• No se han encontrado resultados

TODO EL CURSO EN UN SOLO ARCHIVO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "TODO EL CURSO EN UN SOLO ARCHIVO"

Copied!
52
0
0

Texto completo

(1)

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA.

Apuntes PAEG Año 2013/2014

ÍNDICE

Página

Contexto de la Filosofía Antigua

1

Presocráticos y Sócrates

2

PLATÓN y Comentario Texto PLATÓN

3/7

ARISTÓTELES y Comentario Texto

8/11

Contexto de la Filosofía Medieval

12

AGUSTÍN de Hipona y Comentario Texto

13/14

TOMÁS de Aquino y Comentario Texto

15/16

G. de OCKHAM y Comentario Texto OCKHAM

17/18

Contexto Filosofía Moderna I y II

19/20

DESCARTES y Comentario Texto

21/24

DAVID HUME y Comentario Texto DAVID HUME

25/27

KANT y Comentario Texto KANT

28/32

Comentario Texto GALILEO

33

Comentario Texto MAQUIAVELO

34

Comentario Texto SPINOZA

35

Comentario Texto LOCKE

36

Comentario Texto ROUSSEAU

37

Contexto Filosofía Contemporánea. Siglo XIX

38

Contexto Filosofía Contemporánea. Siglo XX.

39

KARL MARX y Comentario de Texto

40/44

NIETZSCHE y Comentario de Texto

45/47

Comentario de Texto WITTGENSTEIN

48

Comentario de Texto ORTEGA y GASSET

49

Comentario de Texto SARTRE

50

(2)

CONTEXTO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA.

La FILOSOFÍA ANTIGUA nace en Grecia en el S.VI a.C. Aparece por el paso de una explicación mitico-religiosa de la realidad (los dioses de los mitos) a una explicación más racional (las causas). La pregunta es ¿Cómo es la Naturaleza? Los primeros filósofos presocráticos (Mileto, Heráclito, Parménides y los Pluralistas) se preguntan por el Arjé, el principio del que surge todo. Heráclito propuso como característica de la Naturaleza el constante cambio (devenir) y la existencia de una ley natural (el Logos). Parménides separa lo que viene de los sentidos (falso) de lo que captamos con la razón (verdadero). Los filósofos pluralistas pensaron que el Arjé no es un solo elemento, sino la combinación de varios. En el siglo V a.C. se produce un cambio (Giro Antropológico). Se deja la Naturaleza y se estudia al Ser Humano, la Ética y la Política. Los Sofistas estudian las diferentes normas morales y políticas de las Polis griegas, y concluyen que son convenciones, acuerdos entre las personas y, por eso, pueden ser cambiadas. Es una posición relativista: no existe la verdad absoluta, depende de a quién se pregunte. Sócrates también se preocupa por la Política o la Ética, pero de forma diferente. Existen Verdades Universales (Conceptos Universales). La razón puede llevarnos a la verdad si seguimos un método basado en el Diálogo. La Filosofía debía ser ético-práctica, aclarar conceptos como Virtud, Justicia o Bien. Sólo quien conozca el Bien será bueno. Sólo la virtud y la razón pueden dar la felicidad. A esa teoría se le llama Intelectualismo Moral.

Platón, discípulo de Sócrates, trata de resolver los problemas de las filosofías anteriores. Con respecto a la Naturaleza, Platón construye su Teoría de las Ideas. Existen dos niveles en la realidad: el Mundo Sensible (cambiante) y el Mundo Inteligible (el de las Ideas fijas y eternas). El verdadero es el de las Ideas, jerarquizadas (en la cima la Idea del Bien). Tiene un objetivo político, la necesidad de crear un Estado perfecto en el que los más sabios gobiernen (aquellos que conocen el bien), los filósofos reyes.

Aristóteles comenzó criticando a Platón. Las esencias de las cosas no están separadas de las cosas, las ideas están dentro de las cosas. La verdadera realidad no son las Ideas, son las cosas concretas captadas por los sentidos. Y las cosas son una suma de materia (sensible) y forma (la idea platónica). En cuanto a la Ética y la Política, Aristóteles parte de la idea de que el Ser Humano es un ser social por naturaleza y, sólo en sociedad alcanza su finalidad que es la de ser feliz. ¿Cómo llegar a la felicidad? a través de la Virtud que es la capacidad para mantenerse en un término medio entre extremos viciosos, término medio que viene de la prudencia y la sabiduría. En Política defiende la necesidad de que la experiencia guie a los políticos para alcanzar el bien común, el bien de todos los hombres.

(3)

EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA.

1.- PRESOCRÁTICOS.

El paso del mito al logos.

La curiosidad llevaba a los griegos a preguntarse por el movimiento del sol, la luna y las estrellas. MITO: Es un conjunto de narraciones acerca del mundo, los hombres, los dioses y la naturaleza, para explicar la realidad.

LOGOS o

explicación racional.

Se buscan respuestas concretas: ¿cuál es el origen del universo? La respuesta exige elementos: agua, fuego, aire, tierra... Los dioses son eliminados de la explicación. La idea de "necesidad" sustituye al capricho divino en la explicación de los acontecimientos. Se descubre el orden y armonía de la naturaleza. Conocer será captar lo permanente de las cosas, se requiere un esfuerzo intelectual para captar la naturaleza o el ser de las cosas.

La Naturaleza.

Conjunto de seres que pueblan el universo. El universo es ordenado, un cosmos regido por leyes. Cada uno de sus objetos -hombres, minerales, plantas...- está en el lugar que le corresponde. La naturaleza es dinámica, no algo estático e inerte. Por tanto, negar el cambio y el movimiento es negar la naturaleza (contra Parménides).

2.- SÓCRATES. IRONÍA Y MAYEÚTICA.

Sócrates nace en Atenas. Pertenecía a la clase popular. Fue soldado y ejerció cargos públicos. Importunaba a todos haciendo preguntas. Ya anciano, sus enemigos le llevaron ante el tribunal acusándole de corromper a la juventud. Sócrates se burla de las acusaciones en el juicio y es condenado a muerte. Mientras espera el veneno conversa con sus discípulos sobre la inmortalidad del alma.

A diferencia de los sofistas, que tenían una concepción relativista de la verdad (la verdad depende de quien la piense), Sócrates plantea la posibilidad de un conocimiento universal y verdadero. Su método es el DIÁLOGO. A través del diálogo los seres humanos pueden compartir aquello que saben y hacerlo verdadero para todos, hacerlo UNIVERSAL. Sócrates descubrió las Definiciones Universales. Por ejemplo: se trata de averiguar si la Ley de Atenas es Justa. Sócrates pregunta qué es la Justicia, estudia los distintos sentidos que tiene la palabra, rechaza las definiciones inconsistentes o contradictorias. Al final plantea la definición UNIVERSAL (para todos) de la Justicia. Así sabremos si la Ley de Atenas es justa. Los Sofistas cuestionaron la posibilidad de conocer la verdad, La verdad existe y puede ser conocida por el hombre.

(4)

PLATÓN.

1.- LA TEORÍA DE LAS IDEAS

. Afirma que existen entidades inmateriales, inmutables y universales, independientes del mundo físico. Así existen la justicia en sí, la bondad en sí o el hombre en sí. No son conceptos ni construcciones mentales, son realidades, las únicas realidades posibles ya que de ellas deriva el mundo físico. Las Ideas son los modelos de las cosas del mundo físico.

Platón separa las ideas del mundo sensible. Y aunque las ideas no dependen de los seres sensibles, éstos sí dependen de ellas: una figura es un triángulo en la medida en que en ella se da la idea de triángulo, una acción es justa en la medida en que en ella se da la idea de justicia, etc. ¿Cuál es la relación de los seres sensibles con las ideas? La imitación nos indica que las ideas son modelos que las cosas pretenden imitar sin conseguirlo jamás. Las ideas son ideales que no llegan a cumplirse en el ámbito de lo sensible. A cada clase de objetos que existen en el mundo sensible corresponde una idea en el mundo suprasensible, y esta idea es la auténtica realidad.

Las Ideas son objetivas, realidades ideales auténticas. Son inmutables e indivisibles, a diferencia de las cosas del mundo sensible que cambian continuamente y son divisibles. Aunque cada hombre cambie a lo largo de su vida, la idea de hombre es siempre la misma: no crece, ni cambia, ni muere. Son universales, mientras que las cosas sensibles son individuales. Son eternas, aunque todos los hombres murieran, la idea de hombre seguirá existiendo. Son perfectas, si los seres materiales son copias imperfectas, las ideas son modelos. Sólo pueden ser conocidas por la razón, no por los sentidos. Y se encuentran jerarquizadas formando una pirámide en cuya punta está la Idea suprema, la Idea de Bien, la Causa de todos los Seres y del Conocimiento de las demás Ideas. Las ideas tienen existencia real, son causa de las cosas, son modelos del mundo sensible. Al ser causa del mundo sensible las ideas son la verdadera realidad.

2.- EL CONOCIMIENTO.

¿Cómo es posible el conocimiento? Si se pueden tener conocimientos universales e inmutables es porque existen “objetos reales” que son universales e inmutables. Estos objetos son las ideas del mundo inteligible.

La concepción de Platón acerca de la realidad es dualista. Están las Ideas que son la auténtica realidad y los Seres Físicos, cambiantes y limitados. A estos dos niveles de realidad corresponden también dos niveles de conocimiento: el conocimiento sensible u opinión (dóxa) y el conocimiento intelectual o ciencia

(epistéme). La mayoría de los hombres se mueven en el conocimiento sensible (Opinión). Sólo los filósofos ascienden, por la dialéctica, hasta el entendimiento de las Ideas y del Bien. La DIALÉCTICA es el camino que sigue la razón cuando abandona lo sensible y se dirige hacia las ideas, hasta alcanzar a entenderlas, a entender su estructura y sus relaciones.

(5)

es recuerdo, “anámnesis”. Por eso, aprender es recordar y enseñar equivale a “ayudar a recordar lo olvidado”. El alma conocía las ideas antes de entrar el cuerpo por un castigo, esto hace que se olvide de ellas. Pero como el mundo sensible es copia del mundo de las ideas, poco a poco y con esfuerzo, el alma recuerda las Ideas. La teoría platónica según la cual aprender es recordar se denomina teoría de la anámnesis o de la reminiscencia.

T IP O S C O N O C IM IE N T

O El conocimiento sensible viene de los sentidos. Es el conocimiento de las realidades materiales en continuo cambio. Es OPINIÓN (dóxa) porque viene de los sentidos, fuente de error y engaño y, porque los objetos sensibles son cambiantes.

El conocimiento intelectual se obtiene por la Razón. Es el conocimiento de las Ideas, fijas y universales. Es el verdadero conocimiento, el que nos proporciona ciencia (epistéme).

G R A D O S D E C O N O C IM IE N T

O IMAGINACIÓN

1

o

2

3

4

conjetura

(eikasía) que es el conoci-miento de las imá-genes y las som-bras de las cosas sensibles.

CREENCIA (pístis) es el conocimiento de las cosas sensi-bles a través de los sentidos.

RAZONAMIENTO (diánoia) es el conocimiento de unas realidades a través de otras, el conocimiento de los objetos matemáticos

(Entidades intermedias entre el mundo sensible y el inteligible).

CONOCIMIENTO o DIALÉCTICA (nóesis) es el conocimiento de las ideas que se cono-cen

directamente en una visión intelectual. Es un conocimiento intuitivo, directo e inmediato.

3.- EL ALMA Y EL CUERPO.

Para Platón el hombre es un alma espiritual encerrada o encarcelada en un cuerpo. El auténtico hombre es el alma, y su destino la sabiduría. El cuerpo es una cárcel, una tumba, un obstáculo que impide al alma dedicarse a su destino. El alma, afín a las ideas y como ellas inmaterial y simple es, por naturaleza, inmortal, porque va a seguir existiendo cuando el cuerpo del hombre muera y, también, porque ha vivido en el mundo de las ideas antes de unirse accidentalmente al cuerpo. La unión del alma con el cuerpo es un estado accidental y transitorio.

(6)

cuerpo y de sus inclinaciones, a fin de que el alma pueda volver cuanto antes al lugar que le corresponde: el mundo de las ideas.

Platón compara el alma humana con un carro alado, en el que conductor del carro (ALMA RACIONAL), cuenta con un caballo blanco noble y disciplinado (ALMA IRASCIBLE) y otro negro de mala casta e indómito (ALMA CONCUPISCIBLE). El conductor ha de templar con prudencia la fogosidad del corcel negro (alma concupiscible) y acompasarlo con el blanco (alma irascible) para no perder el equilibrio.

Así pues, Platón, distingue en el alma tres partes que son la razón o alma racional, el ánimo o alma irascible y el apetito o alma concupiscible. Al alma racional corresponde controlar y ordenar el apetito (alma concupiscible). En el apetito residen los deseos irracionales y la búsqueda de placeres que se oponen a la razón. El alma irascible o ánimo es el coraje o fuerza, que a veces cede a las exigencias del apetito, pero que puede y debe convertirse en aliado de la razón en la tarea de someter y controlar las demandas del apetito

4.- VIRTUD Y FELICIDAD.

Como Platón piensa que el alma humana no es exclusivamente racional (hay más partes del alma), a la hora de señalar cuál debe ser el ideal del comportamiento humano, afirma que el alma superior, que es la racional, debe someter y dirigir a las otras dos almas, la concupiscible y la irascible, y dedicarse a su actividad propia que es el conocimiento. El trabajo del hombre consiste en que domine en él elemento racional (alma racional) sobre el pasional (alma irascible) y el instintivo (alma concupiscible). Al desarrollarse el elemento racional, mediante la educación, no sólo se dominará mejor al corcel noble (alma irascible) y al corcel indómito (alma concupiscible), sino que se conocerá mejor el Bien y, por tanto, se obrará mejor.

El ideal de la vida humana consiste, para Platón, en que el alma racional, se dedique al ejercicio de la racionalidad, de la contemplación de las ideas. Sólo mediante la sabiduría se realiza el hombre y alcanza la felicidad. Pero para dedicarse el hombre a la contemplación necesita ser virtuoso, por lo menos en cierta medida.

(7)

corresponde la virtud de la PRUDENCIA O LA SABIDURÍA, que es la virtud que acerca al alma al mundo de las ideas. En Platón la virtud tiene diferentes sentidos: es Sabiduría (como en Sócrates), es Purificación (alma liberada del cuerpo) y es Justicia (orden de las partes del alma).

La JUSTICIA es el orden adecuado de estas tres partes del alma. Tal orden tiene lugar cuando cada parte del alma ejerce la función que le corresponde y posee la virtud que le es propia. La justicia no es una virtud aparte, sino la armonía y el orden que surge cuando cada parte del alma cumple su función. Y esto ocurre cuando el apetito y el ánimo (alma concupiscible y alma irascible) se someten a los dictados de la razón (alma racional). Ahora bien, para que esto suceda es necesaria una educación adecuada. Una buena educación hará que el alma irascible se alíe con el alma racional sometiendo a la concupiscible a sus dictados; mientras que una educación inadecuada traerá consigo que el alma irascible se alíe al alma concupiscible arrastrando al alma racional.

5.- LA CIUDAD JUSTA: LA REPÚBLICA.

Platón hereda de Sócrates la idea de que sin justicia no puede haber felicidad. Solamente el hombre justo puede ser feliz, y solamente en un estado justo puede alcanzarse la felicidad. Platón establece una relación entre alma y Estado, entre ética y política, de modo que la ética conduce a la política.

Correlación estructural entre el alma y el Estado. El Estado posee la misma estructura tripartita que el alma. Tres son las clases sociales que componen un Estado: productores, guardianes y gobernantes. Estos tres grupos se corresponden con las tres partes del alma: los productores con el alma concupiscible o apetito, los guardianes con el alma irascible o ánimo y los gobernantes con el alma racional o razón.

Cada grupo social ha de dedicarse a su función. La justicia en el Estado se realiza cuando cada uno de los grupos sociales realiza la función que le corresponde y posee la virtud que le es propia: prudencia o sabiduría en el caso de los gobernantes, fortaleza o valor en el caso de los guardianes y templanza o moderación en el de los productores.

 Los gobernantes tienen como función organizar la sociedad y dirigir a los ciudadanos hacia la consecución del bien común, serán elegidos de entre los mejores guardianes (Virtud= prudencia/sabiduría). Y como los filósofos son los que han contemplado la Idea de Bien son los únicos capaces de gobernar.

 Los guardianes defienden al Estado de sus enemigos exteriores.

 Los productores (agricultores, artesanos y comerciantes) tienen como misión producir bienes necesarios para satisfacer las necesidades de toda la comunidad.

(8)

corresponde dirigir y gobernar. Las otras partes del alma (irascible y concupiscible) han de obedecer a la razón y los otros grupos sociales (productores y guardianes) han de obedecer al gobernante-sabio. La educación es un proceso de selección de los mejores. Los productores no necesitan una educación especial. Los guardianes son educados para que repriman sus apetitos sensibles y frenen sus deseos. Los gobernantes son elegidos, se les enseña a desconfiar de lo sensible y a valorar las Ideas para prepararlos para contemplar la Idea de Bien.

La República de Platón defiende medidas radicales: la absoluta igualdad entre hombres y mujeres y la eliminación de la propiedad privada y la familia para los guardianes y los gobernantes. Se pretende evitar que el egoísmo se apodere de guardianes y gobernantes, evitando que “desgarren la ciudad llamando mío no a lo mismo, sino cada cual a una cosa distinta”, algo que ocurriría si cada cual poseyera

“mujeres e hijos distintos”.

Texto. PLATÓN. República, Libro VII.

«Pues bien, mi querido Glaucón -proseguí-, este cuadro debemos aplicarlo exactamente a lo que dijimos antes. Hay que asimilar el mundo que nos es patente por medio de la vista al local de la prisión, y la luz del fuego que hay en ella a la luz del Sol. En cuanto a la subida al mundo superior y a la contemplación de las cosas de éste, si las comparas con la ascensión del alma hasta la región inteligible no errarás con respecto a lo que constituye mi vislumbre, ya que has manifestado el deseo de oírme sobre esto. Si es o no verdadero, sólo la divinidad lo sabe. En fin, he aquí lo que a mí me parece: en el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la idea del Bien; pero, una vez percibida, hay que colegir que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas; que, mientras en el mundo visible ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en el inteligible es ella la soberana y productora de la verdad y de la inteligencia, y que por fuerza tiene que verla quien quiera proceder sabiamente tanto en su vida privada como en la pública.»

TEMA. Platón distingue el Mundo Sensible (dentro de la caverna) del Mundo Inteligible (el exterior de la caverna), y sitúa la IDEA DEL BIEN como cumbre del Mundo de las Ideas, del conocimiento humano y fuente de la Ética y la Política.

IDEAS PRINCIPALES. 1) Platón separa el Mundo Sensible (morada prisión, caverna) del

Mundo de las Ideas. Describe el Conocimiento como un proceso de Ascensión del Alma hasta el

Mundo de las Ideas. 2) Lo último conocido es la IDEA DEL BIEN, causa de lo recto y lo bello, de la verdad y de la inteligencia. 3) Es NECESARIO conocer la IDEA DEL BIEN para actuar

(9)

RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS. Es la explicación del MITO DE LA CAVERNA. Platón identifica cada símbolo del Mito con un elemento de su TEORÍA DE LAS IDEAS (La morada-prisión equivale al Mundo Sensible; el exterior de la caverna equivale al Mundo de las Ideas; el fuego es el Sol; el Sol es la Idea del Bien; el Conocimiento es el ascenso hacia el Bien…). El texto termina diciendo que la Idea del Bien es la más importante, en el Mundo de las Ideas y para el Ser Humano, que ha de conocerla para actuar con sabiduría.

EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS.En el MITO DE LA CAVERNA de Platón aparece su Teoría de la Realidad y de su Teoría del Conocimiento. La caverna con los prisioneros, simboliza el Mundo Sensible, material, de apariencias, sometido al cambio, del que sólo se pueden conocer las “sombras que el fuego (SOL) proyecta sobre la pared”, no los objetos reales. Es la Opinión que no puede alcanzar el conocimiento universal, verdadero y necesario. El mundo exterior simboliza el Mundo de las Ideas, inmateriales, perfectas; un mundo de esencias que nuestros sentidos no pueden percibir. Sólo la parte superior del Alma, el Alma Racional, intermediaria entre los dos mundos, puede llegar a conocerlas. La IDEA DEL BIEN está en la cumbre del Mundo de las Ideas, y su Conocimiento es la culminación del saber (dado que las Ideas son esencias del Mundo Sensible, en consecuencia son su Causa). Sólo al contemplar la Idea del Bien alcanzamos el Conocimiento Científico. Entonces estamos preparados para actuar con sabiduría tanto en el ámbito privado como en el público. Platón, como Sócrates, identifica VIRTUD y SABIDURÍA. Por eso, en su utópica República, los gobernantes son los que conocen el Bien. Ellos son los únicos que no buscan su interés particular y hacen reinar la Justicia en la Polis.

ARISTÓTELES.

1.- NATURALEZA, HYLEMORFISMO Y TELEOLOGÍA.

1.- LA TEORÍA HILEMÓRFICA.

Para Aristóteles lo real sólo se puede explicar por la unión entre la Idea y la materia física. Todas las cosas están constituidas por dos principios: materia, "hylé", y forma, "morphé". La materia son los elementos físicos. La forma es el elemento que les configura, la estructura. Sólo se distinguen mediante la abstracción, constituyen una realidad única: la sustancia.

1.2.- EL PROBLEMA DEL CAMBIO.

La característica esencial del ser individual es el cambio. El problema es ¿cómo se produce el cambio? Para entenderlo son necesarias tres cosas: un substrato, una forma y una privación. En todo cambio hay algo que permanece y algo que cambia; lo que permanece es el substrato. El cambio supone que el substrato adquiere una forma que antes no tenía (privación). Un analfabeto que es alfabetizado: el substrato es el hombre, la privación es el ser analfabeto y el cambio es que se alfabetiza.

(10)

movimiento es, pues, el paso de la potencia al acto, del poder ser al ser. Por eso todo cambio tiene un sentido "teleológico", en función de la finalidad específica de cada ser.

Las causas del cambio.

¿Por qué se produce el cambio?, ¿cuáles son sus causas? Cuatro tipos de causas que son la causa material (la materia en que se produce el cambio), la causa formal (que viene dada por la forma, es decir, por aquello a lo que se llega en el cambio), la causa eficiente (lo que pone en marcha el cambio) y la causa final (aquello para lo que se produce el cambio). Ejemplo de la estatua de bronce.

El motor inmóvil. Para que un cuerpo pase de la potencia al acto es necesario un motor que ponga

en marcha el proceso. Si el motor de cada ser necesita de otro motor, y éste, a su vez, necesita de otro, y no se puede proceder así hasta el infinito, es necesario admitir que existe un Primer Motor Inmóvil, capaz de mover sin que necesite ser movido. Este Motor Inmóvil es a la vez Acto Puro por lo que se convierte en la causa final de todos los movimientos.

2.- ALMA Y CUERPO.

2.1.- EL ALMA COMO FORMA DEL CUERPO.

La naturaleza física constituye, según Aristóteles, un sistema orgánico y jerárquico en el que las formas inferiores son grados preparatorios de las superiores, que apunta hacia un fin único, que es el Acto Puro. Dentro de este todo organizado hay cuatro grados jerárquicos, que de inferior a superior son: la natu-raleza inorgánica, el reino vegetal, el reino animal y el género humano. Cada uno de estos grados aspira al superior, y en el hombre no se detiene en la jerarquía, ya que ésta apunta al Acto Puro, al Pensamiento de sí mismo. Es en la concepción del hombre donde más difiere el pensamiento de Aristóteles del de Platón. Aristóteles piensa que el alma humana está tan ligada al cuerpo que desaparece con él.

Para Aristóteles el alma no es sino la forma del cuerpo; pero de un cuerpo provisto de instrumentos, de órganos adecuados para cumplir las funciones que exige la vida, aunque tal vida permanecería en potencia; es decir, en mera posibilidad, si el alma no llevara al acto. La consecuencia de todo esto es que el alma, al contrario que en Platón, no es un ser que pueda subsistir por sí mismo. El alma no es una sustancia; la única sustancia es el hombre, el compuesto del cuerpo y del alma. El alma es al cuerpo lo que la función al órgano, lo que la visión al ojo, por ejemplo.

2.2.- LAS FACULTADES DEL ALMA. Por otra parte, al ser definida el alma en términos de

vida o también de automovimiento, resulta que todos los seres vivos tienen alma; es decir, tienen vida. El hombre, alma racional; el animal, alma sensible; y la planta, vegetativa. Se trata no de especies de un mismo género, sino de realidades distintas, cada una de las cuales se caracteriza por sus funciones específicas, teniendo la facultad superior todas las funciones de la inferior, además de las suyas propias.

(11)

felicidad “eudaimonía”. Pero QUÉ ES LA FELICIDAD: el placer, las riquezas, la salud... Para contestar a la pregunta acerca de cuál es el bien supremo del hombre, qué es lo que puede hacer feliz al hombre, Aristóteles recurre a la naturaleza: el bien de cada cosa sólo puede ser la realización de su función (el bien del cuchillo consiste en cortar, el del ojo en ver...), por lo que el bien del hombre sólo puede consistir en desarrollar una actividad que suponga la realización de su función propia. El hombre será feliz en la medida en que realice la función que le es propia.

Pero, ¿cuál es la función propia del hombre? La respuesta es compleja. el hombre tiene diversas funciones y según las realice bien o mal poseerá o no las excelencias (será un buen profesor, un buen alumno...). La realización de estas funciones será necesaria para ser feliz, pero la felicidad no es su realización, ya que ninguna es la función propia del hombre. 2ºpor la complejidad del ser humano. Es un ser compuesto de cuerpo y alma. En el alma hay tres funciones distintas: vegetativas, sensitivas y racionales. El alma racional es pensante o cognitiva, mientras que el alma sensitiva es apetitiva o volitiva. Serán virtudes intelectuales (parte pensante del alma), y de virtudes morales, (parte apetitiva o volitiva).

Si el hombre funciona como un todo, sus deseos son controlados por su pensamiento. La virtud consiste en el control de la dimensión volitiva del ser humano por la dimensión pensante del mismo. Se trata de encontrar un término medio, algo entre dos extremos, uno por defecto y otro por exceso. Con respecto al placer, por ejemplo, el término medio es la templanza, y los extremos la abstinencia y el desenfreno. Desde la Ética la más importante es la prudencia, virtud que le dice al hombre cuál es el término medio adecuado, sin caer ni en el exceso ni en el defecto. La sabiduría, para Aristóteles, es un fin en sí misma, y por eso es el fin más elevado, ya que no se puede convertir en medio. La sabiduría, la contemplación, al ser la actividad superior a la que se puede dedicar el ser humano, proporciona la máxima felicidad. El hombre es más feliz cuanto más se dedique a la vida contemplativa. Ahora bien, no todos pueden acceder a la vida contemplativa. Excluye a "las pasivas mujeres", a "los esclavos" y a "los embrutecidos por el trabajo manual".

4.- EL HOMBRE COMO ANIMAL POLÍTICO.

4.1.- EL HOMBRE COMO SER SOCIAL.

Aristóteles piensa que el hombre no puede desarrollarse viviendo aislado. Necesita de los demás; sólo en comunidad satisface sus necesidades. El hombre es por naturaleza un ser social; ni es un animal ni un dios. Hay animales, por ejemplo las abejas, que son también sociales. Emiten sonidos, poseen voz, y con ella pueden comunicar su placer y dolor. Pero el hombre es el más social de todos, por estar dotado de lenguaje. La capacidad lingüística le permite hablar con otros e intercambiar opiniones sobre lo justo y lo injusto, lo conveniente y perjudicial. Puede llegar así a acuerdos que se plasman en leyes y que constituyen las "polis". Ser miembro de una "polis" es, por tanto, tan natural como tener ojos o como tener piernas. El hombre es por naturaleza, un animal político. Y la

(12)

uno de nosotros. Ya que el conjunto es necesariamente anterior a la parte".

4.2.- LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.

Aristóteles fue testigo de las convulsiones que sufrieron las "polis" en su época, por eso, piensa que lo más importante no es la búsqueda de un régimen perfecto de gobierno, sino algo más modesto: conseguir la seguridad y la estabilidad que permitan vivir bien y civilizadamente.En su obra La Política, distingue entre "la mejor

constitución en absoluto" y "la mejor constitución dadas las circunstancias". En teoría,

Aristóteles piensa que el mejor de estos sistemas es la monarquía; pero teniendo en cuenta cómo son los hombres, resulta mejor la aristocracia. En contra de Platón, sostiene que la democracia es un buen sistema de gobierno, pero para poder funcionar exige educación en el pueblo. Cuando alguno de estos posibles sistemas de gobierno en lugar de preocuparse de la VIRTUD de los ciudadanos, se ocupa de buscar su propio provecho, se transforma en un gobierno vicioso; la monarquía se convierte en tiranía, la aristocracia en oligarquía y la democracia en demagogia.

TEXTO. ARISTÓTELES, Política. Libro I. Capítulo II.

“La razón de que el hombre sea un ser social, más que cualquier abeja y que cualquier animal gregario, es clara. La naturaleza, pues, como decimos, no hace nada en vano. Sólo el hombre, entre los animales, posee la palabra. La voz es una indicación del dolor y del placer; por eso la tienen los otros animales. (Ya que por su naturaleza han alcanzado hasta tener sensación del dolor y del placer e indicarse estas sensaciones unos a otros.) En cambio, la palabra existe para manifestar lo conveniente y lo dañino, así como lo justo y lo injusto. Y esto es lo propio de los humanos frente a los demás animales: poseer de modo exclusivo el sentido de lo bueno y de lo malo, lo justo y lo injusto, y las demás apreciaciones. La participación comunitaria en ésta funda la casa familiar y la ciudad”.

AUTOR. Aristóteles. Siglo IV. A.C. Discípulo de Platón. Criticó la Teoría de las Ideas, pues sostenía que la esencia de las cosas no podía estar separada de ellas. Se opuso a la división en dos mundos de Platón. Proponía que los sentidos eran la única fuente posible de conocimiento. Estudio diversos temas: lógica, lenguaje, filosofía, ética, política…

TEMA DEL TEXTO. El Ser Humano es un Ser Social por naturaleza. Es así porque posee el lenguaje (la palabra) que le permite expresar y compartir lo que es justo e injusto, es decir, tener Ética. Los animales sólo tienen voz para expresar dolor y placer.

(13)

palabra es lo que nos hace seres sociales. La palabra, el lenguaje, nos permite expresar y compartir ideas acerca de lo bueno y lo malo, ideas acerca del comportamiento humano. Somos los únicos que tenemos el sentido de lo justo y de lo injusto expresado con palabras. 4) Es la posibilidad de compartir en, comunidad, nuestras ideas acerca de lo que es justo y lo que injusto, lo que hace posible que se forme la sociedad. En el origen de la sociedad están esas ideas comunes sobre la justicia que expresamos a través de la palabra.

RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS. La naturaleza nos ha dado la capacidad de comunicarnos con otras personas. La existencia del lenguaje frente a la simple voz de los animales, demuestra que somos seres sociales. La diferencia es que con el lenguaje humano nos comunicamos ideas acerca de lo justo o injusto, esas ideas están en el origen de la sociedad.

EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS. En la naturaleza del ser humano está el vivir en sociedad. Como todo ser, el humano tiene un fin propio la felicidad, solo viviendo en sociedad lo alcanza. Necesitamos a los demás; por eso la familia y la aldea. De su unión la Polis, autónoma y autosuficiente; en ella alcanzamos la perfección. El ser humano es un ser social más que cualquier otro porque el lenguaje es humano, y si la naturaleza nos lo ha dado es por alguna razón, ya que todo en ella tiene una finalidad. Los animales se pueden comunicar pero solo sensaciones (placer, dolor). El lenguaje simbólico permite comunicar lo bueno y lo malo, la moral es un ámbito exclusivo humano que deriva de nuestra razón y de nuestro lenguaje. Una ciudad se define por las leyes que la rigen, por su idea de la justicia, la cual se deriva de sus ciudadanos. Así queda patente la unión entre ética y política en Aristóteles.

CONTEXTO DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL.

La Época Medieval (siglos V al XV) se caracteriza por el dominio de la religión cristiana. Los filósofos cristianos se enfrentan a la filosofía griega, rechazando aspectos que chocan con su fe y adaptando teorías similares. La Filosofía se pone al servicio de la Religión. El problema son las relaciones entre la Religión (la creencia, la fe) y la Filosofía (la razón).

El predominio de la fe sobre la razón. Agustín de Hipona intenta una síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica. No hay distinción entre razón y fe, solo existe una verdad, la cristiana, a la que nos conduce la fe. La razón ayuda a comprenderla mejor, a aclarar sus contenidos. Durante los siglos V al VIII se produjo un declive de la cultura europea. En el siglo IX se fundan escuelas monacales (monasterios) y catedralicias. Aparece la Escolástica, un movimiento filosófico-teológico. Se preocupan de la existencia y naturaleza de Dios, de las relaciones entre la filosofía y la teología y entre la razón y la fe. Defienden la superioridad de la teología frente a la Filosofía (esclava de la teología). El método consistía en la lectura y comentario de los textos, aceptando la autoridad indiscutible de la Biblia, de los Padres de la Iglesia y de algunas ideas de la filosofía de Platón.

(14)

verdad», según la cual la razón encuentra verdades que pueden ser contrarias a la fe, es decir, hay verdades de la fe y otras de la razón.

La autonomía limitada de la razón. Tomás de Aquino representa la cumbre de la filosofía escolástica y la asimilación de Aristóteles por el cristianismo. Replanteó el tema de la relación entre la fe y la razón y dio a la razón mayor autonomía. No obstante, aceptó el predominio de la teología sobre la filosofía. Afirmó la existencia de una única verdad, que puede ser conocida desde la razón y desde la fe. La Filosofía se ocupa de las verdades obtenidas por la razón, la Teología trata de las verdades que pueden conocerse por revelación divina, y existe un espacio común a ambas: los preámbulos de la fe.

La independencia de la razón y de la fe. El siglo XIV supuso la crisis de la escolástica. Su mayor crítico fue Guillermo de Ockham. En su teoría, fe y razón son distintas e independientes. Ni la razón está al servicio de la fe ni la fe necesita a la razón. La fe solo depende de la revelación, que es ajena a la razón. Y la razón, otorgada por Dios al ser humano, no tiene que tomar nada de la fe. Defender la separación entre razón y fe condujo a Ockham a una posición cercana a la mística en la fe y a una doctrina empirista en la razón.

AGUSTÍN DE HIPONA.

1.- LA RELACIÓN ENTRE LA FE Y LA RAZÓN.

Agustín pensó que la Fe y la Razón persiguen la comprensión de la verdad cristiana, la única verdad. En ese objetivo, la

razón y la fe colaboran. La fe nos lleva a las Sagradas Escrituras que nos dan los

contenidos del conocimiento, los cuales, después, la razón debe hacer comprensibles. La razón no puede conducirnos, por sí sola, a la sabiduría. El ser humano necesita de la fe para alcanzar la contemplación de lo eterno e inmutable. La sabiduría consiste en dicha contemplación. Así pues, razón y fe participan conjuntamente en la búsqueda de la verdad, que nos lleva a la sabiduría y, con ella, a la felicidad.

Agustín mantiene que las ideas existen en la mente divina y que son el auténtico objeto de conocimiento porque son inmutables y necesarias. Para conocer esas ideas, el ser humano debe buscar dentro de sí mismo la verdad. La verdad se irradia desde Dios sobre el espíritu del ser humano. Agustín afirma que Dios ilumina el espíritu de los seres humanos.

(15)

a) La ciudad Terrenal es la comunidad de aquellos que quieren vivir según los impulsos de la carne, por aquellos que «se aman a sí mismos hasta el desprecio de Dios». Es «Babilonia» (Asiria y Roma, fundados en la codicia y en el dominio injusto).

b) La Ciudad de Dios es la comunidad compuesta por quienes quieren vivir según el espíritu; la forman todos los justos, que «aman a Dios hasta el desprecio de sí mismos». Puede llamarse «Jerusalén», y hacia ella camina la Iglesia.

En ningún Estado se pueden realizar plenamente la justicia y la paz, porque no hay justicia humana perfecta. La ciudad de Dios es el modelo de toda sociedad, pues solo en ella reina la justicia, el orden y la paz verdaderos. Pero, la ciudad de Dios no llegará a su culminación sino al final de la historia. Para que el Estado se encamine hacia la justicia ha de seguir los principios morales del cristianismo. Agustín defiende la primacía de la Iglesia sobre el Estado. Como la Iglesia es la depositaria en la historia de las verdades y de los principios del cristianismo, es la única sociedad perfecta y, por tanto, es superior al Estado. La Iglesia debe dirigir moralmente al Estado.

Agustín de Hipona,

La ciudad de Dios,

libro XIX, cap. 23

«Donde no se dé la justicia que consiste en que el único y sumo Dios impere [...] sobre una sociedad obediente y que así en todos los hombres de esta sociedad obediente a Dios el alma impere sobre el cuerpo y la razón sobre los vicios según el orden legítimo, de manera que todo el pueblo, igual que el creyente, viva de la fe que obra por amor, con el cual el hombre ama a Dios como debe ser amado y al prójimo como a sí mismo; donde no hay esta justicia, no hay sociedad fundada en derechos e intereses comunes. Y si no hay ese tipo de sociedad, no hay pueblo, de acuerdo con la auténtica definición de pueblo, por lo que tampoco habrá política, porque donde no hay pueblo, no puede haber política.

Autor. Pensador cristiano de los siglos IV y V. Principal representante de la patrística. Llevó a cabo la primera síntesis importante entre el cristianismo y la filosofía platónica. No distinguió claramente entre fe y razón, y mantuvo la supremacía absoluta de la fe.

Tema. Si en una ciudad no reina la justicia en sentido cristiano (si Dios y la fe no dominan sobre el pueblo), no puede existir una sociedad fundada en derechos e intereses comunes.

(16)

Relación entre las ideas. Comienza proponiendo un concepto religioso de justicia, todas las referencias que se dan en su definición tienen que ver con la divinidad y con la doctrina cristiana. No obstante, la conclusión del texto ya no es religiosa, sino que tiene un contenido político: no existirá pueblo ni política auténtica donde no haya justicia tal como la concibe la religión cristiana.

Explicación de las ideas. En su definición de justicia recurre a la única verdad, la cristiana. Su fundamento es que Dios domina sobre la sociedad. El cuerpo debe estar sometido al alma. Hay que reprimir los vicios. Todo el pueblo debe vivir la fe y obrar por amor a Dios y al prójimo, como establece el mandato divino. Cuando no impera Dios en nuestro corazón y en nuestra sociedad, sino los intereses individuales, ninguna unión puede existir, pues cada uno mirará por sus intereses particulares. No habrá pueblo y tampoco habrá política, pues esta es la práctica que busca el bien común. Para Agustín solo hay dos posibles tipos de sociedad: La ciudad de Dios: quienes aman y buscan la gloria de Dios sobre todas las cosas. Y La ciudad terrenal: quienes buscan los bienes materiales y se aman a sí mismos.

La sociedad donde es posible la paz y la justicia es la ciudad de Dios. La ciudad terrenal no es una verdadera sociedad, en ella cada hombre busca su beneficio y no puede haber un interés común que dirija la política. Por el contrario, en la ciudad de Dios sí hay un amor común y, por tanto, hay un pueblo y una verdadera política.

TOMÁS DE AQUINO.

Para Tomás de Aquino, la teología es la ciencia suprema, parte de principios evidentes (los artículos de la fe). Pero también utiliza principios filosóficos, aunque lo hace como ayuda, dado que únicamente las Sagradas Escrituras proporcionan argumentos apropiados y definitivos.

1.- La relación entre la fe y la razón.

El punto de partida de Tomás de Aquino fue Aristóteles. El conocimiento racional parte de los sentidos: nuestra razón no puede conocer lo que no se nos ofrece a través de los sentidos. Por el contrario, la fe cristiana proporciona conocimiento más allá de los sentidos, se basa en la revelación divina dada al ser humano. No deben entrar en conflicto entre sí.

Tomás defendió la existencia de una única verdad, si bien hay una parte que es propia de la fe (ejemplo, la Santísima Trinidad), otra que es característica de la razón (ejemplo, las leyes del movimiento) y una tercera que engloba verdades a las que podemos acceder tanto desde la fe como desde la razón: los preámbulos de la fe (el mundo es creado, el alma es inmortal y Dios existe). Existen porque muchos hombres no podrían llegar a ellas sin la fe. Fe y razón nos llevan a dos campos de saber distintos: la fe, a la teología, y la razón, a la filosofía. Pero hay armonía entre ambas porque la verdad no puede ser más que una.

(17)

algún dogma, debemos considerar falsa tal teoría, pues las verdades reveladas son indudables). Por esto, podemos decir que la razón está subordinada a la fe.

2.- La demostración de la existencia de Dios.

Para Tomás de Aquino, debe ser posible demostrar racionalmente la existencia de Dios. Para ello propuso sus cinco vías para demostrar la existencia de Dios desde la experiencia sensible. Parte de un hecho de la experiencia (TODO SE MUEVE), aplica el Principio de Causalidad (TODO ES MOVIDO POR ALGO), niega que se pueda ir al infinito con las causas y concluye que existe una Primera Causa que es Dios (EL PRIMER MOTOR).

Las cinco vías son: la del movimiento (todo se mueve, el Primer Motor es Dios), la de la causalidad (todo tiene una causa, la primera causa es Dios), la de la contingencia (los seres sensibles no son necesarios, Dios es necesario), la de los grados de perfección (los seres humanos son imperfectos, Dios es perfecto) y la del orden del mundo (Dios es la inteligencia que ordena el mundo).

Tomás de Aquino,

Summa theologca,

libro 1, c1, art.1.

Para la salvación humana fue necesario que, además de las materias filosóficas, cuyo campo analiza la razón humana, hubiera alguna ciencia cuyo criterio fuera lo divino. Y esto es así porque Dios, como fin al que se dirige el hombre, excede la comprensión a la que puede llegar sólo la razón. Dice Isaías 64,4: iDios!, Nadie ha visto lo que tienes preparado para los que te aman. Sólo Tú. El fin tiene que ser conocido por el hombre para que hacia Él pueda dirigir su pensar y su obrar. Por eso fue necesario que el hombre, para su salvación, conociera por revelación divina lo que no podía alcanzar por su razón humana. Más aún. Lo que de Dios puede comprender la sola razón humana, también precisa la revelación divina, ya que, con la sola razón humana, la verdad de Dios sería conocida por pocos, después de muchos análisis y con resultados plagados de errores. Y, sin embargo, del exacto conocimiento de la verdad de Dios depende la total salvación del hombre, pues en Dios está la salvación. Así, pues, para que la salvación llegara a los hombres de forma más fácil y segura, fue necesario que los hombres fueran instruidos, acerca de lo divino, por revelación divina. Por todo ello se deduce la necesidad de que, además de las materias filosóficas, resultado de la razón, hubiera una doctrina sagrada, resultado de la revelación.

TEMA. Para la salvación humana no basta la razón, la filosofía; hace falta también la

revelación divina, la teología.

IDEAS PRINCIPALES.

(18)

2) Solo con la razón, la verdad de Dios sería conocida por muy pocos y con muchos errores. En cambio, la revelación proporciona un conocimiento siempre verdadero.

3) Además de la filosofía, ciencia de la razón, es necesaria una doctrina sagrada o teología, ciencia de la revelación.

Relación entre las ideas. Para justificar la necesidad de la teología, además de la filosofía, para lograr la salvación, se exponen dos argumentos: 1) El fin del hombre es conocer a Dios, pero el conocimiento de Dios excede la comprensión de nuestra razón. 2) Si no pudiéramos conocer a Dios por revelación, solo unos pocos hombres lo conocerían y con muchos errores.

Explicación de las Ideas.Para que podamos salvarnos no es suficiente la razón humana, la filosofía; además, es imprescindible la revelación. El conocimiento racional parte de lo sensible y es limitado. Pero el fin del hombre es Dios y, para alcanzarlo, hay que conocerlo. Ahora bien, nuestra razón no puede conocer un Dios que no se ofrece a nuestros sentidos. Tenemos que recurrir a la fe, a la revelación divina, que amplía y perfecciona la razón. Tomás de Aquino hace referencia a unas verdades accesibles tanto desde la fe como desde la razón, los preámbulos. Hay un ámbito del conocimiento exclusivo de la razón (la física), uno exclusivo de la fe (la Santísima Trinidad) y otro intermedio (Dios existe, el alma es inmortal, el mundo es creado). Las "cinco vías” son demostraciones racionales de la existencia de Dios. Parten de efectos sensibles que la razón conoce (movimiento, causas…) y nos permiten deducir la existencia de Dios.

OCKHAM.

1.- La separación de la fe y la razón.

El siglo XIV supuso la crisis de la escolástica y el ocaso de las síntesis entre filosofía y cristianismo basadas en el pensamiento griego, cuya culminación fue Tomás de Aquino. Se rompe el acuerdo entre razón y fe. Para Ockham, la razón tiene unos límites estrechos y las verdades de la fe quedan fuera de su alcance. En consecuencia, la teología deja de ser una ciencia, pues no puede demostrar sus afirmaciones (se convierte en un saber práctico para conducir al hombre a la salvación eterna). La teología busca apoyo en la revelación, y el interés de los filósofos se orienta hacia nuevos problemas; especialmente, hacia el estudio de la naturaleza y hacia la ciencia.

Para Ockham, fe y razón son fuentes de conocimiento distintas y tienen contenidos distintos; no hay ninguna zona de verdades comunes y tampoco es posible la colaboración entre ellas. Los ámbitos propios de la fe y de la razón están totalmente separados (la existencia de Dios es indemostrable por la razón). La fe se justifica por sí misma y no necesita de la razón, porque esta nada puede aportar a la revelación. La religión es objeto exclusivo de fe y la filosofía no puede aclarar los contenidos de la fe. La filosofía debe ocuparse del mundo natural y finito, si bien en este ámbito hay que respetar la libertad de investigación.

(19)

defendió que, ni Cristo ni los apóstoles tuvieron propiedades, denunciando el afán del Papa y de la Iglesia por acumular poder y riquezas. Por otro lado la disputa entre el emperador y el papa. Ockham apoyó al emperador y defendió la separación de poderes. Su tesis es que el Papa no tiene jurisdicción en los asuntos temporales.

Así pues, la obra política de Ockham gira en tomo a la relación entre el poder del Estado y el de la Iglesia. Su objetivo es separar lo espiritual de lo temporal, para garantizar la espiritualidad de la comunidad cristiana. Los partidarios del poder absoluto del Papa sostenían que la autoridad procede de Dios y que solo el papa tiene autoridad absoluta, tanto temporal como espiritual. Ockham defiende que el Papa no tiene jurisdicción sobre el imperio que había sido fundado antes de la venida de Cristo por los romanos.

Ockham también se opuso al poder absoluto del Papa en lo espiritual. Sostuvo que el dominio ilimitado del Papa en la Iglesia carecía de justificación y era perjudicial para los intereses espirituales de la cristiandad; por ello, defendió que sedebía limitar su poder.

Ockham,

Sobre el gobierno tiránico del Papa

, LII, c.16.

Pero me parece que se ha de afirmar que de la potestad regular y ordinaria concedida y prometida a Pedro y a cada uno de sus sucesores por las palabras de Cristo, ya citadas ["Lo que atareis en la tierra, quedará atado en el cielo"], se han de exceptuar los derechos legítimos de emperadores, reyes y demás fieles e infieles que de ninguna manera se oponen a las buenas costumbres, al honor de Dios y á la observancia de la ley evangélica. [....] Tales derechos existieron antes de la institución explícita de la ley evangélica y pudieron usarse lícitamente. De forma que el papa no puede en modo alguno alterarlos o disminuirlos de manera regular y ordinaria, sin causa y sin culpa, apoyado en el poder que le fue concedido inmediatamente por Cristo. Y, si en la práctica el papa intenta algo contra ellos [los derechos de los emperadores y reyes], es inmediatamente nulo de derecho. Y, si en tal caso dicta sentencia, sería nula por el mismo derecho divino como dada por un juez no propio.

Autor. Filósofo inglés del siglo XIV, fue franciscano y criticó la filosofía escolástica. En contra de Tomás de Aquino, defendió la separación entre fe y razón. Participó en varias polémicas en tomo al poder papal (era partidario de limitarlo dentro y fuera de la Iglesia) y a la pobreza evangélica que debía adoptar la Iglesia.

TEMA. El poder del papa no es absoluto, el emperador tiene legítima y propia autoridad.

(20)

RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS. El texto defiende la limitación del poder del papa, que debe estar al margen del poder civil que no se opone a la ley de Dios, pues ya existían emperadores legítimos antes del papado (antes de la venida de Cristo) De aquí se concluye que el papa no puede entrometerse en los derechos de los gobernantes civiles, que son ajenos a su jurisdicción; si lo hiciera, su sentencia sería nula.

EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS. El Tema central de la política de Ockham son las relaciones entre el poder civil y el poder eclesiástico. Según el texto, el papa debe mantenerse al margen del poder civil. De la autoridad que Cristo concedió a los papas, han de excluirse los derechos que tienen legítimamente los emperadores que no se oponen a las buenas costumbres ni a la ley evangélica. El poder de los sumos pontífices es solo de carácter espiritual. El gobierno político es asunto de la autoridad civil de cada comunidad. La prueba que demuestra la legitimidad del poder civil es la constatación de un hecho histórico: los emperadores existieron antes de que fuera creado el papado (el imperio romano fue fundado antes de la venida de Cristo y, él mismo respetó el poder imperial [Dad al César lo que es del César, y a Dios, lo que es de Dios]). La historia y las Sagradas Escrituras demuestran la independencia del poder civil frente al poder eclesiástico. Por tanto, el papa no puede atacar los derechos de reyes y emperadores, y si lo hace, sus dictados son nulos, ilegítimos, pues está actuando fuera de su competencia jurisdiccional.

CONTEXTO DE LA FILOSOFÍA MODERNA.

RENACIMIENTO, REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y

RACIONALISMO.

EL RENACIMIENTO. La Cultura Moderna surge de las transformaciones políticas, económicas y sociales del Renacimiento, en los siglos XV y XVI. Es la ruptura con el mundo medieval. Hay un declive de la Filosofía, se vuelve a los autores griegos y romanos. Frente al peso de Dios en la Edad Media, la visión del mundo del Renacimiento es Antropocéntrica, el ser humano alejado de lo espiritual, ocupa el centro de la Filosofía. Nicolás de Cusa defiende que a Dios no puede conocérsele con la razón. Giordano Bruno habla de un Universo Infinito animado por un Alma universal. En el Pensamiento Político aparece Tomás Moro y su Utopía, en la que propone una Sociedad perfecta (platónica) basada en un orden natural y racional. También Maquiavelo, iniciador de una nueva teoría política, independiente de la Ética y la Religión, centrada en aspectos técnicos (El Principe).

(21)

LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA. Se inicia en el siglo XVI con Francis Bacón. Inaugura la nueva ciencia defendiendo la investigación científica. Copérnico, Kepler y Galileo, astrónomos, desarrollan nuevas hipótesis científicas, nuevos modos de acercarse al estudio de la naturaleza. Nace la ciencia experimental, la Física, basada en dos ideas: las leyes de la Naturaleza se expresan matemáticamente y, las hipótesis han de comprobarse de forma empírico-experimental. Será el método hipotético-deductivo, el sistema del mundo de Newton será su máxima expresión. Crean una nueva imagen del universo en la que la Tierra no está en el centro, gira en torno al Sol (derribando la idea religiosa acerca de la centralidad universal del Ser Humano como hijo predilecto de Dios).

El Renacimiento, la crisis de la escolástica medieval y el pensamiento científico llevan a la filosofía a centrarse en nuevos interrogantes: ¿qué podemos conocer? y ¿cuál es el método que debemos seguir? En el siglo XVII encontramos diferentes posturas. El Racionalismo (Descartes, Spinoza y Leibniz) defiende que la realidad está ordenada y puede ser conocida usando la ciencia deductiva. Los principios del conocimiento no vienen de los sentidos, el entendimiento los posee en sí mismo. La razón humana tiene ideas innatas (las que tiene el sujeto desde su nacimiento). Las Matemáticas son el modelo a seguir por las ciencias modernas. Frente a ellos se sitúa el Empirismo que defiende la idea de que todo nuestro conocimiento viene de la experiencia, de los sentidos y, por tanto, no existen las ideas innatas.

Contexto Filosófico de la FILOSOFÍA MODERNA.

RACIONALISMO, EMPIRISMO E ILUSTRACIÓN.

El Renacimiento, la crisis de la escolástica medieval y el pensamiento científico llevan a la filosofía a centrarse en nuevos interrogantes: ¿qué podemos conocer? y ¿cuál es el método que debemos seguir? En el siglo XVII encontramos diferentes posturas. El RACIONALISMO (Descartes, Spinoza y Leibniz) defiende que la realidad está ordenada y puede ser conocida usando la ciencia deductiva. Los principios del conocimiento no vienen de los sentidos, el entendimiento los posee en sí mismo. La razón humana tiene ideas innatas (las que tiene el sujeto desde su nacimiento). Las Matemáticas son el modelo a seguir por las ciencias modernas.

Frente a ellos está el EMPIRISMO, corriente filosófica británica (Locke y Hume). Rechazan el Racionalismo, especialmente las Ideas Innatas. No existen ideas innatas, antes de la experiencia nuestro entendimiento es una página en blanco en la que nada hay escrito. Todo el conocimiento viene de la experiencia, de los sentidos. Así critican las doctrinas Metafísicas (de Descartes por ejemplo). La Física es el verdadero modelo de Ciencia a seguir.

(22)

garantiza la universalidad y necesidad del conocimiento. Kant es ilustrado y también trata temas como la naturaleza o la libertad del hombre.

LA ILUSTRACIÓN. Fue un movimiento cultural y filosófico que considera la razón la facultad esencial de conocimiento. La razón ilustrada puede liberar al hombre de la ignorancia, del sometimiento a la naturaleza, de las supersticiones religiosas y de la opresión política. A partir de ahí, el pensamiento ilustrado cuestionó las religiones cargadas de ritos, dogmas y supersticiones. Frente a ellas buscaron una religión natural, una religión que tendía a identificarse más con la moral que con las religiones tradicionales. La Ilustración mantuvo su confianza en el progreso de la razón y de la humanidad, un progreso continuo y sin límites. El hombre se va perfeccionando a lo largo de la historia. Rousseau fue muy crítico con el optimismo ilustrado que mostraba una total confianza en la razón y en el progreso. Según él, el hombre es bueno por naturaleza, y son la cultura y la sociedad los medios principales de la degeneración del ser humano.

DESCARTES.

1.- RACIONALISMO Y MÉTODO.

A los Racionalistas del siglo XVII les interesa el problema del origen del conocimiento. Descartes aceptará la existencia de ideas innatas en el sujeto. Se plantea como objetivo el logro de la verdad filosófica mediante el uso de la razón (desarrollar un sistema de proposiciones verdaderas en el que no se dé por supuesto nada que no sea evidente). La Filosofía es para él el estudio de la sabiduría. Su ideal es un sistema de verdades científicas, ordenadas de modo que la mente pase de verdades fundamentales evidentes por sí mismas a otras verdades evidentes implicadas por las primeras. Se trata de hacer que las verdades se ajusten a lo racional, del mismo modo que lo hacen las matemáticas.

1.1.- EL MÉTODO DE DESCARTES. Descartes quiere encontrar algo con absoluta certeza,

pero solo encuentra la verdad en las matemáticas. ¿Por qué los matemáticos pueden demostrar sus proposiciones, mientras que los filósofos se pierden en disquisiciones? Es necesario reconstruir el edificio del saber sobre bases firmes y seguras. Eso será el Método. Unas reglas fáciles, tales que todo aquel que las siga no tome nunca a algo por verdadero y, así, llegue a la comprensión de todas aquellas cosas que no sobrepasen su capacidad.

(23)

1.2.- REGLAS DEL MÉTODO.

1.

REGLA DE LA EVIDENCIA: no admitir jamás como verdadera cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era. La evidencia se da en la intuición, acto racional por el que la mente capta una idea. ¿Qué intuye la mente? Ideas claras (cuando podemos advertir todos sus elementos sin la menor duda) y distintas (cuando se diferencia de las demás).

2.

REGLA DEL ANÁLISIS: Dividir cada una de las dificultades en tantas partes como sea posible para resolverlas mejor. Un problema no es más que un conjunto de ideas complejas. Analizar es descomponer en sus elementos simples.

3.

REGLA DE LA SÍNTESIS: Orden en mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples y más fáciles de conocer para ascender hasta el conocimiento de los más complejos. Una vez que tenemos los elementos simples de un problema hay que reconstruirlo en toda su complejidad, deduciendo todas las ideas y consecuencias que se deriven.

4.

REGLA DE LA COMPROBACIÓN: Realizar en todo unos recuentos y unas revisiones tan generales que pudiese estar seguro de no omitir nada. Comprobar y revisar que no haya habido error alguno en todo el proceso.

2.- DUDA METÓDICA Y COGITO ERGO SUM.

Dudar de todo es un procedimiento metodológico para encontrar una verdad indubitable. La duda no es para él la postura mental definitiva, por eso su duda es sólo metódica.

PRIMER MOMENTO DE LA DUDA. Se desconfía de la información procedente de los sentidos. Los sentidos muchas veces engañan, como cuando introduzco un palo en el agua y parece quebrado. No es prudente fiarse de lo que nos ha engañado alguna vez, por lo que será necesario dudar de todos los conocimientos que derivan de los sentidos.

SEGUNDO MOMENTO DE LA DUDA. Es imposible distinguir cuándo soñamos o cuándo estamos despiertos. ¿Cuántas veces he soñado situaciones muy reales que, al despertarme, he comprendido que eran un sueño? Esta incapacidad de distinguir el sueño de la vigilia me lleva a dudar del ámbito de mis pensamientos.

TERCER MOMENTO DE LA DUDA. Desconfió de la razón. Parece haber conocimientos de los que razonablemente no puedo dudar, como las matemáticas. Pero, puede ser que el mismo Dios que me ha creado me haya creado de modo que cuando pienso que 2+2 = 4 me esté equivocando. En ese caso todos mis conocimientos serían dudosos y, por lo tanto, según el criterio establecido, deberían ser considerados todos falsos.

(24)

2.1.- EL GÓGITO ERGO SUM. LA PRIMERA CERTEZA: PIENSO LUEGO EXISTO.

La duda ha puesto entre paréntesis las certezas más habituales: desconfío ahora de la existencia del mundo y de los objetos externos; de la existencia de mi propio cuerpo; incluso de las verdades matemáticas. ¿Qué me queda entonces? La duda no afecta a una primera certeza absoluta: Yo soy. Si no existiera, no podría ser engañado. Por tanto, aunque al pensar me equivoque, es innegable que Pienso, luego existo. Lo único que no se puede poner en duda es el propio sujeto que duda, que piensa en la existencia de las cosas. Esto me descubre que soy una cosa que piensa. Puedo dudar de todo menos de que existe un ser que duda. Del acto mismo de dudar surge una verdad indubitable: "cogito, ergo sum", es decir, pienso, luego existo. Esta verdad es tomada por Descartes como el primer principio evidente de la filosofía. Es una verdad clara y distinta de la que pueden deducirse todas las demás verdades.

Este "pienso, luego existo" no es resultado de una deducción, es una intuición, una evidencia inmediata, una idea clara y distinta gracias a la cual me experimento a mí mismo como una cosa que piensa (como una res cogitans). Es un principio del que no se puede dudar, absolutamente verdadero.

3.- RES COGITANS Y MECANICISMO.

EL GÓGITO ERGO SUM. LA PRIMERA CERTEZA: PIENSO LUEGO EXISTO. La duda ha puesto entre paréntesis las certezas más habituales. ¿Qué me queda entonces?La duda no afecta a una primera certeza absoluta: Yo soy. Si no existiera, no podría ser engañado. Por tanto, aunque al pensar me equivoque, es innegable que Pienso, luego existo. Del acto mismo de dudar surge una verdad indubitable: "cogito, ergo sum", es decir, pienso, luego existo. Apliquemos las reglas del Método al conocimiento. La primera regla es la de la Evidencia de la que obtenemos la primera verdad: PIENSO luego EXISTO. La segunda regla es la del Análisis: descomponer el PIENSO LUEGO EXISTO. De la aplicación de la regla del Análisis obtenemos el PIENSO (Pensamiento) y el EXISTO (Existencia).

A) PENSAMIENTO: IDEAS. Existen ideas Simples (captadas inmediatamente: Matemáticas) e Ideas Complejas (por demostración). Analicémoslas para ver si alguna nos sirve para saltar del pensamiento a la realidad. Vemos que hay IDEAS ADVENTICIAS (experiencia sensible: idea de mariposa); IDEAS FACTICIAS (a partir de ideas adventicias y la imaginación: idea de un caballo con alas) e IDEAS INNATAS (no vienen de los sentidos, ni de la imaginación. Están en mi mismo.Una es la idea de Dios).

B) EXISTENCIA: SUSTANCIAS. SUSTANCIA: "una cosa que existe de tal manera que no

tiene necesidad sino de sí misma para existir". Así pues, sólo Dios es sustancia, puesto

(25)

sustancias finitas son PENSAMIENTO (res cogitans), y EXTENSIÓN (res extensa). A cada sustancia le corresponde un atributo, el alma es pensamiento, y los cuerpos son extensión.

Ahora aplicamos la tercera regla, la de la Síntesis, y volvemos a unir Pensamiento y Existencia, explicando sus causas y conexiones. Así tenemos tres sustancias.

1. LA SUSTANCIA INFINITA. Demuestra la existencia de Dios por la perfección. El que yo dude hace que sea imperfecto y saberlo implica que en mí existe la idea de perfección. Esa idea no es adventicia (nada exterior a mi es perfecto), no es facticia (no tengo elementos para crearla); debe ser una idea innata puesta en mi interior por un ser perfecto.

2. LAS SUSTANCIAS FINITAS: PENSANTE Y EXTENSA. Dios, perfecto y bueno, no puede engañarnos con la existencia del mundo o a la certeza de los conocimientos matemáticos. Recupera todo lo que había puesto en duda con Dios garantía del conocimiento. El PENSAMIENTO (res cogitans) es una cosa que duda, imagina, siente. El conocimiento es un yo que piensa ideas. El atributo del alma es el pensamiento. Descartes deduce la existencia de la realidad a partir del pensamiento. La existencia del mundo es demostrada por la existencia de Dios. Puesto que Dios existe y es infinitamente bueno, no puede permitir que me engañe al creer que el mundo existe, luego el mundo existe.

TEXTO. DESCARTES. Discurso del Método, IV.

«Así, a causa de que nuestros sentidos nos engañan algunas veces, quise suponer que no había ninguna cosa que fuera como las imágenes que ellos nos transmiten de esa cosa. Y como hay hombres que se equivocan al razonar, incluso en cuanto a las cuestiones más simples de la geometría y cometen en ellas razonamientos falsos, juzgando que yo estaba expuesto a equivocarme como cualquier otro, rechacé como falsas todas las razones que había tomado antes por demostradas. En fin, considerando que todos los pensamientos que tenemos cuando estamos despiertos nos pueden venir también cuando dormimos, sin que haya ninguno que, por tanto, sea verdadero, resolví fingir que todas las percepciones que hasta entonces habían entrado en mi mente no eran más verdaderas que las ilusiones de mis sueños. Pero enseguida me di cuenta de que, mientras quería pensar así que todo era falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese algo. Y notando que esta verdad pienso luego existo era tan firme y tan segura que hasta las más extravagantes suposiciones de los escépticos no eran capaces de hacer tambalear, juzgué que la podía recibir sin escrúpulo como el primer principio de la filosofía que buscaba».

AUTOR. Filósofo y científico francés del siglo XVII. Iniciador del Racionalismo y de la filosofía moderna. Sólo aceptó la autoridad de la razón, origen y fundamento del conocimiento.

Referencias

Documento similar

Pero lo más inquietante son estas cinco cuestiones radi- cales que el texto nos plantea: la que se refiere a la falta de sentido si Cervantes hubiera apostado por el sistema

en el que ya apuntaban muchos de 10s aspectos de la vida del urbanita contem- porhneo. La alternancia de Mito, Historia y Filosofia, y la idea del itinerario espiri- tual e s t h

Más aún, pisando la misma arena política, representada aquí por lo que significaban unas elecciones municipales, defendía, tanto con el respaldo de los más autorizados teólogos

El libro termina explicando cómo el cuerpo de la mujer se ha sentido y se siente aún como una propiedad más del hombre, de modo que cuando en las guerras se cometen violaciones

La derivada como razón de

Pero la realidad se impone por encima de todo; la misma Isidora es consciente del cambio: «Yo misma conozco que soy otra, porque cuando perdí la idea que me hacía ser señora, me

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

En los sueños lúcidos, más allá del grado de control que un sujeto puede tener sobre los contenidos del sueño, somos conscientes de estar en un sueño, y por ende tenemos la