

Plantear un equipamiento que haga mención a la “mitad del mundo” desde la perspectiva de los pueblos aborígenes de la región, ayudará a la difusión de los demás puntos turísticos andinos que existen en la parroquia.

4.1.3 Análisis económico

Población económicamente activa (PEA) Sectores Productivos

2017 2018 2019 (aprox.)

turistas 562.118 595.543

610.586 Crecimiento

(%)

4.0% 5.9%

Tabla 4: Crecimiento turístico de la parroquia Fuente: Datos abiertos del Municipio.

Tabla 5: PEA y sectores productivos de la parroquia.

(46)

46

Según el Censo de Población y Vivienda 2010, la población económicamente activa ha tenido un incremento porcentual de 258% en 10 años, lo que evidencia un aumento del empleo en la parroquia.

La principal actividad económica en San Antonio, según el PDOT, es el turismo gracias a la ubicación de la Ciudad Mitad del Mundo dentro de la parroquia. Sin embargo, este turismo se concentra en el hito Mitad del Mundo, restándole actividad turística a otros puntos turísticos de la parroquia.

El proyecto, al abarcar un área de plazas libres podría generar empleo a los pequeños comerciantes de la localidad y dar la apertura a la venta de artesanías.

4.1.3 Análisis sociocultural

“Las débiles políticas públicas para difundir y fomentar la plurinacionalidad en Ecuador son las causas que determinan los datos inciertos sobre la población indígena en el último censo en 2010.” (Alvaro, 2016)

Grupos étnicos

La auto identificación cultural es muy variada en San Antonio, siendo los mestizos el grupo predominante en el sector.

A pesar de la mezcla de culturas, se puede apreciar que las costumbres propias de cada etnia se mantienen en sus habitantes hasta el día de hoy. Un

Mestizo 85.45 %

Blanco 5.58 %

Negro 0.51 %

Indígena 2.53 % Afro ecuatoriano 2.57 % Mulato 1.76 % Montubio 1.27 %

Otro 0.34 %

Tabla 6: Grupos étnicos.

(47)

47

ejemplo son los pequeños grupos de pobladores Quitu Cara que se asientan en el valle de Pomasqui difundiendo sus costumbres como música, comida, vestimenta, etc.

El proyecto da la apertura de la integración cultural entre estos grupos que habitan en la parroquia para generar un vínculo de pertenencia entre el territorio, el proyecto y la comunidad.

Línea de tiempo histórica de la parroquia

Tabla 7: Línea de tiempo de la parroquia.

500 d.C

•Nombre del territorio: Lulumbamba.

•Primeros ocupantes: Quitu Cara.

Siglo XV

•Llegada del pueblo Inca a la parroquia.

1535 - 1537

•Colonización española. •Se cambio el nombre de

Lulumbamba por San Antonio de

Lulumbamba.

Siglo XVIII

•Misión Geodésica marcan la latitud 0°0´0´´.

1904

•En el gobierno del presidente Eloy Alfaro se cambia el nombre de la parroquia al actual.

1936

(48)

48 4.2 ANÁLISIS FÍSICO AMBIENTAL

4.2.1 Ubicación general del proyecto

Imagen 14: Ubicación del proyecto. Autora: Kamila Rodríguez.

El proyecto se implanta en el cerro Catequilla “el que sigue a la luna”, ubicado al Este de la parroquia San Antonio de Pichincha a una cota de 2638 msnm. “La única elevación que se encuentra en el paralelo cero que cuenta con un horizonte de 360° en los Andes Ecuatoriales.” (Cobo, 2010).

(49)

49 4.2.3 Análisis del relieve de la zona

La parroquia de San Antonio de Pichincha se caracteriza por presentar algunas formas de relieve representativas de las zonas interandinas. El relieve más destacado es el valle de depósitos volcánicos donde se asienta la mayor parte de la población (unidad urbana) y en donde también se puede encontrar quebradas y el río Monjas.

Imagen 15: Corte 1

Imagen 16: Corte 2. Autora: Kamila Rodriguez

Los relieves circundantes (relieve interandino) representan el 24% de la superficie de la parroquia.

(50)

50

Imagen 17: Corte relieve cerro Catequilla

Imagen 18: Visuales importantes desde el Cerro Catequilla. Autora: Kamila Rodriguez

Diagnóstico de canteras

Actualmente la parroquia cuenta con 11 campos mineros legales en sus relieves interandinos los cuales, no solo han causado repercusiones en la salud de los pobladores a causa del material atomizado producto de la explotación minera, sino también cicatrices en el paisaje del territorio.

(51)

51

Imagen 19: Cantera San Catequilla Fuente: Kamila Rodriguez

La cantera San Catequilla fue uno de los 33 campos mineros que cerraron en el año 2014 a causa de no poseer documentos que legalicen la extracción de material de la zona.

Es importante mencionar que, a pesar de que el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural tuviera información de la existencia del sitio arqueológico Catequilla, nunca reguló su protección.

El proyecto tiene el objetivo de salvaguardar el patrimonio del sitio arqueológico Catequilla mediante su puesta en valor y, al mismo tiempo, recuperar el paisaje natural destruido por la cantera.

Tipo de suelo

La composición del suelo de la parroquia se caracteriza por poseer en un 49% un tipo de suelo arenoso y un 37% Franco arenoso sin evidencia de limo. La escaza vegetación en la zona es debido a su poca retención de líquidos que presenta el suelo.

(52)

52 Vegetación

La vegetación de la parroquia se divide en tres tipos dependiendo de la unidad de paisaje (río Monjas, unidad urbana y unidad de relieve interandino):

- Vegetación semidesértica (unidad de relieve interandino): vegetación baja y alta como algarrobos, espinos, acacias, cáctus, flor estrella amarilla y daleas.

- Vegetación semidesértica con precipitaciones medias (unidad río Monjas): Vegetación alta, media y baja como guaba, acacias, chilca, mimosa, duodona, etc.

- Vegetación semidesértica con precipitaciones medias – bajas (unidad urbana): vegetación media y baja como árboles grutales, limón, durazno, estrella de navidad, plantas florales, etc.

(53)

53

Este análisis ayudará en la elección de flora propia del lugar de intervención (unidad de relieve interandino) en cuanto a la recuperación del área de la cantera y en la intervención de la cima del cerro.

4.2.4 Análisis hidrográfico

La cuenca más sobresaliente de la parroquia es el río Monjas que se desplaza de sureste a noreste del territorio hasta unirse a la cuenca del río Guayllabamba. Actualmente sus aguas se encuentran contaminadas debido a las descargas de fábricas cercanas directamente al río y del 20% aguas servidas de la ciudad de Quito y de la parroquia.

Imagen 21: Análisis hidrográfico. Imagen editada por: Kamila Rodríguez.

4.2.5 Análisis climático

(54)

54

Al encontrarse en la línea equinoccial, el sol se proyecta perpendicularmente en los meses de marzo y septiembre, y a 23,5° en los meses de junio y diciembre.

Imagen 22: Geometría solar de la parroquia.

Fuente: Kamila Rodríguez.

La temperatura de la parroquia varía entre los 9°C y los 23°C, pero se mantiene en promedio constante durante todo el año, siendo los meses más fríos abril, mayo, junio, julio y agosto.

(55)

55

El asoleamiento es un condicionante importante en el proyecto ya que, al encontrarse enterrado, previene los intensos rayos solares que caen perpendicularmente, brindando un confort térmico dentro de la obra. Al mismo tiempo, con las fracturas de los espacios se aprovechará la luz natural que nos brinda esta localidad para la configuración sensorial de cada una de las salas de reinterpretación.

(56)

56

Imagen 23: dirección de vientos de la parroquia. Fuente: Taller urbano UTE, 2017/ Kamila Rodríguez.

Se puede observar un viento predominante en dirección Noroeste.

Se debe tomar en cuenta la direccionalidad del viento ya que existen canteras en la parroquia que expulsan partículas hacia el proyecto, por lo que es necesario colocar estratégicamente una barrera arbolada.

Precipitaciones

La parroquia de San Antonio presenta bajas precipitaciones durante todo el año, sin embargo, los meses de sequía son enero, febrero, junio, julio, agosto y septiembre.

(57)

57

A pesar de las bajas precipitaciones anuales del sitio, se deben tomar en cuenta al momento de analizar el sistema de drenaje de los espacios y túneles subterráneos ya que el tipo de suelo del lugar se caracteriza por tener poca retención de líquidos.

4.2.6 Análisis de riesgos

Deslizamientos

El proyecto al encontrarse en una elevación con pendientes pronunciadas del 25%, presenta vulnerabilidad susceptibilidad moderada frente al posible evento de deslizamiento, por lo cual se deben tomar medidas técnico – constructivas para evitar el posible fallo.

4.3 ANÁLISIS DE SITIO

4.3.1 Análisis de uso de suelo

(58)

58

El cerro Catequilla lleva una clasificación de uso de suelo de tipo Protección Ecológica/ Conservación del patrimonio natural. En la Ordenanza 041, podemos encontrar una clasificación mucho más específica del área de estudio en donde se muestra una sub clasificación de tipo Patrimonio Natural Estatal (PANE).

Dentro de su uso de suelo se encuentran las siguientes acotaciones:

Fuente: Ordenanza No. 0127 (PUOS)

REGULACIONES DE OCUPACIÓN Y EDIFICABILIDAD

(59)

59 4.3.2 Análisis patrimonial

Patrimonio cultural

En la parroquia encontramos vestigios culturales arquitectónicos y arqueológicos de un pasado pre-inca, inca e hispánico. En la actualidad el mayor flujo de turistas se centra en el monumento Mitad del Mundo.

Imagen 24: Patrimonio cultural. Fuente: Imágenes Google

Patrimonio natural

(60)

60

- Unidad urbana: Se encuentra en la zona del valle de Pomasqui y está invadido por la presencia del hombre.

- Unidad de quebradas: Son grietas que atraviesan la unidad urbana hasta el río Monjas.

- Unidad de río: Eje que cruza el territorio de sur a norte.

- Relieve interandino: Son elevaciones naturales que limitan la parroquia.

(61)

61

Imagen 26: Patrimonio natural de la parroquia. Imagen editada por: Kamila Rodríguez

4.3.3 Análisis de accesibilidad y vialidad Accesibilidad

Actualmente existen tres accesos hacia la cima del cerro Catequilla. El primer acceso y más utilizado por los turistas empieza en la zona sur de la parroquia desde la Av. Equinoccial. Al norte encontramos un segundo acceso donde los ciclistas lo utilizan con más frecuencia por su pendiente pronunciada y, por último, el tercer acceso desde el norte de la parroquia Calderón.

(62)

62 Estado vial

- Acceso 1: El estado vial deplorado comienza desde el paso del puente de la Av. Equinoccial hacia el este de la parroquia, encontrando pisos de tierra por donde se dificulta el paso del vehículo. (Vía de tierra sin señalización.)

- Acceso 2: El estado vial no es apto para el flujo vehicular a causa de las pendientes pronunciadas, por lo que se utiliza para ciclistas. (Vía de tierra sin señalización.)

- Acceso 3. El estado vial es poco apto para el flujo vehicular a causa de las pendientes existentes. (Vía de tierra sin señalización.)

(63)

63

Para plantear el proyecto se necesitará un plan vial de acceso y señalización para vehículos, ciclistas y peatones hasta la cima del cerro Catequilla.

4.3.4 Análisis de movilidad, peatonalidad y transporte Transporte

Actualmente no existe transporte público para llegar hasta la cima del cerro Catequilla por lo que los turistas contratan transportes privados para acceder.

Ciclismo y senderismo

Otra alternativa que utilizan los turistas es el ciclismo y el senderismo para llegar hasta la cima del cerro.

Para plantear el proyecto se implementará un sistema de transporte que lleve a los turistas hasta el proyecto.

4.3.5 Análisis de infraestructura Agua potable

No existe conexión de red de agua potable hasta la cima del cerro Catequilla, por lo que se utilizará un sistema de cisterna para dotar de agua potable el proyecto.

Alcantarillado

No existe conexión a red pública de alcantarillado hasta la cima del cerro, por lo que se diseñará un sistema de fosas sépticas para la eliminación de desechos.

5-10 min 25-35 min 45-60 min

Vehículo X - -

Bicicleta - X -

Caminata - - X

(64)

64 Energía eléctrica

Existe red de servicio público, pero sería adecuado pensar en un sistema pasivo que genere este servicio para el sistema de túneles en horas en las que no se puede captar iluminación natural.

Eliminación de basura

Para el presente proyecto se implementará la eliminación de basura por carro recolector, por medio de la adecuación de la vía de acceso a la cima del cerro Catequilla.

4.3.6 Análisis de relaciones funcionales Turismo y Cultura

(65)

65

San Antonio es característico por la Ciudad Mitad del Mundo. El Monumento, los museos y los comercios que se encuentran alrededor de él lo convierten en un gran centro visitado por los turistas, principalmente los visitantes que vienen del Aeropuerto de Tababela y de la Terminal de Quitumbe.

El turismo entre la Mitad de Mundo y el Centro Histórico de Quito es muy frecuente ya que son los puntos preferidos por los turistas para viajar, además de comunicarse por medio del transporte muy fácilmente.

4.4 CONCLUSIONES

La parroquia San Antonio de Pichincha, al considerarse una nueva centralidad dentro del Distrito Metropolitano de Quito, la han tomado en cuenta para nuevos proyectos que han mejorado la calidad de vida de la comunidad, por lo cual, en el análisis se ha evidenciado un aumento de la población local que ha decidido migrar hacia esta parroquia.

Por otro lado, el gran movimiento turístico que tiene la parroquia cada año se lo podría re direccionar no solamente hacia el monumento “Mitad del Mundo”, sino también hacia los demás atractivos a través de un sistema de rutas turísticas que abarquen todo el territorio y que tomen en cuenta al presente proyecto.

El análisis físico ambiental marca puntos clave que se deben considerar en el proyecto al encontrarse en la cima del cerro Catequilla:

- Recuperación paisajística en la antigua zona de explotación de la cantera San Catequilla.

- Mejoramiento de suelo en posibles zonas de deslizamiento y alternativas técnico constructivas adecuadas para el tipo de suelo de la zona de emplazamiento del proyecto.

(66)

66 CAPÍTULO III 5.1 Idea fuerza del proyecto

EQUILIBRIO ESPACIO – TIEMPO

En la cosmovisión andina, el espacio y el tiempo forman el equilibrio en el mundo, la conexión entre el pasado y el futuro. El tiempo modifica el espacio.

IDENTIDAD PERDIDA = No existe conexión con nuestro pasado.

RECUPERAR LA IDENTIDAD = Utilizando elementos andinos sagrados (Luz-sombra, lleno-vacío).

(67)

67 5.2 Programa arquitectónico

5.2.1 Programación

(68)

68

5.2.2 Organigrama general de necesidades

(69)

69 5.2.3 Zonificación

Zonificación espacios interiores

(70)

70

Zonificación espacios exteriores

(71)

71 5.3 Estrategias de diseño

5.3.1 Formal Llenos y vacíos

El proyecto se entierra en la cima del cerro Catequilla sin afectar el paisaje natural del entorno.

Su forma no es definida, ya que nace de la secuencia espacial de recorridos que se intersecan en puntos específicos del espacio (salas de exposición).

Los recorridos y las salas son el resultado de la sustracción de materia, formando llenos y vacíos en el espacio.

(72)

72

Ejes

Las salas están dispuestas de acuerdo a ejes que se orientan desde el cerro Catequilla hacia otros puntos específicos de la parroquia:

(73)

73

Eje Catequilla – Jarata, Pacpo

El primer eje se alinea hacia los discos líticos Jarata y Pacpo, encontrados al sur del cerro Catequilla.

Efecto lumínico del disco Catequilla

Antes de empezar con los puntos a los que va alineado el proyecto, se va analizar el disco lítico del cerro Catequilla. “En el solsticio de junio, en el ocaso solar, el relieve montañoso de la cordillera occidental dibuja su orografía sobre la superficie del cerro Catequilla y Pacpo.” (Cobo, 2010)

Efecto lumínico del disco Jarata

“Cuando el sol (ocaso solar del solsticio de junio) se oculta hacia la cordillera occidental, exactamente en el promontorio del Padre Rumi, en una depresión del mismo cerro, el disco (Jarata) es el único sitio que queda iluminado con el Sol…” (Cobo, 2010)

Efecto lumínico del disco Pacpo

“En el caso de Pacpo, el sol (solsticio de junio) se oculta en una depresión del Casitahua, montaña ubicada en el lado occidental del valle de Pomasqui y San Antonio de Pichincha.” (Cobo, 2010)

Eje San Antonio de Pichincha

Este eje no tiene relación a los discos líticos, sino a la visual de norte a sur de la parroquia urbana de San Antonio de Pichincha y su relieve interandino occidental de fondo.

Eje Quebrada Colorada

(74)

74

Este disco se encuentra en el valle de Pomasqui, cerca de la zona urbana de la parroquia de San Antonio de Pichincha y a diferencia de los demás discos, éste hace referencia al ciclo lunar que acontece cada 18.6 años. “Uno de los diámetros marcados en la plataforma de la quebrada Colorada está dirigido hacia el punto de la salida máxima austrial de la luna.” (Cobo, 2010)

Eje Hacienda Rumicucho

Efecto lumínico del disco de la hacienda Rumicucho

“Este disco es generado por el ocaso solar del solsticio de junio, el cual acontece en una depresión del monte Cosaminga, a 295.5 grados…” (Cobo, 2010)

Eje Tanlahua Alta

Efecto lumínico del disco de Tanlahua Alta

“Este disco nos proporciona cuatro alineamientos en disposición de diámetros, dos de los cuales se alinean con el eje de la eclíptica, y los otros dos posiblemente tienen una relación lunar, ya que el uno apunta hacia la salida más austrial de la luna en el lunasticio del Sur (118,5°).” (Cobo, 2010)

Eje Rumicucho

Efecto lumínico del disco Rumicucho

(75)

75

Eje Volcán Cayambe

Al igual que el eje San Antonio de Pichincha, este eje no marca un disco lítico, sino una visual. El volcán Cayambe es considerado un monumento astronómico natural ya que marca la salida del sol por el oriente, en el solsticio de junio.

(76)

76

Espacios

Espacio 1: “Origen del mundo Andino”

El primer espacio nos muestra una reinterpretación de la teoría de la creación del mundo andino y del hombre andino. “Todo estaba en tinieblas, hasta que se hizo la luz y todo lo que conocemos… y creó al hombre para que pudiera apreciar su creación.” (Cachuan, 2005)

(77)

77

Espacio 2: “Pueblo Quitu Cara - Hijos del sol recto”

El pueblo Quitu Cara es el resultado de la unión de dos culturas y se caracteriza por rendir culto al agua, principal gestora de la vida.

(78)

78 Espacio 3: “Lulumbamba”

Visual hacia la parroquia San Antonio de pichincha, antiguamente conocido con el nombre de Lulumbamba (época pre –Inca).

(79)

79 Espacio 4: “Pueblo Inca – Hijos del sol”

El pueblo Inca, conquistador de los cuatro imperios: Chinchaysuyo, Collasuyo, Antisuyo, Contisuyo. Se caracterizó por rendir culto al dios sol.

(80)

80 Espacio 5: “Monumentalidad Andina”

Volcán Cayambe, monumentalidad astronómica natural andina. “Para que construir un monumento que señalara el solsticio de junio, si tenemos al Cayambe.” (Ecuador, 2018)

(81)

81 Espacio 6: “Rechazo a la identidad”

“Un pueblo que no reconoce a sus ancestros, un pueblo que no da valor a lo que tuvo antes; en el presente, difícilmente podrá tener un futuro.” (Gomez, 2016)

(82)

82 5.4 Aspecto técnico – constructivo

Túnel

Estudios geológicos y geotécnicos del sitio

Para la construcción de un túnel subterráneo es importante el estudio previo del contexto y las condiciones del terreno para descartar problemas futuros.

La parroquia San Antonio de Pichincha se caracteriza por su paisaje semidesértico, consecuencia del tipo de clima y el suelo arenoso. El problema de los terrenos blandos es el asiento en superficie y el desprendimiento del material al momento de la excavación, por lo que es importante realizar un sondeo previo del terreno para inferir en el método de perforación del túnel.

Método de perforación

Existen múltiples opciones para la perforación de material para túneles, pero debido al tipo de suelo del sitio, se encontró conveniente utilizar el método alemán.

5.4.1 Método alemán

(83)

83

Imagen 42: Método alemán. Fuente: (Barqueros, 2009)

Ciclos de trabajo de túnel

- Trabajo previo en los portales (salida y entrada del túnel).

- Avances en destroza (excavación de hastiales y sostenimiento). - Avances en calota (excavación de bóveda y sostenimiento) - Impermeabilización.

- Revestimiento.

- Instalaciones definitivas.

Espacios

5.4.1 Método Cut and Cover

(84)

84 Ciclos de trabajo

1. Sistema de pilotaje para la contención del terreno. 2. Excavación del terreno.

3. Construcción de losa reforzada de cubierta. 4. Excavación del terreno siguiente.

5. Construcción de losa reforzada de piso. 6. Construcción de muros de estructura.

Imagen 43: Ciclos de trabajo de método cut and cover.

Fuente: (Barqueros, 2009)

5.4.2 Materiales de construcción Hormigón

(85)

85 Acero de refuerzo

El acero de refuerzo, conjuntamente con el hormigón, mantiene las cargas de empuje del terreno y las direcciona hacia los cimientos de la estructura.

5.5 Aspecto paisajístico Recuperación paisajística

El cerro Catequilla actualmente posee una grieta al costado izquierdo a consecuencia de la explotación minera que se realizaba en la zona, por lo que es necesario su recuperación mediante la reforestación con vegetación del sitio para evitar posibles deslizamientos de tierras y mejorar la visual paisajística del lugar.

Utilización del material local

La parroquia se caracteriza por su actividad económica de producción de material para la construcción, por lo que se aprovecharán los recursos que nos brinda el sector para la obtención de los materiales necesarios para el proyecto.

Infraestructura vial

(86)

86 Exteriores de la cima del cerro Catequilla

La cima del cerro, en la actualidad, ha sido apropiado y adecuado para la producción de cultivos, por lo que se utilizará este espacio para generar un sistema de miradores y recorridos exteriores que conducen al sitio arqueológico.

Imagen 44: Zona agrícola

(87)

87

Imagen 46: Exteriores.

(88)
(89)
(90)
(91)

91 5.7 Conclusiones

El presente proyecto muestra un análisis importante del por qué los pueblos ancestrales buscaban asentarse en la parroquia San Antonio de Pichincha, lugar privilegiado por sus condiciones geográficas.

Estos pueblos al ser cultores del sol, tenían conocimiento de que el mejor sitio para su veneración era donde “su dios se sentara recto”, es decir, donde el sol cae perpendicularmente. Estas condiciones generaron a lo largo del tiempo estudios astronómicos que se reflejan en la creación de los calendarios solares que median el tiempo para sus cosechas y rituales.

El cerro Catequilla al ubicarse entre los dos horizontes andinos en la latitud cero, se convierte en un punto de observación de toda la bóveda celeste (boreal y austrial), por lo que se justifica el sitio arqueológico Catequilla que yace en la cima del cerro.

El proyecto busca rescatar la identidad perdida de los pueblos originarios del territorio al mostrar al visitante las importantes aportaciones que nos brindaron estas culturas olvidadas, mediante la reinterpretación del patrimonio.

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,