• No se han encontrado resultados

Los medios de comunicación: El joven en el escenario de la agenda mediática.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Los medios de comunicación: El joven en el escenario de la agenda mediática."

Copied!
160
0
0

Texto completo

(1)

1

Pensando analíticamente: La astucia de la estrategia discursiva

Los medios de comunicación:

El joven en el escenario de la

agenda mediática.

El ser joven hoy. El análisis de discurso de los diarios nacionales Clarín y Página 12 sobre las prácticas juveniles desde mayo a julio de 2010.

Tesis de Grado. Año 2011.

Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.

(2)

2

Palabras Claves

Discurso, identidad, medios, jóvenes, imaginario social.

Directora: Andrea Varela

Co-Directora: Alejandra Valentino

Programa dentro del cual se enmarca: Comunicación, Periodismo y

Medios.

Fecha de presentación: Diciembre de 2011.

Tesistas

Nombre y Apellido: Carla Rosana Aramayo

Legajo: 12867/7

Domicilio: Calle 57 n° 407, La Plata

Teléfono: (0221) 155407631

E-mail: carlina_2002@hotmail.com.ar

Sede: La Plata

Nombre y apellido: Matías Facundo González

Legajo: 16448/7

Domicilio: 4 n° 1895, Ringuelet

Teléfono: (0221) 156497731

E-mail: maty.f@hotmail.com

Sede: La Plata

Nombre y apellido: María Celeste Cielli

Legajo: 15393/5

Domicilio: 18 n° 4346, Gonnet

Teléfono: (0221) 154008979

E-mail: cele_cielli@hotmail.com

(3)

3

L

a tesis que se presenta a continuación versa sobre el Análisis Discursivo aplicado a las notas seleccionadas de los diarios Clarín y Página 12, acerca de la generación de estereotipos e imaginarios sociales sobre el ser joven de hoy. De esta manera, la pregunta de investigación que engloba nuestro trabajo de grado es de qué forma éstos medios de comunicación a través de su discurso construyen un imaginario social del ser joven.

Junto con la articulación de la teoría y, a partir de la ayuda de diversas herramientas discursivas, el proyecto nace ante la necesidad de aportar una mirada crítica sobre la construcción social del joven y así, brindar una posible transformación de los prejuicios apoyados sobre esta categoría social que involucra a la sociedad en general como partícipes del consumo masivo de la producción gráfica de los medios de comunicación. Es por eso, que la comunicación como base de todo sistema de interacción y de proyección de posturas ideológicas, es la gran herramienta de trabajo y análisis para lograr un producto imprescindible de desnaturalización social de estereotipos juveniles resultantes del efecto mediático.

Nuestro trabajo se enmarca dentro del programa Comunicación, Periodismo y

Medios. En principio, porque observamos cómo los medios de comunicación a través

de sus prácticas discursivas crean y consolidan imaginarios sociales desde el recorte que hacen de la realidad. Además, consideramos que los medios hablan de la inseguridad como una urgencia social que involucra constantemente al sector juvenil y lo caracteriza como uno de los actores principales de los actos delictivos que portan en ellos “actitudes desinteresadas e inestables”.

Finalmente, este proyecto se divide en tres partes que incluye: la presentación de la tesis, luego el recorrido teórico y metodológico, el análisis de discurso de las notas seleccionadas, (aspecto esencial en la construcción del proyecto) y, por último, las conclusiones que serán efecto del análisis realizado.

(4)

4

Índice

Primer recorrido: Nuestros inicios

Los medios de comunicación: El joven en el escenario de la agenda mediática.

 Presentación.

 Universo de Análisis.

 ¿Qué nos proponemos? Objetivos Generales y Específicos.

 Alcances.

Siguiendo la Línea del Camino: El Poder del Discurso

 La Esencia de la Teoría Palabras Claves.

 Estado del Arte.

 Metodología y Herramientas; Enunciación; Modalidades Discursivas; Polifonía; Deixis.

 La inseguridad de la discordia: Justificación de los meses seleccionados: Mayo, Junio y Julio.

 Fichaje de las notas seleccionadas: Tema y Contexto.

 Las cosas del decir: Continuación del análisis discursivo.

El Trayecto Final: Logros del Análisis

 Resultado obtenido del Análisis del Discurso y su justificación a través del aporte teórico seleccionado- conclusiones-.

 Constatación de los objetivos.

 Bibliografía.

(5)

5

Primer recorrido: Nuestros inicios

“La juventud es orgullosa porque aún no fue humillada por la vida, y está llena de esperanzas, porque todavía no fue decepcionada”

(6)

6

Los medios de comunicación: El joven en el escenario de la agenda

mediática.

¿Cómo los medios de comunicación construyen

discursivamente el imaginario social del ser joven?

Aproximación a la temática

Se decidió investigar dicha temática porque observamos que los medios de comunicación como Página 12 y Clarín mencionan constantemente al ser joven. La decisión de realizar esta Tesis de Grado comienza a partir de la observación de cómo éstos medios de prensa gráfica le dedican gran importancia de su trabajo en develar y ofrecer cómo son los jóvenes-desde su perspectiva- que hoy forman parte de nuestra cultura. Es por eso que, se resuelve explorar cómo estos medios construyen a través de sus noticias las características del joven que hoy divulgan y fundan los medios.

De esta forma, al hablar de juventud nos remitimos a una categoría socialmente construida determinada por procesos históricos y culturales. Es una construcción social histórica que, determinado por lo biológico, encierra diversas significaciones.

Entonces, la juventud ha sido vista como una condición universal, una fase de desarrollo que se encuentra en todas las sociedades y momentos históricos. De esta manera, la necesidad de un período de preparación entre la dependencia infantil y la plena inserción social, así como las crisis y conflictos que caracterizan a este grupo de edad, estarían determinados por la naturaleza de la especie humana1.

Fue así que, la era de la juventud se desarrolló en el siglo XX en Europa, en relación a las primeras manifestaciones por parte de los jóvenes. Sin embargo, a pesar del paso del tiempo, los prejuicios en torno a sus conductas se encuentran fuertemente evidentes tanto en la comunidad en general como en los medios de difusión. Así, la juventud se convierte en una edad modelo, la emergencia del poder estatal con sus procesos contaminantes de jerarquización social, posibilita la aparición

1

(7)

7

de un grupo de edad al que ya no se lo reconoce plenamente, y al que se le asignan una serie de conductas y condiciones contraproducentes a su imagen2.

Teniendo en cuenta, la ideología del Antropólogo español especializado en culturas juveniles Carles Feixa, las imágenes del adolescente inocente y del violento delincuente juvenil formaron una inseparable dialéctica durante la mayor parte de esta época. Ambos fueron fruto de los temores de las clases medias en lucha por mantenerse ante las sucesivas oleadas de cambio social y político.

Tal es así que “la juventud pone al día la contradicción central que estructura la

relación de la sociedad con ella misma. Se convierte en una metáfora críptica en la cual los conflictos sociales resurgen bajo formas muy ritualizadas”3. Es decir, no es el fruto del azar sino el resultado de una visión interna según la cual la sociedad expresa sus contradicciones.

Muchos autores coinciden en que esta etapa contiene un rasgo distintivo que se orienta de la mano de una crisis social, una “turbulencia”, o “rebeldes sin causa”-en palabras de Carles Feixa-. De esta forma, resulta relevante el protagonismo que cobra la percepción social de estos cambios y sus repercusiones para la sociedad, es decir, los contenidos que se atribuyen a la juventud dependen de los valores asociados a este grupo de edad y de los ritos que marcan sus límites.

Según el Sociólogo inglés Stanley Cohen, en su libro Folk Devils and Moral

Panics –Demonios populares y pánicos morales (1972)- sostiene que una situación, un

episodio o un grupo de personas surgen y son definidos como una amenaza a los valores dominantes; los medios de comunicación presentan su naturaleza de una forma estilizada y estereotipada; las autoridades políticas levantan muros morales sobre las concepciones juveniles y pronuncian su diagnóstico a través de su poder de difusión. Entonces, considerando la ideología del autor, los medios apuntaron hacia la conducta de los jóvenes visto como una amenaza a las normas sociales, de manera que

2

Feixa Carles, ídem. Pág. 49-50.

3

(8)

8

esta representación de tal comportamiento profundizó en la formación de un perfil del joven socialmente inaceptable.

Para continuar con una primera aproximación a lo que se refiere con el concepto de juventud, se puede agregar que cuando se habla del “ser joven” nos referimos a una categorización no sólo como un dato biológico sino que también a una configuración socialmente construida con el paso del tiempo, marcando desigualdad y diversidad. De este modo, se puede afirmar que hay diferentes tipos de jóvenes, heterogéneos entre sí, que muestran distintos modos de ver o de percibir el mundo que nos rodea.

“(…) No existe un único modo de ser joven, que no existe la juventud como un

todo homogéneo, sino que es posible hablar de diferentes jóvenes de acuerdo con la “carga” -sociocultural de la categoría etaria”4. La autora- Florencia Saintout- también agrega, que esta diferencia que existe entre los jóvenes está vinculada con las diversas identidades de cada uno, aceptando que la diferencia es producida socialmente y que es portadora de sentido simbólico e histórico.

Es posible afirmar que, aunque en cada momento convivan diversos estilos de jóvenes, generalmente, hay uno que se hace hegemónico y se toma como modelo, perfil, de una generación. En estos últimos tiempos, se da lugar al joven violento, agresivo, delincuente; olvidando o tapando la imagen del “otro” sector juvenil con características contrarias al recién nombrado. Sin dudas, son los grupos de comunicación, fuertemente hegemónicos, que alimentan a diario “el ser joven” de los últimos tiempos.

Siguiendo los lineamientos de dicha autora, se puede decir, que cada época ha tenido su juventud dorada, es decir, configurado por un relato hegemónico que circula en la sociedad y que hace alusión a un sólo grupo o colectivo sobre el joven.

Según, Florencia Saintout, al asumir que no existe una sola manera de ser joven, tampoco existirá un único camino para concebir e imaginar la vida, sino que las visiones y divisiones del mundo estarán diseñadas desde un particular lugar dentro de

4

(9)

9

lo que es el espacio social5. Es este contexto es importante mencionar que si los aparatos ideológicos que integran una sociedad, como es la escuela, la familia, el estado, la política, se encuentran en crisis, el futuro de los jóvenes se empieza a desquebrajar porque son éstos aparatos los que sirven de puente, de contención, para que la juventud mantenga un orden y asimismo, que el futuro de ellos no sea visto como algo incierto.

Es por eso que, en un momento de profundos cambios y constantes redefiniciones, se vislumbra que la identidad epocal está consagrada por medio de la incertidumbre y la vulnerabilidad. “Poco sabemos hoy por dónde pasan las verdades,

poco, también, sabemos por dónde pasarán mañana”6. Los actores sociales, como son

los jóvenes, se encuentran atravesando no sólo el factor denominado miedo, sino que también son víctimas de varias voces que tienen poder en los medios masivos de comunicación mostrando así, un imaginario social del joven delincuente como única caracterización existente de la identidad juvenil.

Este término se puede ampliar desde la mirada de Rossana Reguillo cuando explica que “(…) podríamos afirmar que durante el siglo XX la construcción de lo joven,

la emergencia de un nuevo actor social definido por su condición de juventud, se hace desde fuertes prácticas y discursos del control y del disciplinamiento social”7 .

Tal es así, que a raíz de los discursos mediáticos buscamos dar cuenta del imaginario social que los medios configuran sobre la juventud. Cuando hablamos de este concepto, la autora- Susana Lonigro- considera que:

“El ser humano está caracterizado por su posibilidad de producir imágenes, de imaginar, pero advierte que a partir de que tenemos un campo colectivo, estamos frente a otra realidad: el imaginario social. Asimismo, asegura que las instituciones actúan a medida que las capas de socialización se

5

Saintout, Florencia, “Jóvenes el futuro llegó hace rato”, Ed. Prometeo libros, año 2009,Pág. 17.

6

Saintout, Florencia, “Jóvenes el futuro llegó hace rato”, Ed. Prometeo libros, año 2009,Pág. 25.

7

Reguillo, Rossana. Emergencias de culturas juveniles. Estrategias del desencanto, Norma, Buenos Aires, 2001.

(10)

10

aglomeran alrededor del núcleo de la psique, dando una provisión de sentido al individuo. Esto se produce por efecto de las significaciones imaginarias sociales”8 .

Según Lonigro, quien retoma a Cornelius Castoriadis, también agrega que este término es una construcción de sentido y que al ser imaginario no es real y es opuesto a lo natural porque no está dado naturalmente.

Breve historia de los diarios seleccionados

Nos parece necesario contextualizar la historia y el motivo principal de la elección de los diarios Clarín y Página 12.

En principio, se eligieron ambos matutinos porque consideramos que al ser medios de tirada nacional, el acontecer de las noticias llega a todas las provincias del país. Además, seleccionamos estos medios porque sus líneas ideológicas o implicancias políticas son diferentes.

“Nuestros lectores, ávidos de información actualizada sobre novedades culturales y de consumo, se caracterizan por su eclecticismo y su capacidad de construir su lectura individual. El 58 por ciento de ellos tiene entre 18 y 52 años y pertenecen al nivel socio-económico Medio y Medio Alto: AB y C1/C2”9.

Cabe destacar, que ambos diarios abordan las noticias de la agenda mediática desde diferentes perspectivas: por un lado, Página 12 profundiza en temas atemporales más allá de tratar la noticia diaria de cada día, mientras que Clarín se basa en desarrollar las crónicas informativas que se encuentran como datos ancladosen los hechos recientes.

8

Lonigro, Susana. Una aproximación al imaginario social. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP. Apunte de Cátedra Psicología Social. P1.

9

(11)

11

Según datos aportados por la página institucional del diario, se explica que el Grupo Clarín asume cotidianamente el compromiso de brindar una comunicación honesta e independiente, ejercida con responsabilidad profesional, ofreciendo a sus lectores una visión completa y actualizada de la realidad10.

Asimismo, Página 12, con un promedio de 3 lectores y medio por ejemplar, a lo largo de los últimos 20 años, se ha convertido en un diario de consulta indispensable para varias generaciones de argentinos. Según este diario, se coloca entre los 3 principales a nivel nacional.

También, podemos decir que elegimos dichas empresas periodísticas porque estos medios son uno de los más antiguos que se encuentran en la esfera mediática. Con esto queremos decir, que su discurso perduró durante más de 50 años, dirigiéndose a diferentes lectores, por un lado el diario Página 12 surgió con el pensamiento de que:

(…) “Este país necesitaba un medio pluralista con un único compromiso con la democracia y los derechos humanos; que sirviera para informar con independencia y, más que respuestas, planteara las preguntas correctas”, mientras que Clarín se fundó como “oposición de Juan Domingo Perón bajo la bandera de considerarse el Gran Diario Argentino”11.

El diario Clarín fue creado en 1945 por Roberto Noble -periodista, abogado y legislador- quien fue ministro de gobierno en la Provincia de Buenos Aires durante la gestión de Manuel A. Fresco en la década del 30´.

Con la llegada de la dictadura militar en 1976, Clarín logra construir el poder que, actualmente, tiene porque apoyaba al gobierno nefasto y esto se podía observar a través de sus editoriales que marcaban una tendencia favorable hacia la política militar de aquellos años. Por ese motivo, esa fidelidad le valió para conseguir -en conjunto con el diario La Nación- la adjudicación de Papel Prensa.

10

En: http://www.grupoclarin.com/institucional/principios-y-valores

11

Cravello, Ricardo y Gutierrez, Leticia. Medios, Inseguridad e Imaginarios Sociales: La construcción del menor de edad como delincuente en los principales diarios argentinos durante la crisis de inseguridad- Julio 2003/Julio2005. Tesis de Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Año 2007.

(12)

12

La ideología de Clarín se basaba en el desarrollismo/político en la que empresas extranjeras invertían en el país con la idea de que Argentina crezca en cuanto a la industria, pero el problema radicaba en que las ganancias de dichas inversiones volvían a manos de las multinacionales y esta visión perduró hasta la década del 80´; luego se identificó con el modelo neoliberal de el ex Presidente Carlos Menem.

“En 1999 el Grupo Clarín se constituyó como sociedad anónima, fue avanzando en la apertura de su capital y, desde octubre de 2007, cotiza en las bolsas de Londres y Buenos Aires. Pero tiene el orgullo de haber crecido en la Argentina, de ser una voz con peso local en un mercado cada vez más transnacional, con dimensión suficiente para competir sin diluirse frente a los grandes actores internacionales”12.

A partir de esa política logró convertirse en uno de los grandes grupos monopólicos que hoy forman parte de los medios de comunicación. A través de este modelo de país pudo adquirir Radio Mitre, Canal 13, el diario deportivo Olé, entre otros espacios.

También, Jorge Fontevecchia -Director de diario Perfil- sintetiza con respecto a Clarín que es un diario “marketinero, que busca satisfacer a la mayor cantidad de

consumidores, quien agrega que, Clarín no tiene precio cuando se trata de ir contra la opinión pública, lo que no quita que mientras eso no ocurra trate de sacar el mayor provecho de los gobiernos crédulos que creen que pueden dominarlo”13.

En cuanto a Página 12, su creación se produjo el 26 de mayo de 1987 -un diario que comenzó con 16 páginas y a los pocos meses en 24- de la mano del periodista Jorge Lanata. Su estilo siempre mantuvo una línea de análisis más profunda que Clarín ya que en sus columnas, más allá de contar con analistas especializados en política y sociedad, este diario analiza cada acontecimiento buscando las causas y el por qué de los temas predominantes de la agenda mediática.

12

En: http://www.grupoclarin.com/institucional/origen-evolucion

13

(13)

13

“Nuestros lectores saben que de Página/12 van a obtener siempre un enfoque diferente, que no sólo reciben la información, sino una investigación y un análisis complementario. Cada una de las secciones y los suplementos del diario abordan los lugares menos transitados por el periodismo tradicional, respetando siempre la búsqueda constante de síntesis, ironía y humor”14.

Además, este matutino buscaba incentivar la lectura de la mano de autores como Rodolfo Walsh y Haroldo Conti para demostrar cómo eran esos escritores que vivían en la época de la dictadura militar y sus pensamientos. Por ese motivo, en cada publicación dominical venía un libro de regalo.

Como lo explica Van Dijk,

“Sólo podemos comprender la importancia del discurso en los procesos sociales y en las relaciones de poder contemporáneos si reconocemos que el discurso constituye a la sociedad y es constituida por ella. Es decir, la relación es dialéctica (…), lo que implica que toda instancia de uso del lenguaje hace su propia contribución a la reproducción y/o a la transformación de la sociedad y la cultura, incluidas las relaciones de poder.”15

Por otra parte, entendemos que los medios masivos de comunicación producen y reproducen sentidos lo que significa que su discurso ideológico moldea la realidad, es decir, la crea, la recrea y circula en todo tiempo y lugar. La comunicación genera imaginarios sociales y al ser de alcance masivo, los medios configuran y reconfiguran simultáneamente la opinión pública. De esta manera, son formadores de opinión, según el recorte que hacen de acuerdo a su propia realidad.

Como antecedente, podemos explicar, que a finales de la década del 90 se empezó a hablar de la inseguridad debido a la precarización laboral y, en consecuencia, a la falta de distribución de los ingresos. Esto se profundizó en diciembre de 2001, cuando se terminó con la Ley de convertibilidad que consistía en el cambio de un dólar igual a un peso. Desde ese hecho, se acrecentaron los niveles de inseguridad de una manera marcada por la desigualdad social que reinaba en ese entonces. De esta

14

En: http://www.pagina12.com.ar/usuarios/institucional.php

15

Van Dijk y otros. Discurso, Filiación étnica, Cultura y Racismo, en Van Dijk (comp): El discurso como interación social. Estudios del discurso: introducción multidisciplinaria. Volumen 2. Barcelona, editorial Gedisa. Año 2000. P390.

(14)

14

manera, en el 2004 la sociedad en su conjunto comenzó a sentir el miedo en sus puertas. Sin ir más lejos, ese año, se reunieron 150.000 personas frente al Congreso Nacional para pedir justicia y seguridad luego del asesinato de Axel Blumberg.

En ese contexto, el joven como delincuente comenzó a ser tapa de todos los diarios argentinos. Una muerte y otras tantas más, contribuyeron para que los medios publicaran titulares como: “De la patología al horror” (Diario La Nación 30/09/04),

“Ser chico y pobre puede ser delito aunque se trate de una víctima” (Página12

04/11/04), “Dos chicos matan a un comerciante en un robo” (La Nación 08/07/04). De esta forma, la construcción discursiva del joven tematizada en estos medios ha sido objeto de análisis en la agenda mediática.

Según el diario Clarín, “en los primeros cinco meses de 2008 el número de delitos registrados en la Provincia de Buenos Aires aumentó un 34 por ciento con relación al mismo período de 2007”. Los bonaerenses denunciaron en ese período 58.180 episodios "prevenibles”. Asimismo, en el mes de marzo de 2009, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner reconoció que había inseguridad y que “la seguridad es un problema que nos preocupa a todos”. (Clarín 5/03/09).

La violencia juvenil es una de las formas de violencia más visibles para la sociedad y los medios de comunicación. “En todos los ámbitos temáticos podemos observar de qué modo los medios representan la realidad informativa y qué tipo de influencia ejerce ésta en los marcos cognitivos, valorativos y emocionales de los ciudadanos.”16 .

Por otra parte, decidimos analizar la posición de los diarios nacionales desde Mayo a Julio de 2010. Consideramos una etapa apropiada, ya que se refiere a un periodo que involucra a la actualidad y eso nos permite contar con mayores elementos para poder estar más cerca de nuestro objeto de análisis y al mismo tiempo, ser

16

Cervino, Mauro “La violencia juvenil en los medios de comunicación”. Cuadernos de pedagogía. En: http://www.deciencias.net/convivir/1.documentacion/D.violencia/Violencia_enlos_medios(Mauro_Cer bino).pdf

(15)

15

observadores de ese contexto en el que se enmarca a los jóvenes en las publicaciones de los diarios.

Universo de análisis

En nuestra investigación buscamos establecer la construcción del ser joven que hacen los medios de comunicación gráficos como Página 12 y Clarín a través de noticias que tematizan la figura del joven en la actualidad.

Nuestro corpus de análisis son las publicaciones de mayo a julio de 2010 que refieren a todo lo mencionado sobre el sector juvenil para dichos medios.

Se trata de un estudio exploratorio que se lleva a cabo en un lapso de tres meses, como se menciona en los párrafos anteriores. Asimismo, analizamos en los diarios escogidos las siguientes secciones: “Policiales” y “Sociedad”, ya que en ellas aparece la mayor cantidad de noticias relacionadas a los jóvenes.

Por ejemplo, en la sección Policial aparecen hechos que involucran como principal agresor al joven relacionado con la pobreza, delincuencia y violencia. Sin dudas, estas categorizaciones se encuentran actualmente asimiladas por el pensamiento de uno de forma sistemática; implica que se naturalizan diversos preconceptos arraigados a la figura del joven construyendo así una identidad reflejada desde la perspectiva mediática.

En cuanto a la sección Sociedad, nos brinda un gran aporte porque da un análisis más amplio en cuanto a las características del joven. No sólo se trata de un hecho netamente informativo, como en Policiales, sino que se analizan temas como la violencia en las escuelas, el problema de la drogadicción en los jóvenes, entre otros. Podemos decir, que la sección primeramente nombrada indaga en el qué de los hechos, y la segunda (Sociedad) habla sobre los por qué de los sucesos y las causas de esas conductas en relación a los hechos que los jóvenes llevan a cabo.

(16)

16

De esta forma, en las diferentes secciones, podemos estudiar el imaginario social que hoy presentan los medios masivos de comunicación ya que se seleccionan a aquellas noticias que mencionan al joven, como pueden ser las crónicas, notas de investigación y columnas de opinión dentro de las secciones seleccionadas.

Asimismo, consideramos que nuestro tema de investigación es de carácter

social porque intentamos mostrar cómo aquel imaginario del joven está configurado a

partir de los medios de comunicación como sinónimo de miedo. Además, es una temática que se hace presente en todos los ámbitos de la sociedad ya que los jóvenes son vistos como aquellos que deben construir el futuro del país.

Tal como sostiene Gustavo Gómez,

“El delito y la violencia ocupan en la actualidad una gran parte de la agenda

mediática. Al cubrir esa clase de noticias, los medios de comunicación generan estereotipos (o reeditan algunos ya existentes) que alimentan los miedos sociales vinculados a la posibilidad de convertirse en la “próxima víctima” de esos actos violentos17”.

Aquí, no debemos olvidar que los medios de comunicación son formadores de opinión y en este caso, la sociedad vive atemorizada por lo que lee y observa en los diferentes medios. En este contexto, nos preguntaremos si se trata de un miedo subjetivo.

Nuestro tema, ha sido investigado tanto en nuestra Facultad como en otras Universidades del país. Es decir, los trabajos han sido abordados desde diferentes ópticas; se nombra y se hace alusión sobre las construcciones de los jóvenes, pero

17

Gómez, Gustavo; Domenighini, Mariana. Criminalización mediática: “La construcción de significados sobre el delito y los jóvenes”. 10º Congreso de Redcom de Conectados, Hipersegmentados y Desinformados en la era de la Globalización. Universidad Católica de Salta Septiembre 2008.

(17)

17

nosotros buscamos que nuestra investigación aporte la idea de que los medios totalizan a todos los jóvenes como seres perdidos en la sociedad excluyendo la idea de que también existen jóvenes de clase baja, media y alta que no irrumpen en el área del delito.

Coincidimos en estudiar dicha temática porque se habla de manera negativa de los jóvenes y nosotros como pertenecientes a esa categoría sentimos la necesidad de demostrar que los medios se ocupan de hacer evidente su postura ideológica a la hora de criminalizar a la juventud. Además, dicho tema está latente en la sociedad y en la agenda mediática.

¿Qué nos proponemos?

Nuestro objetivo principal, consiste en reconocer cómo los medios nacionales

Clarín y Página 12 construyen un imaginario social sobre el ser joven. De esta manera, se pretende analizar con qué tipos de prácticas los discursos mediáticos vinculan al ser joven, e identificar a qué clase social pertenece ese joven del que tratan los diarios.

Por su parte, se busca investigar cuáles son las semejanzas y diferencias entre la construcción del joven que realiza Clarín y la que realiza Página 12. De esta manera, se analizarán las notas seleccionadas a partir de los lineamientos teórico metodológicos que ofrece el análisis discursivo para determinar y contrastar ambas construcciones lingüísticas que abordan Clarín y Página 12 sobre el joven actual.

(18)

18

Siguiendo la Línea del Camino: El Poder del Discurso

“Una sociedad que aísla a sus jóvenes, corta sus amarras: está condenada a desangrarse”

(19)

19

E

n este capítulo se desarrollarán las concepciones fundamentales de nuestro trabajo de tesis, es decir, abordaremos el marco teórico delineado a partir de las palabras claves en conjunto de las herramientas teórico/conceptuales que constituyen la guía de nuestra investigación.

Nuestra investigación se inscribe en el campo de la Lingüística y la Psicología

Social. En primer lugar, podemos decir que la Lingüística es una ciencia que estudia el

lenguaje humano y es de carácter empírica, ya que realiza observaciones detalladas sobre diferentes aspectos de la lengua humana.

Desde esta perspectiva, nuestro recorte dentro de esta disciplina se avoca desde una postura discursiva, ya que nuestro objetivo es tomar un recorte determinado de los diarios seleccionados y analizarlos desde los autores que se enmarcan en la Lingüística como en las demás ramas que refieren al análisis. De esta manera, se puede analizar un discurso que implica articularlo con lo social, es decir, con su contexto, con la construcción de subjetividades, con la percepción de intencionalidades e intereses que repercuten en la opinión pública, y aquellos discursos que indiquen preferencias o no frente a un tema determinado.

¿Qué es el discurso?

En nuestra investigación el análisis de discurso -desde una perspectiva Lingüística- es la columna vertebral de nuestro trabajo de tesis. Es por eso, que es importante mencionar y explicar el concepto del mismo, ya que a lo largo de la investigación uno de los puntos importantes es tomar recortes de diarios y analizarlos desde los autores que enmarcan ésta disciplina.

De esta manera es fundamental decir que, según Arnoux, el análisis de discurso se define como un espacio académico a fines de los años 60´. Desde ese entonces, se dice que analizar el discurso implica articularlo con lo social, entendido ya sea como situación de enunciación, institución, estructura social, condiciones de producción,

(20)

20

esferas de la vida social o simplemente, contexto18. Entonces, cuando se menciona “articularlo con lo social” quiere decir con su contexto, con la construcción de subjetividades, con la percepción de intencionalidades e intereses que repercuten en la opinión pública, y aquellos discursos que indiquen preferencias o no, frente a un tema determinado.

A su vez, es socialmente constitutivo y constituido, es decir, crea identidades, relaciones sociales y también es objeto de conocimiento. Este concepto, significa adentrarse en el entramado de las relaciones sociales, de las identidades y los conflictos porque intenta entender cómo se expresan los grupos culturales en un momento histórico con características socio-culturales determinadas19.

Sin dudas, es un instrumento que permite entender las prácticas discursivas que se producen en todas las esferas de la vida, en la que el uso de la palabra escrita u oral forma parte de las actividades en que ellas se desarrollan.

Por otra parte, al igual que Elvira Arnoux, las autoras Calsamiglia y Tusón analizan el concepto de discurso desde la noción de práctica social o forma de acción que se genera entre las personas, a partir del uso lingüístico contextualizado sea oral o escrito. Consideran a la lengua como materia prima del discurso.

“Abordar un tema como el discurso significa adentrarse en el entramado de las relaciones sociales, de las identidades y los conflictos porque intenta entender cómo se expresan los grupos culturales en un momento histórico con características socio-culturales determinadas”20. De esta forma, las identidades sociales de las personas se construyen, se mantienen y se modifican a través de los usos discursivos porque “el discurso” se encuentra inserto allí donde se generan las relaciones interpersonales a través del uso de la palabra.

18

Elvira Narvaja de Arnoux. Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Cap 1. Editorial F&M. Pág13.

19

Calsamiglia, Helena y Tusón, Amparo. Las cosas del decir. Manual del análisis del discurso. Cap 1.Editorial Ariel. Madrid. Año 1999.

20

Calsamiglia, Helena y Tusón, Amparo. Las cosas del decir. Manual del análisis del discurso. Cap 1.Editorial Ariel. Madrid. Año 1999. Pág. 16.

(21)

21

¿Qué es el análisis de discurso?

Continuando con la misma línea teórica, la autora explica que “el análisis crítico del discurso” interpreta el discurso -el uso del lenguaje en el habla- como una forma de práctica social. Esto quiere decir, como bien lo explica Calsamiglia Helena y AmparoTusón que sugiere o implica una relación dialéctica entre un suceso discursivo particular y la situación, la institución y estructura social que lo configuran.

En este contexto, es preciso aclarar que la lingüística se relaciona con otras ciencias para hacer análisis, particularmente con las Ciencias Sociales ya que son las que pueden dar cuenta de las prácticas sociales. Es una de las primeras razones por las cuales se habla de análisis del discurso como campo interdisciplinario, como lo explica Calsamiglia y Tusón cuando mencionan “disciplinas implicadas” en el sentido de que tanto la antropología lingüística, sociolingüística, etnografía de la comunicación, entre otras, se interesan por el uso del lenguaje.

Retomando a la autora Elvira Arnoux, agrega que el interés del análisis de discurso es el de aprehender el discurso como “articulación de un texto y un lugar social”, es decir, su objeto es aquello que los anuda a través de un modo de enunciación21. Entonces, la noción de “lugar social” no debe considerarse desde una mirada sociológica porque puede tratarse de un posicionamiento discursivo, como es lo político, religioso o social.

La autora cita en su texto a diferentes autores para afirmar, contraponer y argumentar las diferentes miradas que se tiene sobre dicha temática. Por ejemplo, cuando menciona a Dominique Maingueneau dice que para él, el análisis de discurso se interesa por la forma en que se relacionan enunciativamente un modo de organización textual y un lugar social, por lo cual en este caso la noción de género es central y la identifica como “enunciación discursiva en tanto rasgos verbales asociados a una práctica social que, a su vez, define”22. También agrega que opta por afirmar el

21

Elvira Narvaja de Arnoux. Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Cap 1. Editorial F&M Pág.15.

22 Elvira Narvaja de Arnoux. Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Cap 1.

(22)

22

carácter distintivo del análisis de discurso aunque no excluya el diálogo entre disciplinas; insiste en que los mismos materiales pueden ser analizados por distintos campos académicos que toman al discurso como objeto pero que la perspectiva que cada uno adopta define el tipo de análisis y así, su alcance.

Sin dudas, teniendo en cuenta las líneas teóricas expuestas anteriormente, el análisis de discurso implica una práctica interpretativa y, según los problemas en que se parta, se recurre a unas u otras disciplinas lingüísticas o no lingüísticas.

“El análisis devela así lo que el sujeto no se propone decir pero dice por las opciones que hace”23. De esta forma, el teórico Michael Pecheaux expone que “el análisis de discurso no pretendía instituirse en especialista de la interpretación dominando el sentido de los textos, sino solamente construir procedimientos que expusieran a la mirada lectora niveles opacos a la acción estratégica de un sujeto”24.

Entonces, se puede afirmar que el analista considera al discurso como un espacio que expone las huellas del ejercicio del lenguaje por parte de los sujetos. Estas marcas o huellas que deja el locutor en su discurso, puede tratarse de una variedad sociolingüística del sujeto como imperativos psicológicos o ideológicos y son fenómenos periféricos, secundarios del decir a los que el hablante no presta atención. Estos elementos, son propiamente, aquellos en los que se interesa y estudia el analista del discurso.

Cuando la autora se refiere a “fenómenos que el hablante no presta atención” son aquellos indicios que muestran preferencias y características estilísticas propias, como puede ser el uso de mayúsculas seguidas que funcionan, en este caso, de realce sobre algún tema determinado; o el uso reiterado de las rayas entre las palabras (…)

23

Elvira Narvaja de Arnoux. Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Cap 1. Editorial F&M Pág.19.

24

(23)

23

sirven para acentuar el carácter de modificar lo oracional de un adverbio o para dar mayor importancia a una palabra, segmento, o asignarle el valor de aclaración25.

¿Qué es un género discursivo?

Por otra parte, Bajtín en su texto “El problema de los géneros discursivos” manifiesta que las diversas esferas de la actividad humana están todas relacionadas con el uso de la lengua. “El uso de la lengua, se lleva a cabo en forma de enunciados (orales y escritos) concretos y singulares que pertenecen a los participantes de una u otra esfera de la praxis humana. Estos enunciados reflejan las condiciones específicas y el objeto de cada una de las esferas no sólo por su contenido temático y por su contenido verbal (…), sino ante todo, por su composición o estructuración”26. Entonces, en un enunciado hay tres momentos: temático, estilo y composición, donde se encuentran vinculados en la totalidad del enunciado y se determinan por la especificidad de una esfera dada.

Cabe aclarar, que se habla de enunciación porque el discurso es una manifestación propia de ésta. En su texto, Bajtín estudia el enunciado como una unidad real de la comunicación discursiva porque permite comprender de una manera más correcta la naturaleza de las unidades de la lengua-como sistema- que son la palabra y la oración.

Es necesario, en este contexto, hablar de estilo porque entra como elemento en la unidad genérica del enunciado, es decir, en los géneros discursivos. Entonces, todo enunciado es individual y puede reflejar esa individualidad del hablante, reflejando su propio estilo que puede estar vinculado a determinadas esferas de la sociedad y la comunicación humana. “El estilo está indisolublemente vinculado a

25

Elvira Narvaja de Arnoux. Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Cap 1. Editorial F&M Pág.19.

26 Bajtín, Mijaíl. “El problema de los géneros discursivos” en Estética de la creación verbal. 2da edición.

(24)

24

determinadas unidades temáticas y, lo que es más importante, a determinadas unidades composicionales (…)”27.

De esta manera, el autor entiende que el discurso puede existir tan sólo en forma de enunciados concretos pertenecientes a los hablantes o sujetos del discurso y pertenece a un sujeto discursivo determinado y sin dudas, no puede existir por fuera de esta forma28.

¿Qué es la enunciación?

Paralelamente podemos hablar de Emile Benveniste, quien en su texto “El

aparato formal de la enunciación” dice que todas las descripciones lingüísticas tienen

un lugar importante que es el empleo de las formas. Lo que busca decir el autor es que es un conjunto de reglas que fijan las condiciones sintácticas en las que las formas pueden o deben aparecer normalmente, donde estas normas de empleo están articuladas con reglas de formación previamente indicadas. Siendo el empleo de las formas parte necesaria de toda descripción.

Para el autor la enunciación es “poner a funcionar la lengua por un acto

individual de utilización”29. (…) Es el acto mismo de producir un enunciado, las situaciones donde se realiza y los instrumentos que la consuman. Entonces, podemos decir, que en este acto (como se mencionó se utiliza la lengua) se incorpora primero al locutor-quien subscribe el discurso- como condición necesaria para la enunciación.

En este caso, el locutor se apropia del aparato formal de la lengua y enuncia su posición de locutor mediante indicios específicos y por medio de procedimientos accesorios. Toda enunciación es implícita o explícita. Al igual que Bajtín, Benveniste

27

Bajtín, Mijaíl. “El problema de los géneros discursivos” en Estética de la creación verbal. 2da edición. México: Siglo XXI. Pág. 232.

28

Bajtín, Mijaíl. “El problema de los géneros discursivos” en Estética de la creación verbal. 2da edición. México: Siglo XXI. Pág.260.

29

(25)

25

dice que la presencia del locutor en su enunciación hace que cada instancia de discurso constituya a un centro de referencia interna, donde la lengua se halla empleada en la expresión de cierta relación con el mundo.

“Cada enunciación es un acto que apunta directamente a ligar al oyente al locutor por el nexo de algún sentimiento, social o de otro género. Una vez más el lenguaje en esta función no se manifiesta como un instrumento de reflexión sino como un modo de acción”30.

Entonces, el enunciador -según Benveniste- utiliza la lengua para influir, persuadir de algún modo sobre el comportamiento del alocutario. Para ello, dispone de ciertas herramientas o funciones como es la interrogación en el discurso, la intimidación, la aserción que apunta a comunicar cierta incertidumbre, modalidades formales que se refiere a los verbos que enuncian actitudes del enunciador, entre otras.

Por su parte, según Bajtín, uno de los rasgos característicos del enunciado es su

conclusividad, es decir, es posible y se da a conocer por medio de la presencia de tres

factores que se interrelacionan. En primer lugar, se ubica el agotamiento del sentido del objeto del enunciado; luego la intencionalidad o voluntad discursiva del hablante; por último, las formas típicas, genéricas y estructurales de conclusión, que todo enunciado posee31.

Por su parte, el autor sostiene que la enunciación supone la conversión individual de la lengua en discurso. Esta cuestión da lugar a las características formales de la enunciación generadas a partir de su manifestación individual32. Así, el acto individual por el cual se utiliza la lengua introduce primero al locutor como parámetro en las condiciones necesarias de la enunciación. De esta manera, la lengua generada en el discurso, produce un nuevo enunciado. Como se trata de un acto de apropiación de la lengua, dicha apropiación introduce al que habla en su habla; la presencia del

30

Benveniste, Emile. Aparato formal de la enunciación. Apunte de cátedra de la materia Lingüística.

31

Bajtín, Mijaíl. “El problema de los géneros discursivos” en Estética de la creación verbal. 2da edición. México: Siglo XXI.

32

(26)

26

locutor en su enunciación hace que cada instancia de discurso constituya un centro de referencia interna33.

Asimismo, los tiempos verbales que coinciden con el momento de la enunciación forman parte de este aparato necesario. La temporalidad –en palabras de Benveniste- es producida en y por la enunciación. De la enunciación procede la instauración de la categoría del presente, y de la categoría del presente nace la categoría del tiempo. El presente es propiamente la fuente del tiempo34. De esta forma, se convierte en el único elemento a partir del cual el hombre puede subsistir el “ahora”.

Otra cuestión intrínseca en la enunciación es que éste se sirve de la lengua para influir, de algún modo, sobre el comportamiento del alocutario. Esto lo realiza a partir de una serie de herramientas como lo son la interrogación, entonación, todos aquellos recursos que produzcan intimación al otro produciendo así, una respuesta.

Lo que en general caracteriza a la enunciación es la acentuación de la relación discursiva al interlocutor, ya sea éste real o imaginado, individual o colectivo35. Esta característica, según el autor, se plantea por necesidad lo que puede llamarse el

cuadro figurativo de la enunciación. Como la forma de discurso, la enunciación plantea

dos figuras igualmente necesarias, se trata del diálogo. Dos figuras en posición de interlocutores son alternativamente protagonistas de la enunciación. Las palabras cumplen una función social preeminente en la enunciación pero, es evidente que cada enunciación es un acto que apunta a ligar el oyente al locutor por el nexo de algún sentimiento social o de otro género36. Una vez más, el lenguaje en esta función no se manifiesta como un instrumento de reflexión, sino como un modo de acción.

33 Ibídem 34 Ibídem 35 Ibídem 36 Ibídem

(27)

27

¿Qué es el contexto?

Es importante mencionar, que unos de los aspectos que tiene el estudio y análisis de los discursos es que se toma como objeto de análisis a datos empíricos porque se parte de la idea de que el uso lingüístico se da, crea y es parte de un contexto. La noción de contexto se refiere a un concepto sociocultural, a la manera en que las personas que forman parte de un grupo le dan significado a los parámetros físicos de una situación y a lo que allí sucede en un determinado momento37.

Así, tener en cuenta el contexto exige observar el marco en el que se elaboran y se manifiestan las piezas discursivas, su tiempo, espacio y lugar. Sería imposible comprender un enunciado emitido si no se tiene en cuenta el marco o entorno físico en el que se elaboró, tanto espacial, temporal, situacional, sociocultural y cognitivo.

El contexto incorpora cuatro dimensiones en la configuración contextual, donde su orden es diverso: Localización o marco socio-espacial (ubicación en el espacio de los participantes), Comportamiento no verbal (se compone de gestos y movimientos), Lengua como contexto (comportamiento verbal y no verbal característicos de la situación), Contexto extra-situacional (comportamiento entre los participantes como pueden ser las risas).

“Las particularidades del análisis discursivo reside en un principio general que asigna sentido al texto teniendo en cuenta los factores del contexto cognitivo y social que, sin que estén necesariamente verbalizados, orientan, sitúan y determinan su significación”38. Las autoras identifican al “texto” como un hecho, acontecimiento o

evento, que se da en el transcurso de un espacio y tiempo.

37

Calsamiglia, Helena y Tusón, Amparo. Las cosas del decir. Manual del análisis del discurso. Cap 4.Editorial Ariel. Madrid. Año 1999. Pág.105.

38

Calsamiglia, Helena y Tusón, Amparo. Las cosas del decir. Manual del análisis del discurso. Cap 1.Editorial Ariel. Madrid. Año 1999. Pág.18.

(28)

28

A la hora de analizar las noticias, la lingüística nos aporta varias herramientas que son desarrolladas y explicadas en su sección correspondiente. Si bien aquí se nombró sólo algunas y a grandes rasgos, se explicarán mejor en lo que se refiere al análisis de las notas periodísticas.

Otra mirada teórica

Por otra parte, desde la perspectiva de la Psicología Social, se posiciona uno de los conceptos más importantes como el ser joven. Esta ciencia se encarga del estudio de la conducta humana sobre la base del proceso de la influencia social. El carácter distintivo de esta disciplina es tomar al individuo como participante y su importancia en cuanto a los procesos que generan una influencia social.

De esta manera, en una sociedad, los seres humanos interactúan con su par dentro de su medio y la influencia social se genera cuando el individuo responde de manera real o implícita a esas manifestaciones en relación con los demás sujetos. Las características en cuanto a la personalidad e identidad de una persona son el resultado del efecto de la interacción con su par.

Al hablar de juventud nos remitimos a una categoría socialmente construida determinada por procesos históricos/culturales y biológicos que encierran diversas significaciones. Aquí, se puede citar lo que explica Julio Vera Vila cuando dice que la juventud es una representación cultural compartida por todos los miembros de la sociedad, una sociedad cada vez globalizada donde las representaciones y significaciones sociales son compartidas con otros grupos sociales que coinciden en un mismo tiempo y espacio39.

39

Vera Vila, Julio. Medios de comunicación y socialización juvenil. Universidad de Málaga. En: http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.downloadatt.action?id=1590639627

(29)

29

En el texto de Florencia Saintout “Jóvenes: El futuro llegó hace rato” explica que a partir de los relatos discursivos de los medios -quienes están construyendo una forma de concebir a la juventud- hay que atender a la idea de que las empresas de comunicación no son sólo técnicas, instrumentos neutros, sino que lo más relevante en este contexto es que adquieren sentido desde lo sociocultural e histórico.

La autora toma a Verón para asentar que los medios no reflejan la realidad, sino que contribuyen junto a otros actores a construirla.

“Si bien los medios aportan un discurso propio, para poder hacerlo ese discurso tiene que ser al menos aceptable. Es decir, posible de ser dicho en determinado momento histórico, lo cual descentra de la escena a los medios: cómo se dice, por qué, es una cuestión que ocupa a los medios pero nos lleva más allá de ellos, hacia las tramas complejas materiales y simbólicas de una formación social”40.

De esta forma, describe “tres grandes condensaciones de sentido” sobre los diferentes tipos de ser joven que existen en la sociedad. En principio, se puede nombrar al joven exitoso que es aquel vinculado con la idea del joven-consumidor, en la cual obtiene su identidad cuando mantiene una relación exitosa con los bienes que ofrece el mercado. Este prototipo de juventud, generalmente, responde a aquellas personas, altas, blancas, flacos, aquellos interesados por trabajar su cuerpo y se mueven en el mundo a partir de acciones individuales.

“Son jóvenes cuyos problemas están ligados con esferas puramente subjetivistas, que giran en torno del amor de pareja, los conflictos intergeneracionales y el grupo de amigos. Cualquier referencia a preguntas de corte social o político, o que vayan más allá de su individualidad, está absolutamente ausente”41.

Según, Florencia Saintout este tipo de joven forma parte del modelo político-económico neoliberal porque es este estereotipo de juventud el que necesita para su reproducción, y que desde los dispositivos infocomunicacionales se asienta, toma fuerza, y agrega que, se multiplica en infinito juego de espejos a través de diferentes relatos.

40 Saintout, Florencia, Jóvenes el futuro llegó hace rato, Ed. Prometeo libros,año 2009,Pág. 39. 41

(30)

30

Tal es así, que los jóvenes de diferentes estratos de la sociedad se vinculan e identifican con estas imágenes a través de los productos ofrecidos por la industria cultural. Generalmente el melodrama es lo que más identifica a las problemáticas cotidianas de los jóvenes, pero no a la de los sectores populares porque la vida de los jóvenes de la televisión no se emparenta con la de ellos.

“Las industrias culturales, además, han sabido comprender claramente la temporalidad definida por el presente de las llamadas culturas juveniles, mientras que la escuela o el Estado siguen pensando a la juventud como una categoría de tránsito y entonces convocan a los jóvenes para el futuro cuando ellos no saben claramente cómo darle nombre”42.

En segundo lugar, se encuentra el joven desinteresado es aquel grupo que no encuentra un lugar en la sociedad de hoy y en vísperas de un futuro. La autora, menciona que hay dos construcciones de sentido: la que ubica a los jóvenes en la apatía y el desinterés y la que los sitúa en una condición de vulnerabilidad camino al descontrol.

En este contexto, escuchar por parte de los medios aquellos relatos en que a los jóvenes nada les interesa es una categoría que comenzó a construirse y tomar forma desde mediados de los ochenta. Cuando se menciona que a este sector juvenil nada les importa quiere decir que ni la política, la familia, la escuela, los valores- entre otras cuestiones- no toman relevancia en sus vidas y son ignorados por éstos.

Los medios muestran una imagen del joven vinculado a la vagancia, malas compañías, malos hábitos y donde lo bueno y lo malo de la vida no tiene ninguna diferencia. Según Saintout, el tratamiento de este tipo de hechos se complementa con aquellas noticias que los medios publican en relación a los jóvenes vinculados con el alcohol, la violencia, las drogas, el joven perdido que no sabe qué quiere y donde nada de lo público le interesa. Siendo estos portadores de padres ausentes y maestros desahuciados43.

42 Saintout, Florencia, Jóvenes el futuro llegó hace rato, Ed. Prometeo libros, año 2009, Pág.40. 43

(31)

31

Con respecto a lo anteriormente citado, la autora hace una aclaración explicitando que no sólo desde la construcción de la noticia se tiene esta mirada del joven, sino que también la industria del cine argentino alimenta esta visión del joven vinculado a la abulia y el desconcierto de no saber qué hacer, hacia dónde van; envueltos por el aburrimiento. “Este nuevo cine deja de hablar de una juventud como aquella que, protagonista de lo que vendría, ocupaba un lugar claro en la sociedad. Por el contrario, muestra incertidumbre y el malestar actual del lugar colectivamente asignado a los jóvenes”44.

Sin embargo, la autora concluye diciendo que a contramano del discurso mediático televisivo, sí se encuentran y existen jóvenes que manifiestan interesarse, apasionarse, por ejemplo con cuestiones como la lealtad hacia sus amigos, la música, entre otros y agrega que, a la juventud la conmueve aquello que la política excluye como es el amor, el arte, la trascendencia y la diversión45.

Por último, en su texto se ubica la identidad del joven peligroso. Este grupo de jóvenes son construidos de manera simbólica y se encuentran materializados desde una mirada totalmente negativa, es decir, se parte de la necesidad de sacarlos, extirparlos de la sociedad y son aquellos a los que los medios identifican como “pibe chorro”.

El joven peligroso es aquel que no tiene remedio de ser salvado porque hace peligrar lo que nuestra sociedad mantiene como necesario de ser conservado, como es la vida, el orden y la demarcación de territorio. Cuando se habla de peligroso, temible, es porque están por fuera de toda regulación social; entonces nadie puede controlar lo atemorizante o salvaje.

44 Saintout, Florencia, Jóvenes el futuro llegó hace rato, Ed. Prometeo libros, año 2009,Pág. 41. 45

(32)

32

“Se los nombra a partir de la idea de que su peligrosidad estriba en que “nada tienen que perder”, en que “no tienen futuro” y por lo tanto pueden ir por el suyo”. La construcción de unos jóvenes violentos ligados con el delito, ubicados claramente como los jóvenes excluidos, encubre la complejidad del origen social de la violencia urbana y adjudica la responsabilidad de la misma a ellos”46.

La autora agrega que, los medios narran de forma natural una perversión de este sector, es como una doble moneda en donde de un lado está la tranquilidad y del otro el pánico. Entonces, amplios sectores de la sociedad a través de los medios parecen señalar: “son ellos o nosotros”. Además de ser estigmatizados como peligrosos, de no existir una política inclusiva para ellos y de pertenecer al sector de pobreza; estos chicos son víctimas de gatillo fácil, torturas en las cárceles, entre otros maltratos.

Según datos de la CORREPI -Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional-, desde el inicio de la democracia en 1983 hasta diciembre del 2000 se registró una cifra de 833 casos de muertes de chicos pobres en manos de la policía. En el 2005, se provocó la mayor cantidad de muertes desde 1983: 183 personas, de las cuales la mitad eran menores de 18 años. El promedio de una muerte cada 60 horas calculado por la CORREPI hasta 2004 se elevó a una muerte cada 48 horas en 2005. “Casi todas las victimas responden a una misma definición de clase: jóvenes pobres, desempleados y excluidos”47.

En esta categoría de peligrosidad, también aparece el joven que excluido del sistema busca luchar por sus derechos mediante- por ejemplo-protestas sociales. Pero es tan paradójico porque se los lee desde una óptica negativa, es decir, como aquellos jóvenes que se tapan las caras con pañuelos y son vistos como salvajes; salteando al mismo tiempo una opuesta lectura: el temor que estos jóvenes tienen a ser reprimidos.

46

Saintout, Florencia, Jóvenes el futuro llegó hace rato, Ed. Prometeo libros, año 2009,Pág. 43.

47

(33)

33

En este contexto, se puede mencionar la visión que tiene el autor Carlos Feixa sobre los diferentes tipos de la categoría juventud y es por eso que, explica que a lo largo de la historia existieron diversos tipos de juventud como son los púberes, efebos, mozos, muchachos y los jóvenes postindustriales. Con respecto a los púberes, se encuentran en el contexto de las sociedades primitivas y el autor lo caracteriza al decir que “lo único que comparten la mayoría de estas sociedades es el valor otorgado a la pubertad como linde fundamental en el curso de la vida, básico para la reproducción de la sociedad en su conjunto”48.

Para los hombres, la pubertad desencadena los procesos de maduración fisiológica que incrementa la fuerza muscular y que asegura la formación de agentes productivos. Para las muchachas, la pubertad conlleva la formación de agentes reproductivos. Ambos procesos son esenciales para la supervivencia material y social del grupo49.

Por el lado de los efebos, se describe la época de las sociedades antiguas en donde “la juventud es orgullosa porque aún no fue humillada por la vida y está llena de esperanzas, porque todavía no fue decepcionada”50. En cuanto al origen de su palabra, significa que llegó a la pubertad además de tener un sentido jurídico y se puede decir que los jóvenes atenienses permanecían hasta los veinte años en los ejércitos como período obligatorio.

Aunque a lo largo de este período se produjeron leves modificaciones en cuanto a la juventud, ya que se dejó de lado el carácter militar de aquellos tiempos para centrarse en educarlos para aquella vida elegante de las elites. Posteriormente, aparecen los mozos que se encuadran en las sociedades campesinas preindustriales. Su término tiene origen en que a los jóvenes en las penínsulas ibéricas se los designaba como mozos y se atribuía esa categoría a los menores, solteros y sirvientes, independiente de su edad cronológica.

48

Feixa Carles, “De Jóvenes, bandas y tribus”, Ed. Ariel, año 2006.

49

Feixa Carles, “De Jóvenes, bandas y tribus”, Ed. Ariel, año 2006.

50

(34)

34

En cuanto a la vida cotidiana de la juventud, se puede decir que los adolescentes iniciaban su vida social fuera de su entorno familiar, donde aprendían oficios y como relacionarse con el sexo opuesto.

Otro tipo de joven son los muchachos que se enmarcan en las sociedades industrializadas y se caracterizan como “la adolescencia como una especie de segundo nacimiento, una metamorfosis interior, el estadio de la existencia en el cual se despierta el sentido social, la emotividad y la conciencia”51. Por ese motivo, aparece el joven como aquel destinado a cambiar las antiguas costumbres de la sociedad.

Para el autor, este proceso no es casual debido a que es posible rastrear su origen en el proceso de transición del feudalismo al capitalismo, como esas diversas transformaciones que se producen en el seno de las instituciones como la familia, la escuela, el ejército y el trabajo.

También, existen los jóvenes postindustriales que se establecen en la primera mitad del siglo XX y aparecen para producir una ruptura del joven pasivo y así realizar un cambio sustancial y ubicarlo como actor principal de la opinión pública52.

Un autor referente al tema es Mario Margulis quien analiza los conceptos que circula en la sociedad sobre la categoría juvenil y explica que la juventud “aparece entonces como valor simbólico asociado con rasgos apreciados, lo que permite comercializar sus atributos, multiplicando variedad de mercancías que impactan directa o indirectamente sobre los discursos sociales que la aluden y la identifican”53.

51 Ibídem. 52 Ibídem. 53

Margulis, Mario y Urresti, Marcelo. La juventud es más que una palabra. Biblios, Buenos Aires. Año 1996.

(35)

35

Asimismo, se dice que la juventud es un espacio de posibilidades abierto a determinados sectores sociales y con límites en cuanto a lo histórico. Consecuentemente, al analizar una posición distinta sobre el ser joven se lo llevó a definir como una construcción cultural por fuera de las condiciones materiales e históricas de la sociedad54.

Al respecto, no quedan dudas que el joven tiene diversas construcciones por parte de los medios de comunicación, es por eso, que buscamos explicar cómo los medios construyen imaginarios sociales y que atravesados por la cultura, son también constitutivos de la identidad.

Los medios masivos de comunicación “nos informan sobre mundos que no conocemos directamente, lo que influye en nuestra comprensión de la realidad y en las actitudes ante ésta. Interpretan, además, esta realidad, mediante explicaciones explícitas o comprensiones tácitas, imágenes evocadoras, encadenamientos de ideas, categorizaciones positivas o negativas”55. De esta manera, son una de las formas de mediación más importantes de la sociedad, un elemento clave en la arquitectura social y política56. Entendemos que los medios producen y reproducen sentidos lo que significa que su discurso ideológico se aferra a la realidad para constituirla, recrearla de manera simultánea en todo proceso comunicativo.

Según María Cristina Mata “La comunicación permite la comprensión e interpretación de esas prácticas que se dan en la realidad social y en el nivel organizacional. La comunicación puede ser concebida en función del conocimiento, la expresión y el fortalecimiento de los valores, ideologías, tradiciones e identidades que conforman la trama cultural y que atraviesa a toda la red social”57.

54 Ibídem.

55 Mintegui Diez, María Del Carmen y Bullen, Margaret. Retos teóricos y nuevas prácticas. Construyendo

imaginarios, identidades, comunidades: el papel de los medios de comunicación. Editores: Ankulegi Antropología Elkartea. España. Año 2008.

(36)

36

¿Qué es noticia?

Las nociones teóricas mencionadas anteriormente, se encuentran en estrecha relación con nuestro trabajo de tesis. Hablar de discurso supone en nuestro tema de investigación abordar la noción de noticia que es definida como la construcción periodística de un acontecimiento cuya novedad, imprevisibilidad y efectos futuros sobre la sociedad lo ubican públicamente para su reconocimiento58. De este modo, podemos decir que todo mensaje mediático debe pasar por un proceso de interpretación que es eminentemente intersubjetivo.

En este contexto, podemos destacar la influencia que tienen los medios en la sociedad porque son ellos los que establecen la agenda de noticias de cada día. Aquí, podemos mencionar a Mauro Cerbino al decir que “es sabida la importancia que reviste la información que hacen circular los medios de comunicación de masas en la constitución y en el mantenimiento de los imaginarios sociales”59. Por ese motivo, es importante el papel que juega el actor social porque a través de la información mediática la opinión pública establece su mirada sobre la realidad que los medios de comunicación generan.

También, se puede observar cómo los medios elaboran una imagen de la realidad conveniente para su beneficio como resalta el autor al decir que en todos los ámbitos temáticos se puede ver de qué modo los medios representan la realidad informativa y qué tipo de influencia ejerce ésta en los aspectos cognitivos, valorativos y emocionales de las personas60.

De esta manera, la noticia toma un rol preponderante en la opinión pública ya que las propias empresas periodísticas resaltan la violencia con que se vive en la actualidad y Cerbino lo refleja en su texto al explicar que los medios tienden a poner

58 Martini, Estela. Periodismo, noticia y noticiabilidad. Editorial Norma. Buenos Aires. Año 2000. 59 En:http://www.deciencias.net/convivir/1.documentacion/D.violencia/Violencia_enlos_medios(Mauro _Cerbino).pdf 60 En:http://www.deciencias.net/convivir/1.documentacion/D.violencia/Violencia_enlos_medios(Mauro _Cerbino).pdf

Referencias

Documento similar

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,