• No se han encontrado resultados

Diseño de una empresa de productos artesanales con insumos reciclados Quito

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Diseño de una empresa de productos artesanales con insumos reciclados Quito"

Copied!
180
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

CARRERA DE INGENIERÍA DE EMPRESAS

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE INGENIERO DE EMPRESAS

TEMA:

DISEÑO DE UNA EMPRESA DE PRODUCTOS ARTESANALES CON INSUMOS RECICLADOS, QUITO

AUTOR:

GUEVARA PARRA JOSÉ HOMERO

DIRECTOR DE TESIS:

DR. WASHINGTON ORTIZ

QUITO - ECUADOR

(2)

ii

DEDICATORIA

Esta tesis la dedico a Dios, porque me dio la oportunidad de vivir con fortaleza, salud, esperanza y regalarme una maravillosa familia.

A mis padres Homero y Fanny (+), gracias por todo el cariño y sacrificio que día a día me brindaron, para que cumpla mis objetivos, formándome como un hombre de bien.

A mi esposa Patty, a quien jamás encontrare la forma de agradecer su cariño, su amor, su generosidad, por ser la mujer que tomados de la mano hemos logrado grandes triunfos, formado un hermoso hogar.

(3)

iii

AGRADECIMIENTO

Cumplir metas e ideales en la vida, como la culminación de mi carrera profesional, es motivo de agradecimiento:

A la Universidad Tecnológica Equinoccial, a cada uno de mis profesores y tutores gracias por la colaboración y ayuda brindada para culminar esta investigación.

(4)

iv

DEL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO SE RESPONSABILIZA EL AUTOR.

(5)

v

TABLA DE CONTENIDOS

CAPÍTULO I ... 1

1. INTRODUCCIÓN ... 1

1.1. Antecedentes Históricos ... 1

1.2. Antecedentes Científicos ... 4

1.3. Importancia práctica del estudio ... 6

1.4. Situación actual del tema de investigación ... 7

1.5. Limitaciones del estudio ... 9

1.6. Delimitaciones del estudio ... 10

1.7. Alcance del trabajo ... 10

1.8. Objetivo General del estudio... 10

1.9. Objetivos Específicos del estudio... 11

1.10. Justificación del estudio ... 12

1.11. Hipótesis ... 13

1.12. Aspectos Metodológicos Generales ... 14

1.12.1. Métodos generales de investigación... 14

1.12.2. Fuentes de Investigación ... 15

1.12.3. Técnicas de Investigación ... 16

1.13. Población y muestra del estudio... 17

(6)

vi

1.13.2. Muestra ... 18

CAPÍTULO II ... 20

2. MARCO DE REFERENCIA ... 20

2.1. Marco Teórico ... 20

2.1.1. Aspectos Generales ... 20

2.1.1.1. Historia del Sector Artesanal Ecuatoriano ... 20

2.1.1.2. Definición de artesanía y actividad artesanal ... 23

2.1.1.3. Tipos de artesanías... 25

2.1.1.4. Clasificación de la artesanía ... 26

2.1.1.5. Artesanos y Categorías ... 27

2.1.1.6. Descripción de las principales líneas artesanales ... 28

2.1.2. Características del Sector Artesanal Ecuatoriano ... 30

2.1.2.1. Importancia ... 30

2.1.2.2. Caracterización ... 31

2.2.2.3. Principales clusters artesanales de Ecuador ... 31

2.1.2.4. Exportaciones de artesanías ecuatorianas ... 33

2.1.2.5. Principales productos artesanales ecuatorianos exportados ... 34

2.1.2.6. Principales mercados extranjeros de productos artesanales ... 35

2.1.3. Marco Legal del Sector Artesanal ecuatoriano ... 38

(7)

vii

2.1.3.2. Legislación Laboral Artesanal ... 39

2.1.3.2.1. Obligaciones del Empleador ... 39

2.1.3.2.2. Obligaciones del Empleador respecto del Aprendiz ... 42

2.1.3.2.3. Prohibiciones al Empleador ... 43

2.1.3.3. La calificación Artesanal ... 44

2.1.3.4. Requisitos para la calificación y recalificación del taller artesanal .... 44

2.1.3.5. Clasificación de los contratos de trabajo ... 46

2.1.3.6. Jornadas de Trabajo, Descansos y Vacaciones ... 48

2.1.3.7. Remuneración del Trabajador ... 51

2.1.3.8. Incentivos y beneficios en la Ley de Fomento Artesanal ... 52

2.1.4. Marco Institucional ... 54

2.1.4.1. Organigrama institucional en base a la Ley de Defensa del Artesano 54 2.1.4.2. Organigrama institucional en base a la Ley de Fomento Artesanal ... 55

CAPÍTULO III ... 52

3. PROCEDIMIENTOS ... 52

3.1. Procedimientos realizados para lograr cada uno de los objetivos específicos 52 3.1.1. Procedimiento realizado para proponer un direccionamiento . ... 52

3.1.2. Procedimiento realizado para diseñar una estructura organizacional . ... 58

3.1.3. Procedimiento realizado para identificar los procesos productivos ... 59

(8)

viii

3.1.5. Procedimiento realizado para desarrollar el diseño de puesta . ... 60

3.2. Diseño de investigación ... 60

3.3. Métodos generales de investigación ... 62

3.4. Métodos específicos de investigación ... 64

3.5. Técnicas generales de investigación ... 64

3.6. Técnicas específicas de investigación ... 65

3.7. Población y muestra ... 66

3.8. Condiciones de Prueba ... 66

CAPÍTULO IV ... 62

4. ANÁLISIS DE DATOS, TABULACIÓN Y GRÁFICA ... 62

4.1. ENTREVISTAS DIRIGIDAS A PROPIETARIOS, ... 68

4.2. ENTREVISTAS DIRIGIDAS A CLIENTES ... 89

CAPÍTULO V ... 102

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS, CONCLUSIONES ... 102

5.1. Discusión de resultados ... 102

5.2. Conclusiones ... 109

5.3. Recomendaciones ... 110

5.3.1. Propuesta de Creación de una Empresa de Producción ... 113

5.3.1.1. Direccionamiento estratégico ... 113

(9)

ix

5.3.1.1.2. Misión ... 114

5.3.1.1.3. Principios ... 115

5.3.1.1.4. Valores Corporativos ... 116

5.3.1.1.5. Objetivos Estratégicos ... 117

5.3.1.1.6. Estrategias ... 119

5.3.1.2. Estructura de Posición ... 129

5.3.1.3. Estructura funcional ... 130

5.3.1.3.1. Funciones del Gerente General ... 131

5.3.1.3.2. Funciones de la Asistente de Gerencia ... 133

5.3.1.3.3. Funciones del Contador ... 134

5.3.1.3.4. Funciones del Gerente de Producción ... 135

5.3.1.3.5. Funciones de los Artesanos ... 136

5.3.1.3.6. Funciones de los Operarios ... 137

5.3.1.3. Procesos productivos de productos elaborados con insumos... 138

5.3.1.3.1. Proceso productivo de Toros ... 138

5.3.1.3.2. Proceso productivo de Caballos ... 141

5.3.1.3.3. Proceso productivo de Máscaras ... 143

5.3.1.3.4. Proceso productivo de Lámparas ... 144

5.3.1.3.5. Proceso productivo de Torso ... 146

(10)

x

5.3.1.5. Macro localización ... 149

5.3.1.6. Diseño de puesta en marcha de la empresa ... 149

5.3.1.6.1. Cronograma de Implementación ... 149

5.3.1.6.2. Medidas de Control ... 153

BIBLIOGRAFÍA ... 155

ANEXOS ... 156

ANEXO N° 4.1. ... 156

(11)

xi

LISTA DE CUADROS

Cuadro N° 2.1. Distribución de sitios de producción artesanal en el Ecuador……. 31

Cuadro N° 2.2. Principales clusters artesanales de Ecuador……….. 32

Cuadro N° 2.3. Exportaciones de artesanías de Ecuador……….. 33

Cuadro N° 2.4. Exportaciones de artesanías de Ecuador……….. 36

Cuadro N° 4.5. Respuestas a la pregunta 1………... 68

Cuadro N° 4.6. Respuestas a la pregunta 2………... 70

Cuadro N° 4.7. Respuestas a la pregunta 3………... 71

Cuadro N° 4.8. Respuestas a la pregunta 4………... 72

Cuadro N° 4.9. Respuestas a la pregunta 5………... 73

Cuadro N° 4.10. Respuestas a la pregunta 6………... 75

Cuadro N° 4.11. Respuestas a la pregunta 7 Calidad………. 76

Cuadro N° 4.12. Respuestas a la pregunta 7 Diseño……….. 77

Cuadro N° 4.13. Respuestas a la pregunta 7 Materiales………. 78

Cuadro N° 4.14. Respuestas a la pregunta 7 Precio………... 79

Cuadro N° 4.15. Respuestas a la pregunta 8……….. 80

Cuadro N° 4.16. Respuestas a la pregunta 9……….. 82

Cuadro N° 4.17. Respuestas a la pregunta 10………. 83

Cuadro N° 4.18. Respuestas a la pregunta 11………. 85

Cuadro N° 4.19. Respuestas a la pregunta 12………. 86

Cuadro N° 4.20. Respuestas a la pregunta 13………. 88

(12)

xii

Cuadro N° 4.22. Respuestas a la pregunta 2………... 91

Cuadro N° 4.23. Respuestas a la pregunta 3………... 92

Cuadro N° 4.24. Respuestas a la pregunta 4……….. 93

Cuadro N° 4.25. Respuestas a la pregunta 4……….. 94

Cuadro N° 4.26. Respuestas a la pregunta 4……… 95

Cuadro N° 4.27. Respuestas a la pregunta 4………. 96

Cuadro N° 4.28. Respuestas a la pregunta 5………. 98

Cuadro N° 4.29. Respuestas a la pregunta 6………. 99

Cuadro N° 4.30. Respuestas a la pregunta 7……….. 101

Cuadro N° 4.31. Respuestas a la pregunta 8……….. 102

Cuadro N° 4.32. Respuestas a la pregunta 9……….. 104

Cuadro N° 4.33. Respuestas a la pregunta 10………. 106

Cuadro N° 5.34. Matriz de Estrategias de Producto………... 121

Cuadro N° 5.35. Matriz de Estrategias de Precios……….. 123

Cuadro N° 5.36. Matriz de Estrategias de Promoción……… 125

Cuadro N° 5.37. Matriz de Estrategias de Plaza………. 127

Cuadro N° 5.38. Personal Requerido……….. 130

Cuadro Nº 5.39. Funciones del Gerente General……… 132

Cuadro Nº 5.40. Funciones de la Asistente de Gerencia General……….. 133

Cuadro Nº 5.41. Funciones del Contador………. 134

Cuadro Nº 5.42. Funciones del Gerente de Producción……… 135

Cuadro Nº 5.43. Funciones de los Artesanos………. 136

(13)

xiii

(14)

xiv

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico N° 2.1. Principales productos artesanas exportados desde Ecuador……... 35

Gráfico N° 2.2. Exportaciones de artesanías de Ecuador………. 37

Gráfico N° 2.3. Organigrama institucional de acuerdo a la Ley de Defensa del Artesano……….. 54

Gráfico N° 2.4. Organigrama institucional de acuerdo a la Ley de Fomento Artesanal……… 55

Gráfico N° 4.5. Respuestas a la Pregunta 1………. 69

Gráfico N° 4.6. Respuestas a la Pregunta 2……….. 70

Gráfico N° 4.7. Respuestas a la Pregunta 3……….. 71

Gráfico N° 4.8. Respuestas a la Pregunta 4……….. 73

Gráfico N° 4.9. Respuestas a la Pregunta 5……….. 74

Gráfico N° 4.10. Respuestas a la Pregunta 6……….. 75

Gráfico N° 4.11. Respuestas a la Pregunta 7 Calidad………. 76

Gráfico N° 4.12. Respuestas a la Pregunta 7 Diseño……….. 77

Gráfico N° 4.13. Respuestas a la Pregunta 7 Materiales……… 78

Gráfico N° 4.14. Respuestas a la Pregunta 7 Precio………... 79

Gráfico N° 4.15. Respuestas a la Pregunta 8……….. 81

Gráfico N° 4.16. Respuestas a la Pregunta 9……… 82

Gráfico N° 4.17. Respuestas a la Pregunta 10……… 84

Gráfico N° 4.18. Respuestas a la Pregunta 11……… 85

(15)

xv

Gráfico N° 4.20. Respuestas a la Pregunta 13……… 88

Gráfico N° 4.21. Respuestas a la Pregunta 1………. 90

Gráfico N° 4.22. Respuestas a la Pregunta 2……… 91

Gráfico N° 4.23. Respuestas a la Pregunta 3……… 92

Gráfico N° 4.24. Respuestas a la Pregunta 4………. 94

Gráfico N° 4.25. Respuestas a la Pregunta 4………. 95

Gráfico N° 4.26. Respuestas a la Pregunta 4……….. 96

Gráfico N° 4.27. Respuestas a la Pregunta 4……….. 97

Gráfico N° 4.28. Respuestas a la Pregunta 5……….. 98

Gráfico N° 4.29. Respuestas a la Pregunta 6……….. 100

Gráfico N° 4.30. Respuestas a la Pregunta 7……….. 101

Gráfico N° 4.31. Respuestas a la Pregunta 8……….. 103

Gráfico N° 4.32. Respuestas a la Pregunta 9……….. 105

Gráfico N° 4.33. Respuestas a la Pregunta 10……… 106

Gráfico N° 5.34. Canal de Distribución………. 128

Gráfico N° 5.35. Estructura de Posición………. 129

(16)

xvi

RESUMEN EJECUTIVO

La presente investigación ha sido dividida en cinco capítulos, los mismos que se ordenaron de la siguiente manera:

En el Capítulo I denominado “Introducción”, se plantea toda la información concerniente a antecedentes históricos, científicos, importancia del estudio, situación actual del tema, limitaciones y delimitaciones del estudio, el alcance al que se llegará con el trabajo, los objetivos de la investigación, así como la justificación, hipótesis, aspectos metodológicos y se determinó la población y la muestra.

El Capítulo II “Marco de Referencia”, contiene el desarrollo de un marco teórico, en el cual se dan a conocer aspectos generales tales como: la historia del sector artesanal ecuatoriano, definiciones de artesanía y actividad artesanal, tipos de artesanías, entre otras, que sirven para profundizar el tema, también se presentan las características del sector artesanal ecuatorial, además de un marco legal e institucional que permitan conocer más minuciosamente dicho sector.

(17)

xvii

un plan de ventas de los procesos artesanales elaborados con insumos reciclados y finalmente, realizar un diseño de puesta en marcha de la empresa; por otro lado se presentó el diseño de la investigación, los métodos generales y específicos de la investigación, sus técnicas y finalmente las condiciones de prueba.

En el Capítulo IV denominado “Análisis de datos, tabulación y gráficas de la información”, se presenta todo el proceso de análisis de datos, la tabulación realizada a través de cuadros y los gráficos con los resultados de la investigación realizada, a través de las entrevistas a propietarios, administradores o representantes de los locales comerciales de los mercados artesanales “El Indio” y “El Sagrario”, así como también las encuestas a clientes que adquieren productos artesanales en los locales comerciales de dichos mercados.

(18)
(19)

CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes Históricos

En las grandes gestas nacionales, especialmente en la lucha por los derechos sociales y económicos, ha estado presente el artesanado. Eloy Alfaro promoviendo mejoras para el sector artesanal, fundó la Escuela de Artes y Oficios que luego se transformó en el Colegio Central Técnico. (Avila, 2007)

(20)

2

Fue elegido diputado por la provincia de Pichincha en 1952, donde encontró la oportunidad para cumplir su anhelo; puso en movimiento la artesanía de la nación convocando a las organizaciones, en Quito a la Sociedad de Artesanos Sastres Unión y Progreso y en Guayaquil en la Asociación de Vulcanos, donde se mantenían reuniones a nivel de dirigentes artesanales del país, dando los últimos toques al proyecto de Ley.

Con estos antecedentes José Baquero pudo redactar definitivamente su famoso proyecto a la Ley de Defensa del Artesano, el mismo que presentó inmediatamente a la Cámara de Diputados en 1952.

Una vez elegido diputado y nombrado presidente de la Cámara aprovechó su posición, para luchar a favor de esta legislación. La Cámara conoció el proyecto y lo aprobó sin mayores modificaciones y más tarde pasó al senado.

La nueva clase artesanal del país, se agrupaba en asociaciones, gremios, sociedades y sindicatos artesanales. Sin embargo dado que esta ley no convenía a ciertos políticos y percibiendo el renacer de la clase artesanal, el proyecto de ley lo echaron al tacho de la basura.

(21)

3

adulterado en aspectos importantes. Uno de esos puntos fue que ya no estaba el artesano nacional amparado contra la competencia del empresario extranjero. De estas irregularidades el Dr. José Baquero acusó directamente a los senadores comunistas de ese Congreso. La clase artesanal del país aceptó como la ley fue aprobada, porque significó una conquista para la clase. (Avila, 2007)

En la presidencia de José María Velasco Ibarra, se publicó el Registro Oficial, fecha grandiosa para los artesanos. En su cuarta administración resolvió conceder a los artesanos su apoyo para que sean parte de la seguridad social.

En el Gobierno de Jaime Roldós Aguilera en 1980 nacieron los centros artesanales fiscales. (Avila, 2007)

En la actualidad, a pesar de que la humanidad ha llegado y superado a la época industrial y vive la tercera ola de informática y el post modernismo, la manufactura sigue vigente en el mundo.

(22)

4

forman parte de la Asociación de Artesanos del Ecuador, en la que encontramos artesanos pesqueros, textiles, manufactureros, mecánicos, alimenticios entre otros.

1.2. Antecedentes Científicos

A lo largo de la historia los artesanos han sido personas que han desarrollado un determinado oficio para satisfacer diversas necesidades, en la mayoría de los casos de autoconsumo. No obstante, en las ciudades estaban organizados en la práctica del oficio, aprendizaje y certificación, dejando el autoconsumo y los talleres más pequeños para las zonas rurales. (Avila, 2007)

Todo este panorama cambia con la llegada de la Revolución Industrial. Surgen las fábricas gracias a la mecanización de los talleres, lo que provoca que por primera vez se empiece a hablar de división de tareas. Durante este periodo la sociedad se ve influenciada por dos movimientos artísticos, Romanticismo y Renacimiento, que cambian a su antojo el concepto de artesanía, llevándola desde la libertad del artista del primero de ellos, al encorsetamiento de los encargos del segundo. Al mismo tiempo, empiezan a surgir reacciones contra la Revolución Industrial y se intenta volver a los antiguos talleres artesanos. (Avila, 2007)

(23)

5

reconocimiento social, empieza a ser coleccionada y exhibida en exposiciones y museos.

En estas condiciones se llega al siglo XXI en el que se considera a la artesanía como una actividad residual, con un fuerte desprestigio, falta de cohesión como sector, carencias formativas en gestión empresarial y diseño y dificultades para acceder a fuentes de financiación. No obstante, los valores que nos identifican con nuestras culturas locales están en la artesanía que es local por su propia naturaleza, realizada con materiales locales y para clientes locales. Esto hace que parte del público conserve una cierta empatía por ella. (Avila, 2007)

Hoy en día se podría hacer una diferenciación en formas de artesanía:

Artesanía tradicional y popular: Repetición de productos, técnicas y materiales del pasado.

Artesanía convencional o seriada: Producción en series pequeñas, introduciendo un cierto grado de mecanización.

(24)

6

Artesanía post-industrial: Grupo formado por diseñadores jóvenes y graduados que producen en pequeñas series y que no se consideran artesanos porque este término está demasiado ligado a la tradición.

1.3. Importancia práctica del estudio

Lamentablemente en el Ecuador la actividad artesanal es tratada con bastante informalidad en cuanto a la formalización de micro empresas que cumplan con deberes y asuman derechos según su categorización.

Por lo tanto se cree de vital importancia el diseñar una empresa que ofrezca productos artesanales elaborados con insumos reciclados, que cumpla con las exigencias y regulaciones según el ambiente en el que se desarrolle, que en este caso será la ciudad de Quito.

(25)

7

A partir de esta actividad, se logrará la comercialización de productos artesanales elaborados con insumos reciclados, de la que se podrán obtener recursos económicos y además se pondrá a disposición de la sociedad productos novedosos realizados a través de determinados insumos que en muchos de los casos no tienen ninguna utilidad.

1.4. Situación actual del tema de investigación

La actividad artesanal en Ecuador se caracteriza por la informalidad en que se desarrolla, carece de información en ámbitos de producción, comercialización, legalización, oferta, demanda, entre otros aspectos; esto se debe a que el artesano teme a la fiscalización de las autoridades y las bases impositivas que se aplican a las empresas constituidas. (Diario El Hoy, 2010)

Las creencias de los artesanos son: que al registrarse esto no les aporta ningún beneficio, consideran que la actividad artesanal es complementaria, por lo que no creen pertinente los registros legales.

(26)

8

Pese a diversas limitaciones, se ha podido identificar que el sector artesanal del Ecuador permite la generación de empleo de: 1.500.000 artesanos, de los cuales 1.297.000 son Maestros de Taller titulados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, logrando un aporte a la generación de empleo del 12.3% de la población total y 32.7% de la Población Económicamente Activa (PEA) (4.5 millones). Además, existen 261.000 Talleres Artesanales a nivel nacional pertenecientes a 172 ramas de producción y servicios artesanales. Además, es preciso destacar que el sector artesanal permite la generación de divisas por exportaciones: en un promedio de US 29.7 millones anuales en el período 2000-2005. (Diario El Hoy, 2010). Sin embargo, se considera que estas cifras podrían incrementar significativamente dando atención a este sector.

La situación actual del sector artesanal, tanto en la producción como en la comercialización evidencian una amplia gama de problemas tales como: escasa integración entre los agentes productivos, bajo grado de capacitación, poco apoyo técnico, falta de políticas que apoyen a este sector, mala calidad de productos, falta de recursos económicos, la no existencia de un método de reciclaje de los insumos, poca creatividad, malos métodos de comercialización, el desconocimiento de productos elaborados con material reciclado, falta de crear y generar una conciencia ambiental. (Diario El Hoy, 2010)

(27)

9

se debe plantear alternativas de solución que de alguna manera se pueda contrarrestar estos problemas.

