INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LAS MERCEDES SAN PABLO
Código: PGF-03- R
Versión:
Fecha: 04/05/2018
GUIA DE TRABAJO Pagina: de
Asignatura: BIOLOGÍA RAULPARRA Curso: 9°
Nombre de la estudiante: Fecha:
Ejes temáticos:
Taxonomía
Componentes: Uso comprensivo del conocimiento Científico, Explicación de fenómenos, e indagación; ENTORNO VIVOEstándar:
Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con sus características celulares
DBA:
Comprende la clasificación de los organismos en grupos
taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células que poseen y reconoce la diversidad de especies que constituyen nuestro planeta y las relaciones de parentesco
PROPÓSITOS:
Afectivo: Trabaja con una actitud apropiada, respetando la participación de los compañeros Cognitivo:
Clasifica organismos en grupos taxonómicos de acuerdo a sus características
Expresivo:Propone alternativas de clasificación de algunos organismos de difícil ubicación taxonómica
FASE AFECTIVA DESEMPEÑO INICIAL 1. Introducción.
Se sabe que en la tierra existen más de 5 millones de especies, la cual nosotros los seres humanos sólo conoce la infima parte de estos. La taxonomía ordena, describe y clasifica a todos los seres vivos, teniendo como la unidad de una clasificación a la especie.
Tiempo atras personas como Aristoteles clasificaban a los organismos en 3 reinos, luego Carlos Linneo los clasifico en 3 categorias rigiendose por la creación divina, dandole prioridad
al hombre.
Gracias a los multiples avances los biologos han podido profundizar la taxonomía a traves de diferentes metodologías y por el estudio de moleculas como proteínas, enzimas, etc
2. Necesidad de una clasificación.
La mayoría de las personas tienen un conocimiento limitado del mundo natural y se relacionan principalmente con los organismos que influencian sus propias vidas. Más allá de la variedad de animales y plantas comunes, y algunos que nos interesan particularmente, lo usual es que se nos acaben los nombres y categorías.
Los biologos, sin embargo se enfrentan con la tarea de identificar, estudiar, e intercambiar sistemáticamente información de la vasta diversidad de organismos, que abarca mas de 5 millones de especies diferentes. Ellos para hacer esto deben disponer de un sistema para para nombrar a todos estos organismos para así agruparlos en formas ordenadas y lógicas. El
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LAS MERCEDES SAN PABLO
Código: PGF-03- R
Versión:
Fecha: 04/05/2018
GUIA DE TRABAJO Pagina: de
problema de elaborar un sistema es inmensamente complicado y comienza con la unidad básica de la clasificación la‘‘especie’’.
¿Que es una especie?
En latin significa tipo, por lo tanto en el sentido más simple, las especies son tipos de diversos organismos. En 1940 Ernst Mayr de la Universidad de Harvard dio una definición más rigurosa:
las especies son grupos de poblaciones naturales que se cruzan real o potencialmente entre si y que han
quedado aisladamente de otros grupos. La definición de Mayr esta de acuerdo con el sentido común: si los miembros de una especie intercambiaran libremente genes con los miembros de otra ya no podrian retener aquellas características únicas que los identifican como tipos
diferentes de organismos.
Para la mayoría de los propósitos prácticos, una especie es una categoría en la que se ubica un organismo individual que se ajusta a ciertos criterios bastante rígidos concernientes a
su estructura y otras características y desde un punto de vista evolutivo una especie es
un grupo de organismos o población, unidos reproductivamente y que probablemente cambien a través del tiempo y del espacio.
Designación de una especie.
De acuerdo con el sistema binomial de nomenclatura ideado por el naturalista sueco Carlos Linneo en el siglo XVIII, y aún en uso, el nombre cientifico de un organismo esta formado por dos partes: el nombre del genero más un epíteto específico(adjetivo o modificador), el nombre del genero siempre se escribe primero por ejemplo Drosophila(genero) melanogaster(epíteto), y puede usarse Drosophila sólo cuando uno se refiere a los miembros del grupo entero que constituyen a ese genero, como por ejemplo: Drosophila, Paramecium, etc.
Pero un epíteto específico por sí sólo carece de sentido ya que especies diferentes en generos diferentes pueden tener el mismo epíteto, como por ejemplo:Thammophis melanogaster que es una culebra acuatica y Drosophila melanogaster que es la mosca de la fruta. El epíteto solo no nos entrega información.
Quienquiera que describa a un genero o una especie por primera vez, tiene el privilegio de darle su propio nombre, pero frecuentemente recibe el nombre de un amigo o de su colega.
Escherichia por ejemplo recibio el nombre de de un médico alemán llamado Theodor
Escherich(coli sólo se significa intestinal) y Rhea Darwinii, parecida a la avestruz que habita en la
Patagonia recibió su nombre de Charles Darwin.
Los nombres también pueden ser descriptivos, por la forma o parecido que tengan con otro animal.
Otros nombres responden a sentimientos genuinos. Así tenemos por ejemplo los epítetos específicos para varios géneros de mosquitos: punctor, tormentor, vexans, horrida, perfidiosus,abominator.
Estos binomios son una herramienta necesaria para que haya una comunicación clara e inequívoca entre los biologos. Cuando se usan diferentes idiomas los problemas de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LAS MERCEDES SAN PABLO
Código: PGF-03- R
Versión:
Fecha: 04/05/2018
GUIA DE TRABAJO Pagina: de
comunicación serían insalvables sin un sistema de nomenclatura universalmente reconocido y aceptado por los biologos
Vocabulario: clasificación, taxonomiá, claves taxonómicas
RESPONDE PARA TI ESTE INTERROGANTE: ¿por qué crees que la clasificación taxonómica es importante para el conocimiento de la naturaleza?
FASE COGNITIVA
DESEMPEÑO DE INVESTIGACION GUIADA
Conceptualización de los tópicos, sobre las claves taxonómicas, da click para ver este video
https://www.youtube.com/watch?v=qz1mNTjLUZ0
Realiza este juego para aprender: da click aquí
https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/clasificacion-de-los-seres-vivos
Realiza estas autoevaluaciones para aprender: da click aquíhttp://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/clasica/actividades/act5.htm
Realiza este crucigrama para aprender: da click aquí
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/clasica/actividades/act6.htm
FASE EXPRESIVADESEMPEÑO FINAL Actividad programada:
1. Observa la siguientes imágenes de una planta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LAS MERCEDES SAN PABLO
Código: PGF-03- R
Versión:
Fecha: 04/05/2018
GUIA DE TRABAJO Pagina: de
2. Entra al siguiente link:
http://www.arbolapp.es/
Dar click en búsqueda guiada y seguir la clave dicotómica hasta hallar la especie que te muestra en la imagen
3. Realiza el siguiente test sobre la actividad previa realizada, dando click en este enlace:
https://forms.gle/cu89qRQasi3de3vj9
BIBLIOGRAFIA
Taxonomía. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos5/taxo/taxo.shtml
Recursos tic. Recuperado de: