• No se han encontrado resultados

Anemia ferropenica: factores de riesgo y complicaciones en adolescentes embarazadas estudio a realizar en Consulta Externa de Ginecología del Hospital de Especialidades Mariana de Jesús período 2014 2015

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Anemia ferropenica: factores de riesgo y complicaciones en adolescentes embarazadas estudio a realizar en Consulta Externa de Ginecología del Hospital de Especialidades Mariana de Jesús período 2014 2015"

Copied!
73
0
0

Texto completo

(1)

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

TEMA:

“ANEMIA FERROPÉNICA: FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS” ESTUDIO A REALIZAR EN

CONSULTA EXTERNA DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES MARIANA DE JESÚS

PERÍODO 2014-2015.

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE MÉDICO

AUTORA: ADRIANA MARLENE DÁVILA PONTÓN

TUTOR: DR. WASHINGTON VACA MENDIETA

(2)

II

Dejo en constancia que el contenido de este trabajo de titulación, me corresponde exclusivamente, y el patrimonio intelectual de la misma a la Universidad de Guayaquil.

(3)

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación, cuya autoría corresponde a la Srta ADRIANA

MARLENE DÁVILA PONTÓN, ha sido aprobado, luego de su defensa

pública, en la forma presente por el Tribunal Examinador de Grado Nominado

por la Escuela de Medicina como requisito parcial para optar por el título de

médico.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

(4)

IV

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO DE MÉDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN DE GRADO PRESENTADA POR LA SRTA ADRIANA MARLENE DÁVILA PONTÓN CON C.I # 070603439-4.

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES: “ANEMIA FERROPÉNICA: FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS” ESTUDIO A REALIZAR EN CONSULTA EXTERNA DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES MARIANA DE JESÚS PERÍODO 2014-2015. REVISADO Y CORREGIDO QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

(5)

V

DEDICATORIA

Al estar finalizando una etapa en mi vida profesional quiero dedicarles con mucho aprecio este trabajo de titulación a mis padres Jorge y Marlene por el sacrificio, amor y ejemplo demostrado; lo que me ha permitido ser persistente y no desvanecer en cada uno de mis objetivos y metas planteadas

A mis hermanos Yerusa y Livaldo quienes me han apoyado siempre

A mi prima Lucy y al resto de amigos que de una u otra manera han contribuido en lo que hoy doy feliz término.

(6)

VI

AGRADECIMIENTO

Doy GRACIAS a Dios nuestro ser supremo, quien me ha fortalecido en todo momento, en especial en los más difíciles de mi carrera, ya que con El todo y sin El nada…

Gracias a Dios por permitirme tener y disfrutar de mi familia, gracias a mi familia que con su amor y enseñanza han sembrado las virtudes que se necesitan para vivir con felicidad.

La más sincera gratitud con mis padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y capacidad. Es por ellos que soy lo que soy ahora. Los amo con mi vida.

Al culminar mis estudios superiores y esta investigación quiero dejar constancia y el profundo agradecimiento a la Universidad de Guayaquil, al personal docente de la Facultad de Ciencias Médicas, en especial al Dr. Washington y su hermano Bolívar Vaca, quienes con su dirección y apoyo aportaron con sus dotes intelectuales para la culminación de mi trabajo.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que me encantaría agradecerles su amistad, consejos, ánimo y compañía en los momentos más complejos de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde estén quiero darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por todas sus bendiciones.

(7)

VII

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “ANEMIA FERROPÉNICA: FACTORES DE RIESGO Y

COMPLICACIONES EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS” ESTUDIO A REALIZAR EN CONSULTA EXTERNA DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES MARIANA DE JESÚS PERÍODO 2014-2015.

ÁREAS TEMÁTICAS: ÁREA DE LA SALUD

PALABRAS CLAVE: Anemia ferropénica, embarazo en adolescentes, grados de anemia, controles prenatales, edad gestacional.

RESUMEN: La anemia en adolescentes embarazadas constituye un problema de morbimortalidad que afecta tanto a la madre como a su hijo, pudiendo producir complicaciones tanto en etapas perinatales como post-natales. La anemia ferropénica es un descenso de la concentración de hemoglobina, hematíes pequeños, con poca cantidad de hemoglobina en su interior y cifras bajas de hierro en los depósitos (ferritina disminuida). El propósito de esta investigación es determinar los factores de riesgo y complicaciones en casos de mujeres adolescentes embarazadas con diagnóstico de anemia ferropénica que acuden al Hospital de Especialidades Mariana de Jesús dentro del periodo 2014 - 2015, en la consulta externa de ginecología bajo esta presunción diagnóstica y valoradas clínicamente obtuve como instrumentos una hoja de recolección de datos, las historias clínicas de las pacientes en estudio, y valoración de exámenes complementarios. La metodología fue de tipo transversal, descriptivo, explicativo, bibliográfico, con enfoque cualitativo y con diseño no experimental, retrospectivo. Los resultados del mismo permitirán conocer los factores de riesgo que predisponen a la anemia ferropénica, las consecuencias en la gestante y en el feto, lo que propongo un alternativa de solución al problema para prevenir esta patología y contribuir a la disminución de casos y favorecer así en la reducción de la morbimortalidad materno - fetal. Los resultados obtenidos revelaron que la anemia ferropénica se presentó con mayor frecuencia en jóvenes de 17 años de edad con 27%, manifestándose en el tercer trimestre de gestación con 61% caracterizada por anemia moderada (grado 2) en un 43%, la mayoría de las adolescentes se encontraban cursando la secundaria 68%, en cuanto a las complicaciones materno- fetales no se observó dificultad alguna, solamente un 10% que obtuvieron bajo peso al nacer.

No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN: DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Miriam Cobos

Teléfono: 2288086 – 2510913 – 2513546

E-mail:

(8)

VIII RESUMEN

La anemia en adolescentes embarazadas constituye un problema de morbimortalidad que afecta

tanto a la madre como a su hijo, pudiendo producir complicaciones tanto en etapas perinatales

como post-natales. La anemia ferropénica es un descenso de la concentración de hemoglobina, hematíes pequeños (microcitosis), con poca cantidad de hemoglobina en su interior (hipocromía) y cifras bajas de hierro en los depósitos (ferritina disminuida). El propósito de esta investigación es determinar los factores de riesgo y complicaciones en casos de mujeres

adolescentes embarazadas con diagnóstico de anemia ferropénica que acuden al Hospital de

Especialidades Mariana de Jesús dentro del periodo 2014 - 2015, en la consulta externa de

ginecología bajo esta presunción diagnóstica y valoradas clínicamente obtuve como

instrumentos una hoja de recolección de datos, las historias clínicas de las pacientes en estudio,

y valoración de exámenes complementarios. La metodología fue de tipo transversal,

descriptivo, explicativo, bibliográfico, con enfoque cualitativo y con diseño no experimental,

retrospectivo. Los resultados del mismo permitirán conocer los factores de riesgo que

predisponen a la anemia ferropénica, las consecuencias en la gestante y en el feto, lo que

propongo un alternativa de solución al problema para prevenir esta patología y contribuir a la

disminución de casos y favorecer así en la reducción de la morbimortalidad materno - fetal. Los

resultados obtenidos revelaron que la anemia ferropénica se presentó con mayor frecuencia en

jóvenes de 17 años de edad con 27%, manifestándose en el tercer trimestre de gestación con

61% caracterizada por anemia moderada (grado 2) en un 43%, la mayoría de las adolescentes

se encontraban cursando la secundaria 68%, manteniendo una relación con sus parejas

mediante unión libre un 58%, el lugar de residencia en un 72% fue urbano, el estado nutricional

o el índice de masa corporal de las gestantes estuvo dentro de los parámetros normales (64%); en cuanto a las complicaciones materno- fetales no se observó dificultad alguna, solamente un

10% que obtuvieron bajo peso al nacer.

PALABRAS CLAVES: Anemia ferropénica, embarazo en adolescentes, grados de anemia,

(9)

IX ABSTRACT

Anemia in pregnant adolescents is a problem of morbidity and mortality that affects both the mother and her child, can cause complications both perinatal stages as postnatal. Iron deficiency anemia is a decrease in the concentration of small red blood cells hemoglobin (microcytic), with a small amount hemoglobin inside (hypochromia) and low levels of iron deposits (decreased ferritin). The purpose of this research is to determine the risk factors and complications in cases of pregnant adolescent women diagnosed with iron deficiency anemia who come to the hospital specialty Mariana de Jesus in the period 2014-2015, in the outpatient department of gynecology under this presumption and evaluated clinically diagnosed as instruments got a sheet of data collection, the medical records of patients study and evaluation of complementary exams methodology was bibliographic, descriptive, transversal, explanatory, qualitative approach and retrospective non-experimental design. Its results will allow to know the risk factors that predispose to iron deficiency anemia consequences in pregnant women and the fetus what I propose an alternative solution to the problem to prevent this pathology and contribute to the decrease of cases and favor well in reducing maternal fetal morbidity and mortality. The results showed that iron deficiency anemia is presented with Mayos often in young of 17 years old with 27 % manifesting itself in the third trimester of pregnancy with 61 % characterized by moderate anemia ( grade 2) in 43% most of the teenagers were in high school 68 % while maintaining a relationship with their partners by union libre 58% the place of residence by 72 % was urban nutritional status or body mass index of pregnant estubo within normal parameters ( 64 % ) regarding maternal and fetal complications no difficulty was observed only 10% who obtained LBW.

(10)

X

ÍNDICE GENERAL

CERTIFICADO DEL TUTOR……….IV DEDICATORIA ... V AGRADECIMIENTO... VI FICHA DE REGISTRO DE TESIS………VII RESUMEN……….…VIII ABSTRACT………..IX INDICE GENERAL... X INTRODUCCIÓN ... XVI

CAPITULO I ... 18

EL PROBLEMA ... 18

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... 18

1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ... 20

1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ... 21

1.3.1 NATURALEZA ... 21

1.3.2 CAMPO... 21

1.3.3 ÁREA ... 21

1.3.4 ASPECTO ... 21

1.4 TÍTULO ... 21

1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ... 22

1.6 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS... 22

(11)

XI

1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ... 22

CAPITULO II ... 23

MARCO TEÓRICO ... 23

2.1 ANEMIA FERROPÉNICA ... 23

2.2 ROL DEL HIERRO ... 24

2.3 EMBARAZO EN LAS ADOLESCENTES ... 25

2.4 PREVALENCIA DE ANEMIA EN LA GESTACIÓN ... 26

2.5 GRADOS DE ANEMIA ... 27_Toc449772474 2.6 CAUSAS DE ANEMIA FERROPÉNICA ... 28

2.7 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA ANEMIA FERROPÉNICA EN EL EMBARAZO ... 30

2.7.1 TRIMESTRE DE GESTACIÓN... 30

2.7.2 TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO ... 30

2.8 ESCOLARIDAD O INSTRUCCIÓN ... 31

2.9 CONTROL PRENATAL INSUFICIENTE ... 32

2.10 ALIMENTACIÓN DEFICIENTE Y FALTA DE ORIENTACIÓN NUTRICIONAL ... 33

2.11 ÍNDICE DE MASA CORPORAL PREGESTACIONAL BAJO ... 33

2.12 NIVEL SOCIOECONÓMICO BAJO (LUGAR DE RESIDENCIA) ... 34

2.13 SUPLEMENTACIÓN DE HIERRO INADECUADO ... 35

2.14 COMPLICACIONES MATERNAS EN UN EMBARAZO ADOLESCENTE ... 36

(12)

XII

2.14.2 PREECLAMPSIA. ... 37

2.14.3 ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS ... 37

2.14.4 AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. ... 38

2.15 COMPLICACIONES FETALES, PRODUCTO DE UN EMBARAZO ADOLESCENTE ... 38

2.15.1 BAJO PESO AL NACER. ... 39

2.15.2 RETRASO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR. ... 39

2.15.3 PREMATURIDAD. ... 39

2.15.4 CRECIMIENTO INTRAUTERINO RETARDADO. ... 40

2.16 MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ANEMIA FERROPÉNICA EN EL EMBARAZO ... 40

2.17 DIAGNÓSTICOS DE LABORATORIO ... 41

2.18 CONTROL Y TRATAMIENTO ... 42

2.19 PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS ... 43

2.20 DETERMINACIÓN DE VARIABLES ... 43

2.20.1 VARIABLE INDEPENDIENTE ... 43

2.20.2 VARIABLES DEPENDIENTES ... 43

CAPITULO III ... 44

MATERIALES Y MÉTODOS ... 44

3.1 LOCALIZACIÓN / CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO ... 44

3.2 PERÍODO DE LA INVESTIGACIÓN ... 44

3.3 UNIVERSO... 44

(13)

XIII

3.4.1MUESTRA ... 45

3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ... 45

3.6 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ... 45

3.7 MÉTODOS ... 45

3.7.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ... 45

3.7.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ... 45

3.7.3 ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN. ... 46

3.8 RECURSOS A UTILIZAR ... 46

3.8.1 TALENTO HUMANO ... 46

3.8.2 RECURSOS FÍSICOS ... 46

3.9 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ... 47_Toc449772519 CAPITULO IV ... 48

RESULTADOS ... 48

4.1 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ... 48

CAPITULO V ... 62

CONCLUSIONES ... 62

CAPITULO VI ... 63

(14)

XIV

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA N° 01. GRADOS DE ANEMIA ... 27

TABLA N° 02. VARIABLE INDEPENDIENTE Y VARIABLE DEPENDIENTE ... 47

TABLA N° 03. EDAD ... 48

TABLA N° 04. ESTADO CIVIL ... 50

TABLA N° 05. INSTRUCCIÓN ... 51

TABLA N° 06. EDAD GESTACIONAL ... 52

TABLA N° 07. GRADOS DE ANEMIA ... 53

TABLA N° 08. RESIDENCIA ... 54

TABLA N° 09. IMC MATERNO ... 55

TABLA N° 10. CONTROLES PRENATALES ... 57

TABLA N° 11. COMPLICACIONES MATERNAS ... 58

TABLA N° 12. COMPLICACIONES FETALES ... 60

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO N° 01. EDAD ... 49

GRÁFICO N° 02. ESTADO CIVIL ... 50

GRÁFICO N° 03. INSTRUCCIÓN ... 51

GRÁFICO N° 04. EDAD GESTACIONAL ... 52

GRÁFICO N° 05. GRADOS DE ANEMIA ... 54

GRÁFICO N° 06. RESIDENCIA ... 55

(15)

XV

(16)

XVI

INTRODUCCIÓN

Es de conocimiento general que uno de los principales pilares de todo programa de salud pública es el asegurar la salud integral de las mujeres embarazadas, entre ellas las adolescentes; grupo etario que debe afrontar diversas dificultades que interrumpen el desarrollo bio-psico-social que necesitan para alcanzar una adultez responsable, sana, armónica con ella y su entorno.

Asociado a un embarazo temprano, comúnmente está la anemia ferropénica que es una de las complicaciones que afecta a casi la mitad de todas las embarazadas en el mundo. Es un hecho que las mujeres con anemia por deficiencia de hierro tienen niños prematuros o con bajo peso al nacer con una frecuencia significativa mayor. Por lo cual es importante determinar cuáles son los condicionantes que pueden ser considerados como factores de riesgo a que desarrollen anemia ferropénica durante su gravidez.

La Organización Mundial de la Salud (s.f) define la anemia como: "una condición en la cual el contenido de hemoglobina en la sangre está por debajo de los valores considerados

como referencia". La anemia también es considerada unos de los problemas de salud

(17)

XVII

La anemia ferropénica puede ser causada por múltiples factores, entre los cuales se encuentran la deficiencia de hierro, pérdidas sanguíneas, consecuencia de parasitosis intestinales, mala absorción del hierro o una mala alimentación. Desde el punto de vista clínico, la mayor atención recae en la anemia del embarazo y por ello es frecuente encontrar en los servicios de ginecología y obstetricia la administración de suplemento de hierro a las embarazadas. Esta medida está destinada a prevenir la anemia y sus consecuencias en el feto y recién nacido. La cantidad de hierro y ácido fólico disponible en la dieta de las embarazadas es baja, en casi la mayoría de países de Latinoamérica y requiere de suplementación adicional para incrementar las reservas que utilizan la gestante y su hijo. Ambos elementos son importantes para determinar el efecto adecuado en el crecimiento fetal, placentario y en el incremento de la masa eritrocitaria.

La evaluación del estado nutricional en la embarazada aporta indicadores epidemiológicos de calidad para evaluar este problema, teniendo en cuenta que es frecuente en mujeres con peso bajo para la talla al inicio de la gestación y entre las que tienen poca ganancia de peso durante el embarazo. Sin embargo a pesar de los avances obtenidos en materia de salud materno-infantil, persisten deficiencias nutricionales en las embarazadas, por diversos factores: déficit ponderal al momento de la concepción, hábitos alimentarios y nivel socioeconómico deficiente; claro está que se incluye principalmente la gestación temprana. Con esta investigación se espera obtener datos relevantes que sirvan como indicadores para conocer las condiciones más comunes que conducen a la anemia ferropénica en la madre adolescente. De esta forma obteniendo datos fidedignos que permitan tomar medidas oportunas para disminuir la alta frecuencia de éstas condicionantes, lo que sin duda alguna será una importante contribución para mejorar tanto la salud materna como del recién nacido.

(18)

18

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Durante el embarazo existe un alto requerimiento de hierro, lo que constituye un importante riesgo de desarrollar anemia ferropénica. Los requerimientos de hierro aumentan tres veces con la expansión de la masa de células rojas, por el crecimiento de la unidad feto-placentaria y porque el hierro que necesitan no puede ser cubierto por una dieta normal; además al ser madres adolescentes, están en una etapa de crecimiento y sus reservas de hierro no son suficientes para cubrir esta demanda.

La gestación, la baja disponibilidad de hierro dietético, los nutrientes que interfieren en la dieta común, un inadecuado control prenatal, la poca tolerancia de la madre a los suplementos de hierro, son varios de los factores que compaginan para que las adolescentes lleguen al parto con diferentes grados de anemia así como distintas reservas de hierro, las cuales ocasionarán hipoxia que consecuentemente causará una disminución en la duplicación celular afectando así el crecimiento intrauterino. Además de las diversas complicaciones que se pueden presentar durante embarazo, el parto, están las que ocurren en el puerperio y el período de lactancia. Por lo tanto el estado nutricional influye en la antropometría del recién nacido.

(19)

19

En nuestro país el 20% de las mujeres se embarazan antes de cumplir sus 18 años de edad, está incidencia ha ido aumentando durante los últimos años, en nuestro entorno el 45% de las adolescentes gestantes cursan con anemia, debido a que la gran mayoría diagnostican su embarazo tardíamente.

Junto con la nueva formación de ese pequeño ser, ocurren distintos cambios en la adolescente no solamente estructurales, sino también funcionales que tras el nacimiento del mismo, concluyen; pero es usual en la consulta externa tener bajos niveles de hemoglobina en este tipo de pacientes.

En la Actualidad la anemia ferropénica en las embarazadas es un trastorno habitual, su etiología es multifactorial y a pesar de los programas implementados a nivel nacional, se ha convertido en una seria problemática social.

En el Hospital de Especialidad “Mariana de Jesús” se ha observado una alta de frecuencia de embarazadas adolescentes con anemia ferropénica; por lo tanto se considera importante realizar este trabajo, dada la magnitud de los casos que llegan al mismo.

Por todo este sinnúmero de factores y condiciones expuestas, creo que esta investigación es conveniente e importante, ya que constituye una necesidad primordial el evitar todas las complicaciones que traen consigo esta patología y no solo para la madre gestante, sino también para el producto.

(20)

20 1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Siendo la anemia es el trastorno hematológico que con mayor frecuencia se diagnostica durante el estado de gravidez, por lo que todas las gestantes están predispuestas a padecerla, es referida como un proceso dilucional secundario al aumento del volumen plasmático que ocurre durante el embarazo.

La reciente investigación realizada en el Hospital de Especialidades “Marianita de Jesús” se justifica porque se ha observado un incremento aparente de casos de anemia ferropénica y la factibilidad en inquirir las causales que inciden en la disminución de hemoglobina en las adolescentes embarazadas que acuden a la consulta externa de Ginecología más la influencia de esta patología en el desarrollo y crecimiento del feto, fueron el impulso para así; aplicando todos los conocimientos adquiridos tanto clínicos como de investigación, poder argumentar que es una problemática de gran magnitud en nuestro medio.

Es esencial comprender si los mismos factores de riesgo que han permitido desarrollar anemia en otros países, son los mismos que se involucran en nuestra nación. Con este trabajo, en el que se busca determinar y analizar las condiciones que conlleven a esta enfermedad, se espera obtener datos relevantes que sirvan como indicadores y así mismo basándose en la información obtenida, mis futuros colegas y demás profesionales de la salud puedan tomar las medidas veraces para disminuir la prevalencia y factores de riesgo asociados a esta alteración tan usual, lo que sin duda alguna será una importante contribución para mejorar la salud materno-fetal.

(21)

21

1.3DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1 NATURALEZA

Este es un estudio de corte transversal, de observación indirecta y descriptiva.

1.3.2 CAMPO

Esta es una investigación cualitativa, inmersa en el ámbito de la Salud Pública.

1.3.3 ÁREA

Embarazadas adolescentes menores de 19 años que asisten a consulta externa del Área de Ginecología en el Hospital de Especialidades “Mariana de Jesús”.

1.3.4 ASPECTO

Anemia ferropénica, Factores de Riesgo, Complicaciones.

1.4 TÍTULO

“ANEMIA FERROPÉNICA: FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS” ESTUDIO A REALIZAR EN

CONSULTA EXTERNA DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES MARIANA DE JESÚS

(22)

22 1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1. ¿Cómo influyen los factores de riesgo en la presencia de anemia ferropénica en embarazadas adolescentes atendidas en consulta ginecológica del Hospital de Especialidades “Mariana de Jesús” en el período 2014-2015?

1.6 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

1.6.1 Objetivo General:

Determinar los factores de riesgo y complicaciones asociados a la anemia ferropénica en las embarazadas adolescentes, por medio de la observación indirecta, en el área de ginecología del Hospital de Especialidades “Mariana de Jesús” en el período 2014-2015.

1.6.2 Objetivos Específicos:

 Identificar las adolescentes embarazadas con anemia ferropénica.

 Identificar los factores de riesgo presentes en las adolescentes embarazadas que conllevan a desarrollar anemia ferropénica.

 Relacionar los factores de riesgo con la presencia de anemia ferropénica en las adolescentes embarazadas.

(23)

23

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANEMIA FERROPÉNICA

También es conocida como anemia por deficiencia de hierro, se manifiesta como un descenso de las cifras de hemoglobina, hematíes pequeños (microcitosis), con poca cantidad de hemoglobina en su interior (hipocromía) y cifras bajas de hierro en los depósitos (ferritina disminuida) (Bilbao, 2006).

Con asiduidad se inicia el embarazo con bajas reservas de hierro debido a la pérdida de sangre por el flujo menstrual, aunado a una dieta deficiente en hierro y proteínas. La calidad nutricional de la dieta afecta el curso y el resultado del embarazo; es un hecho muy conocido el aumento de las necesidades energéticas, proteicas, de vitaminas y minerales durante la gestación para satisfacer los requerimientos tanto del feto como de la madre. Es indispensable de disponer de un sistema de referencia que permita el diagnóstico certero de anemia, para ello un Grupo Internacional de Especialistas y basándose en datos obtenidos a nivel mundial han fijado las tasas mínimas de hemoglobina que puedan considerarse normales, por lo tanto números por debajo debe reportarse como anemia; siendo así en una mujer embarazada, los siguientes datos: hemoglobina 10 g/100ml, 3,3 millones de hematíes por mm3, 29% volumen globular total, contenido celular de hemoglobina 87 por mm3 (MCH)y concentración celular de hemoglobina 34% (Organización Mundial de la Salud, 1958).

(24)

24 2.2 ROL DEL HIERRO

El hierro es importante para la formación de hemoglobina, mioglobina, citocromos, citocromo oxidasa, peroxidasa y catalasa. La cantidad total de hierro en el cuerpo es de 4 a5 g de los que aproximadamente el 65% está en forma de hemoglobina. Una mujer embarazada requiere 27 miligramos diarios (Babycenter, 2013)

El hierro se almacena principalmente en el hígado en una forma soluble (ferritina) y en otra forma no soluble (hemosiderina), es absorbido en el tubo digestivo, aquí, el hierro se combina con las proteínas para fabricar la hemoglobina y se transporta en forma de transferrina en el plasma hacia la médula ósea donde participa en la formación de los glóbulos rojos o hacia el mismo hígado donde es almacenado. Se encuentra distribuido en 2 formas: 70% como hierro funcional distribuidos un 65% en los eritrocitos, a nivel tisular 4%, y 1% en enzimas dependientes de hierro; el 30% restante se lo encuentra en forma de depósito (1g) distribuidos 2/3 en ferritina y 1/3 en hemosiderina.

Cuando los valores disminuyen afecta: hemoglobina que transporta oxígeno a los tejidos, transferrina transporta hierro a través del plasma y la ferritina es la forma de depositar hierro en tejidos.

Los requerimientos de hierro de la madre están aumentados durante los dos últimos trimestres del embarazo debido a las demandas del feto y el aumento de la masa de glóbulos rojos materna. Hasta un 80% del requerimiento aumentado se produce en el último trimestre. El requerimiento total de hierro durante todo el embarazo es aproximadamente 1300 mg, dado por:

a) 300 mg para el feto. b) 50 mg para la placenta.

(25)

25

d) 250 mg para las pérdidas de hierro “basales” de la madre.

e) 250 mg para pérdida de sangre durante un parto vaginal normal (500 ml) (Organización Mundial de la Salud, 2012).

Aunque la absorción intestinal de hierro aumenta durante el embarazo, la ingesta de hierro de la dieta es incapaz de satisfacer los requerimientos de hierro aumentados. Por consiguiente, estas se satisfacen con las reservas de hierro del cuerpo. Si estas son inadecuadas, la madre desarrollará anemia si no se administran suplementos de hierro adecuados.

2.3 EMBARAZO EN LAS ADOLESCENTES

Se considera también como un embarazo de alto riesgo, ya que sucede precozmente cuando aún la joven no está preparada física ni mentalmente, esta etapa comprende desde el inicio de la pubertad hasta aproximadamente los 19 años cuando ya finaliza la fase de adolescencia. (Monar & Caceres, 2010).

Otro autor la define como: “…El que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal tiempo transcurrido desde la menarquia, y/o cuando la adolescente

es aún dependiente de su núcleo familiar de origen”. La OMS, establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años (Coll, 2007)

A partir del momento en que el óvulo es fecundado por un espermatozoide, comienzan a producirse, en el cuerpo de la mujer, una serie de cambios destinados a adaptarse a la nueva situación, y que continuarán durante los siguientes meses (Santamaría, 2007).

(26)

26

Durante el segundo trimestre del embarazo hay un desequilibrio entre el incremento desigual del volumen del plasma y el de los glóbulos rojos, lo que se denomina indebidamente como anemia fisiológica. Se trata, en realidad, de un estado de hipervolemia debido al aumento del líquido amniótico y al inicio del edema fisiológico de la gestación (Verduga, 2013).

Por lo general en el feto, la cantidad de los eritrocitos está elevada y por ende las concentraciones de hemoglobina y hematocrito van en relación con este contenido globular, esto se debe a que en el útero la accesibilidad de oxígeno es baja, pero una vez que el producto nace, va a tener más accesibilidad de oxígeno en el medio extrauterino y las concentraciones de hemoglobina y hematocrito van a descender durante los dos primeros meses de vida, sin embargo no necesita de tratamiento alguno ya que el recién nacido comienza a producir sus glóbulos rojos (Lazarte & Issé, 2011).

2.4 PREVALENCIA DE ANEMIA EN LA GESTACIÓN

Como es de esperarse los requerimientos de hierro aumentan durante este periodo, si extrapolamos los datos de las altas tasas de prevalencia de anemia del embarazo, en los países en desarrollo y la relación observada entre la deficiencia de hierro pura y la anemia ferropénica en el mundo desarrollado; es posible asumir que el porcentaje de los casos de deficiencia de hierro (sin afectarse aún la eritropoyesis), es probablemente más elevada en los países desarrollados que los casos de anemia actual. Tal como se espera, existen pocos estudios en los países en desarrollo que hayan sido capaces de documentar la deficiencia de hierro sin anemia. Es importante hacer notar que existen diferentes estadios de la deficiencia de hierro que tiene lugar de acorde a la siguiente secuencia:

 Depleción de depósito de hierro.

 Eritropoyesis deficiente en hierro en los cuales los índices no han caído por debajo de los valores definidos como límite para la anemia.

(27)

27

La prevalencia de anemia y de deficiencia de hierro en las Américas, se aproxima al 60% de las mujeres embarazadas y se sabe que dicha prevalencia varía de un país a otro y que depende de factores como la carga de malnutrición, malaria, parasitosis intestinales o drepanocitosis.

El porcentaje de embarazadas que desarrolla depleción de sus depósitos de hierro es elevado y los rangos, que dependen de la suplementación con hierro, varían entre 25 a 92% (Barba & Cabanillas, 2007).

2.5 GRADOS DE ANEMIA

Se considera anémica a toda embarazada cuyo recuento de eritrocitos da valores < de 3,500.000 mm3, el hematocrito < 32%, cuando los niveles de hemoglobina no alcancen 11g y la concentración de hemoglobina corpuscular media CHCM sea inferior al 30%. Y menor a 10g/dl durante el periodo posparto (Domínguez, 2011).

Según la OMS, los grados de anemia en la mujer en estado de gravidez son:

Tabla N° 01. Grados de Anemia

GRADOS DE ANEMIA

ESCALA OMS (Cantidad de Hemoglobina en sangre)

Grado 0 (Ausente) >11g/dl(6.8mmol/L)

Grado 1 (Leve) 9.5-10.9g/dl(5.9-6.8mmol/L) Grado 2 (Moderada) 8.0-9.4g/dl (5.0-5.9 mmol/L) Grado 3 (Severa) 6.5-7.5 g/dl (4.0-4.7 mmol/L) Grado 4 (Muy severa) Menos de 6.5g/dl(4.0mmol/L)

(28)

28

D50.0 anemia por deficiencia de hierro por pérdida de sangre y D50.9 anemia por deficiencia de hierro sin otra especificación.

La deficiencia de hierro consecuentemente lleva a la disminución de los niveles de hemoglobina por debajo de 11g/dl en el primer y tercer trimestre del embarazo o de 10.5g/dl en el segundo trimestre del embarazo (Ministerio de Salud Pública, 2008).

2.6 CAUSAS DE ANEMIA FERROPÉNICA

Una serie de conductas puntales tales como la ligadura oportuna de cordón umbilical, la fomentación de la lactancia materna, la suplementación con hierro de las leches y cereales, el comienzo adecuado de una alimentación completa y variada, así como la suplementación adecuada con hierro cuando el pediatra lo indique y por el tiempo que sea necesario y el control adecuado del niño sano y la mujer embarazada, son pautas que lograrán disminuir una de las patologías prevalentes más importantes en nuestro país como es la ANEMIA FERROPÉNICA.

Cuando aparece el problema de falta de hierro, el organismo agota primero sus reservas, así como las que se encuentran en la médula ósea. Entre las causas más habituales en las que aparecen deficiencias de hierro, podemos citar las siguientes:

 Pérdida excesiva de hierro: la perdida crónica de pequeñas cantidades de sangre es la causa más frecuente de anemia ferropénica en los países occidentales. El origen de la hemorragia puede ser gastrointestinal (causa más frecuente en el varón) o debido a la menstruación y perdidas genitales.

(29)

29

 Aumento de las necesidades: con mayor frecuencia en los niños de 6 a 24 meses, enfermedad celiaca, en la adolescencia y el embarazo, puntos ya citados y explicados anteriormente.

 Alteración del transporte: es rara, se altera el transporte del hierro en las atransferrinemias congénitas o adquiridas.

 Utilización inadecuada por perturbaciones intestinales.

 Disminución de la absorción: en pacientes que han sufrido gastrectomías, síndrome de mala absorción; también podemos citar a las infestaciones parasitarias principalmente en las mujeres que tienen un saneamiento ambiental básico deficiente, una inadecuada eliminación de excretas y una mala higiene personal. La infestación por áscaris y esquistosomas pueden causar rápidamente anemia por deficiencia de hierro en jóvenes cuya ingesta de hierro es baja y cuyas reservas de hierro corporal ya están reducidas.

 Otra posible causa es la presencia de la mutación del exón 7 del gen de la transferrina G277S, que origina una alteración del metabolismo férrico que desencadena deficiencia férrica (Paz, et al 2006).

 Extracciones frecuentes de sangre para pruebas de laboratorio en el caso de adolescentes hospitalizadas durante su período de gestación.

(30)

30

2.7 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA ANEMIA FERROPÉNICA EN EL EMBARAZO

La existencia de la anemia ferropénica en el embarazo pone de manifiesto una anormalidad que puede tener repercusiones serias en el binomio materno-fetal, no podemos olvidar que representa una disminución de la oxigenación celular y que está influida por la coexistencia de diversos factores, entre los que destacan los socioeconómicos y condicionantes carenciales como la deficiencia de hierro; demostrados en algunos estudios los que concluyen que la deficiencia de hierro se presenta desde el 75% al 95% de las anemias durante el embarazo (Barba & Cabanillas, 2007).

A continuación puedo citar brevemente los factores de riesgo que con mayor frecuencia inciden para que la adolescente presente anemia en su nueva etapa de gravidez.

2.7.1 TRIMESTRE DE GESTACIÓN

Los requerimientos de hierro son desiguales durante el embarazo. La cantidad promedio de hierro absorbido requerido diariamente es de 0,8 mg en el primer trimestre (incluso menor que el de la mujer no gestante), concentrándose la mayor parte de los requerimientos en los dos últimos trimestres; 4,4 mg en el segundo trimestre y 6,3 mg en el tercer trimestre en mujeres que comienzan su embarazo con depósitos ausentes o mínimos (Young, 1996 ). Es casi imposible cubrir los elevados requerimientos sólo con el aporte de hierro de la dieta. Y es importante conocer las necesidades de la gestante en cada trimestre para establecer que incidencia y que grado afectan a la misma.

2.7.2 TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO

(31)

31

La necesidad imperioso de las jóvenes embarazadas de consumir alcohol o algún otro tipo de sustancia, conlleva a una serie de consecuencias negativas; puede que el consumismo hagan q no se nutran adecuadamente y esto les lleve al desarrollo de una posterior anemia. Esto sumado a que las drogas utilizadas durante la gestaci6n aumentan el riesgo de que el futuro bebé tenga malformaciones congénitas y otros efectos.

Todas las posibilidades expuestas, más un mal funcionamiento del núcleo familiar, la posibilidad de huir de un hogar donde a veces la adolescente se siente amenazada por la violencia, el alcoholismo o drogadicción, influyen notablemente en ella y su salud en el nuevo estado de gravidez.

2.8 ESCOLARIDAD O INSTRUCCIÓN

La mayoría de adolescentes que se embarazan, tienen un deficiente grado de instrucción, con escasos conocimientos, en su mayoría dependiente del núcleo familiar de donde proceden, presentan una invasión cultural distorsionada, facilitada por la televisión, las revistas pornográficas, la violencia, etc. En contraposición a la falta de programas oficiales sobre educación sexual, han hecho que estas adolescentes se adelanten en su vida reproductiva sin culminar su educación y capacidad para enfrentarse a un futuro más prometedor.

(32)

32 2.9 CONTROL PRENATAL INSUFICIENTE

"…El embarazo en este grupo etario se presenta como un evento no programado lo que

determina una actitud de rechazo y ocultamiento de su condición lo que lleva a un control

prenatal tardío e insuficiente" (Ferreira, s.f.).

El comienzo del control en los tres primeros meses de embarazo, es de gran importancia ya que se promueve el desarrollo del embarazo dentro de la normalidad, evitando riesgos para la madre y su futuro hijo. Además se requieren que los controles subsiguientes se realicen en forma periódica, pero se sabe que éstos pueden verse afectado por diversos factores socioeconómicos, culturales, y/o biológicos.

En cuanto al número de consultas obstétricas o ginecológicas de la mujer embarazada, existe suficiente evidencia científica, el MSP establece que el número debe ser como mínimo cinco. La misma sostiene el concepto que no se mejoran los resultados perinatales de embarazos normales, al aumentar el número por encima de cinco.

La frecuencia de consultas aconsejada en un embarazo normal será:

 Mensualmente hasta la semana 32  Quincenalmente hasta la semana 36  Semanalmente hasta el parto

Esta secuencia podría alterarse a juicio de la mujer y/o equipo sanitario de aparecer circunstancias que así lo ameriten.

(33)

33

2.10 ALIMENTACIÓN DEFICIENTE Y FALTA DE ORIENTACIÓN

NUTRICIONAL

Debido al aumento de volumen de sangre que se produce en el mujer durante el embarazo es fundamental que cuente con reservas de hierro es su organismo para garantizar el aporte de oxígeno necesario para el bebé. El bebé depende de la sangre de su madre y del hierro que ella consume para producir los hematíes, y es a partir del segundo trimestre cuando requiere mayor cantidad.

En las embarazadas adolescentes debe añadirse el crecimiento del feto al suyo propio, que todavía no es completo. Una alimentación deficiente va a acondicionar la vialidad del feto, sino también la talla definitiva de la madre.

La educación y el asesoramiento sobre nutrición se centran en mejorar la calidad de la dieta, instruyendo a las mujeres sobre cuáles son los alimentos y las cantidades que es necesario consumir para tener una ingesta alimentaria óptima. Ello también puede incluir asesoramiento sobre el consumo de suplementos de micronutrientes recomendados durante el embarazo, como por ejemplo suplementos de micronutrientes múltiples que contengan hierro y ácido fólico.

2.11 ÍNDICE DE MASA CORPORAL PREGESTACIONAL BAJO

El IMC (peso/talla2), ha sido recomendado por la OMS como un indicador básico para evaluar el estado nutricional durante la gestación (OMS, s.f.). Esta organización también ha considerado que un IMC es saludable si está entre 18 y 25, a pesar de estar influenciado por factores étnicos y genéticos, es un adecuado marcador de la adiposidad y del balance de energía durante el embarazo.

(34)

34

También es importante considerar la estatura materna (mayor ganancia a mayor talla), la edad (mayor ganancia en madres adolescentes) y los antecedentes de patologías.

Como ya se ha mencionado antes, los cambios metabólicos que se producen en la madre y en el bebé en crecimiento producen en el organismo materno demandas nutricionales adicionales, las cuales deben ser satisfechas mediante el aumento de la ingesta de algunos nutrientes. No se trata de comer más, o comer por dos, como muchas mujeres creen, sino tener en cuenta cuáles son las necesidades nutricionales para evitar la tan mencionada anemia y exista un crecimiento y desarrollo adecuado del bebé.

2.12 NIVEL SOCIOECONÓMICO BAJO (LUGAR DE RESIDENCIA)

La pobreza explica numerosos embarazos. Por ejemplo, en los sectores marginales, la mujer tiende a conformar pareja definitiva entre los 15 y los 20 años como un intento de mejorar las condiciones de precariedad en las que vive; ella sueña que casándose, todo será mejor. Pero, a causa de la crisis económica, numerosas jóvenes son abandonadas por su pareja inicial y se ven obligadas a estructurar otra relación que siempre exige más hijos y que, con frecuencia, no termina por ser la última sino, por el contrario, el inicio de una cadena de relaciones.

En los sectores populares y marginales, ocho de cada diez chicas embarazadas tienen el bebé. Las dos restantes acuden al aborto. En cambio, en los estratos sociales medios altos y altos, el número de chicas que recurren al aborto es mayor porque en estos grupos la maternidad adolescente es muy mal tolerada.

(35)

35

Una condición económica baja, imposibilita adquirir una información adecuada sobre la correcta alimentación durante el estado gravídico, también limita llevar la suplementación adecuada en cantidad, calidad, tipo de sustancias, e iniciar un tratamiento para evitar la anemia.

2.13 SUPLEMENTACIÓN DE HIERRO INADECUADO

La situación en las embarazadas menores de 19 años es peor ya que la absorción de hierro alimentario aumenta durante la segunda mitad de la gestación, pero a pesar de esto se necesita una cantidad adicional de hierro que debe proceder de las reservas maternas o de la suplementación. Las reservas de hierro muy pocas veces satisfacen la demanda, aún en mujeres bien alimentadas. Ellas necesitan hierro para reponer las pérdidas basales, aumentar la masa de glóbulos rojos y satisfacer las necesidades del feto y de la placenta. Si la gestante no tiene depósitos suficientes de hierro y no recibe una cantidad suplementaria de este micronutriente, sufrirá un agotamiento progresivo de hierro durante el embarazo, pues las necesidades del feto predominan sobre las de la madre. En este sentido el feto actúa como un parásito (Gay, 1998).

La absorción del hierro depende de muchos factores, entre otros, el estado de nutrición del individuo con respecto al hierro, la cantidad y la forma química de este nutriente en los alimentos y la presencia de otras sustancias en la dieta. Las principales fuentes de hierro son las carnes, leguminosas, semillas, algunos vegetales, pan y cereales fortificados.

El hierro propio de los alimentos se presenta en 2 formas: hem y no hem.

(36)

36

Un estudio de corte transversal comprobó que la vitamina C, duplica y hasta triplica, la absorción del hierro no hemíco de una única comida, debido a la reducción del hierro férrico a ferroso (Cardero, et al 2009).

2.14 COMPLICACIONES MATERNAS EN UN EMBARAZO ADOLESCENTE Muy aparte de la anemia grave que puede presentar la adolescente, se pueden evidenciar otra serie de problema que aumenta la morbi-mortalidad materna y fetal. Las chicas con anemia ferropénica con mayor frecuencia presentaran cansancio, fatiga y palidez. Innumerables investigaciones científicas, han establecido una asociación entre malnutrición y anemia con aborto, parto pretérmino, recién nacido de bajo peso y anemia neonatal. Ésta es una asociación demostrada estadística y biológicamente.

La maduración del sistema reproductivo y la obtención de la talla adulta no indican que se ha completado el crecimiento del canal del parto. La pelvis ósea crece a una velocidad menor que la estatura y requiere mayor tiempo para alcanzar la madurez, o sea que sigue creciendo lenta y continuamente aún después de la menarquía, cuando hay una desaceleración del crecimiento de la talla.

El tamaño del canal del parto es menor en los 3 primeros años después de la menarquía que en la etapa adulta. Se ha señalado que hay una incidencia mayor de toxemia, anemia, desproporción feto-pélvica, parto prematuro, mortalidad materna y mortalidad perinatal, presentación podálica, ruptura prematura de membranas, hipertensión arterial (Coronado, 2010).

De igual manera la infección y dehiscencia de la herida quirúrgica suelen ser más frecuentes en las embarazadas con anemia (Guller, 2009).

(37)

37

A continuación enumeraré las complicaciones más comunes en la embarazada precoz: 2.14.1 Placenta previa: De acuerdo a la severidad de la anemia, encontramos disminución

de los intercambios de nutrientes que se realizan a través de la placenta Aller (1999), se compromete la oxigenación fetal y la nutrición del mismo, secundariamente se producen alteraciones del tejido conjuntivo y en el sincitio de las vellosidades, finalizando en infartos placentarios, placenta previa, desprendimiento placentario y alteraciones del desarrollo fetal.

2.14.2 Preeclampsia: Los desórdenes hipertensivos del embarazo se han asociado también con restricción del crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer y con fallas en la expansión del volumen plasmático que a su vez conducen a alteraciones en la perfusión útero-placentaria (Guller, 2009). La preeclampsia es la enfermedad más frecuente dentro de los desórdenes hipertensivos en la gestación y se caracteriza por hipertensión y alteraciones renales o de otros órganos blanco (Kanasaky, et al 2009). Si bien se considera una enfermedad multisistémica, su origen se ha asociado a una disminución en la invasión del trofoblasto a las arterias espirales, evento crucial para la transformación histológica de estas arterias a vasos de mayor diámetro y menor presión. Al comprometerse la invasión trofoblástica durante la enfermedad, el aporte de sangre y nutrientes resulta insuficiente para la placenta en crecimiento. Bajo esta condición también se ha reportado una alteración en el estado de hierro materno, con reservas elevadas de hierro durante la gestación (>41ug/L de ferritina), que se han asociado con parto pretérmino y con las alteraciones de la perfusión. La preeclampsia se ha reportado en 5% a 8% de las gestaciones en el mundo, y la preeclampsia grave alrededor de 0,59% (Espinoza, et al 2007).

(38)

38

de membranas, sino también otras complicaciones como hipertensión inducida por el embarazo, eclampsia, retardo del crecimiento intrauterino e infección. Un mecanismo alternativo sugiere que la marcada disminución del hierro puede llevar a daño oxidativo de los eritrocitos y por consiguiente de la unidad feto-placentaria (Allen, 2001).

2.14.4 Amenaza de parto pretérmino: La anemia incrementa el riesgo de parto pretérmino principalmente en el primer y segundo trimestre de la gestación y el riesgo incrementa con la severidad del déficit de hemoglobina. Si la hemoglobina es ≤ 9.5 g/dl el riesgo de parto pretérmino se multiplica x 2. La hipoxia crónica generada por la anemia puede provocar una respuesta de estrés seguida por la liberación de CRH por la placenta con incremento de la producción de cortisol por el feto y aumentar así el riesgo de parto pretérmino. El suplemento con ferroterapia mejora los resultados perinatales cuando la madre presenta una anemia ferropénica (Goldenberg, 2008).

2.15 COMPLICACIONES FETALES, PRODUCTO DE UN EMBARAZO ADOLESCENTE

Los niños nacidos de madres anémicas muestran reservas de hierro disminuidas cuando estas se evalúan a la edad de 3 o más meses, y por consiguiente, tienen un riesgo aumentado de desarrollar anemia ferropénica, con sus consecuencias negativas en el desarrollo físico y mental, algunas de las cuales suelen ser permanentes. Además en esa adolescente anémica aumentan el riesgo de retardo en el crecimiento intrauterino, prematurez y, por consiguiente, el riesgo de mortalidad perinata (Álvarez, 2011).

(39)

39

2.15.1 Bajo peso al nacer: Las madres que han presentado anemia durante el embarazo pueden obtener un producto con un peso inferior a 2500 gramos quienes presentan un riesgo de mortalidad 14 veces mayor durante el primer año de vida, en comparación con un niño que nace con peso normal. Estos niños tienen habitualmente múltiples problemas posteriores en el período perinatal, en la niñez y aun en la edad adulta. Entre estos problemas se encuentra la mala adaptación al medio ambiente, así como diferentes impedimentos físicos y mentales que se hacen evidentes al llegar a la edad escolar (Carpio, 2010).

2.15.2 Retraso del desarrollo Psicomotor: Desde el pionero trabajo de Oski hace 25 años, han aparecido decenas de estudios demostrando inequívocamente que la anemia ferropénica en la infancia produce un retraso del desarrollo psicomotor. Más recientemente, se describió que estos efectos deletéreos persisten hasta los 5 y 10 años. La tercera generación de estas investigaciones ha sido categórica en demostrar alteraciones en la maduración del sistema nervioso central que también persisten más allá de la infancia. Lo más inquietante de estos hallazgos, es que parecieran no ser reversibles, aún a largo plazo, a pesar del tratamiento oportuno y satisfactorio de la anemia de acuerdo con las normas pediátricas habituales. Estos hechos ponen énfasis en la importancia de las medidas de prevención de la anemia por carencia de hierro en el embarazo.

2.15.3 Prematuridad: En un estudio realizado en Londres donde se analizaron los datos de 153.602 nacimientos y cogiendo como valor medio de hemoglobina el más bajo de los niveles obtenidos en las diferentes analíticas se concluyó que las mujeres con niveles más bajos de hemoglobina tienen más partos prematuros.

(40)

40

prematuro, aborto espontáneo, bajo peso al nacimiento y muerte fetal (Sifakis, et al 2000). En Cuba, Robaina y col. señalan que el factor médico asociado con más frecuencia con el nacimiento prematuro es la anemia, con un riesgo de 95% (Iglesias, et al 2009).

2.15.4 Crecimiento Intrauterino Retardado: La anemia en el embarazo se ha relacionado con la falta de aumento del volumen plasmático materno, con el consecuente menor riego sanguíneo y función placentaria inadecuada. Esta falla en la expansión del volumen plasmático también puede restringir el crecimiento fetal, lo que puede resultar en aborto y niños con peso bajo para la edad gestacional. La importancia de una adecuada expansión del volumen plasmático parece estar relacionada con una disminución de la viscosidad de la sangre para una mejor irrigación placentaria (Steer, 2000).

La deficiencia de hierro afecta potencialmente procesos de desarrollo cerebral como la mielinización, el metabolismo monoamínico, el metabolismo energético y el crecimiento dendrítico del hipocampo. La suplementación de hierro durante el embarazo y los primeros meses de vida postnatal en niños con bajo peso al nacer y retardo del crecimiento intrauterino, ha resultado en un incremento significativo de peso y en la disminución de su vulnerabilidad, comparado con niños que no recibieron ningún suplemento.

2.16 MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ANEMIA FERROPÉNICA EN EL EMBARAZO

(41)

41

normales dentro del embarazo; en una deficiencia severa y crónica se encuentran daños en los tejidos epiteliales, la piel y las conjuntivas se pueden apreciar pálidas, las escleróticas azules son hallazgos comunes. Además se puede evidenciar falta de concentración, taquicardia, fragilidad, y formación de estrías longitudinales en la uñas de manos y pies.

2.17 DIAGNÓSTICOS DE LABORATORIO

La anemia en general se diagnostica primordialmente por estudios de laboratorio, como se mencionó anteriormente la técnica más ampliamente utilizada para el diagnóstico de anemia ferropénica es la valoración de la hemoglobina circulante, una disminución de ésta proporciona un índice cuantitativo confiable de la deficiencia de hierro corporal. Un índice de laboratorio muy valioso y fácil de obtener es el cambio en el tamaño del glóbulo rojo, para esto se mide la amplitud de la distribución de tamaño de los eritrocitos circulantes, se conoce como volumen celular medio (VCM). De los índices eritrocitarios que se pueden valorar, el VCM es el más específico para diagnosticar deficiencia de hierro, pero al igual puede ser positivo en caso de inflamación crónica.

Específicamente en el hemograma, encontraremos los valores, de la siguiente manera:  Hemoglobina y hematócrito: disminuidos.

 Recuento de reticulocitos: normal. Si está aumentado, investigar pérdidas por hemorragia o posibilidad de otro diagnóstico.

 Recuento de plaquetas: normal o elevado.  Recuento leucocitario: normal.

 Volumen Corpuscular Medio (VCM): Disminuido.

 Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM): disminuida.  Amplitud de Distribución Eritrocitaria (ADE): elevada.

(42)

42  Ferremia: Disminuida.

 Capacidad total de saturación de hierro (CTSH): Aumentada.  Porcentaje de saturación de la transferrina: Disminuido.  Protoporfirina libre eritrocitaria: Aumentada.

 Receptores solubles de transferrina: Aumentados.  Ferritina sérica: Disminuida.

 Hemosiderina en médula ósea: Disminuida/ Ausente.

2.18 CONTROL Y TRATAMIENTO

A nivel mundial se han desarrollado estrategias que permitan atacar eficientemente el problema de anemia ferropénica. La mayoría de estrategias incluyen campañas de suplementación y mejoramiento de la dieta, estas acciones fueron definidas en la Conferencia Internacional de Nutrición en 1992 y reafirmadas en años posteriores. El tratamiento de la anemia ferropénica se realiza en la mayoría de los casos con sales ferrosas por vía oral; un alto porcentaje de pacientes no toleran adecuadamente este tratamiento; debido a las reacciones adversas de este medicamento, principalmente se a descritos molestias gastrointestinales como gastritis, estreñimiento, diarrea y náuseas.

(43)

43

obtuvo una respuesta muy favorable. No obstante, estas alternativas conllevan dificultades propias de la realización, por este motivo en la actualidad los tratamientos más utilizados siguen siendo las sales ferrosas (sulfato ferroso, gluconato ferroso o fumarato ferroso), y en ocasiones, cuando la anemia es muy severa, el hierro intravenoso.

Se considera que uno de los puntos más importantes para obtener un resultado favorable es involucrar a todas las gestantes en las estrategias de suplementación y/o fortificación. El Gobierno Ecuatoriano, conocedor de los terribles impactos que tiene la anemia ferropénica sobre el producto de una madre que sufre esta patología, ha venido trabajando con la meta de eliminar o al menos disminuir esta mencionada afección en las mujeres ecuatorianas gestantes pero lamentablemente pese a esto no se ha logrado hasta ahora que en todos los hospitales públicos se palpe una disminución significativa de la misma.

2.19 PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

Si se determina los factores que causan la anemia ferropénica es posible disminuir esta patología en las embarazadas adolescentes que acuden al Área de Gineco-Obstetricia del Hospital de Especialidades “Mariana de Jesús” durante el período 2014 – 2015.

2.20 DETERMINACIÓN DE VARIABLES

2.20.1 Variable Independiente:  Anemia Ferropénica

2.20.2 Variables Dependientes:  Factores de Riesgo

(44)

44

CAPITULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 LOCALIZACIÓN / CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

La investigación se realizará en el Hospital de Especialidades Santa Mariana de Jesús, ubicado en las calles 27 y Rosendo Avilés en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, específicamente en el área de consulta externa de ginecología y estadística del mismo. Es una unidad del Ministerio de Salud Pública; que ofrece sus servicios a la comunidad desde 1969. Ha sido sometido a remodelaciones para mejorar su infraestructura y está dotado de equipos de avanzada tecnología.

3.2 PERÍODO DE LA INVESTIGACIÓN

Desde Enero del 2014 hasta Enero del 2015

3.3 UNIVERSO

El Universo fueron todas las pacientes adolescentes con diagnóstico de anemia ferropénica y embarazo que acudieron al servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital de Especialidades Mariana de Jesús desde Enero del 2014 hasta Enero del 2015, de las cuales fueron 303 casos con la CIE 10 - O99.

3.4 MÉTODO DE MUESTREO

(45)

45 3.4.1MUESTRA

Se consideraron 100 adolescentes embarazadas con anemia ferropénica que acudieron a la consulta externa del Hospital Especializado Mariana de Jesús.

3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

1) Pacientes embarazadas de 10 a 19 años que acudieron al Hospital Especializado Mariana de Jesús con diagnóstico de anemia ferropénica.

2) Pacientes que se realizaron exámenes de laboratorio que confirmen presencia de anemia ferropénica en embarazadas de 10 a 19 años.

3) Pacientes embarazadas adolescentes de 10 a 19 años que acudieron al Hospital Especializado Mariana de Jesús con complicaciones relacionadas con la anemia ferropénica.

3.6 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Se eliminaron todas aquellas historias no legibles o con información incompleta y las mujeres embarazadas fuera del grupo etario.

3.7 MÉTODOS

3.7.1 Tipo de investigación

Fue de tipo transversal, descriptivo, explicativo, bibliográfico, con enfoque cualitativo.

3.7.2 Diseño de la investigación

(46)

46 3.7.3 Análisis de la investigación.

Se realizará de acuerdo a los resultados de la tabulación de los datos, en la que se describirán los indicadores de mayor o altos porcentajes.

3.8 RECURSOS A UTILIZAR

3.8.1 Talento Humano

 Tutor de tesis  Investigadora

3.8.2 Recursos físicos

 Computadora  Impresora  CDs

 Hoja de recolección de datos  Historias clínicas

 Hojas de papel bond  Lápiz

 Saca puntas

(47)

47

3.9 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Tabla N° 02. Variable Independiente y Variable Dependiente

(48)

48

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

DISTRIBUCIÓN DE CASOS DE ANEMIA FERROPÉNICA EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS DE ACUERDO A LA EDAD, USUARIAS DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES MARIANA DE JESÚS.

Tabla N° 03. Edad

Fuente: Datos de historias clínicas de pacientesAdolescentes Embarazadas del Hospital de Especialidades Mariana de Jesús.

Elaborado por: La Autora.

EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE (%)

12 AÑOS 1 1%

13 AÑOS 3 3%

14 AÑOS 9 9%

15 AÑOS 17 17%

16 AÑOS 20 20%

17 AÑOS 27 27%

18 AÑOS 10 10%

19 AÑOS 13 13%

(49)

49

Gráfico N° 01. Edad

Fuente: Tabla N° 03

Análisis: Las adolescentes embarazadas del Hospital de Especialidades Mariana de Jesús, con anemia ferropénica según su edad se presentaron las siguientes: de 12 años con 1%, 13 años con 3%, 14 años con 9%, 15años con 17%, 16 años con 20%, 17 años con 27%, 18 años con 10%, 19 años con 13%. En la etapa de la adolescencia hay mucho más riesgo de adquirir anemia ferropénica y su etiología es multifactorial, siendo también la etapa de desarrollo una causa de la anemia grave en primigestas.

1% 3%

9%

17%

20% 27%

10%

13%

EDAD

(50)

50

DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL ESTADO CIVIL DE EMBARAZADAS

ADOLESCENTES CON ANEMIA FERROPÉMICA, USUARIAS DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES MARIANA DE JESÚS.

Tabla N° 04. Estado Civil

ESTADO CIVIL FRECUENCIA PORCENTAJE (%)

SOLTERA 41 41%

UNIÓN LIBRE 58 58%

CASADA 1 1%

TOTAL 100 100%

Fuente: Datos de historias clínicas de pacientesAdolescentes Embarazadas del Hospital de Especialidades Mariana de Jesús.

Elaborado por: La Autora.

Gráfico N° 02. Estado Civil

Fuente: Tabla N° 04

Análisis: De las 100 embarazadas con anemia ferropénica estudiadas; un 58% se han unido con su pareja adoptando la unión libre, el 41% de las adolescentes continúan solteras y solamente el 1% optó por casarse. Los adolescentes conviven juntos pero no miden las responsabilidades ya que muchas veces no cuentan con un nivel económico para solventar sus gastos; esto implica para él bebe, una red de sustentación muchas veces no adecuada.

41% 58%

1%

ESTADO CIVIL

(51)

51

DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL NIVEL ACADÉMICO DE EMBARAZADAS ADOLESCENTES CON ANEMIA FERROPÉMICA, USUARIAS DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES MARIANA DE JESÚS.

Fuente: Datos de historias clínicas de pacientesAdolescentes Embarazadas del Hospital de Especialidades Mariana de Jesús.

Elaborado por: La Autora.

Gráfico N° 03. Instrucción

Fuente: Tabla N° 05

Análisis: En su mayoría las usuarias han cursado sus estudios secundarios siendo estos en un 68%, un 30% tuvieron instrucción primaria; sin embargo hay un 2% que carecían de ilustración alguna, puedo hipotetizar en base a estos resultados la influencia de la educación en los hábitos, el desconocimiento de riesgos que existen en el proceso de gestación y el cuidado que se necesita en estos momentos. La experiencia ha demostrado que esta medida requiere la máxima colaboración por parte de la población en forma constante.

(52)

52

ANÁLISIS DE CASOS DE ANEMIA FERROPÉNICA EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS EN RELACIÓN AL TRIMESTRE DE EMBARAZO EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES MARIANA DE JESÚS.

Tabla N° 06. Edad Gestacional

EDAD GESTACIONAL FRECUENCIA PORCENTAJE (%)

PRIMER TRIMESTRE (1-12) 10 10%

SEGUNDO TRIMESTRE (13-28) 29 29%

TERCER TRIMESTRE (29-40) 61 61%

TOTAL 100 100%

Fuente: Datos de historias clínicas de pacientesAdolescentes Embarazadas del Hospital de Especialidades Mariana de Jesús.

Elaborado por: La Autora.

Gráfico N° 04. Edad Gestacional

Fuente: Tabla N° 06

Análisis: Según lo que podemos observar en el gráfico, las adolescentes que padecieron anemia ferropénica en un 10% se encontraban en el 1er. Trimestre (1-12 semanas), 29% en el 2do. Trimestre (13-28 semanas) y el 61% en el 3er. Trimestre (29-40 semanas).

10%

29%

61%

EDAD GESTACIONAL

(53)

53

La detección de la anemia en las adolescentes embarazadas generalmente se da en la primera consulta prenatal que asiste, la mayoría de jóvenes piensan que como proceso natural que es el embarazo no pasará nada, en todo caso la oportuna atención y el diagnóstico en especial, determinará menos complicaciones posteriores. Existe una correlación directa entre la anemia ferropénica y la edad gestacional; ya que las embarazadas en su último trimestre, requieren de una mayor cantidad de hierro suplementario.

ANÁLISIS DE CASOS SEGÚN LOS GRADOS DE ANEMIA FERROPÉNICA EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS ATENDIDAS EN CONSULTA EXTERNA DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES MARIANA DE JESÚS.

Tabla N° 07. Grados de anemia

GRADOS DE ANEMIA FRECUENCIA PORCENTAJE (%)

0 5 5%

1 40 40%

2 43 43%

3 10 10%

4 2 2%

TOTAL 100 100%

Fuente: Datos de historias clínicas de pacientesAdolescentes Embarazadas del Hospital de Especialidades Mariana de Jesús.

(54)

54

Gráfico N° 05. Grados de anemia

Fuente: Tabla N° 07

Análisis: El l 5% de las adolescentes tuvieron anemia grado 0, el 40% anemia grado 1, el 43% anemia grado 2, el 10% anemia grado 3, y solamente el 2% presentaron anemia grado 4, la mejor estrategia para prevenir la anemia es con una dieta adecuada, pero además los grados de la anemia ferropénica determinan la severidad o no del caso para dar el tratamiento oportuno y llevar un control adecuado al indicar el tratamiento con el hierro y por lo tanto la madre y su producto se mantengan viables.

RESULTADOS DE ANEMIA FERROPÉNICA EN ADOLESCENTES

EMBARAZADAS DE ACUERDO A LA RESIDENCIA, ATENDIDAS EN EL

Figure

Tabla N° 01. Grados de Anemia
Tabla N° 02. Variable Independiente y Variable Dependiente  VARIABLE  DEFINICIÓN  INDICADORES
Tabla N° 03. Edad
Gráfico N° 01. Edad
+7

Referencias

Documento similar

El Capítulo 6 presenta el primer estudio de la tesis doctoral, el cual es de carácter descriptivo y persigue aportar información sobre las características de

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

Además de aparecer en forma de volumen, las Memorias conocieron una primera difusión, a los tres meses de la muerte del autor, en las páginas de La Presse en forma de folletín,

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Después de una descripción muy rápida de la optimización así como los problemas en los sistemas de fabricación, se presenta la integración de dos herramientas existentes

por unidad de tiempo (throughput) en estado estacionario de las transiciones.. de una red de Petri