Finalmente, el desconocimiento de los artesanos a temas como la creación de una empresa, los derechos y responsabilidades que deben asumir con su creación, hace que se desperdicie las diversas formas de generar trabajo, por lo que se considera oportuno la presente investigación direccionada a brindar un diseño de una empresa de productos artesanales elaborados con insumos reciclados dirigida a todo artesano y público en general que desea emprender una empresa legalmente constituida, pues se dará a conocer todos los procedimientos a seguirse hasta que dicha organización quede lista para iniciar sus actividades laborales.

Frente a esta realidad, surge la interrogante de ¿Cómo crear una empresa de productos artesanales elaborados con insumos reciclados?

1.5. Limitaciones del estudio

(28)

10

1.6. Delimitaciones del estudio

El diseño de una empresa de productos artesanales con insumos reciclados, será analizada en la ciudad de Quito donde se prevee su mplementación, por lo que se realizará la investigación de acuerdo a las regulaciones exigidas en el Distrito Metropolitano de Quito. Además se centrará el estudio en cinco productos estrellas tales como: toros, caballos, bustos de mujeres, máscaras de diferentes motivos y cuadros, de los cuales se indicará sus insumos y su respectivo proceso productivo.

1.7. Alcance del trabajo

El desarrollo de la presente investigación tendrá la finalidad de proporcionar un documento escrito en donde se refleje un diseño de una empresa de productos artesanales con insumos reciclados, que sea capaz de permanecer en el mercado y que cumpla las exigencias establecidas en la ciudad de Quito.

1.8. Objetivo General del estudio

(29)

11

1.9. Objetivos Específicos del estudio

 Realizar un estudio de mercado para obtener información pertinente al sector artesanal ecuatoriano.

 Proponer un direccionamiento estratégico de la empresa de productos artesanales elaborados con insumos reciclados de la ciudad de Quito.

 Diseñar una estructura organizacional y funcional de una empresa de productos artesanales con insumos reciclados en la ciudad de Quito.

 Identificar los procesos productivos para la elaboración de los productos artesanales de la empresa a desarrollarse, así como también sus diagramas de flujo.

 Presentar un plan de ventas que permita asegurar las ventas de los productos artesanales.

(30)

12

1.10. Justificación del estudio

A partir del año 2009 el sector artesanal en el país ha experimentado un crecimiento del 40% en la demanda de sus productos (Diario Hoy, 2009). Este crecimiento se debe a las restricciones a las importaciones aprobadas por el Gobierno a principios de este año, lo que ha hecho que los consumidores prefieran artesanías nacionales.

Los artesanos constituyen una gran fuerza de trabajo en muchos países en desarrollo, sus pequeñas empresas son el pilar principal del sector artesanal y constituyen un rubro importante en el desarrollo económico del país generando fuentes de empleo.

Ramiro Moncayo, Subsecretario de Pymes y Artesanías del Ministerio de Productividad (MIPRO), destaca la necesidad que tiene el sector de formalizarse, lo que garantiza que los actores del sector en el país se involucren por completo. (Diario Hoy, 2009)

En el Ecuador, la mayoría de las microempresas son informales es decir que no son reconocidas por ninguna institución del Estado, y son manejadas empíricamente, además no son organizadas, carecen de una estructura organizacional y por lo tanto fracasan frente a la competencia y se ven obligados a salir del mercado.

(31)

13

un conocimiento específico sobre las actividades que deberá desarrollar para instaurar este tipo de empresa, además que permitirá conocer sobre los deberes y derechos que se tiene al momento de crear una empresa dentro del sector artesanal ecuatoriano.

Cabe destacar que los productos artesanales que se pretende elaborar serán hechos a base de insumos reciclables, tales como: plástico y papel, lo que permitirá de alguna manera concientizar a la población sobre los usos de este tipo de desechos que le hacen daño al medio ambiente y que tranquilamente pueden tener un uso dentro de hogares u oficinas, y por ende colaborar para minimizar la contaminación ambiental.

Finalmente, se podrá notar que a través de la comercialización de este tipo de productos artesanales, se pretenderá generar beneficios económicos por tal actividad.

1.11. Hipótesis

(32)

14

1.12. Aspectos Metodológicos Generales

La investigación tendrá una metodología hipotética deductiva, en donde el investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales.

1.12.1. Métodos generales de investigación

Los métodos utilizados en la presente investigación son:

Método de Análisis.- Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de

estudiarlas y examinarlas por separado

.

Se utilizará este método para analizar e

identificar cada una de la problemática de esta investigación.

Método Inductivo.- Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Se utilizará este método para conocer la problemática a profundidad, ayudará a determinar las características que se originan en este estudio.

(33)

15

Método de Observación Científica.- Es un método empírico en donde el investigador conoce el problema y el objeto de investigación, estudiando su curso natural, sin alteración de las condiciones naturales, es decir que la observación tiene un aspecto contemplativo. Se aprovechará este método durante todo el proceso investigativo desde la investigación del problema hasta obtener una solución.

Método de Análisis de Datos.- Este método permite analizar los datos que se obtienen en la investigación, para convertirlos en información. Se aplicará este método para identificar los métodos cualitativos, cuantitativos y analizar los datos para pasarlos a información.

Método de Síntesis.- Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba. Se hace uso de este método para elaborar el informe científico final, tesis y para hacer la propuesta.

1.12.2. Fuentes de Investigación

(34)

16

Las fuentes de investigación secundarias utilizadas son: documentos relativos al tema, como: Legislación Artesanal, textos, revistas, documentos legales, prensa escrita, además recurrimos a entidades como la Junta Nacional de Artesanos, Cámara Nacional de Microempresarios, así como a Entidades Financieras, entre otras.

Las fuentes de investigación de tipo primario son las personas encuestadas y entrevistadas, tales como artesanos de los mercados artesanales del sector de la Mariscal de la ciudad de Quito, microempresarios del sector artesanal, clientes nacionales y extranjeros consumidores de artesanías.

1.12.3. Técnicas de Investigación

Entrevistas: Las entrevistas son una herramienta válida y efectiva para la obtención de información primaria, por lo que se incurrirá en esta técnica y será dirigida a los artesanos de los Mercados Artesanales del sector de la Mariscal, en la ciudad de Quito, a microempresarios del sector artesanal.

(35)

17

Revisión de Archivos, Documentos e Internet: Esta investigación se desarrolla con información consultada en internet, textos jurídicos, diccionarios, enciclopedias, reportajes, periódicos, revistas, libros, manuales.

1.13. Población y muestra del estudio

1.13.1. Población

“El diseño de la muestra empieza con la especificación de la población meta. La población meta es el conjunto de elementos u objetivos que poseen la información que busca el investigador y sobre los que deben hacerse las inferencias.” (MALHOTRA, Naressh K: 1997: pág. 360)

La población meta debe definirse con precisión, ya que de no ser así se tendrá como resultado una investigación ineficaz.

“La población meta debe definirse en términos de los elementos, las unidades de muestra, la extensión y el tiempo.” (MALHOTRA, Naressh K: 1997: 360)

Por lo tanto para el presente proyecto la población meta será:

(36)

18

se expenden productos de las microempresas artesanales en el Barrio de la Mariscal de la ciudad de Quito.

Población 2: 100 clientes consumidores de productos artesanales, que concurren a estos centros artesanales.

Población Total: 237 + 100

Población Total: 337

Población Total: Población 1 (70%) + Población 2(30%)

Por lo tanto la población total será de 337 encuestados, los mismos que representan el 100%, de los cuales 237 corresponden a la población 1, la misma que alcanza el 70% de la población total; mientras que 100 encuestados forman parte de la población 2, que llega a representar el 30% de la población total.

La población se caracterizó porque está formada por grupos de artesanos productores e intermediarios, los mismos que tienes relaciones laborales que no se rigen por acuerdos contractuales.

1.13.2. Muestra

(37)

19

Para determinar el tamaño de la muestra se presenta la siguiente fórmula, la misma que es utilizada para poblaciones finitas:

1

-N

(E)

N

2

1

)

(

n

Donde:

n = Tamaño de la muestra N = Población o Universo E = Margen de error

Para la aplicación de la fórmula establecemos los siguientes valores:

n = Tamaño de la muestra N = 337

E = 5%

Por lo que reemplazando en la fórmula se tiene:

0

.

05

 

337

1

1

337

2

n

183

(38)

20

(39)

CAPÍTULO II

2. MARCO DE REFERENCIA

2.1. Marco Teórico

2.1.1. Aspectos Generales

2.1.1.1. Historia del Sector Artesanal Ecuatoriano

Junto al afamado arte colonial quiteño de pintores, imagineros, talladores y batihojas, floreció desde los tiempos hispánicos una próspera artesanía de la madera, la plata y el hierro, el estofado y el dorado, el barro cocido y vidriado. (Diario Hoy, 2009)

(40)

22

caracterizó siempre a las artesanías quiteñas y ese primor se complació en las miniaturas: de hueso, de marfil, de cera. (Diario El Hoy, 2010)

En el Museo de Arte Colonial pueden verse muchas de esas diminutas maravillas. Herederos de esa tradición, los artesanos quiteños siguen trabajando con primor la madera, el hierro forjado, el bronce, la plata, el hueso, el cuerno, el tejido y el bordado en tela.

(41)

23

2.1.1.2. Definición de artesanía y actividad artesanal

La artesanía es una manifestación de identidad sociocultural de los pueblos. La artesanía se asocia comúnmente con lo manufacturado, lo hecho a mano. Es decir aquello que no ha sido producido en un proceso industrial. (Diario Hoy, 2009)

La artesanía puede ser considerada como la actividad económica y cultural destinada a la elaboración y producción de bienes o la prestación de servicios, en las que predominan el trabajo manual, resultado del conocimiento o habilidad en algún arte u oficio que pueda realizar a los artesanos en su domicilio o fuera de él, pudiendo la naturaleza de los productos estar basada en las características distintivas en términos del valor histórico, cultural, utilitario o estético. (Chimbara-Procel, 2008)

Además se puede complementar diciendo que la artesanía es la producción de bienes totalmente a mano y con ayuda de herramientas manuales e incluso de medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano siga siendo el componente más importante del producto acabado.

(42)

24

La Artesanía es tan antigua como la humanidad. Si bien en un principio tenía fines utilitarios, hoy busca la producción de objetos estéticamente agradables en un mundo dominado por la mecanización y la uniformidad. Casi todas las técnicas artesanales que hoy se practican tienen cientos o miles de años de antigüedad.

Toda obra manual bien hecha es Artesanía, partiendo de materias primas muy comunes: barro, piedra, hierro, cobre, fibras vegetales y animales, maderas, cuero, plástico, etc. Transformadas a mano en productos de uso y con aplicaciones que van desde lo decorativo a lo meramente utilitario.

Si se la define desde lo tecnológico, se diría que la artesanía es de carácter fundamentalmente manual y con cierto sentido artístico, pero el concepto artesanía se funde con el de "arte popular", entendido como aquel conjunto de actividades productoras, de carácter esencialmente manual, realizadas por un solo individuo, grupo o una unidad familiar, transmitidas por tradición de padres a hijos y cuyos productos, generalmente son de carácter anónimo. La actividad artesanal es actividad económica y la creación, producción, restauración o reparación de bienes de carácter artístico o popular. (Diario Hoy, 2009)

(43)

25

incentivar para que se transmita de generación en generación. En muchas ocasiones esta producción artesanal abarca objetos que sirven para el uso cotidiano del hogar y el trabajo, o tienen un objetivo estético asociado a su uso cotidiano o a una finalidad ritual que las hace quedar inmersas en la red de símbolos que constituyen la identidad comunitaria.

Los conocimientos ancestrales unidos a la materia prima se manifiestan en cientos de objetos que muestran la producción de la Artesanía o “Arte Sano” en el Ecuador y reflejan, de manera extraordinaria, la diversidad cultural en todas y cada una de sus provincias.

2.1.1.3. Tipos de artesanías

Dentro de los principales tipos de artesanías se pueden precisar las siguientes:

a) Artesanía Indígena: Es la producción de bienes útiles, rituales y estéticos condicionados directamente por el medio ambiente, que constituyen expresión material de la cultura con unidad étnica para satisfacer necesidades sociales, este conocimiento es transmitido directamente a través de generaciones. (Chimbara-Procel, 2008)

(44)

26

constituyen expresión fundamental de su cultura y factor de identidad de la comunidad. (Chimbara-Procel, 2008)

c) Artesanía contemporánea o neoartesanía: Es la producción de objetos útiles y estéticos dentro del marco de los oficios y en cuyo proceso sincronizan elementos técnicos procedentes de otros contextos socioculturales tiene una característica de transición hacia la tecnología moderna. (Chimbara-Procel, 2008)

2.1.1.4. Clasificación de la artesanía

Se puede identificar la siguiente clasificación de las artesanías:

a) Artesanía Artística: Es la que está destinada a la elaboración de productos estéticos y la obra puede ser contemplada por todos los lados y estos productos son piezas únicas y son de colección. (Chimbara-Procel, 2008)

b) Artesanía Utilitaria: Es la que está destinada a la producción de objetos utilitarios como vajillas, entre otros. (Chimbara-Procel, 2008)

(45)

27

2.1.1.5. Artesanos y Categorías

Se considera como artesano a la persona que ejerce una actividad profesional creativa en cuanto a un oficio concreto preponderantemente manual conforme a sus conocimientos técnicos y sus habilidades artísticas, trabajo en forma libre, y deriva su sustento de la artesanía. (Chimbara-Procel, 2008)

Se puede citar las siguientes categorías dentro de los artesanos:

a) Aprendiz: Es la persona que se inicia capacitándose manualmente dentro de un taller artesanal bajo la orientación de un instructor o de un maestro acreditado.

b) Oficial: Es el artesano con capacidad manual y técnica para la elaboración de objetos de oficio artesanal especifico, sin ser considerado creador sobre diseños artesanales.

c) Instructor: Es el artesano cuya experiencia, capacitación, preparación manual, técnica y nociones pedagógicas le permite impartir conocimientos teóricos y prácticos con relación a su producción artesanal u oficio concreto.

(46)

28

2.1.1.6. Descripción de las principales líneas artesanales

La artesanía que se genera con la utilización de recursos naturales que generosamente brinda la naturaleza, estos son manejados adecuadamente, tratando de proteger y preservar cada una de las especies porque por ella se sustenta el futuro de este sector.

Los artesanos cada día vienen fortaleciendo su capacidad creativa que ven reflejados en nuevos productos por su originalidad y manifestación cultural. Sobre estos principios se puede evidenciar las siguientes líneas artesanales:

 Cerámica y alfarería.

