• No se han encontrado resultados

Propuesta socio ambiental de ecoturismo desde el enfoque de la resignificación del territorio y la memoria ancestral como estrategia para la vinculación de la comunidad indígena Mhuysqa de Chía Cundinamarca

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Propuesta socio ambiental de ecoturismo desde el enfoque de la resignificación del territorio y la memoria ancestral como estrategia para la vinculación de la comunidad indígena Mhuysqa de Chía Cundinamarca"

Copied!
236
0
0

Texto completo

(1)

PROPUESTA SOCIO-AMBIENTAL DE ECOTURISMO DESDE EL ENFOQUE DE LA RESIGNIFICACIÓN DEL TERRITORIO Y LA MEMORIA ANCESTRAL COMO

ESTRATEGIA PARA LA VINCULACIÓN DE LA COMUNIDAD INDÍGENA MHUYSQA DE CHÍA - CUNDINAMARCA.

AUTORA:

LUISA FERNANDA BARRERA MARTÍNEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL COLOMBIA

(2)

II

PROPUESTA SOCIO-AMBIENTAL DE ECOTURISMO DESDE EL ENFOQUE DE LA RESIGNIFICACIÓN DEL TERRITORIO Y LA MEMORIA ANCESTRAL COMO

ESTRATEGIA PARA LA VINCULACIÓN DE LA COMUNIDAD INDÍGENA MHUYSQA DE CHÍA - CUNDINAMARCA.

Monografía presentada para optar por el título profesional de Administradora Ambiental

AUTORA:

LUISA FERNANDA BARRERA MARTÍNEZ

DIRECTOR:

TITO ERNESTO GUTIÉRREZ DAZA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL COLOMBIA

(3)

III

Nota de aceptación

_________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________

_________________________________

TITO ERNESTO GUTIÉRREZ DAZA

Sociólogo, Especialista en Gerencia de Recursos Naturales, Estudiante de Maestría en Bioética Director

_________________________________

EDGAR EMILIO SÁNCHEZ BUENDÍA

Administrador de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeos y MBA.

Jurado N. 1

_________________________________

CARLOS DÍAZ RODRÍGUEZ

Ingeniero Eléctrico - Magister en Economía, Doctor en Bioética

Jurado N. 2

(4)

IV

Dedicatoria

Dedico este trabajo de grado a tres seres infinitamente esenciales en mi vida.

A Dios, por ser la mayor expresión de amor en mi existencia, por su constante guianza en este rio de la vida, para servir mejor y dejar el mundo en mejores condiciones de lo que lo

encontramos.

A mi madre, por ser la guardiana de mis pasos y mi polo a tierra para la toma de decisiones en cada uno de los aspectos determinantes en mi vida. Y a mi padre por ser quien, desde niña me inculcó el amor por la naturaleza, la pasión por los animales y a quien debo la elección de

mi profesión.

Figura 1.Representación Personal de Dios. Fuente: Elaboración Propia

(5)

V

Agradecimientos

Reitero mi gratitud a Dios y a mis padres, pero quiero reconocer la incomparable motivación y el más inigualable ejemplo de dedicación, disciplina y esfuerzo que mi hermano y

mi abuelita me han demostrado, para nunca flaquear ni rendirme en estos

años de estudio, inéditos conocimientos, noches sin dormir y nuevas experiencias, para lograr todas

mis metas y tener la moral siempre alta, muy alta como a cien mil pies de

altura.

Ipqua a mis docentes, jurados y director por su paciencia y dedicación en este proceso de

formación. Ipqua a la Comunidad Indígena Mhuysqa de Chía, al Jate Kulchavita Antonio Daza, por su dedicación, ayuda y tiempo. Ipqua a la Madre Tierra, por permitirme recorrer este camino

y poder compartir la visión aborigen mediante la educación propia con quienes habitamos este mundo occidental, pensantes del tener y alejados del ser.

Ipqua Pachamama.

Figura 5. Representación Personal de la Pachamama Fuente: Elaboración Propia.

Figura 3. Hermano (Luis Carlos Barrera) Fuente: Elaboración propia.

(6)

VI

Resumen

El presente trabajo de grado, enfocado al ecoturismo con la vinculación de comunidades indígenas Mhuysqas de Chía, expone en su contenido un marco referencial que explica los conceptos de ecoturismo, turismo sostenible, resignificación del territorio y la memoria ancestral, el sistema de pensamiento Mhuysqa y su Ley de Origen, además de detallar datos históricos de la Comunidad Mhuysqa incluyendo la visión ambiental en cada época.

En los resultados, se expone los avances realizados con la comunidad Mhuysqa y las recomendaciones dadas por los Abuelos (Expertos Indígenas). También se identifica un estado del arte de la situación ecoturística con comunidades indígenas, así como los lineamientos y al normatividad a aplicar en el desarrollo del documento.

Como elemento esencial, se encuentra el Plan de intercambio denominado así por solicitud de las comunidades indígenas, pero que se contemplara, describirá y comportará como un Plan de Negocio, incluyendo un estudio de mercado, un estudio organización, un estudio ambiental y un estudio financiero. Finalmente, se analiza la viabilidad financiera del proyecto, determinando si es posible o no realizar el proyecto, incluyendo las posibles entidades que apoyarían la futura implementación de la propuesta.

Palabras Clave:

(7)

VII

Abstract

This degree work, focusing on ecotourism linking indigenous communities Mhuysqas from Chia, states in its content a framework that explains the concepts of ecotourism, sustainable tourism, redefinition of territory and ancestral memory, the thought system Mhuysqa and the Law of Origin, as well as detailing historical data Mhuysqa Community including environmental vision in every age.

In the results, the progress made with the Mhuysqa community and the recommendations given by Grandparents (Indigenous experts) is exposed. A state of the art of the ecotourism situation with indigenous communities, as well as guidelines and regulations to be applied in the development of the document is also identified.

As an essential element, it is the Plan of Exchange (named for indigenous communities) or Business Plan, including a study of market, organization study, an environmental study and a financial study. Finally, financial viability is analyzed, determining whether it is possible or not to implement the project, including possible future entities that support the implementation of the proposal.

Keywords:

(8)

VIII

Contenido

1 GENERALIDADES DEL PROYECTO ... 1

1.1 INTRODUCCIÓN ... 1

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... 2

1.2.1 Pregunta de Investigación ... 3

1.2.2 Delimitación del problema ... 4

1.3 JUSTIFICACIÓN ... 4

1.4 OBJETIVOS ... 5

1.4.1 General. ... 5

1.4.2 Específicos. ... 5

2 MARCO REFERENCIAL ... 6

2.1 MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL ... 7

2.1.1 Turismo sostenible y Ecoturismo ... 7

2.1.2 Resignificación del territorio. ... 11

2.1.3 Memoria Ancestral... 15

2.1.4 Ley de Origen ... 18

2.2 MARCO CONTEXTUAL... 23

2.2.1 Pueblo Mhuysqa... 23

2.2.2 Comunidad Mhuysqa de Chía ... 34

2.3 MARCO AMBIENTAL ... 36

2.4 MARCO LEGAL ... 39

3 METODOLOGÍA ... 40

4 RESULTADOS ... 42

4.1 RESULTADOS FASE I – ESTADO DEL ARTE ... 42

4.1.1 Ficha de trabajo de Campo ... 43

(9)

IX

4.1.3 Experiencias de ecoturismo desde el enfoque de la Resignificación del territorio y

la Memoria Ancestral ... 53

4.2 RESULTADOS FASE II – DISEÑO DEL PLAN DE INTERCAMBIO SOCIO-AMBIENTAL ... 58

4.2.1 Plan de Intercambio (Plan de negocios) ... 58

4.2.2 Estudio de Mercado ... 60

4.2.3 Estudio Organizacional ... 103

4.2.4 Estudio Ambiental ... 108

4.2.5 Estudio Financiero... 116

4.3 RESULTADOS FASE III – GENERACIÓN DE FUTURAS ALIANZAS ... 132

4.3.1 Matriz complementario de Fuentes de Financiación e Inversión ... 138

5 CONCLUSIONES... 139

6 RECOMENDACIONES ... 141 REFERENCIAS

(10)

X

Lista de tablas

Tabla 1. Principios del Turismo Sostenible según la OMT ... 8

Tabla 2. Principios de la Ley de Origen ... 19

Tabla 3. Confederaciones Mhuysqas de la época prehispánica ... 28

Tabla 4. Población Mhuysqa - Censo Dane 2005 ... 33

Tabla 5. Datos Generales de Chía ... 35

Tabla 6, Lugares Sagrados en Chía ... 35

Tabla 7.Matriz Complementaria de Normatividad y Lineamientos ... 45

Tabla 8.Matriz Complementaria de Experiencias ... 54

Tabla 9. Componentes del Plan de Intercambio (Plan de Negocio) ... 59

Tabla 10. Identificación de Tamaño de la Muestra ... 61

Tabla 11. Leyes Aplicadas ... 63

Tabla 12. Fechas de Temporadas Turísticas ... 68

Tabla 13. Perfil del consumidor ... 73

Tabla 14. Competencia directa - Colombia mi Tierra ... 74

Tabla 15. Competencia Directa - Senda Nativa ... 75

Tabla 16. Empresas de Competencia Indirecta ... 76

Tabla 17. Matriz MEFE ... 78

Tabla 18. Matriz MEFI ... 80

Tabla 19. Matriz MIME ... 81

Tabla 20. Matriz DOFA ... 82

Tabla 21. Matriz DOFA Cruzada... 83

Tabla 22. Planes Ecoturísticos Ofrecidos por Chiguachia S.A.S ... 94

Tabla 23. Precios de los Planes Ecoturísticos ... 100

Tabla 24. Matriz de Impacto Ambiental ... 110

Tabla 25. Buenas prácticas ambientales ... 112

Tabla 26. Matriz de Impacto Social ... 113

(11)

XI

Tabla 28. Inversión Inicial ... 116

Tabla 29. Gastos Pre-operacionales ... 117

Tabla 30.Capital de trabajo ... 117

Tabla 31. Requerimientos de capital ... 118

Tabla 32. Recursos propios ... 119

Tabla 34. Capital de la empresa ... 119

Tabla 35. Financiación ... 120

Tabla 36. Costos de nómina ... 121

Tabla 37. Costos de producción ... 122

Tabla 38. Gastos de venta ... 123

Tabla 39. Gastos de administración ... 123

Tabla 40. Costos de Financiación ... 124

Tabla 41. Clasificación de gastos y costos ... 125

Tabla 42. Tabla de amortización del crédito ... 127

Tabla 43. Depreciaciones ... 128

Tabla 44. Detalle Planes EcoTurísticos ... 129

Tabla 45. Proyección en ventas ... 130

Tabla 46. Punto de Equilibrio en Unidades ... 131

Tabla 47. Estado de pérdidas y ganancias ... 133

Tabla 48. Balance general ... 133

Tabla 49. Flujo de Caja ... 134

(12)

XII

Lista de Figuras

Figura 1.Representación Personal de Dios. Fuente: Elaboración Propia... 4

Figura 2. Padres (Fernando Barrera y Myriam Martínez) Fuente: Elaboración Propia ... 4

Figura 3. Hermano (Luis Carlos Barrera) Fuente: Elaboración propia. ... 5

Figura 4. Abuelita (Ana Emelina Cortés). Fuente: Elaboración Propia. ... 5

Figura 5. Representación Personal de la Pachamama ... 5

Figura 6. Componentes del Marco Referencial ... 6

Figura 7. Componentes del territorio desde la visión indígena ... 14

Figura 8. Componentes de la Memoria Ancestral ... 16

Figura 9.Mhuysqa interpretando la memoria del territorio- Laguna de Guatavita. ... 17

Figura 10.Representación de Ley de Origen... 18

Figura 11.Ser persona, Ser comunidad - Ley de origen. ... 18

Figura 12. Tchyminigagua ... 19

Figura 13. Bachué e Iguaque. ... 20

Figura 14. Bochica. ... 21

Figura 15. Goranchacha. Fuente: pueblosoriginarios.com ... 21

Figura 16. Dimensiones del Sistema de pensamiento –Tchyminigagua ... 22

Figura 17.Tribus de la familia Chibcha ... 23

Figura 18. Periodos Históricos de la Cultura Mhuysqa. ... 24

Figura 19. Indígenas Mhuysqas ... 25

Figura 20. Territorio Mhuysqa Prehispánico ... 26

Figura 21. Organización Social Mhuysqa ... 27

Figura 22.Tipos de Casa Mhuysqa... 29

Figura 23. Modalidades del Mestizaje. ... 31

Figura 24. Mapa del Municipio de Chía ... 35

Figura 25.Concepción ambiental de los elementos del Sistema Natural ... 36

Figura 26.Visión Ambiental desde la Cosmogonía Mhuysqa. ... 37

Figura 27. Pensamiento Ambiental del Mhuysqa Actual ... 39

Figura 28. Hate Kulchavita Antonio Daza ... 44

(13)

XIII

Figura 30.Evolución de los ingresos y llegadas por turismo internacional a nivel mundial ... 64

Figura 31. Evolución de los pasajeros aéreos y terrestres nacionales en Colombia ... 65

Figura 32.Evolución de los pasajeros aéreos y terrestres nacionales en Colombia ... 65

Figura 33.Evolución de las llegadas de Ecoturistas Internacionales a Colombia. ... 67

Figura 34.Evolución de las llegadas de Ecoturistas Nacionales a Áreas Protegidas. ... 67

Figura 35.Rango de edades de los encuestados ... 69

Figura 36.Ocupación de los encuestados ... 70

Figura 37.Estrato Socieconómico de los Encuestados. ... 70

Figura 38. Lugar de vivienda de los encuestados. ... 71

Figura 39. Ingresos Promedio mensuales de los encuestados... 72

Figura 40.Actividades realizadas los fines de semana, festivos y en vacaciones por los enc. ... 72

Figura 41. Turismos realizados por quienes Viajan Nacionalmente ... 90

Figura 42. Frecuencia de viajes de ecoturismo Fuente: Elaboración Propia ... 91

Figura 43.Duración de visitas en zonas ecoturísticas. Fuente: Elaboración Propia ... 91

Figura 44.Conocimiento de la existencia de la Comunidad Indígena de Chía, Cundinamarca. .. 92

Figura 45. Aspectos que conocen los encuestados de la Comunidad Indígena de Chía. ... 93

Figura 46.Disposición a contratar un servicio de ecoturismo ... 93

Figura 47.Actividades deseadas para realizar en un plan ecoturístico. ... 95

Figura 48. Transporte del Servicio. ... 96

Figura 50. Medios para Publicar el Servicio Ecoturístico ... 100

Figura 51. Opción 1 Local Punto de Venta ... 101

Figura 52 Opción 2 Local Punto de Venta... 101

Figura 53. Logo Chiguachia. ... 104

Figura 54. Organigrama de Chiguachia S.A.S ... 106

Figura 55. Ruta de Parque Central de Chía - Casa Indígena Vereda Fonquetá. ... 108

Figura 56. Distribución de las zonas a visitar con los planes turísticos ... 108

(14)

1

1 Generalidades del Proyecto

1.1 Introducción

El concepto de turismo es un término desarrollado por el mundo “Occidental”, y los indígenas lo consideran limitado, es decir, no se debe visitar un sitio solo por su belleza paisajística, por ocio o simple curiosidad; el acercamiento a un lugar y en especial a uno sagrado debe trascender el ser, resignificar los territorios y reconectar los espíritus. Siendo así, el acercamiento a los Jates y Líderes Indígenas en el proceso de contextualización, permitió redefinir los conceptos y su trascendencia lingüística, orientando así la propuesta a la búsqueda y diseño de un turismo no solo sostenible sino capaz de manifestar en los visitantes un sentido espiritual y ancestral.

En el país, se han venido desarrollando diversos proyectos de turismo sostenible, etnoturismo pero muy pocos desde el enfoque de la resignificación del territorio y de la memoria ancestral, y ninguno de ellos ha definido como zona de desarrollo la Comunidad Mhuysqa de Chía, Cundinamarca ubicado en Colombia, una de las diecisiete (17) naciones pertenecientes al selecto Grupo de Países Mega Diversos a nivel mundial.

Así pues, se esquematizó una propuesta socio ambiental de ecoturismo desde el enfoque de la resignificación del territorio y la memoria ancestral, que incluye un plan de intercambio

(denominado de esta forma con fines semánticos en vez de plan de negocios) y que tenga en cuenta criterios sociales, económicos, educativos y ambientales que beneficien tanto a la Comunidad Mhuysqa como a los visitantes.

(15)

2 Además, se articularán tanto los principios ecoturísticos determinados por La Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES) como lo son, el desarrollo local sostenible, la conservación, la educación y comunicación y los ejes críticos del ecoturismo como la normatividad Indígena requerida para este tipo de proyectos.

Evidentemente, generar estrategias de este alcance, es un reto por las circunstancias sociales, culturales, políticas y geográficas que se pueden generar dentro de una Comunidad Indígena; pero son justamente estos sectores los de mayor potencial ancestral, territorial y biótico. El presente proyecto, busca dar respuesta a los menesteres tanto de los visitantes como del entorno; pero sobre todo que atienda a los requerimientos de las comunidades anfitrionas, las comunidades indígenas, entendiéndolas como el más importante recurso con el fin de reconectar a quienes desde el mundo “occidental” buscan una recomposición étnica espiritual y del territorio, en pocas palabras, una reconexión con su indígena interior.

1.2 Planteamiento del Problema

En la actualidad, se cuestiona ¿Por qué hay tantos desastres “ambientales”?, ¿A qué se deben los fenómenos climáticos y los repentinos cambios en la naturaleza?, pero la duda no trasciende más que al hablar de cambio climático, de criticar a las grandes industrias por la contaminación generada, a la irresponsabilidad de los políticos en la mala implementación de la normatividad ambiental, si la hay. De esta forma, por lo general se libra la autorresponsabilidad y se adjudica a terceros sea en el orden estatal, empresarial o judicial las causas de la actual condición ambiental.

Ciertamente, gran parte de la responsabilidad proviene de dichos estamentos, pero sin duda no toda es de éstos. Pocas veces el discurso se manifiesta en el juicio propio, en el ¿Qué estoy haciendo para cuidar la naturaleza?, ¿Qué acciones he tomado para disminuir la contaminación que género?, ¿Mis hábitos promueven una vida de consumo o consumismo?

(16)

3 impone un estilo de vida de cumplimientos de horario, trabajos indeseados, ansiedad por tomar vacaciones, salir de esa burbuja tediosa y vivir una falsa tranquilidad periódicamente. En se mismo escenario se deja a un lado el interés por fortalecer el espíritu, agradecer por las bendiciones como la familia, el territorio y la vida misma, escenario que llaman los indígenas, Occidente.

Muchos han sentido dicha presión, y se han dado cuenta que por andar muy rápido, no han tejido bien su vida. Algunos intentan con yoga, otros optan por respetar los horarios de trabajo con los de su familia y tiempo libre, hay quienes empiezan a llevar una vida sustentable y saludable. Y algunos un poco más aventureros, se arriesgan a conocer nuevas formas de reconectarse con su espíritu y empezar con un estilo de vida fundamentado en el amor a la naturaleza, la aproximación a una vida equilibrada física, mental, ambiental y emocionalmente.

En ese orden de ideas, se considera conveniente establecer la presente propuesta socio ambiental de ecoturismo desde el enfoque de la resignificación del territorio y la memoria ancestral como plan de intercambio con comunidades indígenas, que permitirá acercar a aquellos osados, al reconocimiento del territorio del que hacen parte, a los mensajes que dejaron los abuelos para cuidar la Madre Tierra y con ello a un reconocimiento de los espíritus ancestrales y del territorio y una reconexión con el propio, siempre en un marco de educación propia (o educación ambiental para Occidente).

1.2.1 Pregunta de Investigación

(17)

4

1.2.2 Delimitación del problema

El diagnostico, diseño y la generación de alianzas se proyectarán para llevar a cabo en las áreas en las que habitan la Comunidad Mhuysqa de la vereda de Fonquetá perteneciente al municipio de Chía en Cundinamarca, Colombia.

1.3 Justificación

Cuantos de los Colombianos que denominábamos aventureros párrafos atrás, no han deseado visitar hermosas tierras, fuentes de diversidad no solo natural sino ancestral, biológica, cultural, maravillosos y recónditos paisajes de Caquetá, Meta, Magdalena Medio, Arauca, Costa Atlántica, Antioquia, Chocó, Huila, Putumayo, Cauca consideradas las regiones de mayor conflicto en Colombia (MEDINA, 2008) pero a causa de éste es de gran dificultad poder visitarlas y es complejo acercarse a estos inigualables escenarios que Sudamérica ha puesto bajo sus pies.

Se ve también, cientos de turistas extranjeros que desearían visitar el país en busca de tantas maravillas naturales por ser el primero en mariposas, aves y anfibios, como de reconocimiento de la variedad de costumbres de los pueblos aborigen (VARÓN, 2014). Viajeros que han visto en fotos los prodigios que la naturaleza ha hecho en el territorio colombiano y la incalculable riqueza atávica. Incluso algunos aventureros se han arriesgado a conocer en plena zona de conflicto, corriendo con suerte y en el peor de los casos han terminado secuestrados, extorsionados e incluso muertos.

Lo que no se sabe, es que en regiones donde el conflicto no ha causado tantos estragos en cuestión de seguridad, se cuenta también con una incomparable riqueza cultural, ambiental, territorial y ancestral. A tan solo unos minutos de Bogotá en el acogedor municipio de Chía en la vereda de Fonqueta, se puede encontrar con el latente legado Mhuysqa, fuente inagotable de ancestralidad, historia y naturaleza.

(18)

5 la reminiscencia del pensamiento y costumbres indígena, la introspección del ser y el ofrecimiento de una dádiva tanto para la Madre Tierra como para quienes orientan el camino.

Siendo así desde el enfoque de la Administración Ambiental este es el escenario ideal donde se podrán desarrollar e integrar dichas iniciativas participativas para la construcción de un pensamiento integral desde la concepción aborigen, permitiendo a nacionales y extranjeros disfrutar de escenarios desconocidos pero de vital importancia en las fases de autoreconocimiento y reconocimiento.

Las herramientas proporcionadas por la Administración Ambiental, hacen que sea el programa de formación ideal para desarrollar la presenta propuesta, por los instrumentos teóricos, técnicos, metodológicos y prácticos ofrecidos para la formación en la capacidad de toma de decisiones y acciones administrativas siempre con un enfoque interdisciplinario.

1.4 Objetivos

1.4.1 General.

 Diseñar una propuesta socio-ambiental de ecoturismo desde el enfoque de la de resignificación del territorio y la memoria ancestral como estrategia para la vinculación de la comunidad indígena Mhuysqa de Chía - Cundinamarca.

1.4.2 Específicos.

 Elaborar un estado del arte de las condiciones y experiencias sobre ecoturismo con el enfoque de resignificación del Territorio y/o la Memoria Ancestral con comunidades indígenas en un marco nacional y local.

 Diseñar un plan de intercambio para la vinculación de visitantes con las comunidades indígenas, su memoria ancestral y el territorio sagrado.

(19)

6

2 Marco Referencial

En la presente sección se pretende detallar diversos aspectos de que es, como funciona, de que se componen el turismo sostenible, la resignificación de un territorio y la memoria

ancestral. Además, se describirán detalles de la Cultura Mhuysqa tales como: los

antecedentes, características y conceptos claves en el desarrollo de las fases y las particularidades de la Comunidad Mhuysqa de Chía.

Para generar una línea base correcta para el proyecto, se ha procedido a consultar, analizar e interpretar información que será abalada tanto por académicos como por líderes indígenas de las comunidades estratégicas. Dicho marco esta está relacionado en cuatro marcos específicos:

Marco Referencial Marco Referencial

Marco Teórico-Conceptual

Marco Teórico-Conceptual

Marco ContextualMarco Contextual

Marco AmbientalMarco Ambiental Marco

Legal Marco

Legal

(20)

7

2.1 Marco teórico-conceptual

En esta sección se procura aclarar una serie de conceptos, argumentos e ideas que serán fundamento en la comprensión y el avance de la monografía. Las concepciones que se presentan a continuación, son resultado de entreverar diversas fuentes tanto de entrevistas con expertos como de bibliografías con el objetivo de generar conceptos integrales.

2.1.1 Turismo sostenible y Ecoturismo

La Organización Mundial del Turismo-OMT (s.f.) define el concepto de Turismo como un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas personas se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico.

Pero el término de Turismo sostenible trasciende a otra instancia, es por ello que esta misma organización americana genera un nuevo concepto junto con los principios (Ver Tabla 1) que lo rigen:

“El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.

(21)

8

Nota: Elaboración propia (Basada Blasco, 2005)

Tabla 1. Principios del Turismo Sostenible según la OMT

Principio Descripción

Primero Se conservan los recursos naturales y culturales para su uso continuado en el futuro, al tiempo que reportan beneficios.

Segundo El desarrollo turístico se planifica y gestiona de forma que no cause serios

problemas ambientales o socioculturales. Tercero La calidad ambiental se mantiene y mejora

Cuarto Se procura mantener un elevado nivel de satisfacción de los visitantes y el destino

retiene su prestigio y potencial comercial.

Quinto Los beneficios del turismo se reparten ampliamente entre toda la sociedad.

Entendiendo entonces al turismo sostenible como el conjunto de lineamientos a seguir, la presente propuesta se establecerá el ecoturismo como eje de trabajo. El ecoturismo lo define el artículo 26 de la ley 300 de 1996 como:

“Aquella forma de turismo especializado y dirigido que se desarrolla en áreas con un atractivo natural especial2 y se enmarca dentro de los parámetros del desarrollo humano sostenible. El Ecoturismo busca la recreación, el esparcimiento y la educación del visitante a través de la observación, el estudio de los valores naturales y de los aspectos culturales relacionados con ellos. Por lo tanto, el Ecoturismo es una actividad controlada y dirigida que produce un mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, respeta el patrimonio cultural, educa y sensibiliza a los actores involucrados acerca de la importancia de conservar la naturaleza.

(22)

9 El ecoturismo, afirman Duque y Ochoa (2007), debe contener ciertas premisas básicas y los efectos que puede traer este en el desarrollo de su ejercicio, premisas que serán aplicadas en el desarrollo del presente documento:

El bajo impacto ambiental: Se procura que quienes visiten las áreas ecoturísticas, estén dispuestos a generar el menos impacto tanto en las zonas naturales como a la comunidad. Se deben definir zonas autorizadas y restringidas.

La conservación de la biodiversidad: El ideal es atraer especies en peligro de extinción y/o conservar con las ya existentes, donde el turista no interferirá en el normal desarrollo del habitad de la especie de fauna o flora.

Desarrollo de actividades educativas y científicas: El ecoturismo aumenta e interés por especies de fauna y flora.

Beneficio económico: Son aquellos ingresos generados tanto directa como indirectamente. Se incluye hoteles, transporte, alimentación, servicios de guianza compra de artesanías y entrada a las zonas de visita según el caso.

Mejoramiento de las áreas naturales: Parte de los ingresos obtenidos deberán destinarse a la conservación y uso sostenible de las áreas visitadas por los ecoturistas.

Combinaciones del ecoturismo con otras formas de turismo: Al combinar el ecoturismo con otro tipo de turismo como agroturismo, etnoturismo y turismo de aventura, atraen más al visitante.

Beneficios para las comunidades locales: El ecoturismo presupone interés y mejor comprensión de parte de los visitantes hacia las poblaciones locales, incluyendo pueblos indígenas y su modo de vivir. Estas comunidades nativas deben verse beneficiadas por la actividad del turismo.

(23)

10

Finalmente la Política para el Desarrollo del Ecoturismo, define como actividades propias del ecoturismo:

 Reconocimiento de especies vegetales  Observación de fauna

 Reconocimiento de especies marinas  Visita a reservas y estanques

 Visitas a comunidades indígenas  Visita a talleres artesanales

 Recorrido por senderos ecológicos

 Escalada  Espeleología

 Bicicleta de montaña o cicloturismo  Careteo y Buceo

 Kayak  Canotaje

 Navegación y acuaturismo  Vela

 Caminatas  Termalismo

(24)

11 Ecoturismo basado en los principios del turismo sostenible y que contempla tres conceptos claves en la comprensión de la presente propuesta: resignificación del territorio, memoria ancestral y ley de origen.

2.1.2 Resignificación del territorio.

Del latín territorĭum, y de componentes léxicos terra (tierra) y orio (Pertenencia o Lugar). Territorio es definido por la Real Academia de la Lengua (RAE) de diversas maneras:

1. m. Porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc. 2. m. terreno (campo o esfera de acción).

3. m. Circuito o término que comprende una jurisdicción, un cometido oficial u otra función análoga.

4. m. Terreno o lugar concreto, como una cueva, un árbol o un hormiguero, donde vive un determinado animal, o un grupo de animales relacionados por vínculos de familia, y que es defendido frente a la invasión de otros congéneres.

Así como lo confirma la RAE, Benedetti (2009) ratifica que decir que el territorio es una categoría que tiene polisemia, o sea, que tiene una pluralidad de significados, sería una perogrullada.

(25)

12 Sin embargo la subyugación lingüística por parte de los geógrafos clásicos no pretendía cambiar la definición estatal que tenía, donde el territorio era un parte del espacio definida por líneas, con un sistema de leyes y unidad de gobierno definiendo la división territorial (Schneider & Peyré, 2006).

Luego el debate trasciende, al “retorno” del concepto, donde la base del poder es la determinante del término. Esta metáfora del “retorno” del territorio planteada por Milton Santos esclarece que en los territorios habitados se confrontan con dos tendencias contemporáneas; por un lado, la tendencia de expansión y su consecuente imposición para todos los lugares del mundo de las relaciones capitalistas de producción - proceso de mundialización-, y, por otro, la tendencia de homogeneización de las costumbres y los usos sobre todo con respecto al consumo individual -proceso de globalización (González, 2011).

Desde el pensamiento geográfico occidental, los dos significados fundamentales para este concepto venían siendo el territorio como sinónimo de jurisdicción y el territorio como sinónimo de terreno o suelo, donde está presente alguno de estos tres elementos: un agente

(las personas, los animales, el Estado), una acción (localizar, de-marcar, apropiar, controlar) y una porción de la superficie terrestre (un área delimitada, con mayor o menor precisión). (Benedetti, 2009)

Pero es justamente esa apreciación de M. Santos de mundialización y globalización la que se manifiesta en la actualidad. Concretamente, las nociones de espacio y tiempo han sido trastocadas tanto por los medios de comunicación, como los sistemas de transporte e incluso los avances científicos y tecnológicos, alterando la percepción del tiempo lineal, la rutina de los tiempo cíclicos e incluso creando nuevas nociones de tiempo simultaneo. (Llanos, 2010).

(26)

13 influencia radical en la reminiscencia de las raíces ancestrales y se abandona ese concepto de territorio.

Allí, en el territorio, está registrado todo el camino de la comunidad, todos sus sucesos; allí esta consignada toda la experiencia cultural. El territorio es lo biofísico, pero detrás de él está el territorio mental y el territorio espiritual. Este se cuida, este se canta, este se danza, este se camina sentado, sentado se camina, este se recorre en espíritu, en pensamiento, este se poporea, este se mambea, este se hila y se teje en la dimensión de la realidad real. El territorio es un concepto creado socialmente, y en él se contiene esa memoria ancestral arraigada en cada Mhuysqa y de la cual se hablará más adelante.

Así como en Occidente, el concepto es polifacético; desde la concepción aborigen, el territorio posee un carácter multidimensional. Como lo expresan diversos abuelos, en

Retornando por el camino de los antiguos (2012), por un lado el componente biótico y

geográfico, donde hay montañas, valles, lagunas, humedales, ríos y con la posición estratégica de Colombia los maravillosos paramos, las selvas alto andinas, zonas de lacustres, selvas húmedas o secas donde la fauna entreteje también una habitabilidad esencial en cada ecosistema. Pero también, estos territorios conservan un devenir ancestral, donde la cultura y el territorio natural van creando una sinergia. Durante este acontecer, se fue consolidando el territorio mental, un holograma mental de todos los seres que allí han existido y existen. Para los Mhuysqas, es un mapa mental que han poseído y poseen algunos seres, los abuelos; una existencia que se camina y se vive con significado. De esta forma se consolida, el territorio de recuerdos, significados, afectos experiencias y sabiduría. Un transcurrir territorial en el camino de humanización del ser aborigen (Ver Figura 7).

(27)

14

Retomar, el micro-territorio, es decir el territorio personal, interno y el macro-territorio, como sistema, donde interactúan los dos de manera dinámica, un sistema donde el territorio está en los seres y el territorio son los seres (Kulchavita, H., Santos, R., y Morales, J., 2013, p.12). Recordar ese tejido de relaciones, recordar el tejido de vida. Pero es sumamente importante, que esta labor no sea exclusiva de los abuelos, es necesario que ellos generen procesos para promover su identidad. Como lo afirma Gómez (2009):

La re-significación del territorio no solo consiste en revisar y renovar los sentidos ancestrales de las fronteras, recursos y referentes de una región geográfica. También comprende la manera como los movimientos étnicos están proponiendo alternativas de referentes culturales para la autoconstrucción de la identidad de los sujetos sociales y las formas de integrar al cuerpo – personal e individual- con el espacio vital-territorio-. (p.83)

En la fase 1 de la presente propuesta, se documentarán las estrategias de ecoturismo con el enfoque resignificación del territorio y memoria ancestral que se han generado en territorio Mhuysqa. Además, en la fase 2 se formularán y definirán con los Jates y Líderes indígenas, cuáles serán las acciones y/o ceremonias de Resignificación que se incluirán en el plan de intercambio socio ambiental; y que se llevarán a cabo en la prueba piloto a ejecutar.

Territorio

Territorio Biótico y Geografico

Territorio Cultural

Territorio Mental

Territorio de Significados Camino de

humanizacion del ser aborigen

Figura 7. Componentes del territorio desde la visión indígena

(28)

15

2.1.3 Memoria Ancestral.

Cuando una persona hace referencia al término indio, siempre lo hace de forma peyorativa, indicando que al adjudicar dicho adjetivo, se refiere a una persona irracional, grosera o ignorante. Esta percepción la impusieron los colonizadores, al perseguir y juzgar la forma de pensar y actuar de los pueblos aborígenes. Castillo (2007) afirma que la Colonia los interpreto como seres sin alma que necesitaban ser salvador por Dios.

Pero desde hace varios años, luego de definir la Constitución de 1991, diversas comunidades han tomado el poder sobre su organización, organizándose en cabildos, recuperando resguardos y adjudicándose una nueva posición social, con lo cual han logrado re-construir y dinamizar su identidad cultural (Gómez, 2009).

En el Simposio que se llevó a cabo el pasado Julio sobre Cultura Mhuysqa y vivificación

de su memoria, en medio de un círculo de la palabra, se habló sobre la “legitimidad” de los

Mhuysqas actuales y de su lengua. González (2015), asegura que la lengua Muysccubun (la cual se profundizará en el marco contextual) que se maneja en la actualidad difiere de la que utilizaban los Mhuysqas antes de la conquista por lo que la actual lengua sagrada, contiene trazos lingüísticos pero no es originaria en esencia por las interpretaciones hechas por los cronistas de la época.

(29)

16 los abuelos y a los mayores para reconocer sus interpretaciones de las experiencias vividas por sus antepasados.

Como asegura Pierre Nora: 2 “No hay que confundir Historia con Memoria”, no son siquiera sinónimos. La memoria hace referencia a lo que se recuerda y de qué forma se hace; mientras que la historia se limita a contar eventos pasados significativos sin ningún tipo de interpretación o filiación (Sharing European Memories at school, 2011). Por ello, cuando se planteó la presente propuesta, se hizo referencia a la memoria ancestral y no la historia ancestral.

La memoria es un componente esencial en la creación de la identidad individual y social. Existen 4 tipos de memoria; la memoria del presente, que hace referencia a las acciones, acontecimientos y/o eventos de la vida cotidiana; la memoria profunda, que describe eventos sucedidos en el pasado pero que han dejado una evocación de importancia; memoria social, que hace alusión a los hechos, formas de pensar o actuar en común con un grupo o nación, y la memoria individual, coparticipe del ser y su entorno. (Sharing European Memories at school, 2011)

Figura 8. Componentes de la Memoria Ancestral

(30)

17 La memoria ancestral, es entonces, el conjunto de todas estas memorias reunidas en una, el ejercicio de reconocer experiencias espirituales pasadas tanto colectivas como individuales que condicionan y sustentan las acciones del presente.

Esa memoria ancestral está ligada a un territorio, todos los recuerdos, vínculos, y afectividad se han tejido y se tejen por lo lugares que se transitan. Pero a su vez, son lugares de reconexión, comunicación por ello son territorios sagrados. Por ello visitar un territorio, implica visitar una memoria, así pues, visitar un territorio sagrado, es visitar la memoria ancestral. Lo dicen los abuelos en Santos y Mejía (2010): “El territorio es un inmenso y polifacético entramado de circuitos de energía en el orden molecular... son los lugares donde actuamos, donde incidimos, donde incidimos desde el pensamiento humano para alimentar la tierra donde actuamos en el orden energético de la mente de la naturaleza”.

(31)

18

2.1.4 Ley de Origen

La Ley de Origen es el orden establecido desde el principio; está desde antes de la creación, antes del amanecer; es el orden natural, es la ley natural en la cual el ser humano no ha intervenido, pues es anterior a su existencia. Se pueden pensar como matrices mentales, que son la base de lo que se manifestó y apareció en diversidad natural y cultural. Desde allí se dejó ordenado todo lo que existe: cada pueblo, cada cultura es hija de la Ley de Origen, todo se origina allí; la cultura, por tanto, no es creación humana. Esta se transforma, se recrea y se fortalece, pero existe un mandato original, una base original que no es humana; desde allí se originan las diferentes lenguas, los mitos y las maneras culturales básicas. (Kulchavita, et al., 2013, p.45)

La ley de origen se representa por lo general en forma de espiral. Todo tiene un inicio, pero también todo lo que surge de este inicio, está en constante cambio. Las energías se mueven en múltiples direcciones:

Todo se mueve, todo es movimiento permanente, siempre se retorna, pero no se retorna al mismo lugar, se retorna en otro nivel, es decir, es un movimiento permanente ascendente y descendente (Kulchavita et al., 2013, p.30). Y el doble espiral, representa justamente ese nacer y formase como individuo, y ese nacer y formarse en ese ser colectivo.

Figura 10.Representación de Ley de Origen. Fuente: Pixabay (2007).

(32)

19

Esta ley de origen, proviene de un pensamiento indígena general. Y establece cuatro principios para entender el universo y su comportamiento:

Tabla 2. Principios de la Ley de Origen Ley de Origen

Principios Descripción

Primero Todo lo que nos rodea está vivo y se encuentra en constante cambio (Aire, agua, arboles, montañas, animales, nubes, piedras). Si somos capaces de cuidarlos, respetarlos y honrarlos, nos protegerán y curarán.

Segundo En el universo todo está relacionado. Todo lo que hagamos a un ser nos afecta de manera

directa porque todos somos uno.

Tercero

Así como nosotros, todos los seres vivos del Universo tienen espíritu, por eso los indígenas reconocen su condición de seres vivos y piden permiso y dan gracias a las plantas cuando se toman sus hojas o sus flores, o cualquier ser vivo.

Cuarto El universo funciona por las leyes que lo rigen. Los abuelos y sabedores han dejado sus

mensajes en las piedras para recordar el respeto que debemos a la Madre Tierra.

2.1.4.1 Relatos de la Ley de Origen: Ordenanzas Ancestrales:

Cuatro historias que narran la creación del mundo y que ordenanzas dejaron los creadores, las cuales serán sustento teórico para las charlas ofrecidas por los Guías de Turismo en cada uno de los paquetes turísticos:

2.1.4.1.1 Tchyminigagua como el primer hijo

Estaba la Gran Abuela Pquy Chie Bague llamada “Gran Sabiduría” o “Memoria del Universo en el Tomsa (Ombligo del universo), junto al Gran Abuelo

Chinimigaghoa (diferente a Tchyminigagua) llamado

“Sueños del Universo. Se unieron y su roce produjo el sonido de una serpiente ssssssss y surgió la luz, creación conocida como Tchyminigagua y su representación es el cuerpo contenedor de luz (no el sol como astro), como

Nota: Elaboración Propia (Basada en Mensajes de la Madre Tierra compilado por Santos y Mejía (2010).

(33)

20 lo son las lagunas, humedales y ríos que reflejan la luz del sol. Luz que se deposita también en el “Corazón o Pulpa de oro” Cubni Uni, (presente en la Rueda de la Medicina detallada más adelante), evidencia como se pueden comprender los sueños y la memoria que vive en cada Mhuysqa. Cubni Uni que debe ser activado por cada miembro de la comunidad para mantener armonía consigo mismo, con los demás y con el entorno (Gómez, 2009).

Gómez (2009) también relata el surgimiento de los cuatro vientos. Tchyminigagua repartió a unos gualas (Cóndores) maíz negro amarillo, blanco y rojo. Entonces los gualas esparcieron maíz negro, aba chiscamuy y Tchyminigagua soplo fihizca “Espíritu”. Así se formó el remolino del norte y surgió el espíritu de la Tierra, Hizca. Con el maíz amarillo, aba tiba, se formó el torbellino del este surgió el espíritu del Viento, Fiva. El maíz blanco, aba fuque quihiza, formó el espíritu del sur y surgió del Fuego, Gata. Finalmente con el maíz rojo, aba sasamuy, se formó el torbellino del oeste y surgió el espíritu del Agua, Sie.

2.1.4.1.2 Bachué, la luna, la chicha y la mujer acompañante.

Se cree que de la laguna de Iguaque surgió una mujer con un niño, y los cronista los relacionan como madre – hijo. Pero la nación de Chyquys, nación Mhuysqa, argumentan que el niño llamado Iguaque “revelación de la montaña” es la manifestación del padre pero nunca fue engendrado por la mujer. Bachué es la madre de los Mhuysqas y cuando Guaque creció, mantuvieron una relación marital. Se muestra al niño como tal, para expresar la condición de menor que madura como

trabajador, operador y aprendiz entregado a labores cotidianas del orden social y político; y a la madre, como mujer madura, base de la organización familiar del pueblo Mhuysqa. Algunas versiones dicen que tras enseñar la paz, el respeto por los dioses, a cultivar, a cazar y a convivir en armonía, ella regreso a la laguna con s compañero y se convirtió en serpiente, otros dicen que en Chía (Luna) para acompañar a Sua (Sol). De esa madre, surgió la palabra dulce, en forma de chicha, por eso cuando se quiere endulzar la palabra y completar la

(34)

21 sabiduría del padre, se toma la chica, preparada por abuelas y sabedoras de la comunidad. (Gómez, 2009)

2.1.4.1.3 Bochica, el sol y las ordenanzas.

Cuando Chibchacum, dios de los orfebres vio el comportamiento de los Mhuysqas, decidió inundar toda la sabana de Bacatá como castigo, pero levo Bochica y sobre un arcoíris y con su bastón de oro, rompió la tierra para que el agua fluyera, obligo a Chibchacum a cargar la tierra que había caído y así nació el Salto de Tequendama. Bochica es considerado el iniciador del sacerdocio y enseño al pueblo Mhuysqa a respetar a la Tierra, a no vivir en maldad. El civilizador también enseñó a sembrar, a fabricar casas, a tejer en algodón y el fique, a cocer el barro y hacer ollas, la manera de calcular el tiempo y determinar las fechas para la siembra y la recolección. (Pueblos Originarios, s.f.)

2.1.4.1.4 Goranchacha, Hijo del Sol y Profeta Chibcha

Hijo del sol y profeta que anunció la llegada de los españoles a territorio Chibcha. Goranchacha gobernó con un gran rigor; tenía castigos, aún para cosas muy leves. Cambió en forma definitiva la capital de los Zaques, que inicialmente era Ramiriquí, por Hunza. Se transformó en un verdadero dictador, el primero en estas tierras aborígenes. Un día el pregonero reunió a todos los Hunzas en un lugar, e hizo que Goranchacha les hablara de la esclavitud que tendrían en el futuro, pues vendría gente fuerte y feroz que les habría de maltratar y afligir con sujeciones y trabajos. El gran Chacha se despidió de los

Hunzas y les dijo que se iba para no verlos padecer, y después de muchos años volvería a verlos. El Zaque entró al cercado y desapareció en forma definitiva, pues nunca más lo vieron. El pregonero con cola de león, delante de todos, estalló y se convirtió en humo hediondo, dando así la última despedida. (Ocampo, 1996)

(35)

22 2.1.4.2 Sistema de pensamiento

El sistema de pensamiento Mhuysqa es Tchyminigagua, es decir, “el hijo del gran espíritu que contiene la luz”, “el hijo de la luz”. Tchyminigagua es el “camino del amanecer”. Tchyminigagua, entonces, es un camino. Camino que se encuentra en las casas ceremoniales Mhuysqas. El mayor ejemplo que contiene este sistema son las casas indígenas, dicha casa por tanto es un sistema que integra unas relaciones espaciales, unos horizontes, es decir, un oriente, un occidente, un norte, un sur, un arriba, un abajo y un espacio intermedio. Todo se mueve a partir de un centro, todo gira a partir de un centro, un centro que origina un movimiento, así como se explicaba en el doble espiral de la ley de origen. (Kulchavita, H., et al., 2013, p.30)

Los mayores aseguran, que el cielo y la tierra se integran por este sistema, lo de arriba con lo de abajo y quien genera dicho vinculo es el ser humano, sincronizándose con el cosmos, con los mensajes de la Madre Tierra y sus ciclos. Ligando los cuatro elementos de orden natural (agua, aire. fuego y tierra) cohesionados a un centro que es la mente de Tchyminigagua y manifestados en todo, los animales, la lluvia, las plantas e incluso la semilla humana. Este sistema además de mostrar los pasos del camino de humanización comprendido por un territorio cósmico y otro territorio terrenal, y por sus dinámicas; se mueve en dos dimensiones:

(36)

23 La molar, que refiere a lo que se puede tocar, sentir, oler, probar, lo que se ve. Y la molecular, un tejido infinito de circuitos de energía y pensamiento que no es perceptible a los sentidos comunes, conocido como el principio yakuta que alude a un lugar cerca del corazón humano, desarrollado desde antes de nacer, en la gestación y en el ciclo vital. (Kulchavita, H., et al., 2013)

2.2 Marco Contextual

Hablar de indígenas colombianos hoy día es darle relevancia a los procesos étnicos desarrollados por comunidades asentadas en los departamentos del Cauca, Nariño, Guajira y Amazonas principalmente (citado en Gómez, 2009, p.18) más que a los de altiplano cundiboyacense. Por eso es necesario fortalecer los saberes referentes a la Cultura Mhuysqa. En consecuencia, en este apartado se pretende especificar características históricas, sociales, económicas, de la comunidad indígena Mhuysqa asentada en Chía.

2.2.1 Pueblo Mhuysqa.

El término chibcha aplica a la gran familia lingüística cuyos pueblos habitaron desde Centroamérica hasta Ecuador, y con un sentido restringido algunos autores refieren chibcha también a los habitantes del altiplano cundiboyacense. Considerada la cuarta familia más importante en América Latina, luego de los aztecas, los mayas y los incas (Hurtado y Rojas, 1984).

Dentro de la familia chibcha están los Mhuysqas, Guanes, Tunebos, Taironas, Chimilas, Arhuacos, Paeces, Cunas y

Guámbianos. (García, 1972). Para fines de la Figura 17.Tribus de la familia Chibcha Fuente: Elaboración Propia (Basada en Instituto

(37)

24 presente propuesta, se hará referencia a dichos habitantes como Mhuysqas, (Mhuysqa escrito en lengua aborigen).

"Mhuysqa", es una castellanización de "muexca" o "moxca" que significa "hombre" en lengua chibcha. Fray Pedro Simón, cuenta que al encuentro de Jiménez de Quesada con los nativos, al preguntarles si eran muchos, le respondieron "muexca bien agen" ("hay muchos hombres"). Los españoles, entendieron "muexca" como "mosca" e interpretaron que lo que los naturales querían decirles era que "abundaban o eran tan numerosos como moscas" (Mhuysqa, 2015, párr.3)

Figura 18. Periodos Históricos de la Cultura Mhuysqa. Fuente: Elaboración Propia (Basada en Quintero y Vásquez, 2008)

2.2.1.1 Antecedentes Históricos.

Para entender las características y el comportamiento de las comunidades indígenas Mhuysqas es necesario reconocer las particularidades que las han identificado a lo largo de la historia. Iniciando en su orden por el periodo prehispánico, seguido del hispánico colonial finalizando en lo que hoy se conoce.

2.2.1.1.1 Periodo prehispánico.

(38)

25 los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander, desde el siglo VI A.C., se estableció el pueblo Mhuysqa.

Mhuysqa

Talla mediana y robusta, pelo negro y lacio, nariz ancha y corta, ojos pequeños, boca y dientes grandes, pómulos salientes. Valientes, valerosos y sufridos afirma García (s.f.). Por el clima frio usaban mantas de los hombros a los pies, con adornos en oro y/o cobre; usaban también ponchos, monteras de lana llamadas juraicas, su calzado era desconocido, eran un grupo excepcional en el uso de la textileria.

Ubicación.

El territorio Mhuysqa abarcaba las sabanas de Zipaquirá, Nemocón, Ubaté, Chiquinquirá, Tunja y Sogamoso, el territorio también era comprendido entre las cuencas y valles del río Bogotá hasta Ten; del río Negro hasta Quetame, el Guavio hasta Gachalá, de Garagoa hasta Somondoco, de Chicamocha hasta Soatá y del río Suárez hasta Vélez. No existe un acuerdo sobre cifras de población, pero los conquistadores son enfáticos en destacar la multitud de los indígenas. (García, s.f.)

(39)

26 Existían tres secciones de territorio, el perteneciente al Zipa, otro al Zaque y el sobrante era territorio independiente. (Ver Figura 20)

Organización Social

García (s.f) describe que la base de la organización social Mhuysqa era el Clan o familia extensa, emparentadas por vínculos consanguíneos y caracterizados por la exogamia. Los hijos heredaban por línea materna, puesto que pertenecían a la comunidad de su madre. La residencia era patriarcal y no se estableció ninguna esclavitud.

(40)

27 Los individuos trabajaban en común las tierras de su jefe de clan, o del sacerdote o jeque. Varios clanes formaban una tribu y sus miembros trabajaban las cementeras del cacique u usaque (Jefe de tribu), quien cobraba los tributos (incluyendo la apropiación de excedentes de producción) y entregaba parte de ellos al Zipa o al Zaque, los caciques, jefes de estas confederaciones, conformadas por varias tribus. (García, s.f,).La organización era entonces vertical, como se puede apreciar en la Figura 21.

Figura 21. Organización Social Mhuysqa Fuente: Doris Kurella (1998)

También se contaban con diversos estamentos conformados así:  Sacerdotes o jeques

 La nobleza guerrera o los Guechas

 Pregoneros (informaban la voluntad del cacique)  Comerciantes, los artesanos y los agricultores  Mineros (Minas de sal y esmeralda)

 Prisioneros de guerra (usados a veces como sacrificios religiosos)

Organización Política

(41)

28

Tabla 3. Confederaciones Mhuysqas de la época prehispánica

Federación Descripción Gobernador

Bacatá o Bogotá La más extensa, con 20 tribus. Ocupaban gran parte del

territorio de Cundinamarca. Zipa

Hunza o Tunja Abarca algunas zonas de clima frío al norte de

Cundinamarca y gran parte de Boyacá. Zaque

Tundama o Duitama Pocas tribus Se desconoce

Sogamoso

Su extensión territorial era limitada y en ella se encontraba el sacerdote más importante, dedicado a la adoración del sol, Iraca.

Iraca

Guanes

Formada por un subgrupo de los Mhuysqas ocupaba las ollas de los ríos Suarez y Chicamocha y la mesa de Lérida en Santander.

Se desconoce

La sal

Usada como objeto de trueque, la sal era un elemento fundamental en la economía Mhuysqa, en sus territorios había minas de sal, las cuales les daba una ventaja económica grande sobre otras tribus ya que podían cambiar la sal por otros materiales que no conocían. Para poderla transportar a grandes distancias la preparaban compactada por el mismo procedimiento que se practica hoy en Zipaquirá, Nemocón y Tausa, que eran las salinas explotadas por ellos. Hacían evaporar el agua salada en muy grandes vasijas de barro que ellos llamaban gachas y hoy moyas. Estas sólo servían una vez, pues la sal quedaba formando un pan semiesférico consistente, de dos o tres arrobas de peso, tan adherido a la vasija, que para despegarlo era preciso romperla. (Restrepo, 1895, p. 248)

Economía

Los Mhuysqas comercializaban sus productos por medio del trueque, allí no existían compradores ni vendedores sino dos personas que se beneficiaban por el intercambio de elementos, no tenían una moneda, por tanto esta era su forma de comercializar y el valor de las cosas se los daba el nivel de satisfacción que tenían al adquirir un producto. (Quintero & Vásquez, 2008, p.24)

(42)

29

Figura 22.Tipos de Casa Mhuysqa Fuente: Bolívar (s.f.)

Conocemos ya que la sal, era la base del comercio Mhuysqa, el algodón era suministrado por los guanes, así como el oro, las mantas y las cerámicas eran intercambiadas por el mineral. Pero como era el oro un mental codiciable, se fabricaban tejueles, similares a las monedas para los intercambios. Realizaban ferias locales, y mercados más regionales, incluso llegaban a vender a plazos y cobrar intereses de demora. Para el maíz desgranado tenían una medida llamada aba, para longitudes usaban la mano o el pie, contaban con los dedos de la mano y pies, contando hasta veinte y repitiendo la cifra. (García, 1972).

Construcciones y casas

Su principal material de construcción era la caña y el barro las cuales las utilizaban para construir las tapias llamadas Bahareque; a pesar de tener tantas piedras en el entorno, no fueron capaces de manipularla con fines habitacionales. García (s.f), narra que tenían dos tipos distintos de casas, unas en forma cónica y otras rectangulares. Las cónicas estaban formados por una serie de palos enterrados formando un círculo y en ellos se formaba un entretejido con caña, y los espacios que quedaban eran tupidos con barro, el techo era cónico y estaba cubierto de paja. Las casas rectangulares consistían en paredes paralelas de Bahareque y un techo triangular de paja también.

(43)

30 Los demás aspectos de cómo vivían los Mhuysqas en el periodo prehispánico como la agricultura, su educación, sus leyendas, el matrimonio, medios de comunicación, entre otros pueden verse en Anexo 1.

2.2.1.1.2 Periodo colonial.

La llegada a las Bahamas en 1942 por parte de Cristóbal Colon y el supuesto “descubrimiento de América”, provocó un cambio radical en las comunidades nativas incluyendo las comunidad Mhuysqas, cambio que afectó su estilo de vida, sus costumbres, sus tradiciones, e incluso en su condición social.

Tras cuatro décadas después de la llegada de los españoles, hacia 1536, Gonzalo Jiménez de Quesada, partió desde Santa Marta con su tropa en búsqueda de tesoros por el Rio Magdalena, como respuesta a la orden del gobernador Pedro Fernández de Lugo. Tras cruzar el rio Opón en Santander, Jiménez de Quesada quedo maravillado con lo que parecía resérvale el altiplano. Así pues, para marzo de 1537, arriban a territorio Mhuysqa, donde la población los recibió en sus casas, pensando que eran dioses hijos del sol, coincidiendo con un equinoccio. (Quintero & Vásquez, 2008)

No solo se aprovecharon de la hospitalidad de los indígenas, empezaron a manipular a sus caciques con el fin de tomar el poder, iniciaron procesos de esclavitud, empezaron a violar a las mujeres y apoderarse de cuanto podían.

(44)

31

Siendo así que quienes encuentran sus raíces en América, deben entenderse en alguna de estas modalidades, la mayoría de colombianos son parte de la modalidad de Mestizos, conformando más del 85% de la población actual colombiana y la población restante distribuida en indígenas con un 3,4%, afrocolombianos con un 10,6%, gitanos con un 0,1% y otras modalidades con un 0,9%.

Por otro lado, los españoles trajeron consigo una serie de enfermedades que fueron catastróficas para la población nativa. Crosby (2003) relata, que los conquistadores, tenían cierta resistencia que los indígenas no, por ejemplo sobrevivían a la malaria, tuberculosis, y quienes provenían de África, es decir los esclavos, soportaban la malaria y la fiebre amarilla. Pero para los aborígenes, el arribo de estas enfermedades provocó casi la desaparición del 80% de los indígenas en los primeros 100 años transcurridos después de la conquista.

Los primeros años de dominio español fueron testigos del continuo desprestigio del chamanismo vertical y de un incremento de las actividades del chamanismo horizontal (Langebaek, 2005, p. 38). A pesar que los caciques habían empezado a funcionar como intermediarios entre conquistadores y comunidad, su poder empezó a perder credibilidad y

(45)

32 fueron los chuques como figura religiosa que empezaron a guiar a la comunidad, y tenía más prestigio en ocasiones que los mismos caciques. Dichos chuques, eran los líderes en los procesos de resistencia, y fueron sometidos a muchas torturas por guiar a la comunidad en contra de la corona. En 1581, el cacique mestizo de Turmequé, Diego de Torres, fue acusado de ir “convocando mohanes y adivinos para que por arte del demonio le revelen lo que había de ser de las visitas españolas” (Citado por Langebaek, 2005)

Cualquier tipo de pago que recibían los indígenas, establecieron los españoles, no podía ser en oro, porque era usado de inmediato para las ceremonias que los extranjeros llamaban paganas o diabólicas, pero aun así los indígenas soportaron y se mantuvieron y con ellos a sus costumbres, frente a todas la crueldad expuesta por los forajidos. Los chuques aseguraban que ellos habían predicho la llegada de este mal, y que todo sucedía por la desobediencia de los indígenas a los consejos del cacique, detalla Langebaek (2005).

Así mismo narra dicho autor, que todas las ceremonias que antes eran públicas, comenzaron a ser objeto de privatización. Sus ídolos y figuras sagradas, ya no eran guardadas en los templos, porque eran buscadas y robadas por la corona, y a quienes encontraban en acciones de este tipo, eran castigados y forzados aún más al adoctrinamiento que se mantuvo desde el primer día de arribo de los españoles. Entre más decomisaban ídolos y acusaban a los chuques, más aparecían y se convertían.

Los mitos y ceremonias rituales de los Mhuysqas del siglo XVI no vendrían a representar una estrategia de resistencia mediante el apego a lo tradicional, sino que, por el contrario, se trataría de una forma de resistencia basada en la adaptación a las nuevas necesidades de la sociedad indígena bajo el mando español. (Quintero & Vásquez, 2008, p.36)

(46)

33 & Vásquez (2008) aseguran que el desprecio por los nativos siguió en aumento, generando leyes en contra de ellos, incluso con el ideal de los resguardos de un Estado prehispánico Mhuysqa.

2.2.1.1.3 Periodo actual.

Han sido muchos los indígenas que sacrificaron sus vidas durante 400 años para mantener vigentes sus costumbres, sus tradiciones. A pesar de la declaración de la diversidad étnica y pluriculturalidad como fundamento de la nacionalidad, dada por la Constitución de 1991, falta generar un proceso de reconocimiento de dichas comunidades por parte de la sociedad colombiana.

Sin embargo, muchas comunidades han realizado arduos trabajos para mantener su condición. Según un reporte del Ministerio del Interior (s.f.), actualmente están distribuidos en los municipios de Cota, Chía, Tenjo, Suba, Engativá, Tocancipá, Gachancipá y Ubaté, en la región andina central de la cordillera Oriental; considerando que su mayor población está en la ciudad de Bogotá, éstos se encuentran en los barrios de Suba, Bosa y Engativá. Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Bogotá Bogotá D.C. Mhuysqa 2912 2800 1 0 5713

Tabla 4. Población Mhuysqa - Censo Dane 2005

(47)

34

Antes de desaparecer, lo cacicazgos se transformaron en “resguardos”, conservando algunos rasgos de su organización ancestral, ante la imposibilidad de romper totalmente sus relaciones sociales tradicionales sin producir la extinción física y cultural de la población. Estos resguardos poseen una gran significación cultural, no sólo como testimonio de una forma de vida en el pasado, sino por su concreción en el presente. Su persistencia resulta extraña en un área de acentuada transformación demográfica y cultural del país, dentro de un contexto de acelerado desarrollo capitalista. (Cerón, et al, 1996)

2.2.1.2 Lugares Sagrados

Las catástrofes naturales que se han intensificado en la última época, han generado un debate sobre las causas de dichos sucesos. Es claro que la mayor responsabilidad radica sobre los seres humanos, la intervención antrópica ha sido el motor del aumento de frecuencia e intensidad de estos desastres. Así lo confirman Santos y Mejía (2010) en su libro donde se recopila la visita de los Mamos de la Sierra Nevada de Santa Marta en el 2005, en el primer encuentro de saberes ancestrales en Bacatá. Los Mamos visitaron e hicieron ceremonias de pagamento en los lugares sagrados del territorio Mhuysqa. En los Anexo 2. Lugares Sagrados en Territorio Mhuysqa y Anexo 3. Construcciones humanas como Lugares Sagrados, se detallan los dichos lugares y las advocaciones de los Mamos.

2.2.2 Comunidad Mhuysqa de Chía

(48)

35

Tabla 5. Datos Generales de Chía

Datos Descripción

Extensión 76 km2

Altura 2.562 msnm

Temperatura Promedio 14 °C

Población 97.444 habitantes

Gentilicio Chiano (a)

Justamente, en la vereda de Fonqueta se Resguardo Indígena Mhuysqa de Fonquetá y Cerca de Piedra. Algunos de los sitios turísticos y sagrados dentro del territorio de Chía son:

Tabla 6, Lugares Sagrados en Chía

El hacha lítica El Patio de las Brujas

La piedra del Indio Los Lavaderos

La Cueva del Mohán La Quebrada

La Fuente de Tiquiza El Zanjón

El Paso de Bochica El cementerio

El Pico del Águila Los dormideros

La Meseta El Alto de la Cruz

La Chiguata El puño y la patada del diablo

Nota: Elaboración Propia (Basada en Santos y Mejía, 2010). Nota: Elaboración Propia (Basada en Colombia Contact, 2015).

Nota: Elaboración Propia (Basada en Colombia Contact, 2015).

(49)

36

2.3 Marco Ambiental

Ulloa (2004) asegura que al surgimiento de la actual crisis ambiental, Occidente está empezando a tomar la conciencia ambiental como nueva formación discursiva. Y en ese mismo contexto han empezado a reconocer a los indígenas y su habilidad para empoderarse frente a los Estados, la autonomía en sus territorios y gobiernos y sobre todo su condición de seres cercanos a la naturaleza consolidando una ecogubernamentalidad hegemónica, con lo cual empezaron a evocarlo como nativo ecológico.

Dicho nativo ecológico, asegura que es necesario que en medio de este desequilibrio ambiental, es necesario recordar la relación hombre naturaleza y los elementos que componen el sistema natural:

A pesar de todas las implicaciones que pueden tener las representaciones asociadas al nativo ecológico, los pueblos y movimientos indígenas, los lazos nacionales e internacionales y las relaciones (nociones de territorio, derechos indígenas, perspectiva de género y derechos ambientales, entre otros) están transformando las ideas sobre identidades y lealtades, no sólo en el Estado Nación, sino en los espacios transnacionales no indígenas. Esta dimensión

(50)

37 multiforme de territorio, redes sociales y relaciones políticas que trascienden las fronteras nacionales construyen lo que llamo eco-comunidad virtual indígena transnacional, basada en la política cultural y ambiental de los movimientos indígenas y en las políticas ambientales (nacionales y globales). (Ulloa, 2004, pp. 299-300). En este contexto, el desarrollo de la presente propuesta apunta justamente a propagar esa dimensión de las comunidades indígenas como artífices y/o protagonistas de acciones encaminadas a la protección, conservación y al servicio de la naturaleza.

Los indígenas tienen una visión de la relación que existe entre el hombre occidental y la naturaleza y Quintero y Vásquez (2008), esquematizan dicha visión de la cosmogonía Mhuysqa:

Referencias

Documento similar

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre