• No se han encontrado resultados

Influencia en la variedad fuente y dosis de nitrogeno de la produccion del cultivo de arroz en siembra por trasplante

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Influencia en la variedad fuente y dosis de nitrogeno de la produccion del cultivo de arroz en siembra por trasplante"

Copied!
124
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

,

FACULTAD DE AGRONOMIA

"INFLUENCIA DE LA VARIEDAD, FUENTE Y

DOSIS DE NITRÓGENO EN LA PRODUCCIÓN

DEL CULTIVO DE ARROZ

(Oryza sativa

L.)

EN

SIEMBRA POR TRASPLANTE"

TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO DE

INGENIERO AGRÓNOMO

PRESENTADA POR:

,

Br. RICHARD MARTIN ZAPATA CIDROQUE

PIURA-PERÚ

(2)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

,

FACULTAD DE

AGRONOMIA-"INFLUENCIA DE LA VARIEDAD, FUENTE Y DOSIS DE

NITRÓGENO EN LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE

ARROZ

(Oryza sativa L.) EN SIEMBRA POR TRASPLANTE"

TESIS

,

PARA OPTAR EL TITULO DE INGENIERO

AGRÓNOMO

lng. CÉSAR A. PUl

ASESOR

Br. RICHARD MART'

TESISTA

PIURA-PERÚ

(3)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

e

"INFLUENCIA DE LA VARIEDAD, FUENTE Y DOSIS DE

NITRÓGENO EN LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE

ARROZ

(Oryza sativa

L.) EN SIEMBRA POR TRASPLANTE"

TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO

Br. RICHARD MARTÍN ZAPATA CHIROQUE

APROBADA:

-Ing. CARLOS SAN MARTÍN-ZAPATA

VOCAL

Ing. ROGER CHANDUVI GARCÍA M.Sc.

SECRETARIO

PIURA-PERÚ

(4)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMIA

COMISION DE INVESTIGACION AGRICOLA

ACiA DE SUSTENTActÓN DE TESIS

017- 2015-CIAFA-UNP

Los miembros del jurado calificador que suscriben, congregados paro estudiar

el Trabajo de Tesis denominado "'IIFLUENCIA

De

LA VARIEI>Ab, I'UEN'11: Y DOSIS

bE

Nml06EN0 EN LA PRObUCCION

ba

CULTIVO

De

ARROZ

(Oryza satlw

L.), EN

SIEMBRA POR TRASPLANTE", conducido par el

Br.

ZAPATA

CHIROQUE

RICHARb

MARTIN, asesorado por el Ing. Puicón Aiiazco Cesar Augusto M.St.

Luego

de oídas

las~~iones y

respuestas o

las

preguntas formuladas, lo

declaran

..

/t:f/?.P..~JlY..

.. ,

en consecuencia queda en condiciones de ser

calificado APTO

paro

gestionar ante el Consejo Universitario de la Universidad

Nacional de Piura, el Titulo Profesional de Ingeniero Agr6nomo de conformidad con lo

estipulado en el articulo

N"

171, inciso 2° del Estatuto Genero! de

la

Universidad

Nacional de Piuro.

Ing. VlctOI'

Piuro, 13 de Mayo del 201 .

Ing.

....

os San Martln Zapato

Vocal

Ing.

Roger

6onzolo ChoJiduvl

Garc:la

M.Sc.

(5)

DEDICATORIA:

A Dios por bendecinne y danne fortaleza,

de haber concluido mi carrera.

De igual forma, a mis Padres, Ricardo José,

y a mi querida madre, Nancy Esther, les agradezco

el carifio y su comprensión, a ustedes quienes han

sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos

y valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante

buscando siempre el mejor camino.

A mi hermana: Fátima Elizabeth, a mi

cuñado José Luis y a mis sobrinas: Fabiana Valeria

y Natalia Nicole, que forman parte de mi vida a las

que agradezco su amistad, consejos, apoyo, ánimo

y compafiía en los momentos más difíciles de mi

(6)

AGRADECIMIENTO

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso

que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi

camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo

de mi carrera.

Al Ingeniero César Puicón Ail.azco M.Sc., asesor de esta Tesis por su valioso

aporte en la formulación y ejecución y por su permanente asesoramiento y enseñanzas

en mi formación humana y académica.

A los señores miembros del Jurado Calificador por sus aportes y observaciones

en el enriquecimiento del presente trabajo y a todos mis profesores de quienes siempre

guardaré un grato recuerdo por sus ensefianzas y amistad que me brindaron.

A mis abuelos, tíos, tías, primos, primas que siempre estuvieron pendientes de

mí en toda mi carrera profesional y en mi vida; a mis amigos que estuvieron en las

buenas y malas a todos ellos los llevaré siempre en mi corazón y me siento muy

(7)

ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO L INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO U. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA. DEL ARROZ

2.2. CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DE LA VARIEDAD MALLARES Y TINAJONES

2.3. CONDICIONES ECOLÓGICAS DEL CULTIVO DE ARROZ 2.4. FUNCIONES DEL NITRÓGENO, FÓSFORO Y POTASIO EN EL

CULTIVO DE ARROZ

2.5. ANTECEDENTES EXPERIMENTALES CAPÍTULO ID. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. GENERALIDADES

3.2. MATERIALES Y EQUIPOS 3.3. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS 3.4. CONDUCCIÓN DEL CULTIVO

3.5. OBSERVACIONES EXPERIMENTALES 3.6. PLANEAMIENTO EXPERIMENTAL

3.7. CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO EXPERIMENTAL 3.8. CRONOGRAMA DE LABORES- 2014

CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. ANÁLISIS FÍSICO Y QUÍMICO DEL SUELO 4.2. OBSERVACIONES METEREOLÓGICAS 4.3. RENDIMIENTO DE ARROZ CÁSCARA (kglha) 4.4. NÚMERO DE MACOLLOS TOTALES/MATA 4.5. NÚMERO DE PANOJAS/MATA

4.6. LONGITUD DE PANOJA (cm,)

4.7. NÚMERO DE GRANOS TOTALES/PANOJA

4.8.

NÚMERO PE ORA_NOS LLENOS/PANOJA. 4.9. PESO DE 1000 GRANOS (g.)

4.1 O. ANÁLISIS ECONÓMICO CAPÍTULO V. CONCLUSIONES

CAPÍTULO VL RECOMENDACIONES CAPÍTULO VII. RESUMEN

(8)

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO N° l. FACTORES EN ESTUDIO CUADRO N° 2. TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

CUADRO N° 3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO DEL SUELO

PÁG. 27 27

DELCAMPOEXPERIMENTAL 31

CUADRO W 4. DATOS METEOROLÓGICOS REPORTADOS DURANTE LA

CONDUCCIÓN DEL CULTIV0-2014 32 CUADRO N° 5. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA RENDIMIENTO DE ARROZ

CÁSCARA (kg./8m2) 38

CUADRO N° 6. PRUEBA DE DUNCAN 0.05, PARA LOS EFECTOS PRINCIPALES DE VARIEDADES (V), FUENTES DE NITRÓGENO (F), DOSIS DE NITRÓGENO (N) E INTERACCIÓN V x F x N, SOBRE

RENDIMIEN-TO DE ARROZ CÁSCARA (kg./ha.) AL 14% DE HUMEDAD 38 CUADRO N° 7 PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA INTERACCIÓN DE

VARIE-DADES POR FUENTES DE NITRÓGENO, SOBRE RENDIMIENTO

DE ARROZ CÁSCARA (kg./ha.) AL 14% DE HUMEDAD 39 CUADRO N° 8. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA INTERACCIÓN DE

VARIE-DADES POR DOSIS DE NITRÓGENO, SOBRE RENDIMIENTO DE

ARROZ CÁSCARA (kg./ha.) AL 14% DE HUMEDAD 39 CUADRO W 9. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA INTERACCIÓN DE FUENTES

POR DOSIS DE NITRÓGENO, SOBRE RENDIMIENTO DE ARROZ

CÁSCARA (kg./ha.) AL 14% DE HUMEDAD 39 CUADRO N° 10. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA NÚMERO DE MACOLLOS

TOTA-LES/MATA 46

CUADRO N° 11. PRUEBA DE DUNCAN 0.05, PARA LOS EFECTOS PRINCIPALES DE VARIEDADES (V), FUENTES DE NITRÓGENO (F), DOSIS DE NITRÓGENO (N) E INTERACCIÓN V x F x N, SOBRE NÚMERO DE

MACOLLOS TOTALES/MATA 46

CUADRO N° 12. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA INTERACCIÓN DE V ARIE-DADES POR FUENTES DE NITRÓGENO, SOBRE EL NÚMERO DE

(9)

CUADRO N° 13. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA INTERACCIÓN DE V ARIE· DAD ES POR DOSIS DE NITRÓGENO, SOBRE EL NúMERO DE

~COLLOSTOTALES~TA ' 47

CUADRO N° 14. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA INTERACCIÓN DE FUEN-TES POR DOSIS DE NITRÓGENO, SOBRE EL NúMERO

DE~-COLLOSTOTALES~TA 47

CUADRO N° 15. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA NúMERO DE PANOJAS~TA 54 CUADRO N° 16. PRUEB~ DE DUNCAN 0.05, PARA LOS EFECTOS PRINCIPALES

DE VARIEDADES (V), FUENTES DE NITRÓGENO (F), DOSIS DE NITRÓGENO (N) E INTERACCIÓN V x F x N, SOBRE NÚMERO

DE PANOJAS~TA

CUADRO N° 17. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA INTERACCIÓN DE V ARIE· DADES POR FUENTES DE NITRÓGENO, SOBRE EL NúMERO DE

PANOJAS~TA

CUADRO N° 18. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA INTERACCIÓN DE V ARIE-DADES POR DOSIS DE NITRÓGENO, SOBRE EL NúMERO DE

54

55

PANOJAS~TA 55

CUADRO N° 19. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA INTERACCIÓN DE FUEN-TES POR DOSIS DE NITRÓGENO, SOBRE EL NÚMERO DE

PANO-JAS~TA 55

CUADRO W 20. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LONGITUD DE PANOJA (cm.) 62 CUADRO

W

21. PRUEBA DE DUNCAN 0.05, PARA LOS EFECTOS PRINCIPALES

DE VARIEDADES (V), FUENTES DE NITRÓGENO (F), DOSIS DE NITRÓGENO (N) E INTERACCIÓN V x F x N, SOBRE LONGITUD

DE PANOJA (cm.) 62

CUADRO N° 22. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA INTERACCIÓN DE VARIE-DADES POR FUENTES DE NITRÓGENO, SOBRE LONGITUD DE PANOJA(cm)

CUADRO N° 23. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA INTERACCIÓN DE V ARIE-DADES POR DOSIS DE NITRÓGENO, SOBRE LONGITUD DE PANOJA (cm.)

CUADRO N° 24. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA INTERACCIÓN DE FUEN-TES POR DOSIS DE NITRÓGENO, SOBRE LONGITUD DE PANOJA

63

63

~. ~

CUADRO N° 25. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA NÚMERO DE GRANOS

(10)

CUADRO W 26. PRUEBA DE DUNCAN 0.05, PARA LOS EFECTOS PRINCIPALES

DE VARIEDADES (V), FUENTES DE NITRÓGENO (F), DOSIS DE NITRÓGENO (N) E INTERACCIÓN V x F x N, SOBRE NÚMERO DE GRANOS TOTALES/MATA

CUADRO N° 27. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA INTERACCIÓN DE V

ARIE-DADES POR FUENTES DE NITRÓGENO, SOBRE NÚMERO DE

GRANOS TOTALES/PANOJA

CUADRO W 28. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA IN1ERACCIÓN DE V ARIE-DADES POR DOSIS DE NITRÓGENO, SOBRE NÚMERO DE

GRA-NOS TOTALES/PANOJA

CUADRO No 29. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA INTERACCIÓN DE

FUEN-TES POR DOSIS DE NITRÓGENO, SOBRE NÚMERO DE GRANOS

TOTALES/PANOJA

CUADRO N° 30. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA NÚMERO DE GRANOS LLENOS

PANOJA

CUADRO N° 31. PRUEBA DE DUNCAN 0.05, PARA LOS EFECTOS PRINCIPALES

DE VARIEDADES (V), FUENTES DE NITRÓGENO (F), DOSIS DE NITRÓGENO (N) E IN1ERACCIÓN V

x

F

x

N, SOBRE NÚMERO DE GRANOS LLENOS/MATA

CUADRO N° 32. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA IN1ERACCIÓN DE V

ARIE-DADES POR FUENTES DE NITRÓGENO, SOBRE NÚMERO DE

GRANOS LLENOS/PANOJA

CUADRO N° 33. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA INTERACCIÓN DE

VARIE-DADES POR DOSIS DE NITRÓGENO, SOBRE NÚMERO DE

GRA-70 71 71 71 78 78 79

NOS LLENOS/PANOJA 79

CUADRO N° 34. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA INTERACCIÓN DE

FUEN-TES POR DOSIS DE NITRÓGENO, SOBRE NÚMERO DE GRANOS

LLENOS/PANOJA 79

CUADRO N° 35.ANÁLISIS DE VARIANZA PARA PESO DE 1000 GRANOS (g.) 85

CUADRO N° 36. PRUEBA DE DUNCAN 0.05, PARA LOS EFECTOS PRINCIPALES

DE VARIEDADES (V), FUENTES DE NITRÓGENO (F), DOSIS DE NITRÓGENO (N) E INTERACCIÓN V x F x N, SOBRE EL PESO

DE 1000 GRANOS (g.) 85

CUADRO N° 37. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA INTERACCIÓN DE V

ARIE-DADES POR FUENTES DE NITRÓGENO, SOBRE EL PESO DE 1000

(11)

CUADRO N° 38. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA INTERACCIÓN DE VARIE· DAD ES POR DOSIS DE NITRÓGENO, SOBRE EL PESO DE 1000

GRANOS (g.) 86

CUADRO N° 39. PRUEBA DE DUNCAN 0.05 PARA LA INTERACCIÓN DE FUEN-TES POR DOSfs DE NITRÓGENO, SOBRE EL PESO DE 1000

GRANOS (g.) 86

CUADRO N" 40. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL CULTIVO DE ARROZ EN FUNCIÓN

(12)

ANEXOS

PÁG.

CUADRO N° 41. COSTOS DE PRODUCCIÓN /ha., DEL CULTIVO DE ARROZ 99 CUADRO N° 42. RENDIMIENTO DE ARROZ CÁSCARA (kg./8m2) 100 CUADRO No 43. RENDIMIENTO DE ARROZ CÁSCARA (kg./ha.) 101 CUADRO W 44. NÚMERO DE MACOLLOS TOTALES/MATA 102 CUADRO 45. NÚMERO DE PANOJAS/MATA 103 CUADRO N° 46. LONGITUD DE PANOJA (cm.) 104 CUADRO N° 47. NÚMERO DE GRANOS TOTALES/PANOJA 105 CUADRO W 48. NÚMERO DE GRANOS LLENOS/PANOJA 106 CUADRO N° 49. PESO DE 1000 GRANOS (g.) 107 CUADRO N• 50. RESUMEN DE LOS CUADROS MEDIOS Y SIGNIFICACIÓN

ESTADÍSTICA DE CADA UNA DE LAS OBSERVACIONES

EXPERIMENTALES 108

CUADRO N° 51. RESUMEN DE PROMEDIOS Y PRUEBA DE DUNCAN 0,05 PARA

(13)

ÍNDICE DE GRÁFICOS

PÁG.

GRÁFICO N" l. EFECTO PRINCIPAL DE VARIEDADES SOBRE RENDIMIENTO

DE ARROZ CÁSCARA (kg./ha.) 40 GRÁFICO No 2. EFECTO PRINCIPAL DE FUENTES DE NITRÓGENO SOBRE EL

RENDIMIENTO DE ARROZ CÁSCARA (kg./ha.) 40 GRÁFICO N° 3. EFECTO PRINCIPAL DE DOSIS DE NITRÓGENO SOBRE

RENDI-MIENTO DE ARROZ CÁSCARA (kg./ha.) 41

GRÁFICO N° 4. EFECTO DE LA INTERACCIÓN VARIEDADES POR FUENTES DE

NITRÓGENO SOBRE RENDIMIENTO DE ARROZ CÁSCARA (kg./ha.) 41 GRÁFICO N° 5. EFECTO PRINCIPAL DE VARIEDADES SOBRE NÚMERO DE

MA-COLLOSTOTALES~TA 48

GRÁFICO N" 6. EFECTO PRINCIPAL DE FUENTES DE NITRÓGENO SOBRE EL

NÚMERO DE MACOLLOS TOTALES~TA 48 GRÁFICO N° 7. EFECTO PRINCIPAL DE DOSIS DE NITRÓGENO SOBRE EL

NÚME-RO DE MACOLLOS TOTALES~TA 49 GRÁFICO N°

8.

EFECTO DE LA INTERACCIÓN VARIEDADES POR FUENTES DE

NITRÓGENO SOBRE EL NÚMERO DE MACOLLOS TOTALES/ MATA

GRÁFICO N" 9. EFECTO PRINCIPAL DE VARIEDADES SOBRE EL NÚMERO DE

49

PANOJAS~TA 56

GRÁFICO N" 10. EFECTO PRINCIPAL DE FUENTES DE NITRÓGENO SOBRE EL

NÚMERO DE PANOJAS~TA 56 GRÁFICO N° 11. EFECTO PRINCIPAL DE DOSIS DE NITRÓGENO SOBRE EL

NÚMERO DE PANOJAS~TA

GRÁFICO N° 12. EFECTO DE LA INTERACCIÓN VARIEDADES POR FUENTES DE NITRÓGENO SOBRE EL NÚMERO DE PANOJAS~TA

GRÁFICO N" 13 EFECTO PRINCIPAL DE VARIEDADES SOBRE LONGITUD DE PANOJA (cm.)

GRÁFICO N° 14. EFECTO PRINCIPAL DE FUENTES DE NITRÓGENO SOBRE LONGITUD DE PANOJA (cm.)

57

57

64

(14)

GRÁFICO No 15. EFECTO PRINCIPAL DE DOSIS DE NITRÓGENO SOBRE

LONGI-TUD DE PANOJA (cm.) 65

GRÁFICO W 16. EFECTO DE LA INTERACCIÓN VARIEDADES POR FUENTES DE

NITRÓGENO SOBRE LONGITUD DE PANOJA (cm.) 65 GRÁFICO W 17. EFECTO PRINCIPAL DE VARIEDADES SOBRE EL NÚMERO DE

GRANOS TOTALES/PANOJA 72

GRÁFICO W 18. EFECTO PRINCIPAL DE FUENTES DE NITRÓGENO SOBRE EL

NÚMERO DE GRANOS TOTALES/PANOJA 72 GRÁFICON° 19. EFECTO PRINCIPAL DE DOSIS DE NITRóGENO SOBRE EL

NÚMERO DE GRANOS TOTALES/PANOJA 73 GRÁFICO N° 20. EFECTO PRINCIPAL DE VARIEDADES SOBRE EL NÚMERO DE

GRANOS LLENOS/PANOJA 80

GRÁFICO N° 21. EFECTO PRINCIPAL DE FUENTES DE NITRÓGENO SOBRE EL

NÚMERO DE GRANOS LLENOS/PANOJA 80 GRÁFICO No 22. EFECTO PRINCIPAL DE DOSIS DE NITRÓGENO SOBRE EL

NÚMERO DE GRANOS LLENOS/PANOJA 81 GRÁFICO W 23. EFECTO PRINCIPAL DE VARIEDADES SOBRE EL PESO DE

1000 GRANOS (g.) 87

GRÁFICO N° 24. EFECTO PRINCIPAL DE FUENTES DE NITRÓGENO SOBRE EL

PESO DE 1000 GRANOS (g.) 87

GRÁFICO W 25. EFECTO PRINCIPAL DE DOSIS DE NITRÓGENO SOBRE EL

(15)

CAPÍTULOI

INTRODUCCIÓN

El arroz es uno de los ·cereales de mayor importancia tanto a nivel mundial como

nacional, puesto que es un cultivo que ocupa una gran área de siembra, muestra una gran

demanda como producto alimenticio por parte de la población humana; así como y por

ser un cultivo del cual dependen económicamente un gran número de personas, tanto

para

su siembra como para su procesamiento industrial y comercialización.

A nivel nacional durante la campaña del 2013, se cosecharon 395,418 has, con una

producción de 3'035,194 t., y a nivel regional 58,702 has., con una producción de

550,431 t. (Sistema Integrado de Estadística Agraria, 2014).

A pesar de todas estas consideraciones, la producción y productividad del cultivo de

arroz, no llega a abastecer la demanda del país, debido a que sus rendimientos varían

notablemente en función a una serie de factores que inciden tanto directa como

indirectamente, como son las condiciones climáticas, presencia de plagas,

enfermedades, malezas, manejo agronómico entre otros, que no permiten lograr una . .

estabilización de sus rendimientos; sin embargo hoy en día dado al avance tecnológico y

a la aplicación de nuevas prácticas agronómicas así como el empleo de nuevas

variedades mejoradas de alto potencial de rendimiento, empleo de fuentes y dosis

adecuadas de fertilizantes, oportunidad en el control de plagas y enfermedades, etc., se está logrando incrementar su producción en bi!Se al mejoramiento de ciertas prácticas

agronómicas.

De ahí surge, la necesidad de estudiar y evaluar la influencia de algunos parámetros

(16)

fuentes y dosis de nitrógeno, que nos permitan contribuir de alguna manera a

incrementar los rendimientos del cultivo de arroz, bajo las condiciones ecológicas del

Valle de San Lorenzo, teniendo como objetivos:

l. Determinar la variedad, fuente y dosis de nitrógeno de mejor respuesta para la

producción de arroz cáscara.

2. Determinar el mejor tratamiento para la producción de arroz en cáscara.

(17)

CAPÍTULOII

REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL ARROZ

Según lo citado por Zúñiga (2002), el cultivo de arroz, presenta la siguiente

clasificación taxonómica:

Reino

División

Clase

Orden

Familia

Tribu

Género

Especie

Plantae

Angiospermas

11onocotiledóneas

Poales

Poaceae

Oryzeae

Oryza

Oryza sativa L.

2.2. CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DE LA VARIEDAD

MALLARES Y TINAJONES

Hacienda El Potrero S.A.C. (2013) señala que la variedad 11allares, es una

variedad de alto rendimiento, de excelente calidad molinera y culinaria, cuyas

principales características son:

• Origen

• Altura de planta

• Período vegetativo

• Punto de algodón

Perú

97·106cm.

148 días

(18)

Longitud de panoja 23-25 cm .

Forma de grano Largo a medio

Peso de 1000 granos 30.11 gramos

Resistencia al desgrane Moderado

Tamaño de grano Largo 10.85 mm, y ancho 2.57 mm .

Rendimiento de pila 72%

Grano entero 58%

Grano quebrado 14%

Apariencia grano pilada . Semi transparente

Rendimiento potencial 10-12 t. /ha .

Sistema de siembra Directo y trasplante

INIA (2007), para la variedad Tinajones señala las siguientes características:

Origen Perú

Altura de planta lOO- 110 cm .

Período vegetativo 140-145 días

Longitud de panoja 22cm .

Peso de l 000 granos 28 gramos

Tamaño de grano Largo: 9.82 mm., y ancho 2.82 mm.

Desgrane Resistente

Rendimiento de pila 74.00%

Grano entero 65.00%

Grano quebrado 9.00%

Apariencia grano pilada Traslucente

(19)

Adaptación Valles de la Costa

Reacción al Quemado Resistente

Reacción a la Mosquilla Moderadamente resistente

Reacción a Sogata Resistente

Reacción a la sequía Medianamente resistente

2.3.

CONDICIONES ECOLÓGICAS DEL CULTIVO DE ARROZ

De Datta (1987), y Hemández (1984), seflalan que los factores climáticos que

más inciden en el cultivo de arroz son: la temperatura, la radiación solar

y

el

agua, puesto que afectan directamente los procesos fisiológicos de la planta,

incluyendo la producción en grano é indirectamente por la presencia de plagas y

enfermedades. En cuanto a los requerimientos térmicos del arroz, estos varfan de

acuerdo a la etapa de desarrollo de la planta; sin embargo requiere de una

temperatura mínima de 20 °C, una media de 28 a 32 °C, y una máxima de 35 °C. Una temperatura menor de 20°C, diurna o nocturna ocasiona esterilidad de las

espiguillas y una temperatura mayor de 35°C, en la época de floración, ocasiona esterilidad de los granos. En cuanto al suelo, requiere de suelos pesados,

arcillosos, retentivos, con buen drenaje y pH, entre 6.5 y 8.5.

2.4.

FUNCIONES DEL NITRÓGENO, FÓSFORO Y POTASIO EN EL

CULTIVO DE ARROZ

Vargas (2002), seflala que la planta de arroz requiere de gran cantidad de este

elemento en todo el ciclo; pero hay dos etapas de mayor exigencia: durante el

macollamiento

y

al inicio de formación de panícula. El nitrógeno es un

componente de las proteínas, las que a su vez son constituyentes del

(20)

Entre los principales beneficios del Nitrógeno en el cultivo destacan: aumenta el

macollamiento y crecimiento general de la planta de arroz, incrementa el número

y tamafio de las hojas, aumenta el número de espiguillas llenas por panícula e

incrementa el porcentaje de proteína en el grano.

El n i t r ó g e n o es absorbido rápidamente durante las primeras etapas de

desarrollo de la planta hasta el fmal de la etapa de grano pastoso. La mayoría

de nitrógeno tomado por la planta es almacenado en las láminas y vainas

hasta la etapa de floración. A partir de este momento el nitrógeno acumulado

en las partes aéreas de la planta se trasloca rápidamente. al grano en tal

proporción que alrededor de la mitad del nitrógeno almacenado en la planta va

a los granos. La absorción del otro 50% del nitrógeno contenido en el grano

ocurre después de la floración.

El fósforo es indispensable en la planta de arroz para el desarrollo de raíces,

para su crecimiento y para la producción de hijos. Este elemento es rico en

energía y forma parte de una coenzima que está directamente involucrado en la

fotosintesis. Entre las funciones principales del fósforo en la plantlÍ de arroz

destacan que: estimula el crecimiento radical, lo que favorece la absorción de

agua y nutrimentos y aumenta la resistencia al acame; promueve una floración y

cosecha temprana, beneficia el rnacollamiento incrementando la resistencia de la

planta a condiciones adversas, favorece el llenado del grano.

El fósforo es absorbido por la planta durante su crecimiento y alcanza una

acumulación máxima en la época de floración, pero durante el período de

maduración el índice de absorción es bajo. Las plantas absorben el fósforo

como iones ortofosfatos primarios y secundarios (H2P04 y HP04) presentes en

la solución del suelo.

(21)

considerable de fósforo circula por él hasta la etapa de floración. De allí en

adelante el fósforo es rápidamente traslocado a los granos donde se acumula

cerca del 85% del fósforo absorbido y solamente el 15% permanece en la

paja.

El Potasio, al actuar en la apertura y cierre de estomas, tiene relación con la

di_filsión de

C02

en !9s tejidos verdes de la

planta.

c¡ue es e! primer Pas9 de la fotosíntesis. También el potasio es esencial en la actividad de las

enzimas. Por otra parte, es reconocido que el potasio le da resistencia a la

planta de arroz contra enfermedades como Helminthosporiosis y a condiciones

adversas del clima (sequía). También favorece el macollamiento y el

tamafío de los granos.

El potasio es absorbido en forma continua en todas las fases de desarrollo de la

planta de arroz hasta el fmal de la etapa lechosa del grano y luego decae. A

diferencia del nitrógeno y fósforo, solo una pequefia cantidad de potasio (menos

del 12%) es acumulado en los granos. Cerca del 89% del K absorbido por la

planta, se distribuye en la paja del arroz (tallos y hojas) y eventualmente

regresa al suelo.

Méndez (2000), indica que el nitrógeno es normalmente limitante en todos los

suelos de producción de arroz, habiéndose observado respuestas significativas en

numerosos ensayos, sin embargo estas respuestas se ven afectadas por factores

culturales de manejo y climáticos que lo afectarían, principalmente las

variedades utilizadas. El ciclo del nitrógeno presenta en el cultivo del arroz una

complejidad distintiva respecto de otros cultivos, en razón de las especiales

características fisicas y químicas que se desarrollan en el suelo en respuesta al

anegamiento. El nitrógeno es el nutriente que más afecta los rendimientos,

obteniéndose entre 20 y 30 kg., de arroz cáscara por cada kg., de nitrógeno

(22)

climáticas acompailan, y a la vez es el más dificil de manejar ya que es muy fácil

de perderse. Su uso excesivo provoca vuelco, retrasa la floración y aumenta la

incidencia de enfermedades, principalmente de Piricularia (Piricularia oryzae ),

podredumbre del tallo (Helmintosporiosis) y el vuelco, normalmente sugieren

utilizar dosis adecuadas cuando se trata de variedades susceptibles a esos

problc::m!IS.

Rodrfguez (1999), señala que el nitrógeno es importante para el desarrollo de la

planta, debido a que forma parte de la estructura molecular de las proteínas, de la

clorofila, de los ácido nucleicos y de las coenzimas. Su deficiencia provoca

plantas atrofiadas con un limitado macollamiento, clorosis de hojas viejas, hojas

pequefias, angostas y erectas. Disminuye el número de panojas, macollos y

granos.

Según Tinarelli (1989), entre las múltiples funciones de la fertilización potásica,

tenemos: mayor rendimiento de grano entero; favorece el macollamiento y el

peso del grano; maduración más rápida y completa; confiere resistencia al

encamado y al ataque de patógenos principalmente en condiciones de alto

contenido de nitrógeno en el suelo; confiere resistencia a las plantas de arroz a

ciertas enfermedades y a condiciones climáticas desfavorables, interviene en el

metabolismo de la planta, en la activación de los enzimas, la regulación de la

turgencia osmótica y el transporte de los asimilados, permite mejorar la dureza

de las membranas y paredes celulares y contribuye a una mayor superficie de

fotosíntesis y crecimiento del cultivo debido a un incremento en el área y

contenido en clorofila en las hojas.

De Datta (1987), señala entre las funciones del nitrógeno, que: influye

positivamente sobre los factores de la producción, aumenta la superficie foliar, lo

(23)

El fósforo y el potasio también incide de manera positiva en la producción de

arroz, pero sus efectos son menos espectaculares que los del nitrógeno. El

fósforo, también favorece el ahijamiento, influyendo positivamente en el número

de tallos fértiles y actúa sobre la síntesis y el transporte de las proteínas y del

almidón, mejorando la calidad del grano.

Woodhouse (1980), sefíala que el nitrógeno es un elemento vital, tanto para la

calidad como para el rendimiento, siendo un constituyente primordial de las

proteínas y de la clorofila de las plantas verdes, por lo tanto es esencial para la

fotosíntesis, el crecimiento y la reproducción de las plantas. La mayor parte del

nitrógeno aplicado con los fertilizantes está en forma nítrica o amoniacal, o se

convierte pronto en una de estas dos formas. Ambas son muy solubles. El

nitrógeno amoniacal es retenido con facilidad por los coloides del suelo, aunque

en los suelos calientes y bien aireados se transforman rápidamente en nitratos.

Los nitratos permanecen principalmente en la solución del suelo y son muy

sensibles al lavado. Las plantas ya establecidas utilizan la mayor parte del

nitrógeno en forma nítrica. En cuanto al fósforo, este desempefía un papel muy

importante en el desarrollo de las plantas, donde es necesario para la fotosíntesis,

la transferencia de energía dentro de las plantas, y la síntesis y descomposición

de los hidratos de carbono. Constituye una parte importante del núcleo de las

células vegetales y se encuentra también en el citoplasma. Es el elemento clave

para el crecimiento y división celular y tiende a concentrarse en los tejidos

jóvenes, en crecimiento activo. Una cantidad adecuada de este elemento

fácilmente utilizable, dentro del alcance de las raíces jóvenes, es esencial para el

buen desarrollo del sistema radicular y para el establecimiento de las plantas. En

consecuencia pueden ser beneficiosas las aplicaciones de fósforo al momento de

la siembra, para sostener el crecimiento normal de las plantas, una vez

(24)

Delaune y Patrick (1970), Tambane (1979), señalan que la urea CO(NH2)2, es

el fertilizante nitrogenado sólido de mayor concentración de nitrógeno ( 46%) y

de menor costo. Este fertilizante en presencia de la enzima ureasa y de las

temperaturas dominantes en costa y selva, se convierte en menos de una semana

en carbonato de amonio, el C\llll es volátil en un medio neutro o alcalino, razón

por la que se debe incorporar al suelo. La urea tarda de 7 a 14 días en

hidrolizarse para pasar a su forma amoniacal, dependiendo de las condiciones de

. humedad y textura. La urea cuando se aplica a un suelo húmedo se hidroliza a

carbonato de amonio por la enzima ureasa:

(NRt)C03

En presencia del agua el carbonato de amonio se disocia en iones amonio y

carbonato. Antes de su hidrólisis la urea es

tan

móvil como el nitrato y puede

lixiviarse bajo la forma molecular cuando hay lluvias fuertes o riegos pesados y

si la estructura del suelo lo permite.

2.5. ANTECEDENTES EXPERIMENTALES

Yanac (2015), estudiando fuentes y dosis de nitrógeno en arroz variedad

Tinajones, obtuvo el mayor rendimiento de 12,047 kg./ha., de arroz cáscara con

la fuente de abonamiento: urea + sulfato de amonio, siendo la dosis de 276

kg.N./ha., la de mejor respuesta, con un rendimiento 11,898 kg./ha., de arroz

cáscara. La combinación de urea

+

sulfato de amonio con el nivel de 276 kg.N./ha., reportó el mayor rendimiento de 13,043 kg./ha., de arroz cáscara; así

como para los componentes del rendimiento: número de panojas/mata, longitud

(25)

Mendoza (2012), estudiando la respuesta del nitrógeno en dos variedades de

arroz, encontró que la variedad IR-43, con un rendimiento de 9,058 kg./ha., de

arroz cáscar.¡, superó a la variedad Tinajones, al obtener un rendimiento de 7,654

kg./ha., siendo esta superioridad de 1,404 kg./ha., equivalente a un 15.50 %, más

en el rendimiento, probablemente debido a la mejor adaptación de la variedad

IR-43, a la zona de San Lorenzo, donde se viene cu!tiv!!!ldo desde hace mucho

tiempo, en comparación con Tinajones, de reciente introducción. En cuanto al

nitrógeno, el mayor rendimiento de 11,205 kg./ha., Jo obtuvo con 240 kg.N./ha.,

superando al resto de dosis. Con las dosis de 160 y 320 kg.N./ha., se alcanzaron

los rendimientos de 9,467 y 10,020 kg./ha., de arroz cáscara, superando a 80 y O

kg.N./ha., con rendimientos de 7,201 kg./ha., y 3,885 kg./ha., de arroz cáscara,

respectivamente. Los rendimientos se incrementaron hasta la dosis de 240

kg.N./ha., disminuyendo a 320 kg.N./ha., siendo mayor el incremento de 3,316

kg./ha., de arroz cáscara, al pasar de O a 80 kg.N./ha., disminuyendo conforme

las dosis se incrementaron de 160 a 240 kg.N./ha. El incremento promedio fue de

1,534 kg./ha., de arroz cáscara, por cada 80 kg.N./ha., aplicado al cultivo, lo que

representa una eficiencia de 19.18 kg./ha., de .arroz cáscara por cada kilogramo

de nitrógeno aplicado al cultivo. Para la variedad IR-43, la dosis óptima

económica de nitrógeno fue 233 kg./ha., y de máximo rendimiento 247 kg.N./ha.

En cambio para Tinajones, estas dosis fueron de 249 kg./ha., y 265 kg.N./ha.,

respectivamente.

Garcfa (2011), al estudiar niveles de nitrógeno y fósforo en la variedad de arroz IR-43, obtuvo el mayor rendimiento de 12,439 kg./ha., de arroz cáscara, con la

dosis de 230 kg.N./ha., incrementándose los rendimientos en 2,890 kg./ha., de

arroz al pasar de 184 a 230 kg.N./ha., en cambio al aumentarse a 276 kg.N./ha.,

se tuvo una reducción de 780 kg./ha., de arroz, como consecuencia probable de

(26)

provocando mermas en el rendimiento. Cabe indicar que los rendimientos de

arroz cáscara obtenidos por efecto del nitrógeno se deben probablemente a la

respuesta del cultivo al bajo contenido de éste elemento en el suelo, redundando

en un mejor aprovechamiento del nitrógeno aplicado hasta la dosis de 230

kg.N.Iha.

Puicón (2011),

en un estudio sobre abonamiento nitrofosfopotásico en el cultivo

de arroz, variedad IR-43, el mayor rendimiento de 13,208 kg./ha., de arroz

cáscara, lo obtuvo empleando 230-120-100 kg.NPK/ha., superando a las

aplicaciones de 230-120-50 y 230-80-100 kg.NPK/ha., que alcanzaron

rendimientos de 11,422 y 10,680 kg./ha., de arroz cáscara, siendo estos

estadísticamente iguales. El menor rendimiento de 7,514 kg./ha., de arroz

cáscara, lo obtuvo aplicando 180-80-50 kg.NPK/ha. Los mayores rendimientos

se lograron empleando mayores dosis tanto de nitrógeno corno de fósforo y

potasio y particularmente de nitrógeno donde el incremento fue mayor entre las

dosis de 180 y 230 kg.N./ha., del orden de 2,523 kg./ha. En cambio entre las

dosis de fósforo el incremento fue de 1,637 kg./ha., y para el efecto del potasio el

incremento fue de 1,095 kg./ha. Esto justifica más la influencia del nitrógeno,

que del fósforo y potasio, aunque sin desmerecer el efecto que tienen estos

elementos en el rendimiento del cultivo de arroz.

Zapata (2010), estudiando edades de plántula y dosis de nitrógeno en la

variedad IR-43, obtuvo el mayor rendimiento de 9,546 kg./ha., con la dosis de

280 kg.N./ha., superando a 240 kg.N.Iha., con 8,345 kg./ha., y esta a la dosis de

200 kg.N.Iha., con 7,026 kg./ha., de arroz cáscara. Los rendimientos se

incrementaron conforme aumentaron las dosis de nitrógeno, siendo estos de

1,201 y 1,319 kglha., de arroz cáscara, para las dosis de 200 a 240 kg.N./ha., y

(27)

si bien el arroz es una planta que responde normalmente a dosis altas de

nitrógeno; sin embargo hay un óptimo hasta el cual responde satisfactoriamente

el cultivo, para luego decrecer, siendo en las condiciones irrigadas donde

mayormente responde el nitrógeno. Así mismo la fertilización nitrogenada a

parte de incrementar notoriamente los rendimientos mejora la calidad molinera

de los cultivares de arroz confiriéndole mayor traslucencia y dureza a los granos

al incrementarse su contenido de proteinas, por lo que se considera un elemento

esencial para el cultivo del arroz por ser un componente esencial de la clorofila y

de otros compuestos orgánicos esenciales para la formación y llenado de los

granos.

Puicón (2009), evaluando variedades de arroz con diferentes dosis de nitrógeno

en el valle de San Lorenzo, el mayor rendimiento de 9,883 kg./ha., de arroz

cáscara lo obtuvo con IR-43, superando a las variedades Pitipo, Tinajones e

IDAL-2, debido a una mejor adaptación a las condiciones ecológicas de la región

Piura donde se le viene cultivando desde hace varios años, a parte de la

influencia de otros factores determinantes en la producción y productividad del

cultivo de arroz. En cuanto al nitrógeno, los rendimientos se incrementaron hasta

240 kg.N./ha., decreciendo a la dosis de 320 kg.N./ha. El mayor incremento de

arroz de 3,517 kg./ha., se obtuvo entre la dosis de 80 a 160 Kg./ha., decreciendo

los rendimientos a medida que se aumentaron las dosis de 160 a 240 kg.N./ha.,

con 1,182 kg./ha. En cambio entre 240 a 320 kg.N.Iha., hubo un decremento de

234 kg./ha., de arroz cáscara.

Villarreal et al, (l007), señalan que el uso de fertilizantes nitrogenados es

considerado como esencial en la producción de arroz. La aplicación adecuada del

nitrógeno, depende del aporte del elemento suministrado por el suelo y de los

requerimientos nutricionales del cultivo y sus variedades. A través de muchos

(28)

producción de granos. El uso de este nutrimento puede aumentar sustancialmente

los renclimit:Jnto~ del ¡¡rro~, tom!lllclo 1:1!1 ~:omidt:J!'l!l:ión qut:J 'ª t:Jfil:it:Jill:iª dt:J! u~o

del nitrógeno varía con las características de la planta y las condiciones

ambientales. Gran proporción del nitrógeno utilizado por los productores de

arroz es aplicada a la superficie del suelo, al voleo. Esta forma de aplicación de

fuentes de fertilizantes amoniacales permite la pérdida considerable de nitrógeno

por volatilización directa o por escorrentía, contribuyendo a la baja eficiencia de

su uso y aumentando los peligros de contaminación de las fuentes de agua

subterránea. Trabajos realizados en arroz han demostrado que en este cultivo, la

necesidad de nitrógeno era m¡¡yQr en las primeras etapas de crecimiento y

disminuía a medida que la planta alcanzaba su madurez fisiológica. Las

necesidades de nitrógeno varían de acuerdo a la variedad, lo cual demuestra lo

variable que son los requerimientos nutricionales del cultivo dependiendo de las

características fisiológicas de cada variedad.

Puicón (2007), señala que el cultivar NJR-1, con un rendimiento de 9,806

kg./ha., superó a Viflor, que alcanzó un rendimiento de 9,201 kg./ha., lo cual

indica que no todos los cultivares de arroz responden de la misma manera a un

determinado ambiente, dependiendo de la variedad y de otros factores tanto

ecológicos como de manejo agronómico. Para nitrógeno con la dosis de 280

kg./ha., se alcanzó el mayor rendimiento de 11,090 kg./ha., superando a las dosis

de 240, 200 y 160 kg.N ./ha., con rendimientos de 10,236, 8,805 y 6,905 kg./ha.,

de arroz cáscara, respectivamente. Entre las dosis de 280 y 320 kg. N/ha., no se

encontró signifi<;<~ción esmdísticª. El incremento promedio en el rendimiento fue

de 1,198 kg./ha., de arroz cáscara por cada 80 kg., de nitrógeno aplicado al

suelo, disminuyendo a mayores de nitrógeno. Esto justifica la importancia que

(29)

disminuir probablemente debido a un efecto fitotóxico que hace que algunos

procesos fisiológicos de la planta, se vean afectados, redundando negativamente

en los rendimientos.

Bayona (2007), estudiando dos cultivares de arroz con dos fuentes de nitrógeno

y tres fórmulas de NPK, encontró diferencias entre cultivares, siendo Amazonas

c<>n

\1!1 ren<iimi~nt<> <i~

8,183 k_g,/hª.,

<i~ IDT92:

cilscll!'ª

~\lp~ri<>r

ª'

CY!tiYIII'

Vif1or,

que alcanzó un rendimiento de 7,879 kg./ha., de arroz cáscara. En cuanto a

fuentes de nitrógeno, el sulfato de amonio con un rendimiento de 8,51 O kg./ha.,

de arroz cáscara, superó a la fuente de urea, al obtenerse un rendimiento de 7,552

kg./ha., de arroz cáscara, lo que se puede deber a que en forma de sulfato de

amonio el nitrógeno, es más rápidamente absorbido por la planta al estar

disponible en su forma de amonio redundando en un mayor peso de grano.

Respecto a las fórmulas NPK, encontró diferencias significativas

correspondiendo el mayor rendimiento de 9,311 kg./ha., de arroz cáscara a la

fórmula 240-100-80 kg. NPK/ha., que fue superior a 320-100-80 y ésta 160-1 00·

80 kg. NPK!ha., con las cuales se obtuvieron los rendimientos de 8,756 y 6,026

kg./ha., de arroz cáscara. De acuerdo a las fórmulas de abonamiento NPK,

considerando que tanto el fósforo como el potasio fueron constantes las dosis de

dichos elementos, podríamos atribuir que las diferencias, son debidas más que

todo al nitrógeno, el cual como componente de la clorofila, interviene

directamente en la actividad fotosintética de la planta, para la elaboración de los

fotosintatos, de los cuales depende el rendimiento de arroz en cáscara, sin

descuidar el efecto que también pudiera tener el fósforo en la formación de estos

compuestos orgánicos. En cuanto a la interacción los mayores rendimientos se

obtuvieron empleando sulfato de amonio con la fórmula 240-100-80 kg.

(30)

Alfonso (2007) en un estudio de dosis crecientes de nitrógeno en forma de urea y

sulfato de amonio en la variedad de arroz NIR-1, el mayor rendimiento de

10,090 kg./ha., de arroz cáscara; lo obtuvo con urea

+

sulfato de amonio, así

como para sus demás componentes. La dosis de 320 kg.N.Iha., produjo el mayor

rendimiento 10,802 kg./ha., de arroz cáscara, aunque del punto de vista

~()OilÓmico lll mejQr dosis fu~ 240 kg,NJhll, CQil

m

()QIIlPillll()ÍÓil e!~ ill'~ll

+

sulfato de amonio y la dosis de 320 kg.N.Iha., obtuvo el mayor rendimiento de

11,758 kg./ha., de arroz cáscara; así como para número de macollos totales/mata,

número de panojas/mata, longitud de panoja, número de granos llenos/panoja,

peso de 1000 granos. La mejor calidad molinera se logro con la fuente

combinada de urea

+

sulfato de amonio y la dosis de 320 kg.N.Iha. El mayor índice de rentabilidad económica de 1.45 se obtuvo con la fuente combinada de

urea,¡.. sulfato de amonio y la dosis de 240 kg.N.Iha.

Puicón (2005), estudiando tres variedades de arroz a diferentes dosis de

nitrógeno, en el valle del Chira, obtuvo el mayor rendimiento de 9, 739 kg./ha.,

de arroz cáscara con la variedad Viflor, superando a las variedades Amazonas y

Capirona, que alcanzaron rendimientos de 7,933 y 7,628 kg./ha. En cuanto al

nitrógeno, los rendimientos se incrementaron hasta 280 kg./ha., donde se alcanzó

el mayor rendimiento de 8,998 kg.!b!l., pllflliu~go decrecer a 320 k.g.N ./ha., cuyo

rendimiento fue de 8,544 kg./ha., de arroz cáscara. Para el caso de la interacción

el mayor rendimiento de 10,371 kg./ha., de arroz cáscara, se obtuvo con la

variedad Viflor y la dosis de 280 kg.N./ha., así como para el resto de

componentes.

Imán (2005), estudiando el efecto de la combinación de urea

+

sulfato de

amonio y momentos de aplicación en el cultivo de arroz, alcanzó el mayor

(31)

urea + 25% de nitrógeno en forma de sulfato de amonio, en el primer

abonamiento y al momento del trasplante, y el otro 50% del nitrógeno en forma

de urea al momento del punto de algodón, lo que probablemente se deba a que al

aplicarse el primer abonamiento al momento del trasplante, el cultivo

aprovecharía mejor el fertilizante, porque lo estaría tornando desde el inicio del

macollarniento, en comparación cuando se aplica a los

25

dlas del trasplante,

después de iniciado su rnacollarniento. La misma respuesta se obtuvo para los

componentes del rendimiento: número de macollas totales/mata, número de

panojas/mata, número de granos llenos/panoja, longitud de panoja y peso de

1000 granos.

Esquive! (1999), en un estudio sobre fertilización a base de urea y sulfato de

amonio en el cultivo de arroz, variedad NIR-1, en el valle de San Lorenzo, no

encontró significación estadística para ninguno de los tratamientos; sin embargo

el tratamiento 100% de sulfato de amonio, con 8,640 kg./ha., de arroz cáscara,

fue numéricamente superior al tratamiento de 100% urea, con un rendimiento de

7,620 kg./ha., de arroz cáscara. As! corno para los componentes del rendimiento:

número de rnacolloslrnata, número de panojaslrn2, número de granos

llenos/panoja y longitud de panoja. En cuanto a calidad molinera, no hubo

significación estadística para rendimiento de pila, mientras que para porcentaje

de grano quebrado, el tratamiento 100% sulfato de amonio con 8.98%, superó

estadísticamente a los tratamientos 100% urea y 75% urea+25% sulfato de

amonio con 11.60 y 12.00%, respectivamente.

Puicón (1992), señala que el número de rnacollos totales por mata depende de

una serie de factores corno: el distanciamiento de siembra, el tipo de suelo, la

variedad, la fertilización nitrogenada entre otros. De igual manera muchas de las

(32)

comportamiento de las variedades de arroz, sino también por los factores

fisiológicos y ecológicos dentro de los cuales se considera al manejo

agronómico, de cuya acción conjunta va a depender la producción y

productividad del cultivo de arroz.

De Datta (1987), reporta que el arroz obtiene del suelo entre el 50 a 80% del

nitrógeno requerido y que la aplicación fraccionada delnitn'igeno utilizando UillL

parte durante el trasplante y otra al inicio de la formación de la panoja, resulta el

mejor método para obtener altos rendimientos de grano. El nitrógeno absorbido

por la planta desde la formación de los macollas hasta el inicio de la formación

de la panoja aumenta el número macollas y panojas, en cambio el nitrógeno que

es absorbido durante el desarrollo de la panoja aumenta el número de granos

llenos por panoja. Por otro lado, el arroz cuando se cultiva a bajos niveles de

nitrógeno aprovecha mejor el fertilizante para producir granos durante la etapa

de máxima formación de macollas y en torno a la etapa de floración. En

consecuencia la aplicación fragmentada de nitrógeno resulta el mejor método

para obtener altos rendimientos de grano, particularmente en el caso de

variedades de arroz de período vegetativo medio y largo. Así mismo indica que

hay una necesidad general de fertilizantes nitrogenados en la mayor parte de las

zonas arroceras; sin embargo como cualquier otro cereal requiere además una

cantidad considerable de fósforo para crecer vigorosamente y tener un alto

rendimiento en grano.

León y Arregoces (1985), indica que los factores que condicionan la respuesta

del arroz a l!lll aplica~;ione~ <le ferti!izJintes nitrogenados son 1~ con<licione~

edáficas, condiciones climáticas, variedad de arroz sembrado, manejo del cultivo

y el manejo del fertilizante. El arroz necesita así mismo nitrógeno durante todo

(33)

macollamiento y el inicio de la formación de la panoja, dependiendo de la época

de aplicación, de la variedad y de la fuente de nitrógeno utilizada. Por otro lado

reporta que la fuente de nitrógeno y su forma de aplicación ayudan a disminuir

las pérdidas de nitrógeno en comparación con la aplicación al voleo sobre la

superficie. Así mismo indican que el fertilizante puede ser tomado por el cultivo,

pero no ser utilizado en la producción de grano debido a ciertos factores que

límitan el crecímiento tales como: poca disponibilidad de agua, luz o falta de otro

nutriente diferente al nitrógeno; así como a una inadecuada forma y época de

aplicación o cuando las condiciones del suelo lo hacen no asímilable. Los

factores que condicionan la respuesta del arroz a las aplicaciones de fertilizantes

nitrogenados son: las condiciones edáficas, la variedad de arroz sembrada, el

manejo del cultivo y el manejo del fertilizante. El arroz necesita asímilar

nitrógeno durante todo su período vegetativo, pero existen etapas de mayor

exigencia; durante el macollamiento y el inicio de formación de la panoja,

dependiendo de la época de aplicación, de la variedad y de la fuente de nitrógeno

utilizada.

Hernández (1984), indica que el arroz normalmente responde al nitrógeno y en

algunos casos se observa respuesta al fósforo y al potasio, siendo en las

condiciones irrigadas donde mayormente responde al nitrógeno. En los estados

jyv~nil~~ d~ cr~llimi~nto, la

llapacidªº

de ab~orllión

rªºicy!ar

~~

alta «:ln

consecuencia el contenido de nutrimentos en el suelo no es restringido y el nivel

de estos elementos en la planta también es alto. En los últimos estados de

crecimiento la actividad radicular decrece de modo que la absorción metabólica

(34)

las épocas más importantes para la aplicación del nitrógeno para promover el

rendimiento en grano, la primera al inicio del macollaje, para promover la

formación de macollos y la segunda al inicio de la fase reproductiva para

favorecer la formación de granos por panoja, para aumentar el número de granos

por panoja, para el llenado del grano y para aumentar el número de granos

llenos por panoja.

Távara (1984), obtuvo el mayor rendimiento de 6, 785 kg./ha., de arroz cáscara,

con la aplicación de 240 kg.N!ha., conjuntamente con 70 kg.P205/ha, superando

estadísticamente al tratamiento de 240 kg.Niha., sin aplicación de fósforo que

obtuvo 6,105 kg./ha., de arroz cáscara.

Sandoval (1983), encontró diferencias significativas para las dosis de nitrógeno

(160-200-240 kg./ha.) y fósforo (0-80-120 kg.P205/ha.), más no para el efecto

del potasio (0-40-60 kg. K20iha.), obteniendo el mayor rendimiento de 8,440

kg./ha, de arroz cáscara, con la aplicación de 240-120·0, seguido por 200-120-40

con un rendimiento de 8,420 kg/ha y por 200-80-0, con 8,360 kg./ha de arroz

cáscara.

Chiroque (1989), encontró que los rendimientos de arroz en cáscara se

incrementaron en una forma lineal ascendente desde O kg. Nlha, hasta 280 kg.

N/ha para luego decrecer a los 320 kg. N/ha. Igual respuesta se obtuvo para

altura de planta, número de macollos y panojas/ m2, número de granos

totales/panoja, rendimiento de pila, porcentaje de grano entero, grano quebrado.

Por Jo que concluye que la aplicación de dosis crecientes de nitrógeno tiende a

(35)

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. GENERALIDADES

3.1.1.- Localización: El presente trabajo de investigación se realizo en el Valle

de San Lorenzo en la parcela TG 10-4-1-2 del señor Mario Castillo

Núñez.

3.1.2.- Ubicación Politica:

Departamento

Provincia

Distrito

Valle

Sector

3.1.3.- Ubicación Geográfica:

Latitud

Longitud

Altitud

Piura

Piura

Tambogrande

San Lorenzo

Cruceta

04° 53' 00" Sur

80° 14 · 00" Oeste

147 m.s.n.m.

3.1.4. Duración del experimento.- Comprendió los meses de Febrero a Julio

(36)

3.2. MATERIALES Y EQUIPOS

3.2.1. De Campo:

• Semilla de arroz de las variedades: Mallares y Tinajones.

• Fertilizantes.- Se utilizo Urea 46% N., y Sulfato de amonio 21% N.

• Insecticida.- Baytroid 100 E. C.

• Herbicida.- Machete 5 G.

• Otros.- Wincha, cordeles, estacas, hoz, libreta de campo.

• Equipos.- Bomba de mochila y balanza.

3.2.2. De Laboratorio:

• Equipos: Balanza de precisión, determinador de humedad y los necesarios para el análisis fisico-quimico del suelo.

3.3. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

3.3.1. Análisis Físico- Químico del Suelo.- Para ello se tomaron 08 muestras

de suelo por bloque, a una profundidad de 30 cm, que se homogenizaron

para obtener por el método del cuarteo una muestra completa de suelo de

(37)

DETERMINACIONES MÉTODOS

• Textura Bouyoucos

• pH Potenciométrico

• Materia Orgánica(%) Walkley/Black

• Nitrógeno Total(%) A partir de la M.O.

• Fósforo disponible (ppm de P.) Olsen

• Potasio asimilable (ppm de K) Van Hende y Cottenie

• Conductividad Eléctrica (dS/m.) Radiométrico

• Calcáreo (%Ca C03) Volumétrico

• C.I.C.( cmol/kg. de suelo) Acetato de Amonio 1 N, pH 7.0

• Bases Cambiables (cmol/kg. de suelo):

• Sodio y Potasio

• Calcio y Magnesio

3.4. CONDUCCIÓN DEL CULTIVO

Fotométrico

Complejométrico

3.4.1. ALMÁCIGO.- Comprendió las siguientes labores:

a. Preparación de tierras:

• Pica y quema.- Consistió en la eliminación y quema de malezas y ral¡trojos del campo experimentlll,

• Aradura.- Se hizo en terreno seco con arado de discos.

• Gradeo.- Se realizó con grada de discos, para mullir bien el suelo.

• Bordeadura.- Delimitación de una poza de 25 m2, para almacigar, la

cantidad de

S

kg., de semilla del arroz.

• Fangueo, planchado y recorte de bordos.- Consistió en el batido y

(38)

b. Voleo de la semilla.- Se hizo con semilla pregerminada bajo una lámina

de agua de aproximadamente 5 cm., dándose una seca a las 48 horas y

manteniéndose el almácigo con secas y repases hasta que las plántulas pudieran soportar un entable de agua.

c. Manejo del almácigo.- Consistió en la conducción del almácigo, referido

a las diferentes labores que se realizan como: deshierbas, riegos, control

fitosanitario y el abonamiento que se hizo a los 12 días de la siembra,

empleando la dosis de 180 kg. N/ha.

3.4.2. TRASPLANTE.- Comprendió las siguientes labores:

a. Preparación de tierras.- Comprendió las mismas labores que se hicieron

para almácigo.

b. Trasplante.- Se hizo con plántulas de 25 días de edad, colocándose 6

plántulas por golpe a un distanciamiento de 0.25 x 0.25 m.

c. Riegos.- A las 72 horas del trasplante se dio una seca al campo,

manteniéndose con secas y repases, hasta que las plantas pudieron soportar un entable de agua.

d. Prevención y control de malezas.- Se aplicó el herbicida preemergente

Machete 5G, a la dosis de 60 kg./ha., a los 3 días después del trasplante.

Posteriormente se hicieron deshierbas manuales, para control de algunas

(39)

Arrocillo (Echinochloa colonum ), Correhuela ( Convolvulus arvensis ), Flor

de clavo (Jussieaea sufruticosa), Coquito (Cyperus rotundus).

e. Abonamiento.- Se hizo a base de urea y sulfato de amonio empleando las

dosis de 200 y 240 kg. N/ha., en fonna fraccionada, 50% de la dosis a Jos

25 días del trasplante y el otro 50% al punto de algodón.

{. Ccmtrol fitosa!!itario.- Para control de Mosca minac!ora (Hidre/liª

wirthii), se aplicó Baytroid 100 EC., a la dosis de 250 mllha.

g. Cosecha.. Se realizó cuando el 90% del grano estuvo completamente

maduro, y el cultivo presento un color marrón pajizo.

3.5. OBSERVACIONES EXPERIMENTALES

3.5.1. Rendimiento de arroz cáscara (kg./ha).- Se detenninó cosechando el

área neta evaluable de cada parcela (8 m2) reportándose en kg./parcela, y

luego en kg./ha., ajustado el grano all4% de humedad.

3.5.2. Número de macollos totales/mata.- Se obtuvo tomando al azar diez

matas de la parte central de cada parcela, a las cuales se les contó el

número de macollos totales, para obtener un promedio.

3.5.3. Número de panojas/mata.- Se detenninó contando el número de

(40)

3.5.4. Longitud de panoja (cm).- Se determinó tomando al azar 10 panojas por

parcela de las diez matas de la muestra, midiéndose la longitud de cada

una de ellas para obtener un promedio expresado en centímetros.

3.5.5. Número de granos totales/panoja.- Se obtuvo desgranando las 1 O

panojas de la observación anterior y contándose el número de granos

totales para sacar un promedio.

3.5.6. Número de granos llenos/panoja.- Se determino por diferencia entre el

número de granos totales y el número de granos vanos de las 1 O

panojas muestreadas para obtener un promedio.

3.5.7. Peso de 1000 granos (g).- Se obtuvo en base al promedio de tres

muestras tomadas al azar de 1000 granos cada una, expresado en gramos.

3.6. PLANEAMIENTO EXPERIMENTAL

3.6.1. Disefto Estadístico.- Se empleo el disefio de bloques completos al azar

con arreglo factorial de 2 x 2 x 2, con cuatro repeticiones dispuestas en

bloques.

3.6.2. Factores en estudio.- Se estudiaron tres factores: Variedades, Fuentes de

(41)

CUADRO N° 1.- FACTORES EN ESTUDIO

FACTORES NIVELES CLAVES

VARIEDADES MALLARES V¡

TINAJONES v2

FUENTES DE UREA(46%N) F¡

NITRÓGENO SULFATO DE AMONIO (21% N) F2

DOSIS DE 200 kg.N. /ha. N¡

NITRÓGENO 240 kg.N. /ha. N2

3.6.3. Tratamientos en estudio.-

Se estudiaron 08 tratamientos, referidos a las

combinaciones de los factores en estudio, tal como se detallan a

continuación;

CUADRO N° 2.- TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

NO

TRATAMIENTOS CLAVES

1 Mallares x Urea x 200 kg.N.Iha. V¡F¡N¡

2 Mallares x Urea x 240

"

V1F1N2

3 Mallares x Sulfato de amonio x 200 kg.N.Iha. V¡FlN1

4 Mallares x Sulfato de amonio x 240

..

V1F2N2

S

Tinajones x Urea x 200 kg.N./ha. VzF¡N¡

6 Tinajones x Urea x 240 " V2F1N2

7 Tinajones x Sulfato de amonio x 200 kg.N.Iha. V2F2N1

(42)

3.7. CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO EXPERIMENTAL

a. Campo Experimental

Largo total 28.50 m.

Ancho total 25.00m.

Área total 712.50m2•

Largo neto 24.00m.

Ancho neto 20.00m.

Área neta 480.00m2

b.

Bloques 4

Largo total 28.50m.

Ancho total 6.00m.

Área total 171.00m2•

Largo neto 24.00m.

Ancho neto S.OOm.

Área neta 120.00m2

c. Parcelas 32

Largo total 3.50m.

Ancho total 6.00m.

Área total 21.00 m2

Largo neto 3.00m.

Ancho neto 5.00m.

Área neta 15.00m2

Área neta evaluable 8.00 m2 (2.00 m. x 4 m.)

(43)

)

3.8. CRONOGRAMA DE LABORES- 2014

ACTMDADES FECHA

A.-ALMÁCIGO 03-28 Febrero

B.-CAMPO DEFINITIVO

- Preparación de tierras 25-28 Febrero

- Trasplante 01 Marzo

- Aplicación de herbicida 04Marzo

- Primer deshierbo 16 Marzo

- Primer abonamiento 25 Marzo

- Segundo deshierbo 31 Mmo

- Tercer deshierbo 15 Abril

• Segundo abonamiento 28 Abril

- Contr{)l fitosanitario 13 Febrero- 28 Mayo

-Riegos 03 Febrero- 28 Junio

-Cosecha 12 Julio

(44)

---CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. ANÁLISIS FÍSICO Y QUÍMICO DEL SUELO

Según el análisis fisico y químico del suelo del campo experimental, Cuadro N"

03, es un suelo de clase textura! franco arcillo arenoso con 52 % de arena, 23 %

de limo y 25 % de arcilla, aunque el cultivo de arroz, requiere de preferencia

suelos de textura pesada, retentivos; sin embargo este no deja de ser adecuado

para el cultivo. Los contenidos de materia orgánica y nitrógeno total, fueron

bajos de 0.60% y 0.03% respectivamente, lo que probablemente haya influido en

una mejor respuesta por parte del cultivo a la aplicación del nitrógeno,

redundando en los rendimientos obtenidos con la variedad de arroz en estudio.

En cuanto a fósforo disponible presenta un contenido medio de 13 ppm, de P, y

alto en potasio asimilable con 180 ppm, de K., con una reacción ligeramente

alcalina y un pH de 7.32, y una baja conductividad eléctrica de 0.98 dS/m.,

valores y condiciones que se encuadran dentro de los rangos permisibles para el

cultivo del !I!TOZ, (De Datta, 1987; Hemández, 1984) sin que puedan afectar el

normal crecímiento y desarrollo de la planta. La capacidad de intercambio

catiónico, fue de 16.32 cmol(+l/kg., de suelo, con predominancia de los cationes

calcio

y

masnesio, con valores de 12.70 y 2.90 cmol(+)/k~.,

y

niveles bajos de

sodio y potasio con 0.27 y 0.45 cmollkg. El contenido de calcáreo expresado

(45)

CUADRO N" 03.- RESULTADOS DEL ANÁLISIS FÍSICO Y QUÍMICO DEL SUELO DEL CAMPO EXPERIMENTAL

~- ~

DETERMINACIONES RESULTADOS

Clase Textura)

Franco arcilloso arenoso

Arena

(%)

52.00

Limo

(%)

23.00

Arcilla

(%)

25.00

Ph

7.32

Materia Orgánica (%)

0.60

Nitrógeno total

(%)

0.03

Fósforo disponible (ppm)

13.00

Potasio asimilable (ppm)

180.00

Conductividad Eléctrica ( dS/m)

0.98

0.43

Calcáreo ( Ca C03)%

C.I.C. (cmol<+>/kg)

16.32

12.70

ca++ (cmol(+)lkg)

2.90

Mg++ (cmol<+>lkg)

0.45

K (cmollkg)

(46)

4.2. OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS

En el Cuadro N° 04, se presentan los datos meteorológicos imperantes durante la

" conducción del cultivo, con una temperatura máxima promedio de 28.9 °C,

media de 23.1 °C,

y

mínima de 18.9 °C, temperaturas que concuerdan con la

humedad relativa promedio de 76.5 %, con 6.4 horas de sol,

y

sin precipitación

pluvial, condiciones climáticas que se enmarcan dentro de las requeridas para el

cultivo de arroz, concordando con lo reportado por

De

Datta (1987) y Hemández

(1984),quienes sefialan que la temperatura óptima para el desarrollo del cultivo

de arroz oscila entre 28°C a 32°C. Así mismo el arroz requiere de bastante

radiación solar

y

poca humedad relativa para lograr un buen crecimiento

y

desarrollo de la planta, libre de plagas

y

enfermedades especialmente de tipo

fungoso,

CUADRO No 04.- DATOS METEOROLÓGICOS REPORTADOS DURANTE LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO- 2014 (*)

TEMPERATURA (OC) HUMEDAD PRECIPITACION HORAS

MES MAX. MEDIA MIN. RELATIVA(%) PLUVIAL(mm) DE SOL

ENERO 27.8 22.5 18.6 81.0 0.0 5.4

FEBRERO 27.7 22.0 17.9 79.0 0.0 6.3

MARZO 2!!.4 22.4

Hl.3

77.0 0.0 6.9

AaR!L

28.9 22.6 111,! 7Q.Q

o.o

7.3

MAYO 29.4 23.5 19.2 76.0 0.0 6.6

JUNIO 31.3 25.7 21.4 76.0 0.0 6.1

PROM. 28.9 23.1 18.9 76,S (1.0 (í,4

(47)

4.3. RENDIMIENTO DE ARROZ CÁSCARA (kg./ha.)

Según el análisis de varianza para rendimiento de arroz cáscara, Cuadro N° 5, se

detectó diferencias altamente significativas para variedades, fuentes y dosis de

nitrógeno, y diferencias significativas para el efecto de la interacción variedades

por fuentes de nitrógeno. No se observó significación estadística para el resto de

fuentes de variación, con un coeficiente de variabilidad de 4.58 %.

EFECTO PRINCIPAL DE VARIEDADES, FUENTES DE NITRÓGENO

Y DOSIS DE NITRÓGENO

Para el efecto principal de variedades, la prueba de Duncan 0.05 de probabilidad,

Cuadro N° 6, muestra diferencias significativas, alcanzando la variedad Mallares

el mayor rendimiento de 11,562 kg./ha., de arroz c!\$Q!II"ll, supenmdo

ª

l!i

variedad Tinajones, que alcanzó un rendimiento de 10,790 kg./ha., de arroz

cáscara, con una diferencia de 772 kg./ha., equivalente a una superioridad de

6.68%, más en el rendimiento. GRÁFICO N° 1, diferencia que puede atribuirse a

un efecto varietal, puesto que no todas las variedades responden de la misma

manera, a pesar de ser conducidas bajo las mismas condiciones ecológicas y de

manejo agronómico, tal como lo señala Puicón (2007). Bayona (2007).

Para el efecto principal de fuentes de nitrógeno, se encontró diferencias

significativas, donde el mayor rendimiento de 11,915 kg./ha., de arroz cáscara, se

obtuvo con sulfato de amonio, superando a la aplicación de urea, con la cual se

alanzó un rendimiento de 10,437 kg./ha., de arroz cáscara, con una diferencia de

1,478 kg./ha., equivalente a un 12.40 %, más en el rendimiento por efecto del

(48)

ión amonio el nitrógeno es más rápidamente absorbido por la planta, redundando

en un mayor peso del grano, resultados que concuerdan con los reportlldos por

Imán (2005), Alfonso (2007), pero difieren con Esquive! (1999), y de De Datta

(1987) que indican que en la mayorla de los casos ambas fuentes son igualmente

eficaces para el rendimiento en grano. Así mismo se puede atribuir a la presencia

del Azufre en la composición del sulfato de amonio, que es un elemento que

interviene en la formación de la clorofila y por ende en la fotosíntesis para la

formación de una serie de compuestos que· participan directamente en el

rendimiento de la planta.

Respecto a las dosis de nitrógeno, se encontró diferencias significativas,

alcanzándose el mayor rendimiento de 11,712 kg./ha., de arroz cáscara, con la

dosis de 240 kg. N./ha., superando a la dosis de 200 kg.N./ha., con la cual se

tuvo un rendimiento de 10,640 kg./ha., con una diferencia de 1,072 kg./ha., que

representa una superioridad del 9.15%, más en el rendimiento, GRÁFICO N° 3.

atribuible a la mayor cantidad de nitrógeno aportado a la planta, y más aún

considerando que hoy en día las variedades mejoradas responden

significativamente a dosis altas de nitrógeno, íntervíniendo notablemente en el

rendimiento y calidad molinera, sobre todo en la tnmslucencia y contenido de

proteínas, tal como lo sefialan Puicón (2007), Hemández (1984), De Datta

(1987) tras indicar que el cultivo de arroz responde normalmente a dosis altas

de nitrógeno hasta un óptimo para luego decrecer, siendo en las condiciones

Referencias

Documento similar

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Hasta en los moros de Granada habríamos de suponer conocimiento de los vaticinios del adivino céltico, si hubiéramos de tener por auténtica la «carta que el moro de Granada sabidor

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

grupos de interés ... La información sobre las actuaciones administrativas automatizadas y los algoritmos utilizados por las Ad- ministraciones públicas ... Fortalecer la calidad