 Tejidos en fibra vegetal

 Tallados en madera

 Bisutería en general

 Artesanía amazónica

 Trabajos en resina

(47)

29

 Mates burilados

 Orfebrería

 Tallados en coco

 Tejidos en hilo

 Artículos de cuero

 Trabajos entomológicos

 Bebidas espirituosas

 Estampados

(48)

30

2.1.2. Características del Sector Artesanal Ecuatoriano

2.1.2.1. Importancia

El sector artesanal ecuatoriano a lo largo de la historia ha ido adquiriendo mayor importancia, por lo que a continuación se detallan ciertos aspectos de interés nacional:

 Generación de empleo: 1.500.000 artesanos, de los cuales 1.297.000 son Maestros de Taller titulados por la Junta Nacional de Artesanos (JNDA). (Franco, 2009)

 Además, existen 261.000 Talleres Artesanales a nivel nacional pertenecientes a 172 ramas de producción y servicios artesanales. (Franco, 2009)

 Aporte a la generación de empleo: 12.3% de la población total y 32.7% de la PEA. (4.5 millones). (Franco, 2009)

 Generación de divisas por exportaciones: Promedio de US 29.7 millones anuales en el período 2000-2005. (Franco, 2009)

(49)

31

 Inhibidor del fenómeno migratorio. (Franco, 2009)

2.1.2.2. Caracterización

Existen sitios de producción a nivel nacional, de los cuales se han podido identificar 467 principales establecimientos, los mismos que están distribuidos en las diferentes regiones del país:

Cuadro N° 2.1.

Distribución de sitios de producción artesanal en el Ecuador

Región Cantidad Porcentaje

Sierra 297 63.5%

Costa 132 28.2%

Amazonía 37 7.9%

Galápagos 1 0.2%

Fuente:www.eclac.org/mexico/capacidadescomerciales/SeminarioEcuadorActB/presentacionJoseFranco. pdf

Elaborado por: Investigador proponente

2.2.2.3. Principales clusters artesanales de Ecuador

(50)

32 Cuadro N° 2.2.

Principales clustes artesanales de Ecuador

Clusters Región Cantidad

Cerámica Manabí 539

Guayas 232

Azuay 329

Loja 136

Amazonía 76

Cotopaxi 30

Carchi 20

Paja Toquilla Cañar 3341

Manabí 1072

Esmeraldas, Guayas, El

Oro

2219

Joyería Azuay 741

Guayas 250

Textiles y tejidos Imbabura 780

Tungurahua 397

Tagua y afines Guayas, Manabí y

Esmeraldas

348

Tallados de madera Imbabura 468

Fuente:www.eclac.org/mexico/capacidadescomerciales/SeminarioEcuadorActB/presentacionJoseFranco. pdf

(51)

33

Cabe destacar que en el Cuadro N° 2.2. presenta información únicamente de los principales clusters artesanales del país, motivo por el cual no se enuncian muchas provincias del Ecuador.

2.1.2.4. Exportaciones de artesanías ecuatorianas

En el siguiente cuadro se resume las exportaciones de artesanías ecuatorianas desde el año 2000 al 2011:

Cuadro N° 2.3.

Exportaciones de artesanías de Ecuador

Año USD

2000 20.5 millones

2001 33.8 millones

2002 31.0 millones

2003 28.0 millones

2004 30.9 millones

2005 34.5 millones

2006 35,466 millones

2007 36,45 millones

2008 37,48 millones

2009 38,53 millones

2010 39,61 millones

2011 40,72 millones

Fuente:www.eclac.org/mexico/capacidadescomerciales/SeminarioEcuadorActB/presentacionJoseFranco. pdf

(52)

34

Dada la limitada información sobre el sector, la información desde el año 2000 al 2005 son datos reales, pero a partir del año 2006 se realizó una proyección histórica, por lo que el promedio anual de exportaciones desde el año 2000 al 2011 es de USD 33,91 millones de dólares.

El cluster textil de la ciudad de Otavalo en el año 2004 registró 300 empresas exportadoras. El sector artesanal en algunos casos supera montos de exportación de las PYMES-Pichincha (50 empresas registradas).

2.1.2.5. Principales productos artesanales ecuatorianos exportados

(53)

35 Gráfico N° 2.1.

Principales productos artesanas exportados desde Ecuador en el año 2010

Fuente:www.eclac.org/mexico/capacidadescomerciales/SeminarioEcuadorActB/presentacionJoseFranco. pdf

Elaborado por: Investigador proponente

2.1.2.6. Principales mercados extranjeros de productos artesanales del

Ecuador

(54)

36 Cuadro N° 2.4.

Exportaciones de artesanías de Ecuador en el año 2010

País US FOB %

Estados Unidos 73.064.154 43,6

Italia 24.972.293 14,9

España 10.085.658 6

México 8.573.874 5,1

Hong Kong 6.235.485 3,7

ZF Ecuador 4.909.180 2,9

Alemania 4.462.983 2,7

China 3.514.753 2,1

Francia 3.438.017 2

Chile 3.219.837 1,9

Korea 3.116.659 1,8

Colombia 2.904.537 1,7

Fuente:www.eclac.org/mexico/capacidadescomerciales/SeminarioEcuadorActB/presentacionJoseFranco. pdf

Elaborado por: Investigador proponente

(55)

37 Gráfico N° 2.2.

Exportaciones de artesanías de Ecuador durante el año 2010

Fuente:www.eclac.org/mexico/capacidadescomerciales/SeminarioEcuadorActB/presentacionJoseFranco. pdf

Elaborado por: Investigador proponente

Es evidente la importancia que tiene Estados Unidos en el mercado artesanal ecuatoriano, pues representa el 49% de las exportaciones que realiza el Ecuador a este país, confirmando también así el alto grado de aceptación de estos productos. Siguiéndole a Estados Unidos, se encuentra Italia con un 17%, seguido por España, México, Hong Kong, entre otros.

Estados Unidos; 73.064.154

Italia; 24.972.293 España;

10.085.658 México; 8.573.874

Hong Kong; 6.235.485

ZF Ecuador; 4.909.180 Alemania; 4.462.983 China; 3.514.753

Francia; 3.438.017

Chile; 3.219.837 Korea;

(56)

38

2.1.3. Marco Legal del Sector Artesanal ecuatoriano

2.1.3.1. Beneficios a los Artesanos Calificados

La Ley de Defensa del Artesano concede a los Artesanos Calificados los siguientes beneficios:

 “No obligación de llevar contabilidad.

 Exoneración del impuesto a los activos totales (capitales en giro)

 Tarifa 0% del IVA en los servicios y comercialización de productos artesanales.

 La exoneración del impuesto a exportación de artesanías.

 La concesión de préstamos a largo plazo con intereses preferenciales.

 Preferencia en la compra de artesanías pro parte de los organismos públicos.

(57)

39

 Exoneración del impuesto a las patentes municipales y adicionales a dicho impuesto.

 Afiliación al Seguro Social del Maestro de Taller, Operarios, Aprendices y del grupo familiar.

 Exoneración para el Maestro de Taller de pagar a operarios y aprendices de artesanías los décimos tercero y cuarto sueldo, fondos de reserva y utilidades.

 Los demás beneficios contemplados en la Ley de Fomento Artesanal.” (Legislación Artesanal, 2011)

2.1.3.2. Legislación Laboral Artesanal

2.1.3.2.1. Obligaciones del Empleador

El empleador está obligado a:

 “Pagar al trabajador las remuneraciones correspondientes;

(58)

40

 Indemnizar a los trabajadores pro accidentes de trabajo y enfermedades profesionales;

 Llevar un registro de trabajadores con indicación de los nombres, edad, procedencia, estado civil, clase de procedencia, estado civil, clase de trabajo, remuneración, fecha de ingreso y de salida;

 Proporcionar a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para su labor;

 Conceder a los trabajadores permiso para atenderse en el IESS, para asuntos judiciales o sufragar en elecciones populares, siempre que no exceda de cuatro horas, sin reducción de sus remuneraciones;

 Tratar a los trabajadores con consideración y respecto;

 Conferir certificados de trabajo;

 Proporcionar a los trabajadores un lugar seguro para guardar los instrumentos y útiles de trabajo;

(59)

41

 Pagar al trabajador la remuneración por el tiempo perdido, cuando se vea imposibilitado de trabajar por culpa del empleador;

