Compendio de información geográfica municipal 2010 Canatlán
Durango
Compendio de Información Geográfica Municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Canatlán, Durango clave geoestadística 10001
Ubicación geográfica
Coordenadas y altitud Colindancias Otros datos
Entre los paralelos 24° 12’ y 24°
51’ de latitud norte; los meridianos 104° 26’ y 105° 31’
de longitud oeste; altitud entre 1 900 y 3 300 m.
Colinda al norte con los municipios de Nuevo Ideal, Coneto de Comonfort y San Juan del Río; al este con los municipios de San Juan del Río, Pánuco de Coronado y Durango;
al sur con los municipios de Durango y San Dimas; al oeste con los municipios de San Dimas, Santiago Papasquiaro y Nuevo Ideal.
Ocupa el 2.8% de la superficie del estado
Cuenta con 151 localidades y una población total de 31 401 habitantes
http://mapserver.inegi.org.mx/mg n2k/ ; resultado del censo 2010.
Fisiografía
Provincia Subprovincia Sistemas de topoformas
Sierra Madre Occidental (100%) Sierras y Llanuras de Durango (54.7%) y Gran Meseta y Cañadas Duranguenses (45.3%)
Superficie de gran meseta con cañadas (45.1%), Llanura aluvial (22.5%), Bajada con lomerío (8.9%), Sierra Baja (5.2%), Llanura aluvial inundable y salina (4.7%), Meseta con malpaís (4.7%), Lomerío con llanuras (4.3%), Valle intermontano con lomerío (3.2%), Lomerío con mesetas (0.7%) y Sierra baja con mesetas (0.7%)
Clima
Rango de temperatura Rango de precipitación Clima
08 – 18°C 200 – 1 000 mm Semiseco templado con lluvias en verano (44.4%), Semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (23.8%), templado subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad (23.0%), templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (6.9%) y templado subhúmedo con lluvias en verano de mayor humedad (1.9%)
Compendio de información geográfica municipal 2010. Canatlán, Durango. 2010
Geología
Periodo Roca Sitios de interés
Terciario (60.2%), Cuaternario (27.5%) y Neógeno (8.3%)
Ígnea extrusiva: riolita-toba ácida (58.9%), basalto (9.0%), brecha volcánica básica (0.7%), toba ácida (0.8%), andesita (0.8%), toba básica (0.5%) y riolita (0.1%)
Suelo: aluvial (15.4%), lacustre (1.6%) y residual (0.6%) Sedimentaria: conglomerado (7.6%)
Minas: manganeso, plata y plomo
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zona Urbana con 0.1% y Cuerpos de Agua con 3.9%.
Edafología
Suelo dominante
Leptosol (31.6%), Phaeozem (13.4%), Luvisol (11.2%), Vertisol (11.1%), Regosol (10.4%), Umbrisol (8.7%), Cambisol (5.5%), Solonetz (2.1%), Fluvisol (0.9%), Durisol (0.9%) y no aplicable (0.2%)
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zona Urbana con 0.1% y Cuerpos de Agua con 3.9%.
Hidrografía
Región hidrológica
Cuenca Subcuenca Corrientes de agua
Cuerpos de agua
Presidio-San Pedro (68.0%), Nazas–
Aguanaval (27.7%) y Sinaloa (4.3%)
R. San Pedro (68.0%), P.
Lázaro Cárdenas (26.6%), R.
Piaxtla–R. Elota–
R. Quelite (4.0%), R. Nazas–Rodeo (1.1%) y R. San Lorenzo (0.3%)
R. Sauceda (53.2%), R. de Santiago (26.6%), R. Santiaguillo (13.8%), R. de Piaxtla (4.0%), R.
de San Juan (1.1%), R.
Durango (0.3%), R. Tunal (0.7%) y R. de los Remedios (0.3%)
Perennes:
Santiago, El Yerbanis, Acequia Vieja y La Sauceda Intermitentes:
Nogales, Arroyo Quebrada Santa Rosa, La Sauceda, Arroyo Quebrada Mala Noche, Los Bueyes, Los Fresnos, Los Altares, Las Auras, Jaltomate, Piedras Negras, El Agua, El Pronuncial, Arroyo Prieto, Los Mimbres, Flores, Las Moras, La Soledad, La Tinaja y Calaveras
Perennes(0.4%):
San Bernardo, Caboraca, El Baluarte y Los Amoles
Intermitentes(3.5%):
Laguna de Santiaguillo, Pachones, La Gringa, Laguna Seca, Laguna Atascosa y Bonanza
Compendio de información geográfica municipal 2010. Canatlán, Durango. 2010
Uso del suelo y vegetación
Uso del suelo Vegetación
Agricultura (18.8%), no aplicable (0.2%) y zona urbana (0.1%)
Bosque (49.5%), pastizal (19.4%) y matorral (8.2%)
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Cuerpos de Agua con 3.9% .
Uso potencial de la tierra
Agrícola Pecuario
Para la agricultura mecanizada continua (16.8%) Para la agricultura de tracción animal continua (4.4%)
Para la agricultura manual estacional (8.7%) No aptas para la agricultura (70.10%)
Para el establecimiento de praderas cultivadas (16.8%)
Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (1.5%)
Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (5.9%)
Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (61.5%) No apta para uso pecuario (14.3%)
Zona urbana
La zona urbana está creciendo sobre suelo y roca sedimentaria del Cuaternario y rocas ígneas del Terciario, en llanura aluvial y sierra baja con mesetas; sobre áreas originalmente ocupadas por suelos denominados Phaeozem, Leptosol y Cambisol; tiene clima semiseco templado con lluvias en verano, y está creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura y matorral.
Zonas arqueológicas y
monumentos históricos
Templo Parroquial de San Pedro de Alcalá, en la cabecera municipal; Hacienda La Sauceda, en la localidad del mismo nombre; casco de la Hacienda de Guatimapé con su templo en ruinas, en la localidad del mismo nombre; edificio de la Presidencia Municipal y La Escuela Normal Rural J.
Guadalupe Aguilera en la localidad de Santa Lucía.
Fuente: www.inafed.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia
Hablantes de lengua indígena
Dialecto Número de personas
Tepehuano de Durango, Náhuatl y no especificado 77
Fuente: INEGI. Durango. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Tabulados básicos
Cultura popular
Artesanías Gastronomía Música
Cerámica listada de rojo Queso y mantequilla, carne asada, caldillo de chile verde (de las colonias menonitas), carnitas de puerco, cajeta de manzana y perón.
Corridos
Fuente: www.inafed.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia Compendio de información geográfica municipal 2010. Canatlán, Durango. 2010
Canatlán, Durango
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
N
SINALOA
NAYARIT CHIHUAHUA
COAHUILA DE ZARAGOZA
ZACATECAS
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
! !
!
!
!
!
! !
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
! !
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
^ _
JoséGuadalupe Aguilera Nicolás Bravo
Ricardo Flores Magón Venustiano
Carranza San José
de Gracia La Soledad
Colonia Anáhuac
Donato Guerra
General Martín López CANATLÁN
Localidades e Infraestructura para el Transporte
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y serie III.
Simbología
^
_
CABECERATerracería
Carretera de dos carriles
Zona urbana
Localidad
!
Brecha
NUEVO IDEAL
Calle
PÁNUCO CORONADODE Vereda
DURANGO
SAN JUAN DEL RÍO
SAN DIMAS
0 7 14 21 28 35
Escala Gráfica (Kilómetros)
CONETO COMONFORTDE
SANTIAGO PAPASQUIARO
104°26' 24°08' 104°26'
24°56' 105°30'
24°56'
105°30' 24°08'
Vía de ferrocarril Cuerpo de agua
Compendio de información geográfica municipal 2010. Canatlán, Durango. 2010
Canatlán, Durango
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
N
SINALOA
NAYARIT CHIHUAHUA
COAHUILA DE ZARAGOZA
ZACATECAS
#
#
#
#
#
#
#
#
#
Arroyo Quebrada Santa Rosa
Los B ueyes Arroyo
Mala Noche Queb rada
El Yer banís Los Amoles
2300
2400 2900
2700 2200
2400
2700
2600
2700
Laguna de Santiaguillo
BartoloSan
La Gringa Bonanza
Pachones Laguna Atascosa
Laguna Seca Cabo-raca
Los Mimbres Los Amoles ElBaluarte
2600 2500
CerroAlto Cerro
Frijoles
Cerro Colorado
Cerro Tenchontle Cerro Divisadero
Cerro Potrerillos Cerro
San Jerónimo
Cerro La Esmeralda
Sierra La Silla El Agua
Flores Las Moras
Acequia Vieja Cala
veras
Tabacotes Arroyo Prieto
Los Mimbres
La Soledad
La Sauceda
La Sauceda Jaltomate
Pronu ncial
Las A uras Piedras Negras
La Tinaja
Santiago
Los A ltares
Los F resnos El
Nogales La Soledad
Nogales Catedral
2000 2200
2100 2300
2400
2500 2600
2700 2800
2900
3000 3100
2200
2200
2300
2700 2500
2400
2200
2600 2500
2700
2700 2600
2400
2100
2300 2500
2600 2300
2500
2600
2200
2900
2400
2500 2200
2600
2200 2300 2600
2200
2700
2300
2600 2300
2100 2100
2500
2600
2100 2100
2500
2000
2800
2600 2100
2200
2100
2900
2100
2000 2500
3000
2600
2400
2200
2700 2200
2700
2000
2800 2300
2400
2300 2200
2700 2200
2100
2100
2600
2700
2300 2600
2000 2400
2600
2700
2700
2200
2700 2600
2200
2100 2400
2000
2500
2500 2600
2700
2400 2400
2000
2800 2100
2100
2500
2600
2900
2200
2200
2100 2700
2300
2900 2400
2400
2000 2700
2200
2000
2600
2300
2100
2200
2600
2100 2000
2900
2100
2500 2200
2200
2100 2100
2100
2100
2400 2500
2400
2600
2600 2600
2600 2100
3000
2900
2700
Relieve
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.
NUEVO IDEAL
PÁNUCO CORONADODE
DURANGO
SAN JUAN DEL RÍO
SAN DIMAS
0 7 14 21 28 35
Escala Gráfica (Kilómetros)
CONETO COMONFORTDE
SANTIAGO PAPASQUIARO
104°26' 24°08' 104°26'
24°56' 105°30'
24°56'
105°30' 24°08'
Simbología Curva de nivel
Sierra baja con mesetas Corriente de agua Elevación principal
#
Valle intermontano con lomerío
2000
Superficie de gran meseta con cañadas Sierra baja
Cuerpo de agua
Lomerío con mesetas Lomerío con llanuras Meseta con malpais Bajada con lomerío Llanura aluvial
Llanura aluvial inundable y salina
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.
Zona urbana
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y serie III.
INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México. Compendio de información geográfica municipal 2010. Canatlán, Durango. 2010
Canatlán, Durango
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
N
SINALOA
NAYARIT CHIHUAHUA
COAHUILA DE ZARAGOZA
ZACATECAS
16
14 12
10
12 14
12
14 12
14
14 12
16
12 14
16
12
12
600
500
700
400
500 500
700 500
600 700 600
800
Climas
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperatura Media Anual 1:1 000 000, serie I.
NUEVO IDEAL
PÁNUCO CORONADODE
DURANGO
SAN JUAN DEL RÍO
SAN DIMAS
0 7 14 21 28 35
Escala Gráfica (Kilómetros)
CONETO COMONFORTDE
SANTIAGO PAPASQUIARO
104°26' 24°08' 104°26'
24°56' 105°30'
24°56'
105°30' 24°08'
Simbología Isoterma en °C Isoyeta en mm
Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad
Semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad Templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad Templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media
Semiseco templado con lluvias en verano
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Zona urbana Cuerpo de agua
Compendio de información geográfica municipal 2010. Canatlán, Durango. 2010
Canatlán, Durango
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
N
SINALOA
NAYARIT CHIHUAHUA
COAHUILA DE ZARAGOZA
ZACATECAS
B
B
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.
NUEVO IDEAL
PÁNUCO CORONADODE
DURANGO
SAN JUAN DEL RÍO
SAN DIMAS
0 7 14 21 28 35
Escala Gráfica (Kilómetros)
CONETO COMONFORTDE
SANTIAGO PAPASQUIARO
104°26' 24°08' 104°26'
24°56' 105°30'
24°56'
105°30' 24°08'
Simbología
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Zona urbana Cuerpo de agua Ígnea extrusiva Suelo
Falla o fractura Mina B
Sedimentaria
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.
Geología (clase de roca)
Compendio de información geográfica municipal 2010. Canatlán, Durango. 2010
Canatlán, Durango
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
N
SINALOA
NAYARIT CHIHUAHUA
COAHUILA DE ZARAGOZA
ZACATECAS
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.
NUEVO IDEAL
PÁNUCO CORONADODE
DURANGO
SAN JUAN DEL RÍO
SAN DIMAS
0 7 14 21 28 35
Escala Gráfica (Kilómetros)
CONETO COMONFORTDE
SANTIAGO PAPASQUIARO
104°26' 24°08' 104°26'
24°56' 105°30'
24°56'
105°30' 24°08'
Simbología
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Zona urbana Cuerpo de agua Leptosol
Phaeozem Regosol Fluvisol Luvisol Cambisol
Umbrisol No aplicable Solonetz Durisol
Vertisol
Suelos Dominantes
INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional).
Compendio de información geográfica municipal 2010. Canatlán, Durango. 2010
Canatlán, Durango
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
N
SINALOA
NAYARIT CHIHUAHUA
COAHUILA DE ZARAGOZA
ZACATECAS
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.
NUEVO IDEAL
PÁNUCO CORONADODE
DURANGO
SAN JUAN DEL RÍO
SAN DIMAS
0 7 14 21 28 35
Escala Gráfica (Kilómetros)
CONETO COMONFORTDE
SANTIAGO PAPASQUIARO
104°26' 24°08' 104°26'
24°56' 105°30'
24°56'
105°30' 24°08'
Simbología
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Zona urbana Cuerpo de agua No aplicable Matorral Agricultura Bosque Pastizal
Uso del Suelo y Vegetación
INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.
Compendio de información geográfica municipal 2010. Canatlán, Durango. 2010