• No se han encontrado resultados

Análisis del uso del bromuro de metilo en Colombia :perspectiva histórica y alternativas para su sustitución

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Análisis del uso del bromuro de metilo en Colombia :perspectiva histórica y alternativas para su sustitución"

Copied!
108
0
0

Texto completo

(1)•. 3(c. /. J. r. •. 5 E. 2C;2. .. off] <ifQ ..d. iV1tiio rl C ci 10rr r U PROYECTO ONUDI ....................... MP/COL/08/OO1 • COL/FUM/55/TAS/70 ......... 1 jZ. 1". TITY 2r. / NS. IP72. ONUDI. . Ministerio de Ambiente, -. Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia. libelod y Oidon. INST1TUTOCOLOMBIANOAGROPECUARIO-ICA. UNIDAD TÉCNICA OZONO. C o 1 o m b i o. oRoNIzAcION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL. 0 ala wIi. Colombia.

(2) -U-. Análisis del uso del BROMURO DE METILO. DIRECIUR DIVISIUN PRUIULULU L)L MUN!KAL - VftNM. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DP. IL. L. -.. DIREC[OR 000INA REGION.AL ENCOLON1IrIAQÇ7L. 0110 rSrIioI L. 1 ib. H. L VICErrINISTRO DE RMBI[NTE. 1'UGS. L. 51. DIRECTOR DE DESARRO. icáV. COORDINADORA NACIONAL UNIDAD TÉCNICA OZONO Y TEXTOS. -. [II. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO - CA. GERENTEGENERJ\L DISEÑO Y ARMADA ELECTRONICA. -. _. ErJ.(rREL\ lEL'F ';Er\l IiS E fl/ \C lf ;iI(r i. -. --. CC ACOCO .. DD;l i0R [ECl1{DA DE AN,l ISIS E 1)Ei0. CORRECCION DE ESTILO Y REVISION DE PRUEBAS. G. -. -. -. Cftese corno: Organizadón de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial -ONUDI; Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Unidad Técnica Ozono; Colombia. Instituir Colombiano Agropecuario. Laboratorio de Tratamientos Cuarentenarios -ICA Análisis del uso de bromuro de metilo en Colombia- Perspectiva histórica y alternativas para su sustitución! Murta Pizano de Márquez (Capítulo s, 1 a 6 y 8); Juan Camilo Rodríguez Guaquera y John Freddy Rodríguez Molina (Capitulo 7); Ndia Pabór- Te(lo (Ed); Murta Picana de Máquez (ed. Capitulo 7). -Bogotá. D.C. Organización de las Nadones Unidas para Cl Desarrollo Industrial -ONUDI; Colombia. Ministerio de Ambiente,Viviendi y Desarrollo Territorial. Unidad Técnica Ozono; Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario, 2010, i08p. •. =. ISBN._____________ i. Problemas ambientales globales 2. Deterioro (le la capa de ozono 3. Metilbrornuro 4. Sustancias agotadoras de la capa de ozono 5. Plaguiddas 6. Manejo integrado de plagas 7. Protocolo de Montreal 8. 3uenas prácticas. Tá. H. Instituto Colombiano Agropecuario. Laboratorio de Tra1nmentos Cuarentenarios -104 III. ONUDI. LDD: 367..

(3) 3. 10. 1 Introduccion. 2 Perspectiva histórica _____________________________________________ 17 3. Acciones emprendidas en Colombia para elimrnar el consumo________ 21 del bromuro de metilo en usos controlados - sectores críticos 4 Identificación y selección de alternativas al bromuro de metilo _________ 37 como fumigante de suelo 43. S. Alternativas al bromuro de metilo para usos de poscosecha 6. Usos cuarentenarios del bromuro de metilo y sús alternativas. 1. 53. 7 Aplicación de fosfina (fosfuro de magnesio) como alternativa al _______ 71 bromuro de metilo sobre productos vegetales frescos en colombia "estudio décasó" S. Acciones para garantizar la sostenibilidad de Iaeliminación del consumo del bromuro de metilo (incluyendo opciones para los usos cuarentenarios). 103. Anexo 1. Marco jurídico del uso del bromuro de metilo en Colombia. 106. o.

(4) rdl. Tabla 2. Princip fum¡le. Tabla 3. para sustituir Rel bromuro de metilo como fumigante de suelo Tabla 7. Principales alternátÍvas al bronijródernetilo adoptadas a nivel comercial pa ratam.ientos de poscosecha y de estructuras Tabla 8 Embalajs,.de madr tratados en cumphmiento de la NIMF 15 én ombia Tabla 9 os Condíciones de los Tabla 10 Condi o arae . atetcuíus e éstád os Tabla 1.1. Estado incu.baçi.. Tabla 12. órdición L ly Frater Tabla 6. de Figura 2. Un del Figura 3. •. •. coi pal. • Figura4..• Çoi •. •. í. nu r. •.. Drr. 38 43 67 78 92 93.

(5) Perspectiva histórica y alternativas para su sustitución. Ef. -. ítL en,. Tr. i. rnq. C. TI. * Lft. ;kt.. j[}j\f. 1J1V'r. . (. ø. •. -. ik J. y. -. -. T. 1i-. TÇTT-. 1. 1. T&)u. Ti-TT. ç. _______.

(6) •. _ Figura 21.. Índice dE. •. •.• dúrante 22 índice dE - Figura .•. ..stdo.s atificiaIn. ¡ 1.. -.. (Accá;sé. -. -- - - -. -. 98 :urosL1 yL3de utos de feijoa 10 • . ihayconuntiempo en. porcent. -mY.C.tht.. APHIS:. •. AQ1S. . ASÓC.'. . SeMciódé Unidos de Servicio dé. •cia. AUGLJ. BANAt1J. -' sector ban . •..• romuród' BM: CE:J.- omunida . CENIBANANO:. Centro de 1 CIPF: convenciói IPPC por la S iniCiale".,i •. Orgáni±aci )ñ:de ínVestig CISRO: indutjadc ustraIia, pói. p.rlas oradores de Flores de Banano de Colombia de gettón social y ambiental del o) anno cje Colombia :. ,. L.

(7) 7. CORPOICA: COTBM:. Corporación Col . fAgropecuaria. Comité dé Opci de Metilo, MBTOC s. •--.. por las iniciales én i. DMDS: EPA:. A. GETE. GUDO de. 'mbiental de Estados MÍ, de es en inglés. FAO:. . ...•.. c..aciones Unidas para la Agricultura y la AIirneitación. ICA: GR: II. Evaluación Técnica y Económica del Protocolo de. Montreal, TEAP por las i Instituto Colombiano A Reguladores del crecin en inglés. . 1 Organización MarÍtima .1 inlé. bs insectos, or las iniciales onal 'por lastniciates en rrdlJoRiurI de Cdlómbia. 1AD. MIPE: MLF: ÑIME:. ÓNUDI:.. Pic: íNUD:. •. idas para el Desarrollo •s en ingLés......... Unidas para éoIlo, UNDP. PNUMA:. Agrícola y Ganadero de a Agótádora de la Capa de Ozono. a_410[4e:Aprendizaj e . nento de Agricultura de los Estados Unidos de América..

(8) Análisis del uso del BROMURO DE METILO. :. \. ..; ••r ---1 £.. ... Yi.

(9) Perspectiva histórica y alternativas para su sustitución. Presentación e acuerdo con la solicitud oficial del Gobierno Colombiano, el proyecto "Asistencia técnica para la eliminación del uso del bromuro de metilo" fue preparado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial - ONUDI y aprobado por el Comité Ejecutivo del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal en la Reunión 55 realizada en Bangkok (Tailandia) en julio de 2008, bajo el código COL/FUM/55/TAS/70. Este proyecto ha sido implementado por la ONUDI (número interno MP/COL/08/001), en cooperación con la Unidad Técnica Ozono de Colombia del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Laboratorio de Tratamientos Cuarentenarios del Instituto Colombiano Agropecuario - ICA. El objetivo general del proyecto ha sido presentar un reporte técnico sobre el uso del bromuro de metilo en Colombia, incluyendo la reseña histórica del uso de este fumigante, la situación actual y las perspectivas del uso de esta sustancia en el país. Los trabajos de tipo técnico fueron adelantados por Marta Pizano, experta del Comité de Opciones Técnicas del bromuro de metilo del Protocolo de Montreal, y el Laboratorio de Tratamientos Cuarentenarios del ICA con la coordinación de la UTO. El desarrollo del proyecto se dividió en cuatro componentes: Revisión del uso del bromuro de metilo a nivel mundial yen Colombia, al igual que las alternativas para cada una de las aplicaciones. Ensayos a cargo del Laboratorio de Tratamientos Cuarentenarios del ICA sobre la evaluación del uso de fosfina para la fumigación de feijoa y albahaca. Preparación de un documento de reporte de las actividades adelantadas. Realización de cuatro (4) talleres de socialización del proyecto. El presente documento corresponde al reporte técnico del proyecto y ha sido preparado por las tres (3) entidades participantes: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - Grupo Unidad Técnica Ozono e Instituto Colombiano Agropecuario - Laboratorio de Tratamientos Cuarentenarios..