 Pagar al trabajador el 50% de su remuneración en caso de enfermedad no profesional, cuando no tenga derecho a esta prestación por parte del Iess;

 Pagar al trabajador los gastos de ida y vuelta, alojamiento y alimentación por comisiones de servicio;

 Pagar al trabajador reemplazante una remuneración no inferior a la básica del trabajador reemplazado;

 Conceder permiso o declarar en comisión de servicio hasta un año, al trabajador que teniendo cinco años de actividad laboral y no menos de dos en la misma empresa, obtuviere una beca para estudios en el exterior o en el país, en la materia de su labor, siempre que el número de trabajadores sea quince o más y el porcentaje de becados no mayor del dos por ciento;

 Suministrar a los trabajadores cada año, por lo menos un uniforme de trabajo;

(60)

42

 Asegurarle al trabajador en el IESS;

 Exhibir en la empresa las planillas de aporte al IESS;

 Contratar un mínimo porcentaje de personas discapacitadas; y

 Contratar un mínimo porcentaje de mujeres.” (Legislación Artesanal, 2011)

2.1.3.2.2. Obligaciones del Empleador respecto del Aprendiz

Son obligaciones del empleador:

 “Enseñar al aprendiz el arte, oficio a que se hubiere comprometido;

 Pagarle cumplidamente el salario convenido;

 Guardarle respeto y consideración;

 Preferirle en las vacantes de operario;

(61)

43

 Otorgarle después de concluido el aprendizaje, un certificado en que conste la duración, los conocimientos y la práctica adquiridos por el aprendiz y la calificación de la conducta por éste observada; y,

 Las demás obligaciones generales contempladas para los empleadores, en lo que fueren aplicables.” (Legislación Artesanal, 2011)

2.1.3.2.3. Prohibiciones al Empleador

La Ley prohíbe expresamente al empleador:

 “Imponer multas al trabajador fuera del Reglamento, así como retenerle más del 10% del salario por concepto de multa;

 Exigir que el trabajador compre sus artículos en tiendas o lugares determinados;

 Exigir o aceptar al trabajador gratificaciones para ser admitido en el trabajo;

 Cobrar intereses sobre anticipos de sueldo;

 Imponer colectas o suscripciones entre los trabajadores;

(62)

44

 Suspender al trabajador en su trabajo; y,

 Obstaculizar las inspecciones de las Autoridades de Trabajo.” (Legislación Artesanal, 2011)

2.1.3.3. La calificación Artesanal

La Calificación Artesanal es la certificación que concede la Junta Nacional de Defensa del Artesano a los Maestros de Taller o Artesanos Autónomos.

Los Maestros de Taller deben solicitar periódicamente (anualmente) a la Junta Nacional de Defensa del Artesano la recalificación artesanal, ya que la no renovación de ésta tiene como consecuencia que los Artesanos se desamparen de la Ley de Defensa del Artesano y por tanto del goce de los beneficios que ésta les concede. (Legislación Artesanal, 2011)

2.1.3.4. Requisitos para la calificación y recalificación del taller artesanal

(63)

45

1.- Solicitud de la Junta Nacional de Defensa del Artesanos (adquirir el formulario en la Junta)

2.- Copia del Título Artesanal

3.- Carnet actualizado del gremio

4.- Declaración Juramentada de ejercer la artesanía para los artesanos autónomos

5.- Copia de la cédula de ciudadanía

6.- Copia de la papeleta de votación (hasta los 65 años de edad)

7.- Foto a color tamaño carnet

8.- Tipo de sangre

(64)

46

2.1.3.5. Clasificación de los contratos de trabajo

El contrato de trabajo es un acuerdo entre un trabajador y un empleador, en el cual el trabajador se obliga a prestar sus servicios lícitos y personales a cambio de que el empleador pague una remuneración. (Legislación Artesanal, 2011)

a) Clasificación por la forma de celebración:

Expreso.- Cuando el empleador y el trabajador acuerdan las condiciones del contrato de trabajo sea de palabra o por escrito. (Legislación Artesanal, 2011)

Escrito.- Es cuando las condiciones de trabajo constan estipuladas en un documento público o privado, que tiene que registrarse ante el Inspector o Juez del Trabajo (Legislación Artesanal, 2011)

Tácito.- Es aquel que se da a falta de estipulación expresa. (Legislación Artesanal, 2011)

(65)

47

celebran con adolecentes que hayan cumplido 15 años de edad y demás que determine la Ley. (Legislación Artesanal, 2011)

Si estos contratos no constan por escrito son nulos, pero la nulidad sólo puede alegarla el trabajador y no le empleador; salvo el caso de los celebrados entre artesanos y contratistas, en los que podrán alegarlos las dos partes. (Legislación Artesanal, 2011)

Los contratos escritos de trabajo deben contener las siguientes cláusulas:

 Clase de trabajo

 Nombre del trabajador

 Nombre del empleador

 Forma de ejecución

 Remuneración

 Tiempo de duración

(66)

48

 Sanciones en caso de convenirse” (Legislación Artesanal, 2011)

b) Clasificación por la forma de remuneración

A Sueldo.- Cuando la remuneración se pacta por quincena o por mensualidades, si se trata de labores estables o continuas. (Legislación Artesanal, 2011)

A Jornal.- Cuando la remuneración se pacta por día, en caso de que las labores no fueran permanentes o se tratare de tareas periódicas o estacionales. (Legislación Artesanal, 2011)

En Participación.- Cuando la remuneración se pacta por porcentaje o fracción de las utilidades que percibe el empleador, que no podrá ser menor a un salario básico unificado. Cuando la empresa arroje pérdidas y el trabajador haya pactado una remuneración en participación, éste quedará sin efecto, debiendo aplicarse el salario básico unificado correspondiente. (Legislación Artesanal, 2011)

2.1.3.6. Jornadas de Trabajo, Descansos y Vacaciones

(67)

49

extraordinarias o de recuperación, con los cargos correspondientes. (Legislación Artesanal, 2011)

Los menores de 15 a 18 años de edad deberán cumplir máximo una jornada de 6 horas laborables, 30 semanales.

b) Horas Suplementarias: Son horas de trabajo que se ejecutan fuera de la jornada normal, previo acuerdo entre el trabajador y el empleador, las que se pagarán con un recargo del 50% cuando sean durante el día hasta las 12 de la noche; y con el 100% de recargo si van de las 12 de la noche a las 6 de la mañana. Estas no podrán exceder de 4 horas en un día ni 12 a la semana. (Legislación Artesanal, 2011)

c) Horas Extraordinarias: Consiste en las horas de trabajo que se realizan durante los días festivos o sábados y domingos y se pagan con el 100% de recargo. (Legislación Artesanal, 2011)

Excepcionalmente la ley permite jornadas mayores de 8 horas sin pago adicional, en casos de:

 “Empleados que desempeñan funciones de confianza y dirección;

(68)

50

 Agentes viajeros de seguros y comercio;

 Empleadas de servicio doméstico; y,

 Trabajadores de transporte.” (Legislación Artesanal, 2011)

d) Descanso obligatorio: Son días de descanso obligatorio, todos lo sábados, domingos y feriados, adicionalmente para los artesanos es día de descanso obligatorio el 5 de noviembre, debido a que en esa fecha del año 1953 se promulgó la Ley de Defensa del Artesano. (Legislación Artesanal, 2011)

Si el trabajador no pudiere gozar del descanso forzado, sábados y domingos, se le concederá otro tiempo igual para su descanso, mediante acuerdo entre el trabajador y el empleador. Esta excepción se establece para actividades como las de hospitales o las de turismo como hoteles y restaurantes, cuyas labores no pueden interrumpirse. En tal caso, los trabajadores hacen turnos, pero se debe cuidar que todos tengan al menos cuarenta y dos horas consecutivas de descanso en la semana. (Legislación Artesanal, 2011)

(69)

51

El trabajador que faltare injustificadamente a media jornada continua de trabajo en el curso de la semana, tendrá derecho a la remuneración de seis días, es decir que pierde la remuneración de un día. (Legislación Artesanal, 2011)

El trabajador que faltare injustificadamente a una jornada completa de trabajo en la semana, solo tendrá derecho a la remuneración de cinco días, es decir, pierde el descanso pagado de fin de semana. (Legislación Artesanal, 2011)

2.1.3.7. Remuneración del Trabajador

Remuneración: Es la cantidad de dinero que el empleador paga al trabajador por sus servicios lícitos y personales. (Legislación Artesanal, 2011)

Remuneración unificada: Es la suma de las remuneraciones sectoriales y de las superiores a estas, que perciben los trabajadores, más los componentes salariales incorporados desde el 1 de abril de 2000. Los sueldos y salarios se estipulan libremente pero en ningún caso podrán ser inferiores a los mínimos legales. (Legislación Artesanal, 2011)

(70)

52

De determinarse por cualquier medio que el empleador no está pagando las remuneraciones mínimas vigentes en los términos legales establecidas, el Ministerio de Trabajo y Empleo.

2.1.3.8. Incentivos y beneficios promulgados en la Ley de Fomento Artesanal

a) Exoneraciones fiscales – tributarias

 “Exoneración total de los derechos e impuestos a la importación de maquinaria, equipos, herramientas, materia primas, envases, materiales de embalaje.

 Exoneración total de los impuestos que graven la exportación de artículos de artesanía

 Exoneración de derechos y demás impuestos a la constitución y reforma de estatutos.

 Exoneración de los impuestos y derechos de la Patente Municipal

 Exoneración total de los impuestos a los capitales en giro.

(71)

53

funcionamiento, ampliación o mejoramiento de los talleres, centros y almacenes artesanales.

 Exoneración de los impuestos que graven las transacciones mercantiles y la prestación de servicios.

 Concesión de abono tributario del 15% sobre las exportaciones de artesanías.” (Legislación Artesanal, 2011)

b) Créditos preferenciales

 Creación del FONADIA-BNF (1986) : créditos para el fomento artesanal. (Legislación Artesanal, 2011)

c) Apoyo estatal

 Prohibición de importaciones de artículos similares y preferencia de compra de la producción nacional.

(72)

54

del IVA sobre los servicios prestados personalmente por los artesanos. (Legislación Artesanal, 2011)

2.1.4. Marco Institucional

2.1.4.1. Organigrama institucional de acuerdo a la Ley de Defensa del

Artesano

Considerando la Ley de Defensa del Artesano se propone el siguiente organigrama institucional:

Gráfico N° 2.3.

Organigrama institucional de acuerdo a la Ley de Defensa del Artesano

(73)

55

2.1.4.2. Organigrama institucional de acuerdo a la Ley de Fomento Artesanal

En la ley de Fomento Artesanal se propone el siguiente organigrama institucional:

Gráfico N° 2.4.

Organigrama institucional de acuerdo a la Ley de Fomento Artesanal

(74)

CAPÍTULO III

3. PROCEDIMIENTOS

3.1. Procedimientos realizados para lograr cada uno de los objetivos

específicos

Para cumplir a cabalidad con los objetivos específicos planteados en la presente investigación se siguió diversos procedimientos, los mismos que son detallados considerando cada uno de dichos objetivos.

3.1.1. Procedimiento realizado para proponer un direccionamiento

estratégico de la empresa de productos artesanales elaborados con

insumos reciclados.

(75)

57

 Una vez identificado la situación actual del sector, se procedió al planteamiento de la visión corporativa.

 Luego se propuso la misión corporativa

 Mediante lluvia de ideas y bajo los parámetros que una empresa artesanal de productos elaborados con insumos reciclados trabajará, se formularon los principios corporativos

 Seguidamente y bajo la anterior concepción se establecieron los valores corporativos.

 Luego se formularon objetivos empresariales sobre los cuales se tendrá que trabajar para lograrlos.

(76)

58

3.1.2. Procedimiento realizado para diseñar una estructura organizacional

y funcional de la empresa de productos artesanales elaborados con

insumos reciclados.

Para diseñar la estructura organizacional y funcional se estableció los siguientes pasos:

 Se estudiaron las diversas estructuras organizacionales existentes y se optó por la más aconsejable para el estudio, que fue la estructura lineal.

 Considerando las principales áreas que tendría la empresa se procedió a establecer dichas áreas, tomando en cuenta que será una empresa que está empezando tendrá lo estrictamente necesario, con la finalidad de minimizar costos.

(77)

59

3.1.3. Procedimiento realizado para identificar los procesos productivos

para la elaboración de los productos artesanales elaborados con

insumos reciclados.

Para identificar los procesos productivos se acudió a las siguientes actividades:

 Partiendo del conocimiento en cuanto a la elaboración de productos artesanales con insumos reciclados, se procedió a definir las actividades que se requieren para llevar a cabo el proceso productivo, considerando tanto las materias primas necesarias como el tipo de producto a desarrollarse.

 Una vez establecido las actividades de cada proceso productivo de un determinado producto, se realizó un diagrama de flujo en el que se resume dicho proceso. (Sección 5.3.1.3.)

3.1.4. Procedimiento realizado para presentar un plan de ventas de los

productos artesanales elaborados con insumos reciclados.

(78)

60

también los responsables de cada proyecto, y finalmente el presupuesto que se requerirá para el cumplimiento de las estrategias planteadas.

3.1.5. Procedimiento realizado para desarrollar el diseño de puesta en

marcha de la empresa de productos artesanales elaborados con

insumos reciclados.

Para realizar el diseño de puesta en marcha se procedió a:

 La ejecución de un cronograma de actividades, con el responsable de cada actividad.

 Luego se establecieron medidas de control.

3.2. Diseño de investigación

El tipo de investigación que se utilizó es cuantitativa de modo que permitió obtener información de manera más precisa a través del estudio de las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar información precisa de los procedimientos para la medición.

(79)

61

través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas” (MALHOTRA, Naressh K: 1997:25), esto se lo hizo a través de encuestas y entrevistas.

Se realizó también una investigación exploratoria que permitió definir con mayor precisión el problema a estudiarse y así identificar qué acciones se debe seguir y cuáles son las variables que permitirán efectuar un buen análisis.

Las fuentes de información que se utilizaron en el proceso de investigación de mercados fueron: de tipo primario y secundario.

Las fuentes de información de tipo primario fueron utilizadas para la recopilación de datos a través de encuestas y entrevistas dirigidas a artesanos y clientes de los mercados artesanales del sector de la Mariscal de la ciudad de Quito, de modo que se pudo recolectar mayor información sobre el tema de investigación directamente de la fuente.

Las fuentes de investigación secundarias utilizadas fueron: documentos relativos al tema, como: Legislación Artesanal, textos, revistas, documentos legales, prensa escrita, además se recurre a entidades como la Junta Nacional de Artesanos, Cámara Nacional de Microempresarios, así como a Entidades Financieras, entre otras.

Referencias

Documento similar

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

[r]

Contraindicaciones: El uso de la mascarilla está contraindicado para los pacientes y los miembros de sus familias, profesionales sanitarios y compañeros de

1) La Dedicatoria a la dama culta, doña Escolástica Polyanthea de Calepino, señora de Trilingüe y Babilonia. 2) El Prólogo al lector de lenguaje culto: apenado por el avan- ce de