• No se han encontrado resultados

Inventario de recursos turísticos de la provincia de Arequipa: Aplicación informática (APP IT AQP), manual del usuario Plan estratégico para el desarrollo turístico de la provincia de Arequipa 2021

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Inventario de recursos turísticos de la provincia de Arequipa: Aplicación informática (APP IT AQP), manual del usuario Plan estratégico para el desarrollo turístico de la provincia de Arequipa 2021"

Copied!
39
0
0

Texto completo

(1)

(2)

(3) INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA APLICACIÓN INFORMÁTICA (APP-IT AQP) MANUAL DEL USUARIO Plan estratégico para el desarrollo turístico de la Provincia de Arequipa 2021 © De esta edición Universidad San Ignacio de Loyola Fondo Editorial Av. La Fontana 550, La Molina Todos los derechos reservados Teléfono: 511-3171000 anexo 3705 Primera edición, agosto 2013 Carrera de Administración en Turismo Proyecto Arequipa Jefe de Proyecto: Arq. Ramiro Salas Bravo Dirección Técnica: Mg. Sc. Cecilia Rivas Medina Coordinación de Edición: Lic. Margarita Palla Prieto Equipo Consultor: Mg. Sc. Cecilia Rivas Medina Lic. Margarita Palla Prieto Tec. André Monroy Tenorio Bach. Sue Arévalo Pino Bach. Jiannina Estéves Cárdenas Bach. José Valdez Genit Colaboradores: Sr. Jorge Zuasnábar Ludeña. La Agencia USIL. Diagramación y diseño de portada: WT Comunica Asociados Calle Pedro Abad 216, Surco Fotos: Municipalidad Provincial de Arequipa Universidad San Ignacio de Loyola Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-12705 Impresión: Impresso Gráfica S.A. Av. La Mar 585, Miraflores, Lima - Perú Impreso en Perú Derechos reservados conforme a ley. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio, sin permiso del editor.. 3.

(4) CONTENIDO. 4. 1.Introducción a la aplicación 1.1. ¿Qué es la App Inventario Turístico AQP? 1.2. ¿Para qué sirve? 1.3. ¿Por qué debemos usarlo? 1.4. ¿Quiénes tendrán acceso? 1.5. Requerimientos para el uso del App IT AQP . 11 11 12 12 12 12. 2. Instalación del App 2.1. Consideraciones iniciales 2.2. Instalación de la App IT-AQP . 15 15 15. 3. Ingreso a la APP y pantalla de inicio 3.1. Ingreso a la App 3.2. Registro de usuario y contraseña 3.3. Pantalla de inicio . 19 19 19 20. 4. Funciones de la aplicación 4.1. Función “Registrar” 4.1.1. Ingresar a la función “Registrar” 4.1.2. Formas de registro de información 4.1.3. Registrar la información 4.1.4. Grabar . 21 21 21 23 25 40. 4.2. Función “Buscar” 4.2.1. Ingresar a la función “Buscar” 4.2.2. Consulta por ficha individual 4.2.3. Búsqueda por variables (consulta múltiple) . 42 42 43 44. 4.3. Función “Modificar” 4.3.1. Ingresar a la función “Modificar” 4.3.2. Grabar modificaciones . 47 47 48. 4.4. Función “Eliminar” 4.5. Función “Exportar a Excel” 4.6. Función “Exportar a PDF” . 48 50 52. Anexo: Guía instalación de software para el funcionamiento de la App IT-AQP . 54. 5.

(5) ÍNDICE DE TABLAS TABLA Nº 1: TABLA Nº 2:. Contenido de la ficha de inventario por Hoja y campo Variables de consulta. IMAGEN 12:. 22 29. ÍNDICE DE LISTAS DE DESPLIEGUE LISTA DE DESPLIEGUE 1 LISTA DE DESPLIEGUE 2: LISTA DE DESPLIEGUE 3: LISTA DE DESPLIEGUE 4: LISTA DE DESPLIEGUE 5:. Categoría Tipos de recurso por categoría Subtipos por categoría y tipo Jerarquización Tipo de ingreso. 26 27 27 31 36. ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICO 1: GRÁFICO 2:. Objetivos del inventario de recursos turísticos del MINCETUR Ventajas del App-IT AQP. 11 12. ÍNDICE DE IMÁGENES IMAGEN 1: IMAGEN 2: IMAGEN 3: IMAGEN 4: IMAGEN 5: IMAGEN 6: IMAGEN 7: IMAGEN 8: IMAGEN 9: IMAGEN 10: IMAGEN 11: 6. Conexión de red local (LAN) Selección de la opción “Equipo” Ventana de la opción “Equipo” Selección de Unidad de DVD RW (E:) Selección del ícono del App Visualización de registro de usuario y contraseña Pantalla de inicio Ingreso a función “Registrar” Ficha de Inventario Turístico (Hoja 1) Ficha de Inventario Turístico (Hoja 2) Ejemplo de campos que requieren que el registro de información se digitalice. 13 16 16 17 19 19 20 21 21 23 23. IMAGEN 13: IMAGEN 14: IMAGEN 15: IMAGEN 16: IMAGEN 17: IMAGEN 18: IMAGEN 19: IMAGEN 20: IMAGEN 21: IMAGEN 22: IMAGEN 23: IMAGEN 24: IMAGEN 25: IMAGEN 26: IMAGEN 27: IMAGEN 28: IMAGEN 29: IMAGEN 30: IMAGEN 31: IMAGEN 32: IMAGEN 33: IMAGEN 34: IMAGEN 35: IMAGEN 36: IMAGEN 37: IMAGEN 38: IMAGEN 39: IMAGEN 40: IMAGEN 41: IMAGEN 42: IMAGEN 43: IMAGEN 44: IMAGEN 45: IMAGEN 46: IMAGEN 47: IMAGEN 48: IMAGEN 49: IMAGEN 50: IMAGEN 51: IMAGEN 52:. Ejemplo de campos que requieren que el registro de información se seleccione Ejemplo de campos que requieren selección de alternativas Ejemplo de campos que requieren que el registro de información se marque Visualización de la Hoja 1 Longitud y Latitud - Hoja 1 Opción “Ingresar la imagen” Ventana de selección de imagen Ejemplo de imagen ingresada en la ficha Instrucción Visualización de la Hoja 2 Tipo de Visitante Visualización Hoja 3 Visualización de la Hoja 4 Visualización de la Hoja 5 Visualización de la Hoja 6 Visualización de la Hoja 7 Visualización de la Hoja 8 Opción “Grabar ficha de recurso” Ventana de confirmación de registro correcto de una ficha ventana con mensaje Aviso de campos que se debe completar Pantalla principal de la función “Buscar” o Tabla resumen Ejemplo de selección de Recurso para abrir ficha Vista de ficha de un recurso turístico Pantalla de la opción de búsqueda múltiple Ejemplo de búsqueda múltiple Ejemplo de búsqueda con una sola variable Ejemplo de búsqueda con dos variables Ejemplo de búsqueda con más de dos variables Ingreso a la función “Modificar” Aviso de permiso para modificar ficha Opción “Grabar modificaciones” Ventana de confirmación de modificación correcta Función “Eliminar” desde una ficha registrada Ventana de confirmación de la función “Eliminar” Anuncio de recurso eliminado Anuncio de cancelación de la función “Eliminar” Ingreso a la función “Exportar a Excel” Anuncio de tabla exportada a Excel Ubicación del archivo “Java” en la computadora Ingreso a la función “Exportar a PDF” Visualización de una ficha exportada a PDF. 24 24 25 26 31 32 32 33 33 34 35 35 36 38 38 39 39 40 41 41 42 43 43 44 45 45 46 46 47 47 48 48 49 49 49 49 50 50 51 52 52. 7.

(6) APP INVENTARIO TURÍSTICO AQP MANUAL DEL USUARIO. 8. 9.

(7) 1. INTRODUCCIÓN A LA APLICACIÓN 1.1. ¿QUÉ ES LA APP INVENTARIO TURÍSTICO AQP? Es un software o aplicación informática empresarial de escritorio (también conocido como “App”) diseñado para almacenar y gestionar datos y fichas que conforman el inventario de recursos turísticos de la Provincia de Arequipa. Esta aplicación ha sido elaborada sobre la base de la metodología y principios que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) ha determinado para el desarrollo y actualización del inventario de recursos turísticos a nivel nacional, que se declara como el instrumento de gestión y planificación turística que mantiene el registro, evaluación y priorización de los recursos para que puedan ser la base del desarrollo turístico en un ámbito geográfico determinado. Ver gráfico Nº1. GRÁFICO Nº 1: OBJETIVOS DEL INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS DEL MINCETUR INVENTARIO TURÍSTICO DEL PERÚ OBJETIVO GENERAL Conocer de manera real, sistemática y ordenada los recursos turísticos del país, a fin de que sirva de base para el desarrollo de políticas y planes sectoriales.. Instrumento de gestión de la planificación turística que incluye el registro, evaluación y priorización de recursos para el desarrollo turístico de un determinado marco geográfico (Adaptado).. OBJETIVO ESPECIFICOS Contar con una herramienta de trabajo que permita elaborar planes y programas de desarrollo turístico, que motiven la inversión pública y privada.. Satisfacer las demandas de información del sector público y privado, así como, del usuario en general.. Propiciar el desarrollo de productos turísticos y la integración de los mismos, en base a la información del inventario.. Fuente: MINCETUR, (2010); Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional. Lima, MINCETUR. l Elaboración propia.. En tal sentido, la Aplicación (App) Inventario de Recursos Turísticos de la Provincia de Arequipa (App IT-AQP) que se diseña en el marco del Plan de Desarrollo Turístico de la Provincia de Arequipa (USIL, 2013), tiene como objetivo: Brindar a la Municipalidad Provincial de Arequipa una herramienta informática diseñada para facilitar la toma de decisiones y apoyar en la actualización y procesamiento de información para la adecuada gestión del inventario turístico provincial, siguiendo la metodología del MINCETUR. Premisas de elaboración: 1. Se toma como base la estructura y contenido de la Ficha de Inventario Turístico establecida por el MINCETUR (2010). 2. El software utilizado para la elaboración de la herramienta es sencillo, útil, práctico, sin costo y de fácil acceso. 3. Se requiere contar con usuario y clave para el acceso a la aplicación. 4. Se trata de una herramienta inédita, diseñada por la USIL (2013), por lo que cualquier usuario debe respetar sus derechos en el diseño.. 10. 11.

(8) 1.2. ¿PARA QUÉ SIRVE? El App Inventario de Recursos Turísticos de la Provincia de Arequipa, sirve para: Almacenar y gestionar la información de los recursos turísticos inventariados y registrados en fichas, lo que permitirá facilitar la toma de decisiones del Gobierno Provincial de Arequipa respecto a los recursos que son la base de la actividad turística.. Conexión de red Para poder instalar el “App-IT AQP”, las computadoras en las que se usará la aplicación, deben estar conectadas a una red de área local (LAN). Una red local es la interconexión de varias computadoras, su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de unos pocos kilómetros. Permite compartir o intercambiar información; es decir, permite que dos o más computadoras se comuniquen.. IMPORTANCIA ES EL ÚNICO SOFTWARE, CREADO EN EL PERÚ PARA EL MANEJO DE UN INVENTARIO TURÍSTICO QUE FACILITA LA TOMA DE DECICIONES Y LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS POR PARTE DE INSTITUCIONES TANTO PÚBLICAS COMO PRIVADAS.. IMAGEN 1: CONEXIÓN DE RED LOCAL (LAN) COMPUTADORA 1. COMPUTADORA 2. COMPUTADORA 3. COMPUTADORA 4. 1.3. ¿POR QUÉ DEBE USARLO? La App-IT AQP como herramienta permitirá: GRÁFICO Nº 2: VENTAJAS APP-IT AQP. Reducir el tiempo que demanda actualmente el registro de fichas para el Inventario Turístico.. Minimizar los errores generados actualmente durante el proceso de ingreso de datos en las fichas.. Realizarbúsquedas rápidas y dinámicas permitiendo filtrar datos con el uso de variables múltiples.. Proteger la información almacenada en la base de datos de la aplicación, restringiendo el acceso de personas no autorizadas para el manejo de los datos y fichas almacenadas.. Agiliza el proceso de aprobación de las fichas de inventario por parte de MINCETUR al minimizar los errores u omisiones de información durante su registro.. Fuente: MINCETUR, (2010); Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional. Lima, MINCETUR. l Elaboración propia.. 1.4. ¿QUIÉNES TENDRÁN ACCESO? Los encargados de la Oficina de Turismo de la Municipalidad Provincial de Arequipa, tendrán acceso total a la aplicación, desde el control del código y usuario de la App, hasta la gestión de información de las fichas de los recursos turísticos.. SERVIDOR. Elaboración propia.. Otras instituciones autorizadas por la Municipalidad Provincial de Arequipa. 1.5. REQUERIMIENTOS PARA EL USO DEL APP IT AQP Sistema operativo: Contar de preferencia con Windows XP, ya que este sistema es compatible con los programas de instalación Java (JDK y JRE) y MySQL así como con otros programas como Oracle. Pantalla: Se recomienda contar con computadoras que tengan una resolución de 1440 x 900 para una mejor visualización de la aplicación.. 12. 13.

(9) 2. INSTALACIÓN DEL APP 2.1. CONSIDERACIONES INICIALES Antes de instalar la APP - IT AQP, se requiere: • Descargar el software de instalación MySQL • Descargar el software de instalación Java JDK-JRE • Configurar las variables de instalación (JAVA_ HOME y PATH) • Importar la base de datos con las fichas de los 70 recursos turísticos de la provincia previamente registrados. Debe tenerse en cuenta que solo en el servidor o computadora principal se debe realizar la instalación del software MySQL ya que es el programa que permite el almacenamiento de toda la información en la base de datos. El software Java (JDK y JRE) con las respectivas configuraciones de las variables de instalación (JAVA, HOME y PATH) debe instalarse en todas las computadoras en las que se hará uso del “App - IT AQP” Para llevar a cabo la instalación de los programas MySQL y JAVA JDK-JRE, se sugiere que la persona encargada del área de sistemas de la institución realice dicho proceso, en caso desee realizar la instalación usted mismo, deberá seguir los pasos indicados en el Anexo: Guía de Instalación de los programas para el funcionamiento de la App - IT AQP 2.2. INSTALACIÓN DE LA APP - IT AQP Una vez que logró descargar e instalar las variables anteriormente explicadas, debe proceder a la descargar la aplicación, para lo cual necesita seguir las siguientes pautas: • Para instalar la aplicación debe insertar en su computadora, el CD “Inventario de Recursos Turísticos de la Provincia de Arequipa”. • Luego debe hacer clic izquierdo en el ícono de “Menú inicio” izquierda de su pantalla. • Al hacer clic izquierdo en el botón del “Menú inicio”. ubicado en la parte inferior. aparecerá el menú de programas.. • Debe hacer clic izquierdo en la opción “Equipo” ubicada al lado derecho de la lista de programas como se muestra en la siguiente imagen:. 14. 15.

(10) IMAGEN 2: SELECCIÓN DE LA OPCIÓN “EQUIPO”. • Debe hacer clic izquierdo en la opción Unidad de DVD RW (E:), esta acción abrirá el contenido del CD “App-IT AQP”. IMAGEN Nº 4: SELECCIÓN DE UNIDAD DE DVD RW (E:). Elaboración propia.. • Una vez dentro de “Equipo”, aparecerá la siguiente ventana: IMAGEN Nº 3: VENTANA DE LA OPCIÓN “EQUIPO”. • Encontrará dos carpetas, una de ellas denominada APP - IT AQP. • Una vez dentro de la carpeta, debe abrir la subcarpeta Inventario Recursos AQP • Luego, al encontrar el ícono de la aplicación, y seleccione “enviar al escritorio”.. (dentro de la Carpeta dist) haga clic derecho. • Finalmente, regrese al escritorio y haga doble clic izquierdo sobre el ícono para poder ingresar.. de la aplicación. Elaboración propia.. 16. 17.

(11) 3. INGRESO A LA APP Y PANTALLA DE INICIO 3.1. INGRESO A LA APP • Para ingresar a la aplicación, deberá hacer clic izquierdo sobre el ícono escritorio de su monitor.. grabado en el. IMAGEN Nº 5: SELECCIÓN DEL ÍCONO DEL APP. Elaboración propia.. 3.2. REGISTRO DE USUARIO Y CONTRASEÑA • Una vez que haya ingresado a la aplicación, aparecerá una ventana de acceso, donde deberá colocar el nombre de usuario y la contraseña, las que se habrán establecido previamente y que serán entregadas al responsable de la Municipalidad que se haga cargo del manejo de la App. IMAGEN Nº 6: VISUALIZACIÓN DE REGISTRO DE USUARIO Y CONTRASEÑA. Elaboración propia.. • Una vez colocados los datos, deberá hacer clic izquierdo en el botón “ingresar” los datos registrados son válidos, podrá acceder a la página principal del App.. , si. Recuerde respetar al momento de digitar la contraseña, las minúsculas y mayúsculas.. 18. 19.

(12) 4. FUNCIONES DE LA APLICACIÓN. 3.3. PANTALLA DE INICIO IMAGEN Nº 7: PANTALLA DE INICIO FUNCIONES REGISTRAR: Función que brinda la posibilidad de incluir, en la base de datos de la APP, una nueva Ficha de Recurso Turístico.. MODIFICAR: Opción que permite cambiar, eliminar o aumentar información en las fichas de inventario turístico.. ELIMINAR: Función que se utilizará cuando se desee borrar de la base de datos una Ficha de Recurso Turístico.. 4.1. FUNCIÓN “REGISTRAR” • Esta Función brinda la posibilidad de incluir, en la base de datos de la App, una nueva Ficha de Recurso Turístico. 4.1.1. Ingresar a la función “Registrar” • Hacer clic izquierdo en el botón “Registrar”. .. IMAGEN Nº 8: INGRESO A FUNCIÓN“REGISTRAR”. HERRAMIENTAS Elaboración propia.. EXPORTAR PDF: Función que permite (i.) descargar la información de una ficha de inventario a formato PDF y (ii.) imprimir dicha información.. BUSCAR: Función que permite al usuario efectuar consultas hasta con 13 variables de la información almacenada en las fichas de inventarios.. EXPORTAR A EXCEL: Permite trasladar la información de la Tabla resumen de las fichas o recursos almacenados a Excel.. Después de hacer clic en la función “Registrar”, se abrirá una ficha de inventario en blanco: IMAGEN Nº 9: FICHA DE INVENTARIO TURÍSTICO (HOJA 1). Elaboración propia.. Elaboración propia.. 20. 21.

(13) Las fichas de inventario de la presente APP presentan la misma información que la “Ficha de Recopilación de Datos para Información de Inventario de Recursos Turístico” del Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional (Mincetur, 2008); e incorpora dos elementos:. Para poder pasar de una hoja a otra, debe hacer clic en el botón Siguiente para poder pasar a la hoja sucesiva y si desease regresar a la página previa de la ficha haga clic sobre el botón Anterior. (i.) Jerarquización (ii.) Georreferenciación La ficha de inventario de la App está compuesta por 32 campos repartidos en ocho Hojas:. IMAGEN Nº 10. FICHA DE INVENTARIO TURÍSTICO (HOJA 2). TABLA N ° 1: CONTENIDO DE LA FICHA DE INVENTARIO POR HOJA Y CAMPO Hojas. Campos 1. Nombre del Recurso (*). 5. Subtipo (*). 9. Particularidad (*). 2. Ubicación (*). 6. Georreferenciación. 10. Estado actual. 3. Categoría (*). 7. Jerarquía. 11. Ingrese imagen (*). 4. Tipo (*). 8. Descripción (*). --. Hojas 2. 12. Observaciones (*). 13. Tipo de visitante (*). 14. Acceso hacia el recurso. Hojas 3. 15. Ruta de acceso al recurso 17. Época propicia de visita al recurso. 18. Horario de visita. Hojas 1. Hojas 4. 16. Tipo de ingreso. 19. Especificaciones (del horario de visita). 20. Infraestructura. Hojas 5. 21. Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico (*). Hojas 6. 22. Servicios actuales dentro del recurso. Hojas 7. 23. Servicios actuales fuera del recurso. Hojas 8. Elaboración propia.. 4.1.2. Formas de registro de información La App presenta tres formas de ingresar la información en las Fichas de Inventario: digitalizar la información, seleccionar información preestablecida y marcar opciones.. 24. Utilización del recurso turístico. 27. Fuentes bibliográficas (*). 30. Institución encargada del llenado de la ficha (*). 25. Propiedad del recurso turístico. 28. Material audiovisual (*). 31. Persona encargada del llenado de la ficha (*). 26. Administrado por. 29. Especificación del material audiovisual (*). 32. Fecha. Nota: De acuerdo a la metodología del MINCETUR los campos con asterisco (*) deben ser los únicos que se llenen cuando se trate de un recurso de Categoría Folclore o Acontecimiento Programado. Elaboración propia.. Digitalizar la información solicitada en aquellos campos que presentan rectángulos en blanco. Para iniciar el ingreso de datos deberá hacer clic izquierdo en cualquier parte del rectángulo en blanco y podrá introducir la información requerida. IMAGEN Nº 11: EJEMPLO DE CAMPOS QUE REQUIEREN QUE EL REGISTRO DE INFORMACIÓN SE DIGITALICE DIGITALIZAR DIGITALIZAR. DIGITALIZAR. DIGITALIZAR. DIGITALIZAR. Elaboración propia.. 22. 23.

(14) NO DEBEN QUEDAR CAMPOS VACÍOS. En aquellos casos en que los campos no requieran llenarse (por ejemplo; no debe incluirse data en el campo Estado Actual de un recurso de Categoría Folclore o Acontecimiento Programado) se deberá digitalizar “-”(un guion). Seleccionar información en aquellos campos que presenten información preestablecida en listas de despliegue. Abra el abanico de opciones haciendo clic izquierdo en las flechas y escoja el enunciado deseado poniendo el cursor sobre el mismo y pulsando Enter en el teclado o haciendo clic izquierdo con el mouse. IMAGEN Nº 12: EJEMPLO DE CAMPOS QUE REQUIEREN QUE EL REGISTRO DE INFORMACIÓN SE SELECCIONE. CLICK IZQUIERDO PARA ABRIR EL DESPLIEGUE CON LAS OPCIONES DEL CAMPO CATEGORÍA. Los campos que presentan información preestablecida para seleccionar permiten escoger únicamente una opción en cada campo. Por ejemplo, el campo Categoría, tal como se puede observar en la imagen anterior, presenta cinco opciones (Sitios Naturales / Manifestaciones Culturales / Folclore / Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas/ Acontecimientos Programados), el usuario podrá seleccionar solo una de las categorías enlistadas; pues, de acuerdo a la metodología del MINCETUR, un recurso turístico debe poseer una única Categoría. Marcar información en las listas de opciones múltiples. Para registrar la información deseada, haga clic en los cuadrados blancos al costado de los enunciados. A diferencia de Seleccionar, la opción Marcar permite incluir más de una opción de respuesta por campo. Por ejemplo, en el campo Acceso hacia el recurso, los tipos de transporte Terrestre, Aéreo, Marítimo y Lacustre/ Fluvial cuentan, cada uno, con listas de opciones múltiples, lo que brinda al usuario la posibilidad de indicar todos los medios que un visitante puede emplear a fin de llegar al recurso que se está inventariando. Por otro lado, y siempre que se marque la opción Otro, en los campos Especificar, deberá incluir por medio de la digitalización el detalle requerido. IMAGEN Nº 14: EJEMPLO DE CAMPOS QUE REQUIEREN QUE EL REGISTRO DE INFORMACIÓN SE MARQUE. MARQUE LAS OPCIONES DESEADAS HACIENDO CLICIZQUIERDO SOBRE LOS CUADRADITOS EN BLANCO.. Elaboración propia.. INCLUIR EL DETALLE REQUERIDO, SI SE MARCA LA OPCIÓN OTROS, DIGITALIZANDO LA INFORMACIÓN.. IMAGEN Nº 13: EJEMPLO DE CAMPOS QUE REQUIEREN SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS. SELECCIONE EL ENUNCIADO DESEADO HACIENDO CLIC IZQUIERDO SOBRE EL MISMO.. Elaboración propia.. 4.1.3. Registrar la información A continuación se explica en detalle (de acuerdo a las instrucciones de MINCETUR) la forma de llenar los campos por cada una de las hojas que conforman la ficha de inventario turístico de un recurso. Elaboración propia.. Las opciones de los campos con información preestablecida han sido registradas de acuerdo a lo estipulado en el Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional (Mincetur, 2008);. 24. 25.

(15) IMAGEN Nº 15: VISUALIZACIÓN DE LA HOJA 1 1 2 3 4 5 6 7 8. 11. Asimismo, las opciones que se brindarán en el campo Subtipo dependerán de la opción que el usuario seleccione como Tipo. Por ejemplo, si dentro de Manifestaciones Culturales, se escoge el Tipo Pueblos, las variables que se presentarán en Subtipo son Pueblos Tradicionales / Pueblos Artesanales / Pueblos Históricos. Considerando lo anterior, las opciones que se desplegarán en el campo Tipo, de acuerdo a la Categoría seleccionada serán: LISTAS DE DESPLIEGUE N°2: TIPOS DE RECURSO POR CATEGORÍA. 9 10. Elaboración propia.. Sitios Naturales. Manifestaciones Culturales. Folclore. Montañas. Museos y otros ( Pinacoteca). Creencias populares. Planicies. Arquitectura y Espacios Urbanos. Ferias y mercados. Valles. Lugares históricos. Música y danzas. Quebradas. Sitios arqueológicos. Artesanía y artes. Cañones. Pueblos. Gastronomía. Pongos. 1. Nombre del Recurso (*): digitalizar el nombre del recurso que se está registrando. Nombre del recurso: Indicar el nombre que identifica al recurso turístico en mayúsculas, sin incluir ningún tipo de descripción Instrucción para el llenado de la Ficha (MINCETUR) Mincetur, (2010); Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional. Mincetur.. 2. Ubicación (*): determine la locación digitalizando la Región, Provincia y Distrito a las cuales pertenece el recurso. 3. Categoría (*): seleccione entre una de las opciones de la lista de despliegue. Como ya se ha mencionado MINCETUR categoriza los recursos en cinco grandes grupos: LISTA DE DESPLIEGUE N° 1: CATEGORÍA Categoría Sitios Naturales. Etnológico. Cuerpos de agua Ríos Manantiales. Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas. Acontecimientos Programados. Aguas minero medicinales. Explotaciones mineras. Artísticos. Costas. Explotaciones agropecuarias y pesqueras. Eventos. Grutas, cavernas o cuevas. Explotaciones industriales. Fiestas. Áreas protegidas. Centros científicos y técnicos. Otros. Lugares pintorescos. Otros. Caídas de agua. Otros Nota: las opciones se establecimiento de acuerdo a la metodología del MINCETUR. Elaboración Propia. Asimismo, las opciones en las listas de despliegue que se desplegarán en el campo Subtipo y Tipo se encontrarán supeditadas a las selecciones previas Categoría y Tipo de acuerdo al siguiente detalle:. Manifestaciones Culturales. LISTAS DE DESPLIEGUE N° 3: SUBTIPOS POR DE LA CATEGORÍA Y TIPO. Folclore. Categoría: Manifestaciones Culturales. Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas Acontecimientos Programados Elaboración Propia. Museos y otros ( Pinacoteca). Cuerpos de agua Lagos. Grutas, cavernas o cuevas. NO TIENE SUBTIPOS. Lagunas. NO TIENE SUBTIPOS. 4. Tipo (*) - 5. Subtipo (*): Seleccione de entre las listas de despliegue la opción que más se ajuste al recurso que se está registrando y defina el Tipo y el Subtipo al que pertenecen. Las opciones que se muestren en el campo Tipo estarán predeterminadas a la selección realizada en el campo Categoría; así, por ejemplo, si el usuario selecciona Manifestaciones Culturales como Categoría, el campo Tipo mostrará las siguientes alternativas: Museos y otros / Arquitectura y Espacios Urbanos / Lugares Históricos / Sitios Arqueológicos / Pueblos.. Oasis Arquitectura y Espacios Urbanos. Pantanos. Áreas protegidas. Albufera. Parques nacionales. Iglesia (Templo, catedral, etc.). Humedales. Santuarios nacionales. Convento. Santuarios históricos. Capilla. Ríos. Reservas nacionales. Casa de valor arquitectónico. NO TIENE SUBTIPOS. Bosques de protección. Casa-hacienda 26. Reservas Comunales. Palacio o castillo. Caídas de agua. Cotos de caza. Teatros. Cataratas o cascadas. Zona Reservadas. Biblioteca. 27.

(16) Arquitectura y Espacios Urbanos. Pantanos. Áreas protegidas. Albufera. Parques nacionales. Iglesia (Templo, catedral, etc.). Humedales. Santuarios nacionales. Convento Capilla. Santuarios históricos Ríos. Reservas nacionales. Casa de valor arquitectónico Bosques de protección NO SUBTIPOSPOR DE LA CATEGORÍA LISTAS DE DESPLIEGUE N°TIENE 3: SUBTIPOS Y TIPO Casa-hacienda Reservas Comunales Categoría: Manifestaciones Culturales Caídas de agua Palacio o castillo Cotos de caza Museos Teatros y otros (Biblioteca Pinacoteca). Cuerpos agua Cataratasde o cascadas Lagos. Zona Reservadas Grutas, cavernas o cuevas. NO TIENE SUBTIPOS Molino. Manantiales Lagunas. NO TIENE SUBTIPOS Lugares pintorescos. Edificaciones (Fortaleza,. Oasis NO TIENE SUBTIPOS. Lugar pintoresco de flora. escuelas, cuarteles y colegios) Arquitectura y Espacios Urbanos Universidades. Pantanos. Lugar Áreas pintoresco protegidas de fauna. Albufera Aguas minero medicinales. Bosque Parques nacionales. Plazas (Templo, catedral, etc.) Iglesia. Humedales Aguas termales. Miradores Santuariosnaturales nacionales. Plazuelas Convento. Aguas no termales. Caminos pintorescos Santuarios históricos. Alamedas Capilla. Ríos Gases. Reservas nacionales. Paseos Casa de valor arquitectónico. Lodos NO TIENE SUBTIPOS. Bosques de protección Otros. Bulevares Casa-hacienda. Reservaspaleontológicos Comunales Lugares. Malecones Palacio o castillo. Caídas de agua Cañones. Cotos de caza (Fósiles). Barrios Teatros. Cataratas o cascadas Islas. Zona Reservadas Colpas. Santuarios Biblioteca. Penínsulas. Miradores Molino. Manantiales Bahías. Lugares pintorescos. Parques Edificaciones (Fortaleza,. NO TIENE SUBTIPOS Puntas. Lugar pintoresco de flora. Glorietas cuarteles y colegios) escuelas,. Playas. Lugar pintoresco de fauna. Casa de valor arquitectónico. Campo de batalla. Casa-hacienda. Plazas. Palacio o castillo. Obras de ingeniería(Andenes, canales de. Teatros. riego, puentes). Biblioteca. Estación ferroviaria. Molino. Otros. Edificaciones (Fortaleza, escuelas, cuarteles y Sitios arqueológicos colegios)LISTAS DE DESPLIEGUE N° 3: SUBTIPOS POR DE LA CATEGORÍA Y TIPO Edificaciones (Templos, fortalezas, plazas, Universidades Categoría: Manifestaciones Culturales cementerios, etc.) Plazas Lugaresyhistóricos Museos y otros (Pinacoteca) Cuevas grutas Plazuelas NO TIENE SUBTIPOS Alamedas Paseos Arquitectura Bulevares y Espacios Urbanos Iglesia (Templo, catedral, etc.) Malecones. Complejo Histórico Esculturas Barrios Geoglifos. Convento Barrios Capilla Santuarios. Puertos, embarcaderos, muelles y caletas Otros Camposanto. Casa de valor arquitectónico Miradores Casa-hacienda Parques. Campo de batalla Pueblos Plazas tradicionales Pueblos. Palacio Glorietaso castillo Teatros Puertos, embarcaderos, muelles y caletas. Obras deartesanales ingeniería(Andenes, canales de Pueblos riego, puentes) Pueblos históricos. Biblioteca Estación ferroviaria Obras de ingeniería moderna (Puentes y Molino Otros canales de riesgo)DE DESPLIEGUE N° 3: SUBTIPOS LISTAS POR DE LA CATEGORÍA Y TIPO Edificaciones (Fortaleza, escuelas, cuarteles y Otros Categoría: Folclore Sitios arqueológicos colegios). Aguas medicinales Esterosminero y manglares. Bosque. Cuentos Plazas. Alfarería. (Templos, fortalezas, plazas, Gastronomía cementerios, etc.)Platos típicos. muelles y caletas Plazas. Aguas termales Caletas. Miradores naturales. Costumbres Plazuelas. Cera (Velas). Cuevas y grutas Bebidas típicas. Obras de ingeniería moderna Plazuelas. Aguas no termales Lomas. Caminos pintorescos. Leyendas Alamedas. Cerámica. Pinturas Rupestres Dulces típicos. (Puentes y canales de riesgo) Alamedas. Gases. Mitos Paseos. Cestería. Petroglifos (grabados en piedra). Tradiciones Bulevares. Cueros y pieles. Esculturas. Malecones. Geoglifos Madera/ carpintería (Escultura). Costa. Puertos, embarcaderos, Universidades. Otros Paseos. Lodos Otros LISTAS DE DESPLIEGUE N° 3: SUBTIPOS POR DE LA CATEGORÍA Y TIPO Bulevares Lugares paleontológicos Manifestaciones Culturales (Fósiles) Malecones Cañones Nota: las opciones se establecimiento de Categoría: acuerdo a la metodología del MINCETUR.. Edificaciones Creencias populares Artesanía artes Universidades Nota: las opciones se establecimiento de acuerdo a la ymetodología del MINCETUR. Elaboración Propia. Etnológico. Ferias Barriosy merados. Otros Instrumentos musicales. Sierra. Museos y otros (Pinacoteca) Santuarios NO TIENE SUBTIPOS Miradores. Islas. Colpas Lugares históricos. Santuariosartesanales Mercados. Metales. Selva. Penínsulas. Edificaciones (casas, balcones, cuartos,. Miradores Ferias artesanales. Imaginería. Pueblos. Máscaras. Pueblos tradicionales. Puntas. ventanas, patios, murallas, etc.). Parques. Parques Arquitectura y Espacios Urbanos Glorietas Iglesia (Templo, catedral, etc.) Puertos, embarcaderos, Convento muelles y caletas Capilla Obras de ingeniería moderna Casa de valor arquitectónico (Puentes y canales de riesgo) Casa-hacienda Otros Palacio o castillo. Complejo Histórico. Glorietasy danzas Música. Objetos rituales. Pueblos artesanales. Elaboración Barrios Propia. Bahías Playas. Barrios Esteros y manglares Puertos, embarcaderos, muelles y caletas Caletas Lomas. Teatros. Puertos, embarcaderos, y caletas NO TIENE SUBTIPOS muelles Papel. Camposanto. canales de riesgo). Pinturas rupestres. Campo de batalla. Otros. Tejidos Indumentaria. Plazas Obras de ingeniería(Andenes, canales de riego, puentes). Molino. Otros. Edificaciones (Fortaleza, escuelas, cuarteles y colegios). Sitios arqueológicos. Universidades. Edificaciones (Templos, fortalezas, plazas,. Plazas. cementerios, etc.). Plazuelas. Cuevas y grutas. Alamedas. Pinturas Rupestres. Paseos. Petroglifos (grabados en piedra). Bulevares. Esculturas. Pueblos históricos. Piedrasy Obras de ingeniería moderna (Puentes. Nota: las opciones se establecimiento de acuerdo a la metodología del y MINCETUR. Orfebreríajoyería (Oro plata) Elaboración Propia. Otros. Nota: las opciones se establecimiento de acuerdo a la metodología delEstación MINCETUR. Biblioteca ferroviaria Elaboración Propia. 28. Edificaciones (casas, balcones, cuartos, Pinturas Rupestres ventanas, patios, murallas, etc.) Petroglifos (grabados en piedra). Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas Y Artísticas Contemporáneas Explotaciones mineras. Centros científicos y técnicos. NO TIENE SUBTIPOS. Zoológicos Jardines botánicos y viveros. Explotaciones agropecuarias y pesqueras. Planetarios. Agricultura. Acuarios. Ganadería. Túneles. Piscigranja. Puentes modernos Centrales hidroeléctricas. 29.

(17) Piedras Pinturas rupestres Tejidos Indumentaria Orfebrería- joyería (Oro y plata) Otros Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas Y Artísticas Contemporáneas Explotaciones mineras. Centros científicos y técnicos. NO TIENE SUBTIPOS. Zoológicos Jardines botánicos y viveros. Explotaciones agropecuarias y pesqueras. Planetarios. Agricultura. Acuarios. Ganadería. Túneles. Piscigranja. Puentes modernos Represas. Fábrica de lácteos. Otros. IMAGEN Nº 16: LONGITUD Y LATITUD - HOJA 1. Elaboración propia.. Centrales hidroeléctricas Explotaciones industriales. 6. Georreferenciación: digitalizar la información. Deberá digitar solamente números; de lo contrario, aparecerá un anuncio que indica que no puede incluir letras en los campos de la referencia:. Digitalizar únicamente valores numéricos 7. Jerarquía : Seleccione una de las opciones de la siguiente lista de despliegue:. Trapiches. LISTA DE DESPLIEGUE 4: JERARQUIZACIÓN:. Vitivinícolas. Etnológico. Bodegas. Costa. Jerarquización. Otros. Sierra. Por jerarquizar. Selva. 1 2. Categoría: Acontecimientos Programados Artísticos. Eventos. Gastronomía. Danzas. Convenciones. Fiestas patronales. Música. Concursos. Fiestas religiosas. Teatros. Ferias. Carnavales. Exposiciones. Festividades. Otros. Congresos. Otros NO TIENE SUBTIPOS. Nota: las opciones se establecimiento de acuerdo a la metodología del MINCETUR. Elaboración Propia. 3 4 Elaboración Propia. 8. Descripción (*): Digitalizar la información que corresponda de acuerdo al detalle siguiente. Indicar los datos sobresalientes que detallan las características del recurso según corresponda. • Sitios Naturales: describa variables tales como la altura, profundidad, superficie, clima, temperatura, fauna y flora existente. • Manifestaciones Culturales: explicar, por ejemplo, el significado histórico-turístico, la cultura a la que pertenezca, de ser el caso, la fecha de construcción, el estilo de la edificación (pre-inca, inca, barroco, rococó, churrigueresco, etc.) y el material de construcción utilizado, entre otros. • Folclore y Acontecimientos Programados: Se requiere lugar y fecha del evento o suceso, tipo, las causas que motivan el interés turístico y la calidad del recurso turístico. • Realizaciones Técnicas, Científicas o Artísticas Contemporáneas: debe destacarse los aspectos más notables del tipo de explotación (minera, agropecuaria, etc.) las causas de interés turístico y las posibilidades de visita. Es necesario contar con el apoyo de especialistas y de bibliografía especializada. (A)Instrucción para el llenado de la Ficha (MINCETUR). Adaptado. Mincetur, (2010); Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional. Mincetur.. 30. 31.

(18) IMAGEN Nº 18: VENTANA DE SELECCIÓN DE IMAGEN. 9.Particularidad(*): Digitalizar el texto que corresponda considerando lo solicitado por MINCETUR: Particularidades: Indicar las características más singulares e importantes del recurso turístico, y qué lo diferencia del resto; como por ejemplo, el Cañón de Cotahuasi, el más profundo del Perú. Asimismo, deberá incluir también todo tipo de reconocimiento nacional e internacional que posea el recurso (MINAM, M Cultura, UNESCO, Maravilla del Mundo, etc.), por ejemplo, Centro Histórico de la Ciudad de Arequipa, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO Instrucción para el llenado de la Ficha (MINCETUR) Mincetur, (2010); Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional. Mincetur. Elaboración propia.. 10. Estado actual: digitalizar la información referente al estado de conservación en el que se encuentra el recurso turístico a la fecha del registro. 11. Ingrese la imagen (*): campo que le brinda la opción de añadir a la ficha una fotografía representativa del recurso. Para ello deberá seguir los pasos siguientes: a. Previamente, guarde en su carpeta Imágenes o la usted designe, la imagen (foto) que desea adjuntar a la ficha de inventarios.. c. Busque en la carpeta “Imágenes” o en la usted guardó la imagen (foto) y seleccione el archivo que desea adjuntar. d. Haga clic izquierdo en el botón “Abrir” para que la imagen aparezca en la ficha. La foto se mostrará de acuerdo al siguiente modelo: IMAGEN Nº 19: EJEMPLO DE IMAGEN INGRESADA EN LA FICHA. Para una buena visualización de la imagen que se adjunte al a ficha de inventario, debe cumplir con las siguientes características: Tamaño de imagen: 170 x 240 Píxeles. b. Haga clic izquierdo sobre el texto “Ingrese la imagen”, lo cual generará una ventana de búsqueda de archivos; como figura en la siguiente imagen:. IMAGEN Nº 17: OPCIÓN “INGRESAR LA IMAGEN”. Elaboración propia.. e. En caso haya entrado a la ventana, pero no desee incluir en ese momento la foto o imagen deberá hacer clic izquierdo en el botón “Cancelar” para cerrar la ventana “Abrir” sin adjuntar la imagen. IMPORTANTE En la parte final de la Hoja 1 (como también en las Hojas 2, 4, 5 y 8) de la ficha de inventario figura la siguiente instrucción: IMAGEN Nº 20: INSTRUCCIÓN Elaboración propia.. Elaboración propia.. 32. 33.

(19) Esta instrucción es muy importante debido a que los recursos considerados dentro de las categorías de Folclore y Acontecimientos Programados representan recursos intangibles: fiestas, procesiones, concursos, entre otros. En tal sentido:. IMAGEN Nº 22: TIPO DE VISITANTE 12 13. Cuando registre una ficha para un recurso de las categorías Folclore y Acontecimientos Programados ÚNICAMENTE debe completar los campos con asterisco (*).. 14. Elaboración propia.. NO DEBE DEJAR CAMPOS EN BLANCO Recuerde digitalizar “-” (un guion) IMAGEN Nº 21: VISUALIZACIÓN DE LA HOJA 2 12 13 14. En el caso de no contar con visitas, colocar “-”.La calificación no se puede repetir entre los tipos de visitantes. 14. Acceso hacia el recurso: Marcar las opciones que correspondan a todos los medios de transporte: terrestre, aéreo y marítimo/ fluvial que se pueden utilizar para llegar al recurso inventariado. RECUERDE: Cuando tenga listas de opciones puede marcar todos los ítems que sean necesarios. Si marca la opción “Otros” debe digitalizar la información pertinente en el campo Especificar. IMAGEN Nº 23: VISUALIZACIÓN DE LA HOJA 3. Elaboración propia.. 12. Observaciones (*): digitalizar alguna aclaración o indicación referente al recurso de acuerdo al siguiente detalle: Observaciones: Incluir información que no haya sido considerada en otro acápite de la ficha, por ejemplo, la existencia de proyectos de recuperación o mejoramiento para la puesta de valor turístico, clima, dirección y referencias de ubicación Instrucción para el llenado de la Ficha (MINCETUR). Adaptado. Mincetur, (2010); ), Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional. Mincetur.. 13. Tipo de visitante (*): mediante la digitalización de valores entre 1 y 4 debe determinarse el grado de afluencia turística al recurso por lugar de residencia de sus visitantes: Tipo de visitante: Indicar los diferentes tipos de visitantes que asisten al recurso turístico (extranjeros, nacionales, regionales o locales). En cada tipo señalar el grado de afluencia al recurso indicando la escala de 1 a 4; donde 4 es el de mayor nivel y 1 el de menor nivel de afluencia Instrucción para el llenado de la Ficha (MINCETUR) Mincetur, (2010); Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional. Mincetur.. Elaboración propia.. 15. Ruta de acceso al recurso: requiere digitar la información solicitada de acuerdo a las instrucciones presentadas en la misma ficha. Ruta de acceso: Precisar los recorridos (1, 2, 3…), tramos (desde el lugar de partida hacia el punto de llegada), acceso (terrestre, áereo, marítimo, lacustre o fluvial) medios de transporte (bus, automóvil, lancha, bote, etc.) y las vías utilizadas para el caso de acceso terrestre, donde se indicará si es camino de herradura, trocha, carrozable, afirmado, asfaltado, sendero u otro. Adicionalmente, se requieren datos sobre la distancia y el tiempo utilizado de la capital de la provincia hasta el recurso; lo cual se definirá en kilómetros y horas para cada medio de acceso. Puede incluirse más de una recorrido hacia el recurso. Instrucción para el llenado de la Ficha (MINCETUR) Mincetur, (2010); Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional. Mincetur.. 34. 35.

(20) IMAGEN Nº 24: VISUALIZACIÓN DE LA HOJA 4. 17. Época propicia de visita al recurso: Marcar las alternativas de acuerdo a la naturaleza del recurso y digitalizar el detalle en el campos Especificar. 18. Horario de Visita: digitalizar el horario permitido para las visitas al recurso. 19. Especificaciones (del horario de visita): digitalizar información adicional que permita conocer detalles o excepciones relacionadas al horario de visita previamente digitado. Horario de visita al recurso turístico: Especificaciones.- Indicar si hay alguna restricción de visita, en cuanto al día, hora, temporada, etc. Instrucción para el llenado de la Ficha (MINCETUR) Mincetur, (2010); Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional. Mincetur.. 20. Infraestructura: Seleccionar entre la lista de opciones múltiples las alternativas y los servicios básicos que se presentan tanto dentro como fuera del recurso que se está registrando.. Elaboración propia.. 16. Tipo de Ingreso: Seleccione la opción que más se ajuste al tipo de ingreso presentado por el recurso de la siguiente lista de despliegue: LISTA DE DESPLIEGUE N° 5: TIPO DE INGRESO Tipo de ingreso Libre Previa presentación de boleto o ticket Semirestringido (previo aviso) Otro (Especificar) Elaboración Propia. En caso que desee incluir algún tipo de comentario, haga clic izquierdo sobre el campo en blanco al costado y digitalice la información correspondiente. Por ejemplo 1: - Tipo de ingreso: Previa presentación de boleto o ticket - Comentario: S/. 15 por persona (tarifa única).. Infraestructura dentro del recurso: Indicar los servicios básicos y de apoyo con los que cuenta el recurso, como agua, desagüe, alcantarillado, luz, teléfono, señalización y otros. Cabe precisar que será considerada dentro del recurso la infraestructura que se encuentre sin sobrepasar los límites físicos o el perímetro del recurso, según sea el caso. Si el recurso no cuenta con infraestructura dentro del recurso, deberá marcar la opción “otros” y digitar en el campo vacio: Ninguno. Infraestructura fuera del recurso: Indicar los servicios básicos y de apoyo con los que cuenta el recurso, como agua, desagüe, alcantarillado, luz, teléfono, señalización y otros. Cabe precisar que será considerada fuera del recurso la infraestructura que sobrepasa los límites físicos o el perímetro del recurso, según sea el caso Instrucción para el llenado de la Ficha (MINCETUR) Mincetur, (2010); Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional. Mincetur.. Cuando registre Infraestructura fuera del recurso, en el campo indicado como Lugar más cercano: deberá digitalizar el nombre de la localidad en la cual se encuentran los servicios seleccionados.. Por ejemplo 2: - Tipo de ingreso: Semirestringido - Comentario: Gratuito para personas de la tercera edad, con discapacidad y niños menores de 5 años. Por ejemplo 3: - Tipo: Otros (especificar tipo) - Comentario: Escolares nacionales con profesor c/u S/2.00 o; Todo visitante ingresa con guía al cual se le retribuye con propina voluntaria. Si el recurso llegara a presentar más de un tipo de ingreso en el campo en blanco incluya en detalle necesario.. 36. 37.

(21) IMAGEN Nº 25: VISUALIZACIÓN DE LA HOJA 5 21. 22. Servicios actuales dentro del recurso: seleccionar todas las alternativas correspondientes a aquellos servicios que se ofrecen dentro del recurso turístico. Los servicios se presentan, de acuerdo a su naturaleza, en cuatro grupos: - Alojamiento - Alimentación - Otros servicios - Lugares de esparcimiento Si marca la opción “Otros” debe digitalizar la información pertinente en el campo Especificar. IMAGEN Nº 27: VISUALIZACIÓN DE LA HOJA 7 22. Elaboración propia.. 21. Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico (*): Marcar todas las alternativas correspondientes a aquellas actividades que pueden realizarse dentro del recurso turístico. Las actividades se presentan reunidas en seis grupos: - Naturaleza - Deportes / Aventura - Paseos - Deportes Acuáticos - Folclore - Otros. Elaboración propia.. IMAGEN Nº 26: VISUALIZACIÓN DE LA HOJA 6 22. 23. Servicios actuales fuera del recurso: seleccionar todas las alternativas correspondientes a aquellos servicios que se ofrezcan en los alrededores del recurso turístico. Los servicios se presentan en cuatro grupos: - Alojamiento - Alimentación - Otros servicios - Lugares de esparcimiento IMAGEN Nº 28: VISUALIZACIÓN DE LA HOJA 8 24. 32. 25 26 27 28. Elaboración propia.. 29 30 31. Elaboración propia.. 38. 39.

(22) 24. Indicar si el recurso turístico se utiliza para otros fines: digitalizar la información que detalla el uso actual que se le da al recurso turístico. 25. Propiedad del recurso turístico: digitalizar a quién o a qué institución (pública o privada) le pertenece el recurso tangible. 26. Administrado por: digitalizar la institución (y si es posible, el nombre de la persona) a cargo de la administración del recurso si se trata de un bien tangible.. Cuando el usuario haya registrado la información requerida en todas las Hojas y campos de la ficha de inventario deberá hacer clic izquierdo en el botón antes mencionado para almacenar la ficha registrada. Una vez que usuario haya hecho clic en el botón grabar, la App realizará una revisión de la ficha que se desea almacenar de forma automática; que la llevará a abrir una de las dos siguientes ventanas: IMAGEN Nº 30: VENTANA DE CONFIRMACIÓN DE REGISTRO CORRECTO DE UNA FICHA. 27. Fuentes bibliográficas (*): digitalizar la información correspondiente a libros, revistas y otro tipo de material bibliográfico que se haya consultado durante la elaboración de la ficha. 28. Material audio visual actual del recurso turístico (*): seleccionar los tipos de material que pueden encontrarse (o recopilarse) sobre el recurso inventariado: fotografías, videos, CDs y de cualquier otro tipo (Se puede elegir más de una alternativa). 29. Especificar (Material audio visual actual del recurso turístico (*): digitalizar la información adicional que permita conocer detalles o excepciones relacionadas al tipo de material audio visual previamente seleccionado. 30. Institución encargada del llenado de la ficha (*): digitalizar el nombre de la institución pública o privada responsable de la recolección y registro de la información del recurso turístico en la ficha. 31. Persona encargada del llenado de la ficha: digitalizar el nombre completo de la persona a cargo o responsable del registro de la información expuesta en la ficha. 32. Fecha: Al finalizar la ficha debe digitalizar la fecha exacta (dd/mm/aaaa) de elaboración de la ficha del recurso turístico. Si bien no cuenta con (*) debe llenarse en todos los casos independientemente de la categoría a la que pertenezca el recurso registrado.. Elaboración propia.. Lo cual indica que la ficha cuenta con toda la información requerida y se ha almacenado exitosamente en la App. En tal caso, el usuario deberá hacer clic en el botón “ ” , finalizando adecuadamente el registro de información. Al, grabar, el número de ficha se generará automáticamente. Si desea verificar que la ficha de inventario se ha guardado, efectúe los pasos detallados en el punto 4.2. del presente Manual. IMAGEN Nº 31: AVISO DE CAMPOS QUE DEBE COMPLETAR. 1.1.2. Grabar Al llegar a la Hoja 8, se activará el botón. “Grabar”, en el lado izquierdo de la pantalla. Elaboración propia.. IMAGEN Nº 29: OPCIÓN GRABAR FICHA DE RECURSO. El aviso indica claramente los campo (y las Hojas) que se encuentran vacíos y que necesitan llenarse. La App no procederá a grabar hasta que todos los campos se encuentren llenos. RECUERDE NO DEBE DEJAR CAMPOS EN BLANCO Cuando sea necesario digitalizar “-” (un guion). La App le permite regresar a la Hojas anteriores, sin perder la información registrada. Finalmente: RECUERDE GRABAR Al finalizar el registro de información. Elaboración propia.. 40. 41.

(23) 4.2. FUNCIÓN “BUSCAR” La función “Buscar” le permitirá indagar entre las fichas de los recursos turísticos previamente registrados en la base de datos de la App.. 4.2.2. Consulta por ficha individual: En la Tabla resumen, haga clic izquierdo en la ficha del recurso que se desee consultar la cual muestra los principales datos del recurso inventariado: IMAGEN Nº 33: EJEMPLO DE SELECCIÓN DE RECURSO PARA ABRIR FICHA. 4.2.1. Ingresar a la función “Buscar” Al hacer clic izquierdo en el botón de la función “Buscar” se abrirá una ventana en la que se encontrará la Tabla resumen de los recursos turísticos almacenados. IMAGEN Nº 32: PANTALLA PRINCIPAL DE LA FUNCIÓN “BUSCAR” O TABLA RESUMEN. Elaboración propia.. Luego, haga clic izquierdo en el botón “Ver más” recurso seleccionado. Por ejemplo:. . La App abrirá la ficha del. IMAGEN Nº 34: VISTA DE FICHA DE UN RECURSO TURÍSTICO Elaboración propia.. Como se ve en la imagen anterior, la Tabla resumen muestra los siguientes datos de todas las fichas almacenadas (cada fila representa una ficha guardada): - Número de ficha - Nombre del recurso - Región - Provincia - Distrito - Categoría - Tipo - Subtipo Elaboración propia.. La función permite hacer dos tipos de búsqueda: - Consulta de ficha individual. - Consulta por variables (consulta múltiple).. Para revisar la información almacenada en la ficha de inventario, al igual que cuando se registran los datos, puede utilizar los botones o para pasar por las Hojas de la ficha de inventario. La función “Ver más” permite visualizar todos los datos almacenados, mas no brinda la posibilidad de cambiar los datos registrados; es decir la información se presenta solo en modo lectura. MIENTRAS ESTÉ EN LA FUNCIÓN “BUSCAR” NO PODRÁ REALIZAR NINGÚN TIPO DE CAMBIO DE INFORMACIÓN PREVIAMENTE REGISTRADA EN LAS FICHAS.. 42. 43.

(24) En la última Hoja (Hoja 8) en la ficha, aparecerá el botón “Volver a Tabla” , haciendo clic volverá a la Tabla resumen o pantalla principal de la función Buscar en la cual podrá continuar realizando búsquedas.. Para realizar la búsqueda múltiple, deberá marcar las variables por las que desee realizar la búsqueda y digitalizar las especificaciones (o filtros de búsqueda) de acuerdo a su requerimiento de información. En la siguiente imagen se presente un ejemplo:. 4.2.3. Búsqueda por variables (consulta múltiple). IMAGEN Nº 36: EJEMPLO DE BÚSQUEDA MÚLTIPLE. Al hacer clic izquierdo en el botón de la función “Buscar” se abrirá una ventana en la que se encontrará la Tabla resumen de los recursos turísticos almacenados. Ver ejemplo en la Imagen 39. En la parte inferior derecha de la pantalla encontrará el botón “Consulta Múltiple” hacer clic izquierdo. Aparecerá la pantalla de la opción de búsqueda múltiple que muestra las opciones de variables que puede seleccionar para efectuar su búsqueda.. IMAGEN Nº 35: PANTALLA DE LA OPCIÓN DE BÚSQUEDA MÚLTIPLE Elaboración propia.. Una vez marcadas y digitadas las variables de búsqueda, deberá hacer clic izquierdo en el botón “Realizar Consulta” . Esa acción generará una tabla con los resultados de la búsqueda que cumplan con las condiciones previamente determinadas. Haga clic sobre la ficha que desea consultar. La App abrirá la ficha seleccionada. Ejemplo 1 - Búsqueda con una sola variable Si el usuario desease encontrar una ficha en particular y cuenta con el nombre del recurso; debe seleccionar el campo Nombre del recurso y, en el espacio en blanco, ingresar el filtro de búsqueda “Monasterio Santa Catalina” y hacer clic en el botón “Realizar Consulta”.. Elaboración propia.. Como puede apreciarse en la imagen anterior, esta opción permite realizar búsquedas hasta con trece variables simultáneamente:. IMAGEN Nº 37: EJEMPLO BÚSQUEDA CON UNA SOLA VARIABLE. TABLA N° 2: VARIABLES DE CONSULTA 1. Número de Ficha. 8. Subtipo. 2. Nombre del recurso. 9. Jerarquía. 3. Región. 10. Tipo de visitante. 4. Provincia. 11. Tipo de ingreso. 5. Distrito. 12. Por horario de visita. 6. Categoría. 13. Época propicia para la visita. 7. Tipo. --. Elaboración propia.. 44. Elaboración propia.. 45.

(25) Ejemplo 2 - Búsqueda con dos variables Si el usuario necesitase encontrar todos los recursos de la provincia de Arequipa que se encuentren en la Categoría “Manifestaciones Culturales”debe (i.) seleccionar el campo Provincia y digitalizar el filtro de búsqueda “Arequipa”; (ii.) seleccionar el campo Categoría, digitalizar en el espacio en blanco el filtro de búsqueda “Manifestaciones Culturales” y hacer clic en el botón “Realizar Consulta”.. 4.3. FUNCIÓN “MODIFICAR” La función “Modificar” le permitirá realizar cambios en las fichas de los recursos turísticos previamente registrados en la base de datos de la aplicación. Como pudimos ver en la función “Buscar” , con el botón “Ver Más” usted podrá observar toda la información registrada en una ficha pero no podrá modificar la data registrada.. IMAGEN Nº 38: EJEMPLO BÚSQUEDA CON DOS VARIABLES. Para que pueda realizar cambios, se creó la función “modificar” , esta opción le permitirá habilitar todos los campos para que pueda cambiar o actualizar la información registrada en las fichas de los recursos turísticos. 4.3.1. Ingresar a la función “Modificar” Para activar esta función debe, primero, encontrarse visualizando la ficha que desea modificar (entre a la función “Buscar”, realice la consulta de acuerdo a sus requerimientos, seleccione una ficha de recurso y haga clic izquierdo en el botón “Ver más”. Debe poder visualizar la ficha del recurso). Una vez visualizada la ficha, hacer clic izquierdo en el botón “Modificar”. .. IMAGEN Nº 40: INFRESO A LA FUNCIÓN “MODIFICAR”. Elaboración propia.. Ejemplo 3 - Búsqueda con más de dos variables Si el usuario quisiera encontrar las fichas de recursos que le permitan armar un circuito arquitectónico para escolares en el distrito de Arequipa podría (i.) seleccionar el campo Distrito y digitalizar el filtro de búsqueda “Arequipa”; (ii.) seleccionar el campo Categoría, digitalizar “Manifestaciones Culturales”; (iii.) seleccionar el campo Tipo y digitalizar “Arquitectura y Espacios Urbanos”; (iv.) seleccionar el campo Tipo de ingreso, digitalizar “Libre”; y hacer clic en “Realizar Consulta”. IMAGEN Nº 39: EJEMPLO BÚSQUEDA CON DOS VARIABLES. Elaboración propia.. A continuación, aparecerá una ventana que indica que ya es posible modificar la información. Haga clic en el botón “Aceptar” . IMAGEN Nº 41: AVISO DE PERMISO PARA MODIFICAR FICHA. Elaboración propia.. Elaboración propia.. Modifique la información de los campos que lo requieran.. 46. 47.

(26) 4.3.2. Grabar modificaciones. IMAGEN Nº 44: FUNCIÓN “ELIMINAR” DESDE UNA FICHA REGISTRADA. Una vez terminada la modificación de los datos (ya sea de uno o varios), navegue hasta la última Hoja, en ella se activará el botón “grabar” , haga clic en él para guardar los cambios efectuados en la ficha. IMAGEN Nº 42: OPCIÓN GRABAR MODIFICACIONES. Elaboración propia.. Elaboración propia.. Al hacer clic izquierdo en el botón “Eliminar” , aparecerá la siguiente ventana de seguridadCuando aparece la ventana de confirmación deberá hacer clic izquierdo en la opción “Sí” si desea eliminar la ficha. Automáticamente aparecerá el siguiente anuncio: IMAGEN Nº 46: VENTANA DE CONFIRMACIÓN DE LA FUNCIÓN “ELIMINAR”. Si todo ha sido registrado correctamente se abrirá la siguiente ventana: IMAGEN Nº 43: VENTANA DE CONFIRMACIÓN DE MODIFICACIÓN CORRECTA. Elaboración propia.. Elaboración propia.. Lo cual indica que la ficha cuenta con toda la información requerida y se ha almacenado exitosamente en la App. El usuario deberá hacer clic en el botón , finalizando adecuadamente la modificación de información.. Hacer clic izquierdo en el botón “Aceptar” datos.. y el recurso será eliminado de la base de. En caso haya hecho clic izquierdo en el botón “Eliminar” y no desee eliminar el recurso, deberá hacer clic izquierdo sobre la opción “No” cuando aparece la ventana de confirmación (Imagen 62). Automáticamente aparecerá el siguiente anuncio: IMAGEN Nº 47: ANUNCIO DERECURSO ELIMINADO. 4.4. FUNCIÓN “ELIMINAR” La función “Eliminar” le permitirá desechar la ficha o fichas previamente registradas en la base de datos de la aplicación. Al igual que en la función “Modificar”, para que pueda hacer uso de la función “Eliminar” deberá poder visualizar la ficha del recurso turístico que desea eliminar (entre a la función “Buscar”, realice la consulta de acuerdo a sus requerimientos, seleccione una ficha de recurso y haga clic izquierdo en el botón “Ver más”. Debe poder visualizar la ficha del recurso). Una vez ubicados en la ficha del recurso proceda a hacer clic izquierdo en el botón “Eliminar” ubicado al lado izquierdo de la pantalla.. 48. Elaboración propia.. Hacer clic izquierdo en la opción “Aceptar” en la App.. y finalmente podrá continuar la navegación. 49.

(27) 4.5. FUNCIÓN “EXPORTAR A EXCEL” Esta función permite trasladar la información de la Tabla resumen de las fichas o recursos almacenados a Excel. Para poder utilizar esta función, debe haber entrado a la función “Buscar”. .. Una vez que se encuentre en la Tabla resumen seleccionar la ficha o recurso que desee trasladar a Excel y haga clic izquierdo en el botón “Exportar a Excel” .. IMAGEN Nº 48: ANUNCIO DE CANCELACIÓN DE LA FUNCIÓN “ELIMINAR”. Hacer clic izquierdo en el archivo con el nombre “Java.xls”, se abrirá la Tabla resumen en una plantilla de Excel con la información principal de los recursos almacenados en la base de datos de la App. Desde Excel, mediante las funciones y herramientas de dicho programa puede: - Imprimir la Tabla Resumen con todos los recursos almacenados y su información más resaltante; - Grabar la Tabla en Excel y enviarla por correo electrónico para alcanzar dicha información a los contactos que no cuenten con la App instalada; - Mediar avances y alcances logrados mediantes sus funciones matemáticas y estadísticas (resultados que a su vez pueden graficarse). Por ejemplo: incremento porcentual de la cantidad de fichas anuales, porcentaje por categoría de los recursos o por cantidad de recursos inventariados por distritos entre otros. DESDE EXCEL PUEDE IMPRIMIR LA LISTA DE RECURSOS ALMACENADOS; ENVIAR LA MISMA POR CORREO ELECTRÓNICO Y DETERMINAR AVANCES MEDIANTE SUS FUNCIONES MATÉMÁTICAS Y ESTADÍSTICAS.. Elaboración propia.. Automáticamente aparecerá un anuncio de exportación, como puede ver en la siguiente imagen: IMAGEN Nº 49: INGRESO A LA FUNCIÓN “EXPORTAR A EXCEL”. 4.6. FUNCIÓN “EXPORTAR A PDF” Función que permite (i.) descargar la información de una ficha de inventario a formato PDF y (ii.) imprimir dicha información. Para poder utilizar esta función, debe haber entrado a la función “Buscar” o haber hecho alguna consulta y haber seleccionado un recurso o ficha de la Tabla resumen. Hacer clic izquierdo en el botón “Exportar a PDF” imagen:. , como se muestra en la siguiente. IMAGEN Nº 50: ANUNCIO DE TABLA EXPORTADA A EXCEL. Elaboración propia.. Elaboración propia.. IMAGEN Nº 51: UBICACIÓN DEL ARCHIVO “JAVA” EN EL ORDENADOR. Hacer clic izquierdo en la opción “Aceptar”. .. Posteriormente; deberá seguir la siguiente pauta desde su computadora: Equipo/Disco local(c:)/Inventario de Recursos Turísticos de la Provincia de Arequipa/Inventario Recursos/ Java.xls. (se registra automáticamente con ese nombre).. Elaboración propia.. 50. 51.

(28) Automáticamente aparecerá en la pantalla el documento “Ficha del recurso turístico” en formato PDF, como puede ver en la siguiente imagen:. IMAGEN Nº 52: INGRESO A LA FUNCIÓN “EXPORTAR A PDF”. Elaboración propia.. Desde la “Ficha del recurso turístico” puede activar todas las funciones y herramientas del formato PDF como imprimir y grabar para enviar, posteriormente, por correo electrónico. DESDE PDF PUEDE IMPRIMIR LAS FICHAS DE RECURSOS ALMACENADOS Y GRABAR LAS FICHAS PARA ENVIARLAS POR CORREO ELECTRÓNICO.. IMAGEN Nº 53: VISUALIZACIÓN DE UNA FICHA EXPORTADA A PDF. Elaboración propia.. 52. 53.

(29) ANEXOS. 54. 55.

(30) ANEXO A GUÍA DE INSTALACIÓN DEL SOFTWARE PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA APP IT –AQP. • Luego debe hacer clic izquierdo en el ícono Equipo ubicado al lado derecho de la lista de programas como muestra la flecha en la imagen anterior. • Aparecerá la pantalla que se muestra en la imagen 3. Debe hacer clic izquierdo en la opción: Unidad de DVD RW (E:); esto abrirá el contenido del CD App Inventario Turístico de la Provincia de Arequipa. IMAGEN 2: VENTANA DE LA OPCIÓN “EQUIPO”. Para poder instalar la App debe: A. B. C.. Descargar el programa de instalación MySQL Descargar el programa de instalación Java JDK-JRE Configurar las variables de instalación (JAVA_ HOME, JAVA JRE y PATH) Una vez instalado el software previamente mencionado se debe importar (precargar) las 63 fichas de los recursos turísticos ya ingresadas en las Base de Datos a la computadora principal o servidor, para lo cual se deberá abrir el archivo “scrip SQL (migration.sql)” ubicado en el CD; se sugiere que para mayor seguridad, lo ejecute una persona especializada en sistemas.. A continuación el detalle de cada acción: A. DESCARGAR EL SOFTWARE MYSQL RECUERDE: . Elaboración propia.. Este software se debe ejecutar solo en la computadora principal.. Antes de poder instalar la APP IT AQP en su escritorio y hacer uso de la misma, deberá seguir las siguientes instrucciones:. • Encontrará dos carpetas, una con el nombre APP IT AQPy otra denominada Instaladores. Dentro de ésta última carpeta encontrará los siguientes tres archivos de descarga:. • Debe insertar en su computadora, el CD App Inventario Turístico de la Provincia de Arequipa. • Luego debe hacer clic izquierdo en el ícono de Menú inicio ubicado en la parte inferior. IMAGEN Nº 3: ARCHIVOS DE DESCARGA DENTRO DE LA CARPETA INSTALADORES. izquierda de su pantalla. Aparecerá la lista de programas, de acuerdo a la siguiente imagen: IMAGEN 1: EJEMPLO MENÚ INICIO (i.) Elaboración propia.. • Hacer doble clic izquierdo sobre el ícono de instalación descarga de MYSQL.. para iniciar la. (i.) INSTALACION Y CONFIGURACIÓN DE MYSQL El proceso de instalación es muy simple y prácticamente no requiere intervención por parte del usuario.. Elaboración propia.. 56. 57.

(31) PASO 5: INSTALAR. Siga la secuencia de pasos que aparece en la siguiente imagen; haga clic izquierdo en los botones marcados para instalar MYSQL de forma rápida y fácil: IMAGEN Nº 4: VENTANAS DE INSTALACIÓN DE MYSQL PASO 6: HACIENDO CLIC IZQUIERDO MARQUE A OPCIÓN AQUÍ SEÑALADA. PASO 7: TERMINAR LA INSTALACIÓN. Elaboración propia.. PASO 1: BIENVENIDA. Una vez instalado el MYSQL, se debe configurar. Para ello deberá, hacer clic en el ícono del programa recientemente instalado y seguir los siguientes pasos haciendo clic izquierdo en los botones señalados: IMAGEN 4: PROCESO DE CONFIGURACIÓN DE MYSQL. PASO 2: HACIENDO CLIC IZQUIERDO MARQUE A OPCIÓN SEÑALADA PARA ACEPTAR LA LICENCIA DE USUARIO. PASO 3: SIGUIENTE PÁGINA. PASO 1: BIENVENIDA. PASO 4: SELECCIÓN DE TIPO DE INSTALACIÓN. PASO 2: SELECCIONE EL TIPO DE CONFIGURACIÓN HACIENDO CLIC IZQUIERDO MARQUE CON OPCIÓN AQUÍ SEÑALADA. PASO4: SELECCIONE EL TIPO DE SERVIDOR HACIENDO CLIC IZQUIERDO EN LA OPCIÓN AQUÍ SEÑALADA. PASO 5: INSTALAR. PASO 5: SIGUIENTE PÁGINA. 58 PASO 6: HACIENDO CLIC IZQUIERDO MARQUE A OPCIÓN AQUÍ SEÑALADA. PASO 6: SELECCIONE EL TIPO DE BASE DE DATOS HACIENDO CLIC IZQUIERDO EN LA OPCIÓN SEÑALADA. 59.

(32) LAS DOS OPCIONES SEÑALADAS. PASO4: SELECCIONE EL TIPO DE SERVIDOR HACIENDO CLIC IZQUIERDO EN LA OPCIÓN AQUÍ SEÑALADA. PASO 5: SIGUIENTE PÁGINA. PASO 12: SIGUIENTE PÁGINA. PASO 6: SELECCIONE EL TIPO DE BASE DE DATOS HACIENDO CLIC IZQUIERDO EN LA OPCIÓN SEÑALADA. PASO 13: SELECCIONE EL TIPO DE CHAT HACIENDO CLIC IZQUIERDO EN LA OPCIÓN SEÑALADA. PASO 7: SIGUIENTE PÁGINA. PASO 14: SIGUIENTE PÁGINA. PASO 15: HACIENDO CLIC IZQUIERDO SELECCIONE LAS DOS OPCIONES SEÑALADAS. PASO 8: SIGUIENTE PÁGINA. IMAGEN 4: PROCESO DE CONFIGURACIÓN DE MYSQL. PASO 16: SIGUIENTE PÁGINA. IMPORTANTE NO PONER CONTRAEÑA AL ROOT, DEJAR EN BLANCO. PASO 9: SELECCIONE LA CANTIDAD DE CONEXIONES AL SERVIDOR HACIENDO CLIC IZQUIERDO EN LA OPCIÓN SEÑALADA. PASO 17: HACIENDO CLIC IZQUIERDO ANULE LA OPCIÓN SEÑALADA. PASO 10: SIGUIENTE PÁGINA. PASO 8: SIGUIENTE PÁGINA. PASO 11: HACIENDO CLIC IZQUIERDO SELECCIONE LAS DOS OPCIONES SEÑALADAS. PASO 12: SIGUIENTE PÁGINA PASO 17: EJECUTAR. 60. PASO 13: SELECCIONE EL TIPO DE CHAT HACIENDO CLIC IZQUIERDO EN LA OPCIÓN SEÑALADA. 61.

(33) PASO 17: EJECUTAR. PASO 2: HACER CLIC IZQUIERDO EN EL BOTÓN SIGUIENTE. DEBE ESPERAR UNOS MINUTOS. PASO 18: FINALIZAR CONFIGURACIÓN. Elaboración propia.. B.. INSTALACION DE JAVA JDK Y JRE. RECUERDE: Este programa se debe ejecutar en TODAS las computadoras en las que se desee instalar la aplicación Inventario de Recursos Turísticos de la Provincia de Arequipa. Para realizar la instalación de Java en su computadora tome en cuenta los siguientes pasos: PASO 3: HACER CLIC IZQUIERDO EN EL BOTÓN SIGUIENTE. IMAGEN 8: PROCESO DE INSTALACIÓN JAVA DEBERÁ ESPERAR UNOS MINUTOS A QUE TERMINE LA INSTALACIÓN DE JAVA JDK. PASO 1: ACEPTAR LAS CONDICIONES DE JAVA. PASO 4: HACER CLIC IZQUIERDO EN EL BOTÓN FINALIZAR. PASO 2: HACER CLIC IZQUIERDO EN EL BOTÓN SIGUIENTE. 62. DEBE ESPERAR UNOS MINUTOS. Elaboración propia.. 63.

(34) (i.) CONFIGURAR JAVA HOME PASO 5: DEBE UBICARSE EN LA PESTAÑA “OPCIONES AVANZADAS”. RECUERDE: Este programa se debe ejecutar en TODAS las computadoras en las que se desee instalar la aplicación Inventario de Recursos Turísticos de la Provincia de Arequipa.. PASO 7: SIGUIENTE PÁGINA. Para realizar la configuración de Java en su computadora siga los siguientes pasos :. PASO 6: HACER CLIC IZQUIERDO EN EL BOTÓN DE “VARIABLES DE ENTORNO”. IMAGEN 8: PROCESO DE CONFIGURACIÓN DE LA VARIABLE JAVA_HOME. PASO 2: HACER CLIC IZQUIERDO EN EL BOTÓN EQUIPO. PASO 7: HACER CLIC IZQUIERDO EN EL BOTÓN “NUEVA”. PASO 1: DEBE ABRIR EL EXPLORADOR DE WINDOWS. PASO 3: DEBE HACER CLIC IZQUIERDO EN LA OPCIÓN PROPIEDADES DEL SISTEMA. PASO 8: APARECERÁ UNA VENTANA DE EDICIÓN DE VARIABLES DEL SISTEMA, ESCRIBA EN LAS CAJAS DE TEXTO LO QUE SE MUESTRA EN LA NOTA INFERIOR. PASO 9: DESPUÉS DE HABER LLENADO LOS ESPACIOS CON LA INFORMACIÓN INDICADA EN LA NOTA INFERIOR, HACER CLIC IZQUIERDO EN EL BOTÓN ACEPTAR. Elaboración propia. PASO 4: DEBE HACER CLIC IZQUIERDO SOBRE LA OPCIÓN “CONFIGURACIÓN AVANZADA DEL SISTEMA”. Debe escribir en el campo la ruta en la que haya instalado Java JDK. Ejemplo: Nombre de variable Valor de variable. : JAVA_HOME : C:\ProgramsFiles\ Java\jdk1.6.0_18. Puedes consultarla en el propio explorador de Windows buscando la carpeta en que se ha instalado Java. Observe en la barra superior donde aparece la ruta y cópiela tal y como aparece.. 64. PASO 5: DEBE UBICARSE EN LA PESTAÑA “OPCIONES AVANZADAS”. 65.

Referencias

Documento similar

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Social Media, Email Marketing, Workflows, Smart CTA’s, Video Marketing. Blog, Social Media, SEO, SEM, Mobile Marketing,

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,