(10) Introducción Uno de los objetivos del presente documento es proporcionar información sobre el Protocolo de Montreal con particular referencia a la eliminación del uso del bromuro de metilo (BM). Se pretende además documentar el proceso de sustitución de dicho fumigante en Colombia, ocurrido mediante la implementación de alternativas exitosas a nivel comercial, siendo interesante registrar las opciones utilizadas por sectores que potencialmente podrían haber sido importantes usuarios del bromuro de metilo como el de flores, sector que se desarrolla con éxito en Colombia sin necesidad de aplicar este fumigante. De hecho, la floricultura Colombiana se ha convertido en ejemplo para muchos otros países, en los cuales esta actividad es importante y donde usan o usaban bromuro de metilo para la desinfección de suelos y sustratos. Las estrategias de manejo de plagas y enfermedades adoptadas en Colombia han servido de base para un gran número de proyectos de sustitución del bromuro de metilo desarrollados por las agencias implementadoras del Protocolo en diversos países.. 1.1. El Protocolo de Montreal fue firmado en 1987 por un grupo de países, que ya eran signatarios de la Convención de Viena para la Protección de la capa de ozono. Dicho Protocolo insta a las Partes firmantes a "tomar las medidas apropiadas para proteger la salud humana y el \ medio ambiente contra los efectos adversos resultantes, o que puedan resultar, de las actividades humanas que modifican o puedan modificar la capa de ozono" (Manual del Protocolo de Montreal, Secretaría de Ozono, http://ozone. unep.org/Publications/MP_Handbook/index,shtml) . El bromuro de metilo (BM) fue incluido en el Protocolo de Montreal como "sustancia agotadora del ozono" en 1992, bajo la Enmienda de Copenhague. / El bromuro de metilo es un fumigante utilizado comercialmente desde hace más de sesenta años para el control de plagas asociadas al suelo como son ciertos hongos, bacterias, virus, insectos, ácaros, nemátodos y roedores, además de malezas y semillas que pueden encontrarse en el suelo (MBTOC, 2007). Es un gas que se difunde fácil y efectivamente en un amplio rango de temperaturas, proporcionando un tratamiento rápido que en general causa mínima Total ozono " iio no no uo lo interferencia a la nrndiicrión o comercia Ii7acin d' los nroductos tratados S' - prim avera ` estima que cerca del 90% del USO mundial de este funigante se destina ala fumigacion de suelos, y el 10% restante a la desinfestación de edificios utilizados para el procesamiento de alimentos, bodegas, productos no perecederos (por ejemplo granos, frutos secos) y otros usos misceláneos. También es un tratamiento cuarentenario y de pre-embarque bien establecido, que se usa para prevenir un diverso rango de plagas y enfermedades en una gran cantidad de productos, incluyendo maderaje, empaques de madera y algunos productos perecederos (frutas y verduras) (MBTOC, 2007). Los usos cuarentenarios del bromuro de metilo se describen en detalle en el capítulo 6 de este documento. Hasta la fecha, los usos del bromuro de metilo se clasifican bajo el Protocolo de Montreal como controlados y no controlados, siendo estos últimos aquellos destinados a tratamientos de cuarentena y pre-embarque (QPS por sus iniciales en inglés). Los cronogramas de eliminación del consumo del bromuro de metilo, establecidos en el Artículo 2H del Protocolo de Montreal, son: Para países desarrollados (denominados países Artículo 2 o países no Artículo 5), IDO~ U. •eee. Í). 11 1. .*. e. e. --. El bromuro de metilo y el Protocolo de Montreal. ,• .o e e. ,$).

(11) Perspectiva histórica y alternativas para su sustitución. Corte del 25% a la producción y consumo al 1 de enero de 1999, en relación a la línea base de 1991. Corte del 5o%al ]de enero de 2001. Corte del 70% al 1 de enero de 2003. Eliminación total al 1 de enero de 2005 con provisión para Exenciones de Uso Crítico. Bajo el Artículo 21—1 del Protocolo de Montreal se fijó el 1 de enero de 2005 como fecha límite para la eliminación total del consumo del bromuro de metilo (excepto para usos de cuarentena y pre-embarque o como materia prima utilizada en la fabricación de otros químicos). Sin embargo, las Partes acordaron una provisión que permitiera exenciones temporales para aquellos usos que calificaran como 'críticos'. La Decisión IX/6 del Protocolo establece los criterios que dichos usos deben cumplir antes de que les sea otorgada la exención. Los procedimientos para aplicar a un uso crítico y evaluarlo aparecen en al "Manual de Usos Críticos" del Protocolo http://ozone.unep. org/AssessmentPanels/TEAP/Reports/M BTOC/M BTOC_Handbook_ver_6_Dec_07_final.pdf Para países en vías de desarrollo (países denominados Artículo 5, los cuales aparecen nombrados en el Artículo 5(1) del Protocolo, con posteriores adiciones y retiros según las decisiones de las Partes signatarias). . Congelación de la producción y el consumo con base en los niveles promedio para el período 1995 - 1998 (conocido como línea base de consumo) en 2002. Corte del 20% a la producción y el consumo según la línea base 1995-98 desde el 1 de enero de 2005. Eliminación total al 1 de enero de 2015 con provisión para usos críticos. La página Internet de la Secretaría del Ozono http://ozone.unep.org/ contiene información detallada sobre estos temas. Las nominaciones de usos críticos son evaluadas por el Comité de Opciones Técnicas al bromuro de metilo (COTBM o MBTOC por sus iniciales en inglés), grupo asesor del Protocolo, compuesto por expertos de más de veinte países que de manera voluntaria ejercen esta labor, El MBTOC es uno de varios Comités Técnicos que operan bajo el Grupo de Evaluación Técnica y Económica (GETE o TEAP, en inglés), principal panel asesor del Protocolo, cuyas recomendaciones son tenidas en cuenta por las Partes al momento de tomar decisiones.. 1. 1.2 Producción y consumo del bromuro de metilo para usos controlados Según la definición oficial del Protocolo, establecida en el Artículo 1, el "nivel calculado de producción" corresponde a la cantidad de sustancias controladas producidas, menos la cantidad destruida mediante tecnologías aprobadas por las Partes y menos la cantidad utilizada como materia prima en la manufactura de otros productos químicos. En el caso específico del bromuro de metilo, esto no incluye las cantidades utilizadas por cada Parte para realizar tratamientos de cuarentena y pre-embarque (Artículo 2H). De manera similar, definido también en el Artículo 1 del Protocolo de Montreal, el "nivel calculado de consumo" corresponde a la producción más las importaciones del bromuro de metilo, menos las exportaciones realizadas. Sin embargo, en el Artículo 3 del Protocolo se establece que las exportaciones de sustancias controladas hacia países que no son parte del Protocolo no se pueden restar al momento de calcular el nivel de consumo de una Parte exportadora. •. -. .. ... ... ..

(12) Análisis del uso del BROMURO DE METILO. 1.2.1. Producción global de BM. En 2004, la producción mundial fue de aproximadamente 24,635 toneladas métricas, lo que representó el 37% de la línea base total (67,376 t); en 2006, la producción global había bajado a 19,635 toneladas (29% de la línea base) y en 2007 a 12,874 t (19% de la línea base). En 2008 la producción cayó nuevamente, llegando a un total de 10,784, equivalente al 17% de la línea base. En la figura 1 se ilustra la tendencia histórica de la producción del bromuro de metilo en el mundo entre 1991 y 2008, siendo clara una reducción sostenida. Los países industrializados (no-Artículo 5) han reducido su producción a menos del 25% de la línea base, pasando de unas 66,000 ton en 1991 (cantidad considerada como línea base) a 12,191 toneladas en 2007 y 10,146 en 2008, lo cual incluye producción para exportar a países en vías de desarrollo. La producción en países en desarrollo se concentra en la actualidad exclusivamente en China, donde se desarrolla un proyecto de eliminación con financiación del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal. En 2008, la producción ascendió a 638 toneladas, lo que representa el 49% de la línea base para países Artículo 5. Figura 1. Tendencia histórica de la producción reportada del bromuro de metilo para todos los usos controlados 1991 - 2008 70,000 Producción BW 60,000 50,000 40,000 30,000. •ArticIe2. 20,000. •Artide5. 10,000. Año. Fuente: Secretaría de/Ozono, 2010 (UNEP 2010). 1.2.2 Consumo global del bromuro de metilo El consumo del bromuro de metilo a nivel nacional de cada país se define como "la producción nacional, más las importaciones, menos las exportaciones, menos las cantidades utilizadas para cuarentena y pre-embarque y materias primas". Es decir,representa el suministro nacional disponible para aplicar en usos controlados por el Protocolo. Con base en la información que posee la Secretaría de Ozono, el consumo global del bromuro de metilo para usos controlados fue de aproximadamente 64,420 toneladas en 1991, permaneciendo por encima de 60,000 toneladas hasta 1998. En el año 2000 el consumo global había bajado a 45,527 t, a 26,336 t en 2003 y a 9,902 en 2008 como se ilustra en la figura 2.. b•04 . -' - -. U..

(13) [i3. erspectiva histórica y alternativas para su sustitución. En la actualidad, el consumo del bromuro de metilo para usos controlados en países industrializados se reduce estrictamente a los usos críticos que solicitan cinco de ellos: Australia, Canadá, Israel, Japón y Estados Unidos. La Comunidad Europea en pleno puso fin a estas solicitudes desde 2008 (UNEP, 2007). En 2009 se aprobaron aproximadamente 5,870 toneladas para usos críticos en países desarrollados, lo que constituye el 10% de la línea base (esta cifra no se muestra en la gráfica ya que no hay datos completos actualizados aún para los países considerados como Artículo 5 para ese mismo año). El análisis de consumo en los países en vías de desarrollo (Artículo 5) revela que en el momento, la región con mayor uso relativo es América Latina, y que los países de Europa Oriental - llamados de economías en transición —han llevado a cabo la más rápida eliminación. En la figura 3 se ilustran claramente estas afirmaciones. Figura 2. Líneas base y tendencia de consumo para usos controlados del bromuro de metilo en países Artículo 5 y no Artículo 5, 1991 - 2008 60,000 50,000 40,000. - -. Línea base no A5 - - Linea base AS Consumo no A5 Consumo AS. 30,000 20,000 10,000. o 1. '1... ç) ç;3. ',. 'l Año. Fuente: Secretorio del Ozono, 2010 (UNEF 2010). Figura 3. Consumo del bromuro de metilo para usos controlados en países Artículo 5, 1991 -2008 8,000 7,000 6,000 -Latinoamérica y Caribe -Africa Asia -Economías en transición. 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000. o 0'1. :ío. çl. Año. -. -. Fuente: Secretaría del Ozono, 2009. ••. •. --.

(14) Análisis del uso del BROMURO DE METILO. 14]. A la fecha, se ha logrado un significativo progreso en la eliminación del bromuro de metilo en los países Artículo 5. Sólo 12 de ellos aún reportan consumo entre 100 y 500 toneladas y solamente dos países por encima de 500 toneladas. Los 15 mayores consumidores, que en conjunto, abarcaban el 80% de la línea base de los países Artículo 5 en el pasado, y aproximadamente el 860/o del consumo total de los países Artículo 5 en 2000/1 han reducido el mismo en un 68% entre 2001 y 2008 (de 14,932 toneladas en 2001 a 4,830 toneladas en 2007).. 1.2.3. Principales categorías de uso El bromuro de metilo se encuentra clasificado como "sustancia controlada" bajo el Protocolo de Montreal y se encuentra listado en el Anexo E. El Protocolo hace referencia a cuatro categorías principales de uso, cada una de las cuales está sujeta a diferentes requisitos legales como se observa en la tabla 1 que aparece más adelante. Dos de estas categorías - las fumigaciones para usos que no sean considerados de cuarentena y pre-embarque y los usos analíticos y de laboratorio - están sujetos a calendarios de eliminación especificados bajo los Artículos 2 y 5, con autorización para exenciones de uso crítico. Las otras dos - cuarentena y preembarque y materias primas utilizadas en procesos industriales - no están sujetas a calendarios de eliminación pero sí deben ser reportados ante la Secretaría del Ozono según mandato del Protocolo. Tabla 1. Usos del bromuro de metilo y su clasificación bajo el Protocolo de Montreal Usos I:I Fumigaciones con fines diferentes a la cuarentena y el píe-embarque (QPS). Aplican calendarios de eliminación para la producción y el consumo para los Artículos 2 y 5, controles de comercio y licenciamiento del Articulo 4 y requisitos de información bajo el Artículo 7.. El proceso de Exenciones bajo Usos Críticos se inició en 2005 para países desarrollados (no A5). De los 15 países que originalmente solicitaron dichas exenciones, hoy quedan cinco.. La Reunión de las Partes puede autorizar Exenciones de Uso Critico para usos específicos que cumplan con los criterios establecidos en la Decisión IX/6 y otras decisiones relevantes. Fumigación con fines de QPS. Exenta de los calendarios de reducción y eliminación. El Articulo 7 del Protocolo exige reportar este uso anualmente ante la Secretaria de Ozono.. La información sobre la producción y el consumo de bromuro de metilo para QPS se hizo pública mediante la Decisión XX/6 de noviembre de 2008. Usos analíticos y de laboratorio. La producción yuso para estos fines están sujetos a calendarios de eliminación para Artículos 2 y5 excepto para Usos Críticos específicos bajo la Decisión XVIII/15. El Anexo II de la Sexta Reunión de las Partes exige reportar estos usos.. El análisis de estos usos lo realiza generalmente el Comité de Opciones Técnicas Químicas del Protocolo.. Materia prima utilizada en la fabricación de otros químicos. Exenta de los calendarios de eliminación. Sedebe reportar según el Articulo 7 del Protocolo. Adaptado de MBTOC (2007) 2006 MBTOC Assessment Report. 1.3 Exención para usos de cuarentena. y pre-embarque. Desde su firma, el Protocolo eximió el uso del bromuro de metilo para cuarentena y preembarque. El Artículo 21-1 especifica las medidas de control aplicables a la producción y el. .................. -. eOC. e.. o.... o.. .*e.

(15) Perspectiva histórica y alternativas para su sustitución. consumo de esta sustancia, mientras que el párrafo 6 del Artículo 2H específicamente exime la aplicación de dichas medidas al bromuro de metilo utilizado para efectos de cuarentena y pre-embarque. A la fecha de preparación del presente documento, el Protocolo de Montreal no prevé limitación alguna a la producción y consumo del bromuro de metilo para estos fines, aún cuando se trate de una sustancia agotadora del ozono. De ahí que dichos usos reciban el nombre de "usos exentos" o "usos no controlados". La Enmienda de Beijing incluyó la obligación de las Partes de reportar a la Secretaría del Ozono la información sobre la cantidad anual de la sustancia controlada que aparece en el Anexo E (bromuro de metilo) para aplicaciones de cuarentena y pre-embarque (Enmienda de Beijing, Artículo 1). Cuando el Artículo 2H fue incluido en la enmienda de Copenhague, no se especificaron las razones por las cuales el bromuro de metilo utilizado para QPS se eximía de los controles contenidos en dicho articulo. En ese momento el uso del bromuro de metilo con fines de QPS era considerado de altísima importancia y que no se consideraba que existieran alternativas técnica y económicamente viables para esta categoría de uso. La exención por lo tanto, permitió que este uso continuara sin ningún tipo de restricción. El complejo proceso que deben cumplir las autoridades sanitarias de cada país para modificar o autorizar nuevos tratamientos - que incluye investigación, pruebas de eficacia para probar un nivel altísimo de protección, reglamentación y casi siempre acuerdos bilaterales entre países exportadores e importadores, ha dificultado la implementación de alternativas. Más recientemente, durante la XX Reunión de la Partes (2008), se pidió a la Secretaría del Ozono, mediante la Decisión XX/6, hacer pública la información relacionada con la producción y consumo del bromuro de metilo para fines de cuarentena y pre-embarque. Igualmente, se pidió al TEAP llevar a cabo un análisis del consumo, las principales categorías de uso con base en el volumen, las plagas claves a controlar, las alternativas disponibles y las instancias en que no parecen existir actualmente alternativas (PNUMA, 2009). El capítulo 6 de este documento analiza con detalle los usos del bromuro de metilo para QPS en el mundo, junto con sus alternativas.. 1.4 Colombia y el Protocolo de Montreal (bromuro de metilo) Colombia aprobó la Convención de Viena para la protección de la capa de ozono mediante la Ley 30 de 1990 y el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono mediante la Ley 29 de 1992. Luego, mediante la Ley 306 de 1996 aprueba la Enmienda de Copenhague - que incluye al bromuro de metilo como sustancia agotadora de la capa de ozono. El país se encuentra incluido bajo la clasificación "Artículo 5" y ha observado riguroso cumplimiento de las obligaciones impuestas por el Protocolo de Montreal: De un consumo de 391 toneladas métricas reportado en 1996 y una línea base de 183.5 toneladas, pasó a cero (0) en 1997, nivel que se ha mantenido hasta la fecha. De esta manera, ha cumplido a cabalidad con la congelación establecida para 2002 y la reducción del 20% para 2005 (Reportes Oficiales de Colombia al Protocolo de Montreal, UTO 2010).. •.. . • - • . . ." . •. • • •.. .ç.

(16) Análisis del uso del BROMURO DE METILO. 1.5 Referencias COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Reportes Oficiales de datos de consumo de Colombia a la Secretaría del Ozono. Bogotá: Unidad Técnica Ozono, 2010. METHYL BROMIDE TECHNICAL OPTIONS COMMITTEE - MBTOC. 2006 Assessment Report of the Methyl Bromide Technical Options Committee. Nairobi: UNEP, 2007. 494pp. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE - PNUMA. Informe de la octava reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono y la 201 Reunión de las Partes en el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. Nairobi: 2009. 85 pp. . PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE - PNUMA. Manual del Protocolo de Montreal. 7 Edición. Secretaría del Ozono, 2007. UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME - UNEP. Ozone Secretariat Website, 2010. Data Access Centre. http://ozone.unep.org/Data_Reporting/Dat&..Access/ . UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME - UNEP. Report of the Technical and Economic Assessment Panel. Nairobi: UNEP, 2007.. ................ • e a SOS000 ........ •. O• • e. $...e*•,.,•. •... .. .......... • e . » *. e e,. imolaa ae-.

(17) Perspectiva histórica 2.1. Consumo del bromuro de metilo en Colombia De acuerdo con lo establecido en el Artículo 7 del Protocolo de Montreal, Colombia ha presentado los reportes oficiales del consumo del bromuro de metilo ininterrumpidamente a la Secretaría del Ozono desde 1994. Colombia nunca ha producido bromuro de metilo y no ha registrado hasta la fecha, exportaciones de esta sustancia (Reportes Oficiales de Colombia al Protocolo de Montreal, UTO 2010). Como se observa en la figura 4, se ha presentado una eliminación total de las importaciones del bromuro de metilo para usos controlados -diferentes a los de cuarentena y preembarque-, por lo tanto del consumo, a partir de 1997, luego de que el Gobierno Colombiano en 1996 autorizara la importación, comercialización y el uso del bromuro de metilo, sólo para tratamiento cuarentenario para el control de plagas exóticas en tejidos vegetales frescos a nivel de puertos y pasos fronterizos, hasta que se encuentre un sustituto viable que permita su reemplazo (Resolución 2152 de 1996, 1 Ministerio de Salud - hoy Ministerio de la Protección Social). En los últimos años cinco (5) años no se han realizado importaciones del bromuro de metilo, no obstante estar autorizadas las importaciones para usos cuarentenarios. El bromuro de metilo que se ha usado en las aplicaciones de cuarentena reportadas al Protocolo de Montreal corresponde a las existencias de esta sustancia (Reportes Oficiales de Colombia al Protocolo de Montreal, UTO 2010). J. Figura 4. Consumo del bromuro de metilo en Colombia (toneladas métricas) '.' LL4. 450 400 350 300 250. —.--- Consumo. 200. a-- Unes base. 150 100 50 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008. Fuente: Secretaría del Ozono, 20/O. UNEP Trends, 2008. 2.1.1. Usos controlados: suelos, poscosecha El consumo del bromuro de metilo para usos controlados por el Protocolo de Montreal fue analizado de manera detallada en 1995, dentro de las actividades emprendidas a través del proyecto "Análisis Regional del Consumo del bromuro de metilo" - LAC/FUM/17/TAS/014 (UNDP No. INT/95/G64) desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. Aunque varios sectores reportaron haber usado o estar usando bromuro de metilo para el tratamiento de suelos, información incluida en la tabla 2, se informó igualmente que su uso había cesado, por los elevados costos de este producto y por su alta toxicidad. Éste fue por ejemplo el caso de los almácigos de café y los semilleros de tabaco, en los que se usaba el bromuro de. •.4. 1 Modificada por las Resoluciones 643/04, 1800/06, 3587/08 y 5049/08. 4 aO....'Da'h*C'. •. : ••. ',..

(18) Análisis del uso del BROMURO DE METILO. metilo para eliminar malezas, nemátodos y hongos que con frecuencia hacen necesaria la desinfección del sustrato utilizado. El estudio analizó de cerca la floricultura en Colombia, toda vez que éste es uno de los sectores tradicionalmente usuarios del bromuro de metilo alrededor del mundo. Se encontró que los floricultores pioneros habían ensayado el fumigante para el control de ciertas enfermedades asociadas al suelo pero encontraron problemas en su utilización, como se describe más adelante en el capítulo 3. Los intentos posteriores por adoptar este fumigante fueron desestimulados. En síntesis, se encontró que el sector consumidor predominante era el bananero, donde se usaba el fumigante principalmente para combatir el "moko del banano" agresiva enfermedad bacteria¡ causada por la bacteria Raistonia solanacearum. Este hallazgo dio pie a que más tarde —en 1998— se desarrollara un proyecto de demostración de alternativas al bromuro de metilo conjuntamente entre la Asociación de Productores de Banano —AUGURA y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial— ONUDI, con financiación del Fondo Multilateral del Protocolo, y que condujo a la completa sustitución del fumigante como se describe en el capitulo 3 (ONUDI, 1998). Tabla 2. Principales sectores usuarios del bromuro de metilo como fumigante de suelo en Colombia, 1994. Fuente: UNDP Regional Survey on Methyl Bromide - Latin America 1995 - 1996 (PNUD, 1996). Durante el estudio, se analizó también el uso del bromuro de metilo en la poscosecha de productos duraderos como son los granos almacenados, algodón y tabaco. Los posibles usuarios reportaron haber usado el bromuro de metilo en alguna ocasión, pero también haberlo sustituido con fumigantes como la fosfina. Se registró uso para el tratamiento de quesos curados (parmesano) y para la desinfección de bodegas utilizadas para el proceso y almacenamiento de alimentos. Desde 1997 y hasta la fecha sin embargo, y como se expresó anteriormente, el consumo del bromuro de metilo en Colombia ha permanecido en cero (0).. 2.1.2. Usos exentos (no controlados): cuarentena y pre-embarque. tLo.. Durante el análisis conducido en 1995 (PNUD, 1996), se reportaron algunos usos cuarentenarios del bromuro de metilo en 1994, principalmente para el tratamiento de frutas frescas de exportación EÍHÍ el • o. - ,. t*... -.

(19) Perspectiva histórica y alternativas para su sustitución. [19. tales como la uchuva (Physa/is peruviana), la pitahaya (Hylocereus megalanthus) y el mangostino (Garcinia man gostana). Aunque no existía un cálculo preciso de uso, se estimó que anualmente se consumían 750 Kg. del bromuro de metilo por este concepto. Igualmente, se reportó uso en frutas importadas, estimando su cantidad en 2,000 kg. En Colombia, desde 1996 únicamente se permite el uso del bromuro de metilo para tratamientos cuarentenarios (Resolución 2152 de 1996 y sus modificaciones, expedida por el entonces Ministerio de Salud, actualmente Ministerio de la Protección Social). En el anexo 1 se relacionan las disposiciones legales colombianas expedidas en torno a este plaguicida. En el año 2008, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural buscando minimizar el impacto ambiental del uso del bromuro de metilo y queriendo contar con una infraestructura que brindara óptimas condiciones de seguridad para la aplicación de tratamientos de cuarentena y pre-embarque, procedió a la instalación de dos (2) cámaras de fumigación herméticas bajo el Convenio 0025 de 2008 suscrito con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA. Las cámaras se encuentran ubicadas en las ciudades de Bogotá (Corpoica, Centro de Investigaciones Tibaitatá) y Cartagena (Lopsa SA, Logística y Operaciones S.A.) y entraron en funcionamiento en diciembre de 2009. Si bien en el momento, tratar con bromuro de metilo facilita el acceso de los productos colombianos a ciertos mercados, los avances en la definición de alternativas revisten la mayor importancia. Las dos (2) cámaras instaladas pueden adaptarse a otros fumigantes como la fosfina y también es posible adecuarlas para la recaptura y el reciclaje del bromuro, lo cual reduciría en gran medida su impacto sobre el ozono estratosférico.. 2.2. Compromisos adquiridos bajo el Protocolo de Montreal - Cumplimiento y reconocimiento. q. c LLJI. Como ya se mencionó, Colombia nunca ha producido bromuro de metilo, no ha registrado hasta la fecha exportaciones de esta sustancia y ha reportado una eliminación total de las importaciones para usos controlados - diferentes a los de cuarentena y preembarque desde 1997 (Reportes Oficiales de Colombia al Protocolo de Montreal, UTO 2010), lo que demuestra que ha estado en pleno cumplimiento de todos los compromisos adquiridos a través del Protocolo de Montreal en lo que se refiere a esta sustancia. Por lo anterior y con motivo del vigésimo aniversario del Protocolo de Montreal, la Unidad Técnica Ozono de Colombia fue seleccionada para recibir el "Premio a Mejores Implementadores del Protocolo de Montreal". La ceremonia de premiación se llevó a cabo el 17 de septiembre de 2007 en la ciudad de Montreal - Canadá. Este premio se constituye en un reconocimiento a la contribución de los participantes claves en la protección de la capa de ozono. Proyecto de Asistencia Técnica MP/COL/08/001 Durante los últimos veinte años, el país ha reportado a la Secretaría del Ozono importaciones del bromuro de metilo para propósitos cuarentenarios y de pre-embarque solamente en tres (3) oportunidades: 65.3 toneladas métricas en 1991; 12 toneladas en 2004 y 17.5 toneladas en 2005. Sin embargo, el uso declarado de esta sustancia para cuarentena y pre-embarque es muy bajo, las autoridades Colombianas han acudido al Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, para solicitar, en conjunción con la ONUDI, la financiación de un proyecto de asistencia técnica que permita prevenir una eventual reactivación del uso en sectores que son consumidores potenciales (incluidas las aplicaciones de poscosecha)y que permita también fortalecer el uso de alternativas y aumentar la divulgación con respecto a las restricciones y eventual eliminación total de este fumigante.. • . • •n-eoeog •.

(20) 20]. ea •o . Os0 (' Da q . e St. 6 * . 0..•. •OSOeOO*e * o $ib4.a*.. e* e Q Øt5 .0. 0 O G0'3e e •0. Análisis del uso del BROMURO. La solicitud fue presentada durante la Reunión 55 del Comité Ejecutivo del Fondo Multilateral. Entre los objetivos del proyecto se incluye la revisión histórica del uso del bromuro de metilo y de la situación actual para obtener información acerca de la posible desviación del uso del bromuro de metilo importado para fines de cuarentena y pre-embarque a usos controlados (por ejemplo, la fumigación de suelos o los usos de poscosecha). Adicionalmente, el proyecto comprende la realización de ensayos de alternativas al bromuro de metilo para usos en poscosecha, principalmente para el control de plagas y enfermedades que reducen la vida útil de productos perecederos con amplio potencial de exportación como las frutas tropicales y las hierbas aromáticas. Por ser especies promisorias para la exportación, se eligieron para los ensayos la feijoa (Acca sel/owiana) y la albahaca (Ocymum spp). Las actividades propuestas como parte de este proyecto incluyen la realización de talleres para difundir las alternativas más adecuadas y la preparación de un documento sobre el uso pasado y potencial del bromuro de metilo en Colombia y las alternativas en uso o que podrían implementarse, dentro del contexto del Protocolo de Montreal y su ejecución en Colombia. Al presentar esta solicitud, el Gobierno de Colombia accedió a considerar ésta como la última financiación posible para la eliminación total de los usos del bromuro de metilo actualmente controlados por el Protocolo de Montreal. La Secretaría del Fondo Multilateral aprobó el proyecto, al que se asignó el número COL/FUM/55/TAS/70. El presente documento hace parte de las actividades propuestas para el mencionado proyecto. Los resultados de los ensayos sobre alternativas se incluyen en el capítulo 7.. 2.3. .. Referencias. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Reportes Oficiales de datos de consumo de Colombia a la Secretaría del Ozono. Bogotá: Unidad Técnica Ozono, 2010. COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, Resolución 2152 del 28 de junio de 1996, modificada por las Resoluciones 643 del 11 de marzo de 2004, 1800 del 26 de mayo de 2006, 3587 del 22 de septiembre de 2008 y 5049 del 12 de diciembre de 2008.. . PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE - PNUMA. Enmiendas al Programa de Trabajo de la ONUDI para 2008. Bangkok: 55 Reunión Comité Ejecutivo del Fondo Multilateral para la aplicación del Protocolo de Montreal, 14 al 18 de Julio de 2008. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE - PNUMA. Secretaría del Ozono. Nairobi: 2009. www.ozone/unep/org UNITED NATIONS DEVELOPMENT PROGRAMME - UNDP. Regional Survey on Methyl Bromide - Latin America 1995 - 1996. LAC/FUM/ 1 7/TAS/O 14 (UNDP No. INT/95/G64), 1996. UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME - UNEP. Ozone Secreta riat Website, 2010. Data Access Centre. http://ozone.uflep.org/Data_ReportingjData_Access/ UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME - UNEP. Trends Analysis in Production and Consumption of Methyl Bromide Annex E Group 1. UNEP DTIE OzonAction Programme, 2008. vvwvv.unep.fr/ozonaction/information/trends UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION - UNIDO. Demonstration Project on Akernatives to the use of Methyl Bromide. MP/GLO/96/2 17/11-54 Colombia. Vienna: United Nations Industrial Developrnent Organization, 1998. 29 pp..

(21) Acciones emprendidas en Colombia para eliminar el consumo del bromuro de metilo en usos controlados - sectores críticos Como se ha mencionado en los capítulos anteriores, en 1995 Colombia ya iba en camino a el¡minar el uso de BM, si bien los controles y restricciones impuestos por el Protocolo de Montreal a su utilización apenas comenzaban a gestarse. En el presente capitulo se describen las alternativas adoptadas por los sectores para los cuales el bromuro de metilo era importante en la época, bien sea de manera directa o potencial.. 3.1 El sector bananero Colombiano La producción de banano con fines de exportación se inició activamente en Colombia a finales del siglo diecinueve en la región costera del departamento del Magdalena, cuando grandes inversionistas americanos contribuyeron al desarrollo del negocio. Durante los años treinta el sector adquirió progresiva importancia y en los años subsiguientes se consolidó como un importante sector productivo para el país - que desde entonces pasó por períodos difíciles principalmente como resultado de asuntos políticos y sociales, pero también factores internacionales. La producción se desarrolló también en el departamento de Antioquia en la región de Urabá, que más tarde se convirtió en la zona productiva más fuerte. Las dos regiones aún concentran la producción de banano en el país y funcionan de manera independiente (AUGURA, 2009). A pesar de que el sector sufrió una grave recesión a finales de los noventas, en años recientes, reporta una importante recuperación, principalmente como efecto de una mejor situación de seguridad y un aumento de la productividad. Igualmente se registra una creciente participación en las importaciones que realiza la Unión Europea de esta fruta. En Octubre de 2008, Colombia había superado los 500 millones de dólares en exportaciones de banano para ese año, 73% de los cuales fueron comprados por el mercado en mención (PROEXPORT, 2009; AUGURA, 2009). En la actualidad, las exportaciones Colombianas de banano constituyen el 11% de las exportaciones mundiales; el país ocupa el cuarto lugar entre los mayores exportadores del mundo después de Ecuador (29%), Filipinas (14%) y Costa Rica (12%). El sector bananero Colombiano genera 25,000 empleos directos y 75,000 indirectos, lo que lo constituye en una importante fuente de desarrollo para cerca de 100,000 familias. En la actualidad, se reportan cerca a 45,000 Ha cultivadas, de las cuales cerca de 33,000 se encuentran en la región de Urabá y las restantes 11,000 en el Magdalena (AUGURA, 2009). El banano de exportación producido en Colombia es principalmente de la variedad "Cavendish" introducida a mediados de la década de los sesenta, pero existe una tendencia hacia la diversificación, encontrándose en la actualidad otros tipos como el "baby banana" y diversos tipos de plátano, producidos para otros mercados y en diferentes regiones del país.. -- - -... •. •... •.:•.: •.

(22) Análisis del uso del BROMUO W METILO. 22j. En 1963 se fundó la Asociación de Productores de Banano - AUGURA con el ánimo de reunir a productores y comercializadores para trabajar por objetivos comunes incluyendo el desarrollo social y ambiental de las zonas bananeras (AUGURA, 2009). AUGURA es una organización sin ánimo de lucro que representa ampliamente el sector, fundadora a su vez del Centro de Investigación del Banano - CENIBANANO, que opera en Carepa, en la región de Urabá. CENIBANANO ha trabajado activamente durante años en la producción sostenible del banano, incluyendo prácticas para lograr un uso racional de plaguicidas y reducir la contaminación generada por la actividad. El cultivo del banano se ve seriamente afectado por una serie de agresivas plagas y enfermedades (Mycosphaereia fijensis), la marchitez fusarium (Fusarium oxysporum f.sp. cubense), varios tipos de nemátodos e insectos, así como Raistonia so/anacearum raza 2 biovar 1, bacteria que produce la enfermedad conocida como "Moko", todas las cuales pueden causar graves pérdidas si no se emprenden medidas para su control (Castañeda et ál., 2002, a, b; AUGURA, 2009). como la sigatoka negra. Durante años, el Moko fue controlado mediante fumigaciones del suelo con BM, toda vez que su agente causal persiste en el suelo. En 1994 sin embargo, los productores de Urabá habían implementado ya alternativas, pero se reportaba un uso estimado de 32,000 kg en la zona productora del Magdalena (UNIDO, 1998; 2002). CENIBANANO había implementado ya la "Campaña de erradicación y control del Moko del banano" junto con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en el Magdalena y Antioquia. La buena infraestructura existente, unida al interés de los productores y comercializadores por encontrar alternativas viables al bromuro de metilo y evitar la expansión de su uso, fueron factores decisivos para que se pudiera implementar un proyecto demostrativo, bajo los auspicios del Protocolo de Montreal y su Fondo Multilateral (UNIDO, 1998; 2002). En el 2000, AUGURA estableció el convenio "BANATURA", (abreviación del concepto "banano natural"), entre CENIBANANO y el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA, para desarrollar la producción sostenible del sector. Se inició en Urabá (año 2000) continuando luego en la zona bananera del Magdalena en 2005. BANATURA no es un sello ambiental ni un programa. Se basa en el trabajo de campo y busca generar indicadores de gestión que permitan mejorar las prácticas de producción y desempeño en el área social, reduciendo al tiempo el impacto ambiental que la producción de banano pueda generar. El convenio ha alcanzado importantes logros en diversos campos incluyendo el manejo fitosanitario, el uso racional de agroquímicos y otros.. 3.1.1. Uso del bromuro de metilo en el sector bananero Colombiano — Proyecto de demostración de alternativas. El moko del banano fue reportado por primera vez en Colombia en 1954 en los municipios de Prado y Concepción en el departamento del Tolima. En 1962 apareció en La Hoya, Magdalena, y fue encontrado en la zona bananera al sur del municipio de Chigorodó, en 1968. En 1996, la bacteria se había extendido a toda la zona productora de banano y plátano del país (Castañeda et ál., 2002; Granada 1997; Mena 1999; Rosero y Zarama 1985). Las medidas de control iniciales para esta enfermedad incluyeron la erradicación de plantas y la fumigación del suelo con bromuro de metilo hasta 5 - 10 m alrededor del foco de afección. Las investigaciones conducidas por los expertos de CENIBANANO sobre esta enfermedad sin embargo, señalaron que era necesario integrar medidas de prevención como el uso de semilla sana, desinfección de herramientas, materiales y maquinaria y estricto control de malezas entre otros (Granada 1997; Mejía 1995; Quirós 1984). El bromuro de metilo dejó de usarse en Urabá en 1993, pero en 1995 aún era utilizado en el Departamento del Magdalena, en dosis de 50 gr/ m2, bajo el argumento de que era más económico que otros métodos (Castañeda et ¿1, 2002a).. .e....a. co.. ,. ...o. D. óe... &ø ,. -. . eso. a.... o.

(23) Perspectiva histórica y alternativas para su sustitución. [23. El objetivo del proyecto fue demostrar la viabilidad técnica y económica del Manejo Integrado de Plagas como base del control del Moko del banano. Dicha opción fue elegida luego de evaluar las alternativas disponibles con productores e investigadores del sector. Los investigadores de CENIBANANO opinaron que ciertas opciones como la pasteurización del suelo con vapor y la solarización no proporcionaban control efectivo hasta la profundidad necesaria para eliminar las bacterias patógenas: en el caso del vapor aunque posible, se lograría a costos prohibitivos; y en el de la solarización, por cuanto la cantidad promedio de horas de irradiación alta en las zonas productoras no son suficientes. Adicionalmente, las grandes extensiones a tratar dificultaban la implementación de estas alternativas. De ahí que se eligiera el Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades - MIPE como opción, el cual incluye el control químico en dosis muy reducidas. El glifosato - herbicida de amplio espectro, junto con fumigantes alternativos al bromuro de metilo como el dazomet (Basamid) y el metam sodio (Vapam) fueron elegidos para las demostraciones que se desarrollaron en estrecha conexión con la campaña de erradicación del moko, tanto en las instalaciones de CENIBANANO como en la zona de Santa Marta directamente con los productores.. 3.1.2. La campaña de erradicación del Moko La alta incidencia de esta enfermedad explicada en parte por la susceptibilidad de las variedades de plátano y banano utilizadas en Colombia, pero también por las prácticas deficientes de manejo fitosanitario presentes en muchos predios pequeños, condujo a AUGURA a desarrollar la "Campaña de erradicación y prevención del Moko" en cooperación con el CA- entidad que declaró una emergencia fitosanitaria en 1996. La campaña se basó en el trabajo de brigadas fitosanitarias compuestas por 50 inspectores (25 para Urabá y 25 para el Magdalena) entrenados para reconocer la enfermedad en sus estadios más tempranos, y asistir a los productores en la aplicación de medidas de prevención y erradicación. También incluyó actividades de capacitación e información y fue financiada conjuntamente entre las dos entidades.. 3.1.3 Proyecto de demostración de alternativas Dentro de este escenario se dio comienzo al proyecto MP/COL!98/080 "Demostración del control del Moko del banano - Alternativas al bromuro de metilo", desarrollado por CENIBANANO con la ONUDI como agencia de implementación y apoyo financiero del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal (UNIDO, 1998; 2002). El proyecto contribuyó de manera decisiva a sustituir el bromuro de metilo en el sector bananero, mediante la validación de alternativas y el fortalecimiento de los programas de mejoramiento técnico que siguieron vigentes años más tarde (Castañeda y Espinosa, 2005). El objetivo general era demostrar la existencia de alternativas técnica y económicamente viables al BM, mediante la adopción de un sistema integrado de control, que incluía un fumigante (dazomet) y un herbicida (glifosato), solos y en combinación. Los ensayos fueron realizados en las dos zonas productoras principales (Urabá y Magdalena) durante dos ciclos completos de producción, cada uno con dos réplicas. Se trabajó en parcelas de 0.1 ha de extensión, usando siempre material de propagación de sanidad garantizada (proveniente de cultivo de tejidos). Para trabajar con la bacteria específica, se preparó un inóculo a partir de plantas enfermas adquiridas directamente en campo (UNIDO, 1998; 2002; Castañeda et ál, 2002 a,b). Se evaluaron cuatro tratamientos en cada región así: Bromuro de metilo, 50 g/m2, aplicado a toda la parcela bajo cubierta plástica durante 8 días.. -• - .•• .. .. •.**. .a..

(24) Análisis del uso del BROMURO DE METILO. Glifosato (Roundup(b) a razón de 10 cm3/planta y Dazomet (Basamid®) 25 8/ m2 8 días más tarde, bajo plástico y durante 8 días más. Glifosato (Roundup®) 10 cm3/planta, manteniendo luego la parcela en cuarentena durante 6 meses. Dazomet (Basamid®), 25 g/ m2, incorporando el producto al suelo y cubriendo con plástico durante 8 días. La justificación de utilizar el glifosato, que es un herbicida y no un fumigante, reside en el hecho de que Ralstonia solanacearum requiere de un hospedero vivo, y solamente sobrevive en ausencia del mismo durante unos pocos meses. De ahí que la erradicación de las plantas de banano con un herbicida y la posterior cuarentena, sean eficaces medidas para eliminar este patógeno (UNIDO, 1998).. -. 1. • '---. .s. .. :4 _, •-. Aplicación de tratamientos durante el proyecto de demostración de alternativas al BM en el cultivo de banano (ONUDI). Fotos tomadas del informe final (UNIDO, 2002). Las parcelas tratadas fueron sembradas con plantas de la variedad 'Great Dwarf Cavendish' que fueron monitoreadas durante seis meses para detectar síntomas de la enfermedad. Se llevó un cuidadoso registro de las plantas enfermas, haciendo análisis de identificación y posteriormente pruebas de inoculación para verificarla presencia específica de la bacteria causante del moko. Una vez el 80% de las plantas había florecido, se procedió a su erradicación. Los costos asociados con cada tratamiento - incluyendo la mano de obra - fueron registrados detalladamente, para evaluar su viabilidad económica en relación con el bromuro de metilo.. ....$.. Todos los tratamientos evaluados proporcionaron un nivel de control satisfactorio, ya que no se observaron síntomas de la enfermedad. De ahí que la consideración económica adquiriera aún más importancia.. .. *...

(25) Perspectiva histórica y alternativas para su sustitución. [25. Se compararon costos totales para cada alternativa en relación con el BM, incluyendo el costo de mantener la cuarentena y el lucro cesante causado por la misma (semanas sin producción multiplicadas por la rentabilidad promedio por hectárea). Los costos del sistema Glifosato + cuarentena resultaron ser 95% más bajos en Urabá y 96% menores en el Magdalena (la diferencia en costos se debe principalmente a que los suelos arcillosos de Urabá requieren un poco más de mano de obra que los suelos arenosos del Magdalena). Los costos directos del bromuro de metilo y el Dazomet, junto con aquellos de los plásticos y la mano de obra son sustancialmente mayores a los del glifosato, aún cuando la aplicación de este herbicida se acompañe de un período de cuarentena, cuando no hay producción (Castañeda et ál, 2002 a,b). La aplicación de glifosato ofrece la ventaja adicional de permitir tratar las plantas en cualquier momento de su desarrollo - aún por focos - no solamente en la presiembra como usualmente se hace en el caso de los fumigantes. Después de varios años de incidencia baja a moderada, el Moko del banano ha retomado agresividad en los últimos años (Castañeda y Espinosa, 2005). En enero de 2009 el ICA hizo un llamado a todos los bananeros del país, pidiéndoles monitorear muy estrechamente sus cultivos (Fresh Plaza News, 2009). La recomendación del ICA es la aplicación de glifosato en las zonas enfermas, seguida de una cuarentena de seis meses - la misma estrategia identificada como la más apropiada a través del proyecto de demostración. Entre las razones que se citan para el incremento de esta enfermedad en el país, se encuentra el bajo nivel fitosanitario de los pequeños productores de banano y plátano que se encuentran en todo el país, y la contaminación de algunas fuentes de riego de las zonas productoras de banano con la bacteria causante del moko (Fresh Plaza News, 2009). El creciente desarrollo de cultivos de heliconias y otras plantas ornamentales de la misma familia del banano (Musaceae) —que son también hospederas del moko— también ha sido referido como un factor que explica la expansión de la enfermedad.. (-). w. 3.2 El sector floricultor Colombiano La producción de flores para exportación se inició en Colombia durante la década de los sesenta, cuando empresarios y técnicos visionarios identificaron condiciones óptimas para esta actividad, desde el punto de vista climático, geográfico y laboral. El desarrollo ocurrió a un ritmo vertiginoso: en 1965 se exportaron 15 toneladas de flores avaluadas en USD$20,000. Una década más tarde estas cifras habían crecido a 10,500 toneladas y 20 millones de dólares, en 1985 a 56,000 toneladas y 140 millones de dólares, y en 1995 habían sobrepasado los 400 millonesde dólares y más de 4,000 Ha en producción. En 2007 se registraron cerca de 7,300 Ha cultivadas con flores y follajes en Colombia, en su gran mayoría bajo invernadero (se hace excepción de las flores y follajes tropicales recientemente en expansión) y con fines de exportación. El 79% de los cultivos se encuentran en la Sabana de Bogotá, 17% en el Departamento de Antioquia en cercanías de Medellín, y el restante 4% en otras zonas, principalmente en Centro/Occidente del país donde se registran desarrollos en flores y follajes tropicales (ASOCOLFLORES, 2008; 2009). En 2005 Colombia exportó unos 900 millones de dólares en flores y follajes cortados y en 2007 la cifra llegó a 1,114 millones de dólares, con lo cual el país aseguró su lugar como el segundo exportador mundial después de Holanda, posición que ocupa desde hace muchos años. El 80% de las exportaciones se dirigen a los Estados Unidos y el 10% a la Comunidad Europea. Del 10% restante se destacan las exportaciones a Japón y Rusia, dos mercados donde las flores Colombianas incursionan con creciente éxito (ASOCOLFLORES, 2009). Durante los últimos cuarenta años, los floricultores Colombianos han aprovechado eficientemente las ventajas comparativas que el país ofrece para esta actividad (geográficas, climáticas,. O. t. • •. •. .tOti_ .• .. ti 'O t .0.

(26) Análisis del uso del BROMURO DE METILO. empresariales), pero también han sabido afrontar dificultades ocasionadas por la revaluación y la creciente competencia de otros países productores, diversificando la oferta, renovando variedades, manteniendo una adecuada infraestructura de servicios y en general, asegurando la eficiencia del negocio. La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores - ASOCOLFLORES propende por el desarrollo y la promoción del sector, lo cual incluye los aspectos sociales y ambientales relacionados con la producción de flores. En 1996, la Asociación lanzó el programa y sello ambiental FLORVERDE que se ha posicionado con gran éxito a nivel internacional. La participación en este programa se encuentra abierta a los asociados y es voluntaria. Los miembros son evaluados con respecto a su desempeño en dos áreas generales: 1) sostenibilidad de la producción y 2) prácticas amigables al ambiente y bienestar social. También son comparados en su desempeño con otros miembros del programa, de manera que existe un mejoramiento continuo. Un grupo de consultores expertos en las diferentes áreas que abarca el programa MIPE (manejo de aguas y suelos, salud ocupacional) visita cada empresa periódicamente, evalúa el desempeño y de ser necesario hace sugerencias para su mejoramiento. El Código de Conducta, es revisado periódicamente desde el inicio del programa. El uso del bromuro de metilo es prohibido para los miembros de FLORVERDE (ASOCOLFLORES, 2009). La firma auditora suiza Societé Générale de Surveillance - SGS ha realizado la certificación externa, dando a este programa validez internacional como "eco-etiqueta". Aunque como miembros de FLORVERDE los productores deben realizar inversiones que llegan a ser sustanciales, en general manifiestan que la membresía es benéfica pues los importadores cada vez son más exigentes en cuanto a las condiciones bajo las cuales fueron producidas las flores desde un punto de vista ambiental y social.. 3.2.1 Uso del bromuro de metilo en el sector floricultor Colombiano El análisis de uso del bromuro de metilo en Colombia realizado en 1995 (UNDP, 1996) reveló que durante los primeros años de producción florícola, cuando la principal flor producida era el clavel, los floricultores consideraron y ensayaron el bromuro de metilo para controlar la marchitez fusarium del clavel (Fusarium oxyspotum f.sp. dianthi). Sin embargo, se presentaron problemas de fitotoxicidad, originados por el alto contenido de material orgánico típico de los suelos de la Sabana de Bogotá. En este tipo de suelos el bromo tiende a fijarse, y ciertas plantas como el clavel son muy susceptibles a las concentraciones altas de este elemento (Baker y Holley, 1991). Este hecho, junto con el alto costo del producto en ese momento y su toxicidad, hizo que los floricultores buscaran alternativas en una época en que el mundo aún no era conciente del agujero del ozono. Se registró sin embargo, un uso incipiente del bromuro de metilo entre los productores de crisantemo, principalmente del Departamento de Antioquia, donde comenzaba a usarse este fumigante para el control de nemátodos en los suelos (UNDP, 1996). En 1994, sin embargo Colombia ya había ratificado el Protocolo de Montreal y ya existía la Unidad Técnica Ozono, que en colaboración con la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores - ASOCOLFLORES se encargó de desestimular este uso, buscando alternativas eficaces que pudieran reemplazarlo. De hecho, los floricultores Colombianos han contribuido a la adopción de alternativas al bromuro de metilo al suministrar valiosa información sobre la producción exitosa de flores sin este fumigante a las agencias de implementación del Protocolo de Montreal, particularmente la ONUDI, y a delegaciones de países que desarrollan proyectos relacionados con la producción de flores. En 1995, la floricultura Colombiana fue escogida para un estudio de caso en la publicación Agricultura¡ production without methyl bromide - four case studies (Producción agrícola sin bromuro de metilo - cuatro estudios de caso, Rodríguez-Kabana y Martínez, 1995), desarrollada bilateralmente. o.. . -• . 5 . o... o. 0*e.

(27) Perspectiva histórica y alternativas para su sustitución. 27. entre la agencia Australiana CISRO y el Programa Acción Ozono del PNUMA. Desde entonces, el caso Colombiano ha sido referenciado y citado numerosas veces como claro ejemplo de la producción exitosa de flores sin necesidad de fumigar los suelos con bromuro de metilo (Pizano,. 2001, 2004, 2006). En 2007, dos empresas Colombianas, Jardines de Los Andes y Flores Funza, merecieron el. "Premio a la Protección del Ozono" otorgado por la Agencia para la Protección Ambiental de los Estados Unidos - US EPA (por sus iniciales en inglés), en reconocimiento a su constante apoyo a los proyectos desarrollados bajo el Protocolo de Montreal, su generosidad para compartir sus estrategias de manejo de plagas y enfermedades y el alto nivel de sostenibilidad alcanzado. Estas compañías, al igual que otras en Colombia, han abierto sus puertas a productores de Guatemala, República Dominicana, Kenia, Turquía, México, Argentina y otros países, proporcionando amplia información sobre los costos y los resultados de la implementación y el uso de alternativas al bromuro de metilo, las formas de solucionar problemas que puedan surgir y la adaptación de las tecnologías implementadas bajo las circunstancias específicas existentes en los paises de origen de los productores participantes (EPA, 2007).. 3.2.2. Alternativas al bromuro de metilo implementadas en el sector floricultor Colombiano Los floricultores Colombianos no utilizan bromuro de metilo y nunca han dependido de este fumigante, razón por la que la observación de prácticas y programas de manejo de plagas y enfermedades del suelo es y ha sido de particular interés, no solamente a nivel local sino con mucha frecuencia para floricultores de otros países que deben eliminar el uso de este producto. A continuación se describen dichas prácticas de manera general, siendo importante subrayar que los resultados obtenidos solamente son óptimos cuando éstas se implementan con un enfoque integrado, razón por la que también se analiza brevemente dicho concepto.. : C) c) L j. Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades - MIPE Sustituir o evitar por completo el uso del bromuro de metilo requiere que los productores adopten un enfoque diferente hacia la producción de flores. No existe un reemplazo único para este producto; más bien, un programa completo, que abarque diferentes medidas que en conjunto conducen a reducir los problemas fitosanitarios, es la respuesta (Pizano, 2001; 2004; MBTOC, 2007; UNEP, 2008).. El MIPE es la mejor opción a la hora de manejar y controlar la mayoría de los problemas fitosanitarios. Es una tecnología probada y efectiva en muchas partes del mundo y ofrece una excelente alternativa al uso del bromuro de metilo y otros fumigantes de suelo, que si bien se encuentran disponibles, son en todo caso tóxicos y pueden ser restringidos o al menos limitados en el futuro cercano (Pizano, 2001). En muchos lugares del mundo se encuentran actualmente productores que están a la búsqueda de prácticas que aseguren una producción más sostenible. El término "sostenible" aplica a aquellas prácticas que puedan llevarse a cabo durante un período de tiempo ilimitado en un mismo lugar sin llegar a agotar los recursos naturales. Esto generalmente implica que los suelos, el agua, el aire, las poblaciones de plantas y animales incluyendo microorganismos y otros deben ser adecuadamente preservados, y que los contaminantes potenciales tales como los plaguicidas y fumigantes deben utilizarse en cantidades muchísimo menores.. •. •.. ,,. •.. •. -.**• •..

(28) ¡. Análisis del uso del BROMURO DE METILO. El MIPE supone un nuevo enfoque hacia el control de plagas y enfermedades. Una primera y esencial condición es que el productor recopile información y aprenda a utilizarla (Pizano, 2001), Los agricultores deben documentarse de la mejor manera posible acerca de las plagas y enfermedades que atacan un cultivo, teniendo en cuenta: Cómo se diseminan y reproducen? Cuál es su ciclo de vida? Cuáles son las condiciones ambientales óptimas para su desarrollo? Cuáles son las variedades más afectadas y cuáles muestran resistencia? Resulta esencial detectar la presencia de plagas y enfermedades lo más pronto posible mediante un programa estructurado de monitoreo, tratando los focos afectados tan pronto aparezcan y utilizando opciones diferentes a los químicos en cuanto sea posible. En resumen, el MIPE requiere que el productor aprenda a reconocer los síntomas causados por los agentes patógenos, comprenda su ciclo de vida, su epidemiología y diseminación, formas de supervivencia, hospederos alternos y otros. Con información como ésta se puede desarrollar un programa para reducir la población del agente nocivo haciendo uso de diferentes herramientas. En esencia, el MIPE comprende el uso de todos los recursos posibles - no solamente el control químico - para reducir y prevenir la incidencia y efectos de una enfermedad o plaga particular. Todos esos recursos contribuyen de alguna manera a reducir las plagas resultando en un menor uso de plaguicidas, aún cuando por sí solos rara vez proporcionan una cura completa. En su aplicación práctica, el MIPE conduce a excelentes resultados, no solamente al mejorar la eficiencia del negocio sino que a través del tiempo, representa una importante economía tanto en recursos naturales como económicos. En la tabla 3 se describen los principales componentes del MIPE. Tabla 3. Principales Componentes del Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades. o ..*a400C4o e o o e. o4 4.. .. •0 e 54.'.

(29) Perspectiva histórica y alternativas para su sustitución. 29. : o(_). Fuente: Pizono, 2001. Floricultura y Medio Ambiente: Producción de flores sin bromuro de metilo. PNUMA, París. r.. -4. '1!. 4..). Registro de información durante el monitoreo del cultivo. Aspiradora para atrapar insecto voladores. Detalle de moscas blancas atrapadas mediante este sistema. Esterilización con vapor (Pasteurización). La pasteurización o esterilización del suelo con vapor es un proceso mediante el cual las plagas, enfermedades y malezas presentes en el suelo son eliminadas con calor. Aunque el calor seco puede ser aplicado en teoría con resultados muy similares, el vapor es preferible pues se difunde más eficientemente en el suelo, con una mejor relación costo/ beneficio. En términos sencillos, la esterilización con vapor comprende inyectar vapor de agua en el suelo con la ayuda de una caldera y difusores (placas o tuberías) para eliminar los organismos nocivos. Es necesario cubrir el suelo con lona o vinilo resistente para mantener el suelo en estrecho contacto con él. Por regla general, se recomienda llevar a cabo el tratamiento hasta que el lugar más frío de la cama tratada permanezca a 800 C durante 30 minutos (Nelson, 1998).. --. •S.. •. -. - •. ••. --. .C*OC .4 •.

(30) :... Análisis del uso del BROMURO DE METILO. 1. Si se implementa adecuadamente, el vapor probablemente sea la mejor alternativa al BM, llegando a ser igualmente efectivo (MBTOC, 2007). Su uso no es nuevo; existe una experiencia de varias décadas en los cultivos bajo invernadero (Mastalerz, 1977). De hecho, con el desarrollo de los fumigantes del suelo muchos productores abandonaron esta técnica, muchas veces debido a menores costos y mayor simplicidad de aplicación. La experiencia en Colombia ha mostrado que es posible producir flores altamente susceptibles a agresivas enfermedades asociadas al suelo, como el clavel, tratando el suelo con vapor, con pérdidas que en promedio apenas llegan al 2% (Carulla, com. pers, 2009). Muchas variables influyen sin embargo sobre el éxito y la efectividad del vapor,por ejemplo la caldera y los difusores utilizados, el tipo y estructura del suelo y la preparación del mismo. También pueden surgir problemas como la acumulación de sales solubles (particularmente manganeso), toxicidad por amonio y recontaminación (Nelson, 1998). /.. .. ;. luz* 1 -. •.J. •..;. -(. 7. Aspectos del tratamiento de suelos con vapor (fotos superiores). Abajo, caldera a carbón (izq); adición de compost inmediatamente después de pasteurizar. Flores Funza, Sabana de Bogotá.. • e. ... e. •. eC •c. Çp$,*.. .. Por otra parte, el vapor puede llegar a ser supremamente costoso y solo a través de un Manejo Integrado que permita mantener las enfermedades del suelo en un nivel bajo de incidencia se logra una buena relación costo/ beneficio. Además de ser ambientalmente más sano que los fumigantes, el vapor presenta otros beneficios, como que ya no se requiere un período de espera antes de resembrar. Este simple hecho puede añadir hasta dos o cuatro semanas más de producción. Al igual que los fumigantes, el vapor es un biocida, es decir elimina todos los organismos vivos que se encuentran en el suelo. Para restituir la biodiversidad natural del mismo, se incorpora. -. CDØO . Ce.'. 00. • e st:. sobo e..- -. -e 0,ø*•.

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre