• No se han encontrado resultados

Aplicación de los conceptos de estado fallido y estado débil en la República Bolivariana de Venezuela durante el gobierno de Nicolás Maduro, 2013 2016

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Aplicación de los conceptos de estado fallido y estado débil en la República Bolivariana de Venezuela durante el gobierno de Nicolás Maduro, 2013 2016"

Copied!
108
0
0

Texto completo

(1)FACULTAD DE DERECHO Y RELACIONES INTERNACIONALES Carrera de Relaciones Internacionales. APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE ESTADO FALLIDO Y ESTADO DÉBIL EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DURANTE EL GOBIERNO DE NICOLÁS MADURO, 2013-2016. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Relaciones Internacionales. DIEGO ALBERTO ZAPATA GONZALES Asesor: Embajador Carlos Alberto Higueras Ramos. Lima – Perú 2017. I.

(2) DEDICATORIA A Marcos Antonio Zapata Gamarra, padre, profesional y amigo ejemplar. Para que te regocijes en el cielo al verme triunfar. Te Amo papá.. A mi madre Luz Gonzales de Zapata, a quien con mucho amor y cariño le dedico todo el esfuerzo puesto para la realización de esta tesis.. Diego Alberto Zapata Gonzales II.

(3) AGRADECIMIENTO Agradezco a mi profesor, asesor, padrino. de. graduación. y. amigo. Embajador Calos Alberto Higueras Ramos, quien recibió el reto de asesorarme en esta tesis y con quien compartimos. muchas. horas. de. estudio y dedicación. A mis hermanos, Marco, Aracelli y Laura;. quienes. siempre. están. conmigo, ustedes siempre serán mi ejemplo a seguir.. A Claudia Paz, futura colega, amiga y compañera, que gracias a su apoyo constante se hizo posible esta tesis. III.

(4) CONTENIDO DEDICATORIA. II. AGRADECIMIENTO. III. CAPITULO I INTRODUCCIÓN Y METODO. 1. 1.1. Problema de Investigación. 1. 1.1.1. Planteamiento del Problema.. 1. 1.1.2. Formulación del Problema.. 3. 1.1.3. Justificación de la Investigación.. 3. 1.2. Marco Referencial. 4. 1.2.1 Antecedentes.. 4. 1.2.2 Marco Teórico.. 6. 1.3. Objetivo e Hipótesis. 10. 1.3.1 Objetivos.. 10. 1.3.1.1. Objetivo General.. 10. 1.3.1.2. Objetivos Específicos.. 10. 1.3.2 Hipótesis. 1.4. Método. 11 11. 1.4.1 Tipo y diseño de investigación.. 11. 1.4.1.1. Tipo de Investigación.. 11. 1.4.1.2. Diseño de Investigación.. 12. 1.5. Variables. 12. 1.5.1 Identificación de variables.. 12. 1.5.1.1. Variables dependientes.. 12. 1.5.1.2. Variables Independientes.. 12. 1.6. Muestra. 12. 1.7. Instrumento de Investigación. 13. 1.8. Plan de Análisis. 13. CAPÍTULO II ESTADOS FALLIDOS 2.1. Concepto de Estado Fallido. 2.1.1 Génesis del concepto.. 14 14 14 IV.

(5) 2.1.2 Causas de un Estado Fallido. 2.2. Categorización de Estados Fallidos. 16 18. 2.2.1 Índice de medición de los Estados Fallidos.. 18. 2.2.2 Instituciones que promueven el concepto.. 19. 2.3. La realidad de los Estados Fallidos. 23. 2.3.1 Consecuencias de un Estado Fallido.. 23. CAPÍTULO III ESTADOS DEBILES. 25. 3.1. Concepto de Estado Débil. 3.1.1 Génesis del Concepto. 3.2. La Realidad de los Estados Débiles. 3.2.1 Caso Centroamericano 3.3. Causas y características de las situaciones de debilidad y fallido del Estado. CAPITULO IV VENEZUELA DURANTE EL GOBIERNO DE MADURO. 25 25 27 28 28 30. Biografía de Nicolás Maduro. 30. CAPITULO V FACTOR ECONÓMICO. 32. 4.1. 5.1. Antecedentes Económicos. 32. 5.2. Socialismo del Siglo XXI. 33. 5.2.1 Estatización y Agresividad contra las empresas privadas. 5.3. Resultado de Esta Política Vertical. 34 35. 5.3.1 La crisis petrolera.. 35. 5.3.2 La crisis económica y el control de cambio.. 36. 5.4. Riqueza Petrolera. 5.4.1 Venta de petróleo al Caribe.. 39 40. 5.5. Desaparición de los billetes de 100 bolívares. 41. 5.6. Sintetizando la economía venezolana. 42. CAPITULO VI POLÍTICO 6.1. Antecedentes políticos. 44 44. 6.1.1 Ideología chavista.. 44. 6.1.2 Más sobre el socialismo de Chávez.. 45. 6.2. La Política Venezolana durante el Gobierno de Maduro. 46. 6.3. Separación de los poderes. 47 V.

(6) 6.4. Presos políticos. 6.4.1 Caso Leopoldo López. 6.5. Elección de la Asamblea Nacional. 6.5.1 Impugnaciones. 6.6. Política internacional. CAPITULO VII ASPECTOS SOCIALES Y DERECHOS HUMANOS 7.1. Sociales. 49 49 51 52 53 57 57. 7.1.1 Crisis de Abastecimiento, Carencia de Alimentos.. 57. 7.1.2 Movilizaciones.. 58. 7.1.3 Capacidad del estado venezolano.. 60. 7.2. Derechos Humanos. 62. 7.2.1 Libertad de Expresión y Detenciones Arbitrarias.. 64. 7.2.2 Uso de la fuerza.. 65. 7.2.3 Independencia Judicial y Condiciones Penitenciarias.. 66. CAPITULO VIII ASPECTOS MILITARES. 68. 8.1. Venezuela y sus Acuerdos Militares. 68. 8.1.1 Acuerdo Militar con Bielorrusia. 68. 8.1.2 Acuerdos Militares con Bolivia. 69. 8.1.3 Acuerdos Militares con China. 69. 8.1.4 Acuerdos Militares con Cuba. 71. 8.1.5 Acuerdos Militares con Ecuador. 71. 8.1.6 Acuerdos Militares con Irán. 71. 8.1.7 Acuerdos Militares con Rusia. 72. 8.2. Adquisición de Armamentos en medio de la crisis. CAPITULO IX VENEZUELA Y SUS LÍMITES TERRITORIALES. 72 74. 9.1. Brasil. 74. 9.2. Colombia. 75. 9.3. Guyana. 76. CONCLUSIONES. 78. BIBLIOGRAFIA. 82 VI.

(7) ANEXOS Anexo 1: Matriz de consistencia Anexo 2: Índices de estados fallidos 2015 Anexo 3: Índices de estados fallidos 2016. VII.

(8) CAPITULO I INTRODUCCIÓN Y METODO. 1.1. Problema de Investigación. 1.1.1. Planteamiento del Problema.. Durante el mandato del difunto presidente Hugo Chávez la economía venezolana, considerada potencia petrolera de la región, se ha visto sistemáticamente resquebrajada. Con la toma de mando de Nicolás Maduro, el panorama es mucho más incierto. La legitimidad del gobierno se encuentra en picada, produciendo que se junten 1.3 millones de firmas para un proceso de revocatoria (seis veces más de las requeridas) (EL MUNDO, 2016). No obstante, el actual jefe del estado, declaró como fraudulento el proceso de revocatoria que se lleva en su contra, utilizando una serie de demandas para impedir la activación del proceso; generando un rechazo desmedido y una preocupación real sobre el futuro venezolano. (EL UNIVERSO, 2016). En adición a lo expuesto, en sesión plenaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Secretario General Luis Almagro presentó un informe pidiendo la activación de la Carta Democrática Interamericana, la cual hubiera obligado a la OEA a actuar si se ve afectado el proceso institucional del país. (GLOBOVISION, 2016). En Venezuela se ha presentado carencia de servicios básicos hacia su población, su economía se ha visto claramente afectada y la ciudadanía no se encuentra conforme con el gobierno que se está llevando en su país. (Naim & Toro, 2016). 1.

(9) Los medios de comunicación en contra del oficialismo han sufrido cierres definitivos, así como los opositores políticos son perseguidos, encarcelados y asesinados marcando claramente la violación de muchos derechos humanos. (O''Donnell, 1994). Esto ha provocado que la sociedad de medios internacional, muestren una imagen específica de la situación que se está viviendo en Venezuela; sin embargo, muchas de las declaraciones que se dan, carecen de sustento académico, y se construyen mediante conceptos no reconocidos por el derecho internacional. (EL MUNDO, 2016) Expertos catalogan a Venezuela como Estado Fallido. Matt O’Brien (2016), en un último artículo publicado para The Washigton Post, hace referencia al Fondo Monetario Internacional para la validación de su teoría, donde según las proyecciones del organismo en mención catalogan a Venezuela como la peor economía en crecimiento, y la novena con peor rango de empleabilidad del mundo. Además de ello, muestra casos específicos de malversación de fondos y corrupción al más alto rango. No existe una correcta distribución de recursos “señala el autor”.. Moises Naim y Francisco Toro - analistas internacionales venezolanos - redactaron la misma hipótesis de Estado Fallido en un espacio del diario El País de España. En dicho documento resalta como puntos de interés: La tasa de mortalidad, el cual se ha disparado; los servicios públicos están desmoronándose; la inflación tiene a la población en extrema pobreza, los crímenes han provocado que la gente no quiera salir de casa; los consumidores hacen colas de cuatro o cinco horas para comprar; no existen medicamentos básicos y existe mucha hambruna. (Naim & Toro, 2016). El análisis realizado anualmente por el Fund For Peace ha debelado, en su último informe recientemente publicado, el acercamiento de Venezuela, al concepto de estados fallidos. En sus cifras presentadas para el año 2015 se puede visualizar en el puesto número 74, sin embargo en la publicación de fecha 30 de junio de 2016 se ha situado en el puesto 63, lo cual nos puede hacer inferir que la situación de este país está cada vez más crítica. (Fund For Peace, 2016). Sin embargo, se ha creado un debate en torno a si Venezuela debería ser considerado un estado fallido o debería considerársele, un Estado Débil. Lo cierto es que ninguno de los conceptos cuenta con una definición comúnmente aceptada en el Derecho Internacional, y existe controversia sobre lo que se viene propugnando de estas 2.

(10) terminologías. Ambas cuentan con evidencias empíricas que permiten avalarlas y distinguirlas, aunque se encuentren estrechamente relacionadas. (Piernas, 2013). En América Latina y el Caribe la noción de estado débil suscita más interés que el de estado fallido (también llamado fracasado), porque hasta el momento solo se ha evidenciado la existencia de un estado fallido en la región, Haití. (Piernas, 2013). Por todo lo expuesto en líneas anteriores, en la actualidad existe un estado como la República Bolivariana de Venezuela, la cual durante el gobierno de Nicolás Maduro presenta una crisis interna que está socavando el nivel de vida de la población. Y la cual nos permite utilizar ciertas características de los conceptos de estados fallidos y estados débiles, para delimitar mediante éstas teorías académicas de las relaciones internacionales la situación actual de este país. Se debe encontrar si los postulados de Venezuela como estado fallido son ciertos o la concepción terminológica se acerca más a un estado débil.. 1.1.2. Formulación del Problema.. ¿Qué diferencia existe entre la aplicación de los conceptos de estado fallido y estado débil en la República Bolivariana de Venezuela durante el gobierno de Nicolás Maduro 2013-2016? 1.1.3. Justificación de la Investigación.. La elaboración de esta tesis busca en primera instancia dar a conocer la realidad económica, política y social de Venezuela. Para luego por intermedio de conocimientos previos que se encuentran en el debate internacional actual, analizar los conceptos de estado fallido y estado débil; sus definiciones planteadas por distintos autores y realizar una definición propia aplicable al caso venezolano.. Mediante este conocimiento, en un futuro podremos analizar a distintos estados del mundo, y determinar claramente si es un estado fallido o un estado débil.. El manejo de esta información estará avalado por las características de ambos conceptos en estudio, permitiendo aplicarlo a Venezuela para determinar, el camino que este país está tomando y su situación actual. (Santos Villareal, 2009) 3.

(11) Este informe desarrollará dos variables –estado fallido y estado débil-, para que dejen de existir confusiones entre ambas, y sea de fácil reconocimiento sus diferencias específicas, para impedir se sigan utilizando conceptos errados sobre la situación actual de Venezuela. Busco, brindar mayor información al público interesado –de personas naturales, académicos,. politólogos,. internacionalistas,. estudios. internacionales,. empresas. interestatales, organizaciones no gubernamentales, empresas transnacionales- sobre el estado actual de Venezuela.. Dentro de los beneficiados directamente encontramos, reitero, a todos los académicos, politólogos,. internacionalistas,. estudios. internacionales,. empresas. interestatales,. empresas internacionales y los beneficiados indirectamente serán las personas naturales y organizaciones no gubernamentales.. 1.2. Marco Referencial 1.2.1. Antecedentes.. Noam Chomsky, en su libro “Estados fallidos el abuso de poder y el ataque de la democracia”; realizó un trabajo de investigación con el objetivo de identificar los factores que determinaron la creación del concepto de estados fallidos, expuesto desde una perspectiva anti-imperialista. Expresó las razones por las cuales a Estados Unidos le beneficia la creación del concepto, sus intereses internacionales frente al tema, con la legitimidad de los estados, la no injerencia internacional y el principio ético internacional. (Chomsky, 2007). Como resultado de su examen, obtuvimos que el concepto de estado fallido fue establecido por Estados Unidos, para poder intervenir en estados que se encuentren quebrados o con problemas que afecten el orden internacional. El interés de injerir para imponer su política expansionista y salvaguardar paz y armonía internacional. Estados Unidos utiliza, según Chomsky, el concepto de estados fallidos para demostrar al concierto internacional la necesidad de intervenir en estados quebrados, bajo el paraguas de ayuda económica y política.. 4.

(12) El autor en mención concluye refiriendo que el concepto de estados fallidos nace como una artimaña internacional por parte de los norteamericanos para poder tener el control internacional. En cambio, Javier Alcalde, en su libro “Estados fallidos”; plantea las características básicas e indicadores internacionales necesarios para considerar un Estado Fallido como tal. Utilizó el método de panel de análisis y estableció un modelo basado en que el indicador más importante para determinar un estado fallido es la soberanía, basada desde una perspectiva de soberanía territorial, gobierno y de población, su metodología fue mediante ejemplos internacionales- retrospectivos. Los datos fueron tomados de la Organización Mundial de la Salud y del Fund For Peace. (Alcalde Cardoza, 2010). Los resultados muestran que un Estado que no es capaz de ser soberano en su población, es fallido debido a que no son reconocidos por sus connacionales; al mismo tiempo, no ejercer la soberanía de su territorio hace que grupos terroristas puedan adueñarse del mismo. En su postulado menciona que “La Soberanía es la principal característica para el triunfo de un estado”, siendo éste concepto más relevante que las realizadas por la CIA o Fund For Peace; debido a su postulado. Martin López, en su libro “Estado fallido una aproximación a un concepto en auge”; plantea el concepto básico de estados fallidos. Estableció un panel de análisis donde mostró un modelo basado en el cual el indicador más importante para determinar un Estado Fallido es su índice de violación de los derechos humanos, la metodología utilizada fue mediante ejemplos internacionales- retrospectivos. (Martin Lopez, 2013). Los datos fueron obtenidos de las diferentes organizaciones pertenecientes al Sistema de la Organización de las Naciones Unidas. Los resultados muestran que un estado que no es capaz de defender los derechos humanos de su población son estados que deberían ser considerados totalmente fallidos.. Concluye diciendo que la defensa de los derechos humanos es fundamental para evitar la proliferación de estados fallidos.. 5.

(13) Garmendia, en su libro “De Los Estados Fallidos a los Estados Frágiles: un reto para el derecho internacional contemporáneo”; utiliza el método de panel de análisis, para realizar un estudio de los diferentes conceptos manejados por la opinión internacional, y basándose en las características de los estados fallidos, estados débiles y estados frágiles, marcar una diferencia entre los tres conceptos.. Los datos los interrelaciona utilizando como fuente los informes emitidos por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de explicar el concepto de estados sostenibles; datos de Fund for Peace para el índice anual de estados fallidos, data del Banco Mundial y de la OCDE buscando dar fuerza a su postulado. (Garmendia, 2013) Francis Fukuyama, en su libro “ La construcción del estado hacia un nuevo orden mundial en el siglo XXI” realiza un trabajo de investigación donde refiere que la construcción del estado está basado en la creación de nuevas instituciones y el fortalecimiento de las ya existentes, en el libro el autor defiende la construcción del estado como un asunto de importancia elevada para la comunidad mundial, dado que los estados débiles y fallidos causan buena parte de los problemas más graves que estamos enfrentando en el mundo.. El autor utiliza mucho los acontecimientos históricos para explicar su teoría; así como los elementos ausentes en la estatalidad, los agujeros negros de la administración pública y la legitimidad de los estados débiles.. Fukuyama concluye deduciendo la existencia de un nuevo imperio, la erosión de la soberanía como fenómenos contemporáneos y la legitimidad democrática en el ámbito internacional, como aspecto importante para la construcción de estados fuertes. (Fukuyama, 2004) 1.2.2. Marco Teórico.. Definición de Estado.. Max Weber; define el Estado como una asociación de dominación de carácter institucional, la cual monopoliza dentro de un territorio el uso legítimo de la violencia como medio de dominación. De esta manera se han logrado reunir todos los medios materiales en sus dirigentes y ha incluido a todos los seres humanos que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas. Esta 6.

(14) vendría a ser la razón de la existencia de instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía. Asumiendo el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras, como las relaciones exteriores. (Duque, 2007). Sin embargo, la definición más clásica de Estado, fue la citada por el jurista alemán Hermann Heller que define al Estado como una "unidad de dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo, con medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial". Además, el autor refiere que sólo se puede hablar de Estado, como una construcción de las monarquías del siglo XV, y de la Edad Moderna (no hay Estado en la edad antigua). Asimismo, la evolución del concepto ha desarrollado otros nuevos como el de "Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización del estado aquellas que resultan del imperio de la ley, la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones, como la emisión de moneda propia. (Duque, 2007). Definición de Estado Moderno. Según O’Donnell el Estado moderno es el componente político de dominación de una sociedad. Él hace referencia que dominación es el acto de imponer su voluntad sobre los otros y la obediencia de los individuos e instituciones. Sea a través del uso de la fuerza física o del control ideológico para afirmar la legitimidad y legalidad del sistema. (O''Donnell, 1994). En adición a lo expuesto, Oszlak define el Estado moderno como una relación que se encarga de articular un sistema de dominación en la sociedad el cual se basa en una dominación política y social dentro de un territorio delimitado. Además agrega atributos especiales de estatalidad, como el reconocimiento de la soberanía del Estado por parte de otros Estados, el monopolio de la fuerza, la extracción de recursos y el sentimiento de pertenencia. (Ozlak, 1997). Ozlak considera como elementos que conforman el Estado: a) Soberanía, del territorio y la población; b) Territorio, tanto continental, aéreo, marítimo, suelo y subsuelo; c) Población, basado en el conjunto de habitantes en un territorio; d) Aparato burocrático, que se encarga del control institucional y de la población; 7.

(15) e) Gobierno, el cual representa al estado y actúa en su nombre; es decir, son los hombres titulares del poder del Estado quienes conforman el gobierno. (Ozlak, 1997). Definición de Estado Fallido.. Javier Alcalde plantea que un Estado fallido es aquel que en su territorio el gobierno no tiene control real, ni es considerado legítimo por una parte importante de la población. Este no ofrece seguridad interna ni servicios públicos especiales a sus ciudadanos, y no tiene el monopolio del uso de la fuerza”. (Alcalde Cardoza, 2010). Otros autores, como Gabriela Santos Villareal, determinan que éste es un término muy ambiguo e impreciso. Y ejemplifica que un estado fallido sería aquel en el que no hay un gobierno efectivo, en el que se ha impuesto un modelo dictatorial que acapara y utiliza todo el poder según sus propios intereses. (Santos Villareal, 2009). Para Chiara Gioretti, un estado fallido es un estado incapaz de cumplir sus obligaciones respecto a su ciudadanos y la comunidad internacional en general. Mientras que Jurguen Bartl considera que un estado es fallido cuando concurren dos circunstancias; la ausencia temporal de un gobierno efectivo y el aumento del uso privatizado de la fuerza. (Garmendia, 2013). El estudio sostiene que no existe una definición comúnmente aceptada de Estado fracasado o fallido en el derecho internacional, no obstante, puede entenderse por Estado fracasado, aquél que no ejerce un control efectivo y ha perdido el monopolio del uso legítimo de la fuerza sobre su territorio, porque se desafía su autoridad por medios violentos.. Definición de Estado Débil.. Susan Rice, Stewart Patrick y Francis Fukuyama lo definen como un nivel de decadencia de estatalidad y como nivel de decadencia de funciones para actuar en el territorio. (Garmendia, 2013). Fukuyama plantea que la estatalidad es la medida en la cual el Estado cumple con sus funciones jurídicas y de seguridad básica. La funcionalidad es la capacidad del Estado de interceder en la vida cotidiana de su país. (Fukuyama, 2004) 8.

(16) En un Estado débil puede verse la decadencia del estado de preservar la seguridad nacional y humana, además de cómo se actúa en asuntos del país. Un Estado con baja estatalidad sería uno con impunidad y violencia regional. Un país con baja funcionalidad es uno donde los niveles regulatorios son casi inexistentes. (Garmendia, 2013). No existe una noción aceptada de Estado débil en el Derecho Internacional. Sin embargo, Carlos Jiménez Piernas plantea que la debilidad de Estado es determinada por una situación de permanente subdesarrollo, ya que esto provoca que los Estados se encuentren vulnerables frente a las crisis y conflictos tanto endógenos como exógenos. También frente a calamidades naturales, como las grandes inundaciones y terremotos, los huracanes o los tsunamis que han asolado en ocasiones recientes algunos de esos Estados. Los índices de analfabetismo y escolarización, mortalidad infantil y esperanza de vida, la renta nacional y la renta per cápita y tantos otros. (Piernas, 2013). Definición de Democracia.. Es una forma de gobierno basado en el sometimiento de todos los ciudadanos hacia una autoridad política y a un poder coercitivo. Lo que la distingue es que la autoridad y el poder son otorgados por el pueblo. En una democracia el pueblo se gobierna a sí mismo, se somete a sus propias normas, se impone la ley a la que se sujetara las acciones de todos los ciudadanos. (Lira, 2016). Para ejercer la voluntad ciudadana, el pueblo se sirve regularmente de representantes, son elegidos por sus conciudadanos mediante un sistema de votación, el cual garantiza la libertad y la privacidad del voto para la elección de sus gobernantes. Los elegidos tienen el deber de realizar el mandato del pueblo.. Definición de Derechos Humanos.. Los derechos humanos son garantías jurídicas que se encargan de proteger a las personas contra actos que afecten las libertades fundamentales y a la dignidad del hombre. Las normas de derechos humanos instan a los gobiernos a hacer determinadas acciones a favor de las personas y en pleno disfrute de sus derechos. Además, les impide realizar otras acciones, que limiten, restrinjan o condicionen el goce y disfrute de los derechos. 9.

(17) Entre sus principales características se pueden citar las siguientes: a) Son universales; revisten a todos los seres humanos sin excepción. b) Son inalienables; No se puede renunciar o ser despojado de ellos. c) Intransferibles; no se pueden cederse de una a otra persona. d) Se basan en la dignidad y la igualdad de todos los seres humanos. e) Son indivisibles e interdependientes; indivisibles porque se dividen para su comprensión pero se ven en conjunto y son interdependientes porque en su ejercicio, los derechos dependen unos de otros. f). No pueden ser suspendidos o retirados.. g) Imponen obligaciones; a los estados y a los agentes de los estados. h) Son garantizados por toda la comunidad internacional. i). Están protegidos por ley. (O''Donnell, 1994). Definición de Ayuda Humanitaria.. Conjunto de acciones de ayuda a víctimas de desastres (desatados por catástrofes naturales o conflictos armados), las cuales se orientan a aliviar el sufrimiento, garantizar la subsistencia, proteger los derechos fundamentales y defender la dignidad humana. Así como frenar el proceso de desarticulación socioeconómica de las comunidades y prevenirlos ante desastres naturales. Puede ser proporcionado por actores nacionales o internacionales. En el segundo caso, es de carácter subsidiario sobre la responsabilidad del estado soberano de asistencia a su población. (Abrisketa & Perez de Armiño). 1.3. Objetivo e Hipótesis 1.3.1. Objetivos.. 1.3.1.1 Objetivo General.. Analizar los conceptos de estado fallido y estado débil y su aplicabilidad en la República Bolivariana de Venezuela durante el gobierno de Nicolás Maduro (2013-2016). 1.3.1.2 Objetivos Específicos.. 10.

(18) a) Aplicar el concepto de estado fallido en la República Bolivariana de Venezuela durante el gobierno de Nicolás Maduro (2013-2016) b) Aplicar el concepto estado débil en la República Bolivariana de Venezuela durante el gobierno de Nicolás Maduro (2013-2016) c) Interrelacionar las características de los conceptos de estado fallido y estado débil en la República Bolivariana de Venezuela durante el gobierno de Nicolás Maduro (20132016). 1.3.2. Hipótesis.. Los conceptos de estado fallido y estado débil se encuentran relacionados, un estado débil, puede desencadenar la existencia de un estado fallido. La República Bolivariana de Venezuela, cuenta con algunos de los indicadores característicos de los estados fallidos. Venezuela es un estado débil, donde las decisiones gubernamentales han mermado la sostenibilidad del estado. 1.4. Método 1.4.1. Tipo y diseño de investigación.. 1.4.1.1 Tipo de Investigación.. El presente trabajo corresponde a una investigación descriptiva debido a que se encuentra orientada al conocimiento de la realidad tal como se presenta en una situación espacio-temporal dada, en nuestro caso específico, utilizaremos datos teóricos conceptuales, para aplicarlos a una realidad exacta, basada en Venezuela. (Hernandez Sampieri, 2000) También, la investigación se desarrollará mediante un método cualitativo, debido a que no usaremos parámetros numéricos para la realización del mismo. (Hernandez Sampieri, 2000). Esta investigación será científica, ya que es sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas y que cumple con los propósitos fundamentales de producir conocimiento y resolver problemas prácticos (Hernandez Sampieri, 2000). También es denominada pura o fundamental, pues no persigue una utilización inmediata de 11.

(19) conocimientos sino que busca acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas. Esto no quiere decir que se desliguen de la práctica o que sus resultados no vayan a ser empleados en un futuro. Es una investigación teórica destinada al conocimiento de algún aspecto de la realidad o a la verificación de nuestra hipótesis (Hernandez Sampieri, Fernandez-Collado, & Baptista Lucio, 2006).. 1.4.1.2 Diseño de Investigación.. Tiene un diseño no experimental y longitudinal. Es no experimental porque el estudio se hará a partir de la verificación del comportamiento de la variable, en condiciones naturales, es decir sin previa manipulación (Hernandez Sampieri, Fernandez-Collado, & Baptista Lucio, 2006). Es longitudinal, porque se toman las variables conceptuales para analizarlo y asociarlo a la situación actual de la República Bolivariana de Venezuela. (Hernandez Sampieri, 2000).. 1.5. Variables 1.5.1. Identificación de variables.. 1.5.1.1 Variables dependientes. . Aplicación del concepto de estado fallido.. . Aplicación del concepto de estado débil.. 1.5.1.2 Variables Independientes. . 1.6. La República Bolivariana de Venezuela.. Muestra. La presente investigación tiene un muestreo no probabilístico, intencionado o por juicio. No probabilístico debido a que no cuenta con algún algoritmo para la selección de su población (Hernandez Sampieri, 2000).. 12.

(20) La investigación fue seleccionada por juicio, teniendo en consideración la situación política, económica y social que está viviendo Venezuela durante el periodo del presidente Nicolás Maduro, quien después del fallecimiento de Hugo Chávez, asumió el cargo como Jefe de Estado desde el 14 de abril del 2013 hasta la actualidad. 1.7. Instrumento de Investigación. La técnica que utilizaremos para la investigación será análisis documental, y dentro del instrumento desarrollaremos un análisis de contenido, para realizar una definición exacta, de un estado fallido, un estado débil, sus principales características y sus diferencias. (Hernandez Sampieri, 2000).. Al ser esta una investigación cualitativa realizaremos el análisis de datos para poder comprender la situación que se está viviendo en la República Bolivariana de Venezuela, recolectaremos noticias, diarios, fotografías durante el gobierno de Nicolás Maduro 20132016. (Hernández et al.2006).. 1.8. Plan de Análisis. Utilizaré un plan de análisis cuantitativo ligado a la hipótesis (Hernández et al.2006). Esto debido a que la hipótesis planteada en el estudio, debe ser objeto de una verificación.. En primer lugar recolectaré los conceptos utilizados por distintos autores sobre estados fallidos y estados débiles, para luego realizar un concepto propio sobre estos temas.. En segundo lugar analizaré la situación política, económica y social de La República Bolivariana de Venezuela durante, el gobierno de Nicolás Maduro 2013-2016.. Luego, determinare la prueba no paramétrica y utilizaré Kruskall-Wallis para relacionar los conceptos en estudio con la situación en Venezuela y dar las conclusiones sobre la viabilidad o inviabilidad de la hipótesis. (Hernandez Sampieri, 2000). 13.

(21) CAPÍTULO II ESTADOS FALLIDOS. 2.1. Concepto de Estado Fallido 2.1.1. Génesis del concepto.. El concepto de Estado fallido se centra básicamente en las problemáticas, deficiencias e imposibilidades de ciertos estados para responder a las demandas básicas de sus ciudadanos. Este concepto tomo relevancia en los debates de la comunidad internacional en el año 1992, a raíz del artículo “Saving failed states” de los politólogos norteamericanos Steven R. Ratner y Gerald B. Helman. En este controversial artículo se dan a conocer diferentes indicadores. Según los autores un estado fallido podría poner en peligro a sus ciudadanos y tendría la capacidad de amenazar a sus estados vecinos, debido al flujo de refugiados, la inestabilidad política, los conflictos internos y externos, revoluciones y demás. (Ratner & Helman., 1992). Sin embargo, la génesis de este concepto se puede remontar a periodos mucho más antiguos. Autores como Noam Chomsky argumentan el nacimiento de los estados fallidos post segunda guerra mundial; considera que la teoría fue inventada por la administración norteamericana tras el fracaso de sus políticas acerca del eje del mal y los estados terroristas. El propósito era adherir dentro de la opinión pública los esfuerzos para mostrar una imagen negativa sobre los gobiernos y países cuyas políticas no concordaran con el ideal del gobierno norteamericano de expandir la cultura neoliberal y la democracia. (Chomsky, 2007). A su vez, Javier Alcalde expone que el nacimiento de los estados fallidos se inicia después de la guerra fría, durante el proceso de disolución de la Unión Soviética, y la. 14.

(22) independencia de nuevos estados en África y Medio Oriente, así como el crecimiento del terrorismo. (Alcalde Cardoza, 2010). No existe un concepto universal sobre Estado fallido. Para Noam Chomsky se trata de la incapacidad del monopolio de la violencia, el incumplimiento de los objetivos del estado propio, los sucesos políticamente más resaltantes como son las guerras civiles, la ineficacia absoluta del gobierno, guerras con el exterior, la existencia de guerrillas que disputan el control territorial y la ausencia absoluta del estado de derecho son características de un estado fallido. (Chomsky, 2007). Javier Alcalde plantea la definición de falencia de Estado comprendiendo elementos que no han sido considerados por otros autores, como la guerra revolucionaria, genocidios o matanzas y transiciones de regímenes. Asevera que la ineficacia de algunos gobiernos da pie a futuras injerencia del exterior. (Alcalde Cardoza, 2010). A estas definiciones, se le han sumado otras teorías que generaron que el concepto de Estado fallido se utilice y legitime constantemente en el concierto internacional, pero también se critique y debata.. Daniel Thürer llegó a la conclusión que el término era muy impreciso y lo sustituyó por el de estados colapsados, sobre los que hace una triple aproximación conceptual política, histórica y sociológica. (Thürer, 1999). La Cruz Roja también teorizó el Estado fallido, pero basado en una perspectiva de los conflictos armados, es decir, un tipo de estado que pasa a ser apropiado por una variedad de actores que luchan por la soberanía entre sí.. Por otro lado, Robert Rotberg, postuló que el Estado fallido es el que no tiene la capacidad o la voluntad necesaria para desempeñar las funciones que le competen. (ROTBERG & CLAPHAM, 2008). Es importante indicar que la discusión sobre el concepto y el propio fenómeno de los Estados fallidos se incorpora en otro debate más amplio referido a la semántica de su nombre, etiquetas y conceptos, los cuales se refirieren a una misma realidad.. 15.

(23) Ana Gemma López Martin expresa, no existe discrepancia que esta variedad semántica genere incertidumbre, pero sin duda tal abundancia es consecuencia del propio neologismo del término y es fruto de la dudosa existencia jurídica de esta especie de categoría de estado. (Martin Lopez, 2013). Al mismo tiempo el termino fallido ha sido y es objeto de numerosas críticas por considerarlo discriminatorio y analíticamente impreciso, además tal y como está planteado y cómo se utiliza resulta ser una noción muy genérica, muy amplia que puede abarcar a estados de lo más variados y en situaciones que distan mucho de ser similares, puesto que de esta enorme diversidad conceptual nace una imposibilidad para elaborar una teoría general de Estado fallido. Ya que los estados no son homogéneos ni en su manifestación, tamaño ni capacidades. Por todo lo expuesto en líneas anteriores, y sobre las conceptualizaciones previas, se ha englobado un concepto, que será utilizado a lo largo del presente tesis y que hace referencia a que un Estado fallido es todo aquel Estado que muestra incapacidad de soberanía en cuanto a su territorio, población y gobierno. Es decir aquellos estados sin voluntad o sin capacidad de promover seguridad y servicios básicos de forma adecuada a la mayoría de su población y donde la legitimidad de su gobierno queda en tela de juicio.. 2.1.2. Causas de un Estado Fallido.. La denominación de estado Fallido parece indicar única y exclusivamente la responsabilidad del mismo Estado, donde se encuentra fragmentado el rol del gobierno; sin embargo, esta precisión es excesivamente ambigua, ya que no solo entra en el análisis los agentes internos, sino también, la influencia de ciertos elementos externos al propio estado. Por consiguiente se ha dividido en cuatro elementos sumamente importantes las causas para la conformación de un estado fallido que nos permitirán comprender los motivos de este fenómeno;. a) En primer lugar encontramos el elemento histórico, del cual podemos hacer referencia a la herencia colonial ya que existen dificultades para constituir un Estado, como independiente. La República Democrática del Congo, tras dejar de ser una colonia belga, observó con ansias un futuro independiente. Hoy en día el Estado en mención se encuentra 16.

(24) dentro del índice de estados fallidos de “Foreign policy”. Su inexperiencia como Estado libre, los malos accionares de sus líderes, la corrupción política, la falta de recursos económicos y naturales conllevaron a que este no pueda ver la luz como Estado libre. A su vez la herencia de la frontera colonial hizo que se dividan muchas etnias en distintos estados y su sociedad no se vea identificada con su gobierno quitándole la tan ansiada legitimidad. (Fernandez Ruiz Galves, 2009). b) Dentro del elemento político Javier Alcalde señala el caso de Estados Unidos y la Unión Soviética, al aplicar y abandonar sus redes de clientelismo en las distintas regiones del mundo, con el cual dejaron de sostener regímenes débiles o inviables. La disolución de la URSS llevo a que los países pertenecientes a la red de clientelismo se encuentren expuestos a un mundo liberalizado, donde estos pseudo-estados no podían, ni tenían la capacidad de competir en un mercado abierto con las grandes potencias económicas y la realidad que esto significaba. (Alcalde Cardoza, 2010). c) En tercer lugar desarrollaremos el elemento social, donde analizaremos la disconformidad general de la población hacia su gobierno ejemplificada con la llamada primavera árabe, que ha traído como una de sus consecuencias más visibles la de generar una enorme inestabilidad gubernamental. La sociedad cansada de un gobierno monárquico ingresó en un proceso revolucionario que buscaba gobiernos independientes y democráticos, el caso libio acabo con el derrocamiento y posterior muerte del jefe de Estado Gadafi. Estados Unidos, Francia y Reino Unido señalaron que Libia sería un Estado fallido si Gadafi no se iba; actualmente la realidad es totalmente distinta a dicha promesa y es ahora cuando quizás resulte más pertinente el calificativo de fallido. (Anim, 2015). d) Por último, referiremos el papel que juega el elemento: recursos naturales, el cual supone la idea de que la abundancia de ellos, en particular el petróleo, ocasiona un crecimiento pobre y aumenta la indigencia, intensidad y duración del conflicto, incrementando las incidencias de guerras civiles; tal es el caso, como Noam Chomsky comenta, la lucha entre grupos terroristas Iraquíes contra el gobierno de Estados Unidos quien muestra un gran interés en estos recursos. (Chomsky, 2007). 17.

(25) 2.2. Categorización de Estados Fallidos. 2.2.1. Índice de medición de los Estados Fallidos.. Al mencionar Estado fallido se hace referencia a una serie de condiciones que conducen al debilitamiento del gobierno en relación a la demanda económica, política y social que hace la población; en otras palabras es aquel Estado que carece de atributos tales como: el control físico del territorio o el monopolio de la fuerza, autoridad legítima, la capacidad de proporcionar servicios públicos razonables y la competencia de interactuar recíprocamente con otros Estados.. En el año 2005, dos instituciones norteamericanas: El Instituto Fund for Peace y la revista académica Foreign Policy, decidieron crear un índice de medición, con el fin de clasificar a los Estados.. En adición, existen otras entidades que también realizan una clasificación sobre los estados, uno de los más importantes es el informe del Banco Mundial cuyas dimensiones abarcan gestión económica, políticas estructurales, políticas para la inclusión social y equidad y finalmente la gestión del sector público. Otra institución que promueve este índice es USAID el cual resalta características como seguridad, política, economía y social. Por último, otra gran institución que elabora índices de Estados Fallidos es la Agencia Central de Inteligencia (CIA) cuyas dimensiones. comprenden las guerras. revolucionarias, guerras étnicas, régimen adverso, cambios, genocidios y políticas.. Estos índices de medición, son modelos cuantitativos que emplean datos numéricos, y “cuyo objetivo es clasificar a los Estados en una jerarquía que va desde los más “exitosos” hasta llegar a los peores”. Interpretar dichos índices de medición no implica solamente un problema conceptual, sino también metodológico, ya que cada autor o agencia internacional, tienden a utilizar su propia nomenclatura para evaluar el desempeño funcional; esto nos lleva a realizar un juicio intelectual sobre la veracidad de esta clasificación y la importancia de cada uno de los puntos que conforma su índice de evaluación.. 18.

(26) 2.2.2. Instituciones que promueven el concepto.. Desde su creación, el índice de clasificación que ha tomado mayor relevancia en los debates internacionales, es el realizado por Fund for Peace en conjunto con la revista Foreign Policy. Cada uno de los puntos que toman en consideración dichas organizaciones para la elaboración de su boletín anual, son doce indicadores, dosificados en tres categorías:. Los doce indicadores se encuentran agrupados en tres grupos: sociales, económicos y político-militares (con sus respectivos elementos característicos) considerados como elementos de medición del riesgo de un Estado. (Fund for Peace, 2016). a) Indicadores Sociales.. En este grupo se incluyen cuatro indicadores que son:. a.1.Presiones demográficas. Presiones que se derivan del suministro de alimentos, el acceso al agua potable entre otros recursos indispensables en relación con la densidad demográfica; presiones derivadas de grupos que afectan la libertad y participación de actividades relacionadas con aspectos económicos, productivos, religiosos, entre otros; presiones derivadas de conflictos de frontera, ocupación de la propiedad y de la tierra, acceso al transporte y control de sitios religiosos e históricos; presiones derivadas del alto crecimiento demográfico, distribuciones de población sesgadas o índices de crecimiento demográfico divergentes; presiones con relación a desastres naturales creando sufrimiento humano; presiones. provenientes. de. epidemias. o. enfermedades. contagiosas;. presiones. ambientales o desarrollo de infraestructuras que ponen en riesgo a las comunidades, y proyectos industriales que amenazan a comunidades indígenas.. a.2. Movimientos masivos, refugiados y desplazados. Resulta de datos relacionados a la violencia o represiones que causan escases de alimento,. enfermedades,. carencia. de. agua potable,. problemas de. seguridad.. Adicionalmente hace referencia a los refugiados que salen o entran de su país de origen.. 19.

(27) a.3. Herencia y venganza de agravios colectivos o paranoia social. Se incluyen aspectos tales como la historia de grupos agraviados por injusticias del pasado; impunidad en atrocidades cometidas contra grupos o comunidades; exclusión política; e información concerniente de grupos afectados por motivos como la independencia política.. a.4. Fugas humanas crónicas. Incluye la fuga de cerebros por parte de profesionales, intelectuales y disidentes políticos por. persecuciones. o represiones;. emigración. voluntaria. de. “la. clase. media”. particularmente de sectores económicos productivos (como empresarios, artesanos, comerciantes) a causa del deterioro de la economía; crecimiento de las comunidades en exilio y diáspora. (Fund for Peace, 2016). b) Indicadores Económicos.. En este grupo de indicadores se encuentran dos.. b.1. Desarrollo económico desigual. Basado en la percepción de desigualdad o inequidad por parte de la sociedad frente a los ámbitos educativos y económicos; datos relacionados al empobrecimiento, basado en las medidas de niveles de pobreza, tasas de mortalidad infantil y niveles de educación; riesgos de nacionalismos comunales centrados en inequidades reales o percibidas por grupos.. b.2. Fortaleza de la economía. Patrón que mide la declinación económica de la sociedad medido por el PIB per cápita, niveles de pobreza, tasas de mortalidad infantil, entre otros; datos de alzas repentinas en precios de materias primas o inversión extranjera; información sobre el colapso o devaluación de la moneda nacional; dificultades sociales debido a programas de austeridad económica; crecimiento de la economía oculta como comercio de drogas, contrabando y fugas de capital; aumento en los niveles de corrupción y de transacciones ilícitas; desigualdades percibidas de grupo. (Fund for Peace, 2016). c) Indicadores políticos y militares.. De este grupo hacen parte los últimos seis indicadores del índice de Estados fallidos. 20.

(28) c.1. Criminalización y/o deslegitimación del Estado. En este indicador se analizan aspectos tales como la corrupción masiva; resistencia de las élites en los actos de transparencia, contabilidad y representación política revelados por escándalos, investigaciones periodísticos, persecuciones criminales o acciones civiles; pérdida de confianza popular en instituciones y procesos del Estado; crecimiento de sindicatos del crimen.. c.2. Deterioro progresivo de los servicios públicos. Desaparición de las funciones básicas del Estado incluyendo la protección de los ciudadanos del terrorismo y la violencia así como la carencia en el aprovisionamiento de servicios esenciales tales como la salud, educación, saneamiento, transporte público, entre otros.. c.3. Suspensión de reglas y leyes y violación de Derechos Humanos. Aparición de reglas relacionadas y enfocadas al autoritarismo, dictaduras o regímenes militares; aumento de presos políticos; violencia contra civiles inocentes; abuso de derechos legales, políticos y sociales de individuos, grupos e instituciones; acoso a la prensa, politización del sistema judicial, uso de aspectos militares para fines políticos; represión pública de opositores políticos.. c.4. Aparatos de seguridad: Aparición de grupos que operan bajo impunidad. Aparición de grupos emergentes patrocinados por el Estado o financiado por el gobierno; aparición de unidades de inteligencia secretas u otras fuerzas de seguridad irregulares; resistencia armada al gobierno, sublevaciones violentas e insurrecciones, proliferación de milicias independientes; uso del monopolio de la fuerza del Estado por grupos al margen de la ley.. c.5. Fraccionamiento de las élites. Fragmentación de las élites y de las instituciones del Estado con respecto a aspectos étnicos, de clase, raciales y religiosos; uso de las retóricas políticas nacionalistas; ausencia de la dirección legítima y aceptada por los ciudadanos.. c.6. Intervención de otros Estados o dependencia de actores políticos externos. Acuerdos militares secretos o abiertos en asuntos internos del Estado; intervención económica por fuerzas externas, incluyendo organizaciones multilaterales, préstamos para desarrollo de proyectos, control de finanzas, gerencia del estado económico creando 21.

(29) dependencia económica; intervención militar o humanitaria en conflictos internos o para cambios de régimen. (Fund for Peace, 2016). Observaciones al Índice elaborado por Foreign Policy. Una de las críticas más relevantes se encuentra asociado a la elección de los doce indicadores y su proceso de tabulación, afirmando que este proceso no ha sido divulgado a la comunidad internacional, generando cuestionamientos frente a la transparencia y eficacia en su elaboración y aplicación. Cabe indicar que estos elementos proceden de un interés ya sea ideológico, geopolítico o económico.. En adición a esto, el índice considera causas y consecuencias de un Estado fallido que incluso son difíciles de separar entre sí, esto asume que todos los agravios, ya sean étnicos económicos o políticos son iguales y llevan al mismo resultado. Sus metodologías fueron planteadas y desarrolladas como mecanismos alternativos para determinar la falla estatal. La manera en la cual es producida y procesada no es clara.. Francisco Gutiérrez Sanín considera sobrevalorado el indicador de la democracia. Esta desempeña un papel crucial en esta discusión porque está considerada como parte definicional del concepto de falla, en efecto es de interés vital saber cuánto y cómo se asocian las fallas estatales y la democracia en el mundo de hoy, es algo que pocos han explorado y que no se pueden abordar si se incorpora la falta de democracia como parte definicional de falla. Estados como China y Singapur parecen funcionar bien aunque no se desenvuelvan de una manera muy democrática mientras que Filipinas y Colombia ciertamente más abiertas tendrían mucho más debilidades en dimensiones centrales de la capacidad estatal como el monopolio de la violencia, la fortaleza burocrática y la capacidad creciente de provisión de bienes a la población. (Sanin, 2010). En cuanto al boletín emitido por la revista en mención, no solo las definiciones están llenas de modificadores sino que tienen fronteras naturalmente borrosas, Señálese que en este sentido, los índices cumplen muy bien la condición de frontera pero no es claro si lo hacen sobre los casos intermedios.. A su vez, las guerras civiles no son condición necesaria ni suficiente para afirmar que un Estado es fallido o ha colapsado, ya que una visión histórica más informada del problema. 22.

(30) demuestra que existen guerras civiles sin colapso como es el caso de Colombia. y. colapsos sin guerras civiles como sucedió en el entonces Checoslovaquia.. También es importante recalcar que el bajo desempeño económico no es una condición necesaria ni suficiente para afirmar que un Estado es fallido o ha colapsado, ya que países del África como Tanzania y Ghana, los cuales presentan bajos desempeños económicos, no han experimentado nada parecido al fracaso.. Finalmente, Noam Chomsky y Javier Alcalde hacen referencia de que este concepto nació para responder a intereses exclusivos, muestra de este es la búsqueda del expansionismo de la cultura neoliberal y la democracia como pilares occidentales; ellos también se refieren a que no puede existir una homogenización de los indicadores debido a las diferencias políticas económicas, sociales y culturales existentes entre cada uno de los países. (Alcalde Cardoza, 2010) 2.3. La realidad de los Estados Fallidos 2.3.1. Consecuencias de un Estado Fallido.. Referirnos a las consecuencias de los Estados fallidos es un tema delicado, pues toda persona con sentido de vehemencia y solidaridad puede denotar las realidades diversas que se viven en estos países incapaces de brindarles las necesidades básicas a su población. Un Estado incapaz de mostrar soberanía en cuanto a su territorio, población y gobierno da lugar a consecuencias cuya solución parece ser más irremediable.. Cuando un Estado no es capaz de garantizar soberanía en cuanto a su territorio, este suele ser dominado por grupos terroristas, guerrillas, cárteles, mafias, quienes asumen el control absoluto del elemento en mención. Claro ejemplo tenemos en ISIS, considerado según el diario El País como un grupo terrorista más radical que Al-Qaeda, éste ha tomado el control de muchos territorios dentro de Iraq y amenaza al gobierno de ese país. (Pais, 2016). El terrorismo es una muestra de inseguridad que atenta contra el derecho a la libre circulación de las personas y a su derecho a la seguridad. Estos grupos rápidamente. 23.

(31) ganan adeptos, quienes se sienten identificados con los ideales al ver el abandono de su gobierno.. La falta de soberanía del Estado hacia su población se debe a no garantizárseles los derechos fundamentales de las personas. Rápidamente podemos observar que en países como Sudan, donde según UNICEF los niños de dos años llegan a pesar tan solo seis kilos, la desnutrición afecta al 60% de ellos, la esperanza de vida apenas sobrepasa los 47 años y las tasas de mortalidad infantil son de más de 75 por mil no se cumple con este requisito fundamental. (Banco Mundial, 2016) En los centros nutricionales instalados por organizaciones humanitarias en Wau, la capital de la provincia, 50 niños mueren cada día. Si un ciudadano siente vulnerado sus derechos, no tiene un trabajo, no puede alimentarse ni él ni su familia, observa el asesinato de sus seres queridos por grupos terroristas, no tiene acceso a agua, educación, salud ni un hogar donde vivir, crece el recelo contra su gobierno y esto causa que no lo reconozca, cobrándose así una ilegitimidad del gobierno central, esto da pie a que me refiera a la falta de soberanía del gobierno.. Se reitera que la falta de soberanía del gobierno es el no reconocimiento a su poder y autoridad, tal es el caso de Somalia, donde existe otro Estado no reconocido llamado Somalilandia; este no es reconocido por las organizaciones internacionales, los pobladores si lo hacen, teniendo mayor apego a los líderes de este que a los de su gobierno.. Quisiera concluir el análisis de las consecuencias de los Estados fallidos poniendo relevancia en los vanos intentos de intervención humanitaria existentes, los cuales no llegan a marcar una gran diferencia entre los estados fallidos. Para sustentar este concepto podemos denotar que los países que se encuentran primeros en la tabla de estados fallidos, son recurrentes y no muestran signos de mejora pese a la presencia de programas de cooperación apoyo humanitario que se desarrollan.. 24.

(32) CAPÍTULO III ESTADOS DEBILES. 3.1 Concepto de Estado Débil 3.1.1 Génesis del Concepto.. No existe un concepto comúnmente aceptado de Estado débil en el derecho internacional. Sin embargo, la noción es de mucho interés para organizaciones de cooperación internacional, debido a su vinculación con el apoyo a los Estados que se encuentran en subdesarrollo socioeconómico. Organizaciones como el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), han desarrollado este concepto con mucho interés. (Piernas, 2013). Bajo este precepto, un Estado débil, es aquel que padece un proceso de deterioro político y socioeconómico que desgasta la gobernabilidad e impide proporcionar un estándar mínimo de servicios públicos a la ciudadanía.. Comúnmente, la capacidad de gobernabilidad de un Estado obedece a su eficiencia y eficacia para encargarse de conflictos sin que sufra su estabilidad, y la utilización de estándares para el correcto funcionamiento de las instituciones públicas, así como, de su economía y la sociedad. (Fukuyama, 2004). Un estado débil, se determina por una situación de constante subdesarrollo, el cual acrecienta sus posibilidades de crisis y disminuye su capacidad de reacción frente a conflictos del tipo exógeno, endógeno y frente a desastres naturales, como inundaciones, terremotos, huracanes o tsunamis. (Brocate, Tugrul, & Rios Sierra, 2014). 25.

(33) A diferencia de los Estados fallidos, para quienes existe una serie de indicadores especiales creados por entidades pertenecientes al concierto internacional, normalmente para los Estados débiles los indicadores que ayudan a objetivar la situación son los índices de analfabetismo, escolarización, mortalidad infantil, esperanza de vida, renta per cápita nacional , etc.. Como hemos comentado líneas arriba, las organizaciones que desarrollaron estos indicadores fueron el Banco Mundial y la OCDE, pero sin la intencionalidad de crear una lista discriminatoria, sino para combatir la pobreza y desigualdad, las cuales se han convertido en una amenaza internacional contra la seguridad, ya que es un común denominador la existencia de crimen organizado y grupos terroristas en los Estados en debilidad. (Piernas, 2013). Estas iniciativas de apoyo a Estados vulnerables, nacen después de la Segunda Guerra Mundial con el llamado Plan Marshall, y toman mayor importancia después del atentado terrorista del once de septiembre de 2001 en Nueva York.. El Banco Mundial y la OCDE básicamente, exigen a los Estados un estándar mínimo de buen gobierno para brindarle ayuda económica reclamando instituciones y políticas capaces de garantizar estabilidad. Esta teoría promueve que los Estados receptores de ayuda, empiecen a desarrollar políticas institucionales que sirvan para la estabilidad del Estado y un desarrollo económico que garantice e imposibilite el control de grupos armados o la presencia de conflictos internos que mermen la seguridad internacional. Estos preceptos también han sido utilizados por las agencias de cooperación internacional de todos los países desarrollados. (Piernas, 2013). Es importante poner especial énfasis en que el apoyo que se brinda a los estados débiles, con un aporte significativo en el desarrollo de estos Estados; sin embargo este mismo apoyo sería inútil si lo trasladamos a los Estados que se encuentran en situación de fallidos, donde la realidad es mucho más cruda.. En un Estado débil el gobierno sigue funcionando y esa se convierte en la diferencia más importante con un Estado fallido. Si bien tiene muchos problemas de gobernanza que se denotan en la ineficiencia e ineficacia de los servicios públicos básicos; no son inexistentes como en el caso de un Estado fallido, además que el efecto en el sistema internacional de un Estado débil es distinto al de un estado fallido. (Fukuyama, 2004) 26.

(34) Los Estados débiles no suponen una amenaza para la paz y seguridad internacional comparable con la que si representa un estado fallido, esta es una característica que nos puede servir para diferenciar claramente a un estado de debilidad con un estado fallido. (Fukuyama, 2004). Los Estados débiles se manifiestan mediante la ausencia de soberanía de estado en amplios lugares de su territorio, sin embargo este es incomparable con la incapacidad territorial de un estado fallido. Al mismo tiempo, es importante denotar que las situaciones de debilidad se manifiestan de hecho mediante una ausencia notoria de gobernanza de Estado y se centra en aspectos socioeconómicos y estándar de buen gobierno, mientras que en un estado fallido existe una ausencia de organización política o gobierno en su territorio. (Gonzalez Madriz, 2015). Los Estados débiles están caracterizados por crear divisiones internas, polarizar el poder en pocas personas las cuales comúnmente están ligadas al ejecutivo, por una administración incapaz, y por un exceso de autonomía pero con una aguda carencia de soberanía. Las Instituciones públicas ya no cumplen con su objetivo, existe mucha burocracia y corrupción, el Ejecutivo manipula los medios de comunicación e información, omite información importante a sus ciudadanos sobre cómo se encuentra el Estado y escapan de cualquier responsabilidad política tanto a nivel nacional como internacional. (Piernas, 2013). Los Estados débiles corren el riesgo de caer a corto o mediano plazo en una situación de Estados fallidos. Normalmente, la situación de debilidad se convierte en una etapa de transición, entre un estado el cual todavía se puede sostener y un estado fallido. 3.2. La Realidad de los Estados Débiles. En América Latina y el Caribe la noción de Estado débil suscita más interés que la de Estado fallido, porque hasta ahora sólo se ha documentado la presencia de un Estado fallido en ese subsistema regional, que es Haití.. 27.

(35) 3.2.1 Caso Centroamericano. Para poder ejemplificar sobre los Estados débiles, Centroamérica es bastante útil. Esta subregión en la actualidad es considerada una de las regiones con más violencia del mundo, en especial el triángulo norte formado por las repúblicas de El Salvador, Honduras y Guatemala. En estos estados se han dado a conocer tasas de homicidio más altas del mundo.. La ausencia del Estado en amplias áreas de su territorio, ha conllevado a una inseguridad reinante, una economía informal llena de mercados negros, exclusión social de la población y usurpación de las funciones del estado por actores y redes criminales. (Brocate, Tugrul, & Rios Sierra, 2014). Históricamente, el proceso de guerras civiles que tuvieron lugar en Centroamérica en los años ochenta, no han permitido una reconstrucción de estos países, ni tampoco una reconciliación de los sectores, lo cual impide un correcto crecimiento de estos estados.. Sin embargo, no podemos dejar de lado otras causas como el narcotráfico, el crimen organizado y delincuencia callejera que han dado como nacimiento a pandillas que se han llegado a internacionalizarse como las “maras salva truchas”.. También destaca el mal funcionamiento de las funciones esenciales del Estado como la administración de justicia, que ha creado un ambiente de inseguridad e impunidad.. Todos los males explicados líneas arriba, han contribuido a que muchos países centroamericanos decidan militarizarse, lo cual también ha dado como resultado, la violación de los derechos humanos. (Brocate, Tugrul, & Rios Sierra, 2014) 3.3. Causas y características de las situaciones de debilidad y fallido del Estado. El análisis de las causas y características de las situaciones de Estado débil o de Estado fallido, poseen a veces una naturaleza circular; esto debido a que las situaciones de Estados débiles o fallidos están estrechamente ligados con las características de los conflictos internos. Esta no es una relación necesaria ni exclusiva pero si se ha convertido en un común denominador debido a que no se conocen casos de Estados. 28.

(36) fallidos o débiles en los que no se haya desarrollado un conflicto armado interno, teniendo que diferenciar claramente la definición y clasificación de conflictos. (Rice, 2012) En cuanto a las características comunes de los Estados débiles y los Estados fallidos, podemos considerar la corrupción permanente en ambos casos, además de violencia, inseguridad, inestabilidad política, crisis sociales, crisis de gobierno donde podemos considerar golpes de Estado.. Existen otras características importantes como la ausencia de autoridades en zonas alejadas y centros rurales; así como, el crecimiento de delincuencia organizada dentro de su territorio. Muchos de estos grupos criminales están ligados al gobierno y actúan con venia del mismo, en cuanto al tráfico de personas, de armas, de recursos naturales y de narcotráfico. (Gil, 2014). Como características de un Estado fallido podemos encontrar la existencia y soberanía de organizaciones política pre-estatales como clanes, tribus y comunidades religiosas o injerencia e intervención por parte de terceros en asuntos de política exterior. Normalmente en estos Estados existen muchas violaciones de derechos humanos contra la población civil, y los conflictos armados causan hambrunas, desplazados y refugiados.. Otra característica de un Estado fallido es su alta capacidad de desestabilización, Un Estado fallido es capaz de desafiar la seguridad y estabilidad internacional a diferencia del débil. Este efecto desestabilizador puede provocar consecuencias graves que perduren a través de los años.. 29.

(37) CAPITULO IV VENEZUELA DURANTE EL GOBIERNO DE MADURO. 4.1. Biografía de Nicolás Maduro. Nicolás Maduro Moros, nació un 23 de noviembre de 1962 en Caracas. Desde sus años como estudiante de secundaria, ya tenía inclinaciones políticas, es así que llego a pertenecer a la Liga Socialista, agrupación que le permitió tener un mejor desarrollo personal y profesional; a su vez simultáneamente a sus estudios, llegó a trabajar como conductor de Metro de Caracas, cuya experiencia le permitió ser fundador del nuevo Sindicato del Metro de Caracas en 1990. (Santodomingo, 2013). Gracias a la amistad con Hugo Chávez, él formó parte del Movimiento Bolivariano Revolucionario. Movimiento era liderado por Chávez, quien intentó dar un golpe de Estado al gobierno de Carlos Andrés Pérez, en eso entonces presidente de Venezuela.. En 1998, participó en la campaña presidencial de Hugo Chávez, factor muy importante que le permitió entrar a al Congreso de la República de Venezuela, siendo jefe del Movimiento Quinta República e integrando la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, la Comisión de Medios de Comunicación Social, entre otras. Asimismo, en el 2000 fue elegido presidente de la Asamblea Nacional Constituyente participando en las Comisiones Permanentes de Participación Ciudadana, la Comisión de enlace entre a Asamblea Nacional y el Ejecutivo Nacional y Económica Social. Ya para el 2005 volvió a ser reelegido gracias a la nueva Constitución redactada en 1999; meses después fue designado como presidente del parlamento. El cargo como Presidente de la Asamblea Nacional duró hasta el 2006. (Santodomingo, 2013). Durante el gobierno de Hugo Chávez, Maduro, fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores, de tal manera que se desarrolló como jefe diplomático participando con 30.

(38) eficacia en las negociaciones bilaterales con Bielorrusia, Rusia, China e Irán; así como también en el desarrollo de sus actividades como diplomático para la generación de consensos sobre todo en América Latina. Cabe resaltar que a pesar de ser elegido diplomático, Nicolás Maduro siempre ha sido un hombre sin censura en sus declaraciones. Un ejemplo claro fueron sus fuertes declaraciones en la Cumbres de las Américas frente al presidente de Estados Unidos Barack Obama.. El 10 de octubre del 2012, el fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, lo nombró Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, en sustitución de Elias Jaua, quién debería ocupar la gobernación de Miranda. Finalmente, el logro más importante de su carrera profesional para Maduro llega en el 2013, al asumir la presidencia de Venezuela, por consecuencia del fallecimiento del presidente venezolano Hugo Chávez, 5 de marzo de dicho año.. En cumplimiento al artículo 233° de la Constitución, pasó a ser Presidente Interino de Venezuela de forma absoluta y automática, por el motivo de la desaparición física del primer mandatario. Maduro oficialmente juramentó el 8 de marzo del 2013 y convocó a elecciones en los siguientes treinta días, siendo electo Jefe del Estado bolivariano. (Santodomingo, 2013). 31.

(39) CAPITULO V FACTOR ECONÓMICO. La crisis venezolana tiene esencialmente un carácter institucional. El Estado, ha utilizado un proceso de acumulación de capitales basado en una renta petrolera, sistema que ha fracasado y arrastró consigo muchas variables estructurales que constituyen la regulación económica, dando como resultado un proceso totalmente agotado, que se convirtió en crisis.. Venezuela está sintiendo los efectos de una crisis global, respecto a indicadores sociales, políticos, económicos, institucionales y éticos. Los regímenes dictatoriales de Hugo Chávez y Maduro, con todas las aberraciones que estos han generado, desde la privación de libertades elementales hasta la violación de derechos humanos esenciales, han dado como devenir una democracia venezolana que ha cosechado todos los males posibles.. La renta petrolera, que ha sido pieza fundamental de la economía venezolana, no ha podido resistir a la crisis actual, paradójicamente ha contribuido, por su manera fácil de obtenerla, a este proceso de desfalco económico (Moreno, 2016). Hoy se da a denotar la falta de visión que ha tenido este Estado en la última década. Se presenta una crisis que afecta de manera desigual a los sectores sociales, donde los llamados “Chavistas” aún pueden gozar de provisiones alimentarias para sobrevivir, mientras el resto, la oposición incluida, sufre los resultados de una crisis inflacionaria, que día a día produce un aumento en los precios de los abarrotes. 5.1. Antecedentes Económicos. El proceso de crisis económica en Venezuela tiene sus inicios en los años setenta, se hace evidente en los años ochenta, y se profundiza en la década actual. (Gonzalez 32.

Referencias

Documento similar

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación