• No se han encontrado resultados

Aproximaciones para la formulación de una política de uso y manejo sostenible del recurso suelo en el sector agropecuario

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Aproximaciones para la formulación de una política de uso y manejo sostenible del recurso suelo en el sector agropecuario"

Copied!
78
0
0

Texto completo

(1)Z4So1 CcÇ.

(2) ri. SERIE GESTIÓN AMBIENTAL. APROXIMACIONES PARA LA FORMULACIÓN DE UNA POLÍTICA DE USO Y MANEJO SOSTENIBLE DEL RECURSO SUELO EN EL SECTOR AGROPECUARIO. MINISTERiO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO REGIONAL SANTAFÉ DE BOGOTÁ, OCTUBRE DE 1998.

(3) GEsnóti AMBIENTAL APROXIMACiONES PARA LA FORMULACIÓN DE UNA POLÍTICA DE USO Y MANEJO SOSTEILE DEL RECURSO SUELO EN EL. SECTOR AGROPECUARIO © MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. ISBN SERIE GESTIÓN AMBIENTAL: 958-96316-1-4 ISBN: 956-96316-4-9 CARios RoRElEro. MURGAS GuzRRsao. MINISTRO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAl.. Caiu.os FriuAlwo BARCo MORA VIci&INIsTRO DE COORDINACIÓN DE POLITICAS. Roszaro Hoyos Ruiz VICEMINISTRO DE DEsASnouo RURAL CAMPESINO FERso VILLEGAS VIcEMINISrIlo DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y PESQUERO (E) CARLOS ECKEVEBRI Cuwo SECRETARIO GENERAL MERCEDES RENGIF0 ROMÁN. DIRECTORA GErERA1. DE DESARROLLO REGIONAL DOCUMENTO ELABORADO POR LA UNIDAD DE GESrIÓN AMBIENTAL MAMA TERESA PALACIOS COORDINADORA DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL. EQUIPO TÉCNICO LEONEL VEGA MORA CARLOS EDUARDO ROMERO GUZMÁN. Los PUNTOS DE VISTA EXPRESADOS EN ESTA PUBLICACIÓN SON RESPONSABILIDAD DE LOS CONSULTORES DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.. CARÁTULA DIsEÑo: CÉSAR TOVAR ILUSTRACIÓN: MTPL. DIsEÑo Y DIAGRAMACIÓN CÉSAR TOVAR DE LEÓN. LOTA. 6362360. SANTAFÉ DE BOGOTÁ. Editer. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS TELEFX. IMPRESIÓN EDITORIAL GENTE NUEVA LTDA. SANTAFÉ DE BOGOTÁ. OCTUBRE DE. 1998.

(4) CONTENIDO. PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN PARTE 1. EL DIAGNÓSTICO. 1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL POR EL USO Y MANEJO DEL RECURSO SUELO EN COLOMBIA. 1. EL RECURSO SUELO. 1. AGENTES DE TRANSFORMACIÓN DEL RECURSO SUELO. 2. TRANSFORMACIONES E IMPACTOS SOBRE EL RECURSO SUELO. 8. TENDENCIAS EN EL USO Y MANEJO DEL RECURSO SUELO HACIA EL SIGLO XXI INSTRUMENTOS DE POLÍTICA Y GESTIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO. 14 22. SISTEMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGROPECUAP.IA - SINTAP. 30. SISTEMA NACIONAL DE CRÉDITO AGROPECUARIO. 34. SISTEMA NACIONAL DE COFINANCIACIÓN. 40. SISTEMA NACIONAL DE REFORMA AGRARIA Y DESARROLLO RURAL INTEGRADO. 41. SISTEMA NACIONAL REGIONAL DE PLANIFICACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO. 42. SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL, SINA. 48. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 54. PARTE II. APROXIMACIÓN A LAS BASES DE LA POLÍTICA. 59. LINEAMIENTOS GENERALES. 59. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR AGROPECUARIO. 59. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS. 60. OBJETIVOS EN EL USO Y MANEJO SOSTENIBLE DEL RECURSO SUELO. 61. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA. 62. OBJETIVO ESPECÍFICO 1: ARMONIZACIÓN DE POLÍTICAS. 62. OBJETIVO ESPECÍFICO 2: ORDENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL-TERRITORIAL. 63. OBJETIvo ESPECÍFICO 3: ACTIVIDADES PRODUCTIVAS SOSTENIBLES OBWnv o ESPECÍFICO 4: ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA BIBLIOGRAFÍA. 64 65 67.

(5) PRESENTACIÓN. (7. través de los últimos años se ha venido despertando una conciencia por la búsqueda de la sostenibiidad en las actividades productivas agropecuarias, muchas de las cuales han sido sefaladas como degradantes del medio ambiente y de los recursos naturales en que se sustentan. Y es precisamente en el espacio rural en donde la preocupación por alcanzar mejores condiciones de vida se hace cada día más imperante. En este contexto, la Unidad de Gestión Ambiental del Ministerio de Agricultura viene trabajando desde 1996 con el objetivo de fomentar una cultura ambientalmente sana, económicamente viable y socialmente aceptable, considerando siempre la diversidad agroecosistémica y cultural de nuestro país. Pero estos criterios plasmados en el concepto de la sostenibilidad sectorial, serán más fácilmente alcanzados si son respaldados por una política acorde que permita trascender de la teoría a hechos concretos en beneficio de la población rural. Como un aporte hacía el logro de este objetivo, la Unidad presentó en una primera instancia los "Princioios para una política de desarrollo sostenible agropecuario yruraI' como base para la reflexión hacia la construcción de una política de desarrollo sostenible. En esta misma línea, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, presenta dentro de la serie Gestión Ambiental, los documentos de trabajo. "Aproximaciones para la formulación de una política de desarrollo sostenible agropecuario y rural' "Aproximaciones para la formulación de una politica de uso y manejo sostenible del recurso suelo en el sector agropecuario "y "Compromisos sectoriales en las políticas ambientales presentadas al Consejo Nacional Ambiental' Estos aportes constituyen un esfuerzo por avanzar dentro del propósito de concretar alternativas viables que conduzcan a la sostenibilidad sectorial.. C"t CARLO S2ERO MINISTRO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL.

(6) INTRODUCCIÓN. e acuerdo con la Agenda 21, para el año 2025, el 83% de la población mundial, que según se prevé será de unos 8.500 millones de personas, vivirá en países en desarrollo. Ahora bien, la capacidad de recursos y tecnologías disponibles para satisfacer las demandas de alimentos y otros productos básicos agrícolas de esta población en constante crecimiento sigue siendo incierta. La agricultura tendrá que hacer frente a este reto, sobre todo mediante el aumento de la producción en tierras que ya se estén utilizando, y evitando asimismo el aprovechamiento aún más intenso de tierras que sólo son marginalmente aptas para el cultivo. Los países de América Latina han dependido de los recursos naturales para lograr su actual nivel de desarrollo y continuarán haciéndolo. Es así que las presiones sobre el medio ambiente y los recursos naturales se han venido sintiendo con gran intensidad en las últimas décadas, tanto en los ecosistemas urbanos como rurales de la región. Particularmente críticos son los problemas rurales, donde predominan la degradación de cuencas hidrográficas, como consecuencia de la deforestación, contaminación y procesos de desertificación, que conllevan pérdida de recursos hídricos, suelos y biodiversidad De allí que el aprovechamiento racional del patrimonio natural, especialmente en actividades productivas industriales y agrícolas, se constituye en requisito esencial para aproximamos al desarrollo sostenible. El Estado colombiano tiene como principal responsabilidad la orientación de los procesos sociales y económicos hacia el logro del desarrollo humano sostenible. Los dos elementos que permiten concretar este propósito nacional son la población y el medio natural, los cuales constituyen los dos principales soportes de la Nación y, por supuesto, de su desarrollo. Entre otras, una de las actividades del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural está orientada a la definición de un marco de política de.

(7) desarrollo sostenible para el sector agropecuario y rural. Con este propósito, la Dirección General de Desarrollo Regional, a través de la Unidad de Gestión Ambiental del Ministerio, ha generado una dinámica de consulta y concertación intrasectorial, interinstitucional e interdisciplinaria, con los diferentes actores del sector. En este contexto, se inscriben las "Aproximaciones para la formulación de una política de uso y manejo sostenible del recurso suelo para el sector agropecuario", cuyos aspectos preliminares se presentan en este documento. Éste se halla estructurado en dos partes: 1. El diagnóstico, y 2. Aproximación a las bases de la política. En la primera parte, denominada "El diagnóstico", se resalta la problemática ambiental generada por el uso y manejo del recurso suelo en Colombia y se revisa la incidencia de los diferentes instrumentos de gestión del sector en relación con dicha problemática. Se inicia con una revisión de la problemática ambiental por el uso y manejo del recurso suelo en Colombia, a partir de una caracterización general del recurso suelo. Luego se identifican y describen los agentes de transformación de dicha base natural, así como las transformaciones e impactos ocasionados por los mismos sobre la base natural. Finalmente, se describen algunas tendencias en el uso y manejo del recurso suelo hacia el siglo XXI y en particular algunas experiencias a nivel nacional en agricultura sostenible. Posteriormente, a fin de determinar la incidencia del sector agropecuario en el manejo y uso del recurso suelo en Colombia, se revisan y evalúan -a partir del análisis del marco político, normativo e institucional- los más relevantes instrumentos de política actualmente disponibles en el sector, a partir del análisis de cada uno de los sistemas de gestión establecidos como son: el Sistema Nacional de Transferencia de Tecnología, el Sistema Nacional de Crédito Agropecuario, el Sistema Nacional de Cofinanciación, el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, el Sistema Nacional Regional de Planificación y el Sistema Nacional Ambiental. Esto nos permite visualizar no sólo la estructura general del aparato estatal dentro del sector agropecuario, sino también su función dentro del proceso económico, ambiental, social y cultural del país. Como consecuencia de lo anterior, se logran obtener algunas conclusiones y recomendaciones que permiten esbozar los lineamientos de política requeridos..

(8) En la segunda parte, denominada "Aproximación a las bases de la política", se proponen, a partir de las conclusiones y recomendaciones derivadas de la parte primera, unos lineamientos generales donde se incluyen los principios, lineamientos estratégicos y objetivos que podrán orientar el manejo y uso sostenible del recurso suelo; posteriormente, se proponen los lineamientos de acción política, donde se incluyen las acciones prioritarias para cada uno de los objetivos específicos propuestos. Se espera que esta "Aproximación para la formulación de una política de manejo y uso sostenible del recurso suelo', pueda ser articulada e integrada en el marco de política de desarrollo sostenible para el sector agropecuario, en que se propone actualmente el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través de la Dirección General de Desarrollo Regional y la Unidad de Gestión Ambiental..

(9) ParTE 1 EL DIAGNÓSTICO. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL POR EL USO Y MANEJO DEL RECURSO SUELO EN COLOMBIA EL RECURSO SUELO. El ecosistema suelo, compuesto por macro, meso y microorganismos que intervienen directamente en la alimentación de plantas y animales, es el pilar fundamental de abastecimiento nutricional en las cadenas tróficas. Cuando este perfecto equilibrio alimentario es afectado por una fuerza externa, se alteran los procesos fisiológicos, causando graves traumas ecológicos, los que, dependiendo de la magnitud de su efecto, condicionan la capacidad regenerativa de los suelos. El equilibrio ecológico del suelo depende, entre otros factores, de: i Factores climáticos: temperatura, luz, vientos y precipitaciones. • Factores edáficos: textura, estructura, densidad, volumen de poros, aireación, retención de agua, drenaje, pH, profundidad y contenido de nutrientes. • Factores geográficos: latitud, altura, inclinación, relieve, exposición al sol y sombra. la Factores de asociación biológica: bosque de fronda, bosque de coníferos, estepas, pastos, agros, monocultivo o cultivos asociados, etc. Factores arttropógenos: deforestación, contaminación, construcción de vías o represas, erosión, adecuación de tierras, reforestación, conservación del suelo, riego, drenaje, clase y uso adecuado de implementos agrícolas, uso de abonos orgánicos, uso de agroquímicos, etc. De acuerdo con el estudio realizado por el Instituto de Hidrología, Me-.

(10) SERIE GESTIÓN AMBIENTAL. teorología y Estudios Ambientales, Ideam, los procesos de erosión y sedimentación en Colombia son complejos y su estudio debe abordarse en forma integral, ajustándose a la realidad del país. El estudio concluye que el 24% del territorio nacional presenta erosión hídrica superficial concentrada con disección profunda; en orden de importancia, la remoción en masa se presenta en el 13% del territorio; las zonas identificadas con procesos de remoción en masa, inundaciones y desbordes, aunque presentan menor extensión, por lo general son las que generan mayores impactos negativos en pérdidas de vidas humanas, recurso suelo e infraestructuras 1 Del adecuado uso y manejo que en sus actividades agropecuarias tenga el hombre con cada uno de los factores mencionados, dependerá la sostenibilidad del recurso suelo. Así, cuando los niveles en costos biofísicos y socioeconómicos causados por toda práctica agropecuaria traspasan la capacidad de soporte del ecosistema suelo, se afecta la estabilidad y perdurabilidad en la disponibilidad de recursos alimentarios. Por otro lado, las tecnologías convencionales están fundadas en extraer la mayor producción posible, obteniendo una alta rentabilidad, y por lo tanto parten de la premisa de que "la naturaleza es fuente inagotable de recursos y depositaria de residuos". AGENTES DE TRANSFORMACIÓN DEL RECURSO SUELO. Los MODELOS DE DESARROLLO Y LA REVOLUCIÓN VERDE El sector agropecuario ha recibido una consideración y un tratamiento especiales en el comercio internacional. Diversos procesos condujeron al establecimiento de políticas preferenciales para el agro en los distintos países (especialmente en los países desarrollados como Estados Unidos, la Unión Europea, Japón), consistentes, por un lado, en el establecimiento de cuantiosos subsidios por parte de dichos Estados a la producción y a la exportación, y por otro, al desarrollo de elevados impuestos a la importación, impuestos internos selectivos y fuertes regulaciones sanitarias y medidas antidumping, que originaron un complicado entramado de barreras al comercio, cuyas consecuencias, fuera de las de haber trastocado la geografía de la producción mundial de alimentos y la dirección de sus flujos comer1 Ideam, Estudio Nacional de procesos morfodmámicos. La erosión, la sedimentación y la estabilidad de la formación superficial en Colombia, Santafé de Bogotá, marzo de 1998.. 2.

(11) APROXIMACIÓN PARA LA. FORM ULACIÓN- DE UNA POLtTICA DEL RECURSO SUELO. ciales, ocasionaron un sobredimensjonamiento del sector agropecuario en las nacjones industrializadas, en detrimento de la producción agropecuaria de las naciones en desarrollo.2 Este modelo de sustitución de importaciones, también conocido como de desarrollo "hacia adentro", fue acogido casi sin excepción por los demás países de la región, entre ellos Colombia, e inspiró la formulación de políticas económicas en América Latina desde los años cincuenta. Bajo este modelo, el sector agropecuario cumplía un papel secundario frente al proceso de industrialización acelerada que debería jalonar el desarrollo y el crecimiento. En este sentido, se buscó un sector agropecuario de mayor crecimiento para cumplir su función primordial de proveer recursos para el resto de la economía. Así, para los años cincuenta, y con el fin de aumentar la productividad, se recomendó impulsar la mecanización de la agricultura y favorecer la transferencia de tierras de ganadería extensiva a la agricultura, sin hacer mención explícita de los aspectos redistributivos, de empleo y mucho menos de consideraciones ambientales. El Plan para la década de 1960-1970 hizo énfasis en la importancia de la reforma agraria. Al mismo tiempo se mencionaba la importancia de la agricultura comercial y de la ganadería, como rubros más dinámicos dentro del sector, y nuevamente se defendía la mecanización como instrumento para elevar la productividad. Apenas para entonces surgía la preocupación por la distribución del ingreso rural. A principios de esta década, Colombia, como casi todos los países en desarrollo, se suscribió al modelo internacional de la Revolución Verde, cuyo objetivo se centró en la rápida adopción del cultivo de variedades mejoradas con alta capacidad de respuesta al uso de fertilizantes y fáciles de mecanizar, adoptando el paquete que incluía semillas, aplicación intensiva de fertilizantes sintéticos y plaguicidas químicos, el equipo de riego controlado y mecanización. Esta revolución implicó todo un proceso de transformación en gran escala de la base productiva agropecuaria, la cual dio un gran impulso al desarrollo agropecuario mediante el desarrollo de tecnologías de explotación in2 Ocampo J . A. y Perry S. "El giro de la política agropecuaria". TM Fditores-Fonade—DNP. Santafé de Bogotá, 1995. 3 Jaramillo, C. F. Perfetti ,J. J. Ramírez J. "Modelos de desarrollo, sector agropecuario y desarrollo rural: hacia un nuevo paradigma". 1991. [Tomado de Mm. de Agricultura-UGA, 19981.. 3.

(12) SERIE GESTION AMBIENTAL. tensiva de los recursos naturales. Buscaba la maximización de ganancias a corto plazo mediante el uso intensivo de maquinaria agrícola y de insumos sintéticos. Se obtenían grandes rendimientos de producción y por ende grandes ganancias, generando de paso una enorme transformación de los polos de desarrollo social. La Revolución Verde sirvió como base para la formulación de políticas y planes de desarrollo agropecuario orientados hacia las grandes producciones (latifundios), descuidándose la agricultura tradicional, o mejor, frenando considerablemente el desarrollo de tecnologías para la pequeña escala de producción (minifundios), cuya vocación productiva se orienta a explotaciones mixtas más compatibles con el potencial de sus recursos naturales y probadamente con más eficacia y rentabilidad económica.` El inicio de la década de los setenta se caracterizó por volver a colocar en un lugar prioritario la reforma agraria y por la inclusión y el papel que empezaron a jugar los insumos mejorados como mecanismo para incrementar la productividad. Su labor se concentró en la obtención de variedades precoces de alto rendimiento, que permitieran un mayor número de cosechas al año y una mayor producción por hectárea en cada una de ellas y, por lo tanto, contribuyeran a alejar las posibilidades de una escasez de alimentos. Las actividades de investigación incluían la definición de las composiciones y las cantidades de insumos más adecuadas que debían agregarse a ellas para lograr las mayores producciones esperadas. Tales insumos eran, principalmente, plaguicidas y fertilizantes químicos maquinaria autopropulsada y riego. Durante la década de los ochenta, a pesar de que las políticas adoptadas bajo el modelo de sustitución de importaciones pretendían buscar incrementos de productividad el estancamiento en las tasas de crecimiento y productividad de las economías latinoamericanas pusieron en evidencia las crecientes limitaciones del modelo de desarrollo "hacia adentro". La respuesta en países como Chile, Bolivia, México y Colombia fue poner en marcha un nuevo modelo basado en la inserción de las economías en los flujos del mercado internacional, denominado modelo de desarrollo "hacia afuera".'. 4 Minagricultura-UGA: "Gestión ambientaL Aproximaciones para la formulación de una política agropecuaria sostenible". Unidad de Gestión Ambiental. Santafé de Bogotá, 1998. 5 Ibídem, 2.. 4.

(13) APROXIMACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DE UNA POLÍTICA DEL RECURSO SUELO. En el sector agropecuario, dicho modelo, que se concretó en 1992, inició tímidamente el proceso de reducir el papel de los precios de intervención en la política sectorial y de reemplazarlos gradualmente por subsidios directos para sostener el ingreso de agricultores y ganaderos, y por subvenciones orientadas a proteger los recursos naturales y el medio ambiente a través de programas de retiro de tierras, reforestación, utilización de métodos no intensivos de explotación y protección del paisaje. En este nuevo escenario, la problemática ambiental derivada de los modelos de desarrollo anteriores se enmarca en el contexto de la globalización y regionalización de los mercados, debido a la presión que la competencia ejerce sobre mayores niveles de producción y por ende mayor consumo de recursos, dada una determinada estructura tecnológica. Desde un punto de vista general, el funcionamiento de la economía de mercado y su expansión permitió pensar que el modelo de desarrollo era insostenible, ya que se fundamentaba en el consumo no retributivo de recursos, y que los sobrecostos generados por el desgaste de los factores productivos pondrían, en el corto plazo, en un plano no competitivo a las empresas. De no lograrse un equilibrio adecuado entre la oferta y la demanda de productos agropecuarios y pesqueros, sería difícil lograr un equilibrio entre éstos. La globalización de la economía tiende a generar un mayor flujo de información sobre los riesgos de ciertos productos sobre la salud, el ambiente y la biodiversidad y, por ello, es importante insistir en la necesidad de avanzar en el desarrollo selectivo de actividades productivas que puedan responder a las exigencias cada vez mayores de calidad ambiental de los productos ofrecidos al mercado. En este sentido, el problema fundamental se centra en cómo lograr una compatibilidad entre el desarrollo sostenible y un sector agropecuario competitivo. Actualmente las tendencias del comercio en una perspectiva sostenible insisten en que los países ricos en biodiversidad, como Colombia, establezcan conductas de explotación racional de los recursos naturales, siendo cada vez más rigurosos con las medidas ambientales exigidas para posicionar nuestros productos en los mercados internacionales.. 5.

(14) SERIE GESTIÓN AMBIENTAL. LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS AGRICULTURA 'i SILVICULTURA. La agricultura tiene la importante tarea de producir los alimentos y muchas materias primas para los procesos industriales. Se incluye con la agricultura, la silvicultura, por considerar que ésta es una actividad muy ligada a los procesos de plantaciones comerciales, que se consideran como cultivos. En los casos de aprovechamientos sostenibles de bosques nativos, también podrían analizarse desde una perspectiva de explotación agrícola. Estudios realizados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, TGAC,6 indican que de los 114 millones de ha del territorio nacional, las tierras aptas para la agricultura alcanzan cerca del 13%, es decir, un poco más de 14 millones de ha, pero solamente se utilizan en actividades agrícolas cerca del 5%, es decir, alrededor de 5 millones de ha, lo que a las claras indica que buena parte de la superficie potencialmente agrícola (un poco más de 9 millones de ha) se dedica equivocadamente a otros usos menos productivos. El mismo estudio revela que el porcentaje de la tierras en pastos es del 35%, alrededor de 40 millones de ha, cifra considerablemente alta comparada con el potencial de tierras aptas para este propósito, el cual sólo es del 17%, o sea, alrededor de 20 millones de ha. De las áreas en pastos, únicamente el 4,5% corresponde a pastos con manejo, a pesar de que el área potencial para pastos mejorados es de un poco más del 7%. De las anteriores cifras se concluye un incremento de tierras dedicadas a pastos, a costa de tierras agrícolas o forestales, mostrando una vez más problemas de sobreutilización y subutilización, evidenciando de manera general un uso ineficiente del recurso suelo en Colombia. GANADERÍA. La ganadería en Colombia está constituida de forma predominante por ganado vacuno, cuyo rebaño es aproximadamente de 23 millones de cabezas. La producción de carne y leche es en su mayor parte para consumo interno. El ganado ovino se ubica especialmente en las zonas de subpáramo y páramo. El ganado caprino se encuentra principalmente en las vertientes áridas como el cañón del Chicamocha y en planicies de La Guajira. El ga6 IGAC-ICA. "Zonificación agroecológica de Colombia 1985-1987"..

(15) APROXIMACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DE UNA POLÍTICA DEL RECURSO SUELO. nado porcino se encuentra distribuido por todo el país, integrado a la economía de subsistencia.' En términos económicos, la ganadería ocupa casi el 90% del territorio intervenido, pero contribuye sólo con el 4.3% del PIB Nacional. Genera el 22% del PIB agropecuario y el 60% del PIB pecuario.8 La reducida generación de riqueza, dada la magnitud del área ocupada, es el resultado de la ineficacia biológica y de la mínima oferta de empleo. A pesar del incremento en el territorio dedicado a la actividad pecuaria de pastoreo, la producción total de carne se redujo en la última década. Los paisajes definidos por la actividad ganadera corresponden a sistemas de producción extensivos, semiintensivos e intensivos. También se puede hablar de una ganadería superextensiva, que ocupa tierras con vegetación de rastrojo, sabana arbustiva, vegetación semidesértica (xerofitica) y gran parte de los páramos del país. A efectos prácticos y con el fin de facilitar la comprensión de las diferencias dentro de la ganadería en Colombia, Murgueitio, E., propone una clasificación general que trata de incorporar la perspectiva de diferentes sectores sociales.' La ganadería empresarial de capital intensivo por unidad de superficie, con capitales privados provenientes de herencias familiares, actividades del sector agropecuario y recursos de otros sectores. Dedicada fundamentalmente a la producción intensiva de leche, al doble propósito (leche y cría, o teche, cría y engorde) y en menor proporción al engorde, con variados niveles de intensidad y uso de recursos alimenticios. La ganadería empresarial de bajo capital por unidad de superficie, dedicada a la cría extensiva y en menor proporción al engorde en pastoreo. Se beneficia del negocio de tierras por valorización y, por consiguiente, es la que logra mayor concentración del recurso con menor generación de empleo local y menor utilización de desarrollos tecnológicos. La ganadería de las comunidades indígenas, con grandes extensiones de tierra como resultado de la lucha reivindicatoria por sus derechos y territo7 IGAC. "Pérfil ambiental en Colombia". Santafé de Bogotá, 1989. 8 DN "Ensayos de economía y política agraria". Serie Planeación & Desarrollo. Santafé de Bogotá, 1995. 9 Murgueitio Enrique. "Reconversión ambiental y social de la ganadería bovina en Colombia". Fundación Cipav. 1997..

(16) SERIE GESTIÓN AMBIENTAL. nos. Se realiza casi siempre de forma precaria, con un carácter extensivo, uso mínimo de capital y tecnología y muchas veces asociada a comerciantes mestizos en condiciones inequitativas. Los sistemas que predominan son el levante de animales para engorde futuro y la cría. La ganadería campesina, con gran proliferación de minifundios, muchos de los cuales no son propiedad de los campesinos. Los sistemas que predominan son el ganado lechero, pero, con contadas excepciones, no son tan exitosos, por problemas de organización, capacitación y de gestión empresarial. La ganadería de colonización puede ser de dos clases: con tendencia al latifundio de ganadería extensiva, o con tendencia hacia la economía campesina. Su ganadería se caracteriza por la baja productividad biológica, mínima inversión y tecnología, escasa contribución a la seguridad alimentaria local y pobre generación de empleo. Predominan sistemas de cría extensiva y levante de animales engordados en mejores tierras. La ganadería de latifundio, por inversión del narcotráfico, se lleva a cabo con el fin de lavar las grandes sumas de dinero que provienen de esta actividad ilícita, por lo cual es fácil comprender que las actividades ganaderas no son su negocio principal. Sin embargo, la mayoría se dedica a la cría de animales puros de razas para carne, otros a la cría y al engorde de novillos y no faltan lecherías especializadas con la mejor genética importada y las tecnologías más novedosas para cultivo de forrajes, riego, alimentos balanceados, transferencia de embriones, inseminación artificial y ordeño mecánico. TRANSFORMACIONES E IMPACTOS SOBRE EL RECURSO SUELO IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN VERDE. La Revolución Verde tuvo un impacto considerable en el incremento de la productividad y de la producción agropecuaria, y contribuyó de manera decidida a resolver carencias de alimentación en diversas regiones. Sin embargo, ocasionó numerosos problemas de degradación de los recursos naturales renovables que conformaban su base productiva. La compactación y salinización de los suelos, la contaminación química de las aguas, la reducción de la cobertura arbórea y la deforestación, la destrucción de la fauna benéfica y de no pocos microorganismos, fueron algunas de sus más graves consecuencias ambientales. Pero, incluso, la salud 8.

(17) APROXIMACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DE UNA POtITICA DEL RECURSO SUELO. humana comenzó a verse afectada por los alimentos producidos con la utilización indiscriminada de insumos químicos. En Colombia, dicha tecnología presentó un problema adicional. Por ser inicialmente desarrollada en los países industrializados y templados, era más apropiada a sus características agroecológicas y a su dotación de recursos, por lo que las naciones del trópico, como Colombia, debían incurrir en tres costos incrementales: el de su adaptación a sus peculiares condiciones, el de importar buena parte de los insumos requeridos y el de ocasionar deterioros en los ecosistemas, en los cuales se aplicaba una tecnología diseñada para características ambientales muy distintas. En términos de producción, el impacto de dicha "revolución" en Colombia ha sido calificado como moderado y contradictorio, ya que cultivos como papa, maíz, trigo y algodón respondieron modestamente en contraste con el arroz, caña de azúcar y banano, en los que sí se obtuvieron aumentos productivos impresionantes. Sin embargo, la situación del pequeño productor en términos generales no cambió y, por el contrario, se produjeron importantes alteraciones de los ecosistemas involucrados en la producción agropecuaria, debido al uso indebido de los insumos de origen químico derivados de la aplicación del modelo. En relación con la investigación y transferencia tecnológica, aunque el sector agropecuario adquirió para el país la más importante infraestructura y experiencia, representando el 45% de la inversión del Estado en investigación,10 la falta de adaptación del modelo a las circunstancias siempre cambiantes del agro produjo su agotamiento. Adicionalmente, los procesos institucionales, lentos de por sí en los entes del Estado, dejaron rezagada la reacción del sector a adoptar nuevas tendencias de producción impulsadas desde la comunidad internacional. IMPACTO AMBIENTAL DE LA AGRICULTURA Y SILVICULTURA. Aparte de los problemas mencionados como consecuencia de la Revolución Verde, nuestra agricultura se ha caracterizado por el uso de prácticas culturales de efectos ambientales deteriorantes sobre el recurso suelo, tales como el monocultivo, la escasa rotación, las siembras erosionantes en ladera, la ausencia de barreras vivas, el uso de pesticidas y fertilizantes, entre otros.11 10 Presidencia de la República-DNP. "El Salto Social: bases para el Plan Nacional de Desarrollo 1994-1998"» Santafé de Bogotá, 1994. 11 Ibídem, 3». 9.

(18) SERIE GESTIÓN AMBIENTAL. Las prácticas culturales y los procesos inadecuados de mecanización, así como la falta de una asesoría técnica para la rotación de cultivos, afectan también al pequeño productor, quien por la influencia de variables socioculturales y económicas, se ve obligado a producir en áreas de gran pendiente, generando un alto riesgo de desaparición de la capa arable y de remoción en masa de los suelos, como es el caso específico de la zona andina. Para muchos cultivos y en amplias zonas del país, las prácticas permanentes de mecanización yuso de implementos inadecuados de labranza como rastras y arados de disco, han destruido los suelos pulverizándolos superficialmente y compactándolos internamente. Igualmente, el pobre manejo de los sistemas de irrigación ha desencadenado graves problemas de salinización y alcalinización de suelos en muchas áreas. Otro aspecto importante es el avance de la frontera agrícola a costa de la frontera forestal en las áreas de colonización, en las que la tendencia es a reemplazar el bosque primario por cultivos. Una vez detectado el empobrecimiento de estos suelos no aptos de por sí para la actividad agrícola, son dedicados a la siembra de pastos y ganadería extensiva. Desde el punto de vista ecológico, la deforestación, como fruto de los desequilibrio en la tenencia de la tierra y la búsqueda de mayores ingresos en actividades, ilícitas en buena parte de los casos, a costa del bosque, sigue siendo el mayor problema, con un ritmo de entre 300 y 400.000 ha /año según el MMA,12 pudiéndose citar cifras mucho más severas que hablan de alrededor de las 850.000 ha/año. La erosión ha venido afectando en grado variable las tierras agrícolas del país. Según el IGAC,13 la erosión, desde muy ligera a muy severa, afecta el 52% del territorio nacional y 86% de la zona andina presenta algún grado de la misma. Aparte de las áreas naturalmente desérticas ubicadas principalmente en La Guajira (100.000 ha), se estima que existen alrededor de 720.000 ha en vías de desertificación y con síntomas iniciales de este proceso en otras 15.500.000 ha en zonas secas. La contaminación de los suelos por el uso de plaguicidas se presenta tanto por su aplicación directa como por la precipitación de aguas lluvias que lavan las partículas suspendidas en la atmósfera, regadíos con aguas contaminadas, desechos industriales y derrames accidentales. Así mismo, el uso de fertilizantes tiene un impacto ambiental negativo sobre los suelos, 12 MMA. "Informe final de gestión del ministro del Medio Ambiente, doctor Eduardo Verano de la Rosa". Santafá de Bogotá, agosto de 1998. 13 IGAC-ICA. "Suelos y bosques de Colombia". Santafé de Bogotá, 1988.. 10.

(19) APXIMAOÓN PARA LA R*MULACIÓN DE UNA POLITICA DEL RECURSO SUEI.O. ya que éstos poseen una capacidad depuradora de excesos, reguladora de un equilibrio que es finito, de acuerdo con las características de los mismos. Con relación a la actividad forestal, en Colombia se han inducido procesos degradativos de los recursos naturales como la deforestación, cuyas repercusiones ambientales están relacionadas con la disminución del potencial productivo del bosque, pérdida del patrimonio natural, desestabilización del recargue de acuíferos, erosión de suelos, alteración del clima, producción de oxígeno y captura de dióxido de carbono y modificación del paisaje .14 Factores económicos, políticos y sociales, promovidos legal e institucionalmente, han contribuido al deterioro de los bosques. La dinámica de la deforestación ha sido la mayoría de las veces resultado de políticas sectoriales (sociales, infraestructura, agrarias, mineras, energéticas, crediticias y de reforma agraria). De igual forma, las políticas de administración de lo bosques han sido en muchos casos contraproducentes para su conserva ción. Lo crítico de la problemática forestal es que se está incrementado el área de producción agropecuaria sobre suelos que muestran un potencial y vocación para el fomento forestal, y cuyas prácticas agrícolas no garantizan la renovabiidad y mantenimiento de la cobertura forestal. Las causas a las cuales se atribuye la deforestación en el país son, en orden de incidencia: expansión de la frontera agrícola y la colonización en un 73% producción maderera con un 12 % • consumo de leña en un 11% • incendios forestales en un 2% y • cultivos ilícitos en un 2% Al proceso de deforestación se suma la escasa reforestación y el escaso manejo de la sucesión vegetal que se ha realizado en el país. En los últimos seis años sólo se plantaron 94 mil ha y el total reforestado en las dos últimas décadas no supera las 300 mil ha.15 Actualmente sólo se dispone de un 46 % del total del territorio nacional de reas de aptitud forestal. Las regiones del territorio nacional con mayores General de la República. "El estado de los recursos naturales ydel ambiente". Informe 1996.. 14 Contraloría. 15 Ministeiio de Agricultura. "Lineamientos de política forestal productiva en Colombia". Documentode trabajo. Santafé de Bogotá, 1997.. 11.

(20) SERIE GESTIÓN AMBIENTAL. índices de deforestación y que contradictoriamente son las que poseen suelos aptos para fines boscosos, son la andina y la amazónica, con un 54% y 28% del total, respectivamente. Dicho panorama refleja la necesidad de articular las políticas de conservación con las de producción del recurso, en función de garantizar la protección, conservación, restauración y aprovechamiento sostenible del mismo. IMPACTO AMBIENTAL DE LA GANADERÍA. En la actualidad, la ganadería está presente en las cinco grandes regiones biogeográficas de Colombia (andina, amazónica, caribe, orinoquia y pacífica) y en todas ellas causa transformaciones en los ecosistemas naturales, cuestionadas desde el punto de vista ambiental. Un estudio realizado por el Inderena, en 1993, identificó las prioridades para la gestión ambiental en las regiones y en algunos casos para los ecosistemas estratégicos presentes. La siguiente tabla muestra el número de subregiones que requieren con urgencia un manejo sostenible de los sistemas ganaderos. TABLA No.. 1. SUBREGIONES Y ECOSISTEMAS AFECTADOS POR LA GANADERÍA EN COLOMBIA16. El conflicto entre ganadería y medio ambiente ha sido bastante evidente. Desde 1950 hasta 1986, las áreas cubiertas por pastos en Colombia pasaron de 12.1 a 26.7 millones de ha, mientras que los cultivos se incrementaron de 2.6 a 4.3 millones de hectáreas. Sin embargo, según el IGAC, en 1988 los pastizales ya ocupaban 40 millones de ha. 16 Tomado de Murgueilio, 1997 (Ibídem, 9).. 12.

(21) APROXIMACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DE UNA POLIT]CA DEL RECURSO SUELO. La deforestación ha sido el principal mecanismo de transformación de hábitats y ecosistemas. Aunque las causas directas de este proceso, como la colonización y expansión de la frontera agropecuaria (73.3%), producción maderera (12%), consumo de leña (11%), incendios forestales (2%) y plantaciones de cultivos ilícitos (2%) parecen claras, las causas indirectas y los procesos socioeconómicos son menos reconocidos. Según Murgueitio, si bien es cierto que la mayor parte de las áreas deforestadas soportan sistemas ganaderos, no siempre es posible establecer la conexión directa entre deforestación y ganadería. La actividad ganadera puede surgir como consecuencia de varios factores: la colonización dirigida de la selva; el fracaso de la agricultura en áreas frágiles; la subvaloración de los bosques tropicales; la construcción de carreteras y obras civiles; las políticas que definen las estructuras agrarias y el mercado de la tierra que privilegia los negocios de compraventa frente a la producción agropecuaria. Los impactos ambientales de las actividades ganaderas no están estudiadas en profundidad. Además de la conexión directa e indirecta con la tala y quema de bosques, la ganadería también genera otros impactos ambientales negativos como: o La erosión y compactación del suelo i La uniformidad genética, al privilegiarse el monocultivo de gramíneas mediante quemas estacionales y eliminación de la sucesión vegetal por medios químicos o físicos La desecación de humedales si La construcción de vías de penetración • La demanda creciente de madera para cercos, corrales de manejo y camiones ganaderos • La contaminación del agua y el suelo por fertilizantes sintéticos y plaguicidas El Las emisiones de gases producida por la quema de combustibles en el transporte terrestre y fluvial de animales vivos o sus productos. Otros impactos agregados se generan en las industrias y agroindustrias que procesan carne, leche y pieles. También es necesario mencionar que el uso cada vez mayor de empaques plásticos no biodegradables para todos los insumos y productos (mE ucinas, fertilizantes, suplementos, leche, queso) está causando la presencia de productos ajenos al suelo, la vegetación, la fauna y el agua en casi todas las zonas rurales del país. 13.

