madre pasan a las células hijas. d) Las células contienen ADN

Download (0)

Full text

(1)

INSTITUCION EDUCATIVA INEM “JORGE ISAACS”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

AÑO LECTIVO 2022

ASIGNATURA BIOLOGÍA GRADO 10°

GUÍA DE SUPERACIÓN NOMBRE:

TALLER Nº 1 CÉLULA Marque la respuesta correcta:

1. Que la célula es la unidad fisiológica de los seres vivos quiere decir que....

a) todos los seres vivos están formados por células;

b) que los gametos son células;

c) que el funcionamiento de los seres vivos se debe al funcionamiento de sus células;

d) que hay seres vivos unicelulares y pluricelulares.

2. Que la célula es la unidad anatómica de los seres vivos quiere decir que....

a) todos los seres vivos están formados por células;

b) que los gametos son células;

c) que el funcionamiento de los seres vivos se debe al funcionamiento de sus células;

d) que hay seres vivos unicelulares y pluricelulares.

3. Que la célula es la unidad genética de los seres vivos quiere decir que…

a) Toda célula proviene de otra preexistente b) Todos los seres vivos están hechos de células

c) La célula contiene el material hereditario, a través del cual las características de una célula madre pasan a las células hijas.

d) Las células contienen ADN

4. ¿Cuáles son los 3 postulados de la teoría celular?

5. ¿Qué funciones cumplen las células?

6. A continuación te presentamos dos clases de células, señala las diferencias entre ellas.

(2)

7. Indique el nombre del científico que corresponda a la afirmación:

__________________ Fue el primero en observar la célula al microscopio.

__________________ Le dio el nombre a la célula.

__________________ Perfeccionó el microscopio.

__________________ Fue precursor de la microbiología.

__________________ Descubrió el núcleo celular.

__________________ Postularon la teoría celular.

__________________ Determinó que la célula es la unidad de origen de los seres vivos.

8. Marque con una x las características que identifica a cada tipo de célula

Caracteres Célula animal Célula vegetal

Pared celular Mitocondrias

Membrana plasmática Cloroplastos

Centriolos Gran Vacuola

9. Dada la siguiente lista de orgánulos celulares, seleccione el correspondiente a la función y escríbalo sobre la línea: núcleo, membrana celular, citoplasma, mitocondrias, ribosomas, pared celular, vacuolas, retículo endoplasmático liso, retículo endoplasmático rugoso, aparato de Golgi, nucléolo, cloroplastos.

A. Protege el material genético ___________________

B. Aísla, protege y permite el intercambio de sustancias entre la célula y el exterior _______________________

C. Es el medio en el que tienen lugar numerosos procesos químicos esenciales para la célula, alberga a los orgánulos celulares _________________

D. En su interior se realiza la respiración celular obteniendo energía para las funciones celulares _____________________

E. Se encarga de fabricar lípidos que forman parte de las membranas celulares, como el colesterol o los fosfolípidos ____________________________

F. Participa en la síntesis de proteínas ___________________________

G. Almacena sustancias para ser transportadas a otros orgánulos ____________________

H. Se encargan de almacenar diferentes sustancias. Pueden estar presentes en las células animales pero suelen ser de pequeño tamaño, en las células vegetales ocupan gran parte del espacio celular ___________________

I. Participa en la síntesis de proteínas, más concretamente en la traducción ____________________

J. En ellos se realiza la fotosíntesis ____________________

K. Estructura característica de células vegetales que mantiene la forma de la célula y la protege _____________________________

L. Se encuentra en el interior del núcleo y está formado por ARN ribosómico ________________________

(3)

TALLER Nº 2 “FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS”

1. ¿Cuáles son las funciones principales de los seres vivos? Defina cada una de las funciones de los seres vivos.

2. Nombre los procesos que intervienen durante la nutrición.

3. ¿Qué diferencia hay entre alimentarse y nutrirse?

4. Defina: Función de relación, estímulo, receptor, efector, glándula, hormona, conductor, respuesta, comportamiento, centro de coordinación.

5. Frente a cada actividad escribe el tipo de función a la que se refiere (función de nutrición, función de relación, función de reproducción)

A. Has comido el refrigerio en el recreo ___________________________

B. Has visto a tus compañeros _________________________________

C. Te has fijado en tu compañera, hoy estaba muy atractiva. Te pone nervioso ______________________________

D. Has respirado el aire que te rodeaba._________________________

E. Has escuchado la clase de matemáticas _____________________

F. Te has mirado al espejo y has visto ese bigotillo que empieza a aflorar bajo tu nariz, dentro de nada hay que afeitarse._____________________

G. Has comenzado la menstruación._____________________

H. Te ha latido el corazón._____________________________

I. Has ido al cuarto de baño varias veces... ¿será que has bebido mucho agua?

_________________________

J. Has pensado en muchas cosas. _______________________________

K. Has jugado un partido de baloncesto

. ______________________

6. Determinar a qué aparato o sistema pertenecen los siguientes órganos:

a) Corazón b) Pulmones c) Próstata d) Riñones e) Hipófisis f) Piel g) Cerebro h) Fémur i) Glúteos

7. Explica con tus palabras las siguientes ideas:

a. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental y reducir la productividad

b. ¿Qué crees que ocurriría en nuestro organismo si el aparato excretor no funcionara de forma correcta?

(4)

8. Identifique a que sistema o aparato corresponden los siguientes gráficos:

9. Completa el siguiente cuadro sobre procesos implicados en la nutrición de plantas y animales

PROCESO FUNCIÓN PLANTA/ANIMAL DONDE SE REALIZA

Aparato (animal) Órgano (planta)

Ingestión Incorporar alimento

Animales Aparato digestivo Intercambio

gaseoso Transporte

Circulación

Metabolismo

Digestión

Fotosíntesis

Excreción

(5)

TALLER N° 3 BIOTECNOLOGÍA

1. Al frente de cada ejemplo, escribir el Tipo de Biotecnología: Tradicional o Moderna

1. Obtención de una vaca que produce mucha leche a partir del cruzamiento de sus padres ______________

2. Obtención de yogurt por fermentación de la glucosa ________________

3. Producción de pan por el uso de levaduras __________________

4. Producción de plásticos a partir de bacterias ________________

5. Producción de cerveza con levaduras que fermentan la cebada ____________

6. Obtención de proteínas que no generan rechazo en un paciente ___________

7. Obtención de vino a partir de mosto _____________

8. Pruebas comparativas de ADN ____________

9. Recuperación de suelos contaminados con metales pesados _______________

10. Producción de la vacuna contra la hepatitis B ___________

2. Frente al ejemplo dado…escribe el color de acuerdo al tipo de biotecnología aplicada:

1. Estrategias aplicadas para disminuir la mortalidad de los peces ____________

2. Producción de cerveza sin alcohol _________________

3. Depuración de aguas residuales.________________

4. Plásticos biodegradables ___________________

5. Cultivos de plantas resistentes a los virus ___________

6. Salmón transgénico__________________

7. Vacunas de nueva generación, como por ejemplo las vacunas comestibles _____________

8. Leche descremada, fortificada o larga vida _____________

9. Bioetanol producido a partir de caña de azúcar _____________

10. Crema adelgazante elaborada a partir de algas marinas _______________

3. Resolver las siguientes preguntas:

1. ¿Consideras que crear seres genéticamente iguales es algo ético? ¿Por qué?

2. ¿Crees que la clonación es ciencia ficción? ¿Sabes que animales y vegetales ya han sido clonados?

3. ¿Cuáles serían los pros y los contras de una clonación en el ser humano?

4. ¿Qué opinas sobre la reflexión de algunos pensadores que clonar individuos es jugar a ser dios?

5. ¿Por qué crees que algunos investigadores coinciden que el uso y la manipulación del genoma de animales y vegetales, puede ser uno de los elementos que puede acabar con el hombre en el mundo?

6. ¿Qué son las células madres? ¿Por qué su importancia en la clonación?

7. Si se llegara a la clonación del ser humano tu permitirías que te clonaran? Si ó no ¿Por qué?

8. ¿Cómo la biotecnología influye de manera positiva o negativa en el uso adecuado de los recursos?

Figure

Updating...

References

Related subjects :