6 FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
ESCUELA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Y
TURISMO
“TRABAJO DE SUFICIENCIA
PROFESIONAL REALIZADO EN
PROMPERÚ / IPERÚ IQUITOS,
PERIODO 2007 – 2012”
Presentado por:
EDWIN JESÚS VILLACORTA MONZÓN
PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE
LICENCIADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Y
TURISMO
Página 7
«TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL REALIZADO EN PROMPERÚ / IPERÚ IQUITOS, PERIODO 2007 – 2012»
PRESENTADO POR:
EDWIN JESÚS VILLACORTA MONZÓN
Página 8
DEDICATORIA
A Dios.
Por haberme dado salud para lograr mis
objetivos y oportunidades para crecer personal
y profesionalmente.
A mi familia.
Por el apoyo incondicional que si el mismo
habría sido imposible finalizar mis estudios
Página 9
ÍNDICE CAPITULAR
INTRODUCCIÓN ... 6
CAPÍTULO I ... 7
1. PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE EXPERIENCIA PROFESIONAL ... 7
1.1. OBJETIVOS DEL INFORME TÉCNICO ... 7
1.1.1. OBJETIVO GENERAL ... 7
1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ... 7
1.2. JUSTIFICACIÓN ... 7
1.3. VINCULACIÓN DE ASPECTOS TEÓRICOS CON LA EXPERIENCIA PROFESIONAL ... 8
1.3.1. TURISMO ... 8
1.3.1.1. TIPOS Y CATEGORÍAS DE TURISMO ... 9
1.3.2. VISITANTE ... 10
1.3.3. PRODUCTO TURÍSTICO ... 11
1.3.4. OFERTA TURÍSTICA... 12
1.3.5. DEMANDA TURÍSTICA ... 12
1.3.6. MARKETING ... 12
1.3.7. MARKETING TURÍSTICO ... 13
CAPÍTULO II ... 14
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN ... 14
2.1. HISTORIA ... 14
2.2. IDENTIFICACIÓN ... 14
2.3. LA INSTITUCIÓN Y SU MACROENTORNO ... 17
2.3.1. ENTORNO ECONÓMICO ... 17
2.3.2. ENTORNO POLÍTICO Y LEGAL ... 18
2.3.3. ENTORNO DEMOGRÁFICO Y SOCIOCULTURAL ... 19
2.3.4. ENTORNO TECNOLÓGICO ... 20
2.4. LA INSTITUCIÓN Y SU MICROENTORNO ... 21
2.4.1. USUARIOS ... 21
Página 10
2.4.1.2. ASISTENCIA... 23
2.4.2. COMPETENCIA ... 24
2.4.3. PROVEEDORES ... 25
2.4.4. ALIANZAS ESTRATÉGICAS ... 26
2.5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ... 26
CAPÍTULO III ... 30
3. DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL ... 30
3.1. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL AL OBJETIVO DE LA INSTITUCIÓN ... 30
3.2. CARGOS, CRONOLOGÍA Y FUNCIONES DESEMPEÑADOS ... 30
3.3. CONTRIBUCIÓN PROFESIONAL A LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES ... 32
3.4. LIMITACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ... 35
3.5. PROPUESTA PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES ENCONTRADAS... 37
CONCLUSIONES ... 39
RECOMENDACIONES ... 40
Página 6
INTRODUCCIÓN
El estudiante universitario, a través de su proceso de aprendizaje, es capacitado y
preparado para desempeñarse exitosamente en la vida laboral o empresarial, el éxito que
logre está en función a lo que su casa de estudios imparte en sus aulas y a la dedicación del
estudiante propiamente dicho; sin embargo, es la experiencia la que afianza este proceso de
enseñanza aprendizaje, dotando al profesional de la pericia necesaria para perfeccionarse y
hacer un aporte al desarrollo personal e institucional.
La Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios, de la Universidad Nacional de la
Amazonía Peruana, ofrece a la comunidad las carreras de Administración, Contabilidad,
Economía y Negocios Internacionales y Turismo. La experiencia profesional que se
presenta corresponde a la carrera de Negocios Internacionales y Turismo.
En forma específica, la institución en la que se desarrolla la experiencia profesional es iPerú
Información y Asistencia al Turista - Iquitos, la misma que depende de PROMPERÚ,
organismo público descentralizado dependiente del Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo del Perú (MINCETUR).
El presente informe se estructura en tres capítulos, el Capítulo I trata del Planteamiento
Técnico de Experiencia Profesional, en el que se desarrolla los objetivos del informe, su
justificación y la vinculación de la experiencia con los aspectos teóricos; el Capítulo II,
Descripción general de la institución, aborda los temas de identificación de la institución y el
desarrollo de un análisis del macro y micro entorno y las variables internas; en el Capítulo III
Del desempeño profesional, se desarrolla aspectos como la contribución del área del
desempeño profesional al objetivo de la institución, su ubicación los cargos desempeñados, la
contribución profesional a los objetivos de la institución, las limitaciones en el desempeño y
las propuestas para dar solución a estas limitaciones. Finalmente el informe incluye las
conclusiones y las recomendaciones.
Con el presente informe se espera contribuir al conocimiento y constituir un material de
Página 7
CAPÍTULO I
1. PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE EXPERIENCIA PROFESIONAL
1.1.OBJETIVOS DEL INFORME TÉCNICO
1.1.1. OBJETIVO GENERAL
Acreditar la experiencia profesional ejercida en iPerú Información y
Asistencia al Turista - Iquitos, órgano dependiente de PROMPERÚ, del
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en el cargo de Técnico
Administrativo I.
1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1) Desarrollar el análisis del macro y micro entorno y la estructura interna
de iPerú Información Asistencia al Turista - Iquitos.
2) Mostrar la vinculación teórica con la experiencia profesional.
3) Demostrar la labor que cumple iPerú Información y Asistencia al
Turista.
4) Presentar el desempeño profesional en el cargo de Técnico
Administrativo de iPerú Información y Asistencia al Turista - Iquitos.
5) Alcanzar alternativas de solución a la problemática de iPerú
Información y Asistencia al Turista - Iquitos.
1.2.JUSTIFICACIÓN
La experiencia profesional, que es la puesta en práctica de los conocimientos
aprendidos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, reviste de suma
importancia, porque en ella se puede determinar la eficacia del proceso, la
pertinencia de las materias enseñadas en relación con el campo laboral y
empresarial, las capacidades docentes e igualmente, la motivación o vocación del
Página 8
El presente informe permite que el profesional muestre una visión integral de la
institución, más allá del puesto que desempeña y valore la importancia de su aporte
profesional para el logro de los objetivos institucionales, asumiendo el compromiso
de plantear alternativas de solución a los problemas institucionales.
La elaboración del informe técnico de experiencia profesional es factible por
cuanto el sustentante ha laborado en la institución entre 2008 y 2013, logrando más
de 5 años, cuenta con la autorización para su ejecución y dispone de la información
requerida para su producción.
1.3.VINCULACIÓN DE ASPECTOS TEÓRICOS CON LA EXPERIENCIA
PROFESIONAL
El proceso de enseñanza-aprendizaje cumple con la misión de empoderar a los
estudiantes con el bagaje teórico y práctico a fin de desarrollar destrezas y
habilidades que le permitan un desempeño exitoso en el campo laboral; el logro de
este propósito está en función a diversas variables, teniendo a dos actores
principales: el docente y el estudiante, son ellos los que deben aplicar diferentes
estrategias para que el proceso culmine de manera exitosa.
Seguidamente se presentan los aspectos teóricos y su vinculación con el ejercicio
profesional en iPerú Información y Asistencia al Turista – Iquitos.
1.3.1. TURISMO
Quesada (2010), menciona que la palabra tour, de la que proceden los términos turismo y turista, entra al español a través del francés (1 pág. 5).
Según William F. Theobald (1994), la raíz tour deriva del latín tornare y del griego tornos, que significa girar alrededor de un punto central o eje. La palabra sugiere la idea de giro, viaje circular con vuelta al punto de donde se
Página 9
La definición de turismo ha cambiado a lo largo de los años, para los suizos
Hunziker y Kraft (1942) el turismo era el conjunto de relaciones y
fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas
fuera de su domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia
no estén motivados por una actividad lucrativa (3).
En tanto que Camisón et al. (1997) nos define el turismo como “la suma de
los fenómenos y relaciones surgidas de la interacción de los turistas
foráneos y los residentes (proveedores de servicios, autoridades locales y
comunidad local) en el proceso de atraer y acomodar a los turistas. Es una
conjunción de actividades, servicios e industrias que influyen en la
experiencia del turista, englobando el negocio de hoteles, restaurantes,
transportes y cualquier otro componente que contribuya a satisfacer las necesidades y deseos de los turistas” (4).
Para la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo comprende la
suma total de actividades que realizan las personas durante sus viajes y
estancias en destinos distintos al de su lugar habitual de residencia por
períodos no mayores a un año, por ocio, negocio y otros propósitos (5).
1.3.1.1.TIPOS Y CATEGORÍAS DE TURISMO
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (2001), distingue
los siguientes tipos de turismo (6):
Página 10
Los anteriores tipos de turismo pueden combinarse dando lugar a las
siguientes categorías de turismo:
Turismo interior. Turismo interno y receptivo. Turismo nacional. Turismo interno y emisivo.
Turismo internacional. Turismo receptivo y emisivo.
Fuente: Elaboración del autor.
1.3.2. VISITANTE
Según la OMT (1998), todos los viajeros relacionados con el turismo se
denominan visitantes (7).
El MINCETUR define al visitante como toda persona que viaja por un
período no superior a doce meses a un lugar distinto a aquél en el que tiene
su residencia habitual, pero fuera de su entorno habitual, y cuyo motivo
principal de la visita no es el de ejercer una actividad que se remunere en el
lugar visitado. Se dividen a su vez en turistas y excursionistas (6).
Por la duración de la visita, el visitante puede clasificarse en:
Página 11
1.3.3. PRODUCTO TURÍSTICO
La Ley General de Turismo del Perú, Ley 29408, establece que es el
conjunto de componentes tangibles e intangibles que incluyen recursos,
atractivos, infraestructura, actividades recreativas, imágenes y valores
simbólicos, para satisfacer motivaciones y expectativas (8).
Kotler (2008), menciona que un producto es cualquier cosa que se puede
ofrecer para satisfacer una necesidad o deseo. Asimismo, el autor agrega
que el concepto de producto no está limitado a objetos físicos, en sentido
más amplio los productos incluyen también las personas, lugares,
organizaciones, información, ideas y experiencias (9 pág. 7).
Acerenza (1990), define al producto turístico como el conjunto de
prestaciones materiales e inmateriales, que se ofrecen con el propósito de
satisfacer los deseos o expectativas del turista (10).
La OMT (1998) define como el conjunto de bienes y servicios que son
utilizados para el consumo turístico por grupos determinados de
consumidores (7).
Boullón (2004), agrega que el producto turístico se distingue del resto por el
hecho de que la producción y el consumo se dan en simultáneo en el tiempo
y espacio (11).
Villena (2008), señala que es el conjunto de bienes y servicios que se
ofrecen al mercado en forma individual o en una gama muy amplia de
combinaciones resultantes de las necesidades, requerimientos o deseos del
Página 12
1.3.4. OFERTA TURÍSTICA
La oferta turística puede ser definida como el conjunto de productos
turísticos y servicios puestos a disposición del usuario turístico en un
destino determinado, para su disfrute y consumo (7).
La misma publicación agrega que se habla de usuario turístico dado que la
oferta turística puede recibir un uso no turístico por parte de los residentes o
de los visitantes no relacionados con la actividad turística (7).
1.3.5. DEMANDA TURÍSTICA
Es el conjunto de personas que desean los diversos productos y servicios
turísticos disponibles en el destino.
Mathieson y Wall (1982), citado por Sancho (1998) definen la demanda
turística como el número total de personas que viajan o desean viajar, para
disfrutar de facilidades turísticas y de servicios en lugares distintos al lugar
de trabajo y de residencia habitual (7).
1.3.6. MARKETING
Stanton et al. (2007) definen al marketing como en todas las actividades
ideadas para generar o facilitar un intercambio que se haga con intención de
satisfacer necesidades humanas (13 pág. 23).
Por su parte, para Kotler y Armstrong (2008) el marketing es un proceso
social y administrativo mediante el cual individuos y grupos obtienen lo que
necesitan y desean a través de la creación y el intercambio de productos y de
valor con otros grupos e individuos. El mismo autor, indica que el
marketing es el proceso por el cual las empresas crean valor para los clientes
y establecen relaciones sólidas con ellos, obteniendo a cambio el valor de
Página 13
Muñoz Oñate, señala que el marketing es la ciencia que trata del conjunto de
relaciones de intercambios entre la empresa, los mercados y la clientela, así
como de los elementos y entornos que la viabilizan y condicionan para
llevarlas a cabo y optimizarlas rentablemente (14).
1.3.7. MARKETING TURÍSTICO
Para Ojeda y Mármol (2012), el marketing turístico es la parte del marketing
encargada de guiar la comercialización de los productos o servicios de las
empresas y organizaciones que integran el sector turístico. El mismo autor
agrega que permite a las empresas identificar las necesidades y deseos de los
consumidores/usuarios de productos y servicios turísticos y planificar las
acciones para que queden satisfechos (15).
Merlo (1990), define al marketing turístico como el conjunto de
valoraciones y decisiones que sobre la base de un análisis continuo de las
tendencias y disponibilidades de la demanda turística, se propone alcanzar
las condiciones óptimas de formación de la oferta turística (producto
turístico) y de su colocación en el mercado (demanda turística), mediante
una constante coordinación de las iniciativas de las empresas privadas con
Página 14
CAPÍTULO II
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN
2.1.HISTORIA
Mediante un convenio de cooperación celebrado entre la Comisión de Promoción
del Perú para la Exportación y el Turismo-PromPerú y el Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual-INDECOPI, el 24 de junio de 1994 se creó el Servicio de Protección al Turista
(SPT). Mediante este convenio el Indecopi otorga a la nueva organización las
funciones de la Comisión de Protección al Consumidor (CPC) para atender los
casos presentados contra empresas turísticas.
En vista que los usuarios del SPT solicitaban información del destino turístico, en
2001 se decide implementar el Servicio de Información Turística (SIT). Esto dio
origen a iPerú, que fusiona las funciones de ambos servicios.
A junio de 2014, iPerú contaba con 35 puntos de atención en 15 departamentos del
país.
2.2.IDENTIFICACIÓN
NATURALEZA JURÍDICA Y COMPETENCIA
La experiencia laboral se desarrolló en la oficina de iPerú, Información y
Asistencia al Turista, sede Iquitos.
iPerú es dependencia de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y
el Turismo - PROMPERÚ, Organismo Público Descentralizado con personería
Página 15
- MINCETUR y goza de autonomía administrativa, técnica, económica, financiera
y operativa y constituye un pliego presupuestal.
PromPerú es competente para proponer y ejecutar los planes y estrategias de
promoción de bienes y servicios exportables, así como de turismo interno y
receptivo, promoviendo y difundiendo la imagen del Perú en materia turística y de
exportaciones, de conformidad con la política y objetivos sectoriales. Estas
actividades se realizarán en coordinación con las demás entidades de la
Administración Pública, en el marco de sus respectivas competencias, y con el
sector privado.
ÁMBITO DE COMPETENCIA
iPerú, Información y Asistencia al Turista es una red de 35 oficinas ubicadas en 15
departamentos del Perú, con competencia nacional.
FUNCIONES GENERALES
Dependiente de la Sub Dirección de Promoción del Turismo Interno de PromPerú,
iPerú, Información y Asistencia al Turista es un servicio estatal gratuito con las
siguientes funciones:
a. Otorgar información turística oficial sobre atractivos, rutas, destinos y empresas
que brindan servicios turísticos en el territorio nacional.
b. Orientar y asesorar al usuario cuando los servicios turísticos contratados no
fueron brindados de acuerdo a lo ofrecido por los operadores, brindando el
canal idóneo para hacer llegar sus consultas e insatisfacciones.
c. Otorgar orientación al turista nacional y extranjero sobre trámites y
procedimientos ante instituciones públicas y privadas que operan en el territorio
nacional.
Página 16
BASE LEGAL
- Ley Nº 29408, La Ley General de Turismo, crea la red de oficinas de
información Turística.
- Decreto Supremo N° 003-2007-MINCETUR, que dispone la fusión de la
Comisión de Promoción del Perú - PROMPERÚ con la Comisión para la
Promoción de Exportaciones – PROMPEX.
- Decreto Supremo Nº 010-93-PCM, con rango de Ley por el Decreto Legislativo
833, que creó la Comisión de Promoción del Perú – PROMPERÚ.
VISIÓN
Ser reconocidos como un servicio confiable de información y asistencia al turista,
destacando la calidad y cordialidad en la atención.
MISIÓN
iPerú es el servicio de información y asistencia al turista que brinda datos
actualizados sobre los atractivos y servicios turísticos, creando valor en sus
relaciones y contribuyendo con el posicionamiento de la imagen del Perú.
OBJETIVO
Contribuir a que el turista promocione y/o repita el destino.
BENEFICIOS
- Servicio gratuito.
- Accesible 100% (atención personal, telefónica, por correo electrónico y web).
- Línea 574-8000 atención 24 horas.
- Atención rápida y personalizada.
- Servicio descentralizado.
Página 17
2.3.LA INSTITUCIÓN Y SU MACROENTORNO
2.3.1. ENTORNO ECONÓMICO
La mayor capacidad de gasto de los peruanos, favorece el desarrollo del
turismo interno. El turista nacional se presenta como un usuario muy
atractivo en estos días, en que el resto del mundo enfrenta una fuerte crisis
económica, pero para esto es necesario brindar facilidades al turista
nacional, no basta con los famosos feriados largos, que generalmente son
solo válidos para el sector público.
Los cambios en los hábitos y preferencias de los consumidores por el uso de
las nuevas tecnologías en los canales de distribución, ello con la finalidad
de utilizar estrategias de marketing digital para su promoción y
comercialización.
Las crecientes tasas de desempleo en nuestros principales mercados
emisores de turistas (Estados Unidos y Europa) pueden inducir que éstos
posterguen sus vacaciones, acorten su estadía o, en el peor de los casos,
decidan tomarlas en destinos cercanos a su lugar de residencia.
Lamentablemente en muchos destinos turísticos prima la informalidad así
como el deficiente desarrollo de la infraestructura y los accesos, estas
situaciones se traducen en una muy mala calidad de servicio.
La elección de la Amazonía como una de las Siete Maravillas Naturales del
Mundo es un hecho de suma importancia para el turismo, por su repercusión
Página 18
2.3.2. ENTORNO POLÍTICO Y LEGAL
Actualmente, el Perú cuenta con un clima político-legal relativamente
estable. Tanto el gobierno central y gobiernos locales vienen fomentando
nuevas rutas turísticas para descentralizar la demanda y se está mejorando la
infraestructura vial, aeroportuaria y de telecomunicaciones en todo el país.
Lo anterior, en conjunto con la promoción del Perú como destino turístico
en los principales mercados emisores del mundo ha generado en que el flujo
de turistas internacionales se haya incrementado sostenidamente desde
1993, pasando de 271,901 visitantes en ese año a 3’163,639 en 2013.
Como consecuencia, se observa mayor inversión privada en el sector,
puesto que nuevos establecimientos de hospedaje y operadores turísticos
están apareciendo en el mercado.
Para regular el sector, el 17 de setiembre de 2009 se publicó la Ley General
de Turismo (Ley 29408), que contiene el marco legal para el desarrollo y la
regulación de la actividad turística y establece herramientas para hacer más
competitiva la actividad turística. La referida norma establece, entre otros,
lo siguiente:
Declara de interés nacional al turismo y lo considera como política
prioritaria del Estado (Artículo 1°).
Crea la Red de Protección al Turista, encargada de proponer y coordinar
medidas para la protección y defensa del turista y de sus bienes
(Artículo 35°).
Crea la red de oficinas de información Turística en el ámbito nacional,
asistida técnicamente por PROMPERU, con la finalidad de atender al
Página 19
2.3.3. ENTORNO DEMOGRÁFICO Y SOCIOCULTURAL
iPerú, Información y Asistencia al Turista cuenta con 35 oficinas en 15
departamentos del país. En Loreto, iPerú posee dos puntos de atención,
ambos localizados en Iquitos.
Loreto es el departamento más extenso del Perú con 368,852 km2. Según el
Censo 2007, el departamento cuenta con 891,732 habitantes, de los cuales el
34.57% es población rural. La provincia de Maynas con capital en Iquitos,
concentra el 55.3% de la población del departamento, la segunda es Alto
Amazonas con 11.7%, Requena con 7.4%, Loreto con 7%, Ucayali con
6.9%, Mariscal Ramón Castilla con 6.1% y Datem del Marañón con 5.6%
de la población (17).
La misma publicación indica que la Población Económicamente Activa
(PEA) de 14 y más años del departamento es de 303,373 personas, cuyo
nivel de educación alcanzado está conformado de la siguiente manera:
Personas con instrucción secundaria: 122,299 (40.31%). Personas con instrucción primaria: 102,116 (33.66%). Personas con instrucción superior: 66,939 (22.06%) Personas sin nivel de instrucción: 11,811 (3.89%). Personas con instrucción inicial: 208 personas (0.07%).
De acuerdo al Perfil del Turista Extranjero que Visita Loreto 2012
elaborado por PromPerú (18), los principales mercados emisores para
Loreto fueron Estados Unidos (42%), Chile (8%), España (6%), Alemania
(6%) y Argentina (5%).
Según el mismo estudio, el 61% de los turistas extranjeros que visita Loreto
es de sexo masculino. Por otro lado, los grupos de edad más significativos
Página 20
24 años” (21%). A su vez, el gasto promedio en el Perú por turista que
visita Loreto es de USD 1,555.
Cuando se observa el motivo de visita al Perú, se observa que la mayoría lo hace por “Vacaciones, recreación u ocio”, llegando a alcanzar el 65%, en
tanto que “Negocios” alcanza el 15% y “Visitar a familiares o amigos” el
11%.
Respecto a la modalidad del viaje al Perú, se observa que el 72% vino por
su cuenta. En Conformación de grupo de viaje al Perú, el 49% llegó solo y
el 21% con amigos o parientes.
Entre las actividades realizadas en Loreto están el turismo de naturaleza
(79%), turismo cultural (78%) y turismo de aventura (36%).
2.3.4. ENTORNO TECNOLÓGICO
El impacto del Internet y las redes sociales en el sector turismo es notorio en
la oferta y comercialización, dado que ha permitido a empresas y usuarios
dejar de depender en gran medida de intermediarios tradicionales,
disminuyendo la cadena de distribución. El desarrollo de estas tecnologías
ha facilitado la comunicación directa entre los prestadores de servicios
turísticos y los viajeros potenciales.
Para los consumidores es ahora más fácil obtener información relevante y
experiencias de otros viajeros sobre los destinos turísticos y prestadores de
servicios turísticos, permitiéndoles incluso interactuar para obtener
información de primera mano mucho antes de tomar la decisión de compra.
Esta posibilidad de intercambiar experiencias tanto positivas como
negativas genera consumidores mejor informados y más exigentes.
Durante el 2013, las transacciones online en el turismo peruano superaron
Página 21
la mayor parte de las mismas, según Carlos Canales presidente de la
Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) (19).
2.4.LA INSTITUCIÓN Y SU MICROENTORNO
2.4.1. USUARIOS
Entre el 2002 y 2012, iPerú Iquitos obtuvo 155,108 atenciones,
conformadas por solicitudes de información turística (96.4%) y asistencia
Página 22
2.4.1.1.INFORMACIÓN TURÍSTICA
IPerú dispone de información turística sobre atractivos, rutas, destinos y
empresas prestadoras de servicios turísticos.
Entre el 2002 y 2012, iPerú Iquitos recibido un total de 149,524 solicitudes
de información turística. De los que 84,199 fueron de género masculino
(56.31%), 57,784 femenino (38.65%) femenino y 7,541 no indicaron género
(5.04%).
Los rangos de edad de mayor importancia fueron de 15 a 24 años (17.58%)
y de 25 a 34 años (25.18%).
En 114,288 oportunidades los usuarios de iPerú Iquitos solicitaron
información concerniente a la Planta turística (76.43%), 80,422 ocasiones se
solicitó Información general (53.79%), 38,397 Turismo convencional
(25.68%), 22,006 sobre Realizaciones técnicas, científicas o artísticas
contemporáneos (14.72%) y 9,384 sobre sitios naturales (6.28%). Otras
categorías representaron 55,087 solicitudes (36.84%).
El medio de atención preferido fue personal con 124,100 solicitudes de
información (83%), 22,747 recibidas en módulo itinerante (15.21%), 1,707
por teléfono (1.14%), 824 por correo electrónico (0.55%) y 146 atenciones
recibidas por otros medios (0.1%) como cartas o fax. Cabe resaltar que
desde el 2008, las solicitudes de información recibidas por correo
electrónico han presentado una tendencia positiva de manera sostenida,
llegando a superar en el 2012 a las solicitudes telefónicas como el tercer
Página 23
El 64% de los usuarios fueron residentes peruanos y 36% extranjeros, cuyas
nacionalidades fueron:
N° País Usuarios Porcentaje
1 Estados Unidos 11,635 21.71%
2 España 5,012 9.35%
3 Reino Unido 3,712 6.93%
4 Francia 3,636 6.79%
5 Argentina 2,774 5.18%
6 Alemania 2,756 5.14%
7 Canadá 2,322 4.33%
8 Australia 2,080 3.88%
9 Chile 1,675 3.13%
10 Otros países 17,983 33.56%
Total extranjeros 53,585 100%
2.4.1.2.ASISTENCIA
IPerú, otorga orientación al usuario en el caso que los servicios turísticos no
hayan sido brindados de acuerdo a lo ofrecido por los prestadores de
servicios turísticos, contando con facultades conciliadoras y mediadoras, a
fin de solucionar los mismos y reducir el impacto de experiencias negativas.
Entre 2002 y 2012 iPerú Iquitos atendió 5,584 asistencias, de los que 4,839
fueron asesorías (86.66%) y 745 reclamos (13.34%).
ASESORÍAS
Según el tipo de servicio, las asesorías fueron principalmente sobre
Instituciones públicas con 1,533 solicitudes (31.68%), Transporte aéreo con
Página 24
El motivo de las consultas fueron Información de instituciones (35.75%),
Gestión ante proveedores/instituciones (12.38%) y Quejas (11.70%).
RECLAMOS
Los principales rubros reclamados fueron: Transporte aéreo (75.17%),
Agencias de viaje (16.64%) y Servicios de hospedaje (3.89%), originados
por Retraso (30.47%), Incumplimiento de condiciones ofrecidas (14.90%) y
Cancelación (12.35%):
2.4.2. COMPETENCIA
Por ser una institución estatal, sin fines de lucro, iPerú no posee
Página 25
Las oficinas de información turística de ámbito local y regional podrían ser
consideradas sustitutas del servicio de iPerú en lo que respecta a
información turística, sin embargo por lo general estas carecen de personal
especializado y con dominio de un idioma extranjero, tampoco cuentan con
procesos y materiales estandarizados ni información sobre todo el país.
Igualmente, estas oficinas no cuentan con el servicio de asistencia al turista.
De todas formas, iPerú se mantiene en coordinación constante las demás
oficinas de información turística dirigidas por las autoridades locales
(municipalidades) y regional (Dirección Regional de Comercio Exterior,
Turismo y Artesanía-DIRCETURA Loreto), complementando el trabajo de
éstos.
2.4.3. PROVEEDORES
Para el cumplimiento de las funciones de información, iPerú cuenta con los
siguientes proveedores de información:
a. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo-MINCETUR.
b. Autoridades regionales y locales.
c. Policía de Turismo.
d. Prestadores de servicios turísticos.
e. Centros turísticos.
f. Gestores culturales.
De la misma forma, los principales proveedores de personal calificado son
los institutos de educación superior con carreras de turismo, hotelería y
afines, principalmente la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana,
Universidad Científica del Perú, Universidad Peruana del Oriente y
Página 26
2.4.4. ALIANZAS ESTRATÉGICAS
PromPerú basa el funcionamiento de las oficinas locales de iPerú en la
colaboración entre el gobierno central y local. Los convenios con los que
PromPerú cuenta con:
INDECOPI. Otorga a iPerú las funciones de conciliación de la
Comisión de Protección al Consumidor (CPC) para resolver
controversias surgidas entre clientes y los prestadores de servicios
turísticos.
Municipalidad Provincial de Maynas (MPM). Para el funcionamiento
de la oficina en el centro de Iquitos, en la que la MPM otorga el derecho
de uso de un local con acceso a la calle, encargándose de la seguridad
del local y los costos de servicios.
Aeropuertos del Perú (AdP). El concesionario del Aeropuerto Crnl
FAP Francisco Secada Vignetta de Iquitos, concede a PromPerú un
espacio dentro del terminal aéreo para el funcionamiento de la oficina.
2.5.ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La estructura orgánica de PROMPERÚ es la siguiente:
I. ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN
1.1 Consejo Directivo
1.2 Secretaría General
II. ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
2.1 Oficina de Control Institucional
III. ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO
Página 27
3.2 Oficina de Planeamiento y Presupuesto
3.2.1 Unidad de Planeamiento y Racionalización
3.2.2 Unidad de Presupuesto
3.2.3 Unidad de Cooperación Internacional
IV. ÓRGANOS DE APOYO
4.1 Oficina de Administración y Finanzas
4.1.1 Unidad de Asuntos Administrativos
4.1.2 Unidad de Asuntos Financieros
4.1.3 Unidad de Tecnologías de la Información
4.1.4 Unidad de Personal
4.2 Oficina de Servicios Transversales
4.2.1 Unidad de Audiovisuales y Publicaciones
4.2.2 Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional
4.2.3 Unidad de Ferias y Eventos
V. ÓRGANOS DE LÍNEA
5.1 Dirección de Promoción de las Exportaciones
5.1.1 Sub Dirección de Promoción Comercial
5.1.2 Sub Dirección de Servicios y Asistencia Empresarial
5.1.3 Sub Dirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial
5.2 Dirección de Promoción del Turismo
5.2.1 Sub Dirección de Promoción del Turismo Receptivo
5.2.2 Sub Dirección de Promoción del Turismo Interno
Página 28
La oficina de iPerú, Información y Asistencia al Turista se encuentra dentro de la
Subdirección de Promoción del Turismo Interno, dependiente de la Dirección de
Promoción del Turismo. La oficina de iPerú Iquitos cuenta con cinco profesionales
de las carreras de turismo, hotelería y afines, cubriendo los siguientes cargos:
- Un Supervisor;
- Dos Técnicos Administrativos;
Página 29
OFICINA PLAZA DE ARMAS
OFICINA AEROPUERTO SUBDIRECCIÓN DE
PROMOCIÓN DEL TURISMO INTERNO
DEPARTAMENTO IPERÚ
COORDINADOR IPERÚ
OFICINA IPERÚ IQUITOS
SUPERVISOR
TÉCNICO IPERÚ
PRACTICANTE IPERÚ
TÉCNICO IPERÚ
Página 30
CAPÍTULO III
3. DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL
3.1.CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL AL
OBJETIVO DE LA INSTITUCIÓN
Institucionalmente, las oficinas de iPerú dotan a PromPerú de presencia física
descentralizada en 15 departamentos del país, lo que permite obtener información
de primera mano sobre los principales destinos turísticos: estado de los atractivos
turísticos, eventos programados, visita de figuras públicas o celebridades, conflictos
sociales, desastres naturales, seguridad turística, entre otros sucesos que puedan
afectar el desarrollo de la actividad turística o la imagen del país.
Igualmente, facilita el contacto con los actores turísticos de la región, manteniendo
contacto permanente y prestando apoyo en actividades organizadas por estos,
previa autorización de la Coordinación Nacional de iPerú.
Las oficinas de iPerú están en contacto directo con los viajeros. Para los que ya se
encuentran en el país contribuye a generar una experiencia positiva durante su
estadía y para los viajeros potenciales, favorece la decisión de viaje.
3.2.CARGOS, CRONOLOGÍA Y FUNCIONES DESEMPEÑADOS
a. TÉCNICO ADMINISTRATIVO I, DE 2008 - JULIO 2012.
FUNCIÓN GENERAL
Brindar información turística, recibir y tramitar los reclamos y quejas
Página 31
FUNCIONES ESPECÍFICAS
Registrar la atención de usuarios y las atenciones brindadas. Brindar información turística a turistas nacionales y extranjeros.
Recibir y tramitar los reclamos y quejas presentados por los turistas
nacionales y extranjeros, así como hacer el seguimiento al desarrollo de
los mismos.
Establecer comunicación con los proveedores de servicios turísticos para
el trámite de reclamos y/o asesorías.
Realizar Audiencias de Conciliación entre operadores de servicios y
b. SUPERVISOR ENCARGADO IPERÚ IQUITOS, DE JULIO 2012-JULIO
2013.
FUNCIÓN GENERAL
Coordinar, supervisar y monitorear las actividades de las oficinas de
información y asistencia al turista (iPerú), a cargo.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
Formular el Plan Anual General de las actividades de la Oficina de
Información y Asistencia al Turista (iPerú) a cargo.
Participar en la formulación del Plan Anual General de iPerú, gestionar
y supervisar las actividades que le correspondan.
Supervisar las actividades de los diferentes puntos de atención de la
Oficina de Información y Asistencia al Turista.
Página 32
Administrar la Oficina de Información y Asistencia al Turista (iPerú). Mantener contacto permanente con gremios y operadores de servicios
para coordinar temas de asistencia e información turística, y la atención
de otros requerimientos.
Participar en eventos y reuniones en representación de iPerú, o de PROMPERÚ.
Asistir a los turistas extranjeros, en la formulación y presentación de
denuncias referidas a un bien o servicio adquirido ante INDECOPI. Otras que le encargue el Coordinador del Departamento iPerú, dentro
del ámbito de su competencia.
3.3.CONTRIBUCIÓN PROFESIONAL A LOS OBJETIVOS
INSTITUCIONALES
El cargo en el que se desarrolla la experiencia se denomina Técnico Administrativo
I, en la categoría Técnico iPerú, nivel T3, que depende Jerárquicamente del
Subdirector de Promoción del Turismo Interno y funcionalmente del Coordinador
del Departamento iPerú. El cargo fue desempeñado entre enero de 2008 y Julio
2012. A partir de dicha fecha, se desarrollaron funciones de Supervisor encargado
de la oficina.
Durante todo el periodo de desempeño en iPerú Iquitos, se promovió el servicio en
medios electrónicos y se actualizó regularmente la información sobre los atractivos
y prestadores de servicios turísticos.
Entre las principales contribuciones a la institución como Técnico iPerú, se puede
citar lo siguiente en orden cronológico:
2008
Se promovió iPerú y particularmente la oficina Iquitos en webs y foros de turismo,
Página 33
electrónico y que la atención por este medio se haya incrementado sostenidamente
desde ese año.
Se crearon respuestas por correo electrónico en español e inglés para estandarizar la
información otorgada y disminuir el tiempo de atención de las solicitudes,
promoviendo la consulta de la reputación sobre los prestadores de servicios
turísticos en base de los reclamos recopilados por iPerú nacional.
Se agregaron recomendaciones de seguridad turística a los formatos existentes.
Se recopiló información sobre accesos fluviales desde y hacia Iquitos, generándose
un nuevo formato bilingüe para el usuario, incluyendo medios de transporte,
horarios, tiempos de viaje y presupuesto aproximados para las siguientes rutas:
Ruta al Ecuador: Iquitos-Cabo Pantoja (Loreto)-Orellana (Ecuador).
Ruta al océano Atlántico: Iquitos-Tres Fronteras-Tabatinga-Manaus-Belém.
2009
Se recopiló información de rutas bimodales desde y hacia Iquitos, generándose un
formato bilingüe para el usuario, incluyendo medios de transporte, horarios,
tiempos de viaje y presupuesto aproximados para las siguientes rutas:
Ruta norte: San Martín-Amazonas-Cajamarca-Chiclayo. Ruta centro: Ucayali- Huánuco -Lima.
Ruta sur: Ucayali-Huánuco-Huancayo-Ayacucho-Abancay-Cusco.
Se consolidó la información de los formatos de prestadores de servicios turísticos
(Establecimientos de Hospedaje, Agencias de Viaje, Albergues y Restaurantes) en
inglés y español en un solo formato bilingüe. A la vez que se agregó información
de seguridad turística y mejoró la presentación general para facilitar su
Página 34
Se obtuvieron los datos de contacto de las oficinas de información turística de
ámbito nacional y local del Brasil, Colombia y Ecuador, con el fin de facilitar dicha
información a los usuarios de acuerdo a la ruta solicitada.
2010
Se creó un nuevo plano de calles y mapa de alrededores, con información útil para
el turista: edificios históricos, museos, dependencias policiales, consulados,
mercados, atractivos turísticos, horarios de visita y recomendaciones de seguridad
turística.
Se sugirió el establecimiento de metas de atenciones para mantener el nivel de
atenciones de iPerú Iquitos.
2011
Se creó la Guía de Referencia Rápida-Loreto, que permitió sistematizar la
información sobre el destino turístico y sus atractivos, facilitando su actualización
así como la capacitación al personal nuevo. Posteriormente, el formato fue aplicado
por las demás oficinas de iPerú a nivel nacional.
Se redactó la Guía Iquitos y el Río Amazonas en inglés y español, con información
sobre el destino, los atractivos, accesos y prestadores de servicios turísticos. Es uno
de los materiales que actualmente se facilita a los usuarios de información turística
que están planificando su viaje a Loreto.
2012
Se renovó la presentación de los formatos de Establecimientos de Hospedaje
Página 35
Se creó un nuevo formato de Establecimientos de Hospedaje, con información
gráfica de los principales servicios ofrecidos por las empresas. También se inició la
renovación del formato de Restaurantes siguiendo el mismo formato gráfico.
3.4.LIMITACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL
La oficina de iPerú debe ubicarse en la Plaza de Armas o sus cercanías por ser el
principal punto de referencia para el turista nacional e internacional que visita la
ciudad, debe tener fácil acceso a la calle y estar acondicionadas con mobiliario y
ventilación adecuada de acuerdo al clima de la ciudad.
Durante el periodo de desempeño de funciones, la principal dificultad fue el
cumplimiento del convenio por parte de Municipalidad Provincial de Maynas
(MPM), otorgando a iPerú espacios compartidos con despachos ediles
incompatibles con la atención a turistas. En menor medida, la dificultad de colocar
la señalética del servicio.
Del mismo modo, hubo problemas para la localización de la oficina, principalmente
luego de cambio de autoridades locales o por decisiones políticas arbitrarias. Este
problema ha sido observado en todas las oficinas de iPerú incluyendo
departamentos como Cusco, Ayacucho, Tumbes y Piura. En Iquitos, la oficina
Centro fue reubicada en 2007 y 2011, generando la disminución de atenciones
personales en 20.73% y 24.97% respectivamente, por la confusión que genera el
traslado en los visitantes y la demora en la actualización de la información en las
guías de viaje impresas.
PromPerú cuenta con un manual para estandarizar el acondicionamiento de las
Página 36
RECURSOS HUMANOS
Debido a las características de las funciones de iPerú, es fundamental que el
personal tenga formación técnica o universitaria en turismo, marketing,
administración o afines, con habilidades para el trabajo en equipo, trato personal,
capacidad de convencimiento así como con dominio intermedio o avanzado de
inglés, siendo este último aspecto el principal factor limitante para conseguir
personal calificado.
INTERNET
Las oficinas de iPerú dependen de gran medida del uso Internet para cumplir sus
labores. iPerú dispone de una base de datos nacional de reclamos contra prestadores
de servicios turísticos. iPerú también revisa materiales turísticos previo a su
publicación, Lo mismo sucede al momento de informar a la Coordinación Nacional
y otras oficinas de iPerú sobre acontecimientos en curso que puedan afectar el
turismo. Estas comunicaciones son enviadas por correo electrónico, muchas veces
con documentos adjuntos.
Durante el tiempo de desempeño en iPerú, en Iquitos no se disponía de Internet de
alta velocidad, por lo que estas tareas tomaban mayor tiempo del debido.
DIFUSIÓN DEL SERVICIO
La existencia y el servicio de iPerú son desconocidos por los turistas, así como por
la población de Iquitos, incluyendo estudiantes con formación en turismo,
trabajadores de turismo y fuerzas del orden como Policía Nacional (especialmente
Página 37
3.5.PROPUESTA PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES ENCONTRADAS
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL
En Iquitos el Área de Promoción de las Exportaciones de PromPerú dispone de un
presupuesto para el alquiler y mantenimiento de una oficina para el desarrollo de
sus funciones.
PromPerú podría alquilar un local único para el desarrollo de las funciones de
ambas oficinas, como actualmente se viene realizando en el departamento de
Lambayeque donde la oficina de iPerú Chiclayo comparte espacio con la oficina de
Exportaciones de la Región Noroeste. Este recinto debería ubicarse de preferencia
en la Plaza de Armas de la ciudad o sus alrededores.
RECURSOS HUMANOS
La formación del personal es fundamental para la calidad de los servicios de las
empresas turísticas. Es por ello necesario que las escuelas de turismo deben otorgar
mayor importancia al dominio del inglés para los estudiantes.
INTERNET
Este problema es por parte de la infraestructura de comunicaciones disponible en
Loreto y no depende de las acciones de la institución para su solución. De todas
formas, durante el periodo de desempeño en iPerú, se había planes del Estado
peruano para implementar la banda ancha en Iquitos, con lo que la limitación
quedaría superada.
DIFUSIÓN DEL SERVICIO
iPerú debe realizar un trabajo de información dirigido a estudiantes de programas
de turismo, trabajadores del sector y fuerzas del orden (Policía Nacional y
Página 38
Esto puede realizarse en base a un Plan de Medios y el aprovechamiento de las
Página 39
CONCLUSIONES
1. Se organizó la información turística otorgada por iPerú Iquitos al usuario y se
contribuyó a la mejora de su calidad, elaborando nuevos formatos, mapas y materiales
bilingües que facilitaron mantener la información actualizada y la capacitación al
personal nuevo. En todos los materiales se incluyeron las recomendaciones de
seguridad turística. Con esto se logró mejorar la atención al usuario y prevenir
experiencias negativas en los usuarios.
2. Al haber mejorado la presentación y calidad de la información turística, se contribuyó a
que la oficina Iquitos sea reconocida en varios años por PromPerú como la mejor del
país y posicionando el servicio entre los usuarios y actores turísticos de Iquitos como
una institución confiable.
3. El servicio de iPerú no es aún conocido por la mayoría de turistas y población de
Iquitos, entre los que se incluyen trabajadores de turismo y fuerzas del orden como
Policía Nacional (principalmente unidades de Turismo y Tránsito) y Serenazgo que son
percibidos como fuente de referencia por los viajeros.
4. La falta de un lugar propio para el funcionamiento de iPerú Iquitos ocasiona que el
ambiente de atención al turista no sea el adecuado así como el constante riesgo de
cambio de ubicación. Es necesario que PromPerú cuente con un local propio para el
funcionamiento de iPerú, con el fin de implementar adecuadamente el espacio y evitar
que el factor político afecte negativamente la labor del servicio.
5. Los estudiantes y egresados de turismo y hotelería no obtienen un nivel de dominio de
Página 40
RECOMENDACIONES
1. iPerú debe continuar mejorando permanentemente la información brindada al usuario.
2. Conservar el posicionamiento de iPerú como un servicio gubernamental confiable, así
como el reconocimiento por parte de PromPerú a iPerú Iquitos como la mejor del país.
3. iPerú debe ser impulsado con mayor fuerza entre los estudiantes y trabajadores del
sector turismo al igual que entre las fuerzas del orden de Iquitos, debido a que éstos son
percibidos como referencia por los viajeros.
4. PromPerú debe proveer de un local propio para la oficina de iPerú y la oficina de
Promoción de Exportaciones, preferiblemente en la Plaza de Armas o calles
circundantes.
5. Es necesario que los centros de formación en turismo exijan a sus egresados el dominio
aceptable de un segundo idioma, de preferencia el inglés, por ser necesario para
Página 41
BIBLIOGRAFÍA
1. Quesada, Renato.Elementos del Turismo: teoría, clasificación y actividad. Segunda edición. San José : EUNED, 2010. ISBN 978-9968-31-817-1.
2. Theobald, William F.Global Tourism. Tercera edición. EE.UU. : Editorial Butterworth–Heinemann/Elsevier, 1998. ISBN 0-7506-7789-9.
3. Hunziker, Walter y Krapf, Kurt.Fundamentos de la Teoría General del Turismo.
1942.
4. Camisón Zornoza, César, Roca, Vicente y Lorca, Alejandro.Los costes totales de la calidad: Un estudio en la empresa hotelera. Madrid : Civitas Ediciones S.L. y Agencia del Turisme de la Generalitat de Valencia, 1997. ISBN 978-84-470-1000-4.
5. Organización Mundial del Turismo.Technical Manual N° 2: Collection of Tourism Expenditure Statistics. s.l. : OMT, 1995. ISBN 9789284401062.
6. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.Cuenta Satélite de Turismo: Año de evaluación 2001. Lima : MINCETUR, 2001.
7. Sancho, Amparo.Introducción al Turismo. Madrid : Organización Mundial del Turismo, 1998. ISBN 9789284402694.
8. Diario Oficial El Peruano. Ley N° 29408. Ley General de Turismo. Lima, Perú, 2009.
9. Kotler, Philip y Armstrong, Gary.Fundamentos de Marketing. Octava edición. México : Prentice Hall, 2008. ISBN 978-970-26-1186-8.
10. Acerenza Delgado, Miguel Ángel.Promoción Turística: Un enfoque metodológico.
Sexta edición. México : Editorial Trillas, 1990. ISBN 978-968-244-172-1.
11. Boullón, Roberto.Marketing Turístico: Una perspectiva desde la planificación.
Segunda edición. Buenos Aires : Ediciones Turísticas, 2004. ISBN 978-987-9473-25-2.
12. Villena Lescano, Carlos (Ed.).Introducción al turismo: Teoría y realidad peruana.
Página 42
13. Stanton, William J., Etzel, Michael J. y Walker, Bruce J.Fundamentos de
Marketing. Decimocuarta edición. México : McGraw-Hill, 2007. ISBN 978-970-10-6201-9.
14. Muñoz Oñate, Fernando.Marketing turístico. Madrid : Centro de Estudios Ramón Areces, 1994. ISBN 9788480041041.
15. Ojeda García, Carmen Delia y Mármol Sinclair, Patricia.Marketing turístico.
Primera edición. Madrid : Ediciones Paraninfo S.A., 2012. ISBN 978-84-9732-878-4.
16. Merlo, Luciano.Introducción al Estudio del Marketing Turístico. Italia : s.n., 1990.
17. Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI.Censos de Población y Vivienda 2007. Lima, Perú, 2007. Consultado en http://ineidw.inei.gob.pe/ineidw/.
18. PromPerú.Perfil del Turista Extranjero que Visita Loreto. Lima, Perú, 2012.
19. Diario El Comercio. Turismo en Perú: Ventas por internet superan US$1.000 millones
anuales. El Comercio. 2013. Disponible en: http://elcomercio.pe/vamos/peru/turismo-peru-ventas-internet-superan-us1000-millones-anuales-noticia-1641036.