(22) SERIE GESTIÓN AMBIENTAL. En el área de la producción animal, los problemas ambieILales se relacionan con la introducción de especies exóticas, no adaptadas a nuestro entorno y que, por consiguiente, no pueden expresar SUS máximos rendimientos, obligando a una sobreexplotación, al sobrepastoreo, a un manejo inadecuado de ecosistemas frágiles y a la introducción de enfermedades exóticas. En este proceso de deforestación la ganadería bovina ha sido vinculada y se le atribuye el mal uso de los recursos naturales y el deterioro de importantes recursos como el suelo, el agua y la biodiversidad genética. De acuerdo con Murgueitio, la transformación de la ganadería en actividades compatibles con el desarrollo socioeconómico y la protección de la naturaleza debe partir del reconocimiento de la diversidad de situaciones, actores involucrados e impactos sociales y ambientales. La reconversión social de la ganadería puede coincidir en forma total con la reconversión ambiental. La eficiencia económica puede llegar a ser equivalente a la eficiencia social y ambiental. TENDENCIAS EN EL USO Y MANEJO DEL RECURSO SUELO HACIA EL SIGLO XXI. Las razones anteriores, y la preocupación creciente por los asuntos ambientales y por una alimentación más sana, generaron una abundante crítica a los efectos negativos de la Revolución Verde, y movieron a numerosos investigadores a buscar nuevos paradigmas de desarrollo tecnológico que corrigieran los errores y defectos del hasta entonces prevaleciente. Los procesos productivos característicos de la producción agropecuaria son muy variados tanto en signo como en magnitud. Esto hace que los niveles de impacto que ellos generan sobre el ambiente sean también muy variados, así como las medidas especificas que se adopten para su control. No obstante, en los últimos años ha sido posible el desarrollo de nuevas tendencias en cuanto al uso y manejo del recurso suelo, basadas en principios de producción limpia y mínimo impacto. Surgieron así tecnologías de labranza mínima, control integrado de plagas, incorporación natural de nutrientes al suelo, fertilización no convencional, obtención de variedades resistentes y más eficientes en la toma de nutrimentos, recirculaciórt y aprovechamiento de desechos, sistemas mixtos de cultivo y sistemas múltiples de producción, etc. Poco a poco, una concepción más integral y un enfoque holístico se fue desarrollando, en virtud de los cuales los diversos agroecosistemas deben ser mejor estudiados, para comprender su funcionamiento e identificar sus limitaciones y 14.

(23) APRoXIMAcIÓN PARA LA FORMULACIÓN DE UNA POL(TICA DEL RECURSO SUELO. sus potenciales, y los diferentes aspectos biológicos, económicos, sociales y ambientales de ellos y de los sistemas productivos, al igual que sus relaciones recíprocas, deben ser tenidos en cuenta en la investigación y en la generación de la nueva tecnología. Igualmente se plantea incorporar criterios ambientales que promuevan las fortalezas y superen las debilidades de factores productivos tales como el riego, el uso de agroquímicos, la mecanización, y algunos factores movilizadores como la propiedad de la tierra, la tecnología y su transferencia, los procesos de comercialización, el crédito y los modelos alternativos de producción.17 Todo lo anterior constituye precisamente el reto de la "agricultura sostenible", esto es, demostrar su factibilidad económica y social. Ello debe ser posible, ya que el estudio a fondo de los ecosistemas y el conocimiento de sus ventajas y potenciales debe permitir generar una tecnología más apropiada y más rentable para cada uno de ellos, que sea ambientalmente sostenible, dado que también se analizan sus limitaciones. En este sentido, se establece que los sistemas productivos sostenibles deberán:"' • estar adaptados a su medio ambiente, y ser económica, social y culturalmente aceptables • cerrar el ciclo, evitando la pérdida de materiales y energía y procurando su reciclaje • preservar la biodiversidad • no intervenir los ecosistemas más allá de su capacidad de recuperación • sustituir los recursos no renovables por renovables y maximizar la eficiencia en su uso • incrementar calidades y cualidades de producto, en vez de cantidades • desarrollar el uso de subproductos evaluar impactos y procurar disminuir los negativos. Para que una tecnología de este tipo pueda causar un efecto positivo y llamativo a los productores, debe cumplir con unas características básicas: 17 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Gestión Ambiental. Principios para la formulación de una política de desarrollo sostenible agropecuario y rural, Santafé de Bogotá, 1998. 18 Ibídem.. 15.

(24) SERIE GESTIÓN AMBIENTAL. • Que la información original tenga, dentro del contexto, un mínimo de riesgo técnico y económico. • Que los costos de su aplicación sean equivalentes o menores a los requeridos con las técnicas tradicionales. • Que sea aplicable tanto en macro como en microproducciones sin sufrir considerables transformaciones. • Adicionalmente es necesario que la información base de las técnicas de producción ecológica se adapte a las condiciones reales de nuestro medio físico, social y económico, ya que al ser tomadas de otros contextos las hacen poco aplicables en nuestro país. EXPERIENCIAS NACIONALES EN AGRICULTURA SOSTENIBLE. La importancia de dar un vigoroso impulso a las nuevas tecnologías, absolutamente fundamental para un país con la diversidad y la riqueza de agroecosistemas que tiene Colombia, no ha pasado inadvertida al Ministerio de Agricultura, desde donde se han promovido o apoyado acciones en tal sentido, como son: • El impulso a la incorporación de estos paradigmas en la investigación agropecuaria, efectuado tanto en la reforma del ICA como en los lineamientos de política aprobados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria. • La activa participación en eventos de agricultura sostenible, orgánica y biológica. • La creación del Consejo Nacional de Agricultura Orgánica El apoyo al establecimiento de un sistema de certificación Como respuesta a estas acciones han surgido y se han promovido propuestas que aplican prácticas agrícolas alternativas de agricultura sostenible, con las cuales se han aglutinado técnicas que proporcionan al productor herramientas para minimizar los efectos ambientales negativos de la producción agropecuaria. Los productos obtenidos se han denominado "ecológicos", ya que garantizan rentabilidad económica, conservación del medio ambiente y la seguridad alimentaria presente y futura. Existen varias iniciativas en el ámbito colombiano que, bien adaptadas y estudiadas, han logrado excelentes resultados, motivando el desarrollo de estas tecnologías dentro del sector productivo. 19 En este aspecto, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Programa de Agricultura Sostenible, ha apoyado el desarrollo de varias iniciativas como el Pro16.

(25) APX1MAC1ÓN PARA LA FORMULACIÓN DE UNA POLITICA DEL RECURSO SUELO. yecto inicial "Cesar 95". A partir de éste se dio continuidad a los Proyectos Valledupar 96, Codazzi 96, Aguachica 96, Zulia 86, Guamo/Tolima 96.20 Programa nacional de manejo integrado de suelos y aguas. Corpoica2t El Programa nacional de manejo integrado de suelos y aguas de Corpoica se fundamenta en el manejo y uso adecuado del suelo y agua como soporte indispensable para el desarrollo de una agricultura eficiente, competitiva y sostenible. De esta manera, al abordar los sistemas de manejo integrado de suelos y agua, se busca trabajar de una forma integrada al agroecosistema objeto de estudio, partiendo del establecimiento de sistemas de producción acordes con la vocación del suelo, de sistemas de siembra, rotación de cultivos e incorporación de residuos que busquen restituir en forma parcial o total los nutrientes extraídos, así como determinar la necesidad de emplear abonos orgánicos, fertilizantes minerales o biológicos que permitan mantener o mejorar las condiciones nutricionales del suelo. El programa desarrolla dentro de sus líneas de investigación las siguientes: • Dinámica del agua y dinámica de elementos nutricionales con relación a los cultivos. • Conservación y recuperación de suelos y aguas en diferentes agroecosistemas. • Aspectos biológicos de la fertilidad la El riego y el drenaje en la producción agropecuaria ii Manejo de ecosistemas frágiles En la línea de investigación relacionada con la dinámica de nutrición de las plantas, el Programa pretende desarrollar sistemas sostenibles de fertilización, riego, labranza y manejo integral que permitan aumentar la productividad de los suelos y optimizar el uso del agua; asimismo ampliar la frontera agrícola bajo riego e incorporar áreas marginales hasta el momento improductivas, con el fin de incrementar la producción de alimentos y fibras, generar excedentes para exportación, generar nuevos empleos, mejorar el nivel de vida y disminuir la importación de insumos y alimentos, minimizando el deterioro ambiental. 19 Minagricultura-Bioma-Ciao: "Inventario nacional de agricultura ecología: Una opción para el sector rural". Santafé de Bogotá, 1997. 20 Minagricultura-UCA. "Agricultura sostenible. Programa para demostrar cultivos sosteni bles". Santafé de Bogotá, 1996. 21 Ramírez. M., Documento de trabajo: Manejo integrado de suelos y aguas. Programa nacional de manejo integrado de suelos y aguas de Corpoica, 1998.. 17.

(26) SERIE GESTIÓN AMBIENTAL. Por medio del estudio de los procesos biológicos, químicos, físicos y mineralógicos que tienen repercusión en la síntesis, transformación y dinámica de los elementos considerados como nutrientes y la dinámica del agua, se puede determinar su disponibilidad para la planta. Lo anterior conduce a crear estrategias no sólo para evaluar la respuesta agronómica de la fertilización y el riego en los cultivos, sino para profundizar en tópicos importantes como la interacción fertilizante-suelo-agua-planta en ecosistemas para el desarrollo de una agricultura sostenible. Para lograr una investigación más productiva y de amplia cobertura espacial y temporal, el Programa tiene previsto utilizar técnicas de simulación de los procesos biológicos y químicos relacionados con la dinámica del agua y nutrientes en función de la producción de cultivos. En los estudios de los fenómenos meteorológicos dentro de la agroclimatología, se prevé emplear técnicas de informática, con el fin de utilizar en forma eficiente y rápida la información disponible y aquella que se vaya generando. En la línea de conservación y recuperación de suelos y aguas, el Programa adelantará un diagnóstico que permitirá identificar los niveles actuales de degradación de las propiedades físicas, químicas y biológicas de suelos y aguas. Con la información experimental obtenida se desarrollarán modelos de predicción de niveles potenciales de degradación de los suelos y de contaminación de los cuerpos de agua, dirigidos a producir guías sobre el manejo racional de estos recursos hacia una agricultura sostenible. En cuanto a la línea de fertilización biológica, en particular en el área de microbiología de suelos, se ha venido trabajando en la identificación y selección de cepas de Rhizobium y BradyrhJzobium para algunas leguminosas de grano y forrajeras. En el caso de fijación simbiótica de nitrógeno, se espera llegar a identificar cepas altamente eficientes para la mayoría de las leguminosas de uso agrícola, pecuario y forestal. Igualmente, se espera determinar dosis, forma de aplicación y frecuencia de aplicación de inoculantes y, para ello, se requiere la realización de estudios ecológicos de la bacteria, que determinen aspectos relacionados con supervivencia, persistencia y competencia entre cepas y con otros microorganismos del suelo. Este tipo de estudios llevarán a determinar el impacto de la introducción de cepas a un agroecosistema. Para el logro de estos estudios, es necesario manejar técnicas de caracterización morfológica, bioquímica, genética y molecular. Otro aspecto importante es la determinación de la interacción bacteria-planta-medio ambiente, su adaptación, la influencia de factores 18.

(27) APROXIMACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DE UNA POLFT1CA DEL RECURSO SUELO. de clima y suelo en la expresión de la fijación, evaluación del potencial genético de las leguminosas y de las bacterias y los posibles mecanismos para el incremento de la expresión de la fijación de nitrógeno. Ene! caso de micorrizas y otros microorganismos, se plantea inicialmente la formación de bancos de germoplasma e iniciar el proceso de evaluación de cepas para diversos agroecosistemas. Posteriormente se iniciarán programas de caracterización, producción de inoculantes e impacto ambiental. En la línea de requerimientos hídricos y prácticas de riego y drenaje, la investigación pretende dar solución a una serie de problemáticas relacionadas con el manejo del agua en la agricultura, entre las cuales se destaca la falta de competitividad de la agricultura debido a la estacionalidad de la producción, operación deficiente de los distritos de riego y lenta expansión de la frontera agrícola bajo riego por carencia de una cultura de agua. Con los resultados de la investigación, se beneficiarían los distritos de riego actuales y aquellos cuya construcción debe llevarse a cabo en el presente decenio dentro del marco de la Ley de Adecuación de Tierras. Por otra parte, la pequeña irrigación característica del sector minifundista tendrá acceso a una tecnología apropiada que optimice sus niveles de producción. Con el concurso de la tecnología generada por la investigación, el país podrá penetrar en los mercados internacionales en una forma más competitiva, no sólo por los incrementos en los niveles de producción y productividad, sino también porque al romperse la estacionalidad de la producción, pueden predecirse con una mayor certeza los niveles de producción esperados que garanticen el cumplimiento de los compromisos comerciales. Por otra parte, podrán beneficiarse las áreas de agricultura bajo riego y gran parte de las de agricultura de secano sometidas a inundaciones periódicas, con lo cual se podría dar un gran impulso a la producción agropecuaria del país dentro de un marco de minimización de costos y sostenibilidad. Con la información experimental se podrán desarrollar modelos matemáticos y de simulación que conduzcan a una investigación más productiva espacial y temporalmente, dentro de marcos de optimización económica y sostenibilidad tanto en riego como en drenaje. Como estrategia para fomentar la cultura del agua, a través de esta línea se adelanta un plan agresivo de capacitación en manejo de agua de riego, tanto a nivel profesional como de agricultor. Por último, en la línea de manejo de ecosistemas frágiles, hasta el momen19.

(28) SERIE GESTIÓN AMBIENTAL. tose han desarrollado acciones en ecosistemas inundables (Plan La Mojana) y en ecosistemas de suelos ácidos, buscando adaptar las tecnologías existentes a las condiciones específicas de los ecosistemas bajo estudio. Tanto la sostenibiidad como la competitividad de los ecosistemas dependen estrechamente de la oferta ambiental, que permite la expresión de la potencialidad de los sistemas de producción. Mientras más adaptado esté un sistema de producción a las condiciones ambientales de una región o microrregión, mayor va a ser la expresión de su potencial de producción y menores las necesidades de aplicación de insumos externos que se requieren para alcanzar producciones aceptables. En esta medida, el estudio integral de ecosistemas permite incrementar la productividad de los sistemas de producción, reducir costos de producción y proteger los recursos naturales debido a su utilización sostenible en el tiempo. Las acciones de investigación que establecen modelos de simulación y predicción facilitan la extrapolación de los resultados obtenidos a áreas con condiciones similares, permitiendo una mayor certeza en las actividades de transferencia de tecnología que se realicen. El conocimiento básico del funcionamiento integral de los ecosistemas abre paso a su estudio bajo diversas opciones de producción y de mercado, garantizando una sostenibilidad económica, social y ambiental para los productores establecidos en una región o microrregión. Centro de Mecanización Agrícola de Bucaramanga, CMAB Ante la necesidad de desarrollar una mecanización apropiada para el sector agropecuario del país, se origina el Centro de Mecanización Agrícola de Bucaramanga mediante el Acuerdo de Cooperación Técnica y Científica de 1991 entre los gobiernos colombiano e italiano. El CMAB pretende mejorar el rendimiento en la producción agrícola colombiana, obtenida mediante la mecanización del sector agropecuario, buscando que los productores colombianos conozcan, aprendan y adopten innovaciones tecnológicas modernas que les permitan salir de sus prácticas rudimentarias y mejorar sus procesos productivos. Cuenta con un amplio parque de maquinaria agrícola que cubre todos los niveles de mecanización, desde la tracción animal hasta la cosecha mecanizada. El parque incluye: motocultores, motoazadas y tractores, con implementos para la preparación del suelo, la siembra, la protección de cultivos, el riego, la cosecha y la postcosecha. Trabaja según principios agronómicos de sostenibilidad, los cuales básicamente son el manejo adecuado del suelo y mantener el suelo cubierto durante todo el tiempo. ME.

(29) APROXIMACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DE UNA FOLITICA DEL RECURSO SUELO. Como parte de las acciones adelantadas por el CMAB, se destaca la organización y ejecución de cursos de formación y divulgación dirigidos a universidades, a centros de formación agropecuaria como el SENA, a entidades dedicadas a la investigación, como Corpoica, y a grupos de extensión como las Umata. Con ello se está permitiendo incorporar una nueva cultura de la mecanización en el país. Asimismo, el CMAB ha avanzado en el desarrollo de prototipos e implementos agrícolas adaptados a las necesidades del pequeño y mediano productor colombiano. Se trabaja especialmente en motorizadas y motocultores, que tienen la ventaja de una mejor utilización en espacios reducidos. En tecnificación de cultivos se hace énfasis en prácticas tendientes a reducir los costos de producción y a aumentar la productividad y rentabilidad para el agricultor. Algunos cultivos priorizados han sido el algodón, el maíz, el fríjol y la papa. Centro Internacional de Agricultura Orgánica, CIAO La CIAO es una entidad sin ánimo de lucro de carácter mixto y con fines de interés público. Fue creada en 1993 y a partir de 1996 se constituye como una entidad perteneciente al sector agropecuario y pesquero. Tiene como objetivos divulgar, capacitar e investigar en tecnologías alternativas que planteen soluciones concretas al problema de seguridad alimentaria, partiendo de los avances e innovaciones tecnológicas logrados por los centros de investigación agrícola. Así mismo, racionalizar y promover dentro de los conceptos de bienestar sostenido y conservación del medio ambiente, las agriculturas alternativas o modernas, entre ellas la biológica, la biodinámica, la ecológica y la orgánica. Dentro de las actividades de la CIAO, se destaca el programa de ajuste y validación de tecnologías apropiadas para el manejo adecuado y racional de los suelos de ladera. Centro de Estudios para la Conservación Integral de la Ladera, Cecil El Instituto Nacional de Adecuación de Tierras, INAT, en convenio con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA, promueve el proyecto de desarrollo agrícola por riego en áreas de ladera, en el Centro de Estudios para la Conservación Integral de la Ladera, Cecil. El propósito del Cedil es prestar apoyo a la población minifundista de las zonas de ladera a través de la capacitación de profesionales y técnicos en el campo de riego, los recursos hídricos, los suelos agrícolas y los cultivos en zonas de ladera, con miras a convertirlos en agentes multiplicadores de la 21.

(30) SERIE GEsTióN A1BlENTAL. transferencia de estas tecnologías a técnicos y agricultores de diferentes regions del país, y de esta forma superar las restricciones y limitaciones de la agricultura tradicional. La capacitación contempla dos niveles: el básico y el avanzado. Los dos niveles son de formación teórico-práctica y cuentan con una granja experimental diseñada para realizar todas las prácticas que contempla el curso. Los cursos se dictan a profesionales y técnicos tanto del INAT, como de otras entidades (Umata, Secretarías de Agricultura, etc.) del sector agrario, directamente relacionados con las actividades que se desarrollan dentro de los distritos de pequeña irrigación. Los profesionales y técnicos vinculados al curso básico deben realizar actividades relacionadas con los servicios de extensión, difusión y asistencia técnica en cultivos bajo riego. Los aspirantes para el curso avanzado deben ser profesionales encargados de la planeación, diseño, administración y financiamiento de los proyectos de pequeña irrigación.. INSTRUMENTOS DE POLÍTICA Y GESTIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO. Colombia, al igual que el resto de los países latinoamericanos, ha vivido un proceso intenso de ajuste económico y de apertura que en los últimos años ha acompañado procesos de cambio en el carácter de la sociedad, su estructura económica y sus procesos sociales y políticos. La crisis por la que atravesaba el sector en los primeros años de los noventa generó la pérdida, ola significativa disminución, de la rentabilidad de buena parte de las actividades agropecuarias y de la confianza de los productores en su quehacer y en la política gubernamental. Se imponía, en consecuencia, recuperarlas ambas, si se deseaba coadyuvar prontamente a la reactivación agraria. Con este fin, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural diseñó y puso en marcha el Plan de Reactivación, el cual incorporaba, además, una estrategia de mediano plazo orientada a incrementar la competitividad sectorial. Para lograrlo, llamó a los gremios del sector a discutir la propuesta, a enriquecerla con sus aportes y a promover conjuntamente las iniciativas en ella incluidas. Sin embargo, no era posible implantar algunas de las 22 INAT-Cecil, Proyecto de desarrollo agrícola por riego en áreas de ladera. 1996.. 22.

(31) APROXIMACIÓN PAPi. LA FORMULACIÓN DE UNA POLÍTICA DEL RECURSO SUELO. medidas que se consideraban convenientes, pues el marco legal existente no lo permitía. La Constitución de 1991 introdujo en el país un nuevo esquema de democracia, en el cual se pretendía minimizar la acción del Estado, fortalecer la descentralización y favorecer la participación ciudadana. Por eso, cuando los agricultores del país recolectaron un millón de firmas para, por primera vez en Colombia, presentar un proyecto de ley de iniciativa ciudadana, el Ministerio de Agricultura acogió la idea y trabajó mancomunadamente con los gremios y con el Congreso para mejorar la propuesta y para incluir en ella las normas que hicieran posible utilizar las herramientas de política deseadas. En lo que se refiere a documentos de política, es pertinente mencionar, entre otros, los siguientes documentos Conpes sobre política del sector: Conpes 2723/94, Programa de Modernización Agropecuaria y Rural; Conpes 2734/94, Programa de Desarrollo Alternativo; Conpes 2741/94, Distribución de Recursos del Certificado de Incentivo Forestal, CIF; Conpes 2745/94, Política de Modernización Rural y Desarrollo Empresarial Campesino; Conpes 2750/94, Política Nacional Ambiental, Salto Social Hacia el Desarrollo Humano Sostenible; Conpes 2786/95, Política de Competitividad Agropecuaria, Pesquera y Forestal. El desarrollo normativo en el sector agropecuario es amplio y diverso. En relación con el uso y manejo del recurso suelo vale la pena resaltar las siguientes leyes de especial relevancia: La Ley 41 /93,23 la cual tiene por objetivo "regular la construcción de obras de adecuación de tierras, con el fin de mejorar y hacer más productivas las actividades agropecuarias, velando por la defensa y conservación de las cuencas hidrográficas", y contempla entre otros, los siguientes elementos básicos en relación con el recurso suelo: i Define la adecuación de tierras como la construcción de obras de infraestructura destinadas a dotar un área determinada con 23 Ley 41/93, 'por la cual se organiza el subsector de adecuación de tierras y se establecen sus funciones". República de Colombia. Santafé de Bogotá, 1993.. 23.

(32) SERIE GESTIÓN AMBIENTAL. riego, drenaje o protección contra inundaciones, con el propósito de aumentar la productividad del sector agropecuario o Califica la adecuación de tierras como un servicio público i Incluye el concepto de Distrito de Adecuación de Tierras en términos de la delimitación del área de influencia de obras de infraestructura destinadas a dotar un área determinada con riego, drenaje o protección contra inundaciones o Declara de utilidad pública e interés social la adquisición de franjas de terrenos, mejoras de propiedad particular o de entidades públicas, la de predios destinados a la construcción de embalses, o de las obras de adecuación de tierras como riego, avenamiento, drenaje y control de inundaciones. i Crea el Consejo Superior de Adecuación de Tierras como organismo consultivo y coordinador del Ministerio de Agricultura, encargado de asesorar y recomendar la aplicación de las políticas del Subsector de Adecuación de Tierras. La Ley 101 de 1993 ,24 conocida como la Ley Agraria, contempla, entre otros, los siguientes elementos relacionados con el suelo: o Crea las bases de un sistema de incentivos a la capitalización rural y a la protección de los recursos naturales Considera actividades agrícolas la explotación forestal y la reforestación comercial Otorga, en forma selectiva y temporal, incentivos y apoyos directos a los productores agropecuarios y pesqueros, con relación directa al área productiva o a sus volúmenes de producción ii Dispone que la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario establecerá lineas de redescuento, dotadas del volumen suficiente de recursos y bajo condiciones financieras apropiadas Establece que los municipios y los distritos especiales tendrán la obligación de crear la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, Umata, cuya función única será la de prestar la asistencia técnica agropecuaria directa a pequeños productores. Los municipios podrán asociarse para el cumplimiento de la anterior obligación i Establece la creación, por parte de los Concejos municipa24 Ley 101/93, Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Santafé de Bogotá, 1993.. 24.

Referencias

Documento similar

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre